SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue27"Nicolasa Gómez, the teacher. A biographical sketch"Nelda Graciela Arzú Ramírez (1964...) A garifuna teacher identified with her people and her culture author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

Print version ISSN 0122-7238

Rev.hist.educ.latinoam. vol.18 no.27 Tunja July/Dec. 2016

https://doi.org/10.19053/01227238.5529 

DOI: 10.19053/01227238.5529

Nicolasa Gotay Norales (1973...) Una historia de revisibilización de la cultura garífuna1

Nicolasa Gotay Norales (1973...) A story of revisibilization of the garifuna culture

Nicolasa Gotay Norales (1973.) Uma história de visibilidade da cultura garífuna

 

Danilo López Pérez2, Walda Paola Flores Luin3
Universidad de San Carlos de Guatemala (Guatemala)

Recepción: 26/05/2016
Evaluación: 10/06/2016
Aceptación: 09/07/2016
Artículo de Investigación


RESUMEN

Maestra afrodescendiente de la etnia Garífuna. Trabajó ad honorem en un barrio pobre en su ciudad natal, donde fundó la escuela de preprimaria. Alfabetizó soldados. Con su sueldo por alfabetizar, compraba útiles escolares para los niños. Enseña en la escuela, donde cursó la educación primaria y donde, de niña, le prohibieron hablar su idioma materno. Promueve educación acorde a la realidad idiomática y cultural de su Pueblo. Su aula es una muestra de elementos culturales garífuna como la pesca, alimentación, valores y otros. El trabajo surgió en el marco del proyecto de investigación titulado Maestras Africanas y Afrodescendientes en Colombia, Brasil, Guatemala, Venezuela, Guinea Ecuatorial, siglo XX a XXI, en una línea de investigación sobre Educadores Latinoamericanos. Método: Historia de vida, con enfoque cualitativo. Se hicieron visitas de campo. Se entrevistó a Nicolasa, personas que la conocen y a familiares. Esta investigación se realizó en el municipio de Puerto Barrios, cabecera del departamento de Izabal, Guatemala, bajo la coordinación técnica y financiamiento de la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media, de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha incidido en el desarrollo de su práctica educativa al evidenciar la resiliencia, el orgullo y persistencia de las mujeres garífunas, al iniciar una escuela de educación preprimaria, al recuperar y dar a conocer a estudiantes y comunidad, la cosmovisión y valores de la cultura garífuna; entre ellos, el idioma, danza y música. Altamente responsable, comprometida con su labor docente; impacta dentro de los procesos sociales, culturales y políticos, para el cambio de mentalidad de una sociedad que por muchos años ha estado dentro de un ambiente de discriminación y racismo, para proyectar una identidad cultural y desarrollo educativo para el propio beneficio y superación permanente del pueblo Garífuna.

Palabras clave: Revista Historia de la Educación Latinoamericana, Cosmovisión, garífuna, Intercultural, Pueblos indígenas.


ABSTRACT

She is an African descent teacher belonging to the Garifuna ethnic group. She worked pro bono in a poor neighborhood in her hometown, where she founded the kindergarten and gave literacy classes to soldiers. With her salary, she used to buy school supplies for children. Currently, she teaches in the school where she completed her primary education and where, as a child, she was not allowed to speak her mother tongue. She promotes education according to the linguistic and cultural reality of her people. Her classroom is a sample of Garifuna cultural elements such as fishing, food, and other values. This work emerged in the frame of the research project entitled African and African Descendant Teachers in Colombia, Brazil, Guatemala, Venezuela, Equatorial Guinea in the century XX-XXI, within a research line on Latin American Educators. Life history method and qualitative approach were applied. Field visits were carried out, interviews were conducted with Nicolasa, with people who know her and some relatives. It is evident that her educational practice has been influenced by the resilience, pride and persistence of Garifuna women. Her determination to start a Kindergarten school, to recover and to inform students and community about the worldview and values of the Garifuna culture; including language, dance, and music demonstrate her high sense of responsability and commitment to teaching. Nicolasa impacts on the social, cultural and political processes in favor of a change of mind in a society that has suffered discrimination and racism for many years, in order to project a cultural identity and educational development for the benefit and continuous improvement of Garifuna people.

Keywords: Journal History of Latin American Education, worldview, garifuna, intercultural, indigenous peoples.


RESUMO

Professora afrodescendente da etnia Garífuna. Trabalhou ad honorem em um bairro pobre de sua cidade natal, onde fundou a escola infantil. Alfabetizou soldados. Com seu soldo de alfabetizadora, comprava materiais escolares para as crianças. Ensina na escola onde cursou a educação primaria, na qual lhe proibiram de falar seu idioma materno. Promove educação conforme o contexto linguístico e cultural de seu Povo. Sua aula é uma mostra de elementos da cultura garífuna, como a pesca, alimentação, valores e outros. O trabalho se insere no contexto do projeto de pesquisa intitulado Professoras Africanas e Afrodescendentes na Colômbia, Brasil, Guatemala, Venezuela, Guiné Equatorial, séculos XX e XXI, em uma linha de pesquisa sobre Educadores Latinoamericanos. Método: História de vida, com enfoque qualitativo. Foram realizadas visitas de campo. Foram feitas entrevistas com Nicolasa, pessoas que a conhecem e familiares. Essa pesquisa foi realizada no município de Porto Barrios, capital do estado de Izabal, Guatemala, sob a coordenação técnica e financiamento da Escola de Formação de Professores de Ensino Médio, da Universidade de São Carlos de Guatemala. Contribuiu para o desenvolvimento de sua prática educativa sua evidente resiliência, o orgulho e persistência das mulheres garífunas, a iniciativa de iniciar uma escola de educação infantil, levar ao conhecimento de estudantes e da comunidade a cosmovisão e os valores da cultura garífuna, entre eles o idioma, a dança e a música. Altamente responsável, comprometida com seu trabalho docente, impacta decisivamente os processos sociais, culturais e políticos para a mudança de mentalidade de uma sociedade que por muitos anos esteve marcada pela discriminação e pelo racismo, de forma a projetar uma identidade cultural e desenvolvimento educativo para o próprio benefício e emancipação do povo de Garífuna. 

Palavras-chaveRevista História da Educação Latino-americana, cosmovisão, garífuna, intercultural, povos indígenas.


INTRODUCCIÓN

Hablar de la maestra Nicolasa Gotay Norales, de alguna manera es hablar de las maestras garífunas de Guatemala. Se puede apreciar en su historia el principio hologramático del pensamiento complejo4, que sustenta que la parte está contenida en el todo y el todo en las partes.

En este proceso de investigación se narran fragmentos de la historia de vida de la maestra y en el transcurso se harán acotaciones que permitan adentrarse en el mundo de la maestra con una visión integral, para compartir los hallazgos encontrados. En el entendido que la historia se construye de una manera no lineal, salto del pasado al presente y viceversa, se establece una focalización en tres puntos básicos: la mujer, la mujer garífuna y la mujer garífuna maestra dentro de su contexto inmediato y mediato.

Previo al inicio de su relato de vida, se considera importante abordar a manera de introducción: el marco metodológico de la investigación y el origen de los Garinagú5.

Con la historia de vida de la maestra garífuna Nicolasa Gotay Norales, se buscó resaltar y visibilizar su papel social, educativo y cultural en la comunidad donde se desempeña y su incidencia en el entorno local y regional, así como reconocer las tradiciones culturales que mantiene vigentes en sus prácticas educativas.

La pregunta desde la cual se abordó la historia de vida fue: ¿Inciden las estructuras mentales étnicas vinculadas a las maestras afrodescendientes, con su historia de vida, en el desarrollo de la práctica educativa e impacto social, cultural, educativo y político en el cambio de mentalidades respecto a valores de tolerancia en Colombia, Brasil, Guatemala, Venezuela y Guinea Ecuatorial en los siglos XX y XXI?

La investigación se trabajó con un enfoque cualitativo y se utilizó el método de la historia de vida. Se aplicó la técnica de entrevista, observación, conversaciones informales y dibujo, además de una revisión bibliográfica, hemerográfica y documental. Para mayor confiabilidad de la información obtenida se trabajaron diferentes triangulaciones. Tiene un carácter participativo y reconoce el encuentro de las subjetividades.

Sobre el origen de los garínagu6, se sabe que en el siglo XVII esclavos negros procedentes de África, debido a un naufragio, llegaron a la isla de San Vicente en las Antillas. Los indios caribes o arahuacos les recibieron en sus tierras y brindaron protección. En el siglo XVII la isla de San Vicente fue invadida por los ingleses quienes deportaron a los garínagu por lo que iniciaron un éxodo que los llevó a poblar costas en Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua.7

En Guatemala, la población garífuna según el último censo de 20028 asciende a 5040 habitantes. El reducido número de garíganu no favorece su visibilización, como tampoco la histórica dualidad ladino-indígena en que generalmente se fundamenta la apreciación de la nación guatemalteca. Guatemala es un país multiétnico y plurilingüe, con diferentes culturas. Oficialmente, desde los Acuerdos de Paz, se reconocen oficialmente cuatro pueblos: Maya, Xinca, Ladino y Garífuna. El Pueblo Ladino está conformado por descendientes de españoles y mestizos cuya lengua materna es el español. Es el Pueblo tradicionalmente hegemónico y uno de los pueblos mayoritarios del país. El Pueblo Maya, es el otro pueblo mayoritario, tradicionalmente excluido, junto a los pueblos Xinca y Garífuna, que son minoritarios en población.

1. Abordaje temático

Nicolasa Gotay Norales nace el 20 de junio de 1973 en Puerto Barrios, cabecera del departamento de Izabal, al nororiente de Guatemala. "Desde que puse mi vista en este mundo mi papá se dedicaba a la pesca. A él le tocaba ir a pescar y a mi mamá ir a vender el pescado... el día que mi papá no iba a pescar, no comíamos... ellos no finalizaron la escuela primaria".9

El quehacer de su madre es común en las mujeres garífunas. La figura de la mujer es fundamental. Incluso se dice que el núcleo familiar es la madre y el hijo o la hija10. Posteriormente surge "la tía", la mujer que por motivo de las migraciones, se hace cargo de los niños y las niñas de la familia ampliada.11

De su casa recuerda que "No teníamos luz12, solo se usaban lámparas de gas, la casa era de madera... en una habitación dormían mis cinco hermanos y en la otra mi hermana y yo"13

Sus padres eran originarios de Livingston14 pero "cuando se unieron15 se vinieron a vivir a Puerto Barrios. Mi papá se robó a mi mamá cuando la enviaron a hacer un mandado".16

Eran nueve hermanos y murieron dos por unas fiebres que les subieron a la cabeza. Ahora es la quinta de los hermanos. Son cinco varones y dos mujeres.

Es evidente que la vida de la maestra Gotay inicia en un ambiente excluido del desarrollo, en una familia numerosa sin seguridad alimentaria, sin acceso a la salud y en una vivienda que no cuenta con servicios básicos. Se aprecia una relación recursiva entre pobreza y bajo nivel educativo de su padre y madre. Su niñez es una expresión significativa de la desigualdad en desarrollo existente en Guatemala. La maestra Nicolasa no fue a la escuela preprimaria17. "No hice la preprimaria por la economía, porque por todo se gasta. A los siete años ya me mandaron a la escuela. Tenía un bolsón y un solo cuaderno".18

Vuelve a presentarse una faceta de la pobreza en la vida de la maestra Gotay, ahora en el tema de la falta de oportunidades y la privación del derecho a la educación. En ningún momento su padre y su madre se manifestaron en contra de que ella estudiara por ser mujer. "Decían que yo tenía que seguir estudiando porque no querían que vendiera pescado como ellos".19

De la escuela primaria recuerda el episodio más representativo de discriminación20 que viviría en su vida. " Habían niñas que decían que no querían venir a estudiar aquí porque las niñas garífunas les pegaban y habían otros que le tenían miedo a los garífunas... antes acá se prohibía hablar el idioma garífuna, porque los maestros pensaban que los estaban maltratando, la directora nos pegaba con una regla y nos castigaba. Ella decía burlándose, que eso de hablar -glu glu glu- no era bueno. Los padres de familia de las niñas que no eran garífunas estaban de acuerdo en la prohibición. A veces no quería ir a la escuela. Pero nuestros papás nos decían: tienen que ir y hablar nuestro idioma. Nos seguían pegando y nosotros lo seguíamos hablando'Tsic].21

El tema de la prohibición del idioma es muy fuerte, porque habla de la negación y desvalorización de la cultura, de la falta de reconocimiento de la otra persona como tal, lo que se constituye en discriminación.22 A raíz de la firma del Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas23 actualmente funciona la Comisión contra la Discriminación y el Racismo (CODISRA)24 y la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI)25. Prosiguiendo con la historia de la maestra Gotay, cuando los padres y madres garífunas conocieron de la prohibición del uso de su idioma en la escuela, manifestaron su descontento. Esta situación de prohibición del idioma duró como dos o tres años.

"Me siento orgullosa de que en la escuela donde no se permitía hablar el idioma ahora ya se permite. Ahora la ventaja es que hay leyes que velan porque no se discrimine a la persona por color, idioma o cualquier diferencia".26

A partir de ahí la educación primaria y la educación secundaria, que cursó en el Instituto Domingo Juarros, transcurrió sin mayores inconvenientes. Nicolasa Gotay realizó sus estudios de magisterio en el colegio (establecimiento educativo privado) Cristo Rey27. La economía de la familia había mejorado por las remesas que les enviaba su hermana desde el exterior.

La migración hacia Estados Unidos es ya parte de la historia de las familias garífunas, por lo que su economía familiar ha mejorado28. Al respecto comenta que "Algunos garífunas todavía pescan, pero otros ya no desde el momento que tienen familia en Estados Unidos... algunos jóvenes no quieren trabajar porque les viene su dólar, tienen su camisa de marca".29

También se llevan a cabo movimientos migratorios internos. Personas que viajan a la capital en búsqueda de trabajo, aunque la mayoría termina subempleándose o realizando actividades en la economía informal "en la zona 1 lavan carros, venden comida de la región y las mujeres hacen trenzas en el paseo de la sexta avenida, de la ciudad capital".30

Esta ampliación referida a la migración se considera necesaria en tanto muestra la permanencia de este fenómeno en el pueblo garínagu, incluso desde antes de su llegada a Guatemala.

Al platicar con la maestra Gotay sobre su formación como maestra, no tiene mayores recuerdos significativos. A la inquietud de si el colegio tomaba en cuenta elementos de la cultura garífuna en la formación, ella lo niega. "Si habían actos podíamos presentar algún número de baile, pero en general por ejemplo si era música, se hablaba de la marimba, si cuentos: la Blanca Nieves y los siete enanos, la Caperucita Roja, pero en laformación no había nada de garífuna".31

En 1996, un año después de graduarse como maestra, trabajó un año ad honorem en una colonia (barrio) denominada "La Repegua", en la aldea y enclave portuario de Santo Tomás de Castilla, en el municipio de Puerto Barrios. Por la tarde trabajaba alfabetizando soldados en la zona militar número 6. "Ahí recibía un sueldo de aproximadamente Q. 225.00".32

La Repeguaerauna comunidadpobre queno contabacon escuelapreprimaria. Iniciaron clases junto con una amiga, aunque no tenían recursos para hacerlo, "agarré unos cuadernos que tenía y unos mis carteles33 y me fui, con una pita que colgaba de palos de cocos ponía mis carteles detenidos con ganchos. Eran casi setenta estudiantes entre varones y hembritas". [sic]34

Con lo que le pagaban por la alfabetización, la maestra Gotay compraba materiales para los niños y las niñas.

"Estábamos al aire libre, cuando mirábamos que iba a llover nos íbamos a meter con unas vecinas y arrastrábamos unos blocF35 o nos sentaban en el piso. Eso era de todos los días... la clausura se hizo en un lodazal. Ese día llovió, y habían niños que tenían zapatos y otros que no, y se miraba mucha pobreza".36

Con ocasión de la clausura se invitó al alcalde quien al conocer del trabajo de la maestra Gotay, se comprometió a construir la escuela. Ese mismo año en Guatemala, el 29 de diciembre de 1996, se llevaría a cabo un acontecimiento que cambiaría el rumbo de la vida de la maestra Gotay. Se firmó el Acuerdo de la Paz Firme y Duradera, que pondría fin a treinta y seis años de conflicto armado interno en el país.

Cabe mencionar que al parecer el pueblo garífuna no vivió de manera especial el conflicto armado en Guatemala. "Aparentemente en Livingston, no ocurrieron grandes acontecimientos antes de 1996, así como tampoco hubo una marcada tendencia estatal para hacer desaparecer a los garífunas y a su cultura, simplemente los omitió"37 Durante el conflicto se menciona incluso que los kaibiles (fuerza élite del ejército) llegaban a Livingston a divertirse por considerar a los garínagu pacíficos.38

La maestra Gotay reconoce que con la Firma de los Acuerdos de Paz, fueron apreciándose cambios en la visibilización y valoración de la cultura garífuna.

"Con la firma de los Acuerdos de Paz, se ha ido respetando no solo a los garífunas sino a los indígenas. Se han visto varios cambios no solo en la educación sino en toda la sociedad".39

Para 1997 se inauguró en la Repegua la escuela preprimaria David Pineda (nombre del alcalde). "Eso sí, ahí todavía nada de la cultura garífuna. Cuando había actos lo más que llegábamos era a bailar punta. En la planificación todavía no se hablaba de nuestra cultura".40

Estando en esta escuela la maestra Gotay se presentó y aprobó un examen de oposición para obtener una plaza oficial de maestra de educación preprimaria bilingüe41"Dios me había recompensado"42, siendo la primera maestra de preprimaria que atendía a la educación bilingüe intercultural -EBI-

La maestra Gotay inicia su trabajo como maestra bilingüe (idioma Garífuna y español) en la Escuela 15 de septiembre43, donde de niña le prohibieran hablar su idioma materno. Este nombramiento le hizo sentirse más a gusto con su ser garífuna. Con este acontecimiento se podía observar que se estaban llevando a cabo cambios en el MINEDUC44. A partir de este momento, inicia su experiencia como maestra de educación preprimaria bilingüe45. Sobre los métodos o técnicas utilizados para la educación bilingüe intercultural, manifiesta que no recibió ninguna formación.

"Solo Dios y los ancestros me iluminaron para tener idea de cómo trabajar con las niñas. Les invento cuentos, bailamos, les enseño palabras en garífuna y hablamos de la cultura. En clase hablo en garífuna y español...con el CNB46 fue cuando se le dio importancia a nuestra cultura."47

Para orientar su trabajo, la seño Nicol cuenta con uno de los resultados de la Reforma Educativa: la Concreción de la Planificación Curricular Nivel Regional del Pueblo Garífuna, del nivel de educación preprimaria (2012).48 Al analizar el desempeño docente y ejercicio pedagógico de la maestra Gotay, no se puede dejar de relacionarlo con la educación bilingüe y el impulso del desarrollo cultural del Pueblo Garífuna.

Entrar al aula de preprimaria de la maestra Gotay permite el asomo a la cultura garífuna. Las paredes tienen dibujos con elementos culturales garífuna como la pesca, la música, el baile, la alimentación, los utensilios de cocina, la vestimenta, la bandera, los valores que en idioma garífuna se pronuncia como "inebesei" (significa respeto), richaguaü (honestidad) y frangüo (sinceridad). También del idioma, que tiene componentes del idioma arawako, caribe, inglés, francés y español, se aprecian las seis vocales: a, e, i, o, u y ü.

El ambiente del salón es acogedor, sin embargo permanentemente, se escuchan los motores de trailers de la empresa DOLE, S.A. (una de las fruteras transnacionales más poderosas) que estacionan en el terreno vecino. La maestra Gotay comenta que desde hace años se han quejado ante diferentes instancias pero no pasa nada.49

Cuando se visitó la escuela, las niñas habían llegado vestidas con un traje de danza regional con los colores de la bandera garífuna. "La bandera tiene tres franjas horizontales. La amarilla se ¦ refiere a la herencia americana, la blanca significa paz y libertad y la negra la herencia africana"50. Para las niñas el día que hacen danza es una fiesta.

La maestra cuenta con un reproductor de música portátil. Al compás de las notas y ataviada con su vestido tradicional, va dando indicaciones en garífuna y en español mientras modela los movimientos. Entonan cantos con algunas palabras en garífuna y las niñas felices, saltan, aplauden, gritan y suenan sus manos en las mesitas a manera de tambores. Verlas bailar y disfrutar permite entender cómo la música es un canto a la vida, una manifestación de permanencia y de identidad. La maestra Gotay menciona que enseña a las estudiantes los ritmos de chumba, punta y hüngühüngü.51

Al finalizar el momento de danza, las niñas salen a recreo, donde se puede observar la interrelación armónica entre las estudiantes sin importar su procedencia étnica.

Después las estudiantes dibujan a la maestra Nicol y comentan sus dibujos. Coinciden en que les gusta bailar con la seño Nicol y que les enseñe las letras. Afirman que es chula (bonita) y les gusta su ropa. Esteicy explica que en su dibujo "está la seño Nicol bailando y entregándole su corazón a las niñas". En todos los dibujos aparece la seño Nicol con una sonrisa.

La maestra Nicol comparte que participa en la espiritualidad. Explica que la espiritualidad garífuna se mezcla con la religión católica, que van de la mano. Creen en Dios y en los ancestros. "Los ancestros son muy importantes para nosotros... Ahorita nos estamos organizando para la bendición anual de todos los barrios donde hay gente garífuna."52.

Sobre su participación política menciona que fue pionera de varias organizaciones como la Organización Negra de Guatemala (ONEGUA) y la Asociación de Mujeres -ASOMUGAGUA- pero "Uno se aleja cuando no se está de acuerdo con el manejo de fondos. Si no se manejan como debe de ser. Las cosas hay que hacerlas transparentes".

La maestra Gotay es madre soltera, su hija nace en el 200653. Se refiere a la mujer garífuna como una mujer que "tiene su orgullo, eso sí, le gusta trabajar. Nosotras no dependemos de los hombres, al menos yo no dependo del papá de mi hija. Porque antes en nuestros ancestros, las mujeres luchaban, con él o sin él (hombre), si mi papá no iba a trabajar, mi mamá hacía su pan de coco y se iba a vender. Al menos yo hago lo que hacían mis ancestras, solo dependo de Dios, de mis ancestros y de mi trabajo".54

La actividad cultural de la maestra Gotay trasciende los muros del aula y de la escuela. Inició los Festivales Garífunas en Puerto Barrios, para ella es una actividad de reconocimiento y valoración de su cultura y participa en las actividades que se realizan en torno a la celebración del día del garífuna que es el 26 de noviembre de cada año y de la mujer garífuna que se celebra el 25 de julio, según muestran los diferentes diplomas recibidos.

Los reconocimientos los ha recibido por parte de la Escuela de la Repegua, Escuela 15 de septiembre, Municipalidad de Puerto Barrios, Ministerio de Educación, organizaciones garífunas, entre otros.

2. Hallazgos

Al observar el detalle de la vida de la maestra Gotay, se pueden identificar los siguientes hallazgos:

1. La vida de la maestra Nicolasa Gotay en sus inicios refleja la situación de exclusión y discriminación de la población garífuna.

2. La invisibilidad es una forma característica de discriminación dentro de la visión dicotómica de ladinos - indígenas en Guatemala.

3. La educación recibida por la maestra promueve de manera explícita o implícita la asimilación de los grupos minoritarios hacia una cultura occidentalizada o ladina del país.

4. El papel de la mujer garífuna ha sido protagónico y reconocido tanto en su familia como fuera de ella.

5. De manera contundente existe una clara división entre la situación de racismo y de la educación desde y para la cultura garífuna antes y después de la firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala.

6. La educación es fundamental para la recuperación y fortalecimiento de la identidad garífuna, particularmente en el fortalecimiento de la cultura, forma de vivir e idioma materno.

CONCLUSIÓN

Retomando la pregunta inicial: ¿Inciden las estructuras mentales étnicas vinculadas a las maestras afrodescendientes, con su historia de vida, en el desarrollo de la práctica educativa e impacto social, cultural, educativo y político en el cambio de mentalidades respecto a valores de tolerancia en Colombia, Brasil, Guatemala, Venezuela y Guinea Ecuatorial en los siglos XX y XXI? Se constató que por la identidad cultural de la maestra Nicolasa Gotay se ha incidido en el desarrollo de su práctica educativa al evidenciar la resiliencia, el orgullo y persistencia de las mujeres garífunas al iniciar una escuela de educación preprimaria y al recuperar y dar a conocer a estudiantes y comunidad, los valores de la cultura garífuna, entre ellos, el idioma, danza y música, reconocidos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO55.

Además se puede identificar que por ser una maestra altamente responsable, comprometida con su labor docente; impacta dentro de los procesos sociales, culturales y políticos, para el cambio de mentalidad de una sociedad que por muchos años ha estado dentro de un ambiente de discriminación y racismo, para proyectar una identidad cultural y desarrollo educativo para el propio beneficio y superación permanente del pueblo Garífuna.


1 Este artículo es resultado del proyecto de investigación "Maestras africanas y afrodescendientes en Colombia, Brasil, Guatemala, Venezuela, Jamaica y Guinea Ecuatorial Siglo XX a XXI" SGI 1732, financiado por la Dirección de Investigaciones de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y desarrollado por el grupo de investigación HISULA.

2 Director de la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media - EFPEM- de la Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC. Master en Formación de Formadores. Email: dany147@yahoo.com

3 Coordinadora de los programas de Maestrías en la Escuela de Formación de profesores de Enseñanza media -EFPEM- de la Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-. Master en Educación. Email: waldafl@hotmail.com

4 El pensamiento complejo se contrapone a la simplificación y propone la complementariedad e integralidad en las visiones y acciones. Edgar Morin, Introducción al pensamiento complejo (Barcelona: Gedisa, 2001).

5 "Garínagu" se refiere al colectivo y "garífuna" a la persona individual.

6 Ampliaciones en Alfonso Arrivillaga Cortés "La diáspora garífuna entre memorias y fronteras" (Medellín: Universidad de Antioquía, 2010) http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/boletin/article/viewFile/7945/7447 (5 de mayo 2014)

7 El año 2002 fue declarado "el año de la etnia garífuna", por los doscientos años de la llegada de los garínagu a Guatemala.

8 Del total 2383 son hombres y 2657 mujeres. En el censo de 1994 no se visibiliza a los garínagu, solo a los indígenas y no indígenas. INE, Censos Nacionales XI de población y VI de habitación 2002. (Guatemala: INE: 2013) http://www.ine.gob.gt/index.php/estadisticas (14 de mayo 2014).

9 Entrevista a Gotay, Nicolasa, Puerto Barrios, 28 de julio 2014.

10 Ramírez Cayetano Rudy, "Una Estrategia diferenciada de lucha contra la Discriminación Racial, hacia el Pueblo Garífuna y Afrodescendiente". Política Nacional, para la Convivencia Armónica Intercultural, pág. 12.

11 Isabel Díaz Sabán, "Diáspora garífuna" Prensa Libre, Guatemala, 03/11/2013.

12 Electricidad.

13 Entrevista a Gotay, Nicolasa, Op. cit.

14 Municipio del departamento de Izabal, colindante con el departamento de Petén, Guatemala; con Belice y el mar Caribe.

15 Unión de hecho para conformar una familia.

16 Entrevista Gotay, Nicolasa. Op. cit Costumbre de "huir" con la novia (en este caso con consentimiento de ella) porque hay algún impedimento de los padres para el matrimonio.

17 También conocida como educación preescolar. Experiencia educativa formal de los niños y niñas antes de ingresar al primer año de primaria.

18 Entrevista a Gotay, Nicol. Op. cit.

19 Entrevista a Gotay, Nicol. Op. cit.

20 El Artículo 202 Bis del Código Penal dispone que los actos de discriminación serán sancionados con prisión de uno a tres años y multas económicas. Reforma al código penal (Guatemala: Congreso de la República, 2002) Decreto No. 57-2002 bis.

La Política Pública para la convivencia y la eliminación del racismo y la discriminación racial establece principios de convivencia, igualdad, tolerancia, inclusión, pluralismo, democracia y equidad de género. Política Pública para la convivencia y la eliminación del racismo y la discriminación racial (Guatemala: Gobierno de la República de Guatemala, 2006)

21 Entrevista a Gotay, Nicolasa. Op. cit.

22 También existe discriminación con prejuicios y estereotipos: al decir que los garífunas son delincuentes, futbolistas o que solo sirven para bailar. Marilis Guendalin Ramírez Baltazar, "Análisis de las denuncias de discriminación contra el pueblo indígena y con énfasis contra el pueblo garífuna en Guatemala" (Tesis de maestría en Maestría en Derechos Humanos, URL, 2009).

23 Documento completo. Gobierno de la República de Guatemala y Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca. Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas. (Guatemala 1995) http://www.guatemalaun.org/bin/documents/Acuerdo%20Pueblos%20Ind%C3%ADgenas.pdf

24 Que reporta siete denuncias de mujeres garífunas, por discriminación en el primer cuatrimestre de 2014. ErickToj, CODISRA, mensajes de correo electrónico a la autora, julio 8, 9 y 10, 2014.

25 En su sede de Puerto Barrios que reporta para el 2013 la atención de 54 denuncias de mujeres garífunas. Karen Ramírez DEMI sede Izabal, mensaje de correo electrónico a la autora, julio 10, 2014.

26 Congreso de la República de Guatemala, (Ley de Proyección Integral de la Niñez y Adolescencia; 2003) Decreto 27-2003. Congreso de la República de Guatemala, (Ley Educativa contra la discriminación: 2002).

Congreso de la República de Guatemala, (Ley de Idiomas Nacionales que oficializan el uso de idiomas indígenas en Guatemala: 2003) Decreto Número 19-2003.

27 El Colegio Cristo Rey se fundó en 1954. Entonces era la única opción para el estudio del magisterio en Puerto Barrios. Ha graduado alrededor de 75 maestras garífunas de nivel preprimario. Edgar Cárcamo. Colegio Cristo Rey, mensaje de correo electrónico a la autora junio 03, 2014.

28 Salvador Suazo, Conversemos en Garífuna (Tegucigalpa: Editorial Guaymuras, 2002) 292.

29 Entrevista a Gotay, Nicolasa. Op. cit.

30 Isabel Díaz Sabán, "Diáspora garífuna" Prensa Libre, Guatemala, 03/11/2013.

31 Entrevista a Gotay, Nicolasa. Op. cit.

32 Aproximadamente US$28.00. Actualmente la maestra devenga un sueldo aproximado de US$500.00. Entrevista Gotay, Nicolasa. Op. cit.

33 Forma tradicional de usar el posesivo afectivo desusado en otras pares, por parte del guatemalteco. Francisco Pérez de Antón, Chapinismos del Quijote (Guatemala: Taurus, 2005), 144.

34 Entrevista a Gotay, Nicolasa. Op. cit. Al referirse a "hembritas" se hace referencia a mujeres.

35 Bloque de hormigón y arena para construir paredes.

36 Entrevista a Gotay, Nicolasa. Op. cit.

37 José Alejos García, Dialogando alteridades. Identidades y poder en Guatemala (México DF: UNAM, 2006), 154.

38 José Alejos García, Op. cit. 156

39 Entrevista a Gotay, Nicolasa. Op. cit.

40 Entrevista a Gotay, Nicolasa. Op. cit.

41 A partir de 1980 se utilizó el idioma materno para la enseñanza-aprendizaje. En 1984 se aprobó el Programa Nacional de Educación Bilingüe con énfasis en la atención de idiomas mayas. Carlos González Orellana, Historia de la Educación en Guatemala. (Guatemala: Editorial Universitaria, 2007), 459-460

42 Entrevista a Gotay, Nicolasa. Op. cit.

43 La escuela para niñas 15 de septiembre en Puerto Barrios es la única que cuenta con clases de idioma garífuna y que se enseña tradiciones y costumbres de esta etnia. Existe mucha gente garífuna que no habla su idioma porque a sus padres ya no les preocupa enseñarles. Carlos Cruz, "Proyecto piloto mantendrá la identidad" Nuestro Diario, Guatemala, 1 de junio 2011.

44 Creación de la Dirección General de la Educación Bilingüe Intercultural IGEBI (Guatemala: Congreso de la República, 1995) Acuerdo gubernativo No. 726-95. Artículo 1 y 2. Creación del Viceministerio de Educación Bilingüe e Intercultural (Guatemala: Congreso de la República, 2003) Acuerdo Gubernativo No. 526-2003. Artículo 1 y 2.

45 Aurelia Satuyé, entonces directora de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP) en Izabal, comenta que los jóvenes menores de 25 años ya casi no hablan el idioma garífuna...se desvaloriza dentro de nuestras familias. Alejandra Cardona, "El día a día de la mujer garífuna", Revista Amiga de Prensa Libre, Guatemala, 24 de agosto 2005.

46 Currículum Nacional Base del Ministerio de Educación Nacional de Guatemala.

47 Entrevista a Gotay, Nicolasa. Op. cit.

48 El documento sistematiza vivencias, conocimientos, ciencias y tecnologías del pueblo garífuna. Atiende sus características y necesidades educativas y fortalecer la educación bilingüe intercultural en el país. MINEDUC. Concreción de la planificación curricular nivel regional del pueblo garífuna. Nivel de Educación Preprimaria etapa 3 (6 años) (Guatemala: MINEDUC, 2012).

49 Cientos de estudiantes de las escuelas 15 de septiembre... han sido seriamente afectados en su salud y en su formación académica, por el ruido de los camiones que transportan furgones de la Empresa DOLE S.A. José López. Estudiantes y maestros afectados por contaminación ambiental provocada por DOLE, S.A (Guatemala: CERIGUA, 2010). 04 de junio 2014 http://noticias.com.gt/departamentales/20100528-estudiantes-y-maestros-afectados-por-contaminacion-ambiental-provocada-por-dole-s-a.html

50 Entrevista a Cotay, Nicolasa. Op. cit.

51 La maestra Nicolasa Gotay participó dos veces en el programa televisivo "Nuestro Mundo en la Mañana" presentando las danzas garífunas con sus alumnas. Yadira Montes, "Nicolasa Gotay, una maestra ejemplar", Nuestro Diario, Guatemala, 16 de febrero 2009.

52 Entrevista a Gotay, Nicolasa. Op. cit.

53 "En casa me espera mi pequeña hija y lo primero que hago al llegar es abrazarla" asegura Nicolasa Gotay. "Admiramos mucho a Nicolasa, pues es una madre emprendedora". Nelson Pérez, "Son madres ejemplares ¡Un feliz día!" Nuestro Diario, 09 de mayo 2009

54 Entrevista a Gotay, Nicolasa. Op. cit.

55 UNESCO, Lalengua, la danzayla música de los garífunas. http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&pg=00011&RL=00001 (10 de junio 2014).

56 La maestra Gotay no utiliza correo electrónico por lo que se mantuvo comunicación con su compañera de trabajo para complementar alguna información.


FUENTES

Nicolasa Gotay Norales (maestra)

Graciela Tixta (madre de familia)

Lesly Castillo (ex alumna)

Silvia Núñez (prima y vecina)

Gelyn Hernández (compañera de trabajo)

Conversaciones informales: estudiantes de la maestra Gotay. Conversaciones electrónicas: Gelyn Hernández (compañera de trabajo)56 Amable Barrios (especialista preprimaria)

Margarito Guantá (especialista educación intercultural bilingüe)

Eric Toj (CODISRA)

Karen Ramírez (DEMI)

Edgar Cárcamo (Director colegio)

Alfonso Arrivillaga (antropólogo)

REFERENCIAS

Alejos García, José. Dialogando alteridades. Identidades y poder en Guatemala. México DF: UNAM, 2006.         [ Links ]

Arrióla, Jorge L. El libro de las geonimias de Guatemala -Diccionario etimológico. Guatemala, seminario de Integración social guatemalteca/Editorial José de Pineda Ibarra, 1973.         [ Links ]

Arrivillaga Cortés, Alfonso. La diàspora garífuna entre memorias y fronteras. Medellín: Universidad de Antioquia, 2010. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/boletin/article/viewFile/7945/7447 (5 de mayo 2014).         [ Links ]

Cárcamo, Edgar. Colegio Cristo Rey, mensaje de correo electrónico a la autora junio 03,2014.         [ Links ]

Congreso de la República de Guatemala. Ley Educativa contra la discriminación: 2002.         [ Links ]

Congreso de la República de Guatemala. Ley de Proyección Integral de la Niñez y Adolescencia; 2003. Decreto 27-2003.         [ Links ]

Congreso de la República de Guatemala. Ley de Idiomas Nacionales que oficializan el uso de idiomas indígenas en Guatemala: 2003. Decreto Número 19-2003.         [ Links ]

Congreso de la República de Guatemala. Decreto No. 57-2002. Código Penal. Guatemala: Congreso de la República, 2002.         [ Links ]

Díaz Sabán, Isabel. Diáspora garífuna. Guatemala: Prensa Libre, 03/11/2013.         [ Links ]

Gobierno de la República de Guatemala. Política pública para la convivencia y la eliminación del racismo y la discriminación racial. Guatemala: GEGEPLAN, 2006. http://www.segeplan.gob.gt/downloads/clearinghouse/politicas_publicas/Derechos%20Humanos/Pol%C3%ADtica%20%20para%20la%20Convivencia%20y%o20Eliminaci%oC3%oB3n%o20del%o20Radsmo.pdf        [ Links ]

Gobierno de la República de Guatemala y Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca. Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas. Guatemala: 1995. http://www.guatemalaun.org/bin/documents/Acuerdo%20Pueblos%20Ind%C3%ADgenas.pdf        [ Links ]

González Orellana, Carlos. Historia de la Educación en Guatemala. VI Edición. Guatemala: Editorial Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala, 2007.         [ Links ]

Instituto Geográfico Nacional -IGN-. Diccionario Geográfico de Guatemala, http://www.guatepymes.com/geodic.php?keyw=9967        [ Links ]

Instituto Nacional de Estadística -INE-. Censos Nacionales XI de población y VI de habitación 2002. Guatemala: INE, 2013. http://www.ine.gob.gt/index.php/estadisticas (14 de mayo 2014).         [ Links ]

Menéndez, Luis Antonio. La Educación en Guatemala 1954 - 2004, Enfoque Histórico Estadístico. Guatemala: Editorial Universitaria de la USAC, 2006.         [ Links ]

Ministerio de Educación. Concreción de la planificación curricular nivel regional del pueblo garífuna. Nivel de Educación Preprimaria etapa 3 (6 años). Guatemala: MINEDUC, 2012.         [ Links ]

Morín, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa, 2001.         [ Links ]

Nuestro Diario. Guatemala, 1 de junio 2011.         [ Links ]

Pérez de Antón, Francisco. Chapinismos del Quijote. Guatemala: Taurus, 2005.         [ Links ]

Ramírez Cayetano, Rudy. Una Estrategia diferenciada de Lucha Contra la Discriminación Racial, hacia el Pueblo Garífuna y Afrodescendiente. Guatemala - Política Nacional, para la Convivencia Armónica Intercultural.         [ Links ]

Ramírez, Karen. DEMI sede Izabal, mensaje de correo electrónico a la autora, julio 10, 2014.         [ Links ]

Rodríguez Rouanet, Francisco. Diccionario Municipal de Guatemala. Guatemala: Fondo de Cultura Editorial, 1996.         [ Links ]

Toj, Erick, CODISRA, mensajes de correo electrónico a la autora, julio 8,9y 10, 2014.         [ Links ]

Suazo, Salvador. Conversemos en Garífuna. Tegucigalpa: Editorial Guaymuras, 2002.         [ Links ]

UNESCO, La lengua, la danza y la música de los garífunas http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?lg=es&_pg=00011&_RL=00001 (10 de junio 2014).         [ Links ]

López Pérez, Danilo; Flores Luin, Walda Paola.
"Nicolasa Gotay Norales (1973...) Una historia de revisibilización de la cultura garífuna".
Revista Historia de la Educación Latinoamericana. Vol. 18 No. 27 (2016): 209-222.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License