SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número31DocumentosReseñas de Eventos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versão impressa ISSN 0122-7238

Rev.hist.educ.latinoam. vol.20 no.31 Tunja jul./dez. 2018

 

Reseñas de Libros y Revistas

Reseñas de Libros y Revistas


SOTO ARANGO, Diana Elvira; PUIG-SAMPER, Miguel Ángel; MORA- GARCÍA, José Pascual (Editores) La Masonería en la Independencia de América. Tres siglos de fundación de la masonería simbólica (1717-2017). (Tunja: UPTC, 2018)

En nuestras manos la extraordinaria obra sobre La Masonería en la Independencia de América. Tres siglos de fundación de la masonería simbólica (17172017) resultado de una línea de investigación macerada por el Grupo ILAC-UPTC, Tunja, bajo la coordinación de la Dra. Diana Soto Arango. Considero necesario de manera preliminar ubicar el estado del arte del tema de la masonería en los procesos de independencia como tema histórico e historiográfico. Resaltamos una limitación historiográfica fundamental, como es la carencia de historiadores científicos de la francmasonería; problema que no solo es potestativo de la historiografía latinoamericana sino de la historia masónica en general, "la historia de la masonería, tanto en el lado masónico como en el 'profano,' no ha sido escrita por historiadores, sino por aficionados (...) Debido a esta ausencia de auténticos historiadores la francmasonería se encontró durante cierto tiempo entregada fundamentalmente en manos de dos categorías de escritores: los detractores y los turiferarios; a los que en nuestros días habría que añadir una tercera clase: la de los periodistas y novelistas dados al sensacionalismo fácil y la imaginación desbordada."1 Indudablemente que el masonólogo más destacado en Iberoamérica es José Antonio Ferrer Benimeli, s.j. Doctor en Historia (1972), Profesor Titular Emérito de Historia Contemporánea, Fundador y Presidente de Honor del Centro Estudios Históricos de la Masonería Española, Universidad de Zaragoza, España; su obra como masonólogo supera los 70 libros. El estudio más completo sobre el tema pude ser decantado en su "Aproximación a la historiografía de la masonería latinoamericana"2 pues como lo apuntala: "La historiografía masónica iberoamericana está viviendo una regeneración metodológica y de autores de ahí que sea necesario añadir las nuevas investigaciones a las referencias bibliográficas apuntadas en anteriores publicaciones. Este trabajo se divide en dos partes (comenta Benimeli sobre su obra). Una primera comenta por país del área iberoamericano las principales obras que sobre la Historia de la Masonería se han publicado hasta el momento. El comentario se basa tanto en las obras que ofrecen un nivel científico aceptable (minoría) como las que carecen de ello (mayoría). La segunda parte se dedica a informar de las referencias bibliográficas. Es preciso recalcar que es un trabajo abierto cuya exhaustividad es tan compleja como grande la extensión geográfica abordada. Por lo tanto, solo quiere ser un punto de referencia más sobre dicha historiografía que seguirá completándose en un futuro."3 Siguiendo esa recomendación nos propusimos hacer un aporte a la propuesta de Ferrer Benimeli, revisando la bibliografía en Iberoamérica, labor titánica no solo por las dificultades antes expuestas sino por la reticencia en estratos académicos al incorporar un tema que forma parte de las historias silenciadas. A pesar de la estelaridad del tema la independencia en los bicentenarios, no ha tenido la misma suerte que las otras historias. En ese sentido, nuestro trabajo es abordado para mostrar los aportes de las Comunidades Científicas y Discursivas sobre el tema. En este punto, nos preguntamos por los autores y obras y sobre todo, ¿cuáles son los textos publicados por Academias, Redes y Centros y Grupos de Investigación?, ¿Cuáles son las Revistas?, ¿Cuáles son los Congresos, Seminarios, Coloquios, Symposium, Seminarios y Cátedras Libres? ¿Cuáles son las tesis doctorales o de maestría sobre el tema?. Por tanto el rigor científico fue determinante en presente abordaje. Esta aclaratoria preliminar es oportuna porque en algunos escenarios académicos, el tema de la masonería es un discurso censurado. Incluso en ciertas Academias de Historia y/o espacios académicos el tema de la masonería es tabú y excusa para excluir el académico, o someterlo a "un tratamiento balcánico." Prejuicios inquisitorios en el siglo XXI trasnochan la vida de muchos que desean emular al Censor Regio para mutilar la historia. No hay duda que la historiografía tradicional ha estigmatizado el tema de la masonería como hecho histórico e historiográfico, y algunos autores consideran que casi hay que desecharlo de entrada. Son pocos los que abiertamente han considerado capítulos sobre el tema, o un apartado tímido o referencia sobre el tema. Desde el punto de vista historiográfico, el tratamiento del tema masónico ha merecido un mejor trato al interno de la metodología de la historia de las mentalidades, a pesar de que los grandes representantes de la Escuela de Annales no le hayan dedicado mayor importancia. Pero obviamente es uno de los temas que forman parte del underground de los que Jacques Le Goff sugiere que deben ser desenterrados para la Nueva Historia. Representa el esfuerzo por escribir la historia, ese "mirar la historia desde abajo" (history from below), concepto que busca reivindicar la historia de los anónimos en la Historia social, y que se enfoca en la perspectiva de la gente ordinaria, de los excluídos, de los silenciados, en vez de la de los grandes líderes. Aunque el término es del historiador francés Georges Lefebvre (1874-1959), y fue desarrollado y popularizado por historiadores marxistas británicos en los años 1960; entre ellos: Christopher Hill, Eric Hobsbawm, Raphael Samuel, R. Hilton y E.P. Thompson. La historiografía francesa, específicamente de la Escuela de Annales, acuñó el término Historia de las Mentalidades para caracterizar el estudio de temas hasta ese momento considerados marginales de la historia. A partir de ese momento el estudio de la vida privada, las actitudes, las creencias, la historia de la mujer, el amor, el sexo, las prácticas de lectura, los rituales, las relaciones amorosas, la muerte, y la masonería, así como los temas que lindan con la patología social comenzaron a ser centro de gravedad de la investigación histórica; y uno de esos temas es la masonería. Nos adentramos en el tema, con esta mirada preliminar, haciendo un esfuerzo de clasificación de las diferentes tendencias sobre la historia de la masonería, siguiendo a Ferrer Benimeli (1974), diríamos que los hay de cuatro tipos: 1. los detractores; 2. los turiferarios; 3. los dilettantes, y 4. los masonólogos. La emergencia de los movimientos de la Nueva Era ha despertado la proliferación de libros sin fundamentación epistemológica ni método histórico cuyo fin es aprovechar las excentricidades para producir sensacionalismo en la industria cultural y de consumo. El resultado del trabajo que aquí presentamos está incardinado en la cuarta tendencia, los masonólogos; es decir, los estudios de los historiadores científicos. 1. masonería e independencia de hispanoamérica: Miranda y las logias Lautaro, José Antonio Ferrer Benimeli. Ampliamente conocido, el aporte es muy significativo, toda vez que el autor no obliga a meter en cintura respecto al tratamiento científico del tema masónico. Pero al mismo tiempo nos aporta las ideas para decantar las historias silenciadas. El deslinde entre Sociedades Patrióticas, Sociedad de Amigos, Logias Lautaro, entre otras, es muy sutil. En nuestro diálogo con el texto de Ferrer Benimeli diremos que la masonería permeó a través de sociedades paramasónicas o secretas, las sociedades patrióticas; especial recordación hace Miguel Ángel Puig Samper al referirse a la labor fundadora de la Sociedad Patriótica de Mutis en el prólogo del libro de Diana Soto Arango (2005), Mutis, educador de la élite neogranadina: "los últimos años de la vida de Mutis fueron también decisivos para la formación del entramado intelectual de la Nueva Granada. Consiguió, casi al comenzar el nuevo siglo, la creación de una Sociedad Patriótica, en la que colaboró activamente Jorge Tadeo Lozano - incorporado como zoólogo de la expedición- y dirigió, junto a Miguel de Isla, la reforma de los planes de los estudios médicos, a los que vinculó definitivamente con los avances de las ciencias modernas."4 Las sociedades patrióticas fueron un centro de organizaciones paramasónicas que sirvieron para propagar las ideas científicas e independentistas, gran parte de los ideólogos criollos que formaron parte de la sociedad patriótica de Mutis a la postre fueron líderes y masones iniciados. La Sociedad de Económica de Amigos del País tenían fines no necesariamente políticos; "se define como sociedades patrióticas a las reuniones de carácter político, derivadas de las tertulias ilustradas y de las Sociedades Económicas de Amigos del País, que actúan públicamente con un propósito propagandístico, por lo general con la intención de favorecer la movilización y la participación política.".5 El tema de la sociedades Económicas de Amigos del País nos permite mostrar el pensamiento paramasónico de Mutis, pues fue un gran impulsor en la Nueva Granada; "hay que decir, que las primeras Sociedades Económicas de Amigos del país, surgieron en el virreinato de la Nueva Granada, lo mismo que la prensa y las tertulias, en la década de los ochenta y noventa, a iniciativa de las personalidades como las de José Celestino Mutis, Manuel del Socorro Rodríguez y Pedro Fermín de Vargas (1762-1822). En ellas se debatieron asuntos que correspondían al deseo de los criollos de conducir al virreinato por la senda del progreso, a través de un estudio concienzudo de la realidad nacional y, sobre todo local, agrupando a los miembros del sector dirigente de cada población."6 El interés de Mutis por el desarrollo de las ciencias es casi el mismo que con el desarrollo de las sociedades patrióticas, la cual desarrolla fundando a través de las Sociedades Económicas de Amigos del País en toda la Nueva Granada; lo encontramos en Mompox (1785), Quito, Popayán, además de la de Bogotá (1801). El pensamiento es atigrado, decía Carl Jung, ya no es posible abordar en una lógica binaria el contexto en el cual se desarrolla la masonería y los procesos de avance de la ciencia o los procesos de independencia. Hoy está cada vez más consolidada la idea de que una visión positivista y polarizada de ver la historia es inconclusa, y se requiere superar la tendencia de historia única, cronológica y universal. Las redes internacionales de hoy, tenían en el siglo XVIII y XIX expresiones a través de las sociedades paramasónicas y masónicas, esa razón explica la cercanía de científicos e ideólogos criollos de la independencia con los masones ingleses y suizos, algo que fue vital para Mutis y el propio Miranda. Por eso un método que nos ayuda a desentrañar la criptografía en que se encuentra la masonería es la prosopografía, "en la prosopografía histórica, los francmasones tuvieron relaciones entre sí y conexiones a nivel hispanoamericano y mundial. (...) Las personas más adictas a la defensa de las libertades y más partidarias de los cambios y la revolución se hicieron 'francmasones', pues en las logias encontraron el respaldo a sus ideas revolucionarias en favor de la independencia, la libertad y el progreso de los pueblos. En sus ceremonias secretas manifestaban sus deseos por ser hombres libres y de buenas costumbres; juraban odio eterno a los gobiernos tiránicos, tanto civiles como religiosos y daban su vida por la libertad y la independencia."7 El libro lo componen igualmente cuatro aportes adicionales al tema que dejamos a la disposición de los críticos, y dos anexos significativos que explican por sí mismo la labor en la composición de esta obra. 2. Diego Francisco Padilla y la Masonería, P. Fernando Campo Del Pozo, Agustino Recoleto. 3. Juan Germán Roscio. El Masón y Civilista de los Procesos de Independencia en Venezuela, José Pascual Mora-García. 4. José Fernández Madrid y Juan Fernández de Sotomayor, Masones, Intelectuales y Próceres en la Formación de la Nación Colombiana, Jairo Solano Alonso. 5. Facetas Insospechadas de José Mejía Lequerica, Carlos Paladines Escudero. Anexos. La Serenísima Gran Logia Nacional de Colombia, con Sede en Cartagena de Indias y su Influencia en el Medio Social, Ildefonso Baldiris Silva. Reseña. IX Coloquio de Historia Social y de las Ciencias: "La Masonería en la Independencia Americana." Cartagena de Indias - Santa Cruz de Mompox, 20 al 23 de marzo de 2014, Diego Eduardo Naranjo Patiño. Debo señalar como excurso final nuestra palabra de gratitud a la UPTC y las autoridades por su labor de excelencia académica.

Elaborado Por: José Pascual Mora-García,

Postdoctorando, UPTC, Tunja.

Grupo de investigación HISULA

SOCIEDAD DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN LATINOAMERICANA, (Editores) Historia de la Educación Latinoamericana. "Rememorar para transformar: Historia e Historiografía, Cultura Escolar y Educación Superior". (Guatemala: Universidad San Carlos de Guatemala, 2018).

El libro que presentamos es la recopilación de las menorías del XI Congreso Internacional de la Sociedad de Historia de la Educación Latinoamericana SHELA, durante los días 17, 18 y 19 de octubre de 2016, en las instalaciones del Colegio La Salle, de la ciudad de Antigua Guatemala. El Congreso tuvo como objetivo la indagación a través de fuentes documentales y orales; para producir, reflexionar colectivamente, socializar y difundir la historia de la educación del continente latinoamericano, así como debatir, proponer e influir en la transformación de los sistemas educativos hispanoamericanos.

El texto se estructura en 16 capítulos estructurados: Capítulo 1: "Historia de las instituciones educativas de educación superior desde su modelo instituyente e instituido: comunidades docentes, alumnado, leyes normas, gobierno, poder, demografía y tendencias de permanencia, cambios, crisis y resistencia. En los desafíos del siglo XXI". Capítulo 2: "Educación y Ruralidad". Capítulo 3: "Movimientos: estudiantiles; del profesorado de educación básica y superior; reformas y contrarreformas ayer y hoy. Historia del currículo y de los libros de texto". Capítulo 4: "La infancia y su trayectoria pretérita; imágenes e imaginarios infantiles; representaciones sociales, libros y revistas infantiles, explotación y condiciones sociales, fabriles y familiares en el tiempo. Infancia y adolescencia escolar desde lo iconográfico; el rendimiento educativo, deserción, vigilancia y fracaso escolar; premios, festividades, castigos y disciplina". Capítulo 5: "II Coloquio sobre maestras indígenas, africanas y afrodescendientes, rurales y en condiciones de trabajo precario y barrial. educación y violencia; educación y exclusión; proyectos innovadores del magisterio. Capítulo 6: "La Educación privada y religiosa. Historia de la educación militar y de alumnos en condiciones especiales. La educación inclusiva y su génesis y problemáticas, historia de la cultura escolar y las normas colegiales. Prácticas en el tiempo y retos actuales".

Capítulo 7: "Estado, educación y resistencias. Las políticas educativas en América latina; de los modelos coloniales, el liberalismo y la irrupción del positivismo en la educación y sus variantes y expresiones, al neoliberalismo, la acreditación y evaluación punitiva y voluntaria. La calidad en la educación y su problemática". Capítulo 8: "La Biografía escolar, magisterial y de las instituciones. Los nuevos enfoques biográficos. Historias de vida e Historia oral de la educación. La vida escolar desde la autobiografía. Álbumes escolares". Capítulo 9: "XII Coloquio de Historia Social y de las Ciencias. Tema "Sociedades Económicas de amigos del país y prensa ilustrada". Balances y perspectivas historiográficas regionales en el campo de la educación y de la ciencia ilustrada. Capítulo 10: "Educación, Derechos humanos, conflictos y paz". Capítulo 11: "Currículo y diálogos Interculturales". Capítulo 12: "Universidad, competencias, calidad de la educación". Capítulo 13: "Escuelas Normales y Formación Docente en Iberoamérica". Capítulo 14: "Textos escolares en América Latina".

Capítulo 15: "Educación en contexto de sociedades diversas" y Capítulo 16: "Educación y TIC". Finalmente invitamos a la lectura del libro como documento que recopila de manera sintética, documentos en torno al campo de la Educación en América Latina.

Elaborado por: José Enrique Cortez Sic

Grupo de investigación HISULA

OCDE, Centro de Desarrollo (2017). La Educación a Distancia en la Educación Superior en América Latina, México, Oficina en México de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), en colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Edición en español de OCDE, E-learning in Higher Education in Latin America, (París, 2015). ISBN: 978-607-97304-3-7 (impreso). 978-926-427797-7 (pdf)

El siglo XXI se ha caracterizado por una notable aceleración en los procesos sociales, económicos, tecnológicos y culturales. La consecuente complejización del entorno, así como la velocidad y la magnitud de los cambios que vemos día a día, requieren sin duda de análisis serios y profundos sobre las nuevas y variantes condiciones globales y regionales. Y al mismo tiempo, resulta imprescindible tratar de encontrar determinadas constantes o tendencias, de carácter global y expansivo, tales que permitan entender la orientación de los cambios, y prever las consecuencias de los acontecimientos que vemos día a día. En este marco conceptual, autores como Alvin Toffler, Herman Maynard y Susan Mehrtens, y John Naisbitt, en sus obras El shock del futuro, La cuarta ola, y Megatrends 2000, respectivamente, han intentado desde hace varias décadas perfilar dichas tendencias, a las que Naisbitt bautizó como megatendencias. Algunos grupos de investigación importantes, tales como la RAND Corporation y la Deutsche Bank Research, se han ido sumando a este intento por predecir cuáles serán las grandes orientaciones que tendrá el planeta en los próximos años y décadas.

En el ámbito de México, las megatendencias han sido estudiadas por el Tecnológico de Monterrey, entre otros centros de estudios. En el libro Las megatendencias sociales actuales y su impacto en la identificación de oportunidades estratégicas de negocios, publicado por esta institución en 2009, se identifica ya a la "educación personalizada, vitalicia y universal", como una de las megatendencias que está ganando terreno en años recientes. Si bien se trata en este caso de un estudio dirigido al área específica de los negocios y las empresas, es innegable que sus implicaciones se expanden más allá de cualquier frontera, y trascienden hacia muy diversos aspectos de la vida social, en particular en el ámbito educativo.

En este contexto se puede ubicar la importancia de La Educación Superior a Distancia en América Latina, obra de 143 páginas que constituye un estudio verdaderamente relevante sobre el tema, pues ofrece información de gran valor sobre el tema de la educación superior a distancia en el ámbito latinoamericano. Como lo señala Xicoténcatl Martínez Ruiz en la Presentación de la edición en lengua castellana, el estudio parte de las siguientes interrogantes: ¿Cómo puede la educación superior latinoamericana ser más incluyente y beneficiarse con los avances en tecnologías de la información y comunicación? ¿Cuáles son los saberes digitales y los métodos pedagógicos que deben poseer los docentes de educación superior? ¿Acaso América Latina ha integrado oportunamente el uso de las TIC para atender las necesidades de una población joven que busca una oportunidad en las universidades?

El libro está integrado por tres capítulos y un apéndice. El primer capítulo se titula "La educación superior en América Latina: retos y oportunidades", y desde un inicio se menciona en él que "la educación superior es uno de los principales impulsores del desarrollo económico y del progreso social, generador de beneficios tanto sociales como para el individuo". Este hecho ha impulsado en las últimas décadas "una expansión sin precedentes en el acceso a la educación superior en la región", a grado tal que la masificación ha sido "uno de los aspectos más notorios en el campo de la educación superior en todo el mundo, y especialmente en América Latina".

Por ello, se explica en el capítulo que aunque en la actualidad un mayor número de personas tiene la oportunidad de acceder y disfrutar de los beneficios derivados de la educación superior, todavía quedan retos importantes en este campo. Uno de los principales es la desigualdad en el acceso y el rendimiento, pues como indica la CEPAL, "el aumento en el acceso a la educación superior no siempre se ha distribuido por igual entre grupos socioeconómicos. En este sentido, la participación con éxito en la educación superior sigue circunscribiéndose a un segmento relativamente pequeño de la población joven." Así, en concreto, el nivel de ingresos se mantiene como un factor determinante para el acceso a la educación superior.

Ahora bien, se explica en este mismo capítulo que, una vez que se matriculan en el sistema de educación superior, "el rendimiento de los estudiantes es bajo y además varía de forma considerable entre grupos de ingresos, con mayores tasas de abandono generalmente entre los segmentos de ingresos más bajos". Ello se explica en parte por el hecho de que el sistema de educación superior sigue estando muy dividido entre las universidades consideradas "elitistas" y el resto. Las instituciones no consideradas elitistas "absorben una gran proporción de los estudiantes y, en particular, a aquellos con un origen más humilde o menos favorecido desde el punto de vista socioeconómico, a veces contribuyendo así a acentuar las desigualdades existentes".

Otro de los problemas que enfrentan las instituciones de educación superior en la región, una forma de desigualdad que ya se ha asentado desde hace varias décadas, es la llamada "brecha digital", pues "las diferencias entre grupos socioeconómicos en el acceso a las TIC siguen siendo considerables en la región." De esta manera, el hecho de que la educación superior pueda equiparar las oportunidades de forma real y efectiva, sigue siendo en realidad una aspiración.

En el capítulo se explica asimismo que la expansión de la matrícula en la educación superior, a la cual ya nos hemos referido, se ha logrado a menudo a expensas de la calidad. En términos generales, la proliferación de numerosas IES en respuesta a la creciente demanda ha tenido como resultado la reducción de los niveles medios de calidad, y así las universidades latinoamericanas "muestran unos pobres resultados cuando se las compara con otras instituciones internacionales". De este modo, "las universidades latinoamericanas nunca figuran en los primeros puestos de los rankings de universidades internacionales, y solo unas pocas logran siquiera aparecer en estas listas. Por ello, de acuerdo con el informe, los rankings revelan "la considerable falta de excelencia en educación superior en la región, siendo un pequeño grupo de universidades y países quienes concentran las instituciones de mejor calidad. Por ello, en lugar de que posibiliten la inclusión y la oferta de oportunidades para todos los estudiantes, las diferencias de calidad entre las IES "pueden perpetuar las desigualdades socioeconómicas existentes".

En el segundo capítulo, titulado "La educación a distancia en la educación superior en América Latina", se explica que el desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación, junto con la expansión del movimiento de educación abierta, "ha desdibujado los límites entre las modalidades educativas a distancia y presencial". Por otra parte, la educación a distancia ha adquirido cada vez mayor importancia en el campo de la educación superior -y se prevé su expansión progresiva a nivel mundial-, "no solo por la emergencia de nuevas TIC o al desarrollo de nuevos enfoques pedagógicos, sino también a la necesidad de ampliar el acceso a la educación superior en respuesta al aumento de la demanda, así como a la necesidad de encontrar recursos financieros adicionales, en un momento en que existe una preocupación por la sostenibilidad del sistema de educación superior". En este sentido, el fenómeno de la aparición de cursos en línea masivos -no existe ningún límite en términos de asistencia- y abiertos -cualquiera con acceso a Internet puede participar en ellos- (los MOOC) "ha surgido con fuerza, generando expectativas y promoviendo la importancia de la educación a distancia". Un ejemplo de esto es el curso sobre inteligencia artificial (IA) de la Universidad de Stanford, que alcanzó la cifra de 160,000 alumnos participantes, procedentes de más de 190 países, de los cuales alrededor de 20,000 finalizaron el curso satisfactoriamente. Cabe recordar que los MOOC se generaron en las plataformas Udacity, Coursera y edX, a los que se ha sumado Miriada X. En todos ellos existe un buen número de cursos gratuitos.

El tercer capítulo analiza "una encuesta en universidades latinoamericanas y entrevistas a expertos en educación a distancia" practicada a un conjunto de universidades que tienen ya cierta experiencia en el sistema de la Educación a distancia, o que incluso se fundamentan en él, por ejemplo la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional de Quilmes en Argentina, la Universidade Federal de Minas Gerais y la Universidades Rio Grande do Sul en Brasil, la Universidad Andrés Bello y la Universidad Católica de Valparaíso en Chile, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia y la Universidad Tecnológica de Pereira en Colombia, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo y la Universidad Abierta para adultos, en la República Dominicana, y la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Guadalajara, la Universidad Autónoma de Nuevo León y el Tecnológico de Monterrey, en México, entre muchas otras. Las encuestas permiten entender fenómenos como la "brecha digital", los retos a que tiene que enfrentar la educación a distancia, tales como la acreditación, la evaluación y la formación del profesorado que requiere este sistema, o bien "los costos de instalación, desarrollo y mantenimiento de las plataformas de educación a distancia", que resultan elevados.

La consulta a expertos reúne las aportaciones sobre el tema de José Joaquín Brunner (director de la Cátedra UNESCO de Políticas y Sistemas Comparados de Educación Superior), Claudio Rama (exdirector del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe), Luis Enrique Orozco (director de la Cátedra UNESCO de Educación Superior en América Latina), Juan Carlos Tedesco (exdirector de la Oficina Internacional de Educación, en Ginebra), Jamil Salmi (excoordinador de Educación Superior del Banco Mundial), y Frida Díaz (miembro del Equipo de Expertos sobre Educación Superior y las TIC de la Organización de Estados Iberoamericanos).

En cuanto al Apéndice A, este consiste en un nutrido análisis, por país, de la educación a distancia y virtual en América Latina. Los países analizados son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

En resumen, gracias a esta publicación podemos constatar que, pese a los enormes retos que representa, la educación a distancia constituye hoy en día una de las formas de aprendizaje más dinámicas y prometedoras en la educación superior, pues tiene "un potencial enorme para conseguir igualar las oportunidades y promover la movilidad social a través del acceso a una educación superior de calidad. Esto ocurre sobre todo cuando se piensa en sociedades de masas, y en generaciones compuestas por millones de jóvenes, a los cuales el Estado muchas veces no puede garantizar el acceso a la educación superior. Es decir, sobre todo en el ámbito latinoamericano.

Cabe destacar que el libro puede ser descargado de manera gratuita en el portal de la revista Innovación Educativa, del Instituto Politécnico Nacional de México: http://www.mnovacion.ipn.mx/ColeccionLibros/Documents/Educacion-Superior-a-distanda/Educadon-superior-distanáa.pdf

Elaborado por: Morelos Torres Aguilar

Grupo de investigación HISULA

IBAGÓN MARTÍN, Nilson Javier. Entre ausencias y presencias ausentes. Los textos escolares y el lugar de lo negro en la enseñanza de la historia de Colombia, 19912013. (Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana. 2016).

El educador e historiador Ibagón Martín busca responder, en el presente libro, el siguiente interrogante: ¿cuáles han sido las representaciones sociales desde las que, en los textos escolares de ciencias sociales de Colombia publicados en el período de 1991 al 2013, se ha estructurado la comprensión del lugar histórico que ocuparon las poblaciones negras durante la colonia? Ya que él identificó la continuidad de una negación sistemática en la escuela de la condición histórica de los africanos y los afrodescendientes. Negación que se ve reflejada en la forma en la que es registrada su aparición en la historia de Colombia, la cual se limita al fenómeno de la esclavización, negándose así su pasado antes de este evento traumático y su posterior desarrollo social y económico en lo siglo XIX y XX. De esta forma, la historia de lo negro8 en los textos escolares se inscribe particularmente, o limitadamente, en el estudio del período colonial. Por el contrario, la procedencia del colonizador es bien conocida y enseñada en la historiografía colombiana.

La razón de tomar los textos escolares de ciencias sociales como fuente primaria obedece a que ellos hacen evidente las lógicas, orientaciones e ideales que estructuran la enseñanza de la historia, es decir, el deber ser de la enseñanza historiográfica prescrita curricularmente. Se establecieron como unidades de muestreo los textos escolares del grado cuarto y séptimo, porque en estos grados se aborda el periodo colonial. Analíticamente se establecieron como condiciones de selección la representatividad de los manuales en todo el territorio colombiano, el reconocimiento de las casas editoriales por parte de la comunidad académica y que se tuviera acceso a ediciones que se encontraran en el periodo de la renovación curricular y la formulación de los estándares en ciencias sociales.

La aportación central del libro está en su metodología. Cabe aclarar que a partir de 1991 en Colombia se da una renovación curricular que busca visibilizar y hacer presente en la historiografía la historia de lo negro, pero, el abordaje metodológico de Ibagón Martín le permitió corroborar que la presencia de lo negro en realidad era una ausencia, pues la historia de lo negro esencializaba la esclavitud, hacia lo negro sin un pasado histórico, porque solo aparecen en el período colonial y lo hacen como esclavos pero no como hombres y mujeres con un pasado africano, y pero aún, lo poco que se tiene del proceso histórico que ha acaecido desde la colonia al siglo XX, lo negro es visto como lo salvaje y lo malo. Por ende, Ibagón Martín siguiendo a Krippenderff hizo un análisis de contenido de tipo cualitativo, enfoque que a partir de ciertos datos se puede establecer inferencias reproducibles y válidas sobre el objeto que se está analizando, y con esto determinó las ausencias de lo negro en la enseñanza de la historia colombiana.

El libro se estructura en tres capítulos que dan cuenta de elementos teóricos, contextuales y prácticos. En el primero, se desarrollan algunas líneas de discusión históricas y epistemológicas alrededor de los libros escolares, abordándolos desde su dimensión conceptual y material. A partir de estos principios se exponen criterios generales de valoración para establecer la ausencia o presencia de análisis complejos y críticos en los textos escolares alrededor de la enseñanza de procesos y hechos históricos.

En el segundo capítulo, tomando como referentes el cambio paradigmático que estableció la Constitución Política de 1991 en torno al reconocimiento de la multietnicidad y el pluriculturalismo como principios indentitarios centrales de Colombia, se estudia el lugar que ocupa la matriz africana en los criterios generales y específicos que se han definido a lo largo de los últimos veinte años desde el currículo oficial de las ciencias sociales escolares alrededor de la enseñanza del periodo colonial.

El tercer capítulo, y el más importante del libro porque retoma y aplica lo expuesto en los dos anteriores, presenta las orientaciones explicativas de las dimensiones históricas de lo negro en la comprensión de la historia de Colombia y las reivindicaciones expuestas, tanto en las indicaciones educativas de las reformas curriculares de los últimos veinte años, como en la disposiciones legislativas alrededor de la valoración de la multietnicidad y la pluriculturalidad desde 1991.

En este sentido, se analizó la ausencia en las explicaciones de los textos escolares de una dimensión histórica del negro africano antes del proceso de esclavización; la esclavitud como elemento que explícita e implícitamente ha identificado a lo negro, y las concepciones e ideas de mestizaje desde las cuales en la mayoría de los textos escolares estudiados se subvalora la presencia del elemento social y cultural negro en las explicaciones escolares que se dan alrededor de la conformación de identidades históricas en el periodo colonial.

Ibagón Martín concluye que buena parte de los libros de texto de ciencias sociales contienen una especia de camuflaje culturales, sociales, políticas y económicas de las poblaciones negras que proyectan una imagen de supuesto reconocimiento de lo negro como parte fundacional de la identidad colombiana, pero que en realidad refuerzan el desconocimiento de sus aportes con la negación sistemática de sus condición histórica. Salvo algunas excepciones, son recurrentes descripciones históricas relacionadas con la matriz sociocultural negra estructuradas, por un lado, desde ausencias que se definen principalmente por el no abordaje de África como referente geográfico e histórico de herencias culturales y sociales relevantes en la colonial y, por otro lado, desde presencias-ausentes en las que lo negro se estereotipa, se reduce y esencializa a la esclavitud, al tiempo que se da un ocultamiento de sus prácticas políticas y sociales de acción y resistencia.

Como consideraciones finales, podríamos decir que el texto por su claridad en la presentación y su argumentación convincente se convierte un arma de doble filo; Ibagón Martín sugiere la importancia de trabajar la forma en que los profesores se apropian de los textos para transmitir su contenido y el cómo los estudiantes lo reciben, pero, matiza que para realizar este análisis primero es necesario exponer lo que dice y deja decir explícita e implícitamente los textos escolares. Sin embargo, se considera que Ibagón Martín prestó demasiada importancia a los dos primeros capítulos, los cuales se hubieran podido trabajar en uno solo y así se podría haber realizado el análisis sugerido. Es aquí donde la pertinencia de la investigación deja un sin sabor, porque despertó el deseo por conocer el resultado de esa propuesta analítica y no la satisface.

Elaborado por: Osmir Ramírez Trillos

Estudiante de Maestría en Historia UIS -

Universidad Industrial de Santander

Grupo de investigación: Sagrado y Profano

OROZCO GIRALDO Consuelo; VÉLEZ MEDINA, Bibiana. "De la educación a la lengua. Los fines y los medios" (Risaralda, Universidad Tecnológica de Pereira. 2014)

En el rígido modelo que imparte información, instrucciones o un conocimiento cuyos fines sean enteramente pragmáticos, el reduccionismo educativo, ampliamente acogido en muchas esferas actuales, ha podido concebir la educación a través de una racionalidad cuyos fines casi siempre están definidos por el modelo unidimensional y positivista de utilidad.

Una reflexión entonces que contribuya a problematizar y dimensionar otros enfoques que se alejen de una consideración de la educación sometida al sistema tecnocrático y bursátil, siempre debe ser tenida en cuenta para concebir orientaciones que la liberen de la estrechez ante la cual se inclina.

En un ya clásico ensayo, y en tanto clásico, siempre actual, Abraham Flexner impugnaba el absolutismo del pragmatismo universitario cuando establecía la sana utilidad de los conocimientos inútiles. Ellos son auténticamente los caminos más amplios y genuinos dentro de la práctica educativa. Su valor radica en la manera como en vez de procurar ganancias, desde la perspectiva estrictamente económica, proporcionan sentido dentro del marco en el que un proyecto de vida extiende e intensifica su posicionamiento, desarrollándolo más allá del cumplimiento adecuado dentro del funcionamiento de la máquina estatal, del corto alcance que se procura en el consumismo de un producto válido para necesidades efímeras. De esta manera, frente al acelerado énfasis de la productividad en la universidad y en el espectro pedagógico en general, es siempre necesario permanecer alertas, sobre todo cuando la claudicación frente a los paradigmas señalados involucra el declive de los valores más altos de la educación.

Al resistirse al envite de las imposiciones, sean estatales o incluso culturales, el libro que presentamos hoy, de la profesora Consuelo Orozco Giraldo, invita a considerar la posibilidad de marginarse de las prácticas que institucionalizan la presencia de un enfoque tan cerrado y uniforme como es el del universalismo, cuyas recetas siempre estructuradas en la rigidez de la univocidad marginan el pluralismo, la divergencia, y en resumidas cuentas, el sentido mismo.

El libro invita pues a la memoria desde una doble perspectiva. Nos recuerda en primera instancia cómo apartarnos de la unidireccionalidad en que se dimensiona la relación enseñanza-aprendizaje desde el monolítico estándar de una orientación solo enfocada en un ámbito estrictamente racional. Por otra parte, nos recuerda (hace manifiesto en realidad) el papel de la emoción dentro del proceso de aprendizaje, en la medida de resaltar cómo sin motivación no hay memoria, cómo sin este debido énfasis no se concreta el sentido que debe fundamentar emocionalmente la constitución de una educación que amplíe, no que reduzca las posibilidades del hombre.

Ya Hegel mismo había destacado la importancia de la pasión como motor, como impulso para la construcción de cualquier gran empresa. No otra sino la exaltación de la emotividad se advierte en la sentencia del filósofo alemán, una advertencia también en la medida de considerar el pathos como soporte no solo de la comprensión teorética sino del desenvolvimiento práctico del hombre.

Marginada en gran medida del ámbito educativo, la emoción, y su referente más explícito, la dimensión estética, involucra y envuelve así mismo otras esferas como las humanidades y las ciencias en general, pues promueve la apertura hacia propósitos que se desligan de la ya citada perspectiva estrictamente pragmática y monetaria. El hombre converge en su búsqueda de esclarecimiento dentro de la correspondencia directa que hay entre emotividad y comprensión. Configurar pues una estrecha comunicación entre la inteligibilidad de algo y el sentido que proporciona, no es una tarea frívola. Por el contrario, implica la apertura de los fenómenos hacia los cuales se expresa la totalidad de lo humano, y contradice por supuesto su reducción en las fórmulas impuestas por el totalitarismo mercantilista propio de nuestra época.

Justamente, y de manera coherente con lo señalado hasta el momento, el libro alude a la enseñanza de una segunda lengua como ejemplo preciso de las dimensiones que debe proporcionar el abordaje de un idioma que se asimila como extraño, no propio. Pero precisamente, se trata de matizar o mejor, cambiar esta asimilación. El aprendizaje de una segunda lengua se configura de mejor manera en la medida en que esta adquiera un contexto de significación y no una mera adquisición de un conocimiento más. Una lengua se aprende dentro de una constitución y desenvolvimiento concreto, esto es, dentro de un marco de significación que necesariamente es emocional. Sin esta característica, dentro de una cuadrícula neutral, el desarrollo educativo pierde su posibilidad de concebirse como amplitud y posibilidad de reconocimiento de la persona en una situación determinada, anclada a sus experiencias y a sus expectativas.

Este libro revela ante todo, el necesario puente que debe darse entre la forma y el contenido, entre la teoría y la práctica. Lejos de ser un manifiesto conceptual en el que se indiquen derroteros utópicos para la experiencia educativa, precisa una relación vinculante entre los medios formales que habilitan el cómo, y los fines específicos que definen el contenido. Emocionalidad y racionalidad interactúan no como fórmula salvífica, sino como condición de comprensión de mundo de un ávido receptor de sentidos como lo es el hombre.

Elaborado por: Alfredo Abad

Universidad Tecnológica de Pereira

1José Ferrer Benimeli, José. (1974): Bibliografía de la masonería. Introducción histórico-crítica. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello, p. 17.

2José Antonio Ferrer Benimeli (2009) “Aproximación a la historiografía de la masonería latinoamericana”, REHMLAC, Vol. 4, N° 1, Mayo 2012-Noviembre 2012, pp. 2- 121.

3José A. Ferrer Benimeli, “Aproximación a la historiografía de la masonería latinoamericana”, REHMLAC, Vol. 4, N° 1, mayo 2012-noviembre 2012., p. 2.

4Especial recordación hace Miguel Ángel Puig Samper al referirse a la labor fundadora de la Sociedad patriótica de Mutis en el prólogo del libro de Diana Soto Arango (2005), Mutis, educador de la élite neogranadina, 12.

5Felipe Santiago del Solar Guajardo (2012), “Secreto y sociedades secretas en la crisis del Antiguo Régimen. Reflexiones para una historia interconectada en el mundo hispánico”, REHMLAC Vol. 3, N° 2, dic. 2011-abril. 22.

6Al respecto puede verse el interesante capítulo dedicado a la relación Mutis y las Sociedades Económicas de Amigos del País, por Diana Soto Arango (2005) Mutis, educador de la élite neogranadina. Rudecolombia- UPTC, Tunja. 136 ss.

7Javier, OCAMPO LÓPEZ (2010). El cura Juan Fernández de Sotomayor y picón y los catecismos de la Independencia. 269.

8En el presente libro, cuando se hace referencia a lo negro se busca dar cuenta simultáneamente tanto de la población como de la matriz cultural que encarnan.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons