SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue28History of transformation of Chilean higher education (1973-1990) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

Print version ISSN 0122-7238

Rev.hist.educ.latinoam. vol.19 no.28 Tunja Jan./June 2017

https://doi.org/10.19053/01227238.6315 

Doi: 10.19053/01227238.6315

CARTA A LOS LECTORES


La revista de Historia de la Educación Latinoamericana que usted tiene en sus manos corresponde a la edición número veintiocho. En esta oportunidad se invitó a investigadores a presentar investigaciones, análisis y revisiones sobre los movimientos universitarios de únales del siglo XX y lo que va transcurrido del siglo XXI.

Este número se encuentra divido en tres partes. La primera presenta artículos referentes a la problemática de los movimientos estudiantiles y su dinámica frente a la lógica neoliberal. Los textos de este apartado analizan las nuevas modalidades de capitalización del sí-mismo modifican las acciones colectivas por medio de las tecnologías de la información y la comunicación.

El numero inicia con el artículo del profesor Mauricio Rifo titulado Historia de la transformación en la educación superior chilena (1973-1990) y analiza la transformación institucional de la educación con la dictadura cívico-militar. Seguidamente, el profesor Orlando Murillo en su artículo el movimiento estudiantil de Córdoba y su influencia en Honduras, identifica las consecuencias de las ideas del movimiento estudiantil cordobés en la agenda política de los estudiantes de la universidad hondureña. Acto seguido, Álvaro Acevedo y Andrés Correa en el artículo titulado ¿Jóvenes e indignados? La movilización social colombiana en el año 2011, presentan las protestas del año 2011 en Colombia y sitúan a la juventud como una categoría protagónica como agente de cambio y condentizadón civil. Siguiendo la línea temporal del 2011, el profesor Andrés Donoso en su artículo Constantes en los movimientos estudiantiles latinoamericanos: aproximación a partir del caso chileno de 2011, reflexiona sobre similitudes formales y sustanciales en las movilizaciones chilenas 2011 que se remontan a las de Argentina de 1918.

Volviendo a Colombia y el año 2011, Raquel Méndez, Johana Linares y Mauricio Rojas en su artículo protesta y movilización estudiantil en la Universidad Industrial de Santander años 2011-2012: la oportunidad política, realizan una construcción crítica de los procesos y momentos de la protesta contra la reforma a la Ley 30 de 1992 en la Universidad Industrial de Santander; el texto sostiene que los medios digitales y la virtualidad contribuyen a una eficacia simbólica de la movilización al mismo tiempo que pierde el carácter contestatario que la definió por décadas. Esta primera parte finaliza con un artículo de Carlos Bauer y Luis Roberto Beserra de Paiva titulado aspectos comparados da história dos movimentos sindicais docentes universitarios da Argentina, Brasil, Colômbia, México e réflexóes sobre o seu papel na contrarreforma universitária neoliberal, el cual analiza de forma comparada el papel político de distintos agentes universitarios frente a las reformas neoliberales de la región.

Los movimientos estudiantiles tienen su herencia en las movilizaciones de Córdoba (Argentina) de 1918. El Grito de Córdoba reafirma el compromiso de la juventud con la reforma universitaria y se articula en la larga duración hasta los decenios de 1960 y 1970 en temas como la autonomía, el gobierno universitario, la libertad de cátedra, entre otros. El macroacontedmiento de 1968 reconfigura el presente, redimensiona el pasado y habilita el futuro. Esta inflexión concibe las movilizaciones como síntomas planetarios y sitúa una vez más a los jóvenes en el protagonismo de una discusión de problemáticas glocales. La glocalidad es la confluencia de dinámicas locales y globales con el suficiente compromiso de los actores para reconocer que una acción llevada a cabo en cualquier latitud, puede tener la suficiente fuerza para movilizar al mundo entero. Los jóvenes reconocen la fuerza de esta noción y la aplican a diario con la esperanza de transformar la sociedad y mejorar el porvenir.

La segunda parte de este número recoge investigaciones sobre historia de la educación que por su importancia fueron consideradas para su publicación. Este apartado inicia con el artículo Instrucción pública y demanda por preceptores normalistas en la Araucanía del siglo XIX de Omar Turra-Díaz y Angélica Torres; su objetivo es acercar el ejercicio del docente en el contexto de una política estatal que expandió la instrucción pública en territorio Mapuche. Seguidamente, las profesoras Isabel Hernández, Marta Cadena y el profesor José Alberto Luna presentan el artículo de revisión Cultura de paz: una construcción desde la educación; el texto se pregunta por la construcción de una cultura de paz y la transformación de la educación en un mundo inseguro e incierto. Continúan los profesores Lida Riscanevo y Alfonso Jiménez con su artículo El aprendizaje del profesor de matemática como campo investigativo; el escrito presenta las formas de entender el aprendizaje a través del análisis sobre el foco investigativo relativo al profesor.

De igual forma la profesora Cecilia Rincón con el artículo Hegemonía y alternativas en las políticas educativas para la infancia en Colombia: sujetos, discursos y prácticas (1982-2014); el texto demuestra cómo las reformas educativas de la Constitución de 1991, la Ley General de Educación 115 de 1994 y el Código de Infancia son discursos que se han configurado por las tensiones entre las propuestas hegemónicas y las construcciones alternativas de grupos sociales y políticos. Finalizala sección la profesora EvaMara Petitti con el texto Continuidades y rupturas en la Ley de Educación de la provincia de Buenos Aires (1875-1995); el artículo aborda un recorrido histórico de la Ley de Educación de la provincia de Buenos Aires entre su sanción en 1875 y las reformas de 1951 y 1995, con el fin de responder por qué el derrocamiento del gobierno peronista en 1955, es un punto de quiebre en la periodización de la historia de la educación argentina.

La tercera y última parte de la revista está dedicada a reseñas de libros y publicaciones seriadas; su lectura permite explorar futuras investigaciones por parte de los interesados en la educación latinoamericana. Para finalizar, quiero expresar un agradecimiento a la doctora Diana Elvira Soto Arango por su interés y compromiso al momento de hacer academia y gestionar conocimiento; igualmente a todo el grupo editorial, al Comité Científico, al Comité Editorial, al Consejo Asesor y al Comité Evaluador. A los profesores que contribuyeron con artículos de alta calidad y en especial, a los lectores por el interés en estas temáticas. Es por y para ustedes que día a día y número a número, la Revista de Historia de la Educación Latinoamericana se esfuerza por hacer un trabajo en red.


Álvaro Acevedo Tarazona
Colombia - mayo, 5 de 2017

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License