SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue36Militarización y formaciones armadas en América Latina durante las guerras revolucionarias author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Historia Caribe

Print version ISSN 0122-8803

Hist. Caribe vol.15 no.36 Barranquilla Jan./June 2020  Epub June 27, 2021

https://doi.org/10.15648/hc.36.2020.1 

Editorial

EDITORIAL


El año 2020 tiene un significado muy especial en cuanto a las conmemoraciones históricas que marcaron la construcción de las naciones Iberoamericanas y del Caribe. El 1 de enero se cumple el bicentenario del pronunciamiento de Riego, quién en su condición de oficial del ejército que debía partir a América a combatir a los independentistas se sublevó y proclamó la Constitución de Cádiz (1812). Semanas después, el 9 de marzo de 1820, Fernando VII, conocido como él Rey Felón, atemorizado terminara jurando también la misma Constitución, iniciándose así la Revolución Española que a la larga terminaría con el absolutismo y abriría paso al llamado trienio liberal (1820-1823).

A esa primera oleada revolucionaria liberal se sumaron prontamente los portugueses, quienes el 24 de agosto de 1820 proclamaron la llamada Revolución liberal de Oporto y un mes después en asocio con las autoridades de Lisboa crearían la "Junta Provisional do Supremo Governo do Reino", la cual asumió la dirección del país.

Por su parte en América Latina en 1820 tendrían ocurrencia una serie de hechos históricos que se sumarían a este proceso, es así como el 9 de octubre de 1820 Guayaquil se declaró independiente, abriendo el camino hacia la independencia definitiva de Ecuador en 1822. Por su parte en Cartagena el Virrey Sámano, quien se había refugiado en esta ciudad luego de huir de Santa Fe de Bogotá después de la derrota de las tropas españolas en la batalla de Boyacá (7 de agosto de 1819), es de- 9 puesto por el Gobernador de Cartagena Gabriel Torres ante la negativa de este en jurar la Constitución de Cádiz; situación que evidenciaba el enfrentamiento y debilidad de los gobernantes españoles ante el avance del ejército libertador.

El 25 y 26 de noviembre de ese mismo año se pactaría el Armisticio de Trujillo, población situada en los Andes Venezolanos, a través del cual se puso fin a la Guerra a Muerte declarada por Bolívar años antes, se acordó una tregua entre las partes y se reconoció de facto a la Gran Colombia. Pacto que fue formalizado un día después en la llamada entrevista de Santa Ana entre el General Simón Bolívar y el pacificador Pablo Morillo.

Cada uno de estos hechos históricos, así como otros más que serían largo enumerar, constituyen un buen pretexto para las conmemoraciones bicentenarias, pero sobre todo hacen parte de los procesos históricos de los que se vienen ocupando un importante grupo de historiadores, quienes han encontrado en la revista Historia Caribe un espacio de divulgación de sus nuevas narrativas históricas, tal como lo demuestran los artículos contenidos en los dos últimos números dedicados a ejércitos, repúblicas y guerras revolucionarias.

Dossiers que han sido posible gracias a los colegas Alejandro Rabinovich, Luis Ervin Prado Arellano y Jorge Conde Calderón, quienes en su condición de editores invitados lograron reunir un excelente grupo de historiadores cuyos trabajos enriquecen la historiografía latinoamericana, al mismo tiempo que alientan a las nuevas generaciones a continuar estudiando temas sobre los cuales aún hay mucha tela de donde cortar

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons