SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue31Creation of Provincial supreme board in Pamplona and the hit against Corregidor Juan bastús y Fayabicentenary of Independence in Colombia: rituals, documents, thoughts author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Memoria y Sociedad

Print version ISSN 0122-5197

Mem. Soc. vol.15 no.31 Bogotá July/Dec. 2011

 

Imaginarios geográficos de la independencia. Periplos dorados entre los Andes, el océano y el Orinoco

Geographical imaginaries from independence. Golden circumnavigation between Andes, the ocean and the Orinoco

Imaginários geográficos da independência. Périplos dourados entre os Andes, o oceano e o Orenoco

Nara Fuentes Crispín

Docente del Departamento de Historia de la Pontificia Universidad Javeriana. Doctora en Historia, Universidad Nacional de Colombia. Correos electrónicos: narafuentes@gmail.com; fuentes-n@javeriana.edu.co

Este artículo se desprende de la investigación realizada para la obtención del título de Doctora en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, titulada: "Imaginarios marinos y costeros a finales del siglo XVIII en la Nueva Granada".

Fecha de recepción: 4 septiembre 2011, Fecha de evaluación: 9 septiembre 2011, Fecha de aprobación: 5 octubre 2011


Cómo citar este artículo

Fuentes Crispín, Nara. "Imaginarios geográficos de la Independencia. Periplos dorados entre los Andes, el océano y el Orinoco". Memoria y sociedad 15, no. 31 (2011): 50-64.


Resumen

Este artículo se propone hacer una lectura de las memorias de las peripecias marítimas o fluviales de algunos aventureros y mercenarios que hicieron parte de la gesta de Independencia al lado de Bolívar. Este recorrido también nos permite mostrar algunas notas de enemigos de la campaña libertadora, como el militar Pablo Morillo, que ofrecen una interesante perspectiva geográfica. La lectura de dichas memorias posibilita reconstruir algunas ideas míticas, como la del Dorado —mediante las cuales se hizo referencia a esta región durante el periodo colonial—, y resaltar la experiencia personal de los narradores con el paisaje del río Orinoco y sus ricas conexiones.

Palabras clave autor: Orinoco, El Dorado, independencia, maritorio, pensamiento geográfico, imaginarios, periplo.

Palabras clave descriptor: El Dorado - Historia, Colombia - Historia - Guerra de independencia, 1810-1819, Colombia - Condiciones sociales


Abstract

This paper makes an attempt for reading the maritime and fluvial adventures' memoirs of some adventurers and mercenaries that were part of the feat of Independence next to Bolivar. This route allows us to show some liberation campaign enemies' notes, such as the military man Pablo Morillo, that offer an interesting geographical perspective. The reading of these memoirs makes it possible to rebuild some mystical ideas, as El Dorado — reference whereby this region was known during the colonial time—, and highlight the personal experience of narrators with the Orinoco river landscape and its rich connections.

Key Words author: Orinoco, El Dorado, independence, maritorio, geographical thought, imaginaries, circumnavigation.

Key Words plus: El Dorado - History, Colombia - History - War of Independence, 1810-1819, Colombia – Social conditions


Resumo

Este artigo propõe uma leitura das memórias das peripécias marítimas ou fluviais de alguns aventureiros e mercenários que tomaram parte na gesta da Independência ao lado de Bolívar.Este percurso permite nos mostrar também algumas notas dos inimigos da campanha libertadora, como o militar Pablo Morillo,oferecendo uma perspectiva geográfica interessante. A leitura de tais memórias faz possível reconstruir algumas idéias míticas, como aquila do El Dorado —através das quais fizouse referência a esta região durante o período colonial— e destacar a experiência pessoal dos narradores na paisagem do rio Orinoco e suas conexões ricos.

Palavras-chave: Orenoco, El Dorado, independência, maritorio, pensamento geográfico, imaginários, périplos.

Palavras descriptivas: El Dorado – História, Colômbia – História – Guerra da Independência, 1810-1819,Colômbia – História.


Este artículo se propone hacer una lectura de las memorias de las peripecias marítimas o fluviales de algunos aventureros y mercenarios que hicieron parte de la gesta de Independencia al lado de Bolívar. Este recorrido también nos permite mostrar algunas notas de enemigos de la campaña libertadora, como el militar Pablo Morillo, que ofrecen una interesante perspectiva geográfica. La lectura de dichas memorias posibilita reconstruir algunas ideas míticas, como la del Dorado —mediante las cuales se hizo referencia a esta región durante el periodo colonial—, y resaltar la experiencia personal de los narradores con el paisaje del río Orinoco y sus ricas conexiones.

Propongo dos conceptos previos para realizar este ejercicio, a saber, periplo y maritorio. Con relación al primero, parte de una noción de la arqueología submarina y del trabajo del italiano Pietro Janni, para quien la memoria del mar necesita ser reconstruida en un sentido cronológico con las fuentes materiales y documentales1 .Retomando dicha noción, Carla Bocchetti encuentra que una de las primeras memorias en Occidente que apunta en esa dirección son los catálogos de viajeros en el Renacimiento griego2 . Ahora bien, para el estudio de las costas y ríos neogranadinos he propuesto que la documentación colonial permite hallar memorias geográficas en cierto orden cronológico: los periplos son, entonces, las memorias de los diarios de viaje o derroteros; relatos que, incluso sin haber estado concebidos de forma intencional y ordenada, comparten ciertos rasgos, a saber: el recurso a una erudición del conocimiento geográfico previo a la descripción de una costa, un río, una isla o cualquier accidente de la morfología costera; una tensión permanente entre la libertad y la coacción ejercida sobre el autor de dichos documentos; una tensión entre la legalidad y la ilegalidad; la exaltación del heroísmo que implica hacer el recorrido; en ocasiones la exaltación de un ideal, bien sea la 'madre patria' o la libertad, y cierto impulso narrativo irrefrenable frente a la exuberancia de las costas americanas, lo cual implica una admirable capacidad de observación. Todo ello se podría definir como 'conciencia geográfica', lo cual implica una conciencia narrativa importante.

La proposición del uso del concepto de maritorio surge de la necesidad de hallar una manera de referirse a la dinámica de apropiación del territorio particular para el espacio costero y marino, dado que sus características permiten gran movilidad, interacción y conexión. Si la noción de 'territorio' implica una apropiación jurídico-política, la apropiación de los espacios costeros o insulares tiene que ver con la idea de propiedad y la libertad para realizar recorridos3. Vistos desde ahí, las expediciones militares, las navegaciones de cabotaje, el comercio legal o ilegal y otras exploraciones de esta naturaleza, se convierten en una forma efectiva para la afirmación del poder. No en vano la apropiación marítima ha constituido, desde el inicio, la forma de reorganizar administrativamente las colonias y de ejercer el poder económico y político de la Corona sobre las mismas 4. Bien sea que esta apropiación sea legal o responda a una manera "antijurídica", los recorridos permiten detectar la ilegalidad.

Atravesar el mar y superar las costas para alcanzar el interior del nuevo continente por ríos como el Orinoco, espacio promisorio de riqueza, fue una constante desde el inicio hasta el fin del periodo colonial. En la factura de los periplos que nos ocupan, el oro no es sólo un recurso retórico en la zona, sino un objeto de explotación real en el periodo colonial neogranadino. Es así como la historiografía ha acordado que en términos generales se puede hablar de dos ciclos de explotación minera importantes: el primero, durante el siglo XVI, se ubica en la gobernación de Popayán, la provincia de Antioquia y las haciendas del Nuevo Reino de Santafé y Tunja, las cuales abastecían las minas en el valle del Magdalena con minas centrales como las de Mariquita. El segundo ciclo se desarrolló en el Chocó y Antioquia, y corresponde al siglo XVIII, momento en el cual se abre la frontera chocoana, decae la mano de obra indígena y se inicia la esclavitud de los negros en la zona. En este ciclo se integran haciendas y minas; los centros de explotación estaban ubicados hacia la vertiente del Pacífico desde Barbacoas, Cali y Citará. Este ciclo tuvo mucha importancia para el desarrollo marítimo, pues, como se destaca en la Historia Económica de Colombia:

Para el imperio español, la ocupación de Jamaica y las Antillas Menores por parte de ingleses, franceses y holandeses, y el verse privado de un acceso directo a los emporios africanos de esclavos, significó una brecha enorme en el sistema de su monopolio comercial. El monopolio del comercio en esclavos se había convertido en uno de los factores de la lucha por la supremacía marítima entre las potencias europeas. El proceso de decadencia española marginó a la metrópoli de dicha competencia y la obligó a depender en adelante del contrabando o de la concesión de asientos a potencias rivales 5.

En 1713, España perdió sus posesiones europeas en Italia y los Países Bajos y entregó a los ingleses el Asiento de esclavos, de los cuales muchos estaban destinados a las mencionadas minas. El Asiento ofreció un beneficio adicional a los ingleses al convertirse en un centro de acción desde donde se amparaba el contrabando, en especial de ropas y harinas. Durante la confrontación entre España, Inglaterra y Francia, la autorización del comercio con los puertos de naciones neutrales en las Antillas estimuló el comercio ilegal en los puertos de Cartagena, Santa Marta y Riohacha.

Perros de mar y héroes de la independencia

En un reciente trabajo, Kris Lane comenta la manera como durante el siglo XVI, los piratas, también denominados perros de mar, tuvieron una presencia importante en Cartagena de Indias y en el Caribe neogranadino en general. La fama —léase efecto literario— que la riqueza de Cartagena de Indias tuvo en los relatos de la época hizo que desde el siglo XVI fuera una ciudad apetecida por los piratas. Lane sostiene que las fuerzas filibusteras estaban ubicadas entre dos esferas, la de la política internacional y la de los negocios, por lo cual no era extraño que fueran contratadas por algunos "particulares" de renombre que no querían ensuciarse las manos atracando directamente el tesoro que España extraía de América. Lane incluye en su definición el respaldo de una corona o gobierno por medio del instrumento de las letters of marque and reprisal, las cuales son propuestas por este autor como la respuesta medieval a la ausencia de una policía marítima 6.

Los bandidos de mar se necesitaban unos a otros de vez en cuando y demostraron ser expertos en el uso de redes de comunicación marítima en la planificación de un atraco 7.

Nos hallamos, entonces, frente a una paradoja: ¿En el momento de adoptar las primeras medidas que autorizaban armar el corso en los mares de la Nueva Granada, quién hubiera podido prever el alcance que estas tendrían?, ¿cómo se podría haber supuesto que tales medidas, en lugar de ser temporales, para controlar a los extranjeros, siempre indeseables, al menos en los papeles e informes oficiales—, iban a fortalecer la presencia de los mismos, algunos de ellos franceses o ingleses que harían parte del listado de los héroes de la Independencia de la colonia neogranadina y por tanto, de los héroes de la patria? La presencia de los integrantes corsarios en las fuerzas revolucionarias de la Nueva Granada se correspondía, también irónicamente, con la debilidad de las fuerzas armadas españolas. Dicha debilidad se debía al poco presupuesto que para ello les asignaba el Ministerio de Hacienda. Esto, según Enrique Román Bazurto, ocasionó que en aras de suplir esos gastos se tuviera que recurrir a los presupuestos de Cuba y Nueva España, para los apostaderos de Nueva Granada 8. Según autores como John Lynch, la debilidad de la Armada, tanto en España como en la Nueva Granada, se combinó con la amplia participación de la fuerza corsaria, primero del lado de la seguridad española —intentando cazar presas ilegales— y, después, en la lucha emancipadora. En esta dirección, Richard Konetzke plantea que el asunto tiene como raíz la dificultad de la Corona española para armar unas fuerzas militares regulares en las posesiones americanas al no contar con una cantidad de españoles suficiente —a pesar de los estímulos que se les ofrecieron, entre otros un fuero especial y la exoneración de algunos impuestos, además del reconocimiento honorífico—, que se desplazara con frecuencia a las Américas 9. A pesar de las instrucciones para que se guardaran y fortificaran las costas neogranadinas como las de la Habana, Veracruz, Santo Domingo o Cartagena de Indias, se puede asegurar que sólo hasta la primera década del siglo XIX, con la corta vida independiente de la República de Cartagena, se instalaría aquello que solicitaba el ilustrado Ignacio de Pombo: la creación de un cuerpo de hombres formados para la marinería. La larga ausencia de atención a esta petición obedeció, entre otras razones, a que los únicos ingresos fijos con que contaba el sostenimiento de esta armada eran los que cobraban los comandantes de los apostaderos, justamente por derechos de "avería" y "corso". Por ello, el papel del corsario fue definitivo en la precaria economía con que se manejaron los asuntos referidos al control marítimo en este período. Fue tan amplio el papel que desempeñaron los corsarios, como también la libertad de movimiento y de gestión, que armar un corso significó, durante finales del siglo XVIII, que muchos de ellos fueran más adelante los únicos con autonomía económica para ponerse al servicio de quien quisieran y a la vez, contratar y someter a su servicio a toda clase de personal.

Esto se aprecia en las "Instrucciones del Gabinete de Madrid para el General en Jefe de la Expedición de Costa Firme y para el Jefe de la Marina", que acompañan la orden impartida a Pablo Morillo para que moviera las tropas españolas en contra de la insurgencia americana, con el fin de garantizar inicialmente:

La tranquilidad de Caracas, la ocupación de Cartagena de Indias y el auxiliar al Jefe que mande en el Nuevo Reino de Granada, son las atenciones principales o las primeras de que se ocupará la expedición. Conseguido esto, se enviará al Perú el excedente de tropas europeas que se pueda, en todo el año de 1815 10.

La expedición de Morillo estaba compuesta por 10.000 hombres, 67 barcos de guerra y suficientes armas y municiones. El 20 de abril, Morillo había llegado ya a Margarita, pero el gobierno no lo informó a la comunidad para no generar el pánico público. En ese momento Bolívar ofreció llevar a cabo el proyecto suicida de atacar a Santa Marta por tierra para quitarle la posibilidad a Morillo de tener una base en el continente 11. Dicha expedición, llamada Pacificadora, además de la ocupación de Cartagena, organizó desde Santa Marta un ataque contra las fuerzas independentistas por el Magdalena, focalizadas en Barranquilla y Mompox. Cartagena resistió durante un año, agotando su economía. Vale la pena anotar aquí la crudeza de las Instrucciones para el bloqueo a Cartagena y por ende, la importancia política que se le reconoce como puerto y centro de rutas costeras:

El ceñirse a bloquear la plaza de Cartagena, a bombardearla o a sitiarla, lo determinará el General en Jefe con conocimiento de la fuerza del Rey de mar y tierra, medios y estación, y además con las noticias del estado de víveres de la plaza, arrabales y puerto. Bien entendido de que es muy importante para el comercio y navegación, el apoderarse del Castillo de Bocachica,y casi tanto como de la ciudad, para cuyo logro no se omitirá sacrificio de la clase que fuese 12.

Las Instrucciones autorizaban a Morillo a hacer lo que quisiera por las amplias potestades que se le otorgaron en razón de las distancias entre Madrid y la Nueva Granada. En términos del documento, se esperaba un indudable éxito de esta expedición por las "amplias facultades al General en Jefe para alterar en todo o en parte estas instrucciones". Se anota también con tono mesiánico, que el Mariscal tenía criterio para lograr "la dicha de los amados vasallos del Ultramar". Sin embargo, lejos de esta dicha, las consecuencias devastadoras aún son recordadas por la historiografía sobre Cartagena, entre otras el hambre, que obligó a la población a comer toda clase de bichos, incluidas ratas 13. El fin inicial de atacar este estratégico puerto era controlar la presencia de las fuerzas patriotas antes de adelantar la Pacificación al interior de los Andes. Morillo sitió la ciudad y, como parte de su plan, obstaculizó el paso por el canal del Dique y la vía que conducía a Mompox, quizá uno de los caminos más vitales para el comercio y el abastecimiento de víveres de toda la Nueva Granada, por lo cual mucha gente murió de hambre. Para el desarrollo de los planes de la campaña de Morillo era necesaria una Armada establecida. Entonces, en un inesperado giro a la repulsión por los no españoles o los no castellanos, se contrató a extranjeros para los logros militares de las Instrucciones. Así se aprecia en el punto cinco del documento:

La situación actual de la Capitanía General de Caracas no exige se quede allí toda la fuerza que va, sino momentáneamente y por abreviar la operación; mas si contra lo que se espera fuese necesaria allí y hubiese con qué mantenerla, se enviarán cuatrocientos o quinientos hombres europeos a Santa Marta, parte de las tropas leales del país, para establecer el bloqueo, y todas las fuerzas de mar que no sean indispensables al convoy 14.

Los temores expresados en las Instrucciones a Morillo dejan ver que tiempo después de haber contratado particulares, la Corona tuvo la necesidad de controlar a estos hábiles corsarios sueltos que se habían convertido en simpatizantes o miembros de las fuerzas revolucionarias independentistas. En una lógica maritorial, este control se buscó incluso con el uso de buques de guerra que tenían la misión del comercio español en lugares estratégicos como la isla Margarita, en donde hubo necesidad de sorprenderlos en los puertos. Las Instrucciones buscaron ubicarlos en los sitios en que buscaran o escondieran sus pertrechos y víveres 15. Pero ¿quiénes eran los corsarios que participaron en las operaciones revolucionarias? ¿cuáles son los perfiles que permiten que empleemos esos nombres para ellos con la seguridad con la que se usan en este documento? En Los tres Luises del Caribe se describe el radio de acción de estos sujetos:

[…] eran al tiempo corsarios intrépidos y sostenedores desinteresados de la independencia americana. Una interpretación muy del gusto de esos días daba a entender que no pocos de los tales corsarios, al menos los que no procedían directamente de la misma piratería, habían abandonado su país de origen, en donde formaban parte, por lo general, de destacadas familias burguesas, para sumar su esfuerzo y su valor a la lucha que entonces sostenían las colonias, no sólo éstas de América, sino muchas otras dispersas por el mundo entero .

Para Jaime Duarte French es curioso el hecho de que la historiografía no se anime a dar un lugar muy claro en los acontecimientos de la independencia de la Nueva Granada a los marinos que coincidieron, especialmente en Jamaica, con Simón Bolívar, y que se vincularon a la empresa libertadora. En todo caso ha sido complejo el uso de la expresión "héroes de la Marina":

[…] marinos colombianos realmente no hubo en la Independencia, pues no pueden considerarse tales los tripulantes de navíos que, por excepcionales circunstancias, participaron en las limitadas escaramuzas protagonizadas en esos años en las aguas del Caribe. Puede decirse inclusive que la llamada marina republicana estaba compuesta en gran parte por elementos foráneos y no pocos de los oficiales eran aventureros, y aun delincuentes disfrazados de corsarios. Era obvio pues que el general Bolívar pensara, como primer paso obligado después de la caída de Venezuela y de su llegada a Jamaica, en armar una flotilla para intentar con alguna fortuna la reconquista de su país 16.

Casos en los cuales la participación en la Independencia no es accidental, son los de Luis Aury y Louis Brion, quienes por distintos caminos habían hecho una trayectoria como marinos y armadores del corso. Duarte permite ver cómo, mientras Morillo bloqueaba Cartagena, Brion burlaba libremente el bloqueo: "él entraba y salía constantemente de Kingston, y traía a Bolívar noticias de Tierra Firme". Una participación abierta de los corsarios en la empresa política se evidencia con el perfil de estos héroes que tomaron parte en la resistencia a la Expedición española. Louis Brion, natural de Curazao, era conocedor de la cultura europea, cuyos ideales de libertad estaban alimentados por la educación que había recibido en Holanda y Estados Unidos. Luis Aury era un hombre común, con una limitada educación, pero orgulloso de que, a pesar de ser europeo, había hecho su carrera en los mares del Caribe desde 1803, por lo cual se preciaba de haber visitado y tener un pleno conocimiento de los puertos, islas y costas americanas. Una de sus grandes divergencias con Bolívar tiene mucho que ver con la naturaleza y campo de acción de la actividad corsaria. A diferencia de Brion, y con un pensamiento pragmático cercano a la ilegalidad, Luis Aury propuso abiertamente que se ocupara la isla de Providencia, para que fuera utilizada no solo como base de las operaciones militares en contra del bloqueo de Cartagena de Indias, sino como centro de corsarios —sin importar su procedencia o su bandera—, lo cual no fue apoyado por Bolívar. Brion se sujetó a Bolívar y participó en la campaña del Orinoco; de esta amistad surgió la correspondencia en la que Brion le pedía orientaciones al Libertador sobre la mejor manera de contribuir a su causa. Bolívar le aconsejaba usar la vía del río Atrato, pues la consideraba como la óptima para hacer llegar ayuda a los patriotas en el interior. Con esto se convalida la apreciación de la riqueza estratégica de esta zona, anunciada por los documentos oficiales coloniales. De esta manera, para Bolívar, como para los ilegales de los siglos XVI y XVII, los sitios oficialmente establecidos para la comunicación geográfica con el interior del Virreinato —como Cartagena de Indias— no eran tan estratégicos. Por ejemplo, para Bolívar puede ser que Jamaica en sí misma no tuviera un valor diferente a ser el paso directo a Londres, adonde quería llegar con las solicitudes de apoyo a la campaña de liberación de las colonias suramericanas. Durante los seis meses que permaneció en esta isla tuvo amistad con Brion, pero también con otros comerciantes y marinos como Maxwell Hyslop y el comerciante Gregor McGregor, expertos en dicho recorrido.

En el documento de las Instrucciones sobre la ocupación de la isla Margarita se muestra un efecto de la libertad dada al Mariscal. Si bien este hubiera podido emplear "medios suaves", le era posible también tomar represalias contra quienes tuvieran armas en las manos y se apropiaran buques y efectos que no pertenecieran a vasallos de S.M. Esto significaba iniciar la guerra abiertamente contra los corsarios. En el caso de Cumaná se procedió al ataque, dado que esta isla era considerada como:

[…] guarida de los corsarios y el asilo de los insurgentes arrojándolos del continente. Es pues preciso dejar una guarnición proporcionada que se enlace con la Cumaná por medio de alguna fuerza de mar 17.

Una vez lograda la independencia de Madrid de la invasión napoleónica, España envió la expedición concentrada al mando de Pablo Morillo desde Cádiz, en 1814. Después de sobrevivir a varios accidentes graves, Morillo llega con la expedición a Cumaná; desde allí, una parte de la expedición se va a Caracas y otra a Cartagena de Indias. Estas acciones movilizaron una resistencia naval en la Nueva Granada. Como advierte Román Bazurto, la defensa marítima de Cartagena se organizó desde la Ciénaga de Tesca intentando cubrir el Cerro de la Popa y defender la entrada por la Boquilla, improvisada con bongos armados al momento, y dirigidos por el capitán Rafael Tono, quien se destacará en la resistencia al sitio de Morillo entre otras importantes acciones de independencia en las que actuó como comandante el corsario Luis Aury.

El acontecimiento anunciado en las Instrucciones a Morillo pronto tendría lugar. Desde que Margarita estaba en manos patriotas en 1817, esta no sería la única instrucción para recuperar la isla,pues España había enviado con anterioridad 10 buques para este propósito. En 1819, las exigencias de Morillo para cumplir con el bloqueo o la posesión de la isla fueron inminentes:

La pérdida de Margarita, ahora en manos de Bolívar,fue especialmente perjudicial para los esfuerzos de Morillo, porque proporcionó a los patriotas una buena base para las operaciones navales de los numerosos corsarios a su servicio. Los suministros del resto de las Antillas llegaban con fluidez a Margarita y de allí se despachaban al continente para el apoyo que requería el Libertador y se le negaba al enemigo 18.

Estas estrategias tenían la misma lógica que las que habían usado los piratas, como aquella de Francis Drake para llegar a Cartagena después de haberse estacionado en una isla 19 .En el caso de las Instrucciones, el punto de observación estratégico —que constituye de por sí un periplo—, arranca de un contacto de maritorio desde la isla Margarita.

La primera operación de la expedición sería la sorpresa de la isla cuyo arreglo queda al arbitrio del general en jefe en combinación con el general de Marina. En aquella isla, si antes ya no se hubiese conseguido, se sabrá el verdadero estado de los asuntos de Caracas, y con tales noticias decidirá el general en jefe si le conviene o no atacar Cumaná, seguir a Caracas, ponerse en comunicación con Guyana o desembarcar en Puerto Cabello o la Guaira 20.

En el desarrollo tanto de la campaña libertadora como de la consecuente Reconquista por parte del gobierno español, se adelantan varios periplos de importancia. Es el caso de la Expedición de Miguel Carabaño sobre el fuerte de Cispatá o Zapote en la desembocadura del río Sinú en el mar Caribe, compuesta por 150 hombres que salieron por mar desde Cartagena y atracaron en Tolú. Así se hizo también la Expedición por el Magdalena del comandante Labaut, aventurero francés quien al mando de 200 hombres atacó,en 1812, a los realistas en Sitionuevo y Guáimaro. Estas acciones componen una estrategia naval de Simón Bolívar para la liberación de Caracas y para recuperar la comunicación a través del río con el interior del país 21. Un periplo de la revolución libertadora arrancó desde la isla Margarita en marzo de 1820 con Louis Brion y con José Prudencio Padilla, al frente de 26 buques y 1.200 integrantes de varias nacionalidades, entre ellos marinos pertenecientes a la Legión Irlandesa y algunos criollos, quienes tenían la misión de retirar a los enemigos de las costas de Santa Marta 22. Desde Haití, el 31 de marzo de 1816, Bolívar emprende con seis goletas su marcha hacia la isla Margarita y la Guyana para enfrentar a Morillo. Pero en el camino encuentra hostilidad a sus planes, por lo que regresa a Puerto Príncipe. Esa resistencia es de parte de Páez en Apure, Arismendi en Margarita y Guyana. A inicios de 1817 comienza su movimiento revolucionario en Barcelona-Venezuela. Desde la Guyana, después de resistir a Morillo y sufrir los tropiezos con algunos criollos, se dirigió al Orinoco para fundar un Ejército libertador e iniciar la campaña por el río Apure para recuperar el control de los territorios en los que avanzaba Morillo. Es justamente en Angostura en donde escribe el discurso en el que se consolidará con más amplitud su propósito político para las naciones independientes; este discurso, desde el punto de vista geográfico, evidencia la unidad costera Caribe.

Si en la mayoría de los pueblos independientes el libertador Bolívar es representado sobre un caballo, otro imaginario geográfico devela su experiencia en los ríos en los que se deslizó por amplios periodos. Vemos al Libertador escribiendo cartas desde Jamaica como centro de finanzas de la campaña, buscando ayuda en Haití, yendo de una isla antillana a otra, Bonaire, la Guaira, a Puerto Rico, a la isla de Saint Thomas y a Margarita; y las operaciones iniciadas desde Riohacha, Santa Marta y Cartagena y fluviales como la ruta por el Magdalena. Un ejemplo es la expedición de seis goletas que salieron en 1816, en cuyo periplo Bolívar tomó rumbo a Barcelona, desde Cumaná, antes de pasar a Angostura, en el Orinoco. Esta experiencia pesó en el fracaso del cumplimiento de las Instrucciones dadas a Morillo en las provincias de Guyana, la isla Margarita y los puertos de Barcelona y Cumaná. El éxito en la campaña de Bolívar estribó en la forma como Bolívar se apoderó de la Guyana y, con ello, de las comunicaciones entre la Nueva Granada y Venezuela por el puerto principal de Angostura, con lo cual controlaba el comercio a pesar de la mirada de los españoles. No cabe duda de la importancia del papel de los corsarios en esto.

En el trabajo Adventuring through Spanish Colonies, Matthew Brown, desde una óptica revisionista y sin intentar hacer una historia "desde abajo", cuestiona el rol de las fuerzas británicas en los movimientos de independencia americanos y el papel del gobierno inglés y de los comerciantes particulares en dichos movimientos. Esta línea de análisis devela las "redes" británicas imperiales y las identidades coloniales que borraron las fronteras entre los centros metropolitanos y las periferias coloniales, proceso en el que cobran peso los desplazamientos y periplos de los aventureros. El estudio, que apunta a una historiografía sobre la presencia de ingleses o escoceses en regiones no inglesas, destaca la visión económica e ideológica de las redes británicas en la expansión de las ideas políticas independentistas 23. Cuando aborda estos sujetos, Brown usa los adjetivos desde los que se les ha calificado: legionarios, voluntarios o mercenarios, los cuales son por lo general peyorativos, y opacan las experiencias y cierto sentido de pertenencia que desarrollaron con el territorio estos extranjeros. Por ello, Brown prefiere la calificación de aventurero para connotar el sentido de los periplos, pues se trata de actos voluntarios de exploración. La aventura evoca, entonces, una cultura compartida por extranjeros e hispanoamericanos dentro de una novedosa concepción que compromete la interacción de personas de diversa procedencia social y nacional que se unen por el sentido de honor de participar en la gesta patriótica. Esta interesante perspectiva entre las orillas legales e ilegales deja al descubierto la cuestión de la libertad del sujeto que narra, esto es, la autoconciencia narrativa y geográfica que se gesta desde la experiencia de haber realizado un desplazamiento y haber decidido emprender su relato. Para Brown, el caso de O'Leary, a quien evocamos en el subtítulo "Al parecer el narrador era un soldado y no un marino",es también un aventurero convertido en narrador, un cronista de la Campaña de la Independencia. El caso típico de las Memorias de O'Leary ha sido puesto como ejemplo de un relato de la gesta histórica heroica, también por la admiración del narrador por la figura de Simón Bolívar. Otro caso emblemático de esta atracción y de su efecto narrativo, histórico, emocional y literario es el del Diario de Bucaramanga de Luis Perú de Lacroix, quien sigue de cerca los pasos, La enfermedad y los últimos momentos de vida del Libertador; sus reflexiones más íntimas durante el tiempo que antecedente a su muerte en Santa Marta. En el mismo sentido, podemos mencionar a McGregor como autor de diarios. Esta característica no escapa a las observaciones de Brown, quien sostiene que, a instancias de su mera admiración por Bolívar, McGregor es autor de un relato autosuficiente de su propia experiencia viajera 24.

"Nos respondemos que tal vez el autor era más marino que soldado"

Este subtítulo corresponde a una expresión del prologuista de un periplo anónimo relatado por un autor inglés que se enlistó en las filas libertadoras neogranadinas. El relato apareció en una publicación conocida como Campañas y cruceros; se trata de un relato similar al de otros testimonios como los de O'Leary, de O'Connor, de Miller, o de Cochrane. Para su prologuista, este autor anónimo no tiene el talento de O'Leary ni de sus contemporáneos europeos, quienes escribieron acerca de la revolución americana, ni el apasionamiento perjudicial de Cochrane, sino que es "modesto y ecuánime". Acatamos al prologuista acerca de la advertencia que nos hace: este documento, quizás por su particularidad de aparecer como anónimo, ha sido citado casi de memoria en algunos trabajos sobre la campaña libertadora de Bolívar, "casi al pie de la letra, silenciando la fuente donde bebieron". En esta particular publicación es curioso el estudio crítico que le precede y que nos interesa para ver las cualidades narrativas que debe tener un militar en la época 25. El prologuista resalta que si bien el autor "anónimo" tiene un espíritu heroico, posee también un "corto criterio crítico" y es "incapaz de un juicio de síntesis ni sobre personajes que trató tan de cerca, ni sobre acciones trascendentales que contribuyó a realizar" 26.

El impacto de expediciones como las de Joaquín Fidalgo a fines del siglo XVIII, reforzó sin duda un cierto ideal militar de los escritores. En esto es definitiva la coyuntura internacional. Para John Lynch, este carácter aumentó con la gran cantidad de funcionarios militares en el gobierno borbónico como respuesta a la denunciada debilidad del ejército español en la Guerra de los Siete Años, en la que se usó el modelo prusiano para reorganizar el ejército. En cuanto al estatus militar, hubo una renovación en la escala social al considerarse como privilegio hacer parte de las fuerzas militares. Como aclara Lynch, no se trata de que los españoles amaran especialmente al ejército, pero lo apreciaron mucho al darse cuenta de que este oficio podía permitirles acceder a un fuero militar, y que podía hacerlos merecedores de un juicio especial en lo civil y en lo criminal y de ser exonerados de pagar algunos impuestos 27. Estando frente a nuestro anónimo, nos hallamos ante un militar. Este es el perfil que se puede suponer de dicho narrador:

No basta que un oficial de la Marina de Guerra sea un excelente marino. Evidentemente deberá serlo, pero también deberá tener muchos otros conocimientos. Deberá ser un perfecto caballero de modales refinados, extrema cortesía y alto sentido del honor personal. Deberá ser capaz, no sólo de expresarse claramente en su propio idioma sino también en francés y español. El oficial naval deberá estar familiarizado con los principios del Derecho Internacional y la práctica general de la Jurisprudencia Naval, porque ese conocimiento puede ser a menudo necesario cuando navegue por lejanas tierras para proteger su bandera del insulto, o para proteger su tripulación de la imposición o la injuria en puertos extranjeros. Deberá también estar acostumbrado al uso de la diplomacia y ser capaz de mantener, si es necesario, una digna y juiciosa correspondencia diplomática 28.

Ese conocimiento de la política internacional y del espíritu crítico científico le resulta extraño al prologuista de Campañas y cruceros, quien opina que España no estimaba sus posesiones en el Nuevo Mundo sino en proporción al número y calidad de sus minas: "De aquí el lento progreso que hicieron estas provincias, y sus tempranas relaciones con los extranjeros" 29. Lejos de confesar su nombre y de aspirar a la gloria, como hace O'Leary en sus memorias, el "autor anónimo" cuenta que, desde su llegada a América a principios de 1818, inició la labor de recopilación de los datos referidos al movimiento independentista y en especial a la vida de Bolívar. Luego, presenta el periplo del Libertador por el Orinoco, a saber, sus calidades de etnógrafo y científico, que sorprenden al lector. El diario inicia con la llegada del autor a Santo Tomás a inicios de 1817, después de salir de Inglaterra con otros voluntarios que ofrecieron sus servicios al Estado de Venezuela.

Describe las disputas entre voluntarios patriotas, el paso por la Florida con una aventura cerca del río San Juan, y la hospitalidad de un plantador irlandés. Desde Santo Tomás se empieza a remontar el Orinoco. Primero debía presentar en la Florida unas cartas de acreditación que traía de Londres firmadas por el patriota Luis López Méndez, ante Bolívar y Gregor McGregor, quien se encontraba en la isla Amelia, de la cual sacó a los españoles. La primera aventura se trata de su apresamiento por unos piratas al llegar a la dichosa isla. Se salvan de este impase gracias a dos negros que les oyeron hablar en inglés y los llevaron ante un plantador americano que habitaba cerca de la costa. Se trataba del irlandés Fitzpatrick, casado con una criolla y cabeza de una extensa familia, con quienes alegremente intercambiaron atenciones. Posteriormente, el diario narra el embarco en una canoa llena de provisiones y frutas, en la que les acompaña un negro que conocía los rumbos a través de los canales naturales que unen los ríos San Juan y Santa María, separando la isla de Amelia de la tierra firme. Al llegar a la isla hallaron que McGregor la había abandonado, dejando el mando a Luis Aury. En la costa se describen barcos corsarios republicanos con banderas de diferentes naciones, Buenos Aires, Venezuela o México, y otras de las cuales se podía sospechar que fueran piratas. De esta manera se despide la expedición de estas costas y toma rumbo a Guyana con el fin de entrar en el Orinoco.

Esta expedición militar nos permite ver en acción una alianza poco prevista en los discursos oficiales y es el conocimiento de la conexión entre el mar, el río y los Andes, que tienen los indios, los llaneros y los criollos. Este conocimiento es combinado con el aporte tecnológico de los "extranjeros";alianza de saberes que se suma a la práctica de los bogas y baquianos desde la Guyana hasta Santafé de Bogotá, y permite esbozar un imaginario naval de la Independencia. Un imaginario que se refiere a un río real con riberas llenas de escollos y de fango y a la merced de inundaciones periódicas. Por la siguiente cita, que en mucho es parte de un derrotero, podemos empezar a sospechar, como el prologuista, que quien narra y describe estas condiciones geográficas es a lo mejor un marino, pero también uno que tiene mirada de naturalista:

La vista que se ofrece á los ojos del marino cuando desde el puente del barco pasea sus miradas sobre las ondas tranquilas del río y los deliciosos paisajes de la tierra, es de un efecto encantador. Las dos orillas del Orinoco están cubiertas de árboles majestuosos que forman selvas impenetrables a los rayos del sol, y que parecen encadenados entre sí por el bejuco, planta trepadora de la América del Sur, que llega á ser tan gruesa como un cable corriente. Mantienen en pie estos árboles seculares (porque aún no ha resonado en estas soledades el hacha del leñador) esas plantas que tienen una semejanza chocante con las enormes serpientes que rastrean, bajo ellas, en las marismas 30.

La siguiente apreciación corrobora que es un marino. Se trata de la descripción de las costas de la Guyana y su atmósfera vaporosa, "formada por el excesivo calor del clima al obrar sobre un sucio húmedo". Esta primera observación científica es complementada con aquella acerca de la uniformidad de esta línea de costas y "las numerosas entradas del río, de las que siete son navegables y hacen que sea muy difícil hallar un canal que conviene a los barcos grandes". Las observaciones que hace de carácter geográfico incluyen las consecuencias que, supone, tiene la naturaleza aun en las costumbres de los pueblos. Comenta la forma de vida y las construcciones de las chozas y el modo "[…] en que se pasan casi todo el tiempo en el agua, en sus canoas, y se alimentan principalmente de pescado y tortugas que cogen en gran número, excepto durante la estación de las inundaciones" 31.

Esta información corrobora la aportada por el famoso fraile Felipe Gilij acerca de la geografía de la región en su Ensayo de historia americana o historia natural, obra ampliamente citada por los coetáneos suyos que recorrieron la zona y que sigue siendo una importante fuente documental para la historia colonial 32. Para estudiar los periplos y conexiones entre el mar y el Orinoco, no puede pasarse por alto la presencia de los frailes en las misiones del Amazonas, Mainas y el Paraguay. Desde 1652 algunos de estos frailes llegan al Oriente venezolano. José del Rey Fajardo S.J. destaca la importante percepción espacial del Fraile Antonio Monteverde (1618-1669), para quien dentro de un exitoso proyecto de dominación se debía concebir el Orinoco como una entidad en la que se encontraban Casanare, la Guyana y la isla de Trinidad. Según Monteverde en esta última isla se debía establecer una residencia para los frailes recién llegados de Europa con el fin de evitar el tortuoso camino de Cartagena de Indias a Santafé de Bogotá, para después pasar al Casanare, como lo tuvieron que experimentar muchos viajeros.

El Padre José Gumilla, un siglo después del Fraile Monteverde, haría algunas advertencias que nos permiten valorar de nuevo las del segundo. Tras casi diez años de vivir en la zona, Gumilla había tenido contacto con los gobernadores de Guyana, Trinidad y Caracas, pero es su estancia durante el año de 1737 en Cartagena de Indias la que le aclara la situación de las comunicaciones neogranadinas; en su Orinoco Ilustrado muestra una conciencia de la importancia universal que tiene la ubicación geoestratégica del Orinoco y el papel central de los nativos en medio de la presión que recibieron durante todo el periodo colonial por parte de los extranjeros, con sus más diversos intereses de explotación. En particular, constituyó una amenaza la presencia cada vez más notoria de los franceses en la costa venezolana, la cual seguía teniendo como base las Antillas, y la de los holandeses, quienes habían aumentado el número de residentes en la Guyana 33. Estas opiniones repercutieron en un proyecto político, en 1765, del gobernador de la Guyana Francisco de Meneses,que finalizaría con la fundación de la ciudad de Angostura. Para el caso de la primera propuesta, siguiendo las ideas de Monteverde, la isla sería un punto de encuentro entre los Jesuitas y España. Hasta hoy día cabe la pregunta de si haber seguido esta propuesta hubiera sido evitar darle la espalda a este contacto geográfico, con lo cual se hubiera podido controlar el avance portugués en el litigio de Límites al final del periodo colonial 34.

Volviendo a la narración de aquel que parece menos marino que soldado, las mencionadas inundaciones que describe con detalle le conducen a nuevas digresiones científicas que, sin exageración, se podrían comparar con las de Diario de Observaciones de Humboldt, pues asegura que el Orinoco y los ríos que a él afluyen no crecen solamente con las lluvias de los trópicos, sino también por el deshielo de las cordilleras. Más adelante complementa su observación:

Estas inundaciones son ocasionadas en primavera por el derretimiento de las nieves que cubren las montañas, cerca de las fuentes del Orinoco y de sus afluentes, y son aumentadas por las grandes lluvias que caen al aproximarse el equinoccio de primavera 35.

La capacidad descriptiva y paisajística logra su mejor expresión en el levantamiento del inventario ecológico y su evaluación arquitectónica: la ciudad de Angostura aparece construida sobre una roca que tiene su base a orillas del río y se eleva al nivel de una colina donde hay un pequeño fuerte. Los puntos de vista que se ofrecen desde lo alto de este fuerte, son destacados como "admirables" en todas direcciones. Al otro lado del río describe las provincias de Barcelona y de Cumaná, y, por la parte de la Guyana, los pastizales, llenos de ganados y las casas rodeadas de plantaciones. Al pie mismo del fuerte, en medio de un espeso boscaje describe un convento de aspecto pintoresco, y que, abandonado por los frailes que le habitaban, se ha convertido en hospital militar. Toda la fauna americana subyuga la atención de este marino. Describe los hermosos pájaros encontrados a orillas del Orinoco, de los cuales enumera especies como los que se parecen a los faisanes de Europa pero que son "quietos en sus toscos nidos". También relata el periplo por el Orinoco en un aparte similar al que hizo para referirse a los caimanes, para concentrarse en las serpientes de agua y la forma en que los indígenas las atrapan; las tortugas y los zancudos y mosquitos, y el comportamiento de los piratas de río, entre otros asuntos. La máxima expresión de esta sensibilidad por la fauna está en su descripción de los caballos.

Los caballos salvajes. Aunque asombrados al ver turbado el silencio de sus soledades, no huyen como los gamos y otros animales tímidos, sino que galopan en masas compactas varias millas, con la intención aparente de reconocer a los extranjeros, y avanzan a menudo resueltamente, hasta poca distancia de las cabezas de columna, mirando fijamente, relinchando y dando muestras de descontento, sobre todo a la vista de la caballería 36.

En la evaluación botánica aparecen datos interesantes para posteriores viajeros como las advertencias sobre la mordedura de serpientes venenosas, fórmulas para curaciones y un balance de plantas medicinales que parece un apartado de las memorias de la Expedición Botánica del sabio Mutis a la Nueva Granada. La imaginación con que este autor se refiere a los lugares reales o fantásticos como el Dorado, crea un efecto que encontramos en otros viajeros por el Orinoco: evocar con el nombre mítico más que un lugar concreto, una experiencia. Para empezar a cerrar su diario, describe el periplo por San Juan de Pallara, en donde se ocupa de los indios aguagives y aprovecha para dedicar algunos párrafos a la exótica especie del lagarto-iguana. De manera literaria, inserta la información acerca del conocimiento personal que tiene de Simón Bolívar y de las vivencias referidas a las Batallas de Calabozo y la de Sombrero. Uno de los pasajes más interesantes es el que describe las creativas estrategias náuticas a las que tuvo que recurrir la campaña libertadora. En febrero de 1818, ante la amenaza de un ataque de los españoles, Bolívar sólo contaba con un destacamento apostado en San Fernando, un pueblo ubicado sobre un terreno bajo sobre el río Apure, con un bosque espeso donde las tropas patriotas no podían penetrar. Ante estas dificultades naturales, sumadas al escaso número de embarcaciones, Bolívar no hizo una avanzada convencional, sino que envió a unas pocas decenas de hombres, llaneros "bravos" quienes:

[…] quitaron las sillas de sus caballos y desembarazáronse enseguida de sus calzones; se sujetaron las espadas, colgando del cuello ó bajo un brazo, y se lanzaron al río á cosa de un cuarto de milla de las lanchas. Cuando los realistas que estaban á bordo divisaron á los temibles llaneros, quienes desde el principio de la guerra no habían dado cuartel una sola vez, hicieron contra ellos una ó dos descargas de mosquetería; pero con harta precipitación. Para ser eficaces. Cierto es, de otra parte, que no se veían más que las cabezas de los hombres y los caballos. Sin embargo, un terrible pánico se apoderó entonces de los españoles, que, abandonando con un común movimiento las cañoneras,se arrojaron unos á los barcos que estaban amarrados y otros al río para ganar la orilla á nado. Los barcos así abandonados cayeron en poder de los intrépidos llaneros, que no encontraron en ellos otros enemigos que una mujer que había disparado contra los aborda-dores el último cañonazo 37.

Retornando al argumento de Brown, la participación en la gesta libertadora de los aventureros irlandeses, escoceses y británicos queda vinculada a motivos de ideología, comercio y geopolítica en el tejido de unas redes que aportaron, según su estudio, aproximadamente a siete mil aventureros europeos para servir en los ejércitos de Bolívar entre 1816 y 1825 38. Brown, adicionalmente, plantea que estos sujetos no han tenido para la historiografía de la Independencia un peso importante en la formación de las identidades de las nuevas repúblicas. Para mostrar la importancia del tema demuestra que muchos de estos aventureros establecieron sus familias y se quedaron para siempre en la Nueva Granada, por lo cual merecen un tratamiento más amplio que el de la historia militar y regional, y ser vinculados a los temas del honor y la cultura.

Pero no sólo los ingleses hicieron parte de estos periplos. Desde el punto de vista de la historia o de las historias imperiales y también nacionales, es complicado dilucidar el lugar de sujetos cuya legitimidad no es fácil de justificar. Para finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, la oferta extranjera como mercenarios fue similar a la que hubo para los siglos XVI y XVII. Es el caso de los mercenarios piratas, llamados 'vengadores' por autores como Kris Lane. En la publicación Los franceses en Colombia, La utopía de un paraíso, Nhora Patricia Palacios Trujillo referencia la presencia de los franceses de diversas procedencias sociales y con diversos intereses en el territorio de la Nueva Granada 39. La autora cuestiona los motivos por los cuales estos franceses se enfrentaron a los riesgos de la compleja geografía neogranadina 40. Para fines del periodo colonial la autora resalta el gremio de los comerciantes, quienes hacen contrapeso a las restricciones de España desde antes de la Liberación del Comercio en 1778. Entre ellos menciona a Louis Segretier, Juan La Viellie y Esteban Dupuy, quienes enfrentaron ataques de piratas de diversas nacionalidades. Ahora bien, el intento de ingresar a la vida neogranadina no sólo se dio a través del comercio, sino de otras profesiones, como señala el listado que presenta la autora de médicos, profesores, antiguos funcionarios, pequeños empresarios o fabricantes y hasta cocineros, quienes buscaron incluso su 'carta de naturalización' en el territorio de la Nueva Granada. En el sentido patriótico propone que algunos franceses fueron transmisores de las ideas revolucionarias en el virreinato de la Nueva Granada y otros se involucraron directamente en la liberación neogranadina. A esta motivación general por viajar al territorio neogranadino, Palacios Trujillo le denomina 'Utopía', como una noción que comprende un impulso por la búsqueda de regiones como el Dorado o procesos como la Independencia.

Finalmente, cabe preguntar, desde la perspectiva de un imaginario geográfico, si las noticias sobre el oro con que se dio a conocer por primera vez el río Orinoco en el viejo continente, antecedieron el deseo de aventuras en dicho río por parte de los viajeros ingleses o franceses. Para ello es fructífero analizar tanto la información proveniente de los mitos acerca de la región como el impacto que ésta tenía en los hombres ilustrados de finales del siglo XVIII, como La Condamine o Alejandro de Humboldt, y, entre ellos, por supuesto, Simón Bolívar, el Libertador.


Pie de página

1Pietro Janni, Il mare degli Antichi (Bari: Edizioni Dedalo, 1996).
2Carla Bocchetti, "El Catálogo de las naves y los himnos homéricos", Nova Tellvs, Anuario del Centro de Estudios Clásicos (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas), no. 24 (2006).
3 He tomado esta noción del primero que la propuso: el antropólogo Miguel Chapanoff, quien observó un 'gesto de movilidad nómade' que creaba una cultura marítima, "canoera", instalada en una espacialidad apropiada por los hombres; el autor se refería a las conexiones en los archipiélagos. Para él, el mar se podía ver como confín y deslinde, lugar y asentamiento, y por ello consolidó el maritorio como espacio, que no sólo vincula, sino que se habita. "Un espacio habitable desde el cual se proyecta la habitabilidad de otros espacios, la tierra, el bordemar desde donde se coloniza el interior de las islas". Miguel Chapanoff, "Documento sobre patrimonio cultural marítimo y subacuático en Chile", en Memorias de comisión de institucionalidad patrimonial propuestas de perfeccionamiento de políticas, instrumentos e institucionalidad patrimonial, (santiago de Chile, abril, 2007). Por la riqueza de la noción de maritorio, la extiendo a la conexión general entre el mar y el continente y la analizo en la documentación de archivo y facsimilar que se refiere a la geografía de la Nueva Granada en el periodo colonial.
4El territorio se entiende como ejercicio del poder, una forma en que se apropia el espacio; no se trata sólo de una noción geográfica sino de una noción jurídico-política, el territorio "es lo que controla un cierto tipo de poder. Es la definición foucaultiana más asimilable a la noción de 'maritorio'"". Cfr. Michel Foucault, "Preguntas a Michel Foucault sobre la geografía", en Michel Foucault, Estrategias de poder. Obras esenciales (Vol. II) (Barcelona: Paidós, 1980).
5José Antonio Ocampo et al., Historia Económica de Colombia (Primera edición) (Bogotá: Ed. Banco de la República, 1987).
6Kris E. Lane, "Corsarios, piratas y la defensa de Cartagena de Indias en el siglo XVI", Boletín Cultural y Bibliográfico (Banco de la República) 44, no. 75, 2007.
7Lane, "Corsarios, piratas".
8Enrique Román Bazurto, El Caribe Mar de la Libertad, Origen, estructura y operaciones de la Marina Patriota en la Independencia. 1810-1830, Primera Impresión (Barranquilla: sáenz Impresores Morillo para que moviera las tropas españolas en del Caribe, 1996) .
9Richard Konetzke, América colonial (México: siglo XXI Editores, 1982).
10"Instrucciones del Gabinete de Madrid para el General Don Pablo Morillo, General en Jefe de la Expedición de Costa Firme y para el Jefe de la Marina", en Manuel Ezequiel Corrales, Documentos para la Historia de la Provincia de Cartagena de Indias, hoy Estado Soberano de Bolívar en la Unión Colombiana (Tomo II) (Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas, 1883). Original en el Archivo de la Real Academia de Historia de Madrid, Fondo correspondiente a Pablo Morillo.
11Adelaida sourdis Nájera, "Ruptura del estado colonial y tránsito hacia la república 1800-1850", en Historia económica y social del Caribe colombiano, ed. Adolfo Meissel Roca et al. (Barranquilla: Ediciones Uninorte, Ecoe, Universidad del Norte, 1994).
12"Instrucciones del Gabinete".
13Esta cruda descripción que hace Adelaida sourdis permite apreciar los efectos que un año después tendrían estas órdenes en la ciudad. "El 6 de diciembre entraron los realistas al recinto amurallado. Cerca de 3.000 cadáveres corrompidos yacían por todas partes produciendo una fetidez insoportable y los pocos que aún tenían vida andaban como fantasmas arrastrándose por las calles y teniéndose contra las paredes, rebuscando cualquier mendrugo de las tropas invasoras. Los gallinazos se daban un banquete con los cuerpos sin vida". sourdis Nájera, Ruptura del estado colonial, 180.
14"Instrucciones del Gabinete".
15Jaime Duarte French, Los tres Luises del Caribe, ¿corsarios o libertadores? (Bogotá: El Áncora editores, 1988).
16Jaime Duarte French, Los tres Luises.
17"Instrucciones del Gabinete".
18Una de las razones por las cuales era necesaria la campaña de Morillo para recuperar lugares estratégicos como Margarita, Cumaná en general y, con ello, el control del Orinoco, es complementaria a la visión de Gerhard sandner: que España no consideró estratégicos ni vitales los puntos fortificados que no fueron tan definitivos en la campaña de Reconquista. Para Bazurto, complementando esta visión, a inicios del siglo XIX, los apostaderos de España en Colombia eran los de Cartagena y santa Marta, junto con el de Mompox en el río Magdalena. En Venezuela figuraban los de Maracaibo, Coro, Puerto Cabello, la Guaira, Cumaná y Guaira en el Caribe, además del de Guyana sobre el río Orinoco; tenían su propio reglamento y fueron creados para servir como sede, refugio, lugar de avituallamiento y reparaciones de los buques de la marina española y mantener las comunicaciones marítimas con la metrópoli. El problema consistía en que las divisiones o secretarías de Marina y Hacienda se disputaban el control de los apostaderos. Cfr. Enrique Román Bazurto, El Caribe Mar de la Libertad. Origen, estructura y operaciones de la Marina Patriota en la Independencia. 1810-1830 (Barranquilla: Prensa Digital Color Caribe, 1996).
19Para apreciar la crítica de sandner, véase Gerhard sandner, Centroamérica y el Caribe Occidental. Coyunturas, crisis y conflictos, 1503-1984 (Traducción de Jaime Polanía) (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, sede san Andrés, 2002).
20"Instrucciones del Gabinete".
21Academia Colombiana de Historia, Historia extensa de Colombia (Vol. XXVIII: Historia militar. Tomo Independencia (1810-1815). Teniente Coronel Camilo Riaño, individuo de número de la Academia Colombiana de Historia). Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 1971.         [ Links ]
22Hernández sánchez-Barba identifica varias etapas en la campaña de Bolívar: una primera que denomina provincialista que fracasa y termina con el exilio en Jamaica y Curazao; una segunda, de apoyo logístico en la Guyana para iniciar el intento de independencia andina de lo que sería la Gran Colombia, y una tercera en la cual Bolívar intenta la unidad continental y cuyo eje es la convocatoria de la Asamblea de Panamá. Cfr. Mario Hernández sánchez-Barba, Simón Bolívar, una pasión política (Barcelona: Editorial Ariel, 2004).
23Matthew Brown, Aventureros, mercenarios y legiones extranjeras en la independencia de la Gran Colombia (Título original: Adventuring through Spanish Colonies, traductora Katia Urteaga Villanueva) (Medellín: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2010).
24En el diario, De Lacroix destaca la inclinación de Bolívar a la composición de relatos para amenizar los largos tramos de sus campañas. Cfr. Luis Perú de Lacroix, Diario de Bucaramanga, La enfermedad; los últimos momentos de vida del Libertador (comentado por Alejandro Próspero Reverend) (Bucaramanga: Ediciones Universidad Industrial de santander, Colección Bicentenario, 2008).
25Campañas y cruceros, Prólogo a campañas.
26Este prologuista supone que el escepticismo del autor anónimo es la causa por la cual pudo haber renunciado a publicar su nombre a la posteridad, firmando la obra que produjo; y que otros oficiales ingleses que escribieron y publicaron sobre la emancipación de América no hayan usado tampoco su nombre.
27Para John Lynch, eventos como la guerra con Francia en 1793 mostraron una marina española lenta y poco efectiva en los enfrentamientos; esta actitud se debía al temor de los costos para usarla y aun más por la incompetencia de sus oficiales; por ello pareciera que la Armada española tuvo más un carácter disuasivo, que se manifiesta en paradojas como las siguientes: "En 1762, atacando a los ingleses, Carlos III cometió tres errores de cálculo. Entró en la guerra en el peor momento posible, cuando ya se decantaba del lado de Inglaterra; subestimó el potencial de guerra de los ingleses y se vio inmerso en un conflicto colonial sin contar con los recursos navales adecuados". La victoria frente a ello fue mala para España. "Por la paz de París (9 de febrero de 1763) España se vio obligada no solo a tolerar a los leñadores británicos en Honduras y a renunciar a cualquier derecho a la pesca en Terranova sino que además tuvo que devolver a Colonia del sacramento a Portugal y ceder a Gran Bretaña la Florida y todos los territorios españoles en Norteamérica al este de Mississippi. Por su parte, gran Bretaña devolvió sus conquistas, la Habana y Manila, mientras que España obtuvo Luisiana de Francia y una nueva frontera que defender contra su enemigo". Cfr. John Lynch, La España del siglo XVIII (Trad. Juan Faci) (Barcelona: Editorial Crítica, Colección Libros de Historia, 2004). En paralelo, Feliciano Ramos resalta el gran avance tecnológico naval inglés para la misma época, con un cuerpo de hombres formados en la navegación tanto marítima como fluvial. Cfr. Héctor R. Feliciano Ramos, El contrabando inglés en el Caribe y el Golfo de México (1748-778) (sevilla: Publicaciones de la Diputación Provincial de sevilla, 1990).
28Don de Mando (Traducción del Naval Leadership, U.s. Naval Institute) (La Habana: Marina de Guerra, República de Cuba, 1953). En este libro se traduce y transcribe la Carta de John Paul Jones, fundador de la Marina Americana, al Comité Naval del Congreso, el 14 de septiembre de 1775.
29Daniel F. O'Leary, Memorias (Caracas: Imprenta de la Gaceta Oficial, 1879).
30Campañas y cruceros.
31Campañas y cruceros.
32Felipe Gilij, Ensayo de historia americana: o sea historia natural, civil y sacra de los reinos, y de las provincias de Tierra Firme en la América Meridional (Editado por Legogne) (Ed. Roma, 1789).
33En "Los hombres de los ríos", José del Rey Fajardo atribuye este conocimiento de Gumilla al contacto del fraile con lo que hoy conocemos como Ilustración americana, esto es, una conciencia geográfica de las importantes posibilidades de desarrollo estudiadas por los propios criollos americanos. Suplemento de la Revista encuentro de la Provincia, no. 7 (2011).
34Para ampliar este debate, véase Manuel Lucena Giraldo, Laboratorio tropical, la expedición de Límites al Orinoco 1750-1767 (Caracas: Ed. Monteávila Latinoamericana y Centro superior de Investigaciones Científicas de España, Colección 'Encuentro entre dos mundos', 1991).
35Campañas y cruceros.
36Campañas y cruceros.
37Campañas y cruceros.
38Brown, Aventureros, mercenarios y legiones extranjeras.
39Nhora Patricia Palacios Trujillo, Los franceses en Colombia, La utopía de un paraíso (Bogotá: Editorial Planeta-Embajada de Francia, 2009).
40Es curioso que en la galería de personalidades que traza, la autora no menciona muchos nombres de piratas como Ravenneu de Lussan, pero sí hace una enfática diferenciación entre piratas y corsarios, enfocándose en que en los segundos recae un amparo estatal manifiesto.


obras citadas

Academia Colombiana de Historia. Historia extensa de Colombia (Vol. XXVIII: Historia militar. Tomo Independencia (1810-1815) -Teniente Coronel Camilo Riaño, individuo de número de la Academia Colombiana de Historia). Bogotá: Academia Colombiana de Historia, 1971.

Bazurto, Román. El Caribe Mar de la Libertad. Origen, estructura y operaciones de la Marina Patriota en la Independencia. 1810-1830 (Primera Impresión). Barranquilla: Sáenz Impresores del Caribe, 1996.         [ Links ]

Bocchetti, Carla. "El Catálogo de las naves y los himnos homéricos". Nova Tellvs, Anuario del Centro de Estudios Clásicos (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filológicas), no. 24 (2006).        [ Links ]

Brown, Matthew. Aventureros, mercenarios y legiones extranjeras en la independencia de la Gran Colombia (Título original: Adventuring through Spanish Colonies, traductora Katia Urteaga Villanueva).Medellín: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2010.         [ Links ]

Del Rey Fajardo, José. "Los hombres de los ríos".Suplemento de la Revista encuentro de la Provincia, no. 7 (2011).         [ Links ]

Don de Mando (Traducción del Naval Leadership, U.S. Naval Institute). La Habana: Marina de Guerra, República de Cuba, 1953.        [ Links ]

Duarte French, Jaime. Los Tres Luises del Caribe, ¿corsarios o libertadores? Bogotá: El Áncora editores, 1988.         [ Links ]

Feliciano Ramos, Héctor. El contrabando inglés en el Caribe y el Golfo de México (1748-1778). Sevilla: Publicaciones de la Diputación Provincial de Sevilla, 1990.         [ Links ]

Foucault, Michel."Preguntas a Michel Foucault sobre la geografía". En Estrategias de poder. Obras esenciales (Vol. II). Barcelona: Paidós, 1980.        [ Links ]

Gilij, Felipe. Ensayo de historia americana: o sea historia natural, civil y sacra de los reinos, y de las provincias de Tierra Firme en la América Meridional (Editado por Legogne). Ed. Roma, 1789.        [ Links ]

Hernández Sánchez-Barba, Mario. Simón Bolívar, una pasión política.Barcelona: Editorial Ariel,2004.         [ Links ]

"Instrucciones del Gabinete de Madrid para el General Don Pablo Morillo, General en Jefe de la Expedición de Costa Firme y para el Jefe de la Marina". En Documentos para la Historia de la Provincia de Cartagena de Indias, hoy Estado Soberano de Bolívar en la Unión Colombiana (Tomo II), editado por Manuel Ezequiel Corrales. Bogotá: Imprenta de Medardo Rivas,1883.Original en el Archivo de la Real Academia de Historia de Madrid, Fondo correspondiente a Pablo Morillo.        [ Links ]

Janni, Pietro. Il mare degli Antichi. Bari: Edizioni Dedalo, 1996.         [ Links ]

Konetzke, Richard. América colonial. México: Siglo XXI editores, 1982.         [ Links ]

Lane, Kris E. "Corsarios, piratas y la defensa de Cartagena de Indias en el siglo XVI". Boletín Cultural y Bibliográfico (Banco de la República) 44, no. 75 (2007).        [ Links ]

Lucena Giraldo, Manuel. Laboratorio tropical, la expedición de Límites al Orinoco 1750-1767. Caracas: Ed. Monteávila Latinoamericana y Centro Superior de Investigaciones Científicas de España,Colección 'Encuentro entre dos mundos', 1991.         [ Links ]

Lynch, John. La España del siglo XVIII (Trad. Juan Faci). Barcelona: Editorial Crítica, Colección Libros de Historia, 2004.         [ Links ]

O'Leary, Daniel F. Memorias del General y correspondencia con Bolívar. Caracas: Imprenta de la Gaceta Oficial, 1879.         [ Links ]

Palacios Trujillo, Nhora Patricia. Los franceses en Colombia. La utopía de un paraíso. Bogotá: Editorial Planeta-Embajada de Francia, 2009.        [ Links ]

Perú de Lacroix, Luis. Diario de Bucaramanga, la enfermedad; los últimos momentos de vida del Libertador (comentado por Alejandro Próspero Reverend). Bucaramanga: Ediciones Universidad Industrial de Santander, Colección Bicentenario, 2008.         [ Links ]

Sandner, Gerhard. Centroamérica y el Caribe Occidental. Coyunturas, crisis y conflictos, 1503-1984 (Traducción de Jaime Polanía). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, Sede San Andrés, 2002.         [ Links ]

Sourdis Nájera, Adelaida. "Ruptura del estado colonial y tránsito hacia la república 1800-1850". En Historia económica y social del Caribe colombiano (editado por Adolfo Meisel Roca et al.) Barranquilla: Ediciones Uninorte, Ecoe, Universidad del Norte, 1994.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License