SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número20Borrero, Dulce María. "La ornamentación de la escuela", Revista de Instrucción Pública, (La Habana, Año II, No. 3, marzo, 1926): 238-244.26ª FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE BOGOTÁ DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN RUDECOLOMBIA Bogotá - Colombia, 29 abril de 2013 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versão impressa ISSN 0122-7238

Rev.hist.educ.latinoam. vol.15 no.20 Tunja jan./jun. 2013

 

RESEÑAS DE LIBROS Y REVISTAS

 


La construcción de la Nación Iberoamericana. Siglos XIX-XX "comparaciones y conexiones"
(Tunja: UPTC-RUDECOLOMBIA-HISULA, 2013), 204 p., ISBN 978-958-46-1453-7.

Soto Arango, Diana

Armando Martínez Moya.

El texto La construcción de la nación latinoamericana. Siglos XIX-XX. Comparaciones y conexiones, editado por los investigadores Diana Soto Arango y Armando Martínez Moya, y que constituye el tomo No. 3 de la Colección Cuadernos de VENDIMIA, evento organizado anualmente por el Doctorado en Ciencias de la Educación de RUDECOLOMBIA. En el texto, además, participan el grupo de investigación Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana HISULA y la universidad a la cual pertenece este grupo, la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en su sede de Tunja, donde fue impreso este volumen.

Como se sabe, en un mundo globalizado como en el que vivimos, donde los medios de comunicación, a través de la publicidad, pugnan por conformar un individuo homogéneo e indiferenciado que aspira a parecer igual en todas las latitudes, el debate que promueve un tema como el de la nación no ha perdido vigencia. Inclusive, cuando se plantea el papel poco significativo que asume la presencia del estado moderno en un mundo donde tienden a prevalecer organizaciones supranacionales o supraestatales, el debate sobre la posible desaparición del estado-nación también vuelve a estar a la orden del día.

O sea que el problema de la identidad, que subyace a estos debates, cobra especial significación, en especial en las sociedades periféricas como las nuestras, cuyos ciudadanos, ante la avalancha de información, se van desligando de los referentes culturales que tradicionalmente los han estado ligando a sus naciones de origen. En el caso de Latinoamérica, esta clase de propuestas no es solamente importante sino urgente. Ello, además, en la medida en que las identidades latinoamericanas, por tratarse de países jóvenes, están aún en formación, y, por lo tanto, a veces resultan en exceso débiles frente a los embates de los que son objeto desde afuera, concretamente desde las llamadas sociedades de centro.

Por las razones anteriores se ha preparado el volumen que presentamos a la atención de ustedes, en el cual participan investigadores procedentes del mundo iberoamericano, de Brasil, España, Hispanoamérica, con temáticas que giran alrededor de la nación, desde diferentes disciplinas: la historia, la política, la educación, etc. o a través de una concepción interdisciplinaria de los problemas. Así, en el campo de la historia política se destacan contribuciones como las de Álvaro Acevedo Tarazona y Miguel Darío Cuadros Sánchez, con el texto "El centenario en Colombia. Poscolonialismo, raza y narrativas de la una celebración"; el artículo titulado "El Frente Nacional y su contribución a la administración en Colombia", de Carlos Hernán Pérez Gómez; y "Deconstruyendo la nación: la participación de los sectores populares en la creación de las Juntas de Quito, Venezuela y la Nueva Granada y el fracaso de las élites criollas: 1810-1815" de Justo Cuño Bonito. En la historia educativa subrayamos los aportes de Yenny Aida Caicedo Nossa, con "Educación y felicidad pública: vida y pensamiento educativo de Simón Rodríguez y Francisco José de Caldas"; de Consuelo Flecha García, con "Política educativa, ciudadanía y género en el siglo XIX"; y de Edgar José Gutiérrez Sierra, "Educación, valores e imaginarios patrióticos y religiosos en la cultura popular de Cartagena de Indias (1930-1960)". En el campo de la educación hay aportes de Fanny Añaños-Bedriñana, "¿Qué es la pedagogía y la educación social? Aproximaciones introductorias y conceptuales"; de Hilde Eliazer Aquino López "Procesos de resignificación de las identidades de un posgrado"; de Celia María Haas, "La interdisciplinariedad en Ivanni Fazenda: construcción de una actitud pedagógica"; y finalmente, el aporte en portugués de Berenice Corsettiy "Anisio Teixeira e a qualidade da escola: uma análise sobre sua contribucao a questao do rendimento escolar no Brasil".

Con su variedad temática, como se ve, todas estas reflexiones confluyen en propuestas que giran alrededor de la nación, de preferencia en torno a los problemas educativos.

Jorge Tomas Uribe Ángel
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Grupo de investigación Ilustración en América Colonial - ILAC

 

Revista de Investigación Educativa (RIE),Vol.: 31, No. 2 (2013): Barcelona.
ISSN impreso: 0212-4068,
ISSN electrónico: 1989-9106.

La Revista hace parte del convenio de cooperación editorial, entre revistas en historia y educación indexadas

Jesús Muñoz-Cantero 316

Artículos

Creencias epistemológicas de dominio específico y general. Efectos sobre la habilidad matemática
Marlene Schommer-Aikins, Orpha K. Duell

Aprendizaje motivado en alumnos universitarios: validación y resultados generales de una escala
Ángel Boza Carreño, Juan Manuel Méndez Garrido

Sexismo y características del centro escolar: diferencias en función del tipo de centro
Jone Aliri Lazcano, Maite Garaigordobil, Vanesa Martínez-Valderrey

Respuestas múltiples en la investigación educativa: codificación, tabulación y análisis
José Serrano Angulo

Enfoques de aprendizaje en estudiantes universitarios: comparación de resultados con los cuestionarios ASSIST y R-SPQ-2F
Agustín Romero Medina, María Dolores Hidalgo Montesinos, Francisca González Javier, Eduvigis Carrillo Verdejo, María José Pedraja Linares, Julia García Sevilla, Miguel Angel Pérez Sánchez

La dramatización como recurso didáctico para el desarrollo emocional. Un estudio en la etapa de educación primaria
Verónica Cruz Colmenero, Presentación Ángeles Caballero García, Germán Ruiz Tendero

Enfoques de aprendizaje de los estudiantes y metodología docente: Evolución hacia el nuevo sistema de formación e interacción propuesta en el EEES.
Eva María Olmedo Moreno

Tiempos escolares y conciliación: análisis de familias con hijos en Educación Secundaria Obligatoria (12-16 años)
Raúl Fraguela-Vale, Juan José Lorenzo-Castiñeiras, Tania Merelas-Iglesias, Lara
Varela-Garrote

Tecnologías semánticas para la evaluación en red: análisis de una experiencia con la herramienta OeLE
María del Mar Sánchez Vera, María Paz Prendes Espinosa, Jesualdo Tomás Fernández Breis

Evaluación de un taller de intervención socioeducativa: el ritmo musical en la formación de la identidad de jóvenes recluidos
Santiago Pérez Aldeguer

La participación de las familias en los centros escolares de Educación Primaria
Pilar Sara Colás Bravo, José Antonio Contreras

Efectos del programa educativo GERO-HEALTH sobre el nivel de interiorización de conocimientos de prevención y promoción de la salud en personas mayores
Trinidad Lorenzo, José C. Millán-Calenti, Laura Lorenzo-López, Ana Maseda

Evaluación de la competencia digital y las actitudes hacia las TIC del alumnado universitario
Guadalupe Centeno Moreno, Sixto Cubo Delgado

Valoración de las TIC por los estudiantes universitarios y su relación con los enfoques de aprendizaje Javier J. Maquilón Sánchez, Ana Belén Mirete Ruiz, Francisco Alberto García Sánchez, Fuensanta Hernández Pina

Los profesores ante la educación intercultural: el desafío de la formación sobre el terreno
Francisco Xabier Cernadas Ríos, Miguel Ángel Santos Rego, María del Mar Lorenzo Moledo

 

Palobra, palabra que obra, Ed. 13 (2012):Facultad de Ciencias Sociales y Educación.
Universidad de Cartagena ISSN 1657-0111

Transformaciones en las sociedades latinoamericanas, nuevas tendencias de investigación Indexada Publindex
Categoría C

Dora Piñeres De La Ossa

La Revista hace parte del convenio de cooperación editorial, entre revistas en historia y educación indexadas

La Revista Palobra hace parte del convenio marco entre la Revista Historia de la Educación Latinoamericana (RHELA). Desde esta instancia, colabora en la consolidación de la comunidad académica e investigativa en la visibilizacion y mejoramiento de la calidad editorial y en la comunicación permanente entre otros aspectos fundamentales.

Palobra, palabra que obra, en los retos y compromisos asumidos desde la pasada edición con los procesos de internacionalización y la red de integración de los sistemas de información, comunica a la comunidad académica investigativa de su vinculación y pertenencia al Open Journal Sistem como garantía de divulgación y visibilización del conocimiento a través de los productos y contenidos de la revista en el mundo académico y las comunidades en general <http://ojs.udc.edu.co/>.

En la edición 13, la caracterización de las líneas de análisis representadas en los artículos, podríamos relacionarlas en cuatro áreas fundamentales de atención: el primero, sobre estudios de género como construcción sociocultural; el segundo, en el campo de la política, el tercero, en salud y el cuarto, turismo. Asimismo, una crónica sobre la Expedición Padilla realizada en el marco del bicentenario de la ciudad de Cartagena; tres reseñas de libros cuyos autores pertenecen a los grupos de investigación y, la sección de "Aquí y allá" que referencia eventos y actividades científicas técnicas de la Facultad de Ciencias Sociales y Educación, donde está adscrita la Revista.

En cuanto al primero de ellos, agrupa un conjunto de temas y asuntos relacionados con estudios sobre género, mujer, practicas, migraciones; temas decisivos, entre otros, en la afirmación de que estamos en un momento histórico de transición de tendencias investigativas, que privilegian estudios desde la perspectiva de género en los que revela los planos de la vida de las personas, la familia, los grupos sociales, las instituciones y de la sociedad en general. Se evidencian nuevos discursos sobre estudios sobre mujer y género, que en nada se parecen a la censura y a la estigmatización de su participación en la esfera de lo público tan afirmante aun, al final del siglo pasado. Estudios sobre cuerpo, sexualidad, migraciones, representaciones de poder femenino en instancias pública, dejan ver categorías de análisis plurales asumidas por los grupos de investigación locales, nacionales e internacionales, asuntos que convergen y solidifican los discursos de las redes y las ciencias sociales en las que está adscrita la Revista Palobra.

Cerrando la temática anterior, hacemos el enlace a los artículos que se presentan sobre ámbitos políticos, de salud y turismo. Todos, son el producto de la participación de docentes y estudiantes investigadores nacionales y extranjeros, quienes asumen: unos, a la ciudad de Cartagena como espacio de sus preocupaciones; y otros, nos posibilitan comprender asuntos y problemáticas relacionadas con la política, la democracia y el turismo.

Palobra, por su compromiso ineludible en estudios sobre las ciencias sociales y humanas, socializa 11 productos: 6 artículos derivados de investigaciones, 3 de reflexión y 2 de revisión que dan cuenta de análisis, crítica y comprensiones complejas en los contextos locales, nacionales e internacionales, y una crónica sobre la expedición Padilla. Igualmente, la Revista Palobra define un espacio en cada edición, a las reseñas de textos productos de investigación de docentes y estudiantes. Presentamos aquí tres de ellos.

La Universidad de Cartagena y su Facultad de Ciencias Sociales y Educación, una vez más comprometida con las exigencias de comunicación científica, presentan a su consideración y crítica la Edición 13. Agradecen a las comunidades académicas e investigativas de las ciencias sociales, humanas y educativas, nacionales e internacionales, la confianza y reconocimiento para socializar los avances investigativos y productos de los grupos que dirigen. Igualmente nosotros, manifestamos el compromiso de seguir atendiendo y fortaleciendo las condiciones y requerimientos de calidad integral de la Revista Palobra palabra que obra.

 

Clío & Asociados. La historia enseñada No. 16 (2012): 261 p. Santa Fe / La Plata, UNL / UNLP. ISSN 0328 - 820X

La Revista hace parte del convenio de cooperación editorial, entre revistas en historia y educación indexadas

Mariela Coudannes

El número 16 de la revista Clío & Asociados. La historia enseñada exhibe la consolidación de importantes líneas de investigación didáctica en el espacio iberoamericano y la oportuna reflexión sobre problemáticas cuyo estudio recién está comenzando. Algunas de ellas aportan nuevos enfoques sobre aspectos que se consideran inseparables de la tarea de enseñar historia como la relación pasado-presente y la apropiación y producción de textos escritos. Otras son expresiones de la inquietud que genera la incorporación de computadoras portátiles en las escuelas como política de estado de varios países. Surgen entonces interrogantes sobre las potencialidades y limitaciones del recurso, cómo usar las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación para que generen mejoras en las prácticas teniendo en cuenta los múltiples y complejos contextos en los que estas se desenvuelven. La formación y los primeros años de ejercicio de la profesión siguen siendo instancias clave para indagar de manera crítica.

Para iniciar, Enrique Muñoz Reyes y Joan Pagès Blanch muestran un documentado, análisis de representaciones sobre las relaciones pasado-presente que elaboran alumnos y docentes en la escuela secundaria obligatoria catalana. Luego, Laura Efron y María Celina Flores se aproximan a dos procesos conflictivos que confluyen en la actual Sudáfrica: la construcción de identidades y la enseñanza de la historia reciente en tiempos de pos Apartheid. La pregunta por el estatus del presente en las clases de historia es uno de los temas que aparece también en el trabajo de Sergio Carnevale, el cual compara la actuación de profesores noveles egresados de dos diferentes instituciones de educación superior.

A continuación se encuentra el primer Dossier "Textos y usos de la escritura en la enseñanza de la historia". Ana Zavala se refiere a la cuestión de los abordajes del conocimiento histórico en la enseñanza de la disciplina y Beatriz Aisenberg a los usos de la escritura. Desde distintos marcos teóricos, los dos trabajos tienen en común el interés por reflexionar sobre las propuestas que los docentes realizan habitualmente para los textos de historia. En la misma línea que la segunda, Delia Lerner, Alina Larramendy y Liliana Cohen exponen los resultados de una investigación didáctica que se centra sobre todo en los aprendizajes. Eva Ortiz Cermeño y Pedro Miralles Martínez también evocan la voz de los alumnos, pero esta vez en vinculación con el uso real y deseable de la toma de apuntes en instituciones educativas de Murcia.

El segundo Dossier "Las nuevas tecnologías en la enseñanza de la historia: contexto, crítica y balance provisorio" persigue el objetivo de brindar un acotado estado de la cuestión de esta fuerte tendencia de la política educativa a partir del análisis de tres casos nacionales: un artículo sobre España, de Domingo Marrero Urbín; tres sobre Argentina, a cargo de Marisa Massone, Valeria Loffi/ Horacio Collazo, y Gabriela Miditieri respectivamente; y por último, Uruguay desde la mirada de los estudiantes Ismael Andino, Cecilia Bello, Florencia Belvedere, Viviana Bula, María Chartier, Maite Iglesias y Mariana Rodríguez Bobadilla. En distintos momentos, cada uno de ellos aporta ejemplos para la reflexión crítica y los relaciona con cambios sociales y culturales más amplios. En este número se recupera, para la sección Del archivo al aula, un texto sobre los historiadores de la década del treinta y su contribución a la educación patriótica cuya autoría corresponde a los profesores Carlos Alberto Suárez y Jorge Saab. Si bien fue escrito hace ya algunos años, es estimulante para pensar la relación entre investigación, enseñanza y usos públicos de la historia. Cierran el volumen dos interesantes entrevistas -la primera dedicada a género y la segunda estrechamente vinculada con los temas del segundo dossier- más tres reseñas sobre bibliografía de publicación reciente.

 

Revista Heurística, No.15 enero-diciembre (2012). San Cristóbal, Venezuela:
Universidad de los Andes. ISSN 1690-3544

La Revista hace parte del convenio de cooperación editorial, entre revistas en historia y educación indexadas

José Pascual Mora García

En este año Heurística a los 12 años. Heurística, Revista Digital de Historia de la Educación es una revista arbitrada e indizada del Grupo de Investigación Historia de la Educación (HEDURE) reconocido consecutivamente por el Programa ADG del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes (CDCHTA-Universidad de Los Andes) desde el año 2000. Indizada en el Internacional Standard Serial Number (ISSN) 1690-3544 y en DIALNET-España. Forma parte de la Red de revistas avaladas por la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana (SHELA) (www.shela-hedu.org), inscrita en la Sociedad Venezolana de Historia de la Educación (SVHE) y auspiciada por el Proyecto del Archivo Digital del Táchira "Mons. Carlos Sánchez Espejo," decreto 335 de la Gobernación del Táchira. Institucionalmente se encuentra alojada en el repositorio institucional www.saber.ula.ve/revistas/heuristica. La revista mantiene una visibilidad nacional e internacional notable, entre septiembre de 2010 y septiembre de 2011 alcanzó las treinta mil ochocientos treinta y ocho (30 838) descargas, con un promedio diario de descargas de 268, en el contador que reporta el repositorio institucional de la Universidad de Los Andes. Actualmente se presenta el N° 15 y la portada está dedicada al Rector de rectores de la segunda mitad del siglo XX, el Dr. Pedro Rincón Gutiérrez (1923-2004), quien es el epónimo de nuestro Núcleo de la Universidad de Los Andes-Táchira ¸ cuadro realizado por el pintor Néstor Melani Orozco y que esperamos quede inmortalizada en un mural para nuestra casa de estudios. El Rector Pedro Rincón Gutiérrez, zuliano, desde muy joven estuvo vinculado a Táchira. En su adolescencia fue alumno del antiguo Colegio San José de Táriba regentado por los padres Salesianos. Don Perucho, como se le conoció por cariño, fue el gran visionario de la Universidad de Los Andes de la segunda mitad del siglo XX, tuvo la suerte de lograr integrar en un solo hombre la vena oratoria de los grandes oradores romanos, la prosa de los filósofos griegos y la agudeza de espíritu de los grandes estadistas. En la época del Decano Vicerrector, profesor Héctor Maldonado fue cuando se decidió homenajear su memoria con su epónimo a la sede ULA-Táchira. Quisiera rememorar en palabras del propio Perucho, pronunciadas en Mérida en 1970, su concepto sobre la estadía en el Táchira: "Nací en tierra zuliana, pero fue en el Táchira donde pasé mi infancia, en un pueblo de neblina y de musgos; en Táriba, donde conocí los primeros bancos escolares y en San Cristóbal, la ciudad amable, donde recibí, con el ejemplo austero, recio y bondadoso de notables maestros como aquel claro y rotundo Carlos Rangel Lamus, las semillas de mi vocación de enseñar." (Ver: Araque, 2011, p. 203). Siempre será poco lo que se pueda decir de ese gran prohombre, que llevaremos en el recuerdo. Pasemos al presente esfuerzo editorial, el cual concentra varias subdivisiones para efectos de la edición. En primer lugar, se destacan los artículos científicos, donde se encuentran los siguientes trabajos: Luis Valero Iglesias (URV-España) y Antonio Jiménez Castillo (España), nos llevan de la mano para adentrarnos en el tema de la complejidad y las ciencias sociales; Álvaro Acevedo Tarazona (UIS-Colombia) presenta su estudio sobre las redes académicas, especialmente su estudio sobre RUDECOLOMBIA; José Pascual Mora García, con su trabajo sobre la cultura de paz y la racionalidad dialógica gadameriana, (esbozo sobre la paz en la institución rotaria), y que recoge la conferencia inaugural desarrollada en el Programa Pro-Paz e Imagen Pública, realizado el 17 de noviembre en Cúcuta, bajo la anuencia de José Bernardo Guevara, responsable ante Rotary por la actividad y las coordinaciones de Gladys Maldonado (GD 4270) y Fanny de Fuentes (GD 4380), congregando la presencia de 250 participantes, de 44 clubes, 22 de ellos de Venezuela, representantes de 7 Distritos 5890 USA, 4200 México, 4370 y 4380 Venezuela y 4270, 4280 y 4290 de Colombia; Mariana del Valle Buitrago Rodríguez, Coordinadora de la Especialización en Derecho Mercantil de la ULA-Táchira explica las dificultades e inconsistencias entre el Código Civil y la Carta Magna (1999) a la hora de constituir empresas, "aun y cuando existe esa prerrogativa de crear emprendimiento basado en una economía de mercado que favorece a las formas mercantiles (comerciante individual o social) que están previstas tanto en el Código de Comercio como en las Leyes especiales con carácter mercantil, que tienen que sortear con los embates que atentan en la práctica con los principios constitucionales que auspicia la creación y el funcionamiento de empresas en Venezuela"; Alberto Navas Blanco, de la Escuela de Historia de la Universidad Central de Venezuela, ofrece el papel del Claustro Universitario en relación a los problemas de la situación política, cultural, social y económica de la provincia y luego la República de Venezuela. Artículos resultados de proyectos de investigación. En esta sección están los avances de investigaciones realizadas de los profesores: Jesús Alfonso Omaña Guerrero y Omar Alexis Pérez Carrero, de la Carrera de Administración de la ULA-Táchira; Malena Contreras (UPEL-IPRGR), y Adrián F. Contreras C. (ULA-Táchira); Luis Pérez (ETA Colegio Dr. Neptalí Duque) y Martha Murzi Vivas (Universidad de Los Andes-Táchira); Carlos H. Berrera Martínez, (Academia Boyacense de Historia y Universidades Juan de Castellanos de Tunja, UPTC-Tunja, y Juez de Tuta-Boyacá-Colombia); artículos arbitrados resultados del VI Seminario Nacional de Historia de la Educación y la Pedagogía, entre ellos se destacan David Ysidro Pacheco Martínez, Universidad de Carabobo; Juan Agustín Suárez Sánchez (UPEL-IPB) y Blanca Rojas de Chirinos (UPEl-IPB); Marcela Ginestet (Universidad Nacional de La Plata-Argentina); Lucy Gómez Mina de Universidad Simón Bolívar, Cúcuta-Colombia; Maximino Valerio (UPEL-IPM); Michelly Vivas Chacón de la Universidad Politécnica Territorial de Lara "Andrés Eloy Blanco"; Nayrin Yanet Pérez Giménez, de la Universidad Politécnica Territorial de Lara "Andrés Eloy Blanco"; J. Pascual Mora García, de la Universidad de Los Andes-Táchira; Rosa Adelina Rodríguez Rodríguez, de Universidad Pedagógica Nacional, Colombia; Rosaura Hernández, Propuesta interdisciplinaria de maestría en educación mención: cultura de paz, derechos humanos (DDHH) y educación en emergencia (EeE) en la Universidad de los Andes-Táchira, núcleo "DR. Pedro Rincón Gutiérrez", esfuerzo mancomunado de José Pascual Mora García y Omar Pérez Díaz, el cual fue presentado como ponencia en el "VI Seminario Taller Internacional Vendimia 2012", de la red de Universidades Estatales de Colombia-RUDECOLOMBIA, Simposio No. 6, "Educación, géneros y Derechos Humanos", realizado los días 7, 8 y 9 de noviembre en el Hotel y Centro de Convenciones Casa de los Fundadores, Villa de Leyva Boyacá. Experiencia pedagógica I: "¡Qué nota es mi escuela!", (abril 2009-junio 2012), Propuesta Pedagógica para la formación en valores que promueven la Paz, a través del disfrute de la experiencia musical, coordinada por Jenny Morales de Pérez, primera dama del Estado Táchira, y que sirvió de proyecto piloto para la juramentación de más de 30 mil niños(as) del Táchira como Promotores de Paz. Experiencia pedagógica II. "El movimiento estudiantil y el voluntariado penitenciario de la Universidad de los Andes-Táchira" (Experiencia Pedagógica en el Centro Penitenciario de Occidente) reseña que compila las opiniones de José Pascual Mora García, Ricardo Ostos, Omar Pérez Díaz. Experiencia pedagógica III: catedra libre "GANDHI", PRO- PAZ, DDHH y EeE. La Cátedra "Gandhi" se crea con el fin de representar los diferentes programas que cultivan el imaginario de la Paz en la región fronteriza colombo-venezolana, y busca a su vez la consolidación de un observatorio de estudios humanísticos en la Universidad de Los Andes-Táchira. A continuación se presenta una experiencia de la cultura de redes internacionales, a través de la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana: ¿después de ISCHE 34-Ginebra 2012 hacia dónde va la historia de la educación? En la sección de reconocimientos se destaca el homenaje que la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana hizo al Dr. Luis Valero Iglesias, quien ha sido docente por más de 45 años, y ha realizado su labor de formador en todos los países de América Latina. Valero Iglesias estuvo invitado en esta oportunidad a Venezuela por el Doctorado en Pedagogía que dicta la Universidad de Los Andes en su Núcleo del Táchira, y a la instalación de la Cátedra "Gandhi" Pro- Paz; igualmente, una semblanza In Memoriam: "Guillermo Hoyos Vásquez, el filósofo de la paz, se nos fue". El desarrollo de un pensamiento filosófico latinoamericano ha sido uno de los retos más significativos del siglo XX, sueño al que apostaron grandes pensadores como Leopoldo Zea, Augusto Salazar Bondy, Alfonso Reyes, Miró Quesada, Alejandro Korn, e indudablemente en esta lista habría que incluir al filósofo colombiano Guillermo Hoyos Valencia. Para Heurística merece un aparte especial la celebración de los 20 años de actividad investigativa, formativa, publicaciones y de extensión en el ámbito Iberoamericano de los grupos de Investigación Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana (HISULA) y la Ilustración en América Colonial (ILAC). Grupos que han fortalecido los procesos de investigación en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, pero que congregan a investigadores del mundo, siendo un esfuerzo laudable excelentemente coordinado por la Dra. Diana Soto Arango. Estamos vinculados a HISULA desde el año 2008 como investigadores asociados, y participamos con el Grupo HEDURE en el proyecto del Centro VENDIMIA. En la parte de homenajes tenemos un estudio sobre los niveles de visibilidad de la Revista Heurística, entre las diez con más descargas del repositorio: www.saber.ula.ve/heuristica. Seguidamente destacamos como actividad formativa el proyecto de investigación comunitario Formación de semilleros de investigadores, a través del proyecto de investigación Archivo digital del Táchira "MONS. Carlos Sánchez Espejo." Proyecto de Investigación Comunitario que tiene como finalidad contribuir en la consolidación del Semillero de Investigadores de la ULA-Táchira, impulsado por el Grupo de Investigación HEDURE con el apoyo del Gobierno del Táchira a través del Decreto 335, y avalado por el Consejo de Núcleo de la Universidad de Los Andes-Táchira "Dr. Pedro Rincón Gutiérrez", según comunicación CN 0646-2010. Este proyecto es uno de los resultados del proyecto de investigación del CDCHTA, código NUTA- H- 319, 09-06-A de la Universidad de los Andes. Seguidamente, aparecen las reseñas de los proyectos de investigación internacionales. 1. Discursos políticos de criollos ilustrados en las independencias americanas. Este proyecto es financiado por la Dirección de Investigaciones (DIN) en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Código SGI: 1128. En RUDECOLOMBIA obtuvo el primer puesto en el concurso de proyectos de investigación del año 2009, avalado por el Instituto de Historia de América del CSIC, los Investigadores principales fueron Diana Elvira Soto Arango  (Colombia) y Miguel Ángel Puig Samper (España); por nuestra parte participamos con el tema: "Juan Germán Roscio y la Mentalidad Ilustrada en Venezuela" solicitado para el VI Tomo de la Colección la Ilustración en América Colonial, cuya temática es Discursos políticos de los criollos ilustrados en las independencias americanas. 2. Proyecto de investigación internacional. La evolución del campo del currículo en Am&eac ute;rica Latina. Un estudio de los procesos de apropiación y desarrollos específicos en los países de la región, Coordinación General a cargo de Ángel Díaz Barriga y Dr. José María Garduño. Esta investigación -dice el Dr. Ángel Díaz Barriga- "la estamos realizando con académicos de 11 países de la región con la finalidad de analizar los autores del campo curricular que se incorporaron en cada país en la década de los años setenta del siglo pasado, y la forma como los temas curriculares se fueron desarrollando hasta adquirir una fisonomía propia en cada ámbito local." En este caso participamos con el capítulo 9: "El curriculum en Venezuela: del eficientismo social de Raph Tyler a la construcción del campo intelectual". Finalmente, se publica la Monografía premiada con la mención Publicaciones del programa de actualización en investigación histórica II, se trata del trabajo: "Historia social e institucional del grupo escolar Estado Sucre (1946-1970)" de la profesora Zulfibeht Estefanía González Gelvez. Como está previsto se realizará el IX Congreso Internacional de la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana, y el VII Seminario Nacional de Historia de la Educación, que se realizó en Barquisimeto-Venezuela entre el 23 y 26 de julio de 2013, razón por la cual incluimos el listado de las ponencias y conferencias aceptadas en el marco del macro evento el IV Congreso Internacional de Historia.

 

Días de Escuela. Voces de la cultura educativa. México. (2012). No. Cero
¿Voces recurrentes o nuevas voces? ¿La misma rutina a través de los días en la escuela o una mirada penetrante sobre su devenir y su memoria?

La Revista hace parte del convenio de cooperación editorial, entre revistas en historia y educación indexadas

Editor

Estas preguntas fueron el eje para concebir y armar la Revista Días de Escuela, órgano de difusión académica de la Unidad Guadalajara de la Universidad Pedagógica Nacional, en México, institución pública que desde hace un poco más de 25 años ha hecho importantes esfuerzos para formar e innovar el trabajo de los docentes de México. La Unidad de Guadalajara, ubicada en el occidental Estado de Jalisco, ha sido uno de sus módulos más reconocidos. En su sede se ofrecen pregrados, diplomados, especializaciones, maestrías y doctorado para docentes en servicio y ofrece además una carrera sobre educación social. Así que, teniendo este estatus tan bien armado, la difusión y producción académica no podía quedarse atrás.

Esta primera entrega de la publicación parte de varios criterios singulares e innovadores que rompen con el modelo de compartimiento-estanco que han venido caracterizando a las múltiples, efímeras, y muchas veces inútiles, revistas educativas mexicanas y latinoamericanas, las cuales han proliferado o aparecido como una plaga -con sus contadas y honrosas excepciones-.

En la publicación, las fronteras entre educación y sociedad se han disipado. Así que de manera fina y equilibrada van desfilando una serie de temáticas que corresponden a un paradigma integral: el de las ciencias de la educación, pero también las humanidades y las ciencias sociales. Estos referentes deambulan impunemente por el contenido de la publicación, no sin antes plasmar un fino y flexible marco que evita cualquier dispersión disciplinar. En medio de los temas disciplinares, aparece un área de poesía y narrativa, irrumpiendo con su pulso lúdico: "Pradera de sueños". De esta forma la solemnidad se rompe. En este abanico afloran temas que por sí mismos son evidencias mínimas de investigaciones de largo aliento, como los artículos contenidos en el apartado "Los jóvenes, héroes y antihéroes"; asunto de dramática actualidad mexicana y latinoamericana en cuanto que esta porción desproporcionada de la humanidad se debate entre la falta de oportunidades, el desempleo, el abandono y el fracaso escolar.

Así mismo, los docentes, seres que están siempre en el ojo del huracán, alabados, criticados, condenados, encarando un protagonismo complejo y muchas veces ingrato, son también asunto central de las temáticas contenidos en el apartado "Territorio de preceptores". Junto a estos rublos insustituibles del renglón escolar afloran nuevas vertientes del contexto cultural, fundamentales para entender las palpitaciones simbólicas que comparte la escuela con la posmodernidad. Así, se insertan temáticas sobre el feminismo radical y la literatura, la filosofía del continente desde la perspectiva de nuestras raíces; los imaginarios del mundo moderno y sobre el patrimonio edificado de la ciudad y su depredación. Con estos contenidos se despliega el horizonte analítico de la Revista y se le da al estudio de la educación una dimensión holística. Bien por esta originalidad.

La historia como línea ya legitimada del análisis educativo se presenta también con la rigurosidad de su factura de fuentes e interpretaciones, apartándose con ello de la cronología machacona y santurrona que durante años reino en este campo. Se incluye por ello el apartado "Obligaciones y rutinas en el tiempo" donde se incluyen dos importantes materiales dignos de ser leídos.

Lejos de la apología o las propuesta insulsas, la revista Días de Escuela es un vehículo que busca el rigor crítico, lo que constituye su divisa principal. La inserción de artículos que pasan revista a insumos fundamentales que gravitan alrededor de la escuela como la comunicación, la cultura material y simbólica, la ciencia, la práctica pedagógica, el sentido de las herramientas tecnológicas, hacen de ella un instrumento de análisis para entender la educación y sus contextos. Acompañan visualmente al número fotografías antiguas de bodas en México, lo que hace evocadora y agradable su seguimiento, incluye un texto sobre el sentido de esas imágenes. La Revista se edita impresa, pero puede también consultarse en:

https://dl.dropboxusercontent.com/u/24472318/D%C3%ADas%20de%20escuela%200.pdf

 

Revista Heurística, No.14 enero-diciembre (2011). San Cristóbal, Venezuela:
Universidad de los Andes. ISSN 1690-3544

La Revista hace parte del convenio de cooperación editorial, entre revistas en historia y educación indexadas
José Pascual Mora García

La Revista Heurística, revista digital de historia de la educación, es una revista arbitrada del Grupo de Investigación Historia de la Educación (HEDURE) de la Universidad de Los Andes-Táchira, indizada en el Internacional Standard Serial Number (ISSN) 1690-3544 y en DIALNET-España. Forma parte de la Red de revistas del convenio con la Revista de Historia de la Educación Latinoamericana (RHELA), reconocida por la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana (www.shela-hedu.org) y órgano oficial de la Sociedad Venezolana de Historia de la Educación (SVHE). Actualmente es también auspiciada por el Proyecto del Archivo Digital del Táchira "Mons. Carlos Sánchez Espejo," decreto 335 de la Gobernación del Táchira. Con este esfuerzo busca insertarse en el Programa Memoria del Mundo de la UNESCO, usando las Directrices de la UNESCO aprobadas en la 32 Conferencia General de la Organización. La versión on line de Heurística se encuentra alojada en el repositorio institucional www.saber.ula.ve/revistas/heuristica, e inicia la versión impresa con el No. 14. Es una gran motivación que la Revista mantenga una visibilidad nacional e internacional notable, entre septiembre de 2010 y septiembre de 2011 alcanzó las 30 838 descargas, con un promedio diario de descargas de 268, en el contador que reporta el repositorio institucional de la Universidad de Los Andes. Fuente: Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes (oficio V. Ac. 1878.2012- Centro de Tecnologías de la Información y Comunicación Académicas) en el Acto de Reconocimiento por la Libre Difusión en el Repositorio Institucional. El ranking obtenido por promedio de descargas la ubica en el décimo lugar, entre las 63 revistas evaluadas, según data publicada en la Revista Educere, No. 52, pp. 574-575. (www.human.ula/adocente/educere). El monográfico de la presente edición está dedicado a las Memorias del III Congreso de Historia en homenaje a los 450 años de la villa de San Cristóbal (1561-2011). Y se compone de los siguientes cuerpos, 10 artículos científicos, 04 artículos resultado de Proyectos de Investigación, 11 ensayos resultado de los Diplomados y Simposios, y una sección dedicada a las reseñas de libros, revistas, y eventos. Es muy importante resaltar que en el corpus de la Revista se encuentra una importante referencia a lo que significa el trabajo en red de la SHELA y la RHELA, así como la edición digital de los proyectos de investigación de Grupo de Investigación HISULA, como es el caso del proyecto Educadores Latinoamericanos: Soto Arango Diana, Paniagua Jesús, Lima Jardilino José Rubens, Vera ce Flachs María Cristina. (2011): Educadores latinoamericanos y del Caribe de la colonia a los siglos XIX y XX. Tomo III. Tunja, León, São Paulo, Córdoba. Colciencias, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, DIN, RUDECOLOMBIA, Universidad de León España, Universidad Nove de Julho, Universidad Federal de Ouro Preto, Brasil; Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; Universidad de Cuenca, Ecuador; Universidad de los Andes, Venezuela; Universidad de San Carlos de Guatemala1.

1 Ver: Educadores en América Latina y el Caribe de la colonia a los siglos XIX y XX. http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33452; Educadores en América Latina y el Caribe del siglo XX al siglo XXI. http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33453