SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número15JUSTO SIERRA "THE PROFESSOR FROM AMERICA": FOUNDER OFTHE NATIONAL UNIVERSITY OF MÉXICO índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versão impressa ISSN 0122-7238

Rev.hist.educ.latinoam.  no.15 Tunja jul./dez. 2010

 

PRESENTACIÓN

Revista Historia de la Educación Latinoamericana
Trece años convocando y liderando la investigación
histórico-educativa en Latinoamérica


La Revista Historia de la Educación Latinoamericana se organizó en 1998, dentro del proceso iniciado en el año 1992, por la Red de Historiadores de la Educación Latinoamericana. Por estemotivo, en el año 1998 se crea como el órgano de expresión de la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana "SHELA". Precisamente, es en este año cuando la comunidad académica de la «Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana» que era la misma que impulsaba el Doctorado en Ciencias de la Educación, con el área de «Historia de la Educación Latinoamericana», visualizamos que era imprescindible tener un órgano de expresión para dar a conocer los avances de investigación de esta comunidad académica. De esta manera se fusionó en un solo proyecto académico-editorial la Sociedad con el doctorado de RUDECOLOMBIA.1

El proceso de organización de la publicación lo lidero el Grupo de investigación: "Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana - HISULA." Adscrito a la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana y al Doctorado en Ciencias de la Educación de la Red de Universidades Estatales deColombia -RUDECOLOMBIA. Se trataba entonces, de un proyecto editorial de carácter internacional, sustentado en una sociedad con sus grupos de investigación para dar a conocer los resultados investigativos y documentos originales sobre el área de historia de la educación en el contexto iberoamericano.

La revista se adscribe académicamente y financieramente a la Facultad deEducación de laUniversidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y al Doctorado en Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA. La publicación es de carácter científico, publicación periódica, anual hasta el 2007, a partir del 2008 es bianual y se registra en el Sistema Nacional de Indexación y Homologación de Revistas Especializadas de CT+I PUBLINDEX COLCIENCIAS, (LATINDEX) en categoría B; Fuente Académica (EBSCO-México); en Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE); en el Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE); en los sistemas de hemeroteca de acceso libre de la Red de Revistas Científicas de América Latina y El Caribe, Españay Portugal (REDALYC) y en el Portal de difusión de la producción científica hispana (DIALNET). Asimismo, se localiza en formato electrónico en la Web: http:// www.rhela.rudecolombia.edu.co, y en el Open Journal. A la fecha presenta 15 números editados, con 178 artículos escritos por investigadores de 18 países.

Desde los inicios, la Revista presenta un Comité Editorial y un Consejo asesor Internacional. Un aspecto que se ha mantenido, como criterio general es el de realizar, en cada número, un estudio monográfico de un educador latinoamericano. Debo destacar que en este apartado la colaboración del historiador Dr. Javier Ocampo ha sido permanente durante estos trece años.

Destacamos, que este medio de comunicación científico se caracteriza, además, por ser un ente formador de jóvenes investigadores en las prácticas editoriales de revistas científicas. Hasta la fecha se han formado a dos jóvenes: Yules Alejandro Espinosa y a Sandra Liliana Bernal Villate, y actualmente nos acompaña en el semillero iniciado labores editoriales Andrea Vargas.

El número que presentamos fue convocado bajo el tema de la calidad en la educación. Como puede verse en este concepto se tienen diferentes visiones que están unidas a objetos y espacios diferentes. Como sabemos, la preocupación por la calidad en la educación se presenta en Estados Unidos desde 1882, dando inicio a las acreditaciones institucionales de calidad tanto en las universidades como en los colegios2 . Estas acreditaciones se convirtieron en una novedad educativa desde finales del siglo XX, en América Latina. Hay que indicar que el estado del Arte es extenso sobre el concepto de calidad en la educación. Marcan la diferencia, el concepto desde la mirada empresarial, el de los profesores, los estudiantes, las instituciones y la sociedad. Es más, ni siquiera los entes nacionales e internacionales se han puesto de acuerdo en los criterios de la calidad en educación3. Consideramos que este concepto de la "calidad en la educación" sólo lo podemos concebir dentro de un contexto social determinado porque la calidad está culturalmente especificada y se construye en cada espacio. Por lo tanto, la calidad en la educación incluye expectativas, dentro de un proceso sistemático y continúo de mejora que se va regulando con cada uno de los participantes de acuerdo a unos objetivos acordados por los implicados. Todo lo anterior, reiteramos dentro de la variable tiempo y espacios socio-culturales. Precisamente, los doce trabajos que se presentan tienen miradas diferentes sobre la educación y la calidad.

Nuestra publicación, en su edición número quince, se dedicada al educador Justo Sierra Méndez. La obra del educador Sierra es analizada por el historiador Javier Ocampo. Sin lugar a dudas el hecho de haber fundado la Universidad Nacional de México, actual UNAM, le da un lugar relevante en la historia de las universidades latinoamericanas a este educador. En palabras del doctor Ocampo, el educador Sierra "Se distinguió por sus ideas educativas que impulsaron la libertad,el orden y el progreso en la mentalidad de las nuevas generaciones que hicieron la nueva Revolución política y social, que señaló el cambio hacia la modernización de México en el mundo contemporáneo".

El profesor brasilero, Alvori Ahlert, nos presenta la investigación sobre "Interfaces entre o público e o privado no ensino superior: olhares prospectivos sobre a educação comunitária pública não-estatal de identidade luterana no brasil". Se adentra en un debate de lo público y privado en la educación superior pero desde la perspectiva ideológica de lo que él denomina la "identidad luterana" en la concepción de la educación comunitaria pública no estatal. Concluye que son grandes las prospectivas con calidad educativa las que se pueden desarrollar en la "educação pública não-estatal para o contexto das instituições identificadas com a identidade luterana".

Por otra parte, desde un punto de vista crítico el historiador argentino Adrián Cammarota nos presenta el trabajo "El ministerio de educación durante el peronismo: ideología, centralización, burocratización y racionalización administrativa (1949-1955)". Inmerso en el contexto del gobierno peronista se da origen al Ministerio de Educación en el año 1949. Señala el historiador que durante estos años la centralización educativa junto con la de "políticas de racionalización administrativa" se entrecruza con la "imposición de la ideología oficial en un contexto de democratización de los derechos sociales".

Un ejemplo significativo de la educación vista desde lo local lo presenta la historiadora chilena Moyra Castro Paredescon el trabajo"Gobiernos locales y educación en Chile en el siglo XIX: una aproximación histórica". La autora nos lleva a un tema que adquiere relevancia, en el siglo XXI, en los países latinoamericanos al plantearse la descentralización educativa. El debate de la calidad, financiación, docentes, instituciones forman un conjunto que ella analiza en sus antecedentes desde la época colonial. Se finaliza, destacando la relevancia del la memoria educativa, porque considera que esta memoria es "no sólo para profundizar derroteros y eventuales restricciones, sino para aprovechar su trayectoria -educación y gobiernos locales-que otorga coherencia y significación a la cuestión educativa-local del presente".

Los profesores Jesús García Mínguez y Juan Manuel Sánchez Ramos, de la Universidad de Granada, España, nos presentan la investigación "Centros de día de atención a menores: competencias del educador social como figura de referencia". En este contexto, nos presentan al educador social con una responsabilidad en el trabajo del desarraigo social con personas donde marginación e inadaptación es el eje fundamental.

Por otra parte, un grupo de docentes colombianos, Liliana Beatriz Irizar, Javier Nicolás González Camargo y Camilo Noguera Pardo nos presentan el trabajo desde el enfoque antropológico sobre la "Educación y desarrollo humano. Una propuesta de educación humanista para Latinoamérica". A través de la investigación concluyen que la visión humanista de la educación es la que debe ponerse en la palestra educativa latinoamericana. La premisa fundamental es la parte "espiritual del ser humano, la comprensión de la libertad como liberación de sí mismo y la capacidad de la persona para abordar su propia vida y ayudar a orientar la de los demás según un modo de pensar y de vivir profundamente humano gracias al cultivo de las virtudes intelectuales y éticas".

La filosofa española María Isabel Lafuente Guantes, de la Universidad de León, nos presenta la reflexión sobre la "Calidad y experiencia docente en educación superior". Como es de suponer las preguntas se convierten en el hilo conductor de este trabajo que se orienta a "entender la calidad en la experiencia docente en educación superior a partir de la práctica del profesorado, y en relación con las orientaciones educativas hoy al uso".

El profesor Manuel Martín Rodríguez, nos presenta el artículo "Los exiliados españoles de la guerra civil en los centros superiores de enseñanza de economía de América Latina". El trabajo tiene especial relevancia porque el exilio es una situación socio-política que viven muchos intelectuales en el mundo y donde América Latina no está exenta de esta situación. En este caso el análisis se centra en ese grupo español que se exilo en América Latina, al final de la guerra civil española (1936-1939), ydesarrollo su actividad actividad en los Estudios superiores de Economía en América Latina.

La historiadora argentina María Laura Pérez Gras nos presenta la investigación sobre "La utopía de una enseñanza bilingüe destinada al aborigen en la Argentina del siglo XIX". Consideramos, que este trabajo presenta una mirada diferente de abordar el problema del bilingüismo en las comunidades aborígenes en una sociedad, como la Argentina, donde los intentos de integración continúan siendo, según la investigadora, una utopía pendiente para el siglo XXI.

Resulta interesante ver como la calidad de la educación se aborda desde las redes académicas universitarias. Este análisis lo aporta Diana Soto Arango, desde la concepción de la universidad en un marco histórico hasta llegar al denominado proceso de Bolonia y las sociedades del saber desarrolladas por la UNESCO. Se destaca la experiencia universitaria de RUDECOLOMBIA, desde la construcción de la identidad de la Red, con objetivos de desarrollo regional educativo y con proyectos de construcción de nación.

El profesor venezolano José G. Viloria Asención, nos presenta la investigación sobre "Educación, maestros en tiempos recientes. Tres investigaciones". Desde un enfoque fenomenológico-interpretativo, lo que permitió según el autor "otorgar la palabra a los testigos presenciales e informantes de primera fuente".

Por último, destacamos la investigación colombo-venezolana que desarrollaron los profesores Doris Lilia Torres y Tulio Ramírez sobre el tema de: "El uso de la lectura y la escritura como estrategia para enseñar la higiene en la escuela colombiana de los albores del siglo XX". La investigación destaca el impacto que presentó el pensamiento higienista en la escuela colombiana a comienzos del siglo XX en la enseñanza de la lectura y escritura. Se reconoce la incidencia de los factores externos a la enseñanza de la Lectura y escritura, como elementos significativos en el desarrollos del proceso lector escritural que tuvo Colombia a comienzos del siglo XX.

Finalmente, agradecer una vez más a los investigadores que nos aportaron sus trabajos y comentar que para esta edición se presentaron 56 trabajos pero sólo fueron seleccionados 12 dentro de los criterios de la calidad editorial de la revista. Agradecer el acompañamiento de la Dra. Isabel Lafuente en la secretaría de este número, que con un criterio sutil nos colaboró, en especial, en la compleja tarea de revisión general de la composición de los trabajos presentados. Al acompañamiento del Comité Científico y asesor Internacional que generosamente revisan cada trabajo y nos dan sus conceptos. A Doris Torres y Sandra Bernal porque sin su apoyo cotidiano no podríamos lograr los procesos editoriales de calidad.


1 RUDECOLOMBIA, Red de Universidades Públicas Regionales de Colombia que se unieron para adelantar el primer doctorado de estas Instituciones en Ciencias de la Educación en el Área de Historia de la Educación Latinoamericana mediante convenio multilateral del 4 de junio de 1996. Actualmente, componen la Red las Universidades de: Atlántico, Cauca, Cartagena, Magdalena, Nariño, Tolima, Tecnológica de Pereira, Pedagógica y Tecnológica de Colombia y Quindío.

2 En el periodo 1882 a 1921 se da un proceso desbordado de acreditaciones de calidad a colegios y universidades por medio de la asociación de Colleges de mujeres. Desde 1880 se inició el publicar la lista de colegios y universidades con estándares en Nueva York.WALLENFELDT, E. C. (1983): American Higher education. Servant of the people or protector of special interests. London, Greenwood Press, 142.

3Rodrigo Ospina establece en el estudio comparado que para el CNA en Colombia la calidad en la educación está intrínseca a los programas e instituciones. En RUECA la calidad es extrínseca y en EE es la forma de gestión de la organización para lograr la excelencia". OSPINA, Rodrigo (2006): Convergencia de criterios de calidad en modelos de evaluación de la educación superior. Un estudio comparado para la mejora de la calidad en la educación superior. Tesis doctoral. CADE Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, p. 260.


Diana Soto Arango
Directora-Editora RHELA
Co-Directora Grupos HISULA e ILAC