SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número38Violência política e guerra suja na Colômbia. Memória de uma vítima do conflito colombiano a propósito das negociações da Havana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Memoria y Sociedad

versão impressa ISSN 0122-5197

Mem. Soc. vol.19 no.38 Bogotá jan./jun. 2015

 

Presentación

Desde nuestra revista nos complace presentar el siguiente ejemplar correspondiente al primer semestre de 2015 (enero-junio), dedicado a Temas Abiertos, que abordan de manera formal y rigurosa, importantes análisis sobre diversas problemáticas de interés para nuestro país.

Encontrarán en primer lugar, el artículo titulado Violencia política y guerra sucia en Colombia. Memoria de una víctima del conflicto colombiano a propósito de las negociaciones de la Habana, en el cual su autor, Jenner Alonso Tobar Torres reflexiona, a partir del relato de una de las víctimas del conflicto, entorno a las expectativas y posibilidades de que en el contexto de un posible acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc, las víctimas del conflicto, tal como vienen reclamándolo, obtengan justicia.

En el texto Violencia y memoria indígena en Cauca y La Guajira, Mauricio Archila y Marta Cecilia García, nos permiten comprender cómo frente a la violencia integral, es decir, política, económica, cultural y simbólica contra los pueblos originarios de Colombia, la reconstrucción que estos pueblos realizan de las memorias largas y cortas de su resistencia contra la violencia, representan una parte integral de una lucha que articula lo material con lo cultural y, por lo tanto, son un aporte que llama a la necesidad de recuperar una memoria del conflicto que conduzca a su comprensión.

Luis Eduardo Bosemberg en Militares colombianos en la Alemania nazi, 1934-1937, muestra un interesante pasaje de la historia del ejército colombiano. A través del análisis de las misiones colombianas en Alemania en el periodo comprendido entre 1934 y1937 nos brinda elementos que pretenden dar cuenta de las motivaciones, ideologías e intereses que generaron el acercamiento entre el ejército colombiano y ejército alemán. Nos aproxima, además a lo que representó la transferencia de conocimientos entre ambos ejércitos.

Luis Rubén Pérez Pinzón en su artículo Reflexiones morales sobre la guerra y la paz en los textos escolares usados después de la Guerra de los Mil Días, presenta un agudo análisis sobre la construcción del relato nacional en el periodo del posconflicto a través de las publicaciones escolares donde se pondera la visión del vencedor. El texto permite observar el proceso de transición del discurso de las «ideologías revolucionarias al discurso de los ideales nacionales de riqueza natural y progreso industrial».

Finalmente, en De las reliquias patrimoniales a los recuerdos materializados en el Museo Nacional, de Sandra Carolina Pulido Chaparro, se analizan las versiones de construcción de nación que coexisten en el Museo Nacional de Colombia. Identifica así, la existencia de una versión simbolizada en la forma de ordenar y describir los objetos expuestos que legitima el sistema político del Estado y reproduce las diferencias entre los grupos sociales y, otra versión, que reproduce las diferencias a partir de aquello que desde el mercado se elige como representación de lo nacional. La conclusión aporta una serie de interpelaciones para pensar quienes construyen las representaciones de lo nacional y cómo lo hacen.

Equipo editorial