SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número18Moreno, Agustín, Díez Gutiérrez, E.J., Pazos, José Luis. y Recio, Miguel. Qué hacemos con la educación. Madrid: Akal, 2012Obra comentada: Mateos Montero, Julio Genealogía de un saber escolar: el código pedagógico del entorno, Barcelona: Octaedro, 2011. ISBN 9788499212210 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versión impresa ISSN 0122-7238

Rev.hist.educ.latinoam. vol.14 no.18 Tunja ene./jun. 2012

 

Universidad Nacional de Colombia.
Los centros de interés en la pedagogía por proyectos:
Bogotá: IPARM-Instituto de Investigación en Educación: Universidad Nacional de Colombia.


El libro Los centros de interés en la pedagogía por proyectos, escrito por el Grupo Pedagógico IPARM, con la asesoría de Fabio Jurado y Manuel Vinent, recoge algunos de los frutos de una década de trabajo innovador en el IPARM. En él se describen diferentes proyectos de aula, desarrollados entre 1993 y 2000, los cuales son referentes de la implementación del enfoque socio-constructivista en la escuela, enfoque con el cual la mayoría de profesores colombianos se identifican pero muy pocos llevan a la práctica. También incluye un texto de Manuel Vinent en el que describe cómo se construye la aritmética elemental con la utilización de las regletas de color, una opción a favor de la noción de medida como alternativa a la tradicional fundamentación de las matemáticas iniciales en la noción de conjuntos.

La mayoría de los proyectos descritos en el libro emergen de las propuestas de los estudiantes, otros nacen del grupo de profesores y uno de una propuesta externa al IPARM. El primer proyecto que se describe gira en torno a la elaboración de una cartilla que contenga no los ajenos textos propuestos por las editoriales sino los propios y cercanos creados por los niños. El proyecto se desarrolla a la luz de los Métodos Naturales propuestos por Celestin Freinet y da respuesta a las necesidades de escritura y lectura de los niños, a la vez que registra la forma como se va desarrollando el proceso escritural.

De los proyectos que parten de los estudiantes es muy interesante ver cómo a partir de preguntas que surgen de su realidad cotidiana se trascienden las fronteras de lo local y se llega, de la mano del sentido y el juego, a aproximarse al infinito y más allá. En un proyecto que surge a raíz de un barco que llevó un niño a la escuela los estudiantes terminan indagando sobre los vikingos y leyendo a Oscar Wilde, Rafael Alberti y Federico García Lorca. De una anécdota de un aplauso, escucharon a Mozart y aprendieron de muchos complejos asuntos musicales de los que se apropiaron fácilmente a través del juego.

De una lectura sobre la vida de Alberti llegaron a construir poemas en los que descubrieron hechos tan reveladores que solo la mente de un poeta puede captar como el de que "los dientes son para gastar el cepillo" o que "los cubiertos son para dejarlos en la mesa y comer con las manos". De su interés en el universo lograron acercarse a los planteamientos de Ptolomeo, Copérnico y Galilei y vincularon la ciencia y el arte a través de la puesta en escena de una obra de Brecht. Cuando estudiaron el origen de los seres vivos propusieron teorías evolucionistas y creacionistas diferentes al heliocentrismo y a la propuesta en el libro del Génesis. De la lectura de un relato sobre un pájaro cartero llegaron a conocer sobre los diferentes oficios, visitaron la carpintería de la Universidad y aprendieron, con la ayuda de sus padres, a construir sus propios juguetes.

Con un proyecto sobre el espacio y otro sobre el planeta tierra encontraron muchas razones para visitar museos, ver videos sobre el espacio, invitar expertos a la clase y viajar a Villa de Leyva. Gracias a una propuesta externa que invitaba a construir una ciudad donde fuera posible realizar los sueños de los niños, aprendieron sobre geometría, matemáticas, economía, arquitectura, arte y leyeron el libro Ciudades invisibles, de Italo Calvino.

Todos los proyectos recurren a la lectura y a la escritura para dar respuesta a las necesidades de aprendizaje y de comunicación de los estudiantes, de modo que estos dos procesos fundamentales se desarrollan y perfeccionan en conexión significativa con las situaciones de aprendizaje que promueve la pedagogía por proyectos. Como consecuencia de experimentar el lenguaje en función de sus intereses y necesidades, los estudiantes logran un aprendizaje significativo, dinámico y efectivo y esto convierte a la escuela en un espacio lleno de sentido en el que el maestro, el niño y su familia pueden tener una percepción más positiva y significativa del proceso de aprendizaje.

Además de la pedagogía por proyectos, Vinent también apoyó fervientemente el aprendizaje de la aritmética básica con otra aproximación constructivista: la utilización de las regletas ideadas por George Cuisenaire. Esta propuesta se apoya en la exploración, inicialmente espontánea, de un conjunto de paralelepípedos de madera de 1 cm cuadrado y de 1 a 10 cm de longitud; a cada longitud le corresponde un color diferente. Luego de la exploración espontánea pasan a realizar un proyecto con una intención como, por ejemplo, construir un tren de cierta longitud. A partir de la exploración y la búsqueda empírica el niño llega a la sistematización y dominio de las estructuras, es decir, deja de lado los objetos concretos y puede crear por sí mismo los hechos matemáticos.

Tanto el desarrollo de proyectos a partir de centros de interés como la utilización de las regletas son dos opciones pedagógicas constructivistas que se han implementado efectivamente en el IPARM desde 1993 y que aún tienen vigencia y sentido en el enfoque pedagógico que hoy se percibe en la institución. Así que, tener un registro sobre estas experiencias es fundamental para seguir construyendo sobre lo construido.

Estas propuestas de aplicación pedagógica desarrolladas en el IPARM ameritan el reconocimiento a los docentes por haber asumido de manera comprometida y efectiva su rol esencial de transformadores de la escuela. Con su apuesta por el aprendizaje por proyectos consiguen, a partir de lo local y cotidiano, trasladar a los estudiantes a lo universal y general. Con sus intervenciones pedagógicas enriquecidas por el trabajo en equipo, el diálogo con los padres y madres, las reflexiones con los pares y otros colaboradores y la puesta en común de lecturas que iluminan su ejercicio docente, logran crear un espacio lúdico, afectivo e nteractivo para propiciar en los estudiantes el acercamiento significativo y gratificante al conocimiento. Es destacable que hayan logrado construir espacios de aprendizaje, no necesariamente en el aula, en el que los niños pueden proponer los temas de indagación y las actividades y productos finales a desarrollar como parte del proceso de aprendizaje. Con su trabajo han demostrado que sus experimentos en el "laboratorio pedagógico" han sido exitosos y pueden servir de base para futuras investigaciones que continúen con el camino de la transformación de la escuela colombiana.


Patricia Triana
Instituto Pedagógico Arturo Ramírez Montufar de la Universidad Nacional de Colombia