SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número27Experiencia pedagógica y voz multicultural: Pasos y palabras en historia de vida de maestra afrodescendienteNicolasa Gotay Norales (1973...) Una historia de revisibilización de la cultura garífuna índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versión impresa ISSN 0122-7238

Rev.hist.educ.latinoam. vol.18 no.27 Tunja jul./dic. 2016

https://doi.org/10.19053/01227238.5528 

DOI: 10.19053/01227238.5528

"Nicolasa Gómez, la maestra, aproximación a un esbozo biográfico"1

"Nicolasa Gómez, the teacher. A biographical sketch"

"Nicolasa Gomez, a professora, uma abordagem esboço biográfico"

 

Francisco Justo Pérez van-Leenden2
Universidad de La Guajira (Colombia)

Recepción: 26/05/2016
Evaluación: 15/06/2016
Aceptación: 30/06/2016
Artículo de Revisión


RESUMEN

Maestra afrodescendiente riohachera, dedicada a la formación de niños wayuu, brindó instrumentos (lectoescritura) para su supervivencia cultural. Preliminarmente, se plantean elementos metodológicos y teóricos para el acercamiento a su vida; se muestra una revisión bibliográfica en disciplinas como educación, historia, cultura para analizar el contexto, enlazarlo con los fragmentos conocidos de su labor y, con la teoría, comenzar a resolver el interrogante ¿la vida de Nicolasa puede dar cuenta de la historia de la educación en el Departamento de La Guajira y viceversa? y la pregunta ¿a qué enfoque teórico e ideológico, responde la bibliografía consultada? El método etnográfico acercará a su práctica y evidenciará el ideal que la anima y la percepción de su comunidad; la entrevista semiestructurada, la revisión en archivos y la elaboración del estado del arte constituirán punto de partida. En esta exploración se percibe que fragmentos de praxis y teoría 'construyen' una unidad.

Palabras-clave: Revista de Historia de la Educación Latinoamericana, afrodescendencia, indigenismo, maestra, estado del arte.


ABSTRACT

A Riohachera african descent teacher devoted to wayuu children's academic training, she provided them with literacy skills for their cultural survival. Preliminarily, methodological and theoretical elements were used to study her life. With the purpose of analyzing the context, a literature review was conducted in disciplines such as: education, history, and culture in order to establish bonds between this information and the known fragments of her work and in this way start solving both questions: Is Nicolasa's life able to account for the history of education in the Department of La Guajira and vice versa? And, what theoretical and ideological approaches are more accurate for processing the literature consulted? The ethnographic method will get us closer to her practice and will make evident the perception of her community and the ideals that encourage her. Semi-structured interviews, files review and the preparation of a state of the art will constitute a starting point. In this exploration, we could perceive that fragments of praxis and theory 'build' a unit.

Keywords: Journal History of'Latín American Education, african descent, ethnicity, teacher, state of the art.


RESUMO

Professora de Riohacha descida Africano, dedicado à Formação de Crianças Wayuu, que fornecida instrumentos (Leitura e escrita) para a sobrevivência cultural. Preliminarmente, abordagem aos elementos metodológica e teórica para o acercamento a sua vida; se mostra uma revisão da literatura em disciplinas como a educação, a história, a cultura, para analisar o contexto, ligando-o com os fragmentos conhecidos de seu trabalho e, com a teoria, começar a resolver a questão ¿A vida de Nicolasa pode explicar a história educação no Departamento de La Guajira e vice-versa? ea pergunta ¿qua! a abordagem teórica e ideológica o que responde a literatura consultada?. Através o método etnográfico se pode trazer para a sua prática e demonstrar o ideal que anima e a percepção de sua comunidade; entrevista semi-estruturada, avaliação arquivo e o desenvolvimento de tecnologia de ponta constituem um ponto de partida. Nessa exploração percebe-se fragmentos de práxis e teoria 'construir' uma unidade. 

Palavras-chave: Revista de História da Educação da América Latina, ascendência Africano, etnia indígena, professor, o estado da arte.


INTRODUCCIÓN

Se resalta la necesidad de evidenciar factores determinantes de la inclinación de la labor de una maestra afro (rural y urbana) hacia la escuela wayuu.

El presente estudio demandará un acercamiento teórico interdisciplinar para la construcción de la historia de vida de Nicolasa Gómez; se hace necesario el apoyo de la pedagogía para encontrar sus maneras de enseñar y de aprender, de la historia para la comprensión de la tradición e innovación pedagógica inmersas en su quehacer, de la psicología al evidenciar la actitud y los procesos mentales que le permitieron desarrollar respuestas resilientes, de la sociología para mirar tanto su condición social como la de los estudiantes, de la antropología para ubicar la relación establecida con la comunidad wayuu a la cual dedicó su ministerio y de la lingüística para la aplicación metodológica de aprendizaje de segundas lenguas. Asimismo, se recurrirá a "disciplinas en ciernes" para tener en cuenta la cosmovisión y la lógica del pensamiento (epistemología) del otro.

Dicho acercamiento se relacionará con la praxis del magisterio de Nicolasa Gómez (mezcla de saberes escondidos en las tradiciones orales) y el sentido problematizador empezará a plantearse a partir de discursos teóricos afines aplicados a prácticas para evidenciar elementos esenciales del ser maestro en algunos rincones del Caribe colombiano.

Este enfoque, genera la relación de temáticas del proyecto que, en perspectiva interdisciplinaria, aproxime a contenidos de la diversidad sociocultural para que la escuela se nutra de la historia regional en sus fundamentos axiológicos, prácticas y tendencias pedagógicas. Inicialmente, el proyecto se nutrirá desde la cotidianidad de una maestra dedicada a su tarea en La Guajira colombiana y desde relación afro-indígena que evidencia un contacto poco visibilizado.

Aspectos llamativos en la organización de ideas acerca de la búsqueda bibliográfica preliminar, han sido: (1) dedicación a niños indígenas de una maestra afrodescendiente, (2) aprendizaje de una lengua indígena como estrategia de comunicación académica y comprensión del mundo del otro para el establecimiento del diálogo pedagógico y (3) convicción de que un niño con hambre aprende menos. Por tanto, en un ambiente de "escuela intercultural" ¿cómo se percibe la decisión laboral de esta maestra? y, asimismo, ¿cuál es el impacto sodopedagógico del aprendizaje de la lengua del otro en el maestro?

La labor de Nicolasa Gómez parece conjugar elementos sustanciales de la vida en La Guajira y la investigación, profundizará en su quehacer docente y, mutuamente, en la educación y la cultura locales.

Hay necesidad de definición de un 'camino' para 'acercarse' a esta vida y surge el apoyo en un enfoque y un método. El primero, como búsqueda de información de relieve acerca de factores motivantes para la elección de la labor docente; el segundo, centrado en la etnografía, se corresponderá con la descripción de los factores mencionados y con la explicación de dichas motivaciones3.

Por ello, un apoyo lo constituirá la observación participante (reflexión permanente acerca de sus escenarios y ambientes de trabajo), soportada en la aplicación de técnicas como la entrevista no dirigida y semiestructurada, la revisión documental y teórica para la contextualización de su accionar.

Estas "líneas gruesas" orientadoras (a través de pequeñas reseñas), están basadas en un estado del arte incipiente que demanda una estrategia de acercamiento a las fuentes de información: (1) primarias, anécdotas, relatos de contemporáneos, otros recursos de la oralidad y archivos familiares e institucionales; (2) secundarias, documentos y textos sobre la historia, la sociedad, la cultura y la educación locales y (3) terciarias, textos y reflexiones generales así como teorías (sobre la educación, la pedagogía, la psicología, la sociología, etc.)

1. Nicolasa Gómez desde los estudios: Versión preliminar

Para construir la información sobre su vida, desde fuentes primarias, se recurrirá a los procedimientos señalados para la investigación en (1) aspectos propios de la educación, relacionados con el enfoque cualitativo, especialmente, y (2) precisados en el método etnográfico.

Hacia los 'caminos'para el conocimiento de Nicolasa

Se tendránen cuenta, entre otros, lineamientos expresados en "Lainvestigación cualitativa etnográfica en educación"4 que condensa ideas básicas del método cualitativo, presenta etapas de la aplicación etnográfica a la investigación educacional, por lo cual puede usarse en la investigación de problemas familiares o de cualquier comunidad; asimismo, lo contemplado en "La investigación en educación y pedagogía: fundamentos y técnicas"5 que lo complementa con la revisión histórico-crítica de contextos y antecedentes para apoyar la descripción, delimitación y planteamiento del problema de investigación y, como en una síntesis, "La etnografía: método, campo y reflexividad"6, vigente para el trabajo in situ (comparecencia cara a cara frente al sujeto de estudio para, realmente y de viva voz, conocer cómo vive y piensa, siente y cree). Por otro lado, "La investigación en la comunidad"7 permite abordar el conocimiento de grupos urbanos y rurales a través de la presentación de instrumentos y técnicas de investigación educativa referidas al objeto-proceso 'comunidad'. Finalmente, la "Inclusión educacional como investigación-acción"8, posibilita la interpretación del significado y sirve para la evaluación de las prácticas en escuelas.

En cuanto al acercamiento a las fuentes secundarias y terciarias hay que reiterar que es preliminar; si bien, el sujeto de investigación está identificado, apenas se visualiza como problema de investigación; esto hace que el Estado del arte o cuerpo conceptual que acompañará al proyecto, no solo se esté construyendo poco a poco sino que pueda sufrir variaciones. Esta primera aproximación, ha permitido la revisión de un conjunto de textos agrupados desde la (1) historia, política, paremiología, cultura, genealogía, religión, ... locales con el fin de rastrear la realidad espaciotemporal de desenvolvimiento de la vida de Nicolasa Gómez; (2) partiendo de la historia, economía, ... del Caribe para auscultar factores determinantes de comportamientos, aspiraciones, intereses, ... locales enmarcados en los de un contexto cultural más amplio; (3) asumiendo la estructuración de ideas y mentalidades para llegar al estado de la discriminación y la desigualdad así como a manifestaciones de la vida cotidiana y religiosa; (4) con el énfasis puesto en educación y sus tipos para, en el enfoque de sus modalidades, ir precisando la manera personal que, en la vida diaria, fueron perfilando a Nicolasa como maestra ejemplar y (5) apuntando a la resiliencia, porque parece ser una característica del quehacer pedagógico y actitud del personaje ante la entrega que forjó su vida entre y con los wayuu.

La historia de vida, estrategia de reconocimiento

En primer lugar, se encuentran algunos textos relacionados con la construcción de Historias de vida, planteadas como metodología de investigación y resultado de la misma: "La escuela rural en Colombia: historias de vida de maestras. Mediados del siglo XX"9, libro en el cual se asume que la educación rural y urbana definieron espacios diferenciados por las particularidades de la población y que, además, de sus características socioeconómicas, generaron interpretaciones de los modelos educativos y agregaron categorías que enriquecieron la división masculino-femenino, "La maestra rural en Iberoamérica: historias de vida de maestras"10, compilación que, desde una perspectiva variada, presenta el papel de las ideologías de intentar su prevalencia sobre la calidad educativa e intenta depauperar la educación pública o transformarla en herramienta al servicio del poder económico, "La perspectiva del aprendizaje a lo largo de la vida y sus implicaciones para la educación (aportación teórica)"11 presenta dos sentidos de la formación (Teresa Yuré)12: la paideia (centrada en: el ser humano como materia -cuerpo- y forma -alma-, el educador que modela y el educando como materia modelada, el respeto del orden en la naturaleza y la necesidad que emana de ella) y la bildung (configuración del ser humano centrada en: libertad y eticidad, creación, recreación y renovación de la cultura, sujeto con conciencia de sí, aliento a la crítica, a la duda, a la pregunta y a la acción), "Historias de vida: entre la temporalidad y el aspecto"13 que muestra conversaciones cotidianas para describir la temporalidad (a través de las formas verbales) y su correlación con estructuras organizativas del relato (Labov)14 como también el modo en que aparece la aspectualidad; por su parte, la compilación "Historias de vida en educación: biografías en contexto"15, intenta perfilar una comunidad crítica, compartir y debatir las historias de vida en educación valorar las trayectorias docentes, incidir en su formación y ampliar la agenda de temas que vinculen la investigación con la comprensión de las relaciones pedagógicas. Así, en "El discurso pedagógico: las preguntas"16 se asume que la actividad en clase puede ser comunicativa si el discurso utilizado genera comunicación real, por eso se subraya la relación profesor-estudiante y las características de las actividades como fundamentos para una interacción verbal, por lo cual, un cambio en la organización no es condición suficiente para el intercambio, aunque sí puede influirlo: la reducción de ejercicios a un solo tipo y la simulación son variables aunque no transacción verbal; por otro lado, en "Los estilos de aprendizaje ante los retos de la Europa multilingüe"17, se afirma que el proceso de aprendizaje de las lenguas no es lineal ni acumulativo como superposición simple de conocimientos sino construcción de éstos y destrezas con reestructuraciones, avances, retrocesos y vacilaciones de los datos del aprendiz quien pone en juego los lingüísticos anteriores: para las lenguas, el individuo bilingüe o plurilingüe es un lugar de encuentro de las que aprende con las que ha adquirido (Weinreich, Uriel)18.

Nicolasa, en el entramado de la historia regional

La "Historia del Departamento del Magdalena y del territorio de La Guajira 1895-1963" 19 y los "Comentarios sobre historia política y administrativa del Magdalena: siglos XIX, XX y XXI"20, suministran información jurídica, militar y administrativa que muestra la lógica de la toma de decisiones institucionales y la manera particular de asumirlas en esta región del país. A estos, se suman textos como Tulgardta'21, presentación del contraste espacio-temporal y de los cambios de época en la época de cambios, que precisan la diferencia de mentalidad y de sistema de valores que acompañan al hombre de hoy, como generalización de fenómenos que atraviesan las dinámicas sociales.

Ya en "Recuerdos del Riohacha que se fue"22, en "Relatos de pueblo y familia"23, se describe la conformación de estas y la fuerza del parentesco, de la tradición oral y la espontaneidad de la acción cotidiana de sus moradores que siempre responde a valores cimentados hasta en la leyenda; son trazos del perfil sociológico del riohachero, muestra de sus virtudes y defectos, especialmente caracterizados por el desarrollo de procesos de nominalización que dan cuenta de los fundamentos de identidad y personalidad y en "Riohacha: ¡véle el aire! -Historia de la cultura contemporánea" (inédito)24, se describe socioculturalmente la vida cotidiana de la ciudad con énfasis en la transformación espaciotemporal bajo el impacto de la electricidad, la colombianización (a partir de la apertura de la Troncal del Caribe), la venezolanización (acelerada por la puesta al servicio del puente sobre el lago de Maracaibo) y los desarrollos tecnológicos de la informática, especialmente.

Lengua y cultura: orientadores de comunicación

En la población, la oralidad tiene un uso privilegiado, debido a su desarrollo humano y tecnológico, conserva y genera amplio repertorio paremiológico del cual forman parte 'Guajirismos': La Guajira a través del léxico y sus costumbres25 y "Anecdotario guajiro II"26; en el primero, una selección de palabras hace referencia a la sobrevivencia con humor y sabiduría popular; en el segundo, la contribución para la preservación de claves, singulares y específicas, de la región, encriptadas también en el humor. Ambos textos por sus rastros, soportan la comprensión de la historia y la cultura de La Guajira y comunican la fuerza de la oralidad y la dinámica de la vida cotidiana.

Más precisamente, en "La Guajira, realidad mágica"27 va apareciendo el tejido cultural, ligado al contraste realidad-ficción y presente-pasado a través de pinceladas periodísticas de mitos, costumbres y leyendas que alojan un particularismo desconocido, mezcla de etnias y culturas y, en "La Guajira en la obra de Gabriel García Márquez"28, se precisan claves culturales y sociales percibidas por el escritor en su transhumancia por la región y se señala la aparición de las identidades personales basadas en el parentesco.

El rompecabezas genealógico en la construcción de identidad

En la saga proyectada sobre los Brugés, emerge "Entre la vela y el ancla: travesía vital de Pedro A. Brugés C."29 como primer producto; cuenta las andanzas del personaje, inicialmente, en el Caribe de su Guajira natal y, luego, en muchos de los países de la cuenca; con la presentación de casos, evidencia la diversidad de la composición familiar y de las líneas de descendencia que complejizan y convierten la construcción de una biografía en un rompecabezas genealógico.

Los credos religiosos y la interculturalidad

Por último, en "Los guajiros: «hijos de Dios y de la Constitución»"30, se analizan estrategias culturales, sociales y políticas utilizadas por la Iglesia y el Estado, a través de los orfelinatos -internados- indígenas para integrar a La Guajira a la nación.

Estrechamente ligado a estas temáticas consultadas se encuentra "Sociedad y religión: selección de lecturas"31, compilación de artículos que identifican reflexiones y cuestionamientos conducentes a preguntas como ¿qué se entiende por religión?, ¿cuál es el origen del fenómeno?, ¿cómo se clasifican sus manifestaciones?, cuyas respuestas determinan la ubicación de muchos comportamientos y actitudes de Nicolasa-maestra.

El caribe en la construcción de raíces multiculturales

En relación con el Caribe son dignas de resaltar memorias de producciones colectivas como "Poblamiento y ciudades del Caribe colombiano"32, mesas de trabajo desde los cuales se plantean con el enfoque de la calidad de vida de los habitantes su dimensión histórica, el escenario natural y su transformación, la economía urbana, el gobierno, la organización espacial, la expresión cultural y la infraestructura; "El Caribe, centro de gravedad de lo increíble"33, compilación, número especial de la revista "La Tadeo" que se pregunta ¿identidad o identidades culturales en el Caribe?, ¿por qué llegaron Africa, la India, también Europa, Siria, Turquía y China y el catolicismo, el protestantismo, el islam y los dioses africanos?; "Colombia y el Caribe"34, es una memoria de evento que, a través de objetos particulares de atención y, desde la perspectiva de las disciplinas y enfoques, muestra una mirada plural y multifacética de la región, la organización de sus ciudades, manifestaciones culturales y obra de pensadores y artistas; "Respirando el Caribe"35, es otra memoria, aparece el escenario de la investigación (proceso de múltiples elementos, articulaciones, fases y momentos) con enfoque en las ciencias sociales, cultura, medioambiente y sociedad; por su parte, "Las economías departamentales del Caribe continental colombiano"36, es una compilación de estudios acerca de la conformación económica de la región geográfica y cultural y sus contrastes: el casi nulo comercio entre Córdoba y La Guajira y el intenso flujo migratorio entre estos departamentos, contiene abundantes cifras clave y describe el entorno geográfico; finalmente, "Historia del Caribe: azúcar y plantaciones en el mundo atlántico"37, presenta a esta zona del mundo como un mar y un archipiélago encerrados por la masa continental de Venezuela, Colombia y Centroamérica y como un mundo integrado por pueblos arawak (migrantes que, desde el Amazonas central, subieron por las islas, durante más de 3000 años), africanos (forzados a trabajar en plantaciones -caña, tabaco, añil, algodón, café, cacao-), caribeños de hoy (descendientes de estos, mezclados con europeos) y sus culturas actuales.

Formas de pensamiento y estilos de vida

Un aspecto fundamental para el análisis de los escenarios del accionar de Nicolasa está constituido por las formas de pensamiento y estructuras mentales prevalecientes en la localidad que han dado lugar a comportamientos, actitudes, creencias y estilo de vida como claves para su relación con la comunidad. En este sentido, son útiles aportes encontrados en textos relacionados con los imaginarios, la ideología y la cotidianidad.

"Los imaginarios sociales: memorias y esperanzas colectivas"38, establece la relación teoría-historia-imaginario con legitimación política e interroga sobre la constitución simbólica del lazo social; estos planteamientos se refuerzan conlos de "Las estructuras antropológicas del imaginario: introducción a la arquetipología general"39, al respecto de la capacidad de ligar y desligar que poseen los signos, independientemente de su poder de significar, informar o evocar, pues, el imaginario se percibe como conjunto de imágenes interrelacionadas que constituyen el pensamiento del hombre.

Asimismo, si en la relación imaginario-ideología se plantea la segunda como "cualquier conjunto de creencias motivadas por intereses sociales", estaría otra definición de la misma como "formas dominantes de pensamiento en una sociedad", con lo cual se señalan contrastes y reflexiones como se evidencia en "Ideología: unaintroducdón"40; a ello pueden añadirse y contrastarse definiciones como "la forma de conocimiento social y la base de las representaciones sociales de un grupo", conceptualización de las relaciones conocimiento-sociedad-discurso contemplada en "Ideología: una aproximación disciplinaria"41. Un panorama, en este sentido, es ofrecido en "Las ideas en la América Latina: una antología del pensamiento filosófico, político y social"42 que desde su evolución hasta nuestros días, da luces para ubicar el horizonte de las ideas imperantes en la época vivida por Nicolasa.

Vida cotidiana, concreción del pensamiento

Por otro lado, aproximaciones a la vida diaria como la orientada desde la compilación de artículos "Imágenes de lo cotidiano I: anuario conmemorativo del V centenario del descubrimiento de América"43, relacionadas con el mundo colonial desarrollan temas (marginalidad, cotidianidad, vida material, resistencia al cambio y recursos de adaptación) y tipos de fuentes utilizadas (procesos criminales e inquisitoriales, actas de cofradías y testamentos) que le otorgan novedad; ello permite avanzar en el análisis de las raíces antropológicas tanto de la simbolización del ser humano como sujeto de procesos como de los factores constitutivos de la vida cotidiana (codescendencia -familia-, corresidencia -vida pública- y cotrascendencia -religión-) presentados en "Antropología de la vida cotidiana: simbolismo y salud"44.

A la búsqueda de formas educativas para la diversidad

Obvio que es necesario incursionar en la vida de Nicolasa-maestra y, por ello, se inició la revisión de textos como "Emilio o de la educación"45, para apropiar los principios de una educación natural, no la basada sobre las formas de la sociedad o las tradiciones de la escuela sino sobre el conocimiento de la naturaleza del niño; detenerse en escritos como "El oficio de maestro"46 y "Reflexiones pedagógicas en el aula I"47, conjunto de meditaciones que muestran la complejidad y riqueza de aspectos que constituyen el ser maestro evidenciadas en distintos formatos: artículo tradicional, ensayo, meditación, fábula, cuento, diálogos y parábolas, organizados y definidos didácticamente. A ellos se agrega "De la educación doméstica a la educación pública en Colombia: transiciones de la Colonia a la República"48 para mostrar procesos de cambio social que incluyen a la instrucción pública asumida por el Estado, desplaza de esta función a la familia y marca el comienzo de relaciones entre la institución familiar y la educativa; el padre es desplazado de su función educadora y se construye un nuevo lugar o rol que, en adelante, desempeñarán padre y maestro en la sociedad moderna, marcado por una permanente tensión / contradicción entre ambos actores.

El dilema de la inclusión-exclusión

Hablar de indígenas en nuestros países es pensar simultáneamente en discriminación y segregación, por tanto, para la comprensión de este factor es lógica la revisión de textos como "Dominación étnica y racismo discursivo en España y América Latina"49, "Políticas educativas, interculturalidad y discriminación"50, "Nosotros, los otros: las distintas caras de la discriminación"51 y "Nuevo examen de la desigualdad"52, entre muchos que tratan el tema, para analizar formas sutiles de manifestación del racismo y el etnicismo en discursos de élites cuya influencia sobre las actitudes de los ciudadanos se manifiestan contra pueblos indígenas y afrolatinos, recorren el discurso estatal sobre el sentido de la educación pública, acerca de cómo educar a los indígenas, presentan panoramas de derechos humanos, muestran la discriminación (como mal que procede de la pobreza, el atraso social y el atavismo) y sostienen que el problema principal estriba en la respuesta a la pregunta: igualdad ¿de qué? porque nace de la diversidad de los seres humanos, de tal forma, que la igualdad que se pida, en términos de una variable, será teórica e imposible de buscar en términos de otra.

Desempeño, escasez y voluntad

Muy cercano a la anterior argumentación, se encuentra la resiliencia o desarrollo de la capacidad tanto de desempeño (con escasos elementos provenientes del medio) como de fortalecimiento (de la voluntad y ánimo para la materialización de los sueños); "La resiliencia en el desarrollo sostenible: algunas consideraciones teóricas en el campo social y ambiental"53, son indagaciones sobre los alcances de esta en los ecosistemas, el papel de las comunidades locales y la influencia mutua resilienda-sostenibilidad; desde otra perspectiva, "La promoción de la resiliencia en el vínculo establecido entre adolescentes y educadores en la práctica psicomotriz educativa"54, tesis doctoral, presenta un recorrido teórico desde el origen del término hasta la transdisciplinariedad que supone su abordaje temático (investigaciones, pilares, autorregulación).

2. Hacia una mirada académica de Nicolasa Gómez

Con la Historia de vida de Nicolasa Gómez se abre una posibilidad de discusión académica de la labor docente en el Departamento de La Guajira. El marco de esta, aunque se base en la construcción de biografías y estudios de caso, trasciende el relato anecdótico y se ubica en lo socio - crítico y cultural para resaltar al personaje como actor influyente en la historia de la educación y sus particularidades locales.

Aunque la escuela sea considerada un factor de transculturación, en la labor de Nicolasa se analiza su convicción de ser ella, la maestra, quien debía aprender la lengua del otro para poder llegar a altos niveles de comprensión de la cultura wayuu y, de esta manera, facilitar el aprendizaje de los niños porque "antes de enseñar cualquier cosa a quien sea, al menos, es necesario conocerle"55.

Nicolasa Gómez ha sido una maestra cuyos aportes a la educación intercultural deben evidenciarse en la medida del avance de este estudio. La transversalidad de la discriminación de todo tipo, generada por la exclusión y la inequidad existentes en Colombia, podrán emerger como factores existentes de manera permanente en los grupos afrodescendientes e indígenas y dar cuenta de la importancia de las limitaciones que prodigan a los procesos educativos y, como ella lo afirma, "un niño con hambre, no aprende y odia la escuela"56.

El esfuerzo y sus peldaños

En general, en maestras como Nicolasa, hay una idea por desarrollar y unos sentimientos puestos en la misma que se constituyen en el leit-motiv que van buscando su concreción. Entre ambos (leit-motiv y sentimientos), las ideas fluyen en una dirección: servicio a la comunidad; así, van apareciendo elementos coadyuvantes como la disciplina, el pensamiento y su dinámica que suponen niveles de esfuerzo y logros para la consolidación de la personalidad.

De la mano con la comunidad wayuu, Nicolasa Gómez llegó a "Los potreritos", asentamiento wayuu, periferia de Riohacha (en aquel momento) y comenzó su tarea; sobre terrenos del clan Püshaina, fue construyendo y desarrollando la idea de una escuela que fuera no solo núcleo de formación sino también refugio contra el hambre y la miseria material. Su claridad de metas, entusiasmo para el trabajo y espontaneidad y ternura personales iban encontrando una barrera poco franqueable: la indiferencia institucional.

Familia y ejemplo

En la familia de la protagonista hay raíces, fortalecidas en valores (positivos o negativos) que estimulaban su accionar; fue fundamental el papel de su familia y de la comunidad indígena para la cimentación de su carácter en valores como la solidaridad; en dos vecindarios (casa materna y escuela): en el primero, su casa y barrio, asimiló la imagen de las instituciones propias de la sociedad local, entre las cuales, la del "hijo de crianza" con quien se genera un compromiso vital similar al de un hijo biológico y, en el segundo, conformado por los integrantes de la pinchiipala "conjunto de residencias familiares o ranchería".

Sus padres, nativos de Riohacha, fueron receptores culturales del contacto afro-indígena, generalizado en el lugar; sin embargo, desde el abuelo paterno hay una raíz santandereana, 'cachaca'57, que aporta algunos elementos culturales importantes (más adelante, en nuevos avances, se hará mención de ellos).

Entre el ser docente y el ser maestra

Como es sabido, el proceso enseñanza-aprendizaje está impregnado de los factores ideológicos alojados en la personalidad del o de la maestro (a), a lo cual se añade el sistema de creencias. Estos factores ideológicos y axiológicos hacen la diferencia e impulsan al desempeño más allá de las condiciones materiales.

La praxis individual del conocimiento y la formación integral, conducen a la diferenciación profesora-maestra; hay algunos plus como el compromiso, la entrega, etc., que basados en la espiritualidad (cristianismo militante), perfilan los fines de su apostolado. Ello caracteriza la resiliencia vuelta dinámica cotidiana, propia de esta maestra alegre, vital, de risa fácil y contagiosa.

El reconocimiento social

Entre sus ejecutorias, la más evidente (más adelante se precisarán otras), la fundación y desarrollo de la Institución Educativa "José Antonio Galán", cuyos comienzos han sido descritos someramente.

Después de las ejecutorias, viene el reconocimiento social. El más importante y permanente, el de la comunidad, el que le prodigan sus alumnos, wayuu y criollos y los miembros de ambas comunidades que, cotidianamente, dan testimonio de esa labor de más de cincuenta años. Es esa personalidad, forjada en el esfuerzo, el tesón y la fe, que se abre a esta posibilidad. Luego, vienen las distinciones y formalidades que, de manera extraordinaria y casual, condensan lo cotidiano, sobretodo, cuando son merecidas.

CONCLUSIÓN

En un proyecto como el presente, la apropiación teórica de elementos de la vida familiar y comunitaria, ligadas por los afectos y sentimientos, comienza a tomar forma cuando se siente la necesidad de comprensión y explicación de situaciones como: la recursividad para que los estudiantes asumieran el aprendizaje como algo indispensable para su propio desarrollo, la tradición pedagógica en la cual se incluyó la labor de esta maestra porque da la impresión de que, detrás del compromiso de Nicolasa para intercambiar sus saberes, subyacía un modelo pedagógico natural y práctico, la elección de un proyecto de vida ligado al servicio de los niños y jóvenes de familias afrodescendientes y de comunidades indígenas, la inequidad y discriminación generalizadas en una sociedad que, aparentemente, se muestra solidaria y Nicolasa, en ese segmento (una escuela), desarrolló procesos concretos de inclusión y, por último, la inmersión en un mundo cultural y lingüístico, aunque vivido en la cotidianidad, totalmente desconocido.

La construcción del Estado del arte muestra las posibilidades de sistematización de ideas sobre Nicolasa que reposan en el imaginario de Riohacha, asimismo, va generando la dinámica de inclusión y exclusión de textos basada en la descripción somera de los reseñados, lo cual quiere decir que existe ya la necesidad de precisión de las ideas existentes y de caracterización conceptual de las situaciones reales, personales.

La revisión preliminar ha permitido observar la carencia de estudios sobre la historia de la educación regional (en la cual se incluye la de La Guajira), en general y, en particular, la de aquellos elaborados con base en la metodología de investigación denominada Historia de Vida.


1 El presente artículo responde a las ideas preliminares para el diseño del macro proyecto "Maestras, vocacionalidad, residencia e invisibilidad"-Historias de vida- que se presentaron en el marco del I Coloquio: "La historia de vida de las maestras africanas y afrodescendientes en Colombia, Brasil, Guatemala, Venezuela, Guinea ecuatorial, Jamaica. Siglo XX al XXI", realizado en Shortwood Teachers' College, The University of the West Indies, Kingston, Jamaica (04-07 de mayo de 2015), se articula con el proyecto de investigación "Maestras africanas y afrodescendientes en Colombia, Brasil, Guatemala, Venezuela, Jamaica y Guinea Ecuatorial Siglo XX a XXI" SGI 1732, financiado por la Dirección de Investigaciones de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y desarrollado por el grupo de investigación HISULA.

2 Magister en etnolingüística, Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Docente, Universidad de La Guajira, Riohacha, Colombia. Grupo 'Aa'in' "Principio motor de vida" - Núcleo para estudios multi e interculturales, Facultad de ciencias de la educación. Email: fperez@uniguajira.edu.co

3 Rosana Guber, La etnografía: método, campo y reflexividad (Bogotá: Norma, Enciclopedia latinoamericana de sociocultura y comunicación, Aníbal Ford, Dirección de la colección 2001), 13.

4 Miguel Martínez Miguelez, La investigación cualitativa etnográfica en educación (Bogotá: Círculo de lectura alternativa, Premio "Andrés Bello" de la Universidad "Simón Bolívar" de Caracas, 2000), 27-29.

5 Giovanni Marcello Iafrancesco Villegas, La investigación en educación y pedagogía: fundamentos y técnicas (Bogotá: Magisterio, colección "Escuela transformadora", 2003), 35-44.

6 Rosana Guber, op. cit., 2001, 21.

7 Guillermo Briones, La investigación en la comunidad (Bogotá: Convenio "Andrés Bello" -CAB-, 3a. reimpresión, serie "Módulos de autoaprendizaje", proyecto "Formación docente y red de capacitación en investigación educativa", "Módulos de autoformación. No. 3, 2001), 22.

8 Christine O'Hanlon, Inclusión educacional como investigación-acción: un discurso interpretativo (Bogotá: Magisterio-Legis, 2a. edición, traducción de María Luisa Zorrilla Abascal, 2011), 43.

9 Diana Elvira Soto Arango, La escuela rural en Colombia: historias de vida de maestras. Mediados del siglo XX (Tunja: grupos HISULA, ILAC, SHELA, 2014), 51-58.

10 Diana Elvira Soto Arango, Justo Cuño Bonito y Óscar H. López, editores, La maestra rural en Iberoamérica: historias de vida de maestras (Tunja <Colombia>-Sevilla <España>-Ciudad de Guatemala <Guatemala>: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia-Universidad "Pablo de Olavide"-Colegio de América-Universidad "San Carlos" de Guatemala, colección "Educadores latinoamericanos y del Caribe", tomo VIII, 2015), 66-68.

11 Ernesto Rodríguez Moneada, La perspectiva del aprendizaje a lo largo de la vida y sus implicaciones para la educación (aportación teórica) (México, D.F.: COMIE-UNAM-Universidad de Nuevo León, Memoria electrónica, XI Congreso nacional de investigación educativa, Mesa 15. Procesos de formación, 2011), 6. www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/docs/area_15/1226.pdf (15 de febrero de 2016).

12 María Teresa Yurén Camarena, Formación y puesta a distancia. Su dimensión ética (Barcelona: Paidós, colección 'Educador, 2000).

13 Lourdes A. Díaz Blanca, "Historias de vida: entre la temporalidad y el aspecto", Lengua y habla vol. 8. No. 1 (2003-2004), 27-49, erevistas.saber.ula.ve > Inicio > Vol. 8 (2003) > Díaz Blanca (15 de febrero de 2016)

14 William Labov and Joshua Waletzky, "Narrative analysis", Essays on the Verbal and Visual Arts, (1967), www.ling.upenn.edu/~rnoyer/courses/103/narrative.pdf (18 de marzo de 2016)

15 Fernando Hernández, "Las historias de vida en el marco del giro narrativo en la investigación en ciencias sociales: los desafíos de poner biografías en contexto" Esbrina-Recerca. No. 4 (2011), 13-22, diposit.ub.edu/.../Historias%20de%20vida%20en%20 Educación.%20Biografias%20en... (29 de mayo de 2016)

16 Graciela Vásquez, "El discurso pedagógico: las preguntas". Las Navas del Marqués: Monográficos, Antología de los encuentros internacionales de español como lengua extranjera. No. 11 (Redalyc-Universidad autónoma del Estado de México) (2010), marcoele. com/descargas/navas/14.vazquez.pdf (06 de junio de 2016)

17 María Luisa Villanueva, (2010). "Los estilos de aprendizaje ante los retos de la Europa multilingüe". Las Navas del Marqués: Monográficos, Antología de los encuentros internacionales de español como lengua extranjera. No. 10, (2010) 243-262, marcoele.com/ descargas/expolingua_2002.villanueva.pdf (01 mayo de 2016)

18  Uriel Weinreich, Languages in contact (New York: Publications of the Linguistic circle of New York, 1964)

19 José María Valdeblánquez Alarcón, Historia del Departamento del Magdalena y del territorio de La Guajira 1895-1963 (Bogotá: "El voto nacional", 1964).

20 José Manuel Rodríguez Pimienta, Comentarios sobre historia política y administrativa del Magdalena: siglos XIX, XX y XXI (Santa Marta: Gráficas Gutenberg, 2007).

21 Michel Serres, Pulgarcita (París: Manifiestos "Le Pommier", 2012).

22 Osvaldo Robles Cataño, Recuerdos del Riohacha que se fue (Bogotá: Dante editores, Gobernación de La Guajira-Junta regional de cultura de La Guajira, 1986).

23 Luis Eduardo Gómez Pimienta, Relatos de pueblo y familia (Bogotá: Net educativa, 2007).

24 Entrevista a Gómez Gómez, Nicolasa, Riohacha, 27 de mayo de 2006.

25 Pablo Emilio Fonseca Henríquez, Guajirismos: la Guajira a través de léxico y sus costumbres (Riohacha: Lito Aarón, Universidad de La Guajira-Gobernación de La Guajira, Cuadernillos "La chercha". No. 1, 1992).

26 Pablo Emilio Fonseca Henríquez y César Henríquez López, Anecdotario guajiro II (Bogotá: Gente nueva, 2a. edición, corregida y aumentada, 2008).

27 Pepe Palacio Coronado, La Guajira, realidad mágica (Barranquilla: Antillas, 1996)

28 Víctor Bravo Mendoza, La Guajira en la obra de Gabriel García Márquez (Riohacha: Gobernación de La Guajira, 2007).

29 Gladis Marina Brugés Moreu, Entre la vela y el ancla: travesía vital de Pedro Antonio Brugés Campo (Bogotá: Gente nueva, 2009).

30 Vladimir Daza Villar, Los guajiros: "Hijos de Dios y de la Constitución": una travesía hacia la conquista espiritual de los wayuu (Riohacha: Gobernación de La Guajira-Fondo mixto para la promoción de la cultura y de las artes de La Guajira, VI Convocatoria "Estímulo a la investigación, Modalidad: Obra terminada, "La Guajira 40 años", 2005).

31 Vivian Margarita Sabater Palenzuela, Sociedad y religión: Selección de lecturas (La Habana: Félix Varela, Tomos I y II, compilación de lecturas para el curso Sociedad y religión en ciencias filosóficas de la Universidad de La Habana, 2007).

32 Alberto Abello Vives y Silvana Giaimo Chávez, compiladores, Poblamiento y ciudades del Caribe colombiano. (Bogotá: Gente nueva, coedición Fonade-Observatorio del Caribe colombiano-Universidad del Atlántico, 2000).

33 Pedro Acosta Borrero, editor, "El Caribe: centro de gravedad de lo increíble", La Tadeo No. 66 (2001, segundo semestre).

34 Universidad del Norte, Colombia y el Caribe (Barranquilla: Ediciones Uninorte, XIII Congreso de colombianistas, Asociación de colombianistas, 2005).

35 Aarón Espinosa Espinosa, editor, Respirando el Caribe. Bogotá: Gente nueva, vol. II: Memorias del II encuentro de investigadores sobre el Caribe colombiano, coedición Colciencias-Observatorio del Caribe colombiano, 2006).

36 Adolfo Meisel Roca, editor, Las economías departamentales del Caribe colombiano (Bogotá: Banco de la República, Colección de economía regional, 2008).

37 Frank Moya Pons, Historia del Caribe: azúcar y plantaciones en el mundo atlántico (Santo Domingo: Búho, 2008).

38 Bronislaw Baczko, Los imaginarios sociales: memorias y esperanzas colectivas (Buenos Aires: Nueva visión, colección "Cultura y sociedad", dirigida por Carlos Altamirano, traducción de Pablo Betesh, 1984).

39 Gilbert Durand, Las estructuras antropológicas del imaginario: introducción a la arquetipología general (México, D.F.: FCE, traducción de Víctor Goldstein, sección "Obras de antropología", 1a. reimpresión, 2006).

40 Terry Eagleton, Ideología: una introducción (Madrid: Paidós ibérica, 2005).

41 Teun Adrianus van Dijk, Ideología: una aproximación multidisciplinaria (Barcelona: Gedisa, colección "Lingüística y análisis del discurso", traducción de Lucrecia Berrone de Blanco, corrección estilística de Margarita N. Mizraji, 1a. reimpresión, 2000).

42 Isabel Monal Rodríguez, Las ideas en la América Latina: Una antología del pensamiento filosófico, político y social (La Habana: Casa de las Américas, colección "Pensamiento de nuestra América", I Parte, Tomo I, 1985).

43 Universidad autónoma metropolitana-Unidad Azcapotzalco, Imágenes de lo cotidiano: Anuario conmemorativo del V centenario del descubrimiento de América (México, D. F.: Universidad autónoma metropolitana-Unidad Azcapotzalco, División de ciencias sociales y humanidades, Departamento de humanidades, Área de historia de México, 1989).

44 Lluís Duch, Antropología de la vida cotidiana: Simbolismo y salud (Madrid: Trotta, serie 'Antropología', colección "Estructuras y procesos", 2002).

45 Jean-Jacques Rousseau, Emilio o de la educación (Bogotá: Unión, traducción de Franky Richard, 2a. ed., 2005).

46 Vásquez Rodríguez, Fernando. El oficio de maestro. Bogotá: Universidad Pontificia Javeriana, Facultad de educación, 2001.

47 Elvira Patricia Flórez Nisperuza, Reflexiones pedagógicas en el aula I. (Montería: La paloma, 2009).

48 Bárbara Yadira García Sánchez, De la educación doméstica a la educación pública en Colombia: transiciones de la Colonia a la República (Bogotá: Fondo de publicaciones Universidad Distrital "Francisco José de Caldas", 2007).

49 Amartya Sen, Dominación étnica y racismo discursivo en España y América Latina: prejuicios e ideologías racistas en iberoamérica hoy en día (Barcelona: Gedisa, colección "Libros que ayudan a entender el mundo", traducción de Montse Basté, 2009).

50 Mario Yapu, Políticas educativas, interculturalidad y discriminación: Estudios de caso (Potosí, La Paz y El Alto) (La Paz: Programa de investigación estratégica en Bolivia -PIEB-, serie "investigaciones coeditadas", auspicio de la Embajada Real de Dinamarca, 2011).

51 Víctor Ronquillo, Nosotros, los otros: las distintas caras de la discriminación (México, D. E: Ediciones B, 2011).

52 Amartya Sen, Nuevo examen de la desigualdad (Madrid: Alianza, colección "Ciencias sociales, versión de Ana María Bravo y revisión de Pedro Schwartz, 2014).

53 Chamochumbi Chávez, Walter. La resiliencia en el desarrollo sostenible: algunas consideraciones teóricas en el campo social y ambiental. Buenos Aires: EcoPortal.net, 2005. www.ecoportal.net2005 (05 de junio de 2016).

54 Moreno Pinho, Alexandra. "La promoción de la resiliencia en el vínculo establecido entre adolescentes y educadores en la práctica psicomotriz educativa". Tesis de doctorado en, Universidad de Barcelona, 2011.

55 Michel Serres, op. cit., 2012, Epígrafe.

56 Gómez Gómez, Nicolasa, 2006, 122.

57 Denominación regional exógena para los nativos de los Andes por parte de los nativos del Caribe en Colombia.


ENTREVISTAS

A Gómez Gómez, Nicolasa, Riohacha, 27 de mayo de 2006

REFERENCIAS

Abello Vives, Alberto y Giaimo Chávez, Silvana, compiladores. Poblamiento y ciudades del Caribe colombiano. Bogotá: Gente nueva, coedición Fonade-Observatorio del Caribe colombiano-Universidad del Atlántico, 2000.         [ Links ]

Acosta Borrero, Pedro, editor. "El Caribe: centro de gravedad de lo increíble", La Tadeo No. 66, II semestre (2001).         [ Links ]

Baczko, Bronislaw. Los imaginarios sociales: memorias y esperanzas colectivas. Buenos Aires: Nueva visión, colección "Cultura y sociedad", dirigida por Carlos Altamirano, traducción de Pablo Betesh, 1984.         [ Links ]

Bravo Mendoza, Víctor. La Guajira en la obra de Gabriel García Márquez. Riohacha: Gobernación de La Guajira, 2007.         [ Links ]

Briones, Guillermo. La investigación en la comunidad. Bogotá: Convenio "Andrés Bello" -CAB-, 3a. Reimpresión, serie "Módulos de autoaprendizaje", proyecto "Formación docente y red de capacitación en investigación educativa", "Módulos de autoformación. No. 3, 2001.         [ Links ]

Brugés Moreu, Gladis Marina. Entre la vela y el ancla: travesía vital de Pedro Antonio Brugés Campo. Bogotá: Gente nueva, 2009.         [ Links ]

Chamochumbi Chávez, Walter. La resiliencia en el desarrollo sostenible: algunas consideraciones teóricas en el campo social y ambiental. Buenos Aires: EcoPortal.net, 2005. www.ecoportal.net2005 (05 de junio de 2016).         [ Links ]

Daza Villar, Vladimir. Los guajiros: "Hijos de Dios y de la Constitución": una travesía hacia la conquista espiritual de los wayuu. Riohacha: Gobernación de La Guajira-Fondo mixto para la promoción de la cultura y de las artes de La Guajira, VI Convocatoria "Estímulo a la investigación, Modalidad: Obra terminada, "La Guajira 40 años", 2005.         [ Links ]

Díaz Blanca, Lourdes A. Historias de vida: entre la temporalidad y el aspecto, Lengua y habla vol. 8. No. 1 (2003-2004), 27-49, erevistas.saber.ula.ve > Inicio > Vol. 8 (2003) > Díaz Blanca (15 de febrero de 2016).         [ Links ]

Dijk, Teun Adrianus van. Ideología: una aproximación multidisciplinaria. Barcelona: Gedisa, colección "Lingüística y análisis del discurso", traducción de Lucrecia Berrone de Blanco, corrección estilística de Margarita N. Mizraji, 1a. Reimpresión, 2000.         [ Links ]

Duch, Lluís. Antropología de la vida cotidiana: Simbolismo y salud. Madrid: Trotta, serie 'Antropología', colección "Estructuras y procesos", 2002.         [ Links ]

Durand, Gilbert. Las estructuras antropológicas del imaginario: introducción a la arquetipología general. México, D.F.: FCE, traducción de Víctor Goldstein, sección "Obras de antropología", 1a. Reimpresión, 2006.         [ Links ]

Eagleton, Terry. Ideología: una introducción. Madrid: Paidós ibérica, 2005.         [ Links ]

Espinosa Espinosa, Aarón, editor. Respirando el Caribe. Bogotá: Gente nueva, vol. II: Memorias del II encuentro de investigadores sobre el Caribe colombiano, coedición Colciencias-Observatorio del Caribe colombiano, 2006.         [ Links ]

Flórez Nisperuza, Elvira Patricia. Reflexiones pedagógicas en el aula I. Montería: La paloma, 2009.         [ Links ]

Fonseca Henríquez, Pablo Emilio. Guajirismos: la Guajira a través de léxico y sus costumbres. Riohacha: Lito Aarón, Universidad de La Guajira-Gobernación de La Guajira, Cuadernillos "La chercha". No. 1, 1992.         [ Links ]

Fonseca Henríquez, Pablo Emilio y Henríquez López, César. Anecdotario guajiro II. Bogotá: Gente nueva, 2a. Edición, corregida y aumentada, 2008.         [ Links ]

García Sánchez, Bárbara Yadira. De la educación doméstica a la educación pública en Colombia: transiciones de la Colonia a la República. Bogotá: Fondo de publicaciones Universidad Distrital "Francisco José de Caldas", 2007.         [ Links ]

Gómez Pimienta, Luis Eduardo. Relatos de pueblo y familia. Bogotá: Net educativa, 2007.         [ Links ]

Guber, Rosana. La etnografía: método, campo y reflexividad. Bogotá: Norma, Enciclopedia latinoamericana de sociocultura y comunicación, Aníbal Ford, Dirección de la colección 2001.         [ Links ] Hernández, Fernando. "Las historias de vida en el marco del giro narrativo en la investigación en ciencias sociales: los desafíos de poner biografías en contexto". Historias de vida en educación: biografías en contexto. No. 4, (2011).         [ Links ]

Hernández, Fernando. Las historias de vida en el marco del giro narrativo en la investigación en ciencias sociales: los desafíos de poner biografías en contexto. Barcelona: Universidad de Barcelona, 2011, diposit.ub.edu/.../Historias%20de%20 vida%20en%20Educación.%20Biografias%20en... (29 de mayo de 2016).         [ Links ]

Iafrancesco Villegas, Giovanni Marcello. La investigación en educación y pedagogía: fundamentos y técnicas. Bogotá: Magisterio, colección "Escuela transformadora", 2003.         [ Links ]

Labov, William and Waleteky, Joshua. Narrative analysis. Seattle: University of Washington Press, 1967, Essays on the Verbal and Visual Arts, (1967), www.ling.upenn.edu/~rnoyer/courses/103/narrative.pdf (18 de marzo de 2016).         [ Links ]

Martínez Miguelez, Miguel. La investigación cualitativa etnográfica en educación. Bogotá: Círculo de lectura alternativa, Premio "Andrés Bello" de la Universidad "Simón Bolívar" de Caracas, 2000.         [ Links ]

Meisel Roca, Adolfo, editor. Las economías departamentales del Caribe colombiano. Bogotá: Banco de la República, Colección de economía regional, 2008.         [ Links ]

Monal Rodríguez, Isabel. Las ideas en la América Latina: Una antología del pensamiento filosófico, político y social. La Habana: Casa de las Américas, colección "Pensamiento de nuestra América", I Parte, Tomo I, 1985.         [ Links ]

Moreno Pinho, Alexandra. "La promoción de la resiliencia en el vínculo establecido entre adolescentes y educadores en la práctica psicomotriz educativa". Tesis de doctorado en, Universidad de Barcelona, 2011.         [ Links ]

Moya Pons, Frank. Historia del Caribe: azúcar y plantaciones en el mundo atlántico. Santo Domingo: Búho, 2008.         [ Links ]

O'Hanlon, Christine. Inclusión educacional como investigación-acción: un discurso interpretativo. Bogotá: Magisterio-Legis, 2a. Edición, traducción de María Luisa Zorrilla Abascal, 2011.         [ Links ]

Palacio Coronado, Pepe. La Guajira, realidad mágica. Barranquilla: Antillas, 1996.         [ Links ]

Robles Cataño, Osvaldo. Recuerdos del Riohacha que se fue. Bogotá: Dante editores, Gobernación de La Guajira-Junta regional de cultura de La Guajira, 1986.         [ Links ]

Rodríguez Moncada, Ernesto. La perspectiva del aprendizaje a lo largo de la vida y sus implicaciones para la educación (aportación teórica). México, D.F.: COMIE-UNAM-Universidad de Nuevo León, XI Congreso nacional de investigación educativa, Memoria electrónica, Mesa 15. Procesos de formación, 2011. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/vll/docs/area_15/1226.pdf (10 de marzo, 2016)        [ Links ]

Rodríguez Pimienta, José Manuel. Comentarios sobre historia política y administrativa del Magdalena: siglos XIX, XX y XXI. Santa Marta: Gráficas Gutenberg, 2007.         [ Links ]

Ronquillo, Víctor. Nosotros, los otros: las distintas caras de la discriminación. México, D.F.: Ediciones B, 2011.         [ Links ]

Rousseau, Jean-Jacques. Emilio o de la educación. Bogotá: Unión, traducción de Franky Richard, 2a. ed., 2005.         [ Links ]

Sabater Palenzuela, Vivian Margarita. Sociedad y religión: Selección de lecturas. La habana: Félix Varela, Tomos I y II, compilación de lecturas para el curso Sociedad y religión en ciencias filosóficas de la Universidad de La habana, 2007.         [ Links ]

Sen, Amartya. Dominación étnica y racismo discursivo en España y América Latina: prejuicios e ideologías racistas en iberoamérica hoy en día. Barcelona: Gedisa, colección "Libros que ayudan a entender el mundo", traducción de Montse Basté, 2009.         [ Links ]

Sen, Amartya. Nuevo examen de la desigualdad. Madrid: Alianza, colección "Ciencias sociales, versión de Ana María Bravo y revisión de Pedro Schwarte, 2014.         [ Links ]

Serres, Michel. Pulgarcita. París: Manifiestos "Le Pommier", 2012.         [ Links ]

Soto Arango, Diana Elvira. La escuela rural en Colombia: historias de vida de maestras. Mediados del siglo XX. Tunja: Fudesa, grupos HISULA, ILAC, SHELA, 2014.         [ Links ]

Soto Arango, Diana Elvira, Justo Cuño Bonito y Óscar H. López, editores. La maestra rural en Iberoamérica: historias de vida de maestras. Tunja (Colombia) - Sevilla (España) - Ciudad de Guatemala (Guatemala): Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - Universidad "Pablo de Olavide"-Colegio de América-Universidad "San Carlos" de Guatemala, colección "Educadores latinoamericanos y del Caribe", tomo VIII, 2015.         [ Links ]

Universidad autónoma metropolitana-Unidad Azcapotealco. Imágenes de lo cotidiano: Anuario conmemorativo del V centenario del descubrimiento de América. México, D. F.: Universidad autónoma metropolitana-Unidad Azcapotealco, División de ciencias sociales y humanidades, Departamento de humanidades, Área de historia de México, 1989.         [ Links ]

Universidad del Norte. Colombia y el Caribe. Barranquilla: Ediciones Uninorte, XIII Congreso de colombianistas, Asociación de colombianistas, 2005.         [ Links ]

Valdeblánquez Alarcón, José María. Historia del Departamento del Magdalena y del territorio de La Guajira 1895-1963. Bogotá: El voto nacional, 1964.         [ Links ]

Vásquez, Graciela. El discurso pedagógico: las preguntas. México, D.F.: Las Navas del Marqués: Monográficos, Antología de los encuentros internacionales de español como lengua extranjera. No. 11, Redalyc-Universidad autónoma del Estado de México, 2010). marcoele.com/descargas/navas/14.vazquez.pdf (06 de junio de 2016)        [ Links ]

Villanueva, María Luisa. Los estilos de aprendizaje ante los retos de la Europa multilingüe. Barcelona: Universitat "Jaume I", Castellón de la Plana, Las Navas del Marqués: Monográficos, Antología de los encuentros internacionales de español como lengua extranjera. No. 10, 2010. marcoele.com/descargas/expolingua_2002.villanueva.pdf (01 mayo de 2016).         [ Links ]

Weinreich, Uriel. Languages in contact. New York: Publications of the Linguistic circle of New York, 1964         [ Links ]

Yapu, Mario. Políticas educativas, interculturalidad y discriminación: Estudios de caso (Potosí, La Paz y El Alto). La Paz: Programa de investigación estratégica en Bolivia -PIEB-, serie "investigaciones coeditadas", auspicio de la Embajada Real de Dinamarca, 2011.         [ Links ]

Yurén Camarena, María Teresa. Formación y puesta a distancia. Su dimensión ética. Barcelona: Paidós, colección 'Educador', 2000.         [ Links ]

Pérez van-Leenden, Francisco Justo.
"Nicolasa Gómez, la maestra, aproximación a un esbozo biográfico".
Revista Historia de la Educación Latinoamericana.
Vol. 18 No. 27 (2016): 191-208.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons