SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1Universalist and Relativist Assumptions: A Look to the Contemporary Policy DebateThe Constitutional Reform of 1910: Institutional Constants, Consensuses and New Rules author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Papel Politico

Print version ISSN 0122-4409

Pap.polit. vol.16 no.1 Bogotá Jan./June 2011

 

Democracia, emancipación y contabilidad*

Democracy, Emancipation and Accounting

Gabriel Rueda Delgado**

*Articulo de reflexión derivado de investigación, producto asociado con el proyecto de tesis doctoral Contabilidad para la equidad y la inclusión social, aprobado por el Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana en diciembre de 2010.
**Contador Público de la Universidad Nacional de Colombia y estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor investigador y editor de la Revista Cuadernos de Contabilidad del Departamento de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Javeriana. Líder del Grupo de Investigación Integración y Contexto Contable. Correo electrónico: gabriel.rueda@javeriana.edu.co; reysoll47@hotmail.com.

Recibido: 06/11/10, Aprobado evaluador interno: 03/01/11, Aprobado evaluador externo: 18/02/11.


Resumen

Cuando la contabilidad y la información que ella produce respecto de la gestión empresarial trascienden visiones puramente instrumentales y se las interpela en términos de su contribución a la construcción de una sociedad más justa y equitativa, es necesario ampliar el espectro de la disciplina y ponerla al servicio, no solo del mercado y de sus usuarios multinacionales, sino en general de la sociedad. En esa medida, una contabilidad que dé cuenta de cómo los resultados empresariales están alineados con propósitos sociales más amplios que el solo beneficio privado para la acumulación, reconociendo a todos los agentes económicos y sociales que actúan alrededor de la gestión empresarial, puede contribuir al desarrollo de sociedades más democráticas y emancipadas, mejor informadas y más deliberativas. El presente texto, apoyado en textos de Jurgen Habermas y Boaventura de Souza Santos, explora vínculos conceptuales y técnicos entre los conceptos de democracia y emancipación social expuestos respectivamente por estos autores en diversas obras, de tal manera que se cuestiona críticamente el actual papel que la regulación económica nacional le asigna a la contabilidad en los objetivos de desarrollo económico, eficiencia empresarial e inserción de la economía en el mundo global, especialmente determinados por orientaciones y preceptos del modelo neoliberal.

Palabras clave autor: Democracia, emancipación social, contabilidad, convergencia contable, equidad, inclusión.

Palabras clave descriptor: Ciencia política, filosofía política, administración del desarrollo, administración financiera, análisis comparativo.


Abstract

When the accounting and the information that it produces about business management, transcends purely instrumental views and it is called to give reasons in terms of its contribution to building a more fair and equitable society, it's necessary to broaden the spectrum of this discipline and make it available not only to market and its multinational stakeholders but to the general society. In that measure, an accounting which says how the business results are aligned with broader social purposes rather than the only private benefit to the accumulation, recognizing all economic and social agents whose act around business management, can contribute to developing more democratic and emancipated societies, better informed and more deliberative. This text, supported in Jurgen Habermas and Boaventura de Souza Santos texts, explores conceptual and technical links between the democracy and the social emancipation concepts exposed respectively by these authors in several works, to dispute critically about the current role that the national economic regulation gives to the accounting, in the economic development objectives, business efficiency and the global world economy insertion, especially determined by neoliberal model guidance and precepts.

Keywords author: Democracy, Social Emancipation, Accounting, Accounting Convergence, Equity, Inclusion.

Key words plus: Political science, Political philosophy, Development administration, Financial administration, Comparative analysis.

SICI: 0122-4409(201106)16:1<163:DEYCON>2.0.TX;2-T


Presentación

América Latina, y Colombia en particular, presentan hoy importantes inequidades en prácticamente todos los ámbitos del análisis social y económico: regiones pujantes y crecientes frente a otras con pocas posibilidades de satisfacer las necesidades básicas de la población (Departamento Nacional de Planeación, 2008); clases sociales altas que concentran cada vez más riqueza y bienes, como la tierra, y una creciente proletarización y empobrecimiento de las clases bajas (Portes y Hoffman, 2003; González 2006); crecimientos económicos que, aunque moderados, contrastan con la disminución del empleo formal y aumento del subempleo y empleo informal (Portes y Hoffman, 2003; Oxfam, 2004); mecanismos electorales vigentes y una creciente corrupción privada y pública; un creciente ejército de desempleados mientras que las utilidades de las empresas crecen (Anderson, 2003); unos servicios de salud, educación y justicia con aumentos en la cobertura, pero con dudosas condiciones de calidad en su prestación; crecimiento de la inversión extranjera directa, aunque con salidas mayores que la misma inversión en forma de remuneraciones al capital alojado en el exterior, etcétera.

Muchas explicaciones y causas estructurales, históricas, políticas, económicas y culturales, entre otras, puede tener este estado de cosas. Sin embargo, desde la implementación en Colombia del modelo económico neoliberal, las exclusiones e inequidades se han hecho tan evidentes que hemos terminado por acostumbrarnos de tal modo a ellas y las consideramos hoy casi inevitables.

En la práctica, tal como lo pretende el modelo neoliberal, el mercado y la empresa privada imponen sus objetivos al punto de orientarla actividad social. El Estado muchas veces termina cautivo de poderosos intereses económicos multinacionales y de grupos económicos nacionales alineados con los internacionales (Stallings, 1994). Mientras la utilidades empresariales crecen gracias a la "eficiencia" que producen medidas como la reducción de costos por la flexibilización del empleo formal y la inflación está controlada, grupos cada vez más significativos de la población quedan marginados de oportunidades adecuadas para la movilidad social y el mejoramiento de sus condiciones de vida.

Pese a ello, la sociedad parece tener prioridades diferentes a resolver estos problemas estructurales del país. Con un importante papel de los medios de comunicación masivos, el conflicto armado, la lucha contra la guerrilla y los problemas de movilidad en ciudades como Bogotá parecen ser los fundamentales de la agenda política. El espacio público para la deliberación política parece intentar condenar al olvido lo mencionado anteriormente, haciéndolo invisible.

La situación parece insostenible a largo plazo. La inequidad y la injusticia, la falta de oportunidades de ascenso y movilidad social, las débiles políticas sociales para subsanar la pobreza y la miseria estructurales terminarán por "estallar" desde adentro la sociedad. Aunque complejas, las soluciones deben buscarse generando alternativas para construir una sociedad más justa, incluyente, económicamente viable y socialmente posible. La creciente desigualdad es el mayor problema que afronta la sociedad mundial (Hobsbawm, 1995; Beck, 2005)

¿Cómo hacer visibles estas condiciones? ¿Cómo asignarle un papel activo a la empresas privadas en la develación de estas circunstancias que puedan, a su vez, contribuir a soluciones de diverso orden y alcance? El fortalecimiento de la democracia y la emancipación social son fundamentales en este propósito. En particular, aumentar la deliberación social sobre los efectos de la gestión empresarial, dentro de la búsqueda de una nueva sociedad, resulta vital para dicho fortalecimiento.

El presente artículo pretende proponer, tras una breve revisión conceptual de lo que significa el fortalecimiento de la democracia y la emancipación social, algunos elementos claves que hagan de la información contable empresarial una herramienta, no solo puesta al servicio del mercado y de actores económicos particulares (como inversionistas y prestamistas), sino, en general, para la sociedad en su conjunto.

El texto se divide en dos secciones. La primera aborda el tema de la democracia y, en particular, de las debilidades y ventajas de la denominada democracia liberal y las alternativas que hoy se hacen necesarias. En igual sentido, y apoyado en dicho fortalecimiento de la democracia, se introduce una descripción de la emancipación social y su significado en sociedades como la nuestra. Dentro de esta sección, se incluye una breve referencia al tema de la divulgación de la información para la sociedad y el papel que dentro de ello juega la propaganda. A partir de dichos marcos previos, en la segunda sección, se propone una extensión del alcance de la contabilidad empresarial para aumentar la deliberación pública y la cualificación del espacio público en beneficio, no solo del mercado, sino de la sociedad en conjunto.

Conceptos en torno a la democracia y la emancipación

El presente apartado sintetiza conceptos fundamentales sobre la democracia y la emancipación, expuestos principalmente por Boaventura de Souza Santos y Jurgen Habermas, cuyas propuestas, en torno al tema central de este texto, se entrecruzan, relacionan y complementan.

Las transformaciones de la sociedad moderna contemplan, según de Souza, dos grandes pilares: la regulación y la emancipación:

El pilar de la regulación está constituido por tres principios: el del Estado (Hobbes) del mercado (Locke) y el de la comunidad (Rousseau). El pilar de la emancipación está constituido por la articulación entre tres dimensiones de la racionalización y la secularización de la vida colectiva: la racionalización moral práctica del derecho moderno; la racionalidad cognitivo experimental de la ciencia y la técnica modernas y la estética expresiva de las artes y la literatura moderna. (2006b, p. 286)

En últimas, y siguiendo al mismo autor, en la medida que la modernidad transitó por la vía del capitalismo, el pilar de la regulación se fortaleció a costa del de la emancipación. Al mismo tiempo, al "interior" del pilar de regulación, el componente de mercado creció mucho más que el del Estado y los dos anteriores mucho más que el de la comunidad.

La medidas neoliberales, impulsadas desde los años setenta, son el mejor reflejo de lo anteriormente descrito, es decir, de la preponderancia de la regulación, en especial del mercado, y de la opacidad de la emancipación. En esta década, tras una fuerte recesión mundial luego de décadas de auge económico, los gobiernos conservadores de Reino Unido y Estados Unidos, apoyados en la Escuela Austríaca, impulsaron una serie de medidas que produjeron resultados considerados colectivamente como positivos, como el control de la inflación, el retorno al crecimiento económico por la vitalidad de las utilidades privadas. Más soterradamente, el modelo permitía que las clases sociales altas nuevamente volvieran a ser el centro de la actividad social, luego de décadas donde el pleno empleo y los trabajadores ocuparan su lugar histórico (Harvey, 2008). De allí que se afirme que el modelo es neoliberal en lo económico y neoconservador en lo social y lo político.

Para sociedades estructuradas bajo la teoría de la democracia liberal, la ciudadanía incluye las dimensiones civil y política y su ejercicio reside exclusivamente en el voto (De Souza, 2006b). Las empresas, que adquieren una "responsabilidad" dentro de la sociedad, al no ser "electoras", carecen de los mismos deberes y derechos que el ciudadano individualmente considerado y, en esa medida, la empresa capitalista es despojada, desde la teoría liberal, de todo alcance político.

En el contexto social que impulsa la lógica neoliberal, la empresa se ve invitada (no obligada) a cumplir deberes cívicos, en algo que la literatura ha puesto de moda bajo la expresión de "responsabilidad social". Para Forrester, a la empresa se le invita a ser caritativa, que no es su vocación. La regulación tampoco la lleva a ello. Hacia ello, la autora apunta:

La caridad no es la vocación de las empresas. La perversidad consiste en presentarlas como "fuerzas vivas" movidas ante todo por imperativos morales, sociales, abiertos al bienestar general, cuando en realidad se rigen por un deber, una ética si, pero que les ordena obtener ganancias, lo cual es perfectamente lícito, jurídicamente inobjetable. Si, pero hoy por hoy con razón o sin ella, el trabajo representa un factor negativo, carísimo, inutilizables, perjudicial para las ganancias [...] no por ello se deja de argumentar que la "creación de riqueza" es el único motor capaz de movilizar a las "fuerzas vivas" que a su vez son las únicas capaces de provocar, gracias a sus riquezas, un crecimiento que se traduciría inmediatamente en la creación de puestos de trabajo. (1997, p. 93)

En últimas, la gran empresa posee un importante capital social y cultural que le permite capturar los intereses estatales, promueve una regulación que le favorece desde lo fiscal hasta lo laboral y actúa en procura de sus objetivos. Al mismo tiempo, difunde su imagen de responsabilidad y defensora de valores pertinentes para la sociedad, siempre en defensa de vender a más bajo precio, así sea que, para ello, pague poco a los trabajadores, amplíe sus jornadas laborales1, informalice su vinculación, capture a los proveedores y realice lobby político para que las bases gravables y las tarifas de impuestos sean menores, entre otras prácticas "eficientes" que agreguen valor a los accionistas y propietarios.

De Souza afirma que esta preeminencia de lo privado, y de la empresa en particular, impide la formación de ciudadanía social, es decir, aquella que conquista significativos derechos sociales en las relaciones de trabajo, seguridad social, salud, educación y vivienda, como ocurrió con las clases trabajadoras en los países industrializados (el movimiento estudiantil europeo extenderá estas reivindicaciones de clase a grupos sociales diferentes a la obrera). El neoliberalismo, en procura de obtener sistemas de precios "eficientes", busca, justamente, desarticular aquellos esfuerzos sociales y colectivos (aislamiento político de las clases trabajadoras) que aumenten los costos y las prestaciones sociales, tema que es una de las justificaciones históricas de esta corriente ideológica nacida en resistencia a los avances del Estado de Bienestar en los años cuarenta del siglo XX y, en especial, después de la Segunda Guerra Mundial y hasta el auge de los años setenta (Anderson, 2003).

El neoliberalismo y el modelo empresarial que le subyace han terminado por despolitizar a la sociedad y a limitarla, como ya se dijo, a los procesos electorales de democracia representativa. Para De Souza (2006b), la nueva teoría democrática deberá proceder a la repolitización global de la práctica social en cuatro espacios: el de la ciudadanía, es decir, el espacio político según la teoría liberal, el doméstico, el de la producción y el del espacio mundial.

De especial interés para este trabajo, la politización de las relaciones de producción permite evidenciar de nuevo y hacer social y políticamente más importante lo cotidiano del trabajo asalariado.

La politización de lo global implica una revisión de la democracia y del papel que, dentro de ella, juegan los distintos enfoques contemporáneos. Frente al tema de la democracia, Jurgen Habermas (2009) afirma que existen tres perspectivas desde la que se percibe y entiende el complejo institucional y político de nuestras sociedades occidentales.

  • La concepción liberal parte de la idea del Estado de derecho y se concentra en la institucionalización jurídica de las libertades para los ciudadanos de una sociedad competitiva. La teoría económica de la democracia contempla los acontecimientos políticos correspondientes desde el punto de vista de las decisiones de la elección racional y explica el proceso democrático que se da a través de la competición entre los partidos políticos a partir de un autointerés ilustrado de los ciudadanos.
  • La concepción republicana retorna la soberanía popular y crea una referencia empírica entre la práctica de autodeterminación de los ciudadanos y su erftos de ciudadanía, las cuestiones de una cultura política liberal, las formas de una adecuada socialización política u otras fuentes de solidaridad, como necesidades funcionales para la estabilidad del régimen democrático.
  • El modelo deliberativo dirige la atención de una manera más intensa a las funciones cognitivas de la formación de la opinión y de la voluntad que a la elección racional o al ethos político.

El modelo de política deliberativa se orienta por la idea de que la formación política de voluntad se canaliza a través de los filtros de una formación discursiva de la opinión. "El proceso democrático satisface las condiciones por las que se garantiza la inclusión de todos los afectados, la transparencia de la deliberación y la igualdad de oportunidades para la participación, así como, en segundo lugar, por las que se justifica la presunción de resultados racionales" (Habermas, 2009).

La institucionalización de las deliberaciones que, sin duda, supera el alcance ciudadano como actor electoral cumple con algunas funciones como:

  • Movilizar los planteamientos, temas y pretensiones relevantes, las informaciones necesarias y los argumentos pertinentes a favor y en contra.
  • Evaluar estas contribuciones en el nivel de explicación apropiado para el problema de turno, de modo que los posicionamientos a favor y en contra estén racionalmente motivados (sin coacción ni engaño) y que determinen el resultado de las decisiones con arreglo a procedimiento.

La emancipación (el otro pilar de las sociedades modernas) es la ampliación y la profundización de las luchas democráticas en todos los espacios estructurales de la práctica social, según lo establecido en la nueva teoría democrática anteriormente señalada (De Souza, 2006b). Emancipación sin democracia no es viable y solo termina facilitando el camino para un crecimiento aún más desmesurado del otro pilar de la sociedad, es decir, la regulación.

El autor de Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social (De Souza, 2006) propone ampliar la racionalidad occidental para comprender el mundo mediante la sociología de las ausencias y la sociología de las emergencias2.

La sociología de las ausencias es un procedimiento que permite mostrar que lo que no existe es producido activamente como no existente, invisible ala realidad hegemónica del mundo que se genera por medio de:

  • Monocultura del saber y del rigor: el único saber riguroso es el científico.
  • Monocultura del tiempo lineal : la historia tiene un sentido y una dirección y los países desarrollados van adelante.
  • Naturalización de las diferencias que ocultan las jerarquías: la racionalidad occidental ve siempre las diferencias como desigualdades.
  • Monocultura de la escala dominante: universalismo (toda idea o identidad que es válida independientemente del contexto en el que ocurre) y globalización (al expandirse nombra como locales a las entidades o realidades rivales, es decir, no hay globalización sin localización).
  • Monocultura del productivismo capitalista: asume que el crecimiento económico y la productividad mensurada en un ciclo de producción determinan la productividad del trabajo humano o de la naturaleza y todo lo demás no cuenta.

Aunque el autor propone sendas ecologías como sustitutas de las monoculturas de las sociologías de las ausencias, es pertinente retomar tres de ellas en particular, para efectos del presente texto: la ecología de la temporalidad, que significaría que el desarrollo no puede verse como un proceso que conduzca a ser como los países desarrollados; la ecología de la transescala, que constituye la posibilidad de articular en nuestros proyectos las escalas locales, nacionales y globales, es decir, nuevas formas de inserción en lo global, y la ecología de las productividades, que consiste en revalorizar los sistemas alternativos de producción de las organizaciones económicas populares, de las cooperativas obreras y de las empresas autogestionadas de la economía solidaria, entre otros, que la ortodoxia productivista capitalista ocultó y desacreditó.

Estas ecologías son fundamentales para articular la contabilidad con la emancipación y, por consiguiente, con la democracia, como se abordará más adelante. Sin embargo, antes de dar el paso a la segunda sección y abordar en forma directa el tema de la contabilidad, vale la pena hacer una última relación teórica, en el sentido de precisar qué es lo que la información contable dice de la gestión empresarial y qué es lo que debería decir en el contexto de la emancipación y la democracia. Para ello, se recurre a lo que Noam Chomsky, citado por Pineda (2002), denomina la diferencia entre información y propaganda. En últimas, se trata de extender a la información empresarial lo que dicho autor norteamericano ha identificado sobre los medios de comunicación. Chomsky habla de propaganda de la siguiente manera:

Los medios cultivan una atmósfera de signos y mensajes masivos que inciden en la cosmovisión de lo sujetos: en realidad una noción que implica connotaciones propagandísticas como un medio de control de la opinión pública.

El establecimiento de los limites pautados del debate mediático e intelectual es, en esta línea, la técnica más eficiente para cercenar propagandísticamente todo intento de actuar contra el poder económico y estatal y para generar esas "ilusiones necesarias" que mantienen el espejismo de la democracia.

En un mundo en que la riqueza está concentrada y en el que existen grandes conflictos e intereses de clases, el cumplimiento de tal papel (inculcar a los individuos los valores creencias y códigos de comportamiento que le harán integrarse en las estructuras institucionales de la sociedad) requiere una propaganda sistémica. (2002, p. 200)

En consecuencia, el modelo de propaganda de Chomsky nos pone al borde de la esfera pública políticamente manipulada e ideológicamente limitada al imperativo comercial, los programas de entretenimiento barato o telebasura. Para Chomsky, la tensión entre una visión política de defensa de los intereses de la élites y otra que lucha por ampliar los derechos democráticos en general ha sido constante en los últimos siglos. La propaganda ha sido uno de los principales instrumentos para asegurar que los intereses de las clases privilegiadas quedaran intactos. Si algo distingue a la propaganda es la búsqueda de influencia ideológica de unos pocos, mientras los muchos se sientan felizmente pensando que esos pocos son sabios rectores de sus destinos.

Así planteado, se puede proponer un símil entre la información de los medios y la información del medio empresarial a través de la contabilidad. Lo que hace la regulación sobre la presentación de reportes financieros que den cuenta de los resultados económicos del ente es fijar filtros de lo que debe decir y lo que no acerca del desempeño empresarial. Esas revelaciones, normalmente, están ligadas a los intereses de unas élites de mercado o gubernamentales, pero desconocen otras realidades y usuarios que trasciendan el mensaje puramente financiero.

De esta manera, la información contable, entendida como reportes financieros, notas a los estados contables e informes de gestión anexos a los mismos, transmiten la imagen de la empresa en el sentido de su capacidad de generar utilidades por medio de una gestión gerencial y del manejo de recursos para el interés público y la transparencia, como será explicado más adelante.

Los estados financieros, preparados por los gerentes y auditados para la seguridad de los propietarios, muestran lo que finalmente es pertinente para estos usuarios y, sobre ellos, las empresas construyen una interpretación que finalmente se convierte en propaganda de sus mismos resultados. En esa medida, la propaganda en la información contable empresarial será un limitante que se debe considerar al tratar de relacionar la democracia, la emancipación y la contabilidad.

De lo descrito hasta ahora, es necesario extraer ciertos puntos que ayudan a comprender y plantear algunas causas de la crítica situación social actual. A continuación, se listan:

  • Regulación y emancipación son los pilares de las sociedades modernas occidentales. El capitalismo y su forma más reciente, el neoliberalismo, generan preponderancia al primero sobre el segundo. Al mismo tiempo, dentro del pilar de regulación, el mercado ha terminado limitando el alcance del Estado y, prácticamente, invisibilizando a la comunidad, excepto para sufragar.
  • La empresa carece de todo alcance político en la teoría liberal. Eventualmente, se la invita a participar como fuerza viva para generar efectos para los cuales ella, de manera directa, no está interesada.
  • El modelo actual ha desvertebrado cualquier posibilidad de ciudadanía social que conquiste significativos derechos sociales.
  • La teoría política liberal se sustenta en la defensa de los derechos y posibilidades individuales al desarrollo de sus propios planes de vida. Esta individualización se ha extendido a la empresa privada.
  • La realidad hegemónica liberal y neoliberal ha terminado por invisibilizar diversas realidades de la sociedad por la vía de la monoculturalidad del productivismo capitalista y de la escala dominante.

Al mismo tiempo, surge una serie de opciones teóricas que pueden contribuir a solucionar muchos de estos problemas de las sociedades occidentales actuales y que el neoliberalismo ha incrementado. Entre ellas, están:

  • Politización global y, en particular, de las relaciones sociales de producción.
  • Modelo deliberativo.
  • Institucionalización de las deliberaciones.
  • Ecología de la transescala y de las productividades.

El listado anterior, que constituye la priorización de ideas de los autores De Souza y Habermas especialmente, con el punto de enlace entre la democracia y la emancipación con la contabilidad, como se expondrá en la segunda sección, requieren expresa o tácitamente información que las haga posibles en la medida que todos los temas listados.

Además, y de forma más concreta, se requiere que las empresas aporten, entre otros actores sociales y económicos, dicha información, pero evitando caer en la propaganda y asumiendo una serie de variables mínimas a revelar que contribuyan a esas opciones de democracia y emancipación ya mencionadas.

Contabilidad frente a la democracia y la emancipación

Planteadas algunas generalidades de la democracia y la emancipación social, esta sección pretende abordar los posibles vínculos entre ellos y la contabilidad como disciplina. Para hacerlo, se ha divido la sección en dos numerales. El primero, pretende abordar a la contabilidad dentro de la teoría de la acción comunicativa, distinguiéndola de la acción estratégica. Allí, se busca evidenciar cómo los actuales procesos de convergencia y estandarización de la regulación contable son ejemplos contemporáneos de la ya histórica visión instrumental y estratégica de la información contable y de la disciplina en general. El segundo plantea los vínculos teóricos entre contabilidad y democracia y emancipación, conforme al listado de ideas síntesis incluidas en la sección anterior y, mediante ejemplos aplicados en el caso nacional, plantear formas específicas de cómo la "nueva" información contable aquí propuesta puede aportar insumos sociales para la democracia deliberativa y la emancipación social.

Contabilidad como acción comunicativa y convergencia contable

La información contable, en especial la financiera, resultó fundamental en el proceso de formación del capitalismo comercial (Hernández, 2006) y en la conformación de la racionalidad económica weberiana para la propiedad y la acumulación de capital (Habermas, 2002). El cálculo aritmético del resultado, la posibilidad de condensar la totalidad de las operaciones comerciales, industriales y financieras en unos cuantos reportes o estados contables y la separación de los resultados del ente económico de los obtenidos por los propietarios de manera individual, sin duda, fueron esenciales en el modo de acumulación capitalista.

En relación directa con el papel de la contabilidad y la acumulación capitalista, Rahaman (2005) señala que, cuando el desarrollo socioeconómico se construye dentro de los que él denominada el paradigma conservador o tradicional, es decir, centrado en la medición del crecimiento y el ingreso como indicador de dicho desarrollo, la información contable tiene un papel neutro frente a la realidad económica y financiera que quiere reflejar, mediante el uso de instrumentos de medición (valoración cuantitativa expresada en unidades monetarias), reconocimiento (inclusión de operaciones económicas en los estados contables) y revelación (información complementaria que ayude a comprender los estados financieros) previamente establecidos en la regulación.

De esta manera, la información contable refleja de manera "objetiva" la realidad económica y financiera de los entes y organizaciones, permitiendo intervenir sobre la gestión de los actores para controlarlos, transformarlos y dirigirlos hacia fines específicos que la organización y los propietarios de la misma persiguen.

Este arreglo a fines corresponde, de acuerdo a este artículo, en su aplicación a la contabilidad, a lo que Habermas (1990) denomina "acción estratégica" (en este caso, en el mundo empresarial), en el que el lenguaje (contable) se utiliza solo como medio en que la transmisión de informaciones tiene lugar. El autor diferencia este tipo de acciones de las de "Acción Comunicativa", siendo preciso detallar un poco más la distinción que hace Habermas entre estas dos, en su origen, derivadas de la diferencia entre acciones no lingüísticas Y lingüísticas.

El autor de la teoría de la acción comunicativa distingue "actuar" en el sentido lato (correr, saltar, martillar, etcétera) del "hablar", como actos de habla tipo mandatos, confesiones y constataciones.

Las acciones en sentido estricto, en el caso ejemplar acciones no lingüísticas sencillas del tipo mencionado, las describo como actividades teleológicas con que un actor interviene en el mundo, para realizar mediante la elección y utilización de los medios apropiados los fines que se propone. Las manifestaciones lingüísticas las describe como actos con los que un hablante puede entenderse con otro acerca de algo en el mundo. (Habermas, 1990, p. 73)

Las acciones no lingüísticas y las lingüísticas remiten a condiciones específicas de comprensión. Con la observación de las acciones, no pueden ser descritas como la ejecución de un plan específico de acción (habría que ponerse en el lugar del participante para conocer qué pretende con esa acción). En sentido contrario los actos de habla justamente cumplen con la condición de permitir penetrar en el plan específico que tiene el agente al realizar una acción particular.

La acción teleológica o estratégica es una intervención en el mundo objetivo, dirigida a conseguir una meta y es causalmente eficaz. "Al plan de acción le subyace por tanto, una interpretación de la situación, en la que el fin de la acción viene definido a) con independencia de los medios que intervienen b) como un estado que hay que producir causalmente c) en el mundo objetivo" (Habermas, 1990, p. 75). En la acción orientada a entenderse (acción comunicativa), la racionalidad de dichos procesos se mide por el plexo que forman las condiciones de validez de los actos de habla, las pretensiones de validez que se entablan con estos actos y las razones con que pueden desempeñarse discursivamente tales pretensiones.

Los tipos de interacción se distinguen, ante todo, por el mecanismo de coordinación de la acción y, en particular, según que el lenguaje natural se utilice solo como medio en que tiene lugar la transmisión de informaciones o, también, como fuente de integración social. En el primer caso, se habla de acción estratégica y, en el segundo, de acción comunicativa.

En el caso de la acción estratégica, el efecto de la coordinación permanece dependiente de un ejercicio de influencias (no lingüísticas) de los actores sobre las situaciones de acción y de los actores unos sobre otros. En el caso de la acción comunicativa, el lenguaje busca crear vínculos que se tornan eficaces para la coordinación de la acción. La acción comunicativa se distingue, pues, de la estratégica en el respecto de que el buen suceso en la coordinación de la acción no se basa en la racionalidad con respecto a fines de los distintos planes de acción individuales, sino en la fuerza racionalmente motivadora que tienen las operaciones de entendimiento en una racionalidad, por lo tanto, que se manifiestan en las condiciones a que está sujeto un acuerdo comunicativamente alcanzado.

En últimas, el filósofo alemán propone que, cuando el lenguaje se utilice también como fuente de integración social, estamos en presencia de acción comunicativa, que implica interpretaciones construidas intersubjetivamente.

En atención a esta diferencia, la contabilidad ha sido construida en relación directa con los objetivos y propósitos de la acumulación de capital y, en esa medida, corresponde a una dimensión instrumental y estratégica para la propiedad, en particular, la privada. La contabilidad busca atender las necesidades de unos usuarios en particular, de una manera también particular y en atención a unas reglas, normas y actualmente estándares que les resulten funcionales.

En este sentido, se puede reconocer una evolución en la orientación estratégica que la contabilidad tiene, como instrumento de la acumulación de capital, en los diferentes momentos del capitalismo. En la actualidad, el capitalismo financiero, transnacional y de deslocalización de la empresa multinacional corresponde al concepto de convergencia o estandarización de la presentación de los estados y reportes contables y financieros. Las lógicas empresariales contemporáneas se ven reflejadas en la información contable, siendo ella el instrumento y forma de comunicación de la actividad empresarial para los usuarios.

La contabilidad se convierte en el puente que comunica al capital aportado (o prestado) que "viaja por todo el mundo", con la gerencia que utiliza dichos recursos y los asigna con el fin de maximizar la retribución a dicho capital. Los IFRS (Estándares Internacionales de Reportes Financieros, por sus siglas en inglés) se crean para favorecer el desarrollo de los intereses detentados por inversionistas y prestamistas globales con intereses multinacionales.

En atención a lo anterior, la información empresarial que se produce, cumpliendo estos estándares, además de ser funcional al modelo neoliberal y los esquemas de internacionalización del neoliberalismo (Rueda, 2010) corresponde a la transmisión de información estratégicamente orientada a la satisfacción de los usuarios que han determinado la formulación de estos estándares. La contabilidad estandarizada es el reflejo actual de la contabilidad como acción estratégica, siguiendo a Habermas.

Entendido así el papel de la contabilidad internacionalizada, por la vía de la estandarización, no parece ser una alternativa para la construcción de unas estructuras empresariales, económicas, sociales y políticas diferentes, sino pensadas para profundizar el modelo neoliberal, en beneficio de inversionistas privados (multinacionales, sobre todo). Significa que la contabilidad estandarizada y la información que ella produce no son una para la alteridad y la construcción de una sociedad incluyente. Su mensaje es puramente instrumental y usado solo desde las visiones economicistas de la realidad empresarial, pese a reconocer que la Empresa interactúa con la sociedad y los distintos agentes económicos de muchas formas complejas. La información que la contabilidad puede dar de la acción empresarial debe ser capaz de reconocer al otro para generar, en espacio público, la construcción de una sociedad distinta, más equitativa e incluyente. Solo bajo dichas condiciones realmente la contabilidad puede contribuir a una verdadera internacionalización.

Una contabilidad que genere diálogo y deliberación social y devele los intereses y efectos que el modelo actual produce. Una contabilidad que no esté solo al servicio del capital multinacional ni de la lógica neoliberal, que empobrece y marginaliza a cada vez más nacionales. Una contabilidad para la emancipación (De Souza, 1999) y no para la dominación. Información para la interpretación social e incluyente de los demás agentes que interactúan en el medio empresarial. Una contabilidad para la democracia y la emancipación de la manera como a continuación se presenta y ejemplifica.

Relaciones con la democracia y la emancipación

La manera como este documento propone que la contabilidad juegue un papel en la democracia y en la emancipación social, acorde a las propuestas de Habermas y De Souza expuestas en la primera sección, corresponden a un entendimiento de la información empresarial como acción comunicativa, capaz de generar información relevante y pertinente, no solo para el mercado y los usuarios principales, sino para la sociedad y los demás agentes que convergen en la gestión empresarial.

Una primera forma de relacionar la democracia y la emancipación es aportando información derivada de la gestión empresarial que poli tice el debate y, en particular, ponga en la palestra pública, para la deliberación social cualificada, el modelo social de producción imperante en los modelos como el neoliberalismo. Lo anterior supone dejar de entender a la contabilidad solo como el resultante de una serie de condiciones económicas y regulativas previas y la convierte en un insumo que ayude a preformar la realidad.

Varias circunstancias específicas de estas relaciones sociales de producción actuales pueden verse desde la información contable empresarial "ampliada", por ejemplo, dando cuenta de la manera como se da la relación entre la empresa y las distintas formas de trabajo. La eficiencia y la productividad, objetivos del modelo económico actual, han llevado a que el empleo formal disminuya, el subempleo aumente y el desempleo se convierta en estructural. La eficiencia de las relaciones entre empresa y trabajo se dan en el mensaje tradicional de contabilidad (financiera y gerencial) como aquellas que permiten maximizar el valor a la propiedad por la vía de la reducción de costos laborales.

Sin duda, la forma como se da la nueva relación de la mano de obra está conduciendo a que las relaciones laborales se den en marcos legales que aumentan la flexibilidad, precarizen el empleo y aumenten la plusvalía absoluta de los trabajadores por la vía de aumento en las jornadas de trabajo.

La contabilidad puede, en este caso, divulgar la manera como las empresas generan las relaciones con el trabajo y no solo informar del costo total que este factor le genera a las empresas. Esta información no solo debe referirse a la cantidad del costo sino a la cantidad de mano de obra empleada y las condiciones de su remuneración, así como de la calidad misma de la relación laboral y del puesto de trabajo.

La reducción en la formalization del empleo, el subempleo y el desempleo son vitales para el diálogo social abierto y constructivo y para el fortalecimiento democrático del país. La contabilidad puede contribuir a que la competitividad y eficiencia empresariales no sean vistas como enemigas de la calidad de vida de los trabajadores. En muchos casos, la contabilidad puede ayudar a evaluar en qué medida los costos que dejan de pagarse a los trabajadores se dirigen a mejorar las remuneraciones a los propietarios y prestamistas, lo cual, sin duda, contribuiría a repensar la orientación política, social e incluso moral de nuestro sistema productivo y empresarial.

De otra parte, los modelos neoliberales han significado extensas reducciones y beneficios tributarios al gran capital para hacer "atractiva" y competitiva la actividad empresarial. En muchos países, se hacen frecuentes las exenciones, descuentos y beneficios tributarios que reduzcan las bases gravables sobre las que se fijan los impuestos a pagar no regresivos, como el impuesto de renta, mientras que, por otro lado, grupos poblacionales cada vez mayores de la clase media y pequeñas empresas entran a formar parte de los obligados a declarar. Al tiempo, se incrementan los impuestos regresivos, como el de las ventas para compensar las reducciones que estas estructuras producen para los estados.

En otros casos, las reducciones en los impuestos son más directas por medio de reducciones en la tarifa de los impuestos que anualmente se deben pagar.

La contabilidad puede ampliar la divulgación de información para dar cuenta de la manera como las empresas obtienen este tipo de beneficios, reconociendo y revelando "los menores costos que por impuestos han debido cancelarse" año tras año. Así, se informa no solo cuanto se debe pagar sino cuanto ha dejado de generarse en impuestos directos por cambios en la normatividad fiscal.

Otro factor fundamental es el origen de los activos que una empresa adquiere para hacerlos parte de su proceso productivo. En efecto, los estándares internacionales valoran los activos en términos de su capacidad de generar beneficios económicos futuros, pero no hacen referencia alguna a la "historia" de los bienes adquiridos. Así, por ejemplo, las empresas adquieren predios y terrenos que pueden estar en medio de escenarios de conflicto armado y cuya trascendencia e impacto social simplemente se invisibilizan en la información contable empresarial.

El desplazamiento forzado en Colombia no solo es producido por el conflicto. De acuerdo a Bello, "no hay desplazados por que hay guerra, hay guerra para que exista desplazamiento" (2004, p. 25), lo cual significa que, detrás del conflicto, se mueven múltiples intereses económicos, muchos de ellos ligados al narcotráfico, pero, en otros, mucho más ligados a explotaciones legales de recursos en donde las empresas privadas nacionales y multinacionales son agentes determinantes.

Bien vale la pena comparar los relatos de agencias sobre derechos humanos y desplazamiento en regiones específicas del país con el tipo de información que empresas que operan en esas mismas regiones divulgan por medio de sus estados financieros. Como se ha manifestado, la intención es hacer que lo social sea más relevante que lo privado y financiero.

Un cuarto elemento en el cual la contabilidad puede jugar un papel importante es en la información relacionada con la propiedad y la forma como ella se remunera. En efecto, figuras de propiedad permitidas por la ley, en muchos casos, hacen invisible que la real propiedad de las empresas recae en grupos multinacionales cuyos réditos no se quedan en el país. En muchos casos, los rendimientos a estas inversiones superan los montos de inversión en muy poco tiempo.

Los ingresos tributarios y el sistema fiscal del país deben ser revisados a fondo para hacerlos progresivos y equitativos. Desde ejemplos de informaciones empresariales, se puede ver cómo, en términos relativos, los grandes capitales pagan cada vez menos impuestos, al tiempo que, con frecuencia, cada vez más los resultados de sus inversiones "salen" de país prácticamente sin restricciones.

Visto así, la información contable puede revelar comportamientos de capitales especulativos y de corto plazos que hacen daño a la estabilidad macroeconómica de cualquier país.

Muchos otros elementos de las relaciones sociales de producción imperantes hoy en día pueden ser develados por la contabilidad "ampliada". La manera como las grandes superficies o comercializadoras reducen sus riesgos, estilo Wall Mart (Callinicos, 1993; Arrighi, 2007), y trasladan a múltiples proveedores, normalmente PYME, los costos de la competitividad y la eficiencia, para que sean ellos quienes "flexibilicen" sus estructuras, pueden también ser revelados por la contabilidad.

Las relaciones entre grandes superficies y proveedores deben ser visibilizadas y aclaradas como se indicaba anteriormente. Por supuesto que, en general, tener precios bajos para productos de consumo puede verse como positivo. Sin embargo, a largo plazo, alcanzar esos precios bajos se está logrando por la vía de generar costos sociales tan elevados que se están destruyendo mercados internos y fuentes de consumo y de demanda efectiva de bienes y servicios.

En general, la contabilidad debe ampliar su espectro de trabajo para dar cuenta de la manera como la empresa interactúa no solo con los dueños sino en general con múltiples actores. La prosperidad, justicia y desarrollo con equidad dependen de ello y la información empresarial contable, que trascienda la convergencia ya descrita, es vital. Así, la contabilidad puede tener un fuerte vínculo teórico y práctico con la democracia y la emancipación.

La forma como el mercado se compone para facilitar estructuras monopólicas, duopólicas y oligopólicas también puede ser revelada por la contabilidad. Sin duda, los precios y la manera como ellos se determinan varían sustancialmente cuando una empresa opera en condiciones de mercado, como las anteriormente descritas.

Dar cuenta de los mercados, su composición, jugadores, posiciones dominantes y niveles de competencia son elementos fundamentales que las empresas pueden divulgar por medio de información contable ampliada, como lo ha mencionado este trabajo en reiteradas oportunidades. Sectores como las telecomunicaciones, la extracción minera, la energía eléctrica, la farmacéutica, las Entidades Promotoras de Salud (EPS), lejos de estar acogiendo prácticas competitivas, cada vez son más cercanas a estrategia depredadoras de precios y de competidores, ineficientes y monopólicas.

Reconocer los jugadores y las condiciones en que operan es algo que la información empresarial contable puede divulgar para mejorar los procesos de toma de decisiones y de política económica, que aún no son visibles.

Otro tema relevante tiene que ver con el efecto que sectores como el financiero tienen sobre las estructuras de costos de las empresas. En muchos casos, los costos financieros reducen la competitividad empresarial por las elevadas tasas de interés que industriales y comerciales deben pagar a los bancos. En no pocos casos, puede verse que el prestamista se apropia de porcentajes mayores de valor agregado que los trabajadores, el Estado o incluso la propiedad misma. En este caso, la contabilidad puede contribuir a divulgar los montos, condiciones del préstamo financiero y los efectos que ello produce sobre la remuneración a otros actores que convergen en la empresa.

La competitividad de sectores que, como el financiero, están llamando a incentivar la producción industrial y comercial del país, a su vez, resulta una gran generadora de empleo y pagos de impuestos. ¿En qué medida las estructuras de costos de nuestras empresas se ven determinadas y limitadas por los onerosos servicios financieros y cómo este sector no se encuentra suficientemente regulado para hacer que la competencia entre actores incentive la industria y la empresa nacional?

Estos y otros elementos de las relaciones sociales de producción que se materializan en una empresa pueden ser develados por la contabilidad, la cual, sin duda, tendrá grandes repercusiones, no solo en la politización global recomendada en la primera parte para la emancipación y la democracia, sino para otros elementos que a continuación se describen. Son ellos el enriquecimiento de la deliberación pública, la conformación de la empresa como coalición social de intereses, la forma como la economía nacional se inserta en la economía global y las alternativas de organización económica para otras formas de productividad.

En cuanto a la deliberación pública, la información contable estandarizada debe ser cuestionada en términos de quién la genera, para qué lo hace y cómo espera ese alguien que sea interpretada dicha información. Cumplir con los estándares de contabilidad pretende darle a la información contable (debidamente auditada) criterios de validez de dicha información, potenciando su uso como fuente para consensos posteriores en la sociedad a partir de dicha información.

Por ello, es necesario trascender la visión funcionalista y hacer de la contabilidad y su información un insumo para la coordinación de la acción que sirva para la integración social de un mundo de la vida que los implicados comparten intersubjetivamente.

Lo anterior significa hacer de la información contable ampliada, como se planteaba anteriormente, un medio para que el oyente y el hablante participen de procesos comunicativos en cuanto dicen algo, y comprenden lo que se dice, y tengan que adoptar una actividad realizadora o preformativa de la realidad (Habermas, 1985). Visto así, la contabilidad no es consecuencia objetiva de la realidad, sino aporta elementos para que los agentes y actores preformen la realidad a construir intersubjetivamente. Comprender lo que se dice implica participación y no solo observación.

El debate y la deliberación pública de variables como las anteriormente descritas para la politización de las relaciones sociales de producción deben implicar un aumento de la calidad del debate público, en la medida que la contabilidad contribuye, no solo al mercado, sino a la sociedad en su conjunto, que confluye en la gestión empresarial privada. La democracia, sin duda, se ve fortalecida.

Pero, también, se fortalece el concepto de empresa y, en particular, el de la responsabilidad social de dicho actor. En este sentido, una contabilidad que politiza el modelo social de producción y mejora la calidad del debate público tiene repercusiones, al entender la empresa como una coalición de intereses y, en particular, de dos maneras concretas.

La primera plantea que los intereses de las empresas se sujetan a unos intereses mayores socialmente construidos y definidos por actores sociales más y mejor informados respecto de la misma gestión empresarial. En la práctica, ello significa un fortalecimiento de la regulación económica estatal para encausar la gestión privada (eficiente y competitiva) en torno a unas estrategias nacionales para la inserción regional y global.

La segunda significa que la responsabilidad empresarial no es definida a voluntad del ente que emite la información que le es pertinente para mostrarse responsable ante la sociedad, sino que la regulación misma le indica cuáles son los mínimos de información que debe revelar, por ejemplo, respecto de las variables planteadas anteriormente, es decir, trabajo, impuestos, propiedad etcétera. Aunque el concepto debe profundizarse, lo anterior puede llamarse Responsabilidad Empresarial con Trascendencia Social, RETS.

De otro lado, una contabilidad que dé cuenta de las dinámicas de la inversión extranjera directa y la forma como ella se remunera, como se explicó anteriormente, puede contribuir a pensar en una inserción en la economía global diferente, de doble vía, menos excluyente y de forma más equitativa.

En este caso, la regulación económica para evitar monopolios, aumentar la efectiva competencia en sectores como el financiero, mejorar las condiciones de los mercados nacionales para que las empresas colombianas salgan a competir en el exterior (y no solo a exportar) hacen parte fundamental de la discusión social que la contabilidad puede ayudar a mejorar.

El país necesita construir una ruta de inserción económica y social en el mundo, lo cual pasa, en primer lugar, por revisar las relaciones de inequidad entre las regiones de Colombia que, aunque ricas en recursos, muchas de ellas se sumen cada vez más en la pobreza. Al tiempo, con ello, el país debe buscar una forma diferente de relacionarse en la región continental y dejar de ver solamente a Estados Unidos como su único referente. Sin duda, la reconfiguración política y económica de la región aportará nuevos elementos de análisis para la gestión empresarial exitosa no solo desde lo económico sino desde lo social.

Desde la información de los mercados, la composición del capital y la inversión, la contabilidad puede contribuir a una inserción diferente, de doble vía (y no solo por la llegada de inversión extranjera) y para la equidad.

Finalmente, la contabilidad ampliada puede contribuir a lo que se puede denominar otras formas de productividad. Lo anterior significa que muchas formas de empresa, como la comunitaria, y formas de asociación cívica y social como sindicatos, mesas sociales y cooperativas agrícolas, entre otras, pueden ser impulsadas por una contabilidad que, al tiempo de considerar el resultado económico que ellas producen para su sostenibilidad, también aporten elementos valiosos para una economía solidariamente pensada, orientada por la justicia distributiva, incluyente y acorde a condiciones sociales muy particulares en las que este tipo de organizaciones se desenvuelven.

Sin embargo, debe hacerse una clara advertencia y es que los procesos a los cuales la contabilidad aquí propuesta busca contribuir requerirán el concurso de muchas otras disciplinas y áreas del saber para poderlas implementar y hacerlas viables y sostenibles desde ámbitos políticos, sociales y culturales.

En síntesis, muchos son los aportes que la contabilidad puede hacer a una construcción y fortalecimiento de la emancipación social y la democracia en los términos y alcances expuestos en la primera sección.

Es evidente que una visión de la contabilidad que supere lo instrumental y que se piense como acción comunicativa para la integración social supera los alcances de los procesos de la regulación contable actual, determinados por la convergencia hacia estándares internacionales de contabilidad como los propuestos por la Ley 1314 de 2009 en nuestro país.

Sin duda, se está proponiendo una contabilidad para la alteridad, la inclusión, la equidad y la lucha contra la pobreza por caminos distintos al del crecimiento económico como garantía de desarrollo. A partir de esto, se pueden examinar finalmente ejemplos particulares de esta contabilidad en nuestro país.

El camino inicial está propuesto. La investigación que, en este sentido, se pueda adelantar será vital para darle a la contabilidad un nuevo rol en la sociedad colombiana, que tantas transformaciones necesita y, en especial, que beneficien a los pobres del país, que son la mayoría de la población.


Pie de página

1En lo que Ahumada, en "La teoría marxista de la plusvalía absoluta: una clave para entender las condiciones laborales en el período neoliberal", retomando a Marx, denomina plusvalía absoluta.
2La sociología de las emergencias correspondería a una "todavía no" de cosas que están emergiendo, una señal de futuro. La sociología de las emergencias produce experiencias posibles que no están dadas porque no existen alternativas para ello, pero son posibles y ya existen como emergencia.


Referencias bibliográficas

Ahumada C. (2006). "La teoría marxista de la plusvalía absoluta: una clave para entender las condiciones laborales en el período neoliberal". En: J. Estrada (comp). Teoría y acción política en el capitalismo actual, Marx vive. Universidad Nacional de Colombia: Bogotá.        [ Links ]

Anderson, P. (2003). "Neoliberalismo, un balance provisorio". En La trama del neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social. Buenos Aires, Argentina: Clacso.        [ Links ]

Arrighi, G. (2007). Adam Smith en Pekín. Orígenes y fundamentos del siglo XXI. Akal S.A.        [ Links ]

Beck, U. (2005). La mirada cosmopolita o la guerra es la paz? Barcelona: Paidós.        [ Links ]

Bello, M. N. (2004). Desplazamiento forzoso en Colombia: un camino sin retorno hacia la pobreza. Bogotá: Universidad de los Andes.        [ Links ]

Callinicos, A. (1993). Contra el post modernismo. Una crítica marxista. Bogotá: El Ancora.        [ Links ]

De Souza, B. (2006). Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, Clacso.        [ Links ]

De Souza, B. (2006b). "Subjetividad, ciudadanía y emancipación". En B. D. Souza. De la mano de Alicia. Lo social y lo político en la postmodernidad. Bogotá: Universidad de los Andes, Siglo del hombre, 285-343.        [ Links ]

De Souza, B. (1999). La globalización del derecho. Los nuevos caminos de la regulación y la emancipación. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, ILSA.        [ Links ]

Departamento Nacional de Planeación. (2008). Los objetivos de desarrollo del Milenio. II Informe de seguimiento. Bogotá.        [ Links ]

Forrester, V. (1997). El horror económico. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.        [ Links ]

González, J. I. (2006). "Acceso igualitario a activos, condición del desarrollo". En Pontificia Universidad Javeriana. Políticia económica y economía social del Mercado en Colombia. Soluciones en desarrollo No. 14. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, Instituto de Políticas para el desarrollo IPD, 49-56.        [ Links ]

Habermas, J. (2009). "¿Tiene aún la democracia una dimensión epistémica? Investigación empírica y teoría normativa". En Ay Europa. Madrid: Trotta, 139-183.        [ Links ]

Habermas, J. (2006). "Tratamiento cultural igualitario y los límites del liberalismo post moderno". En Entre naturalismo y religión. Barcelona: Paidós, 275-314.        [ Links ]

Habermas, J. (2002). "La teoría de la racionalización de Max Weber". En Teoría de la Acción Comunicativa I. México: Taurus, 197-350.        [ Links ]

Habermas, J. (1990). "Acciones, actos de habla, interacciones lingüísticamente mediadas y mundo de la vida". En Pensamiento postmetafísico. Madrid: Taurus, 67-107.        [ Links ]

Habermas, J. (1985). "Ciencias sociales reconstructivas vs. Comprensivas". En Conciencia moral y acción comunicativa. Barcelona: Península, 33-55.        [ Links ]

Harvey, D. (2008). "El neoliberalismo como destrucción creativa". En The annals of the American Academy of political and social science 2007.        [ Links ]

Hernández, E. (2006). "La historia de la contabilidad. Una disicplina en auge". Legis en Contabilidad y Auditoría, 25,191-214.        [ Links ]

Hobsbawm, E. (1995). Historia del siglo XX. Barcelona: Crítica.        [ Links ]

Hoffman, A. P. (2003). "Las estructura de clases en América Latina: composición y cambios durante la era neoliberal". Desarrollo Económico, 43 (171), 355-387.        [ Links ]

Oxfam. (2004). Trading away our rights. Women working in global supply chains. Recuperado de http://www.oxfam.org.        [ Links ]

Pineda, A. (2002). "El modelo de propaganda de Noam Chompsky: medios mainstream y control del pensamiento". Latina de Comunicación, 47.        [ Links ]

Rahaman, A. S. (2005). "Accounting and socio economics paradigms". Journal of American Academy of Business, 6 (2), 217-221.        [ Links ]

Rueda D, G. (2010). Neoliberalismo y convergencia contable: orígenes, características y propuestas. Ensayo final presentado al Seminario 2 del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.        [ Links ]

Stallings, B. (1994). "La influencia internacional en las políticas económicas: deuda, estabilización y reforma estructural". En Política de ajuste económico: las restricciones internacionales, los conflictos distributivos y el estado. Bogotá: Cerec, 59-117.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License