SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue41«An Exploded school»: Dialogues Between two Concepts of Pedagogical author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Memoria y Sociedad

Print version ISSN 0122-5197

Mem. Soc. vol.20 no.41 Bogotá July/Dec. 2016

 

Presentación

Hacer referencia a Michel de Certeau es evocar a un pensador multifacético, a un hombre de su tiempo cuya trayectoria intelectual se mueve en las agitadas décadas de la segunda mitad del siglo XX. En sus recorridos por la historia, la antropología, la teología, la filosofía, la lingüística y el psicoanálisis, Certeau se aproxima a una variedad de temas y problemas que pasan por la creencia religiosa, el oficio de la historia, el misticismo, las prácticas cotidianas y la política de la lengua, entre otros. Desde 2003, inspirados por la prolífica obra de Certeau, se dan cita académicos de diferentes latitudes en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y en la Universidad Iberoamericana de México, para darle continuidad a sus propuestas analíticas y de interpretación. La Cátedra Michel de Certeau se ha consolidado durante estos años como un espacio académico de discusión e intercambio por el que han pasado algunos de los expertos que, desde América Latina, se han interesado por las propuestas de este autor.

En 2015, la cátedra se tituló: Usuarios, tácticas y trayectorias. Una reflexión a partir de la obra de Michel de Certeau. En esta ocasión, los conferencistas centraron su atención sobre las posibilidades transformadoras que tienen las acciones de individuos y comunidades en los escenarios organizados desde las estrategias de saber y de poder. A partir de las perspectivas desarrolladas por Certeau, se estudiaron las relaciones entre las prácticas usadas para controlar y ordenar la vida y la manera como estas son manipuladas e interpeladas, en la cotidianidad, a través de diferentes tipos de agencias creadoras. El evento contó con dos mesas, tituladas: «Tácticas e historias divergentes» y «Lengua, escuela y poder: diálogos nómadas». En él participaron Laura Castiblanco, Jane-Dale Lloyd, Max S. Hering Torres, Vladimir Núñez, Francisco A. Ortega, Amada Carolina Pérez Benavides, Paula Restrepo Hoyos, Oscar Saldarriaga Vélez y Juan Carlos Valencia.

El dossier que se presenta a continuación recoge algunas de las ponencias presentadas en esta última cátedra. En su conjunto, tratan lo que para Francisco A. Ortega son los tres ejes que atraviesan la obra del autor: 1) los lugares y modos de producción del saber; 2) las artes del hacer, y 3) una reflexión sostenida sobre la alteridad. Los textos de Oscar Saldarriaga Vélez y de Laura Castiblanco estarían ubicados en el primer eje: Saldarriaga propone un acercamiento al concepto de práctica pedagógica a partir de las obras de Foucault y Certeau, mientras que Castiblanco utiliza las obras de Michel de Certeau, Dominique Julia y Jacques Revel, para dar cuenta del saber lingüístico en Colombia durante las últimas décadas del siglo XIX. Por su parte, el artículo de Amada Carolina Pérez Benavides se aproxima a las artes del hacer a partir del análisis de las tensiones entre las estrategias desplegadas por los misioneros a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX en Colombia y las tácticas puestas en juego por las diferentes comunidades indígenas para «vampirizar» dichas estrategias. Por último, el texto de Francisco A. Ortega, con el cual se da cierre a nuestro dossier, centra su atención en la manera como Certeau se aproxima al problema de la alteridad, teniendo en cuenta «su lugar en la sociedad, su producción social en el acto de interpretación y las demandas éticas y políticas que le asisten».

Complementan este número cuatro artículos de la sección temas abiertos. El texto de Luz Maceira Ochoa se ocupa de rastrear las diferentes relaciones de poder y las narrativas que se establecen en el museo, entendiéndolo como un escenario que contribuye, entre otros, a la construcción del conocimiento histórico y a la formación de identidades nacionales y culturales.

De otro lado, Esteban Morera Aparicio analiza cómo el barrio San Nicolás, en la ciudad de Cali, se constituye en uno de los mejores ejemplos de "specialización espacial" al dejar de ser un barrio periférico de artesanos, para convertirse en un espacio central en el que emerge y se consolida la industria editorial caleña.

El artículo de Santiago Cabrera Hanna, por su parte, llama la atención acerca de la necesidad de entender el Pacto Solemne -promulgado por la Junta Suprema de Gobierno de Quito en 1812- y el censo de 1813, en tanto instrumentos normativos que sirvieron como «herramientas de construcción de poderes centrales».

Cerramos este ejemplar con el texto de Óscar Gallo sobre el caso del Sindicato Minero de Amagá y Angelópolis, en Antioquia, cuyas acciones se constituyen en un ejemplo de lucha, a través de los canales que brinda la legislación, para legitimar el derecho que los trabajadores tienen a la salud.

Esperamos que disfruten las lecturas de estos aportes tanto como nosotros disfrutamos la elaboración del ejemplar que hoy tenemos el gusto de compartirles.

Equipo Editorial

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License