SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Interpretaciones y transformaciones tecnológicas en los procesos de globalización índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Papel Politico

versión impresa ISSN 0122-4409

Pap.polit. v.16 n.2 Bogotá jun./dic. 2011

 

Palabras de apertura a la teleconferencia del profesor Chrysostomos Mantzavinos,

Collective Learning, Institutions and Economic Development

Andrés Casas-Casas*

*Profesor asistente de la facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana. Correo electrónico: a.casas@javeriana.edu.co.


Bogotá, 10 de marzo de 2011

Pontificia Universidad Javeriana, Auditorio Luis Carlos Galán.
Departamento de Ciencia Política
Pontificia Universidad Javeriana

Durante seis meses, y con el apoyo del Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y el Semillero de Investigación en Conducta Humana y Ciencia Política de la Pontificia Universidad Javeriana, se preparó la videoconferencia Collective Learning, Institutions and Economic Development a cargo del destacado profesor Chrysostomos Mantzavinos, director del Departamento de Economía y Filosofía de la Witten/Herdecke University. En el marco de esta actividad, se ofreció, además, un curso previo de introducción al institucionalismo cognitivo a cargo de los profesores Pablo Abitbol y Andrés Casas-Casas. Estás actividades contaron con la activa participación de más de 150 asistentes de diferentes programas y universidades. Mantzavinos presentó su teoría sobre el aprendizaje colectivo, las instituciones y el desempeño económico ante un auditorio que, con sus agudas preguntas, generó un interesante debate y discusión de la aplicación posible de estas tesis al caso colombiano. A continuación, compartimos las palabras de apertura al evento, que resumen la importancia de la videoconferencia y del enfoque novedoso del trabajo del profesor Mantzavinos.

Buenos días. El Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales y el Semillero de Investigación en Conducta Humana y Ciencia Política de la Pontificia Universidad Javeriana les damos una calurosa y cordial bienvenida a la videoconferencia Collective Learning, Institutions, and Economic Development.

Somos muchos los que, en este recinto y en las semanas previas, experimentamos una profunda y genuina emoción. Antes de comenzar, deseo agradecer a las personas que han trabajado durante meses y que hicieron este evento posible: a nuestro ex director de Departamento Rodrigo Losada y a nuestro nuevo director Pedro Valenzuela, por la financiación de esta actividad; a Pablo Abitbol, Nathalie Méndez, Gloria Rivera y Óscar Arévalo, por las soluciones administrativas y de coordinación; a Yolima Hurtado y el equipo de Ático, por el soporte técnico de la transmisión en Bogotá. Un agradecimiento a Iván Zagarra y su equipo, por la traducción simultánea. Asimismo, a los miembros del Semillero, que están facilitando todos los aspectos logísticos del Auditorio en el día de hoy. A los participantes en el curso previo y ustedes, quienes nos acompañan hoy. Sin ellos y sin ustedes, este evento no podría haber sido posible.

Al fin, y después de mucho tiempo de imaginarlo, pasamos de la fantasía a la práctica. Ha llegado al fin el día en el que tendremos el honor y el placer de escuchar de primera mano las importantes lecciones del profesor Chrysostomos Mantzavinos.

En primer lugar, deseo aprovechar este corto espacio de apertura del evento para presentar a nuestro conferencista de hoy: el profesor Chrysostomos Mantzavinos es el director del Departamento de Economía y Filosofía de la Universidad de Witten/ Herdeckeen Alemania. Es considerado, junto con Douglass C. North, uno de los padres del institucionalismo cognitivo y una de las figuras más destacadas de la filosofía de la economía. Es el autor de Wettbewerbstheorie (Berlin: Duncker & Humblot, 1994), Individuals, Institutions and Markets (Cambridge: Cambridge University Press, 2001), Naturalistic Hermeneutics (Cambridge: Cambridge University Press, 2005) y el editor de Philosophy of the Social Sciences (Cambridge: Cambridge University Press, 2009).

Ha publicado artículos en cuatro idiomas en importantes revistas académicas y se destaca el importante artículo "Learning, Institutions and Economic Performance", publicado en Perspectives on Politics (2004), en coautoría con Douglass North y Syed Shariq. Ha enseñado en prestigiosos centros académicos, como las universidades de Freiburg, Bayreuth y Stanford. Además, ha sido Senior Research Fellow en varias ocasiones en el Max Planck Institute y Visiting Scholar en la Universidad de Harvard y en la Maison des Sciences de l'Homme, en Paris.

Permítanme por un momento tratar de establecer la importancia del trabajo y de la obra de Mantzavinos para quienes, por varios años, hemos seguido atentamente sus aportes al nuevo institucionalismo, a la epistemología y a la discusión sobre el problema de la explicación en ciencias sociales.

En ese clásico instantáneo que es el artículo de 2004 publicado en Perspectives on Politics, Mantzavinos, North y Shariq nos enseñan que "El reto más grande que enfrentan las ciencias sociales yace en explicar el cambio, específicamente, el cambio social, político, económico y organizacional". Sin embargo, para quienes compartimos dicha meta, a primera vista, surge una serie de importantes preguntas. Por un lado, y siguiendo a Elster, el problema para avanzar en esa tarea está en el tipo de explicaciones clásicas en ciencia política y las confusiones existentes sobre lo que significa explicar. Por otro, si esto es así, ¿es importante entender que asumir dicha tarea yace en abrir la caja negra (Elster, 2001, p. 38) tradicionalmente intacta por la tradición investigativa en ciencias sociales?

En mi humilde opinión, el trabajo del profesor Mantzavinos nos ha ayudado a entender, de manera lúcida, excitante, rigurosa e integral, la manera de lograr el objetivo y responder a las preguntas mencionadas arriba. Su obra ocupa un importante lugar dentro del creciente campo unificado de las ciencias sociales que, como afirma Sven Steinmo (2010), está buscando un marco científico apropiado para estudiar el cambio social y, en particular, el cambio político y cuyo resultado, siguiendo a Tingley (2003, p. 21), debe ser una teoría que: 1) especifique de manera precisa el mecanismo subyacente a la explicación y 2) comience a establecer consistencia conceptual con los desarrollos de otros campos de estudio relevantes. En este caso, superando la crítica de E. O. Wilson sobre la cómoda indiferencia entre las ciencias sociales, acercando a través de las miradas analíticas sobre procesos decisorios lo mejor de la economía, la ciencia política, la sociología, la antropología, el derecho, la psicología y la biología, a áreas en radical expansión como la epistemología evolutiva, la psicología cognitiva y las neurociencias.

Algunos de los importantes retos que esta corriente viene asumiendo tienen que ver con preguntas como: ¿cómo dar cuenta de la relación y las diferencias entre selección natural y comportamiento intencional? ¿Es posible una mirada alternativa que, superando las restricciones del modelo estándar de las ciencias sociales, dé cuenta de la relación entre adaptación biológica, acción intencional y simbolismo? ¿Cómo dar cuenta de unidades de análisis y de relaciones que no son estáticas, cuando su esencia es el cambio? ¿Cuáles son las herramientas más apropiadas para dar cuenta del cambio social incremental? ¿Cómo superar la resistencia a incorporar la teoría evolutiva a la explicación en ciencias sociales? Entre muchas otras.

El profesor Mantzavinos sugiere, en la introducción a su libro de 2001, que el institucionalismo cognitivo que "[propone] el modelo de resolución de problemas de comportamiento individual inspirado en la epistemología evolutiva y la psicología cognitiva, puede ofrecer un estructura teórica unificada sobre el origen de las instituciones y de los procesos de intercambio que ocurren a su interior".

Desde este enfoque, dicho modelo comportamental de resolución de problemas retiene las virtudes del modelo de elección racional sin negar la dimensión humana que responde a la orientación a reglas y nos ayuda a superar el debate entre homo oeconomicus, homo sociológicos y homo emoticus. Aportes como este se suman a los importantes trabajos de Ostrom, Bowles y Gintis, entre otros, que nos ayudan a comprender al individuo de forma más adecuada y realista como un resolutor de problemas (Mantzavinos, 2001, p. 257).

A través de su trabajo, el profesor Mantzavinos nos ha ayudado a entender mucho más sobre la complejidad ontológica del fenómeno humano, la importancia de la coevolución genes-cultura y la posibilidad de poder integrar múltiples niveles de análisis. Asimismo, a lo largo de su obra, nos recuerda que el carácter contextual de la ocurrencia de los mecanismos implica historicidad para entender la manera en que la contingencia histórica y los factores medioambientales afectan los resultados, así como la importancia que tiene la repetición de las interacciones que dan paso a las dinámicas políticas y económicas.

En general, su mirada ofrece una genuina comprensión científica del comportamiento humano que nos permite comprender que la existencia misma de las instituciones ya no se explica por la voluntad de los dioses, el espíritu de la historia, las decisiones de un sabio legislador o por el recurso a otros patrones causales simplistas. En segundo lugar, nos muestra alternativas rigurosas a los esquemas explicativos que han intentado analizar el complejo fenómeno del surgimiento y el cambio de las instituciones basados en la tradición del holismo metodológico (Mantzavinos, 2009).

Para la ciencia política, el aporte de Mantzavinos es de vital importancia, pues nos ofrece un modelo comportamental con el cual el problema del orden social puede ser abordado como un todo, ya que da cuenta de la complejidad de relaciones que incluyen tanto el conflicto interindividual, así como la posibilidad de alcanzar beneficios mutuos (Mantzavinos, 2009). También, nos muestra la importancia de analizar el tipo de relaciones entre las instituciones formales e informales para entender el tipo de órdenes políticos resultantes (Mantzavinos, 2009, pp. 155-156) y nos recuerda lo crucial de prestarle atención a los procesos de acción y decisión colectiva como medios para alcanzar la creación de reglas legales dentro de procesos políticos durante los cuales algunos individuos y organizaciones pueden ser más o menos exitosos en el ejercicio de la influencia para imponer reglas que avancen su intereses, llevándonos a observar las dificultades para identificar teóricamente lo que denominamos como poder político (Mantzavinos, 2009, p. 15). Por último, en sus reflexiones sobre cambio social, nos ayuda a descentralizar el concepto de path dependence de la cerrada órbita de la economía para ser pensado desde otros ámbitos.

Por esto, debo celebrar uno de los aportes más importantes del institucionalismo cognitivo: el de situar el aprendizaje individual y colectivo en el centro de la atención de la investigación empírica. Agradecemos a autores como Mantzavinos, North, Shariq, Denzau, Avner Greif, Elinor Ostrom, entre otros, por recordarnos, en tiempos como los que hemos tenido que vivir, que el fenómeno humano es uno caracterizado por la plasticidad y la apertura, es decir, que las condiciones de posibilidad para el cambio hacen parte de nuestra esencia.

Para terminar, deseo recordar el pasaje con el que se cerraba el capítulo que sobre instituciones escribió el profesor Mantzavinos para el SAGE Handbook of Philosophy of Social Science en 2009: "solo una teoría de las instituciones que incremente nuestra información sobre la estructura de la realidad social puede proveernos con los medios para reorientar esta realidad en una dirección que resulte deseable".

Estimados participantes: siguiendo las palabras de Mantzavinos en el mismo artículo, algunos de los elementos básicos de una teoría de ese tipo y algunos problemas relacionados serán discutidos a continuación.

Buenas tardes en Atenas profesor, adelante y de nuevo muchas gracias por su amable participación en este evento.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons