SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número39La red académica pedagogías, paz y poblaciones resilientes: su productividad y pertinencia socialLa trayectoria de la Red de Estudios sobre la Implementación de Políticas Públicas Educativas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Historia de la Educación Latinoamericana

versión impresa ISSN 0122-7238

Rev.hist.educ.latinoam. vol.24 no.39 Tunja jul./dic. 2022  Epub 07-Jun-2023

https://doi.org/10.19053/01227238.15638 

Artículos de investigación

Redes académicas, comunidades de práctica y universidad pública. Los casos de Colombia y Chile, 1930-1967

Academic networks, communities of practice and public university. Study cases of Colombia and Chile, 1930-1967

Redes académicas, comunidades de prática e universidades públicas. Casos de estudo da Colômbia e do Chile, 1930-1967

Miguel Angel Trina Aranda1* 
http://orcid.org/0000-0002-7879-8425

José Arturo Molina Bravo2** 
http://orcid.org/0000-0003-3313-1720

Alejandro Álvarez Barreto3*** 
http://orcid.org/0000-0002-3010-5722

Manuel Alejandro Cujabán Ariza4**** 
http://orcid.org/0000-0002-0648-155X

*Universidad de Chile

**Universidad Autónoma de Colombia

***Universidad Javeriana, Colombia

****Universidad Autónoma de Colombia


Resumen

Objetivo:

Comparar dos casos de procesos de reforma universitaria en Latinoamérica, integrando críticamente los resultados de tres proyectos de investigación sobre redes intelectuales y comunidades de práctica, en universidades públicas entre 1930-1967, en Colombia y en Chile.

Originalidad/aporte:

El artículo presenta una perspectiva de educación comparada, la formación de redes intelectuales y comunidades de práctica, en dos universidades: la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Chile. Las redes académicas y políticas identificadas fueron graficadas para aportar al estudio de la universidad latinoamericana desde el enfoque de la historia intelectual.

Método:

La estrategia de investigación articula dos dimensiones: (a) ámbito metadiscursivo, relativo al análisis conceptual, categorial y comparativo; (b) estudios de caso, basados en investigación en archivos de Chile y Colombia, análisis documental, elaboración de gráficos de redes intelectuales y políticas, triangulación de resultados en seminario de discusión y alineamiento conceptual.

Estrategias/recolección de información:

(1) Revisión del estado del arte; (2) análisis documental; (3) diseño de esquemas de redes basado en análisis de documentos y obras; (4) comparación y discusión de hipótesis y hallazgos; (5) elaboración de artículo.

Conclusión:

Las redes académicas están compuestas por diversos vínculos entre sujetos, valores, representaciones, lenguajes e intereses de grupo. Estos factores se expresan en debates, obras, estrategias políticas, discursos científicos, influencias institucionales y gestiones para financiar proyectos intelectuales universitarios. La formación y evolución de una red académica implica su transformación en comunidades de práctica con incidencia en las condiciones institucionales del trabajo universitario, posicionándose en el contexto de reforma universitaria y actuando en el contexto tradicional de comunicación entre ciencia y política. Las redes estudiadas contribuyeron al desarrollo de las comunidades intelectuales e incidieron en la modernización del campo científico en Latinoamérica.

Palabras clave:  Redes académicas; comunidades de práctica; universidad pública; Universidad de Chile; Universidad Nacional de Colombia.

Abstract

Objective:

The purpose of this article is to compare two cases of university reform processes in Latin America, critically integrating the results of three research projects on intellectual networks and communities of practice, in Public Universities between 1930-1967, in Colombia and Chile.

Originality/contribution:

This article presents a Comparative Education approach about the formation of intellectual networks and communities of practice in two universities the Universidad Nacional de Colombia and the Universidad de Chile. Academic networks and relationships were graphed to contribute to the study of Latin American universities from the intellectual history approach.

Method:

The research strategy developed articulates two dimensions: a) metadiscursive field, related to conceptual, categorical and comparative analysis; b) case studies, based on research in archives in Chile and Colombia, documentary analysis, elaboration of graphs of intellectual and political networks, triangulation of results in a discussion seminar and conceptual alignment.

Strategies:

(1) State of the art review (2) documentary analysis (3) design of networks schemes (4) comparison and discussion of hypothesis and findings (5) article elaboration.

Conclusion:

Academic networks are composed of various links between subjects, values, representations, languages and stakeholder groups. These factors are expressed in debates, works, political strategies, scientific discourses, institutional influences and efforts to finance university intellectual projects. The evolution of an academic network implies its transformation into communities of practice which have an impact on the institutional conditions of university work, positioning itself in the context of university reform, and acting in the traditional context of communication between science and politics. The studied academic networks contributed to the development of intellectual communities and influenced the modernization of the scientific field in Latin America.

Key words: Academic networks; communities of practice; public university; Universidad de Chile; Universidad Nacional de Colombia.

Resumo

Objetivo:

Este artigo compara dois casos de processos de reforma universitária na América Latina. Para este efeito, integra de forma crítica os resultados de três projectos de investigação sobre redes intelectuais e comunidades de prática em universidades públicas entre 1930-1967, na Colômbia e no Chile.

Originalidade/contribuição:

O artigo apresenta uma perspectiva de educação comparativa, a formação de redes intelectuais e comunidades de prática em duas universidades: a Universidade Nacional da Colômbia e a Universidade do Chile. As redes académicas e políticas identificadas foram abordadas a fim de contribuir para o estudo da universidade latino-americana a partir de uma abordagem de história intelectual.

Método:

A estratégia de investigação articula duas dimensões: a) âmbito meta-discursivo, relacionado com análise conceptual, categórica e comparativa; b) estudos de casos, investigação arquivística no Chile e na Colômbia, análise documental, elaboração de gráficos de redes intelectuais e políticas, triangulação de resultados em seminários de discussão e alinhamento conceptual.

Estratégias/coleta de informações:

(1) revisão do estado da arte (2) análise documental (3) concepção de esquemas de rede baseados na análise de documentos e obras (4) comparação e discussão de hipóteses e conclusões (5) elaboração de artigo.

Conclusões:

As redes académicas são compostas por diversas ligações entre temas, valores, representações, línguas e interesses de grupo. Estes factores são expressos em debates, trabalhos, estratégias políticas, discursos científicos, influências institucionais e esforços para financiar projectos intelectuais universitários. A formação e evolução de uma rede académica implica a sua transformação em comunidades de prática com impacto nas condições institucionais do trabalho universitário, posicionando-se no contexto da reforma universitária, e actuando no contexto tradicional de comunicação entre ciência e política. As redes estudadas contribuíram para o desenvolvimento das comunidades intelectuais e influenciaram a modernização do campo científico na América Latina.

Palavras-chave: Redes académicas; Comunidades de prática; universidade pública; Universidad de Chile; Universidad Nacional de Colombia.

Introducción

El estudio de las redes académicas se destaca a partir de la intemacionalización de los procesos de formación universitaria y de los sistemas educativos5. En los espacios globales de conocimiento, las redes académicas y los centros de investigación de excelencia son instancias claves de las infraestructuras académicas universitarias y de proyectos educativos globales6. Las configuraciones geopolíticas contemporáneas muestran la importancia de las redes de investigación y de influencia en la construcción de políticas, los acuerdos entre “policy makers”, o en la conformación de tratados multinacionales con alta incidencia en la coordinación y colaboración entre sistemas nacionales de educación7. También, la historia intelectual y la sociología de los intelectuales realzan el estudio de las redes académicas. Las tradiciones intelectuales y sus preguntas fundamentales remiten a la actividad institucional, polémica y pública, de las redes académicas en revistas, facultades, disciplinas y comunidades científicas. La sociología de las prácticas intelectuales enfatiza el vínculo entre los grupos de intelectuales, científicos, obras, movimientos intelectuales, migraciones, alianzas, conflictos; todos estos factores inciden en la comprensión de las innovaciones intelectuales8.

La educación comparada se plantea como un marco teórico y de trabajo investigativo en historia de la educación, historia intelectual, historia conceptual, y en un sentido más amplio, en ciencias de la educación. Estas áreas disciplinarias convergen en las reformas universitarias, un tema crucial para el estudio de las instituciones, las prácticas, la semántica política9, y los métodos de investigación10 11. En complemento, el análisis comparativo de dos casos analizados en términos de sus contextos nacionales son incorporados a una proble- matización y espacialidad más amplias, observables a través del análisis de redes, en este caso, académicas y políticas. La dimensión nacional aporta a la delimitación de tradiciones, factores políticos y lenguajes institucionales. Su conexión con espacios amplios se logró a través de la conceptualización de las redes como comunidades de pensamiento, comunidades epistemológicas, reglamentaciones y modalidades de construcción de ciencia11.

La historia de la universidad latinoamericana también es un ámbito propicio para el estudio de las redes académicas, el cambio intelectual y sus conexiones con las posiciones políticas de líderes universitarios e intelectuales. Esta historiografía, significativa para analizar la trayectoria de los sistemas nacionales de educación12, nos muéstralos espacios universitarios construidos durante el siglo XX por comunidades de académicos, estudiantes y políticos nacionales y extranjeros. Los procesos de reforma universitaria destacan la importancia de las redes académicas en la creación de proyectos colaborativos de rango latinoamericano, y en la trayectoria de autores que incidieron en la formación de los campos intelectuales en diferentes países13.

Metodología

La metodología de este trabajo comprendió dos niveles de trabajo:

  1. La dimensión metadiscursiva, asociada a la categorización, análisis conceptual y delimitación de las propiedades de las redes académicas, identificadas en cada uno de los casos. En este ámbito, cada estudio de caso presentó una conceptualización específica, conectada a argumentos y debates identificados en la investigación bibliográfica. El concepto-eje de la comparación entre marcos conceptuales fue “comunidad de práctica’’.

  2. La dimensión empírica, correspondiente a los estudios específicos de los casos, incluyó el análisis de documentos históricos: publicaciones, epistolarios, reportes gubernamentales, informes ministeriales, entre otros. Al mismo tiempo, se analizaron artículos de los respectivos periodos de estudio, así como bibliografía e historiografía correspondiente.

La plataforma de comunicación y discusión de insultados14 conespondió a un seminario de análisis y alineamiento de los marcos teóricos, y de las características de las redes académicas identificadas. A partir de la perspectiva del ser-obra de Dominick LaCapra15, se categorizaron los siguientes ámbitos: (i) materiales textuales y discursivos, (ii) el contexto de interpretación, (iii) la intemacionalización universitaria, y (iv) la conformación y visibilidad de las comunidades académicas. La estrategia de análisis comparativo consideró las siguientes etapas: (a) discusión sobre las perspectivas de investigación de los proyectos y de sus resultados generales; (b) identificación de prácticas de las redes académicas en los respectivos casos; (c) conceptualización de las redes como comunidades de práctica, elaboración de enunciados observacionales basados en el análisis de documentación; (d) formulación de una hipótesis de investigación para el estudio histórico de las redes académicas, y (e) presentación de resultados a la comunidad académica y científica.

Los tres estudios históricos incorporados en esta estrategia comparativa son:

  • Caso 1. La Facultad Nacional de Educación, de la Universidad Nacional de Colombia, a través de la revista Educación, editada en Bogotá entre 1933 y 1935.

  • Caso 2. La comunidad-red de Agustín Nieto Caballero y sus redes de influencia política y académica en Colombia, identificadas a través de sus publicaciones, textos y cargos desempeñados entre 1923 y 1943.

  • Caso 3. El Centro de Investigaciones de Historia Americana (CIHA) de la Universidad de Chile, y la red intelectual Chile-Colombia (1959-1967)16.

Estos casos fueron validados considerando los siguientes aspectos:

  1. Cada uno de los casos fue construido a través del trabajo de archivo, análisis documental, análisis de obras y discusión bibliográfica. Los periodos de trabajo fueron delimitados según el cuerpo documental de cada caso.

  2. Los tres estudios presentan características similares en su dimensión institucional: reforma universitaria, actuación de instancias de gobierno nacional y universitario, participación de las redes internacionales de carácter académico y científico, articulación entre decisiones universitarias y modos de pensamiento científico. Estas mismas instancias generaron su propio régimen documental.

  3. Los casos abordados ofrecen perspectivas de análisis novedosas respecto de la documentación abordada y, también, del tratamiento historiográfico que han recibido. En cada caso, las redes académicas graficadas presentan una discusión con el material bibliográfico analizado.

Hipótesis de trabajo

Los estudios de caso comparados se orientaron por los siguientes criterios: (a) discutir un marco teórico para el estudio educativo y conceptual de las redes académicas en el período 1932 - 1967, en Latinoamérica; (b) contribuir a las discusiones sobre historia de la universidad latinoamericana a través de la conceptualización sobre redes académicas, y (c) aportar a la discusión sobre internacionalización universitaria y cooperación académica desarrollada en Latinoamérica durante el siglo XX. Estos temas son cruciales para el conocimiento histórico de las instituciones universitarias, por eso el análisis y la conceptualización de las redes académicas se organizó en torno a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los factores comparativos de la constitución de redes académicas en los periodos y espacios académicos definidos en los casos de estudio? La hipótesis de trabajo correspondiente comprendió las siguientes variables:

  • La conceptualización sobre las prácticas de investigación, docencia y formación entre comunidades académicas de diferentes países: esta dimensión reconoce la incidencia de los contextos históricos particulares donde emergieron y actuaron tales comunidades de práctica, a través de las tradiciones nacionales, cuestiones políticas y educativas, evolución institucional, entre otras17.

  • Las comunidades de práctica, en sus vínculos, acciones y posiciones institucionales, en el período 1930-1960, fueron protagonistas de los ciclos de reforma e implementación de cambios académicos, en las respectivas universidades y facultades.

  • Los vínculos entre personas, con valores y lenguajes de grupo: estos son factores que permitieron a las comunidades de práctica estudiadas generar obras, debates y relaciones institucionales, las cuales, por ejemplo, aportaron financiamientos para investigaciones internacionales, becas, eventos científicos, estimulando la superación de tradiciones disciplinarias en sus respectivos países.

  • La profesionalización de los estudios históricos y sociales en Latinoamérica es un elemento teórico e interpretativo de alto impacto, puesto que aborda las trayectorias de formación de investigadores, así como también en la modernización del campo intelectual en cada uno de los países referidos.

Resultados

Caso 1: Red de categorías intelectuales en la revista Educación

Contexto histórico e institucional

El panorama institucional universitario del periodo 1930-1945, muestra la relación entre las dinámicas reformistas del gobierno de la “Revolución en Marcha”, liderado por Alfonso López Pumarejo. Las iniciativas de transformación estatal y el proceso de captación de la inconformidad popular se complementaron con variados discursos modernizantes. Sus ideas fueron definidas como reformadoras, principalmente por su proyecto de modernización del Estado18. La revista Educación, el principal medio de difusión académica de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Colombia, circuló entre 1933 y 1935, en medio de cambios profundos en el interior de la universidad. Sus publicaciones tuvieron una fuerza particular, dada la importancia atribuida a la formación del magisterio y su influencia en la concreción de los esfuerzos de reforma planteados por el gobierno liberal de Alfonso López Pumarejo.

El campo intelectual colombiano fue dinamizado por la discusión de las ideas pedagógicas que se abrieron a la reflexión científica, principalmente europea y específicamente francófona, distanciados de los criterios tradicionales de la enseñanza universitaria, los cuales, hasta pocos años antes de la creación de la Facultad de Educación, mantenían principios y prácticas decimonónicas19. Si bien todas las facultades de la Universidad Nacional de Colombia fueron sacudidas por los espíritus, debates y propuestas de reforma, la Facultad de Educación representó un espacio singular; en ella, las diversas ideologías reformistas encontraron argumentos científicos, actores políticos y tareas culturales que politizaron tanto los textos publicados como los discursos con los cuales se interpelaba al gobierno, al Congreso y a las élites dirigentes del país. Este fue un momento de transición impulsado por los intelectuales de la época, que promovieron un reformismo basado en las profesiones y en la crítica de los pensadores que abordaban la construcción histórica de la sociedad colombiana20.

Fuente: elaboración propia con base en bibliografía citada.

Gráfico 1 Red de categorías intelectuales en la revista Educación (1933-1935) 

Descripción de la comunidad - red

El gráfico 1 presenta la relación entre los autores que escribieron sobre aspectos pedagógicos y su aplicabilidad en la sociedad colombiana; estos textos, que fueron publicados en las columnas informativas de la revista Educación entre 1933 y 1935, eran un espacio de discusión sobre la reforma universitaria. Estos escritores se agruparon en seis categorías: a) invitados extranjeros, b) directivos, c) egresados, d) funcionarios de gobierno, e) profesores, y f) estudiantes.

En la primera categoría, invitados extranjeros, se destacan seis autores: Julius Sieber, Henry Pièron, Beatrice Ensor, Raymond Buyse, Henry Wallon y James G. Mc Donald. Sus escritos abordan diversos temas educativos, pedagógicos, científicos, políticos y legislativos. Se publicaron bajo el formato de conferencias, artículos, cursos y proyectos de ley. Se propusieron difundir estudios pedagógicos, principalmente europeos, sus avances institucionales y pensar sus principales aprendizajes desde la experiencia y situación histórica de Colombia.

La categoría directivos estaba compuesta por rectores, exrectores, funcionarios universitarios de diferentes dependencias de las facultades de Educación a nivel nacional, y delegados de otras regiones. Sus publicaciones se enfocaron en la relación entre pedagogía y política, el reformismo educativo, la vida universitaria, la preparación y formación de maestros y estudiantes.

Los egresados corresponden a estudiantes graduados que se encontraban complementado su formación en el extranjero, y en un segundo orden, a egresados titulados en diferentes regiones del país. Sus escritos se centraron en estudios pedagógicos con vocación científica, analizando la pedagogía y sus nexos con la psicología, la medicina, la historia, entre otras ciencias. Sus publicaciones fueron artículos, informes y programas de estudio.

Los funcionarios de gobierno fueron funcionarios estatales activos, exfuncionarios, directores, ministros, alcaldes y médicos. Su incidencia directa en la política se refleja en la variedad de temas abordados. Sus escritos refieren a la escuela, la universidad, la relación entre política y educación, la Facultad de Educación, la reforma universitaria, el rol cultural y político del magisterio, y la conformación de escuelas. Estos son temas reiterados a través de discursos, proyectos de ley, mensajes, investigaciones, conferencias, debates, decretos, capítulos, opiniones y conferencias.

Los profesores que publicaron en la revista Educación eran parte de las facultades de educación o de escuelas urbanas o rurales de diferentes regiones de Colombia. Sus preocupaciones giraron en torno a la escuela, los estudios e investigaciones pedagógicas, la implementación de proyectos de ley la reforma educativa, mejoramiento de la infraestructura escolar y temáticas relacionadas con saberes impartidos dentro del aula de clase. Sus textos se presentaron como artículos, investigaciones, conferencias, estudios, proyectos de ley y opiniones.

Los estudiantes presentaron diversos artículos, investigaciones, opiniones, informes y ensayos, sobre temas como la didáctica escolar, la escuela, las disciplinas impartidas y su abordaje práctico, la denominada “escuela activa”, la escritura, las influencias pedagógicas europeas y su aplicabilidad en la escuela colombiana; además, reflexionaron sobre algunos problemas de la educación colombiana y el proyecto de reforma educativa promovido por sus profesores. En conjunto, estos temas abordaron el cambio del paradigma educativo colombiano.

Discusión

Las anteriores categorías utilizadas para el estudio de la revista Educación están relacionadas con el concepto de intelectuales. Este se comprende desde una óptica de creación y mediación cultural. Los intelectuales son agentes especializados en el campo social para representar una función específica21. Esta concepción del intelectual y de las generaciones22 permite observar los cambios culturales, pedagógicos y políticos identificados por diferentes sectores sociales y políticos en el periodo 1920-1940. Estos fenómenos fueron denominados en diferentes obras como problemas nacionales o cuestión social23. Carlos Altamirano comprende el concepto de intelectuales a partir de contextos sociales, culturales y políticos. Por lo general, los intelectuales son personas conectadas entre sí en instituciones, círculos, revistas y movimientos que tienen su arena en el campo de la cultura. Como otras élites culturales, su ocupación distintiva es producir y transmitir mensajes relativos a lo verdadero, se trate de los valores centrales de la sociedad, del significado de su historia y de la legitimidad o la injusticia del orden político24. Desde la propuesta de Dominick LaCapra sobre las relaciones de los textos con sus contextos, se valoraron los nexos entre los documentos y su contexto de producción. Esto permite organizarlos con el objetivo de obtener datos relevantes sobre autores, avanzar en el análisis de discursos y en la caracterización de los escritos25.

El análisis de la revista Educación muestra las posturas políticas, las influencias pedagógicas, el conjunto de críticas hacia el Estado, las exposiciones ministeriales, entre otros aspectos claves de la relación entre gobierno, universidad y educación. Aline Helg26 y Martha Cecilia Herrera27 han propuesto comprender el reformismo dentro de las instituciones de educación, considerando la implementación de las nuevas estrategias pedagógicas arribadas al territorio nacional. Específicamente, la implementación de la llamada Escuela Nueva. Concentran sus esfuerzos en interpretar los procesos dentro de la escuela formadora de docentes bajo la rúbrica reformista parametrizada por instancias políticas. En un sentido diferente, las diversas publicaciones de la revista Educación evidencian un importante número de preocupaciones, opiniones y debates en torno al papel de la política colombiana en la educación, articulados con los argumentos científicos, las perspectivas sobre la pedagogía y las tareas educativas. La revista Educación expresa una legitimidad científica de la labor pedagógica, cuyas condiciones 66 óptimas de desarrollo debían ser aseguradas por la decisión del gobierno y del Congreso. La Facultad de Educación promovió el debate científico y pedagógico, asociado a la discusión de los problemas nacionales.

1. Caso 2: Red en torno de Agustín Nieto Caballero

Fuente: elaboración propia con base en bibliografía citada.

Gráfica 2 Red en torno de Agustín Nieto Caballero (1932 - 1943) 

Contexto histórico e institucional

El intelectual colombiano Agustín Nieto Caballero nació en Bogotá el 17 de agosto de 1889 y falleció el 3 de noviembre de 1975. Su educación secundaria y formación profesional la desarrolló entre 1904 y 1912. Estudió Leyes, Filosofía y Ciencias de la Educación en Francia. Luego viajó a los Estados Unidos donde realizó estudios de Biología y Psicología. En 1913 Nieto regresó a Colombia y un año después fundó el colegio Gimnasio Moderno, en Bogotá. Entre 1932 y 1936 se desempeñó como inspector nacional de Normales y Escuela Primaria, trabajando junto al ministro de Educación, Julio Carrizosa, en el gobierno de Enrique Olaya Herrera, y luego con Luis López de Mesa, en el gobierno de Alfonso López Pumarejo. Posteriormente, fue rector de la Universidad Nacional (1938-1941), embajador de Colombia en Chile (1942-1943) y, por último, entre los años 1945 y 1975, rector del Gimnasio Moderno28.

La comunidad de práctica de Agustín Nieto Caballero tiene como principal contexto a la República Liberal (1930-1946)29. Los primeros años de la década del treinta se caracterizaron por los efectos negativos en Colombia de la crisis de 1929. El gobierno de Enrique Olaya (1930-1934) enfrentó no solo la crisis económica sino la fuerte oposición de los conservadores y el conflicto con Perú. En las elecciones de 1934 fue elegido Alfonso López Pumarejo, quien llevó a cabo un programa conocido como la “Revolución en Marcha”. En la contienda electoral de 1938 obtuvo el triunfo Eduardo Santos, apoyado por el liberalismo moderado y algunos conservadores interesados en obstaculizar las reformas del primer gobierno de López. Asumió la presidencia impulsando una política proteccionista para abastecer el mercado interno, promoviendo además una activa política cultural. La República Liberal termina con el segundo gobierno de López Pumarejo (1942-1945), que se encarga de finalizar Alberto Lleras Camargo (1945-1946).

Descripción de la comunidad - red

En la comunidad de práctica descrita, Agustín Nieto Caballero 1932-1943 es un nodo donde se intersecan diferentes conexiones. Nieto Caballero posibilitó, articuló, creó y dirigió una serie de relaciones con organismos internacionales, instituciones de gobierno nacional e instituciones educativas. En todas estas conexiones se aprecian opiniones políticas y consensos fundamentales para la constitución de la red. El nodo Organismos Internacionales, refleja la participación de Nieto Caballero como conferencista sobre educación en eventos internacionales o sobre otros asuntos diplomáticos y temas específicos. Por ejemplo, en la ciudad de Lieja30, o luego en la reunión de la Asamblea de la Sociedad de Naciones, en octubre de 193031. En esta última conferencia se aprecian aspectos comunes a la idea de educación de la Sociedad de Naciones32. A. Nieto Caballero destacó la importancia de la Oficina Internacional de Educación33, en sus visitas a varios países donde amplió su contacto con maestros34. En 1931 participó en el Congreso Internacional de Prensa de Madrid35. En mayo de 1932, A. Nieto Caballero pronunció el discurso inaugural del Curso de Información para Maestros36 y enfatizó el vínculo entre la Inspección de Educación Primaria, el Ministerio de Educación Nacional y la Oficina Internacional de Educación. Su incesante intercambio de correspondencia con centros de investigación pedagógica brinda un marco de comprensión de los problemas educativos37. Nieto Caballero también presidió la V Conferencia Internacional de Instrucción Pública, de 1936. Sobre este encuentro escribió: “[...] la elección tuvo carácter de una bienvenida calurosa que me fue fácil aprovechar para hacer la presentación de lo que estamos haciendo en Colombia”38. En 1940 fue presidente de la delegación colombiana al VII Congreso Científico Americano en Washington39.

En el nodo denominado Instituciones de Gobierno Nacional, se conectan los cargos de A. Nieto Caballero en instituciones del Estado colombiano. En 1932 inició labores como inspector de Primaria y Normales. Su nombramiento se produjo en el marco creado por el decreto 2114 de 1931, el cual reorganizó el Ministerio de Educación en departamentos administrativos (tres secciones) y departamento técnico. Este último conformado por el Consejo Nacional de Educación, órgano técnico consultivo del Ministerio40. Debido al escaso presupuesto solo se contrató a A. Nieto, quien en 1933 pronunció las palabras de bienvenida al primer curso de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Colombia. El ministro Julio Carrizosa incorporó este discurso en su informe presentado ante el Congreso de la República41. En la Memoria del ministro42 se recalca que la propuesta de reforma educativa surgió de A. Nieto Caballero, el cual compartió sus ideas con Carrizosa en el marco las excursiones que ambos realizaron por el país43. Esto fue reafirmado en 1935 por Luis López de Mesa44, reconociendo la importancia de sus colaboradores en el Ministerio de Educación45. El vínculo con Luis López de Mesa se remonta a la revista Cultura, de 191446.

Al dejar sus labores gubernamentales, A. Nieto Caballero fue nombrado Rector de la Universidad Nacional pocos años después de la desaparición de la Facultad de Educación. Esto evidenció también su vínculo con el presidente Eduardo Santos47. En las palabras de apertura de cursos de 1939, A. Nieto Caballero mencionó la continuidad histórica con el proyecto del presidente A. López Pumarejo, esforzándose por continuar la construcción de la Ciudad Universitaria, sobre la cual señaló: “Todo el patrimonio espiritual que la ley orgánica de la Universidad entregó a la institución encontrará en aquella ciudad su alojamiento adecuado”48.

El nodo Instituciones Educativas, se concentra principalmente en el Gimnasio Moderno. A finales de 1937, Nieto Caballero sucedió en la rectoría a Julio Carrizosa. Estuvo al frente del colegio hasta noviembre de 1941, incluso en parte del período de su rectoría en la Universidad Nacional. Al final de ese año el presidente Eduardo Santos lo nombró embajador de Colombia en Chile49. Una vez Julio Carrizosa terminó su periodo como ministro de Educación ocupó la rectoría del colegio (1934-1937), recomendado para el cargo por Tomás Rueda Vargas50. Con el Gimnasio Moderno el vínculo no se redujo al espacio escolar, antes bien, este fue un fuerte enlace entre la persona y la institución.

Por su parte, el nodo Opiniones políticas se basa en la lectura de las cartas entre Agustín Nieto Caballero y Tomás Rueda, compiladas en el libro Cartas Gimnasianas. En estos textos se encuentran opiniones políticas sobre presidentes51, alusiones a los enfrentamientos entre liberales y conservadores en las elecciones, y propuestas concretas de reforma de la educación. Sus opiniones y pensamientos son parte de un discurso completamente vinculado a las iniciativas de política pública, es decir, con posibilidades reales de concretarse en acciones del Ministerio de Educación52. Articuladas a la política nacional, estas expresiones de opinión tuvieron un vínculo político directo con la construcción de Estado.

Discusión

La comprensión de la comunidad de práctica descrita representa un modo de interrogar el pasado desde las premisas de la historia intelectual53. Esto implica estudiar históricamente los vínculos de sujetos y grupos, apuntando hacia la comprensión histórica de las condiciones políticas de los discursos educativos, orientándose por conceptos clave como los de actor, lenguaje, textos54.

En particular, desde la perspectiva de John Pocock55, los textos producidos en contextos pasados pueden ser comprendidos como eventos (algo que sucede) y acciones (algo que hace)56. La escritura de A. Nieto Caballero alude a instituciones y vínculos políticos, por eso su producción textual y discursiva estuvo esencialmente articulada a una red de intereses, argumentos y acciones políticas. Para Manuel Castells57, una red es un conjunto de nodos que se interconectan en cuanto la línea curva se corta a sí misma o se interseca. Desde esta perspectiva, todos sus elementos son nodos, pero algunos tienen mayor importancia en la comunicación de discursos y propósitos. La relación entre nodos es de confianza, no es jerárquica ni de control.

A partir de la identificación de la comunidad de práctica de A. Nieto Caballero en el periodo de 1932-1943, es posible discutir con las explicaciones e interpretaciones basadas en los libros que compilan algunos de sus escritos, sin considerar otros documentos58. Asimismo, la perspectiva de la comunidad de práctica cuestiona las explicaciones basadas en la exaltación de la individualidad o del Gimnasio Moderno59. También, la perspectiva de red se distingue de los planteamientos basados en la clasificación de etapas biográficas, generando periodos para el estudio de la obra de A. Nieto Caballero y atribuyendo una supuesta unidad de propósito en su práctica intelectual y política60, reformar la educación en Colombia, apropiándose de la pedagogía de la Escuela Activa.

Caso 3. Red académica e intelectual Chile-Colombia, articulada por Rolando Mellafe mediante el Centro de Investigaciones de Historia Americana (CIHA)

Fuente: elaboración propia con base en Epistolario de Rolando Mellafe Rojas. Santiago de Chile: DIBAM, 2005; y los Annual Reports (1960-1967), The Rockefeller Foundation.

Gráfica 3 Red intelectual Chile-Colombia articulada por Rolando Mellafe (1959-1967) 

Contexto histórico e institucional

La comunidad intelectual estudiada es parte de la red del Centro de Investigaciones de Historia Americana (CIHA) de la Universidad de Chile donde, desde mediados del siglo XX, historiadores y científicos sociales avanzaron en los estudios de la Historia de América, principalmente los coloniales. El esquema de esta red representa a una comunidad de práctica y relaciones entre sujetos e instituciones, de naturaleza compleja, incluyendo lazos de amistad, reconocimiento, influencias intelectuales y búsqueda de posiciones académicas. Sus integrantes pertenecieron a una generación en formación, aunque también incluyeron a individuos consolidados en el campo de las ciencias sociales y la historia, tanto en Chile como en Colombia.

Desde mediados de 1950, en Santiago de Chile, aumentaron las instituciones dedicadas a las ciencias sociales y su producción científico-intelectual, sobre todo en los estudios con perspectiva económica61. Ciertas sinergias incidieron en la productividad intelectual, y en la conexión entre disciplinas, como la economía, la historiografía, la antropología, la geografía, las ciencias políticas y la sociología. Chile mantenía un sistema político de relativa estabilidad en la región, con una progresiva izquierdización, lo que favoreció la llegada de intelectuales que huían de la persecución política en sus respectivos países62. El Centro de Investigaciones de Historia Americana (1960-1969) tuvo un desarrollo de investigaciones monográficas en paralelo al de estos centros de estudios de la sociedad con enfoque económico, y compartió las condiciones estructurales en el ámbito político. Esto impulsó la aceptación y uso de la perspectiva cuantitativa como forma de abordar los estudios sociales e históricos, que prevaleció en la segunda mitad del siglo XX en América y Europa.

En la década de 1960, la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile presentó una serie de tensiones académicas, disciplinares63 y políticas. En este contexto, el historiador Eugenio Pereira Salas obtuvo financiamiento de la Fundación Rockefeller para la instauración del Centro de Investigaciones de Historia Americana, con lo cual se reforzaba el carácter científico de la formación en historia. El proyecto reunió durante casi diez años a un grupo de jóvenes historiadores como Rolando Mellafe y Álvaro Jara, entre otros, quienes bajo la supervisión de Eugenio Pereira Salas organizaron y proyectaron su actividad historiográfica al alero del CIHA. La autonomía del CIHA, junto a la posible influencia de los agentes financiadores, constituyeron los tópicos centrales de las críticas al Centro, en un contexto de agitación política en donde emergieron las acusaciones de injerencia política de la fundación Ford y la Fundación Rockefeller en ciertos centros de producción de conocimiento científico, en el marco del proceso de reforma universitaria en la Universidad de Chile64.

Descripción de la comunidad de práctica - red

La red intelectual Chile-Colombia fue formada por historiadores y científicos sociales, en formación y consolidados, cuyo interés era la historia de América, especialmente los estudios de la Colonia. Para su representación como red (gráfica 3), se consideró también la presencia de agentes que jugaron un rol estratégico en el desarrollo de vínculos institucionales, el financiamiento a la producción científica, y la movilidad estudiantil y académica; aspectos orientados a la especialización y profesionalización de la disciplina. De esta manera, por ejemplo, se planteó incorporar a John P. Harrison, director asistente de la Fundación Rockefeller, quien posteriormente, al dejar la Fundación en 1962, fue el director del Instituto de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Texas (Austin)65. Harrison estuvo a cargo de los fondos de la Fundación Rockefeller para el desarrollo del CIHA, que incluían subvenciones y becas para los estudiantes de postgrado que realizarían sus pasantías en el Centro. Los primeros financiados fueron los propios historiadores que tenían por misión la instalación del CIHA, Álvaro Jara y Rolando Mellafe, quienes serían, además, los articuladores de la red de vínculos institucionales e intelectuales en distintos niveles.

Para el caso colombiano, Rolando Mellafe fue fundamental gracias a los vínculos con su amigo, el poeta y ensayista Luis Vidales, reconocido intelectual, político y profesor universitario en la Universidad Nacional de Colombia, a quien conoció en Chile. Esta relación le abrió a Mellafe ciertos espacios intelectuales, acercándolo a las redes institucionales y personales de Vidales en la Universidad Nacional, o con Jaime Posada, rector de la Universidad de América. En estas instituciones, Rolando Mellafe realizó una serie de conferencias en 195966.

El filósofo Danilo Cruz Vélez, decano en la Universidad de los Andes de Bogotá, solicitó a Rolando Mellafe, en 1966, la pasantía de postgrado en investigación, realizada por el historiador Germán Colmenares en el Centro, durante 196767. El mismo año se registra la presencia de la historiadora Isabel Sánchez y del historiador Hermes Tovar. También en 1967, el historiador Jaime Jaramillo Uribe fue invitado al seminario sobre esclavitud negra, organizado por el Centro con financiamiento de la Comisión Fulbright68. El paso de estos historiadores colombianos por el CIHA de la Universidad de Chile es uno de los puntos más relevantes de los vínculos expresados en el esquema de red, y el único que ha sido abordado recientemente69. La importancia del vínculo intelectual y académico se expresa en que estos historiadores colombianos tomaron parte en la formación del movimiento intelectual denominado Nueva Historia en Colombia, ejemplo de iniciativas de renovación de los estudios históricos.

Asimismo, es importante señalar que en esta red se articulan los intereses personales de los historiadores, en los ámbitos de la difusión científica, la formación, la inserción institucional y el reconocimiento en el campo de estudios. Además, representa los vínculos de una generación renovadora de la historiografía en sus respectivos países70, generando aportes significativos al conocimiento histórico de la realidad americana colonial.

Discusión

El presente estudio de caso centró su mirada en la producción historiográfica colonial, desarrollada en el Centro de Investigaciones de Historia Americana (CIHA) de la Universidad de Chile, en la década de 1960. Los historiadores integrantes del CIHA desplegaron sus actividades científicas de formación y de difusión mediante una red internacional. En tal sentido, el marco teórico utilizado se articula con:

  • Las ideas eje de las investigaciones monográficas sobre el tema: (a) La profesionali- zación de los estudios históricos en Chile y Latinoamérica, considerando el análisis introductorio del Epistolario de Rolando Mellafe con el que la historiadora Alejandra Araya abrió el campo de la investigación sobre el CIHA, definiendo el período de 1960 como una inflexión en el ámbito del “oficio de historiador”71. (b) La idea de la influencia externa de las instituciones filantrópicas norteamericanas, como la Fundación Rockefeller en América Latina, en el contexto de las luchas por la hegemonía política y cultural durante la Guerra Fría. Esto se expresó a través del financiamiento a la producción científica, enfoque desarrollado principalmente por Fernando Quesada72. (c) La historia y las influencias de los fundadores e investigadores del CIHA a nivel latinoamericano, especialmente en los casos de Eugenio Pereira Salas y Rolando Mellafe. Su influencia en la modernización de la historiografía a nivel regional en los años 1960, representada principalmente por el aporte de Renán Silva, quien analiza, entre otros ámbitos, el vínculo intelectual entre Rolando Mellafe y Germán Colmenares, este último uno de los representantes más importantes de la renovación de los estudios históricos en la segunda mitad del siglo XX en Colombia73.

  • Las perspectivas teóricas que fortalecen el análisis de las redes académicas en América Latina alrededor de 1960, en donde la utilización de la noción de “red intelectual” permite complementar y mejorar las nociones de “generación” y “campo intelectual”74, facilitando el estudio de las ideas y la producción científico-intelectual, así como el papel de la intelectualidad en la sociedad.

  • La teoría de la historia cuyo foco es la escritura de la historia y la figuración estructu- ralista del tiempo histórico. Estos enfoques abordan principalmente las innovaciones historiográficas representadas por la adopción de una perspectiva estructuralista por parte de una nueva generación de historiadores75. También coincide con la profesionalización de la disciplina y la incorporación de la perspectiva cuantitativa en la historiografía.

Los historiadores que conforman la red adscribieron paulatinamente al paradigma de la larga duración. Si bien la práctica historiográfica en el período no tiende, necesariamente, a la homogeneización de enfoques, su utilización del tiempo histórico es similar a lo que Krzysztof Pomian plantea para el caso de la denominada Escuela de los Anuales76, a mediados del siglo XX, a saber: la observación de la realidad pasada se desplaza de lo excepcional a lo que es regular, de lo extraordinario a lo cotidiano, de la unicidad de los acontecimientos a lo que se repite en el tiempo.

Por otra parte, los estudios históricos referidos a la internacionalización académica y las redes intelectuales, relacionadas con el CIHA de la Universidad de Chile en la década de 1960, se centran en su rol de difundir las nuevas formas de hacer historia. Se considera su 76 impacto en la profesionalización de la disciplina histórica mediante su programa de formación de postgrado a nivel latinoamericano. No obstante, no se problematiza sobre su crítica a la historiografía tradicional. Tampoco se profundiza en las características de esta generación, en términos de los vínculos institucionales, de amistad o relativos a enfoques disciplinares similares. Si bien la noción de red nos permite observar los vínculos, el desarrollo intelectual individual y cierta circulación de ideas, aún está por hacerse una investigación que integre, tal como lo plantea Devés, las nociones de red académica a las de generación y campo intelectual.

Un primer acercamiento a la figuración del tiempo histórico de las obras de algunos de X los historiadores mencionados nos permite observar la atención a lo cotidiano y lo regular, dos categorías que emergen de los estudios de las series de larga duración; las curvas vitales de la demografía histórica, la historia de los precios o de la evolución de la tenencia de la tierra77. Esto contribuyó al estudio de las estructuras profundas de la sociedad, la visión sistémica de articulaciones regionales, interrelacionada con las fuerzas de la naturaleza, y a ciertas determinaciones geográficas para el desarrollo económico.

Las principales tesis sobre el problema abordan el rol de los intelectuales que conforman la red y su producción científica, en los planos de la profesionalización de la disciplina histórica, las influencias temáticas y en el contexto de producción científica en el que se desarrollaron sus obras. Por otra parte, el aspecto teórico de la producción historiográfica colonial en el período en estudio también habilita el análisis de las tesis sobre la representación del tiempo histórico y la figuración de la realidad pasada.

Conclusiones

Los casos estudiados presentan a actores institucionales e intelectuales de la pedagogía, las ciencias sociales y la historia, en Colombia y en Chile, entre 1930 y 1967. Se identificaron elementos comunes: intereses académicos y políticos de las redes y sus actores, los tipos de vínculos institucionales, políticos y personales. Los diferentes contextos o ecologías de época determinaron las influencias de los actores en sus respectivos campos y comunidades de práctica. El análisis comparado aportó a la reconstrucción de la historia de intelectuales consolidados y en formación en universidades públicas latinoamericanas. El enfoque de la historia intelectual complementa el plano institucional con los horizontes políticos y relaciones personales, desarrollados en ambientes culturales diversos y complejos.

El primer caso analizado muestra que la reforma de la Universidad Nacional de Colombia en la República Liberal (1930-1946) tuvo uno de sus episodios más significativos en la corta vida de la Facultad Nacional de Educación (1933-1935). Aquella iniciativa fue un momento de articulación entre el ciclo político, la reforma universitaria y los esfuerzos de modernización de la sociedad colombiana fundamentada en la educación, la pedagogía y las ciencias de la educación. La fuerza del conflicto político y del esfuerzo por fundamentar científicamente la acción del magisterio colombiano es evidente en las editoriales de la revista Educación. El trabajo formativo en ciencias de la educación, los movimientos intelectuales de la pedagogía moderna, y la representación del magisterio como fuerza constructora de una nueva sociedad, están presentes en el conjunto de artículos, informes, notas de clases, crónicas, y conferencias publicadas durante tres años. Al mismo tiempo, alrededor de la revista Educación se tejieron redes académicas, políticas y gubernamentales que tuvieron un alto impacto en el debate sobre la construcción del sistema nacional de educación en Colombia.

En cuanto al segundo caso, a partir de la documentación analizada fue identificada la red académica y política en torno de la práctica de Agustín Nieto Caballero, en el periodo de 1914-1943. La comunidad de práctica, representada en forma de red académica, refleja sus vínculos con organismos internacionales e instituciones gubernamentales, así como su rol protagónico. Este aspecto no ha sido considerado adecuadamente por los trabajos historiográficos sobre su vida y obra. La dimensión internacional de su práctica como reformador pedagógico, diplomático y político tuvo un impacto crucial en la articulación de los discursos reformistas con los esfuerzos de constituir al magisterio colombiano y al sistema educativo en dos actores claves para la modernización del país. Al mismo tiempo, su participación en redes internacionales de amplio alcance es un factor poco estudiado, pero claramente decisivo en la historia de la Universidad Nacional de Colombia y el campo intelectual colombiano.

El tercer caso de estudio evidencia los aspectos principales de la creación del Centro de Investigaciones de Historia Americana (CIHA) de la Universidad de Chile, en la década de 1960. En este espacio se consolidó una red de historiadores y científicos sociales, interesados, principalmente, en los estudios históricos del período colonial en América Latina. Esta red incluyó a intelectuales de América Latina, Estados Unidos y Europa; a ella pertenecieron historiadores que fueron fundamentales en la profesionalización de los estudios históricos y en la incorporación de un lenguaje científico común, así como en la instalación de nuevas prácticas historiográficas tanto en Chile como en Colombia. La articulación de la red desde Chile permitió esta transferencia científica, dados los recursos de instituciones filantrópicas estadounidenses cuyos intereses políticos fueron parte de las disputas por la hegemonía cultural de las potencias mundiales posteriores a la Segunda Guerra Mundial, y la instalación de la Alianza para el Progreso en América Latina.

La comparación también muestra las diferencias específicas entre los contextos culturales e históricos de Colombia y Chile. Las redes académicas, junto con crear comunidades de práctica, también construyeron instituciones universitarias y políticas de manera diferenciada. En el caso colombiano de la revista Educación y la práctica de Agustín Nieto Caballero, promovieron la inclusión de una epistemología pedagógica y científica como un contenido fundamental del discurso político. Los argumentos científicos legitimaron el enfoque de la formación del magisterio como tarea gubernamental, mientras que, en el Centro de Investigaciones en Historia Americana, la política y la epistemología se constituyeron como campos separados y en conflicto. La diferencia entre la epistemología científica y pedagógica - e historiográfica, y la construcción política de la universidad, se escindieron en el caso chileno y se fusionaron en el caso colombiano. No obstante, en ambas experiencias los discursos científicos actuaron como vectores de fundamentación de las opciones y posiciones políticas, reflejando los intereses y pugnas de las comunidades académicas universitarias, así como de las fuerzas políticas y sociales más amplias.

Finalmente, se observa que el estudio de las redes académicas exige el análisis de contextos históricos específicos, para identificar con mayor precisión los tipos de vínculos e interacciones de los agentes de acuerdo con sus posiciones institucionales y culturales. Esto permitiría precisar la consideración de las comunidades de práctica como un concepto de alto valor para las investigaciones comparadas en la historia de la universidad latinoamericana y su encuentro con la historia intelectual.

Referencias bibliográficas

Altamirano, Carlos. "De la historia política a la historia intelectual: reactivaciones y renovaciones". Prismas 9, n.° 9, 2005: 11-18. http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2267Links ]

Altamirano, Carlos. "Ideas para un programa de Historia Intelectual". Prismas 3, n.° 2, 1999: 203-8. https://prismas.unq.edu.ar/OJS/index.php/Prismas/article/view/Altamirano_prismas3Links ]

Altamirano, Carlos, dir. Historia de los intelectuales en América Latina: I. La ciudad letrada, de la conquista al modernismo. Madrid: Katz editores, 2008. [ Links ]

Araya, Alejandra. "Rolando Mellafe Rojas: Los tiempos de un historiador en el tiempo de las cartas". En Epistolario de Rolando Mellafe Rojas. Fuentes para la historia de la República, vol. XXV, selección y notas de María Teresa González P. Santiago de Chile: DIBAM, 2005, 23-46. [ Links ]

Betancourt Mendieta, Alexander. "La escritura de la historia en Colombia: vicisitudes de una disciplina". Memoria y Sociedad 7, n.°14, 2014: 37-63. [ Links ]

Canguilhem, Georges. Ideología y racionalidad en la historia de las ciencias de la vida: Nuevos estudios de historia y de filosofía de las ciencias. Buenos Aires: Amorrortu editores, 2005. [ Links ]

Castells, Manuel. "Materiales para una teoría preliminar sobre la sociedad de redes”, Revista de Educación, n° extraordinario, 2001: 41-58. https://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2001/re2001/re2001-04.htmlLinks ]

Chang, Chun-Yen, Pei-Ling Lin y Nguyin Thj To Khuyên. "e-Learning Integrated STEM Education Center (eLISE) in Asia: A Reflection Case Study of Taiwan and Vietnam Research Project”. Revista historia de la educación latinoamericana 23, n.° 36, 2021. https://doi.org/10.19053/01227238.12833Links ]

Colmenares, Germán. Haciendas de los jesuítas en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVIII. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1969. [ Links ]

Collins, Randall. The Sociology of Philosophies: A Global Theory of Intellectual Change. Cambridge: Harvard University Press, 2000. [ Links ]

Cronshaw, Francine. "El problema social en Colombia: el tratamiento de 'lo social' como fuente de conflictos en el contexto internacional 1917-1945”. En Iglesia, movimientos y partidos: política y violencia en la historia de Colombia, compilado por Javier Guerrero. Tunja: UPTC-AGN-ACH, 1995. [ Links ]

Cubillos Bernal, Julio Santiago. Agustín Nieto Caballero y el proceso de apropiación del pensamiento pedagógico y filosófico de John Dewey. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle, 2007. https://doi.org/10.25100/peu.209Links ]

Dale, Roger. "Globalisation, Knowledge Economy and Comparative Education”. Comparative Education 41, n° 2, 2005: 117-149. https://doi.org/10.1080/03050060500150906Links ]

Devés Valdés, Eduardo. "La circulación de ideas y la inserción de los cientistas económico-sociales chilenos en las redes cono sureñas durante los largos 1960”. Historia II, n.° 37, 2004: 337-366. [ Links ]

Dosse, François. La marcha de las ideas: Historia de los intelectuales, historia intelectual. València: Universitat de València, 2007. [ Links ]

Figueroa, C. Claudia. La Escuela Normal Superior y los Institutos Anexos. Aportes pedagógicos, investigativos y de patrimonio histórico cultural en Colombia (1936-1951). Revista historia de la educación latinoamericana, 2016. 18(26), 157-182. https://doi.org/10.19053/01227238.4370Links ]

Gazmuri, Cristián. La historiografía chilena (1842-1970), Tomo II (1920-1970). Santiago de Chile: Aguilar Chilena de Ediciones, 2009. [ Links ]

Gimnasio Moderno. "Biografía Don Agustín Nieto Caballero”. Página web del Gimnasio Moderno. https://cutt.ly/VRZl8rA (Consultado el 20-10-2021). [ Links ]

Grek, Sotiria. "Governing by numbers: the PISA 'effect' in Europe”. Journal of Education Policy 24, n° 1, 2009: 23-37. https://doi.org/10.1080/02680930802412669Links ]

Helg, Aline. La educación en Colombia: 1918-1957: Una historia social, económica y política. Bogotá: Plaza & Janés, 1987. [ Links ]

Henderson, James D. La modernización en Colombia: Los años de Laureano Gómez, 1889-1965. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia, 2006. [ Links ]

Herrera, Martha Cecilia. Modernización y Escuela Nueva en Colombia: 1914-1951. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional / Plaza y Janés, 1999. [ Links ]

Huneeus Madge, Carlos. La reforma en la Universidad de Chile. Santiago de Chile: Corporación de Promoción Universitaria, 1973. [ Links ]

Jara, Álvaro. Guerra y sociedad en Chile. La transformación de la guerra de Arauco y la esclavitud de los indios, 1.S ed. en español. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1971. [ Links ]

Jaramillo Uribe, Jaime. Memorias intelectuales. Bogotá: Taurus, 2007. [ Links ]

Jung, Jisun, Hugo Horta y Akiyoshi Yonezawa, eds. Researching Higher Education in Asia. History, Development and Future. Singapore: Springer, 2018. https://doi.org/10.1007/978-981-10-4989-7Links ]

LaCapra, Dominick. "Repensar la historia intelectual y leer textos”. En Giro lingüístico e historia intelectual, compilado por Elias José Palti. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 1998. [ Links ]

Mallarino Botero, Gonzalo. El Gimnasio Moderno en la vida colombiana 1914 - 1949. Bogotá: Villegas Editores, 1990. [ Links ]

Melo, Jorge Orlando. Historia mínima de Colombia. Madrid: Turner publicaciones, 2017. https://doi.org/10.2307/j.ctv1nhm21Links ]

Mellafe, Rolando. La introducción de la esclavitud negra en Chile. Tráfico y rutas. Santiago de Chile: Universidad de Chile, 1959. [ Links ]

Molina Bravo, José Arturo. "Reforma, autonomía universitaria e interés nacional: análisis de la cátedra de Economía Política en la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá 1933-1938”, Revista historia de la educación latinoamericana 16, n.° 22, 2014: 121-138. https://doi.org/10.19053/01227238.2691Links ]

Molina Bravo, José Arturo. La enseñanza de la economía política en la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (1934-1945). Tunja: UPTC, 2019. https://doi.org/10.19053/978-958-660-349-2Links ]

Ortega, Luis. "La historiografía económica de Chile. Reflexiones y balance”. En Dimensión histórica de Chile, 1987-1988, 4-5. [ Links ]

Oficina Internacional de Educación. "Historia”. Página web de la OIE. https://n9.cl/0pulx_ (Consultada el 21-11-2021). [ Links ]

Pardo de Carrizosa, Julia, comp. Cartas Gimnasianas. Correspondencia entre Agustín Nieto Caballero y Tomás Rueda Vargas, 1915-1943. Bogotá: Gimnasio Moderno / Taller de letras, 1993. [ Links ]

Pinto, Julio. La historiografía chilena durante el siglo XX. Valparaíso: Editorial América en Movimiento, 2016. [ Links ]

Poblete de Espinosa, Olga y Consuelo Collado. Los temas del programa de Historia. Selección de trabajos del curso de metodología. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1966. [ Links ]

Pocock, John G. A. Pensamiento político e historia. Ensayos sobre teoría y método. Madrid: Ediciones Akal, 2009. [ Links ]

Pomian, Krzysztof. "La historia de las estructuras”. En La Nouvelle Historie, dirección de Jacques Le Goff et al. París: Editions Complexe, 1998, 109-136. [ Links ]

Quesada, Fernando. "El financiamiento externo y las disputas por la autonomía: el Centro de Investigaciones de Historia Americana”, Revista de Historia de América, n° 144, 2011: 141-162. [ Links ]

Quiceno C., Humberto. "Información, maestro y Nación”, Educación y Ciudad, n° 3, 2015: 20-29. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educacion-y-ciudad/article/view/248. https://doi.org/10.36737/01230425.n3.248Links ]

Quiceno C., Humberto. "Agustín Nieto Caballero (1889-1975)”. En Pensamiento colombiano del siglo XX - Tomo 1, editado por Santiago Castro Gómez, Alberto Flórez Malagón, Guillermo Hoyos Vásquez y Carmen Millán de Benavides, 13-31. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2007. [ Links ]

Ramírez Necochea, Hernán. El partido comunista y la universidad. Santiago: Revista Aurora, 1964. [ Links ]

Romero, Luis Alberto. "Los sectores populares urbanos como sujetos históricos”. Última Década, n.° 7, 1997. [ Links ]

Salazar, Gabriel. "El movimiento teórico sobre desarrollo y dependencia en Chile: 1950-75. Tres estudios históricos y un balance global”. Revista Nueva Historia N°4. Londres: Asociación de Historiadores Chilenos, (1982): 3-109. [ Links ]

Schriewer, Jürgen. "Sistema mundial y redes de interrelación: la internacionalización de la educación y el papel de la investigación comparada”. Educación y Ciencia 1, n° 1, 1997: 21-58. [ Links ]

Schriewer, Jürgen. "L'internationalisation des discours sur l'éducation: adoption d'une 'ideologie mondiale' ou persistance du style de 'réflexion systémique' spécifiquement nationale”. Revue Française de Sociologie, n° 146, 2004: 7-26. https://doi.org/10.3406/rfp.2004.3090Links ]

Silva, Renán. "La conexión chilena: el avance y la modernización de los estudios históricos en América Latina en los años 1960”. En Chile-Colombia: Diálogos sobre sus trayectorias históricas, editado por Fernando Purcell y Ricardo Arias, 69-90. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2014. https://doi.org/10.7440/2014.37Links ]

Soto, Diana Elvira. "La universidad latinoamericana en el siglo XXI”. Revista historia de la educación latinoamericana 8, 2006: 113-135. [ Links ]

Soto Arango, Diana Elvira y Aracely Forero Romero. "La universidad latinoamericana y del Caribe en los desafíos del siglo XXI”. Revista historia de la educación latinoamericana s, n.° 26, 2016: 279-309. https://doi.org/10.19053/01227238.4375Links ]

Valdés Pereira, Santiago. "El Círculo de Cultura y el proyecto de reforma nacional: una aproximación sociológica al desarrollo organizacional e ideológico de un grupo intelectual”. Tesis de pregrado en Sociología, Universidad del Rosario, 2018. [ Links ]

Vendimia, Centro de Investigación en Ciencias Sociales, Humanas y Educación. "Educación, cultura política e interculturalidad en las regiones y en los proyectos de nación en Colombia. Siglos XVIII a XXI”. Revista historia de la educación latinoamericana 9, 2007: 31-80. [ Links ]

Villar Vásquez, Gorka. Compromiso militante y producción historiográfica: Hernán Ramírez Necochea y Julio César Jobet (1930-1973). Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 2020. [ Links ]

5Jürgen Schriewer, "Sistema mundial y redes de interrelación: La intemacionalización de la educación y el papel de la investigación comparada”, Educación y Ciencia vol. 1, n.0 15 (1997); Diana Elvira Soto y Aracely Forero Romero, "La universidad latinoamericana y del Caribe en los desafíos del siglo XXI”, Revista historia de la educación latinoamericana vol. 18, n.0 26, 2016. https://doi.org/10.19053/01227238.4375

6Chun-Yen Chang, Pei-Ling Lin y Nguyin Thi To Khuyen, "e-Learning Integrated STEM Education Center (eLISE) in Asia: A Reflection Case Study of Taiwan and Vietnam Research Project”, Revista historia de la educación latinoamericana vol. 23, n.0 36, 2021.

7Sotiria Grek, "Governing by numbers: the PISA 'effect' in Europe”, Journal of Education Policy vol. 24, n.° 1, 2009. DOI: https://doi.org/10.1080/02680930802412669

8Randall Collins, The Sociology of Philosophies: A Global Theory of Intellectual Change. Cambridge: Harvard University Press, 2000.

9Jürgen Schriewer, "Linternationalisation des discours sur l'éducation: adoption d'une 'ideologie mondiale' ou persistance du style de 'réflexion systémique' spécifiquement nationale”, Revue Française de Sociologie n.0 146 (2004); Roger Dale, "Globalisation, Knowledge Economy and Comparative Education”, Comparative Education vol. 41, n.0 2, 2005.

10François Dosse, La marcha de las ideas: Historia de los intelectuales, historia intelectual. València: Universitat de València, 2007.

11Georges Canguilhem, Ideología y racionalidad en la historia de las ciencias de la vida: Nuevos estudios de historia y de filosofía de las ciencias. Buenos Aires: Amorrortu editores, 2005.

12Diana Elvira Soto, "La universidad latinoamericana en el siglo XXI”, Revista historia de la educación latinoamericana vol. 8, 2006.

13Vendimia, Centro de Investigación en Ciencias Sociales, Humanas y Educación, "Educación, cultura política e intercul- turalidad en las regiones y en los proyectos de nación en Colombia. Siglos XVIII a XXI”, Revista historia de la educación latinoamericana vol. 9, 2007.

14Esta plataforma corresponde al proyecto de posdoctorado: "El concepto de regulación en las ciencias de la educación. Sus aportes a la articulación de las nociones de crisis, conflictividad política y espacios regionales de conocimiento”, desarrollado en el Doctorado en Ciencias de la Educación, UPTC - RUDECOLOMBIA, 2020-2021.

15Dominick LaCapra, "Repensar la historia intelectual y leer textos”, en Giro lingüístico e historia intelectual, comp. Elias José Palti, Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes, 1998, 251-252.

16Este tema es parte de una investigación doctoral en curso, denominada "La producción historiográfica colonial en la Universidad de Chile (1950-1973). Tradiciones, temporalidad y cambio semántico”, programa de Doctorado en Historia, Universidad de Chile.

17Jisun Jung, Hugo Horta y Akiyoshi Yonezawa, eds., Researching Higher Education in Asia. History Development and Future, Singapore: Springer, 2018. DOI: https://doi.org/10.1007/978-981-10-4989-7

18James D. Henderson, La modernización en Colombia: Los años de Laureano Gómez, 1889-1965. Medellin: Editorial Universidad de Antioquia, 2006, 309.

19José A. Molina, La enseñanza de la economía política en la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (1934-1945). Tunja: UPTC, 2019.

20José A. Molina, "Reforma, autonomía universitaria e interés nacional: análisis de la cátedra de Economía Política en la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá 1933-1938”, Revista historia de la educación latinoamericana 16, n.0 22, 2014: 123. También en Claudia Figueroa C, "La Escuela Normal Superior y los Institutos Anexos. Aportes pedagógicos, investigates y de patrimonio histórico cultural en Colombia (1936-1951)”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 2016. 18(26), 157-182. https://doi.org/10.19053/01227238.4370

21Dosse, La marcha de las ideas, 28-29.

22La referencia a la noción generaciones dentro del contexto colombiano, alude a aquellos intelectuales capaces de dirigir la revolución económica y que fueron bautizados como la "generación del centenario”. Véase Jorge Mario Eastman, comp., López Pumarejo: Obras selectas: Primera parte (1926-1937). Bogotá: Cámara de representantes, 1979, 49.

23Luis Alberto Romero, "Los sectores populares urbanos como sujetos históricos”, Última Década n.° 7 1997. Francine Cronshaw, "El problema social en Colombia: el tratamiento de 'lo social' como fuente de conflictos en el contexto internacional, 1917-1945”, en Iglesia, movimientos y partidos: política y violencia en la historia de Colombia, comp. Javier Guerrero. Tunja: UPTC-AGN- ACH, 1995, 200-220.

24Carlos Altamirano, dir., Historia de los intelectuales en América Latina: I. La ciudad letrada, de la conquista al modernismo. Madrid: Katz editores, 2008, 14-15.

25LaCapra, "Repensar la historia intelectual”, 251-252.

26Aline Helg, La educación en Colombia: 1918-1957: Una historia social, económica y política. Bogotá: Plaza & Janés, 1987.

27Martha Cecilia Herrera, Modernización y Escuela Nueva en Colombia: 1914-1951. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional / Plaza y Janés, 1999.

28Gimnasio Moderno, "Biografía Don Agustín Nieto Caballero'', página web del Gimnasio Moderno. https://cutt.ly/VRZl8rA (Consultado el 20-10-2021)

29Jorge Orlando Melo, Historia mínima de Colombia. Madrid: Turner publicaciones, 2007, 197-211.

30Agustín Nieto Caballero, La segunda enseñanza y reformas de la educación. Bogotá: Ediciones del Gimnasio Moderno, 1964, 201-204. https://n9.cl/hx6dr

31Ibíd, 205-214.

32Ibíd., 207.

33Oficina Internacional de Educación, "Historia”, página web de la OIE. https://n9.cl/0pulx (Consultada el 21-11-2021). En 1925, la OIE fue fundada en Ginebra como organización no gubernamental de carácter privado. Entre sus fundadores se encontraban Edouard Claparède, Pierre Bovet y Adolphe Ferrière.

34Nieto Caballero, La segunda enseñanza, 214.

35Julia Pardo de Carrizosa, comp., Cartas Gimnasianas. Correspondencia entre Agustín Nieto Caballero y Tomás Rueda Vargas, 1915-1943. Bogotá: Gimnasio Moderno, Taller de letras, 1993, 241.

36Agustín Nieto Caballero, Labores de la Dirección Nacional de Educación. Bogotá, 1935, 7.

37Nieto Caballero, La segunda enseñanza, 224.

38Pardo de Carrizosa, Cartas Gimnasianas, 207.

39Actas del Octavo Congreso Científico Americano, Volumen I. Washington: Secretaría de Estado, 1940, 268. https://cutt.ly/1RKH9nf

40Julio Carrizosa Valenzuela, Memoria del ministro de Educación Nacional al Congreso de 1932. Bogotá: Imprenta Nacional, 1932, 7-8. https://bit.ly/3BjZ6nH

41Memoria del ministro de Educación Nacional al Congreso de 1933. Bogotá: Editorial Cromos, 1933. https://bit.ly/3npk-TVW 8-16.

42Ibíd., 3-5.

43Ibíd., 4

44Luis López de Mesa, Gestión, administración y perspectiva del Ministerio de Educación - 1935. Bogotá: Imprenta Nacional, 1935.

45Ibíd., 1.

46Santiago Valdés Pereira, "El Círculo de Cultura y el proyecto de reforma nacional: una aproximación sociológica al desarrollo organizacional e ideológico de un grupo intelectual” (Tesis de pregrado en Sociología, Universidad del Rosario, 2018).

47Eduardo Santos Montejo y Agustín Nieto Caballero, "Apertura de cursos del año 1939”, Anuario de la Universidad Nacional de Colombia (1939-1954) vol. 1, 1954.

48Ibíd., 26.

49Gonzalo Mallarino Botero, El Gimnasio Moderno en la vida colombiana 1914 - 1949. Bogotá: Villegas Editores, 1990, 173.

50Pardo de Carrizosa, Cartas Gimnasianas, 295-296.

51Ibíd., 3-17.

52Ibíd., 309.

53Carlos Altamirano, "De la historia política a la historia intelectual: reactivaciones y renovaciones”, Prismas vol. 9, n.0 9, 2005. http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/2267.

54Carlos Altamirano, "Ideas para un programa de Historia Intelectual”, Prismas vol. 3, n.0 2, 1999. https://prismas.unq.edu.ar/OJS/index.php/Prismas/article/view/Altamirano_prismas3

55John G. A. Pocock, Pensamiento político e historia. Ensayos sobre teoría y método. Madrid: Ediciones Akal, 2009, 119-128.

56Ibíd.

57Manuel Castells, "Materiales para una teoría preliminar sobre la sociedad de redes”, Revista de Educación n.0 extra 1, 2000: 49-52.

58Humberto Quiceno C., "Información, maestro y Nación”, Educación y Ciudad, n.0 3, 2015. https://revistas.idep.edu.co/index.php/educadon-y-dudad/artide/view/248; Humberto Quiceno C., "Agustín Nieto Caballero (1889-1975)”, en Pensamiento colombiano del siglo XX - Tomo 1, eds. Santiago Castro G., Alberto Flórez M., Guillermo Hoyos V. y Carmen Millán de Benavides. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana, 2007: 13 - 31.

59Mallarino Botero, El Gimnasio Moderno, 173.

60Julio Santiago Cubillos B., Agustín Nieto Caballero y el proceso de apropiación del pensamiento pedagógico y filosófico de John Dewey. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle, 2007, 85-86.

61Gabriel Salazar, "El movimiento teórico sobre desarrollo y dependencia en Chile: 1950-75. Tres estudios históricos y un balance global”. Revista Nueva Historia N°4. Londres: Asociación de Historiadores Chilenos, (1982): 3-109. También en Luis Ortega, "La historiografía económica de Chile. Reflexiones y balance”. En Dimensión histórica de Chile, 1987-1988, 4-5.

62Eduardo Devés V., "La circulación de ideas y la inserción de los cientistas económico-sociales chilenos en las redes conosureñas durante los largos 1960”, Historia vol. II, n.° 37, 2004: 339.

63Olga Poblete de Espinosa y Consuelo Collado, Los temas del programa de Historia. Selección de trabajos del curso de metodología. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1966.

64Gorka Villar V., Compromiso militante y producción historiográfica: Hernán Ramírez Necochea y Julio César Jobet (19301973). Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 2020, 93; Carlos Huneeus M., La reforma en la Universidad de Chile, Santiago: Corporación de Promoción Universitaria, 1973, 140; Hernán Ramírez N., El partido comunista y la universidad, Santiago: Revista Aurora, 1964.

65Epistolario de Rolando Mellafe Rojas. Fuentes para la historia de la República, vol. XXV Selección y notas de María Teresa González P Santiago de Chile: DIBAM, 2005

66 Ibid., 27-28, 35, 70-80, 136, 169, 175. También en las Actas del Honorable Consejo Universitario, Universidad de Chile, Sesión 26.a ordinaria, en 26 de agosto de 1959.

67Epistolario de Rolando Mellafe, 331. Por su parte, el historiador Jaime Jaramillo Uribe señala en sus memorias que Rolando Mellafe, con quien le unía un lazo de amistad, se comunicó con él para solicitarle el nombre de tres de sus discípulos (Colmenares, Tovar y Sánchez) para otorgarles una beca en el Centro e Investigaciones de Historia Americana de la Universidad de Chile. Véase Jaime Jaramillo Uribe, Memorias intelectuales. Bogotá: Taurus, 2007, 184.

68Epistolario de Rolando Mellafe, 355. No tenemos evidencias de la participación de Jaramillo Uribe en el seminario, sin embargo, en sus Memorias intelectuales señala que, un año antes, en 1966, fue invitado al Cuarto Congreso de Historia de América, celebrado en Buenos Aires, y que luego visitó las universidades de Mendoza y del Chaco. También viajó a Uruguay y Chile invitado por el historiador Rolando Mellafe y "su grupo” de historiadores del Centro de Investigaciones de Historia Americana. Véase Jaramillo Uribe, Memorias, 197 y 285.

69Renán Silva, "La conexión chilena: el avance y la modernización de los estudios históricos en América Latina en los años 1960”, en Chile-Colombia: Diálogos sobre sus trayectorias históricas, eds. Fernando Purcell y Ricardo Arias. Bogotá: Ediciones Uniandes, 2014, 69-90.

70Alexander Betancourt Mendieta, "La escritura de la historia en Colombia: vicisitudes de una disciplina”, Memoria y Sociedad vol. 7, n.0 14, 2014: 51.

71Alejandra Araya, "Rolando Mellafe Rojas: Los tiempos de un historiador en el tiempo de las cartas”, en Epistolario de Rolando Mellafe, 24.

72Fernando Quesada, "El financiamiento externo y las disputas por la autonomía: el Centro de Investigaciones de Historia Americana”, Revista de Historia de América, n.0 144, 2011.

73Silva, "La conexión chilena”.

74Devés, "La circulación de ideas”, 35.

75Cristián Gazmuri, La historiografía chilena (1842-1970), Tomo II (1920-1970). Santiago de Chile: Aguilar Chilena de Ediciones, 2009. También en Julio Pinto. La historiografía chilena durante el siglo XX. Valparaíso: Editorial América en Movimiento, 2016.

76Krzysztof Pomian, "La historia de las estructuras”, en La Nouvelle Historie, dir. Jacques Le Goff et al. París: Editions Com- plexe, 1998, 109-136, 227.

77Rolando Mellafe, La introducción de la esclavitud negra en Chile. Tráfico y rutas. Santiago de Chile: Universidad de Chile, 1959; Álvaro Jara, Guerra y sociedad en Chile. La transformación de la guerra de Arauco y la esclavitud de los indios, 1. a ed. en español. Santiago de Chile: Editorial Universitaria, 1971; Germán Colmenares, Haciendas de los jesuitas en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVIII. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1969.

Financiamiento Sin financiación.

Fuentes Actas del Honorable Consejo Universitario, Universidad de Chile, 1959. Actas del Octavo Congreso Científico Americano, Volumen I. Washington; Secretaría de Estado, 1940. (fecha de consulta) https://cutt.ly/1RKH9nf Carrizosa Valenzuela, Julio. Memoria del ministro de Educación Nacional al Congreso de 1932. Bogotá: Imprenta Nacional, 1932. https://bit.ly/3BjZ6nH Carrioza Valenzuela, Julio. Memoria del ministro de Educación Nacional al Congreso de 1933. Bogotá: Editorial Cromos, 1933. https://bit.ly/3npkTVW Eastman, Jorge Mario, comp. López Pumarejo: Obras selectas: Primera parte (1926-1937). Bogotá: Cámara de representantes, 1979. Epistolario de Rolando Mellafe Rojas. Fuentes para la historia de la República, vol. XXV. Selección y notas de María Teresa González P. Santiago de Chile: DIBAM, 2005. López de Mesa, Luis. Gestión, administración y perspectiva del Ministerio de Educación-1935. Bogotá: Imprenta Nacional, 1935. Nieto Caballero, Agustín. Labores de la Dirección Nacional de Educación. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, Editorial ABC, 1935. Nieto Caballero, Agustín. La segunda enseñanza y reformas de la educación. Bogotá: Ediciones del Gimnasio Moderno, 1964. https://n9.cl/hx6dr Santos Montejo, Eduardo y Agustín Nieto Caballero. "Apertura de cursos del año 1939". Anuario de la Universidad Nacional de Colombia (1939-1954) 1,1954,5-34. The Rockefeller Foundation, Annual Reports (1960-1967) https://www.rockefellerfoundation.org/annual-reports/ Universidad Nacional de Colombia, revista Educación: Órgano de la Facultad de Educación. Bogotá: Editorial El Gráfico, 1933. Universidad Nacional de Colombia, revista Educación: Órgano de la Facultad de Educación. Bogotá: Editorial Centro, 1934. Universidad Nacional de Colombia, revista Educación: Órgano de la Facultad de Educación. Bogotá: Editorial ABC, 1935.

Cómo citar este artículo:Trina Aranda, Miguel Ángel; Molina Bravo, José Arturo; Álvarez Barreto, Alejandro; Cubaján Ariza, Manuel Alejandro “Redes académicas, comunidades de práctica y universidad pública. Los casos de Colombia y Chile, 1930- 1967” Revista Historia de la Educación Latinoamericana vol.24 no.39 (2022).

1 Historiador, magíster en Estudios Cognitivos y candidato a doctor en Historia por la Universidad de Chile. Pertenece al grupo de investigación Filosofía, educación y pedagogía (Uptc, Colombia). Becario de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo / Subdirección de Capital Humano, Chile, Beca Doctorado Nacional, folio 2122146. Correo electrónico: mtrina@ug.uchile.cl

2Historiador, doctor en Ciencias de la Educación, Investigador posdoctorado (Uptc-RUDECOLOMBIA), hace parte del grupo de investigación Historia y Prospectiva de la Universidad Latinoamericana (Uptc, Colombia). Correo electróni- co:jose.molina05@uptc.edu.co

3Licenciado en Filosofía e Historia de la Universidad La Gran Colombia, hace parte del grupo de investigación Filosofía, educación y pedagogía (Uptc, Colombia). Correo electrónico. alvaes4@gmail.com

4Historiador de la Universidad Autónoma de Colombia, hace parte del grupo de investigación Filosofía, educación y pedagogía (Uptc, Colombia). Correo electrónico: manuel.cujaban@gmail.com

Recibido: 04 de Abril de 2022; Revisado: 10 de Junio de 2022; Aprobado: 26 de Julio de 2022

Conflicto de interés

Los autores declaran no tener conflicto de interés.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons