SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1Secondary Regional Power Definition: Colombia between South and Central AmericaA Technicolor trip to the dark heart of the Cold War author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Papel Politico

Print version ISSN 0122-4409

Pap.polit. vol.17 no.1 Bogotá Jan./June 2012

 

El resurgimiento de la izquierda latinoamericana

Resurgence of the Latin-American left

Nicolás Alejandro Liendo*

* Licenciado en Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba (Argentina) y Master en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Salamanca (España). Profesor de cátedra de la Pontificia Universidad Javeriana y de la Universidad Sergio Arboleda. Correo electrónico: naliendo1@hotmail.com.

SICI: 0122-4409(201206)17:1<323:REIZLA>2.0.TX<;2-A


Levitsky, S. y K. Roberts. (2011). The Resurgence of the Latin American Left. Baltimore: John Hopkins University Press (480 pp.).

Este libro trata de manera académica uno de los tópicos más estudiados sobre la región en la última década: el fenómeno del "retorno", giro o llegada -según la perspectiva de análisis- de la izquierda democrática a los gobiernos latinoamericanos. Se dice según la perspectiva, puesto que si bien una gran cantidad de líderes que han conquistado el poder legítimamente en las urnas sostienen discursos de izquierda, la denominación "retorno" implicaría asumir que estas izquierdas son similares a aquellas que estuvieron en el poder en algún momento desde la reinstauración de la democracia en los distintos países latinoamericanos.

En términos de estructura, la obra consta de una introducción donde se desarrollan los principales planteamientos teóricos, conceptos y tipologías válidas para todo el libro y una pertinente conclusión. A su vez, está estratégicamente organizado en dos grandes apartados.

En el primer apartado, se efectúan análisis sobre temas transversales a partir de los cuales es posible señalar semejanzas y diferencias entre los gobiernos de izquierda latinoamericana que se han ido instalando en la región desde 1998 al 2010. En este sentido, reconocidos expertos que tienen a América Latina como principal área de estudio buscan dar respuesta desde una perspectiva teórica a los principales interrogantes sobre temas como: la opinión pública y su nivel de apoyo y confianza en estos tipos de gobiernos; las variables económicas y su afectación respecto al funcionamiento institucional; los tipos y alcances de las políticas sociales; el posicionamiento de la izquierda sobre las antiguas lógicas de mercado que imperaban en los países; los niveles de inclusión y participación política efectiva que genera esta nueva izquierda y los derechos civiles defendidos y reconocidos.

En el segundo apartado, se revisan de manera específica los casos más importantes donde se ha manifestado el fenómeno de la "nueva izquierda": Argentina, Chile, Brasil, Ecuador, Bolivia, Venezuela y Uruguay. Además, se incluye a Perú, que comparte ciertas características con estos tipos de gobiernos de izquierda, aunque con amplios matices. Sin embargo, se extraña la falta de análisis de casos de Centroamérica, como Nicaragua y El Salvador, u otros casos intermedios o complejos -y no por ello menos enriquecedores- como Honduras, con Manuel Zelaya, y Paraguay, con Fernando Lugo.

Uno de los interrogantes que se abordan es: ¿qué se entiende por izquierda? O, más bien, ¿qué hay de izquierda en los nuevos gobiernos de América Latina? Si bien históricamente el significado de izquierda se relacionaba con connotaciones ideológicas, para Levistky y Roberts, la izquierda refiere a los actores políticos que persiguen como objetivo programático central reducir las desigualdades sociales y económicas. En este sentido, tanto los gobiernos de Lula en Brasil, como los de Chávez o el de Lagos encajan en esta definición. Además, todos estos gobiernos comparten también ciertos rasgos, como el haber sido democráticamente electos en votaciones competitivas en contextos de cierto pluralismo político y respetando los preceptos básicos del capitalismo.

Sin embargo, a pesar de estos caracteres compartidos, la mayoría de la literatura ha destacado grandes diferencias en esta izquierda latinoamericana, expresadas en términos dicotómicos: buenos y malos (Castañeda, 2006); moderados y radicales (Weyland, 2010); socialdemócratas y populistas (Panizza, 2005).

El segundo interrogante -y el más desarrollado a lo largo del trabajo- es: ¿cómo y por qué difieren los gobiernos de izquierda? Para explicar esta variación, Levistky y Roberts proponen una tipología más comprensiva del fenómeno de la izquierda, basada en las características organizacionales de los partidos en los gobiernos y en cómo esa tipología se asocia con las distintas orientaciones hacia las políticas socioeconómicas, así como hacia las instituciones democráticas. Esta tipología se compone de dos dimensiones: el nivel de institucionalización del partido y el locus (lugar) de autoridad política en el mismo. De acuerdo a si la autoridad se encuentra más dispersa o más concentrada y si el partido está más establecido o es un nuevo movimiento político, es posible encontrar cuatro tipos.

El primer tipo está integrado por los gobiernos "populistas de izquierda", que serían aquellos donde la autoridad está concentrada y el partido ha surgido como un nuevo movimiento político, contrarios a los existentes en el sistema (ejemplo de ello son Chávez, en Venezuela, y Correa, en Ecuador). El segundo serían las "maquinarias populistas", donde si bien la autoridad está concentrada en una personalidad dominante, existen partidos institucionalizados que sopesan ese poder y poseen orientaciones de políticas flexibles y pragmáticas (como el caso de Kirchner, en Argentina, y de Ortega, en Nicaragua). Otro tipo es denominado "movimientos de izquierda", donde nuevos movimientos sociales comienzan a competir en la arena electoral y crean un partido político como vehículo de sus demandas (Evo Morales en Bolivia). Finalmente, el cuarto tipo son los "partidos institucionalizados de izquierda", que son partidos de izquierda de larga tradición en sus países y cuyo poder hacia el interior se encuentra relativamente disperso.

Estas tipologías de gobiernos de izquierdas son relacionadas con las distintas orientaciones socioeconómicas en virtud del grado de ruptura que los gobiernos presenten con respecto a los preceptos ortodoxos del Consenso de Washington que regían en e periodo anterior. Para ello, se presentan tres categorías posibles: ortodoxos, estatistas y heterodoxos. Siendo los primeros quienes mantienen las políticas de disciplina fiscal y monetaria de la época neoliberal, los segundos promueven la intervención directa y sistemática del Estado en la actividad económica, mientras los terceros combinan de manera selectiva mecanismos de intervención del Estado con cierta disciplina fiscal o monetaria Respecto a las políticas sociales en cambio, todos los gobiernos de izquierdas rom pen con los patrones de manejos provenientes de la etapa neoliberal. Se diferencian en la profundidad y alcance de la cobertura que presentarán las nuevas políticas sociales Así, se dan "incrementos en los montos" de los programas direccionados ya existentes la "extensión de la población" cubierta por estos programas -incorporando a mayores beneficiarios directos- o por medio de políticas laborales forzadas de negociación co lectiva e incremento de los salarios mínimos.

Por último, la tipología propuesta se relaciona con las orientaciones hacia las insti tuciones democráticas, formulando tres posibilidades: la democrática liberal, donde los partidos de izquierda defienden las tradicionales instituciones democráticas y la necesidac de pesos y contrapesos y limitan la movilización política a la arena electoral; la democracia radical, que contiene nuevos canales de participación popular y promueven la movilización social por fuera de la arena electoral y, finalmente, la democracia plebiscitaria, donde los presidentes apelan directamente a las mayorías populares a través de mecanismos plebiscitarios, como los referendos y la movilización de masas, para esquivar o alterar las normas institucionales vigentes, concentrar poder y debilitar o acallar opositores.

En conclusión, los autores contribuyen de manera novedosa a la prolífica literatura que viene estudiando las características de los gobiernos de izquierda de América Latina A partir de la tipología desarrollada en su introducción, configuran el marco teórico para responder a cómo se explican estas variaciones dentro de la izquierda latinoamericana Tanto en los capítulos temáticos y de los casos como en las conclusiones, se ofrece una explicación que sostiene que esa diversidad está enraizada en los caminos y trayectorias históricas que traen consigo al poder los partidos de izquierdas y los movimientos políticos.

Los partidos de izquierda institucionalizados que vivieron bajo regímenes militares represivos y que sufrieron en los ochentas la "crisis de la deuda externa", estuvieron más inclinados a decidir trabajar en los marcos macroeconómicos heredados (ortodoxos) y de conformidad con los arreglos constitucionales democráticos (demócratas liberales); mientras que los movimientos políticos y partidos nuevos, surgidos en contextos de crisis democráticas y de sus sistemas partidarios así como de desencanto popular respecto del neoliberalismo, fueron más proclives a abandonar las políticas económicas ortodoxas por el estatismo o la heterodoxia y el uso de medios plebiscitarios para desafiar el orden constitucional existente. (p. 26, cursivas en el original, mi traducción)

Se reconoce, adicionalmente, la importancia de otros factores, como las diferentes experiencias nacionales con los regímenes autoritarios previos, y la profundidad de la etapa de liberalización económica y sus resultados.