SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1College Students and Democracy in Bogotá: A Case of Political Marketing author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Papel Politico

Print version ISSN 0122-4409

Pap.polit. vol.17 no.1 Bogotá Jan./June 2012

 

Editorial

Es gratificante para nosotros, como docentes, investigadores y miembros de la Revista Papel Político, poder deleitar una vez más a nuestras audiencias interesadas en los fenómenos políticos con este primer número del volumen 17, esperando que no se reduzcan al universo de los profesionales bogotanos de la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales, mientras sembramos lo que nos corresponde para promover el pensamiento crítico desde una plataforma heterogénea y enriquecedora como la que nos reúne cada semestre. En medio de variadas propuestas temáticas, epistemológicas, teóricas y metodológicas, nos guía el hilo conductor de la duda acuciante, de la sospecha incesante, de la pregunta pausada y pertinaz sobre la política y lo político, no solamente en cuanto al devenir del "cómo" sino también en cuanto al signo e imagen inteligible del "por qué". Cuestiones tales que se resisten a ser fríamente contestadas por una receta lineal o paradigma cerrado, ya pretenda hacerse autorreferente, reproducirse a sí mismo o dominar las demás perspectivas de análisis. Rigor o transgresión conceptual tienen cabida cuando son tejidos fielmente en un proceso bien concebido de reflexión metódica, de argumentación consistente y persuasiva, con capacidad para desatar el diálogo de ideas y saberes, de reconocimiento mutuo entre puntos de vista disímiles, de disposición a la revisión crítica y de contestación "parsimoniosa" en la que median la historia, el lenguaje y las muestras o casos seleccionados como árbitros iniciales pero no definitivos, invocando el espacio y rol de la comunidad académica en tanto lugar de encuentro y sujeto colectivo que da posibilidades de difusión y legitimación incalculables a dichos conocimientos que están siempre en construcción y socialización.

Nuestra primera sección, Ciencia Política, inicia con un artículo que recoge los principales elementos de una investigación realizada por un equipo de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (el "Marketing Research Group"), cuya preocupación estelar es intentar explicar cuáles son las percepciones, expectativas y comportamientos políticos de los jóvenes de la ciudad de Bogotá frente a la democracia electoral. David España y Eliasib Rivera sustentan sus hallazgos en un amplio trabajo de campo, buscando las razones principales del abstencionismo y del voto juvenil, mientras tratan de dilucidar los referentes colectivos más comunes del "deber ser" detrás del papel del ciudadano y del político en una democracia formal. Enseguida, entran los profesores Luis Carlos Valencia y Luis Felipe Vega junto al grupo de investigación "Gobierno, políticas públicas y pobreza", quienes se apoyan en el análisis biopolítico para seleccionar y relacionar procesos discursivos, institucionales y administrativos en la forma de construcción de la Nación y el Estado colombianos, en cuanto técnicas de control social que cobran vida propia desde 1870 y se afirman en la Constitución centralista de 1886. Los autores adoptan una perspectiva histórico-comprensiva que permite interpretar "la Regeneración" y sus legados institucionales, políticos y teológicos (católicos) como bases para explicar la fuerza vigente del presidencialismo y del recurso al nacionalismo como imaginarios y estrategias invocadas en tiempos de crisis (o sus sinónimos: "Catástrofe", "Hecatombe", etc.).

En tercer lugar, Carlos Pressacco y Pablo Salvat exponen un no menos estimulante documento, en el que pretenden entender la evolución de las políticas públicas en Chile en relación con el desprendimiento o no de los legados excluyentes y neoliberales del régimen dictatorial que priorizaba el crecimiento económico por encima de la política social. Los autores analizan el transcurso de los cuatro gobiernos de "Concertación" (1990-2010) y arriban a la conclusión de que los derechos económicos y sociales por los que se apostó en la transición han cedido terreno frente a los criterios tecnocráticos y gerenciales del manejo estatal actual. Un tema sumamente relevante si se piensa en el futuro de la "Reconciliación" y de las políticas de "Justicia Transicional" en Colombia. Posteriormente, Andrés Casas y María Margarita Jiménez ubican en su texto un problema de alta sensibilidad política y social para la seguridad en Colombia: el efecto de las denuncias ciudadanas sobre el desenlace de los secuestros con fines de extorsión lucrativa. Los investigadores realizan una revisión multidisciplinar del fenómeno del secuestro y aseguran no hallar una perspectiva analítica desde la Ciencia Política más allá de una reflexión inicial de Jon Elster en 2007, por lo que optan por construir un marco de trabajo que integra políticas públicas y estrategias de denuncia, factores impulsores o inhibidores de cooperación con las autoridades, y datos estadísticos derivados de recopilar casos de secuestro en donde ha existido cooperación ciudadana. Es una indagación pertinente dentro de las discusiones acerca del nivel de riesgo que puede haber sobre la población civil y el secuestrado o la víctima en políticas que fomentan el involucramiento ciudadano directo en la seguridad, y acerca de la idoneidad -en términos de capital social y de construcción de confianza- de los incentivos económicos para contrarrestar fenómenos criminales.

Cerrando esta sección, presentamos al lector otros dos artículos que refuerzan la diversidad epistemológica y teórica que nos caracteriza. Por una parte, Guillermo Zapata y su grupo de investigación, "Paideia Política", ofrecen una perspectiva político-filosófica en la que confrontan dos formas de construir el espacio de "lo público": la vía autoritaria; vertical, instrumental y excluyente, proclive al predominio de la violencia, y la vía democrática; donde la convivencia y la tolerancia sólo cobran sentido en la comunicación horizontal y fluida y en la acción política responsable y razonable. En esta segunda aproximación rescata la óptica de Hannah Arendt, quien pone el acento en la libertad como fundamento de concertación, deliberación, discusión y decisión pluralista. Por otro lado, Diana Marcela Bustamante ofrece una perspectiva jurídico-institucional y de feminismo crítico para examinar la evolución de las reformas constitucionales y las medidas legislativas colombianas encaminadas a proteger o ampliar los derechos de las mujeres desde la Carta de 1991, particularmente frente a la evolución de los tratados internacionales asociados. La autora aborda las transformaciones comunicativa, económica y cultural que ha traído la globalización para explicar los cambios en la imagen y lugar político de la mujer, los cambios en el Derecho Internacional en la materia, así como los avances y retrocesos de la reglamentación colombiana.

Nuestra segunda sección es Relaciones Internacionales y tiene apertura con un interesante artículo de dos profesores e internacionalistas destacados en el campo: Daniel Flemes y Michael Radseck. Los investigadores del German Institute of Global and Area Studies (GIGA) tratan de explicar cómo se está construyendo la agenda de seguridad regional en América del Sur, encontrando dificultades para responder a esto desde enfoques tradicionales sobre el equilibrio de poder y las alianzas (realismo clásico) o las "comunidades de seguridad" (liberalismo y constructivismo). Los autores aportan evidencias para afirmar que los mecanismos endógenos y la capacidad regional para resolver conflictos vienen arañándole relevancia a las estructuras interamericanas, y que si bien existen diversos esquemas de gobernanza subregional para distintos factores de riesgo, hay indicios de coexistencia y superposición a pesar de las fracturas político-ideológicas entre los líderes y la ausencia de una única fuente de autoridad o hegemonía regional.

El segundo artículo corre a cargo del profesor Emerssonn Forigua, quien edifica un texto reflexivo sobre las posibilidades y vicisitudes que enfrentaría la creación en Colombia de un "Consejo de Seguridad Nacional" (una propuesta del Presidente Santos), en tanto instancia coordinadora de las políticas ministeriales y con arreglo al modelo norteamericano que sitúa la política pública doméstica y exterior en el concepto de la "Seguridad Nacional". El autor examina cuidadosamente el desarrollo de ese organismo en los EE.UU. desde su origen para develar sus alcances, virtudes y defectos. Lo cual, es indispensable teniendo en mente el especial caso colombiano, considerando la complejidad del conflicto armado interno, las relaciones "privilegiadas" con los norteamericanos y la tendencia no siempre positiva a "importar" modelos e instituciones de otras tradiciones políticas y jurídicas. Inmediatamente después, aparece Francisco Augusto Laca con un documento que pretende polemizar con el enfoque de la elección racional y las teorías que surgen en su seno, en tanto cuerpos conceptuales que parecen incapaces de explicar los dilemas e incertidumbres tan visibles y actuales que interactúan al preguntarnos hacia dónde van el Sistema Internacional y la Sociedad Global. Recuperando el acervo del sociólogo alemán Ulrich Beck en cuanto a las tensiones y disfuncionalidades de lo que llama la "Sociedad Mundial del Riesgo" contemporánea, Laca cuestiona las grandes decisiones políticas recientes y su "racionalidad" en un entorno marcado por choques económicos, ecológicos, geopolíticos y culturales que se agudizan.

El tercer texto es elucubrado por el profesor Víctor De Currea-Lugo, quien parte de su propio trabajo de campo en Egipto, Jordania, Líbano y Siria durante 2011, para explorar la profundidad social y el alcance geográfico de la llamada "Primavera Árabe", proceso popular que ya ha producido cuatro cambios abruptos de régimen en Túnez, Egipto, Libia y Yemen y que podría tener en Siria su próximo caso. El autor se aparta de perspectivas como las teorías conspiratorias, el expansionismo islámico y los conflictos geopolíticos de las potencias con mayor influencia en la zona y se enfoca en las revueltas populares antecedentes, las demandas de los manifestantes, el papel de las élites represoras, el papel de la OTAN y el petróleo, y el alcance de las reformas transicionales que se han implementado. En última instancia y clausurando esta segunda sección de la revista, la internacionalista Martha Ardila propone un acercamiento a la nueva proyección exterior de Colombia en la era Santos, particularmente, hacia Suramérica por su posición activa en UNASUR y hacia Centroamérica por su participación en el proyecto "Mesoamérica" (antes "Plan Puebla Panamá"). La autora clasifica a Colombia como "Potencia Regional Secundaria" detrás de Brasil y México y analiza los postulados y logros de la Diplomacia Económica y de la Cooperación Sur-Sur como instrumentos de lo que considera la búsqueda de liderazgo regional e internacional por parte de la presente administración.

Como tercero y último segmento que preparamos para esta edición, se encuentra la revisión y comentario de bibliografía o materiales de vital interés para las disciplinas que nos impulsan, en forma de Reseñas críticas. La primera de ellas representa un resumen y discusión sobre el libro "El Resurgimiento de la Izquierda Latinoamericana" de los autores Steven Levitsky, y Kenneth Roberts, publicado en 2011. El profesor Nicolás Liendo descompone la obra en dos grandes segmentos: el primero; deriva las esenciales semejanzas y divergencias de los gobiernos latinoamericanos que se identifican con la "izquierda" de los años 1998 a 2010, vinculando literatura pertinente sobre sus variables domésticas, el segundo; busca exponer las especificidades de los gobiernos que se asocian a la "nueva izquierda" en Argentina, Chile, Brasil, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Uruguay. Pese a que todos estos líderes parecen coincidir en reducir el poder del mercado, recuperar y centralizar la gestión estatal y reducir las desigualdades económicas y sociales percibidas, los autores abordados por Liendo se basan en una tipología que observa tanto el grado de institucionalización del partido de gobierno como el grado de concentración de la autoridad en el mismo para hallar las diferencias concretas, y relacionan esos "tipos ideales" con dos tipologías adicionales (socioeconómica y democrática) para clasificar y distinguir adecuadamente entre "izquierdas".

La segunda reseña es expuesta por el catedrático Víctor Guerrero, quien examina la película "Un viaje en tecnicolor al tenebroso corazón de la Guerra Fría" (2011), dirigida por Clint Eastwood y protagonizada por Leonardo di Caprio. Guerrero encuentra allí una notable caracterización del líder norteamericano Edgar Hoover, de sus roles como artífice del FBI y dirigente del mismo por 48 años, y de la manera en que forjó la doctrina de la "inteligencia" mientras encaró asuntos como los levantamientos obreros en EE.UU., el auge de las mafias y los gángsters en los años treinta y el esclarecimiento técnico del secuestro del hijo del célebre piloto Charles Lindbergh. Guerrero encuentra allí también una alusión clara a las raíces históricas e ideológicas de los dogmas de la "Seguridad Nacional", tales como la adopción de poderes o facultades judiciales y policiales extraordinarias, el recurso al miedo ciudadano, el espionaje, la interceptación de las comunicaciones y la manipulación a los políticos. En el filme, el profesor palpa no solamente los odios viscerales del personaje, sus secretos sexuales, su antikeynesianismo y su macartismo reconstruidos, sino además, un cierto dejo de nostalgia de Eastwood (y de algún sector de la sociedad neoconservadora de EE.UU.) por el prototipo del agente "patriótico" e "implacable" y la política exterior "dura" y "segura". Son dos imágenes que tienden a diluirse en un país con un contexto de creciente ensimismamiento por su crisis económica, de deslegitimación global a su papel como "centinela" de la democracia y del libre mercado, y de debilidad ideológica para construir un "enemigo" sistémico, común, suficientemente aglutinante y convincente, más allá de un "terrorismo internacional" difuso, poco esclarecido y donde cabe todo lo que pueda discrepar del "Made in the U.S.".

A modo de cierre definitivo de este número, y anhelando con ansiedad las opiniones, comentarios y sugerencias de todos los lectores y colegas, nos despedimos exaltando la labor de todos los responsables y colaboradores, javerianos y no javerianos, que han estimado este proyecto como un baluarte colectivo que vale la pena fortalecer y compartir. Salutaciones a los que creen, como nosotros, que el pensamiento democrático y el quehacer científico no pueden ser encasillados en una sola tradición. La historia del desarrollo humano es una historia de intercambios, de ires y venires, de vueltas y revueltas, de consensos y conflictos, de ajustes y desajustes. El péndulo colombiano parece encaminarse otra vez hacia la paz después de ocho años de guerra sin salida ni tregua, y aunque la senda está ataviada de fracturas endémicas sin resolver y oscuros personajes con agendas excluyentes y de perpetuación de poder, esperamos desde aquí sólo lo mejor. Y seguiremos formulando nuestros interrogantes. Larga vida a los que procuran el bienestar de los demás sin extirpar la diferencia.

EL EDITOR