SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 issue2Civic Humanism and the Mass Media: Towards the Media Hermeneutics of HopeJournalism for the Internet or Just Plain Journalism author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Palabra Clave

Print version ISSN 0122-8285On-line version ISSN 2027-534X

Palabra Clave vol.11 no.2 Chia July/Dec. 2008

 

El tratamiento de la información en los diarios españoles.
El País y El Mundo ante la Ley del Cine

How Spanish Newspapers Handle Information
El País and El Mundo in Response to the Film Law

María Ganzábal1 Ismael López-Medel2

1 Doctora en Periodismo. Profesora, Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad, Universidad del País Vasco, Vizcaya, España. maria.ganzabal@ehu.es

2 Doctor en Ciencias de la Comunicación. Profesor, Departamento de Publicidad y Comunicación Institucional, Universidad CEU San Pablo, Madrid, España. ilopez.fhum@ceu.es

Recibido: 09/09/08 Aceptado: 24/11/08



Resumen

La todavía pendiente tramitación parlamentaria de la Ley del Cine en España es la base de este artículo. Un largo y costoso proyecto de ley que ha llevado a la confrontación y al enfrentamiento ideológico de los dos principales diarios españoles, El País y El Mundo. Encontramos un exceso de información, considerada casi siempre como relevante, pero que no concuerda con las necesidades e intereses de la opinión pública (que poco o nada sabe del tema), sino con unos intereses partidistas, empresariales y políticos de los propios diarios y de los grupos empresariales que están detrás de ellos. El País ofrece una visión gubernamental y "oficial" del proyecto donde se recoge la posición de uno de los sectores más favorecidos por la nueva ley como son los productores. El Mundo, por su parte, acoge en sus páginas la opinión del sector más controvertido y crítico con este proyecto como son los distribuidores, exhibidores y, sobre todo, las televisiones.

Palabras clave: periódico, medios de información, opinión pública, cine, tratamiento de la información (Fuente: Tesauro de la UNESCO).



Abstract

Spain's new film law, which is still in Parliament, is the basis for this article. It is a long and costly piece of legislation that has sparked confrontation and an ideological showdown between the country's two leading newspapers: El País and El Mundo. We find an excess of information, almost always considered relevant. However, it does not respond to the needs and interests of the public (which knows little or nothing about the issue), but to the partisan, business and political interests of the newspapers themselves and the business groups that support them. El País offers a governmental and "official" view of the bill, echoing the position of producers, who are one of the sectors that will benefit the most from the new law. El Mundo, for its part, reflects the opinion of the sector that is most controversial and critical of the project; that is, distributors, exhibitors and television in particular.

Key words: Newspaper, mass media, public opinion, cinema, handing of information (Source: UNESCO Thesaurus).



Introducción

El poder de los medios de comunicación en la sociedad actual, y la politización de los mismos en España, produce diferentes formas de interpretar y transmitir información. Los intereses mediáticos, políticos y empresariales de los grandes grupos de comunicación se entremezclan con el objetivo inicial de un medio de comunicación, produciendo un efecto interesante. Tal es el caso de la cobertura mediática de la Ley del Cine en España.

El presente trabajo de investigación surgió como un experimento metodológico en el aula, que consistía no solamente en explicar en detalle los pormenores de la citada Ley, sino también en motivar a los estudiantes a profundizar en la politización de los distintos medios de comunicación. Para acotar el campo de estudio seleccionamos diarios de tirada nacional —El País y El Mundo—, y nos propusimos estudiar la forma en la que ambos diarios cubrían todos los pasos de la Ley del Cine, desde su presentación como proyecto hasta su aprobación definitiva.

Partíamos de la hipótesis siguiente: la línea editorial de El Mundo ofrecía fundamentalmente una visión no gubernamental y menos amable del proceso donde se podían estudiar más a fondo todos los agentes implicados en el mismo, esto es: productores, televisiones, exhibidores y actores. Pero sobre todo, este diario ofrecía la visión más cruda, crítica y reaccionaria a la ley como son las televisiones y los exhibidores. Por el contrario, El País ofrecía una visión "oficial" mucho más gubernamental, donde se reforzaba la opinión de los productores de cine.

Así pues, la información sobre el controvertido proyecto de Ley del Cine que ahora inicia su tramitación parlamentaria es el objeto de este análisis. Un estudio que tiene como base los dos diarios españoles de información general con los índices de audiencia y difusión más altos como son El País y El Mundo.

El presente artículo muestra cómo la información diaria en España enfoca la realidad de modo distinto y particular. No sólo en las páginas de opinión sino a través de todo el periódico, rompiendo así la separación entre información y opinión.


Metodología: elección de los diarios, y cronología y objetivos del estudio

Es sabido que los medios median el mensaje en varios niveles y los enfoques dependen de: las características personales del periodista, la fuente, la infraestructura del medio, la propiedad del mismo y de otros elementos externos como los poderes políticos y económicos, la competencia y la audiencia. Por eso las redacciones de los diarios son auténticos buques que procesan, analizan e interpretan un determinado hecho noticioso (Shoemaker y Reese, 1991, pp. 35-40).

Los diarios elegidos y objeto de este análisis son los dos diarios españoles líderes en cifras de audiencia y difusión3. Las fechas de este estudio comprenden desde octubre de 2006 hasta junio de 2007, es decir, desde que aparece el borrador con los primeros apuntes de la ley hasta su aprobación, a falta de la tramitación del proyecto de ley (objeciones de CIU y ERC), y a falta de la resolución de las demandas presentadas por las televisiones en los tribunales europeos.

Estableceremos cinco etapas que comprenden los meses de octubre de 2006, diciembre de 2006, enero-febrero, marzo y junio de 2007, respectivamente. Estas fechas coinciden con los pasos claves en la tramitación de la ley. Dado que la información no ha sido diaria, hemos recogido los días dentro de cada mes clave en los que apareció información sobre la Ley del Cine. A continuación detallamos cronológicamente las etapas con las fechas más relevantes que serán objeto de este análisis.

  • Primera etapa. Octubre-noviembre de 2006.

    En estos días, tanto El País como El Mundo incluyen sendas páginas con los puntos fundamentales de este incipiente proyecto de ley. Se especifica en cada periódico, punto por punto, el nuevo proyecto.

  • Segunda etapa. Diciembre de 2006. La ministra de Cultura, Carmen Calvo, presenta ante los sectores del cine y la televisión en reuniones separadas un documento base con los puntos más importantes de la nueva Ley del Cine. Productores y distribuidores reaccionan con moderado optimismo; exhibidores y televisiones afilan las garras del descontento.

  • Tercera etapa. Enero-febrero de 2007. Primeras reacciones ante este proyecto. Televisiones, exhibidores y actores en contra de los puntos fundamentales de este proyecto de ley. El 19 de enero el Ministerio envía el articulado del texto legal a los citados gremios para que éstos planteen sus alegaciones. Dado que apenas hay variaciones respecto del contenido del borrador, se produce el efecto imaginable: las posturas se enconan y comienzan los ataques de todos contra todos. Carmen Calvo no logra el consenso necesario. El 21 de febrero la asociación que agrupa a las cadenas de TV privadas, UTECA, acusa al Ministerio de Cultura de pactar el anteproyectote Ley del Cine con los productores, a espaldas del sector.

  • Cuarta etapa. Marzo de 2007. La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, toma las riendas de las negociaciones para intentar llegar a un acuerdo con los sectores más controvertidos (se pasará del 6 al 5% de ingresos obligados de las televisiones, nuevas desgravaciones fiscales para los productores...).

  • Quinta etapa. Abril-junio de 2007. En este último mes del proceso de estudio se consigue aprobar este proyecto de Ley, pero no sin antes escuchar la protesta de los exhibidores y el cierre de los cines (18 de junio) en contra de la cuota de pantalla (obligatoriedad de los cines de proyectar un 25% de cine español-europeo). Se da luz verde y se aprueba este proyecto de Ley del Cine a la espera de su tramitación parlamentaria y de la denuncia presentada por las televisiones comerciales ante la Unión Europea contra la inversión obligatoria del 5%.

En el presente estudio toda la información se trata de noticias de secuencia, es decir, relatos sobre el mismo tema basados en sucesos que están ocurriendo durante un periodo. Precisamente Tuchman cita el ejemplo, como prototipo de este tipo de noticias, de un proyecto de ley (1983, pp. 61-64).

Estas noticias en prensa tienen un esquema y unas categorías fijas; la categoría más conocida y más estudiada es la de los titulares. No hay noticia sin titular, es una categoría obligatoria de la noticia y como tal, dependiendo del enfoque que se le dé, se puede controlar. Debajo del titular o antes del mismo hay una información que puede ser un resumen de la misma y que también se puede controlar (Dij k, 1990, p. 17). Los más de 60 titulares analizados en ambos medios, y los antetítulos del diario El Mundo, con palabras y tipografía seleccionada que determina claramente la información, sugerirán el posicionamiento de ambos. Serán estas premisas las que nos marquen el desarrollo metodológico del estudio. Tanto el análisis cuantitativo del número de informaciones como un estudio más detallado de los titulares de las mismas determinarán la importancia y el posicionamiento de cada diario sobre este tema.

Así, el presente análisis se centra en el aspecto selectivo del enfoque, es decir, en las diferencias (cuantitativas y cualitativas) que los diarios tienen entre sí en la inclusión o exclusión de matices.

En cuanto a la estructura del estudio, éste se compone de dos partes fundamentales. Una primera donde se estudiará la superficie de redacción que ocupa la información sobre este tema en los dos diarios seleccionados. Esto nos dará una idea de la relevancia informativa del asunto que nos ocupa. Se estudiará el volumen de información dedicado a esta noticia, es decir, cuántas páginas dedica el periódico a informar sobre este tema y, dentro de cada página, cuantas columnas versan sobre dicha información. Se medirá el porcentaje de superficie de redacción que las noticias relacionadas con este tema, y en este periodo de 9 meses (octubre 2006-junio 2007), han ocupado en El País y El Mundo.

La información que de aquí se obtenga será decisiva para determinar la importancia del tema, pero también su relatividad para determinado sector. Esto es, veremos si la cantidad total de información (en términos cuantitativos) responde a la necesidad de la sociedad de seguir este tema. ¿Es realmente un tema fundamental para la sociedad? ¿En qué medida sigue la misma la pelea de distribuidores, exhibidores, productores? ¿Se entienden conceptos como cuota de mercado, cuota de pantalla? ¿Responde esta cantidad de información al interés de la sociedad o al interés de las empresas que hay detrás de estos diarios?

Dado que el volumen de información generada sobre este tema es importante (dado el larguísimo proceso de aprobación de la ley), y que la información relativa al mismo no es fácil de leer, sino que responde a un lenguaje específico, sería importante saber (aunque no es objeto de este estudio) hasta qué punto llega esta información tan "técnica" al público mayoritario.

Una segunda parte donde se concretará más y se tomará la página como unidad de redacción y el titular de la noticia en particular. Tankard sugirió tomar como punto de partida de análisis lo que llamó los "mecanismos de encuadre" como titulares, antetítulos, subtítulos, fotografías (VV. AA, 1991).

A partir de aquí se analizarán los siguientes aspectos:

  • Porcentaje de superficie que ocupa la noticia dentro la página, que determinará cuantitativamente su relevancia.

  • Tipo de información que se ofrece
    o noticia
    o artículos de opinión, editorial
    o entrevistas.

  • Inclusión de elemento gráfico, es decir, gráfico o fotografía. El hecho de que una fotografía acompañe a los textos es significativo de la relevancia que se asigna a este tipo de información.

  • Sección en la que se incluye la información.

  • Estudio del título completo (incluyendo títular, antetítulo y subtítulo). El título principal, el antetítulo y el subtítulo, si los hay, forman un todo.


Cuerpo del estudio. Análisis comparativo del proyecto de Ley del Cine en El Mundo y El País

La Ley del Cine

La Ley de Cine en España se aprobó en noviembre de 2007. Esta nueva ley sustituye a la anterior Ley de Fomento y Promoción de la Cinematografía y del Audiovisual, aprobada en 2001 bajo el gobierno del Partido Popular. Como veremos a lo largo del presente artículo, fue un largo y costoso proyecto y tramitación de ley que desde el pasado octubre de 2006 comenzó a andar y a provocar los primeros recelos.

Nadie pone en duda la necesidad de una nueva ley que regule la actual industria cinematográfica española. El cine español acumula, desde hace varios años unos datos cada año más pesimistas. Las cifras de espectadores descienden a pasos agigantados, y la cuota de mercado es cada vez más reducida, sólo salvada por algunas genialidades de directores como Almodóvar o Amenabar4. Las quejas de televisiones, productores, exhibidores y distribuidores se acumulan en espera de que la ley ayude a salir de esta agonía y proporcione al cine español las bases para ser una industria potente del sector audiovisual.

Ante esta agónica situación, el Ministerio de Cultura propuso un documento borrador con una serie de reformas que fueron acogidas por unos sectores y con rechazo por la gran mayoría. Tras meses y prácticamente un año de tramitación, de acuerdos, desacuerdos y modificaciones, algunas de las medidas más significativas serán:


- Inversión del 5% de las televisiones

Esta ha sido una de las obligaciones más discutidas que impone a las televisiones privadas la inversión del 5% de sus ingresos en la producción cinematográfica española (decretada en 2001 por el Partido Popular). Además, contarán con la obligatoriedad de coproducir películas con productores independientes. Esta medida no se llevará a cabo hasta que no se conozca el resultado de la sentencia de los tribunales europeos donde la UTECA ha presentado demanda por esta obligatoriedad.


- El 25% de cuota de pantalla en las salas de cine

La obligatoriedad del sector de los exhibidores de reservar el 25% de sus proyecciones al cine europeo, sin contrapartidas. En la actualidad, la cuota de pantalla por películas se reparte fundamentalmente entre cuatro países: Estados Unidos (38,26%), España (20,87%), Alemania (7,83%) y el Reino Unido (7,46). Sin embargo, las preferencias de los espectadores parecen ir por otros caminos: un 71,44% elige películas norteamericanas y el cine británico, con la mitad de películas en pantalla que el español, tiene un porcentaje más alto de espectadores (12,12% frente a 9,53%)5.


- 18% de IRPF

El Ministerio de Hacienda autorizará una reducción del 18% en la tributación de impuestos de sociedades para los productores financieros del cine español. Se pretende, por tanto, que el capital no cinematográfico llegue al mundo del cine. Estas facilidades económicas estarán acompañadas del incremento del fondo de inversiones públicas hasta 100 millones de euros para el próximo cuatrienio


- Majors

La ley regulará e intentará minimizar los desequilibrios entre los gigantes empresariales en el mundo audiovisual.


- Otras ayudas

Se convertirá al Instituto de las Artes y la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales en agencia estatal, y se prevén incentivos al doblaje de películas a los idiomas oficiales del Estado y a la proyección de filmes subtitulados.


Análisis de la cobertura mediática

Antes de analizar los cinco periodos señalados, es necesario destacar el predominio de noticias relacionadas con este tema del diario El Mundo frente a El País. En primer lugar comenzando por la distribución de las noticias según las etapas del proyecto de la Ley del Cine (ver gráfica 1). En total, la diferencia es notable a favor de El Mundo (44 noticias frente a 34 de El País).

En cuanto a los géneros de opinión, como vemos claramente en la gráfica 2, resulta interesante comprobar cómo tanto El País como El Mundo utilizan fundamentalmente tres géneros: la noticia, la opinión y la entrevista, pero de distinta forma. El Mundo utiliza la noticia en un 75% del total de las noticias publicadas, la opinión, ya sea a través de editoriales o de artículos de opinión, en un 15%, y el género entrevista en un 10% de ocasiones. El Mundo dedica un total de 36 páginas a informar sobre este tema. El 85% de las páginas son noticias a cinco columnas (es decir, ocupan la totalidad de la página) sobre este proyecto. El 20% restante lo constituyen el editorial del diario, dos artículos de opinión de Mauricio Carlotti, consejero delegado de A3 televisión (25 de enero) y de Pedro Pérez, presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (Fapae), el 27 de enero, y una entrevista con Paolo Vasile, consejero delegado de Tele 5 el 16 de febrero.

Por su parte, El País se centra en el género noticias en un 90% de las ocasiones, dejando un 5% para la opinión y otro tanto para la entrevista. El País dedica un total de 24 páginas a informar sobre este tema desde octubre de 2006 hasta junio de 2007. En la mayoría de ocasiones (un 80% se trata de noticias a cinco columnas, ocupando toda la superficie de redacción de la página), y el 100% de estas noticias van acompañadas de un elemento gráfico (generalmente una fotografía) a cuatro columnas. Las excepciones son una columna editorial en la que el periódico expresa su opinión sobre el tema (2 de junio), y una entrevista con la ministra de Cultura Carmen Calvo (30 de junio).

Una vez analizada cuantitativamente la información en los dos diarios, y vista la abundancia de la misma (existe un gran flujo de información y casi siempre en un orden máximo de importancia), el siguiente paso de la investigación será estudiar más detenidamente en cada una de las etapas del proyecto los siguientes aspectos.


Primera etapa: octubre-noviembre de 2006

En esta primera etapa ambos medios publican un total de cuatro informaciones. Si bien El País las distancia en el tiempo, El Mundo las concentra prácticamente en un mismo día. Otra diferencia notable es que El Mundo incluye un editorial y una columna de opinión, mientras que El País trata todo desde el género informativo.

El País publica cuatro noticias, siempre en la sección de cultura y firmadas por Patricia Ortiga y Rocío García. De ellas la más importante es la publicada el 10 de octubre, titulada de una forma más periodística: "El cine entra en el cuadrilátero". Se trata de una página completa, con una fotografía y un gráfico explicativo de las principales características del nuevo borrador de la Ley. El resto de noticias publicadas en esta primera etapa se limitan a columnas sin apoyo visual, que complementan las distintas reacciones de los actores participantes del sector cinematográfico.

Tabla 1

En esta misma etapa, El Mundo ofrece dos días de cobertura. En el primero, el 7 de octubre, incluye un reportaje de página y media con el titular "El Gobierno estudia gravar el doblaje y las entradas para financiar el cine español". Como antetítulo añaden: "Nueva Ley del Cine/Un texto elaborado por el sector y "asumible" según Cultura, contempla esa posibilidad, inspirada en el modelo francés/La búsqueda de incentivos fiscales para la inversión es otra de las prioridades". Ese mismo día aparece un editorial sobre el tema, con el título de "El PSOE recompensará al cine español a costa del mercado", donde el diario deja clara su posición. "Claro que siempre es más cómodo recurrir a la protección de papá Estado, aprovechando que el gobierno tiene una deuda con los creadores de Hay motivo, los 32 cortometrajes que en la campaña electoral de 2004 explicaron por qué había que votar al PSOE". Casi dos meses más tarde, el 29 de noviembre, aparece una columna de opinión sobre el apoyo del PP a una moción de ERC sobre la Ley del Cine.

Tabla 2

Segunda etapa: diciembre de 2006

Esta segunda etapa viene marcada por la presentación que la ministra de Cultura, Carmen Calvo, realiza a los distintos sectores de la industria cinematográfica para presentar la Ley del Cine. El Mundo ofrece más cobertura (3 días frente a 1 de El País), pero no incluye opinión. Por el contrario, El País apoya la Ley en una opinión el día 12 de diciembre, de una forma intencionada explica que si se cede ante "determinadas peticiones del sector, el Ministerio puede acabar penalizando a quienes son el verdadero soporte industrial del cine en España: las televisiones y las majors".

Tabla 3

El Mundo ofrece la información en tres días. El primero incluye el informe audiovisual del 20066, para explicar el estado de la cuestión en relación con la Ley. Además, lo hace con un despliegue generoso, con páginas enteras en la sección de cultura y en dos ocasiones con fotografías. En las tres ocasiones aparecen representados tres sectores de la industria: los productores, el Ministerio y la clase política (El Mundo es el único medio que dedica espacio a las propuestas del PP al respecto).

Tabla 4

Tercera etapa: enero-febrero 2007

En estos tres meses las diferencias de información ofrecidas por los dos diarios empiezan a marcar sus diferencias y la guerra de información empieza a ser cada vez más evidente. Es la etapa donde comienzan a verse las reacciones ante la Ley. Es precisamente en este periodo, el más conflictivo ya que exhibidores, distribuidores y televisiones no están de acuerdo con el proyecto, donde se resaltan más las diferencias no solo cuantitativamente (el número de informaciones en uno y otro diario es claramente superior, 15 frente a 10 a favor de El Mundo), sino cualitativamente (ambos periódicos dan cabida a opiniones y connotaciones diferenciadas sobre el mismo).

El País, en este periodo, dedica siete páginas a esta información. El 80% de las noticias ocupan el total de la página, pero el 20% restante se refiere exclusivamente a noticias de dos o tres columnas. Titulares como "Las televisiones consideran 'malísima' la Ley del Cine" (23 de febrero) o "El Gobierno retrasa la Ley del Cine para buscar mayor consenso" (24 de febrero), no sólo inciden en el lado positivo del gobierno y de la ley sino que sarcásticamente hacen una crítica de la posición de las televisiones. En este diario no parecen tener cabida las opiniones discrepantes a las que antes hemos hecho alusión; simplemente se limitan a recogerlas en las crónicas, pero en rara ocasión a darles voz propia en las páginas del diario.

Tabla 5

Será en El Mundo donde distribuidores, exhibidores y televisiones expliquen sus divergencias con esta ley, y tengan un medio donde dar a conocer sus reivindicaciones. En este sentido, se trata de un medio más democrático. Por ejemplo, el 25 de enero dedica la sección "Tribuna Libre" a un artículo de Mauricio Carlotti con el título: "Necesitamos una verdadera industria del cine en España", donde Carlotti resume el argumento de las televisiones:

El sector de la televisión en España ha creado en los últimos 15 años las condiciones para eldesarrollo de la industria audiovisual española, y ha alimentado su crecimiento constante. Productos de alta calidad artística e industrial han triunfado en nuestro país, ganando en la competencia librada a las series americanas.

Estos mismos productos se exportan con éxito a numerosos países de todo el mundo. Y todo eso ha sido producido y distribuido en su mayor parte gracias al trabajo de televisiones y productoras privadas, sin requerir subvención alguna (Carlotti, 2007, p. 5).

Tabla 6

Dos días más tarde, y en la misma sección, deja la contrarréplica con otro artículo de opinión a Pedro Pérez bajo el título: "Por un cine español fuerte", donde responde mostrando el epicentro del verdadero debate: "La Ley por definición debe perseguir el bien general y, por tanto, no privilegiar a ninguna de las partes afectadas sobre el resto. Debe incentivar la producción de cine español sin favorecer intereses empresariales de productores, distribuidores, exhibidores o televisiones" (Pérez, 2007, p. 4).

Si hasta la fecha los antetítulos como "Nueva Ley del Cine" denotaban una mayor objetividad, será en esta etapa cuando se recrudezcan los enfrentamientos entre todos los sectores implicados. A partir de esta fecha, y hasta junio de 2007, toda la información de El Mundo relacionada con este tema irá bajo el epígrafe de: "Culebrón audiovisual" o "Polémica". Estas dos palabras serán fundamentales porque ya denotan claramente la controversia y la falta de acuerdo que hay sobre el tema. Además, predisponen al lector a leer la noticia desde un punto de vista crítico y al aparecer siempre relacionando el mismo tema, refuerzan la disputa y el largo tiempo que pasa sin ser resuelta.

El 75% de las informaciones aparecidas en este periodo en El Mundo son noticias a cuatro columnas y con una fotografía de las mismas dimensiones. El 25% restante lo componen artículos de opinión (los dos señalados anteriormente que ocupan tres cuartas partes de la página), y una entrevista aparecida el 16 de febrero con Paolo Vasile, también a cuatro columnas y con fotografía a tres columnas bajo el título: "Paolo Vasile denuncia que la Ley del Cine 'es una puñalada en la espalda' a las TV".


Cuarta etapa: las negociaciones. Marzo de 2007

En esta etapa de negociaciones el gobierno intenta aumentar las desgravaciones de las televisiones hasta un 18% por sus inversiones en proyectos cinematográficos. Dada la negativa de las televisiones a invertir en cine el español el 6% de sus ingresos, y la limitación de su capacidad de actuación como productores financieros de una película, se decide relegar a la ministra de Cultura, Carmen Calvo, de las negociaciones, y nombrar a la vicepresidenta del gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, como responsable de las negociaciones. Ambos diarios coinciden en el número de informaciones publicadas, si bien El Mundo incluye más opinión que El País y también dedica por lo general más espacio en páginas al tema.

El País, por su parte, dedica seis páginas para informar sobre los problemas de esta ley en este periodo. Sólo una de ellas ocupa el 100% de la página, las otras 3 informaciones ocupan el 30% de la misma, ya que se trata de noticias cortas, todas ellas en la sección de cultura. El 20 de marzo, bajo el título: "De la Vega apacigua la guerra en el cine", se ofrece una información a 5 columnas con fotografía a cuatro columnas del estreno de Alatriste. El 21 de marzo titula: "Las televisiones mantienen su rechazo de invertir un 5% en cine". El 23 de marzo, "Las televisiones consideran malísima la Ley del Cine", y el 24 de marzo, "El Gobierno retrasa la ley del cine para buscar mayor consenso".

Tabla 7

El Mundo dedica siete páginas a cuatro columnas a dar esta información. Todas las informaciones irán con su correspondiente fotografía. En estos casos se trata de fotografías de películas coproducidas por las televisiones privadas (Alatriste, El Laberinto del Fauno), y que mayor recaudación en taquilla han tenido, salvando las cifras del cine español. Además, el 25 de marzo se publica el editorial de este diario sobre el tema: "Esta Ley del Cine no va a rodar". Todas las informaciones de El Mundo van en la sección de cultura. Además, los títulos de las informaciones no dejan lugar a duda: "Moncloa desbloquea la Ley del Cine con desgravaciones par las TV" (20 de marzo), "Calvo da la Ley del Cine por zanjada pero las TV y los exhibidores lo niegan", "Queda partido y ahora mismo no hay ningún consenso cerrado" (21 de marzo), "Cultura agrava la obligación de las TV de coproducir" (22 de marzo), y "La Ley del Cine embarranca sin calendario ante el rechazo del sector" (24 de marzo). Por si no fuera suficiente, todas las noticias vienen antecedidas de antetítulos como: "Polémica", "Polémica en las pantallas", "El futuro audiovisual" o "Una polémica Ley del Cine".

Tabla 8

Última etapa: abril-junio de 2007

En este último mes del proceso de estudio se consigue aprobar este proyecto de Ley, pero no sin antes escuchar la protesta de los exhibidores y el cierre de los cines (18 de junio) en contra de la cuota de pantalla (obligatoriedad de los cines de proyectar un 25% de cine español-europeo). Se da luz verde y se aprueba este proyecto de Ley del Cine a la espera de su tramitación parlamentaria y de la denuncia presentada por las televisiones comerciales ante la Unión Europea contra la inversión obligatoria del 5%.

El País dedica un total de 9 páginas a este tema. El 80% de la información son noticias relacionadas con el tema. Hay que destacar que el 2 de junio aparece el editorial del diario sobre el tema: "Dudas razonables", y una entrevista a 5 columnas con la Ministra de Cultura Carmen Calvo bajo el título de: "En esta ley del cine han sido todos de una deslealtad absoluta", el 30 de junio de 2007. Es interesante también la diferencia entre la cobertura de la huelga de cines del 18 de junio en ambos medios. El País ofrece, por primera vez, sus páginas a la opinión de los actores en un artículo con motivo de la visita del colectivo de actores al Congreso de los Diputados. También es significativo el editorial "Cines cerrados", del 20 de junio, que viene a resumir la postura del diario en este tema: explicación de la polémica desde sus distintos puntos de vista, para terminar dando el espaldarazo al gobierno: "Pero queda tiempo para que los distintos sectores implicados hagan valer sus intereses con vistas a la discusión parlamentaria del anteproyecto, que se iniciará en la primera semana de septiembre, para completar así el consenso con que llegó al Congreso".

Tabla 9

El Mundo dedica 12 páginas a informar sobre la Ley del Cine en esta etapa, sobre todo los días 16-19 de junio, donde más de 4.000 salas de cine deciden su cierre en protesta por la cuota de pantalla que están obligados a cumplir. Un 90% de la información son noticias a toda página sobre el tema. La excepción está el 19 de junio donde aparece una opinión del propio diario sobre el tema con el título de "Los cines, contra la Ley del Cine". Todas las informaciones de El Mundo sobre este tema van con el epígrafe en el antetítulo de: "Culebrón audiovisual".

Tabla 10

Curiosamente, el mismo día que El País publica su editorial definitivo sobre el tema, El Mundo hace lo propio. Y al igual que en el caso de su competencia, también se convierte en toda una declaración de intenciones y llega a la misma conclusión:

Este periódico siempre se ha pronunciado en contra de cualquier política que establezca la excepcionalidad cultural. Pero es que además, el proyecto de Ley del Cine aprobado por el gobierno es criticado por todos los sectores relacionados con esta industria, razón por la cual lo mejor que podría hacer la ministra de Cultura es reconsiderar su contenido. Todavía hay tiempo de enmendar este despropósito en el Parlamento.


Conclusiones

El enfrentamiento de los dos diarios españoles más importantes para diferenciarse informativamente e influir en la opinión pública es una de las principales conclusiones que se sacan tras este estudio. En el análisis sistemático de los titulares del diario El País se encuentra una descripción positiva generalmente del proyecto. Ninguno o muy pocos titulares hacen referencia a los aspectos más controvertidos del mismo. Se afanan por mostrarnos una versión lo más positiva y optimista posible de la ley, cuando lo cierto es que está teniendo muchísimos problemas para salir adelante, que lleva casi un año a falta de tramitación parlamentaria, que de momento no está del todo definida y que los sectores principales como son exhibidores y las televisiones están en contra de este proyecto de ley.

Los titulares del El País siempre se enuncian en positivo cuando la referencia es gubernamental "El Gobierno retrasa la Ley del Cine para buscar mayor consenso" (24 de marzo), o "De la Vega apacigua la guerra en el cine" (20 de marzo). Por el contrario, la posición de televisiones, exhibidores queda siempre en entredicho: "Las televisiones mantienen su rechazo de invertir un 5% en cine" (20 de marzo), "Las televisiones consideran malísima la Ley del Cine" (23 de marzo).

El Mundo, por el contrario, presenta unos titulares claramente incómodos, controvertidos, y que enuncian el lado menos positivo de la ley.

El nivel léxico es el más controlado dentro del esquema del control lingüístico, por tanto es importante considerar las palabras utilizadas por este diario en los antetítulos o sumarios que anteceden a la información. El incluir palabras, todas ellas en mayúsculas, como "polémica", "polémica audiovisual", "culebrón audiovisual", entre otros, tiene un gran significado y define claramente la posición del periódico.

Además, la inclusión de estos epígrafes antes del texto posiciona claramente al lector a leer lo que va a continuación. Delimitan, sitúan y centran en una postura de crítica ante la información que a continuación se va a leer. Parece clara la relación entre el lenguaje, y la persuasión y la manipulación.

Cuando se trata de especificar el contenido de dicho proyecto, El País describe los hechos que son incómodos para el gobierno en términos globales "Espaldarazo al productor independiente", y aquellos hechos sociales que no lo son se describen de forma detallada. Los editoriales de ambos medios también difieren claramente. El País editorializa con "Dudas razonables", mientras que El Mundo se decanta por un definitivo "Esta Ley no va a rodar". La duda frente a la seguridad categórica de que el proyecto no va a salir adelante.

Es bien sabido que la objetividad es prácticamente imposible. La noticia no es un reflejo de la realidad, sino una forma de construir la misma. Según Dijk, en realidad el periodismo está comprometido con sus empresas, mucho más que con la sociedad. Esto se refleja claramente a lo largo del todo el análisis (1990: 46). Es decir, ¿es realmente importante para la gente la nueva Ley del Cine? ¿Es tan importante para la opinión pública un hecho noticioso que se alarga en el tiempo más de un año y que ocupa más de 60 portadas de los dos diarios más importantes de España?

De hecho, es raro que la gente de la calle sepa decir a ciencia cierta en qué consiste exactamente esta ley. Lo que puede interesar en todo caso es si les va a afectar en algo a ellos directamente, es decir, al precio de las entradas de cine, quesería el punto más cercano de todo este enjambre de informaciones. Poco o nada importa, o en todo caso, son conceptos que vagamente se entienden en términos de ley, del 5%, de cuota de distribución, cuota de pantalla.

Se ha utilizado un controvertido proyecto de ley para continuar el enfrentamiento informativo de estos dos diarios que viene de lejos. Uno posicionado al frente de los intereses económicos que tiene detrás (Prisa y todo lo que ello conlleva) y el otro para utilizar un proyecto tan difícil y controvertido como éste para hacer una crítica despiadada del gobierno y sus ministros, y aprovechar la ocasión para posicionarse al lado del sector más crítico como son las televisiones7.



Pie de Página

3 Según la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD), en el año 2006 El País es el líder del mercado con una difusión de 432.204 ejemplares. Por su parte, El Mundo es el segundo periódico con unos datos de difusión de 330.634. Le siguen el ABC (240.225), La Vanguardia (202.161) y El Periódico (167.804).

4 Según datos del Ministerio de Cultura, durante 2007 el 20,87% de películas proyectadas en salas españolas era de producción nacional (288 películas), con un total de 7.716.832 espectadores (un 9,53% del total) y una recaudación de 41.193.995,82 €. Durante el mismo curso, el cine norteamericano, el gran competidor, duplica los números: 588 películas, con un 38% de cuota de pantalla, 57.832.854 espectadores (un 71,44%), y un total de 316.182.883,31 € de recaudación. Fuente: Ministerio de Cultura.

5 Siempre según los datos del Ministerio de Cultura referidos en la nota 4.

6 Dicho balance, realizado por el Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, dependiente del Ministerio de Cultura, ofrece dos datos fundamentales: "La cuota de pantalla de las películas de Hollywood pasa en un año del 60,14% al 72,49%, mientras que la nacional desciende del 16,73% al 14,61%" (Chacón, 2007: web).

7 Este enfrentamiento viene de lejos pero conviene recordar el último enfado que tuvo El Mundo cuando el gobierno concedió a la cadena de televisión Cuatro el disfrute del canal analógico y en abierto, mientras que la concesión de Net TV sólo se ubicó en formato de TDT.



Referencias

Carlotti, M. (2007). "Necesitamos una verdadera industria del cine en España". El Mundo, 25 de enero de 2007. Sección Tribuna libre, pp. 4-5.        [ Links ]

Chacón, F. (2007). "El cine español pierde 6 millones de espectadores", El Mundo, 21 de diciembre de 2006, p. 55.        [ Links ]

Dijk, Th. van (1990). La noticia como discurso. Barcelona: Paidós Comunicación.        [ Links ]

Hackett, R. A. Decline of a Paradigm? Bias and Objectivity in news media studies. Critical Studies in Mass Communication.        [ Links ]

Hurtado, S. (2003). El uso del lenguaje en la prensa escrita. Valladolid: Universidad de Valladolid.        [ Links ]

Jorques, D. (2000). Discurso e información/Estructura de la prensa escrita. Cádiz: Documentos de Investigación Lingística, Universidad de Cádiz.        [ Links ]

Parra, A. (2003). Periodismo y verdad. Madrid: Biblioteca Nueva.        [ Links ]

Pérez, P. (2007). "Por un cine español fuerte". El Mundo, 27 de enero de 2007. Sección Tribuna libre, pp. 4-5.        [ Links ]

Shoemaker, P. y Reese, S. (1991). Maditing the Message. Theories of influences on Mass Media Content. New York: Longman.        [ Links ]

Tuchman, G. (1983). La producción de la noticia. Barcelona: Gustavo Gili.        [ Links ]

VV.AA. (2007). Ministerio de Cultura e Industria. Cuota de mercado de largometrajes de la Unión Europea y Estados Unidos. Disponible en http://www.mcu.es/cine/MC/CDC/Anio2007/CineCuota.html [Fecha de consulta 26 de noviembre de 2007].        [ Links ]

VV.AA. (1991). "Media Frames: Approaches to Conceptualizations and Measurement". Ponencia presentada en Commnunication Theory and Methodology Division. Boston: AEJMC Convention.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License