SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue31Epidemiological Study of Bovine Paratuberculosis in Dairy Herds in Southern Narino, ColombiaIleal Intussusception Caused by Prosthenorchis sp. in a Gray Marmoset (Saguinus leucopus) Held in a Wildlife Reception Center in Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista de Medicina Veterinaria

Print version ISSN 0122-9354

Rev. Med. Vet.  no.31 Bogotá Jan./June 2016

 


Prevalencia de parásitos hematrópicos endoglobulares en bovinos gyr puros en Córdoba,Colombia

Prevalence of Endoglobular Hemotropic Parasites in Pure Gyr Cattle in Córdoba, Colombia

Prevalência de parasitas hemotrópicos endo globulares em bovinos gyr puros em Córdoba, na Colômbia

Rafael Blanco Martínez1 / José Cardona Álvarez2 / Marlene Vargas Viloria3

1 Médico veterinario zootecnista. MSc. Coorporación Universitaria Lasallista, Facultad de Ciencias Administrativas y Agropecuarias, Medellín, Colombia. Docente tiempo completo de Parasitología Veterinaria, GIVET.
rablanco@lasallistadocentes.edu.co

2 Médico veterinario zootecnista. Esp., MSc, PhD. Universidad de Córdoba, Departamento de Ciencias Pecuarias. Docente titular de Medicina y Clínica de Grandes Animales, Grupo de Investigación en Medicina de Grandes Animales (MEGA). Bolsista do Programa Estudantes-Convênio de Pós-Graduação (PEC-PG), da CAPES/ CNPq, Brasil.
cardonalvarez@hotmail.com

3 Médica veterinaria zootecnista. MSc. PhD. Universidad Federal de Viçosa, Departamento de Medicina Veterinaria. Profesora de Patología, Viçosa, Brasil.
bebel@ufv.br

Recibido: 13 de abril de 2015 / Aceptado: 15 de junio de 2015

Cómo citar este artículo: Blanco Martínez R, Cardona Álvarez J, Vargas Viloria M. Prevalencia de parásitos hematrópicos endoglobulares en bovinos gyr puros en Córdoba (Colombia). Rev Med Vet. 2015;(31):67-74.



Resumen

La tristeza parasitaria bovina produce importantes pérdidas en Colombia y está asociada con la presencia de garrapatas. Es causada por parásitos hematrópicos endoglobulares microscópicos como Anaplasma spp. y Babesia spp. En el presente estudio se muestrearon 131 bovinos gyr puros de cuatro explotaciones ganaderas en Córdoba, Colombia. Se tomó una muestra de sangre de 5 ml de la vena coccígea para la determinación de hematocrito y para realizar el extendido sanguíneo y coloreado con tinción de Wright para evaluar formas parasitarias intracelulares morfológicamente compatibles con Anaplasma spp. y Babesia spp. Se usó Chi cuadrado, con el objeto de determinar si las variables condición corporal, color de mucosas, sexo y sistemas de producción (pastoreo, semiconfinamiento y confinamiento) eran independientes de la frecuencia de parásitos hematrópicos endoglobulares. En el presente estudio se encontró que el 24,43 % de los animales muestreados fue positivo a parásitos hematrópicos endoglobulares, de los cuales el 20,61 % (27/131) fue positivo a Anaplasma spp.; el 3,05 % (4/131), a Babesia spp., y el 0,76 % (1/131), a Anaplasma spp. y Babesia spp. conjuntamente. No existen diferencias significativas (p > 0,05) para las variables color de mucosas, sexo y sistemas de producción (pastoreo, semiconfinamiento y confinamiento). Esto permite registrar por primera vez la prevalencia de infección por parásitos hematrópicos endoglobulares en bovinos Bos indicus de la raza gyr, específicamente.

Palabras clave: Anaplasma, Babesia, hematrópicos, hemoparásitos.



Abstract

Bovine parasitic sadness produces significant losses in Colombia and it is associated with the presence of ticks. It is caused by microscopic endoglobular hemotropic parasites such as Anaplasma spp. and Babesia spp. In this study, 131 pure Gyr cows were studied from four cattle farms in Córdoba, Colombia. A blood sample of 5 ml was collected from the coccygeal vein for hematocrit determination and for blood smears stained with Wright's stain, in order to assess intracellular parasitic forms morphologically compatible with Anaplasma spp. and Babesia spp. Chi-square test was used to determine whether the variables of body condition, mucous color, sex and production system (grazing, semi-confinement, and confinement) were independent from the frequency of endoglobular hemotropic parasites. The study found that 24.43% of the sampled animals were positive for endoglobular hemotropic parasites; 20.61% (27/131) of them were positive for Anaplasma spp.; 3.05% (4/131) for Babesia spp., and 0.76% (1/131) for both Anaplasma spp. and Babesia spp. No significant differences (p > 0.05) were found for variables of mucous color, sex and production system (grazing, semi-confinement, and confinement). This allowed to register for the first time the prevalence of infection by endoglobular hemotropic parasites in Bos indicus cattle, of the Gyr breed specifically.

Keywords: Anaplasma, Babesia, hemotropic, hemoparasites.



Resumo

A tristeza parasitária bovina produz importantes perdas na Colômbia e está associada com a presença de carrapatos. É causada por parasitas hemotrópicos endoglobulares microscópicos como Anaplasma spp. e Babesia spp. Neste estudo foram amostrados 131 bovinos gyr puros de quatro explorações e gado em Córdoba, na Colômbia. Foi tomada uma amostra de sangue de 5 ml da veia coccígea para a determinação de hematócrito e para realizar o esfregaço sanguíneo estendido e corado com corante de Wright para avaliar formas parasitárias intracelulares morfologicamente compatíveis com Anaplasma spp. e Babesia spp. Usou-se chi quadrado, com o objetivo de determinar se as variáveis condição corporal, cor de mucosas, sexo e sistemas de produção (pastoreio, semi-confinamento e confinamento) eram independentes da frequência de parasitas hemotrópicos endo globulares. Neste estudo determinou-se que 24,43 % dos animais amostrados foram positivo para parasitas hemotrópicos endo globulares, dos quais o 20,61 % (27/131) foi positivo a Anaplasma spp; o 3,05 % (4/131), a Babesia spp., e o 0,76 % (1/131), a Anaplasma spp. e Babesia spp. de maneira conjunta. Não existem diferenças significativas (p > 0,05) para as variáveis cores de mucosas, sexo e sistemas de produção (pastoreio, semi-confinamento e confinamento). Isto permite registrar pela primeira vez a prevalência de infecção por parasitas hemotrópicos endo-globulares em bovinos Bos indicus da raça gyr, especificamente.

Palavras chave: Anaplasma, Babesia, hemotrópicos, hemoparasitas.



INTRODUCCIÓN

La infección causada por hemoparásitos es una de las enfermedades de mayor presentación e incidencia dentro de los países tropicales y subtropicales en el contexto mundial. En Colombia, la garrapata Rhipicephalus (Boophilus) microplus es el principal vector de los protozoarios hemáticos Babesia bigemina, Babesia bovis y del orden Rickettsiales Anaplasma marginale (1,2).

La anaplasmosis y la babesiosis son enfermedades causadas por hematrópicos intracelulares que integran el complejo de tristeza parasitaria bovina, lo cual ocasiona altos índices de morbilidad y mortalidad en el ganado, y constituye uno de los principales factores limitantes en el desarrollo de la ganadería en América Latina, debido a la pérdida de peso, disminución en la producción de carne, leche y muerte de ganado (3). La anaplasmosis es causada por una bacteria del orden Rickettsiales (Anaplasma marginale), mientras que la babesiosis es causada por los protozoarios Babesia bigemina y Babesia bovis (4).

La mayoría de los casos de babesiosis se observan en bovinos adultos. Es poco probable que animales jóvenes (menores de nueve meses) presenten sintomatología clínica. Esta condición puede deberse a que los hospedadores bovinos se infectan con el protozoo a una edad temprana, en la cual no manifiestan signos y síntomas clínicos, ya que cuentan con una inmunidad pasiva transferida desde la madre, la cual tiene una duración aproximada de nueve meses (5).

Corona, Rodríguez y Martínez (6) citan que la anaplasmosis se caracteriza por marcada anemia hemolítica, altos niveles de rickettsemia, disminución del peso, aborto, y en muchos casos la muerte en animales de más de tres años de edad. La anemia máxima ocurre de uno a seis días después de la parasitemia y persiste de cuatro a quince días; hasta el 75 % de los eritrocitos se pierden de la circulación. El período de convalecencia es de uno a dos meses, y está acompañado por incremento de la hematopoyesis y puede haber recurrencia de la parasitemia. Los parámetros hemáticos retornan a los normales, pero los organismos continúan presentes en la circulación periférica. Los animales que sobreviven a la infección aguda permanecen como portadores con continuos ciclos submicroscópicos de rickettsemia que pueden persistir durante toda la vida del animal (6).

El ganado Bos taurus es genéticamente más susceptible a los hematrópicos, cuando son comparados con los de origen Bos indicus (7), lo que muestra habilidad para desarrollar una respuesta inmune frente a la transmisión de hemoparásitos como consecuencia de la infestación con garrapatas. La primoinfección de Bos indicus en zonas tropicales y subtropicales con parásitos hematrópicos endoglobulares ocurre con pocas semanas de vida, lo que le permite al individuo montar una respuesta inmune, y garantiza en muchos casos que la parasitemía se desarrolle de forma asintomática.

De acuerdo con los Indicadores de Registro 2010-2011 de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú (Asocebú), el inventario de bovinos de la raza gyr puros fue de 2547. Las condiciones medio ambientales de Córdoba, Colombia, favorecen la presentación de anaplasmosis y babesiosis en bovinos. Teniendo en cuenta todo lo anterior, el objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de parásitos hematrópicos endoglobulares en una población de bovinos gyr puros de Córdoba, Colombia.


MATERIALES Y MÉTODOS

Tipo de estudio

Se realizó un estudio de tipo descriptivo prospectivo.

Selección de la muestra

Se utilizó un tipo de muestreo probabilístico (muestreo aleatorio simple). Se seleccionaron cuatro explotaciones ganaderas representativas del departamento que manejan animales gyr puros dentro de su producción. Se evaluaron 131 bovinos adultos puros de la raza gyr, de ambos sexos, diferentes pesos, edades y etapas productivas. Para calcular el tamaño de la muestra se consideró un intervalo de confianza del 95 %, un margen de error del 0,05 y una frecuencia estimada del 90 % (8).


Zona de estudio

El estudio fue realizado en Córdoba, Colombia, ubicado entre los coordenadas 7° 23' y 9° 26' de latitud norte y los 74° 52' y 76° 32' de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 30 msnm, con temperatura promedio anual de 28 °C, humedad relativa del 82 %, precipitación media anual de 1400 mm, y pertenece a la formación climática de bosque tropical lluvioso. Se presentan dos estaciones bien definidas (época de lluvia y época seca) (9).


Toma de la muestra

La recolección total de la información se realizó en un total de tres salidas de campo entre los meses de diciembre de 2013 y febrero de 2014. Previa sujeción, se tomó una muestra de sangre de 5 ml de la vena coccígea media, en un tubo Vacutainer® de plástico al vacío, impregnado en su interior de silicona y ácido etilendiaminotetraacético (EDTA) pulverizado. Cada muestra se rotuló y se conservó en refrigeración a 4 °C, por cuatro horas hasta ser llevada al Laboratorio Clínico Veterinario de la de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Córdoba para su procesamiento.

Se realizaron extendidos sanguíneos de todas las muestras, las cuales se tiñeron con el colorante de Wrigth, y se evaluaron en el microscopio de luz con objetivo de inmersión. Se consideraron como positivas las muestras que permitieron evaluar formas bacterianas y parasitarias intracelulares morfológicamente compatibles con Ana-plasma sp. y Babesia spp. La visualización de los extendidos se empezó a hacer en forma de laberinto observando diferentes campos y realizando el conteo de los parásitos en cada campo. El conteo de los parásitos se realizó en 100 campos diferentes y así se determinó el porcentaje y la presencia o no de parásitos hematrópicos endoglobulares en cada muestra.

La determinación del hematocrito se realizó mediante la técnica de microcentrifugación capilar (TMC) (10), mediante la cual se estableció el volumen porcentual de glóbulos rojos (hematocrito), colocando el tubo en una tabla de hematocrito graduada. La lectura del hematocrito correspondió a la altura de la separación de la sangre y el plasma.


Análisis estadístico

Se elaboró una base de datos en formato Excel, en la cual se consignó información de las variables de los bovinos evaluados y los resultados obtenidos en el laboratorio. Se usó Chi cuadrado, con el objeto de determinar si las variables condición corporal (clasificada como: mala, regular o buena), estado de mucosas, sexo y sistemas de producción (pastoreo, semiconfinamiento y confinamiento) eran independientes de la frecuencia de parásitos hematrópicos endoglobulares. Los análisis se realizaron mediante el software Statistic 8.0.


Aspectos éticos

Para la recolección de las muestras, los animales no se sometieron a dolor o estrés innecesario, por lo que fueron inmovilizados en brete de contención teniendo en cuenta las normas técnicas en el manejo y sujeción de animales. Esto se encuentra enmarcado en el cumplimiento de la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, referente a los principios éticos internacionales para la investigación biomédica con animales del Council for International Organizations of Medical Sciences (CIOMS), establecida por la United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (Unesco), la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 1949, y la Ley 84 del 27 de octubre de 1989 (Estatuto Colombiano de Protección Animal) (11).


RESULTADOS

En el presente estudio, la población total de bovinos gyr puros muestreados de las cuatro explotaciones ganaderas evaluadas fue de 131 animales. Se encontró que el 24,43 % de los animales muestreados fue positivo a hematrópicos, de los cuales el 20,61 % (27/131) fue positivos a Anaplasma spp.; el 3,05 % (4/131), a Babesia spp.; el 0,76 % (1/131), a Anaplasma sp. y Babesia spp. conjuntamente (tabla 1).

En estudios realizados en Colombia se ha registrado parasitemia por hemoparásitos en diferentes especies: en búfalos, en los cuales el 15,79 % de los animales fue positivo a hematrópicos, y de ellos el 11,18 % corresponde a Anaplasma spp., y el 4,61 %, a Babesia spp., en Córdoba (12); en equinos se halló que el 18,25 % de los animales muestreados fue positivo a Babesia spp. en Córdoba (13); en caprinos y ovinos se registra una frecuencia de infección por Anaplasma spp. del 73,7 %; no se hallaron parásitos de los géneros Babesia spp. en Antioquia (14).

Los datos obtenidos en el presente estudio son similares a los encontrados por Herrera y colaboradores (15), quienes encontraron una frecuencia hemoparasitaria del 22,5 %, y de estos el 59,3 % correspondió a Anaplasma spp., el 3,1 % a Babesia sp. en el bajo Cauca (Antioquia) y alto San Jorge (Córdoba).

Según los informes de frecuencia de hemoparásitos para esta región, específicamente la infección por parásitos del género Babesia spp., se registran datos similares a lo largo del tiempo, posiblemente por la efectividad de los mecanismos de control de garrapatas en bovinos, los cuales disminuyen la población del vector y por tanto la posibilidad de transmisión. En cuanto a las infecciones por Anaplasma spp., el aumento en la prevalencia en comparación con otros estudios se podría explicar teniendo en cuenta que la garrapata no es el único vector para la transmisión; algunos insectos hematófagos (familia Tabanidae) están muy ligados a la transmisión mecánica de la enfermedad, y múltiples factores como cambio climático, desconocimiento como vector y alternativas de control y prevención han llevado a la proliferación de estos y al aumento en la transmisión de Anaplasma spp. Las hemoparasitosis se ven influenciadas por diversos factores asociados a las condiciones fisiológicas de los animales, a las condiciones ecológicas y a factores ambientales que afectan específicamente el desarrollo del vector, lo que condiciona, de esta manera, la transmisión de hemoparásitos (16).

En lo que se refiere a la condición corporal, se encontró significancia (p = 0,006; donde p < 0,05); esto debido a que los signos comunes asociados con enfermedad hemoparasitaria son fiebre, anemia, disminución del apetito, caída en la producción de leche y pérdida de la condición corporal, y llega a la muerte de algunos animales (17).

El 42,7 % de los animales evaluados presentó un volumen globular agregado (VGA) o hematocrito (Hto) de 31-40 (tabla 2), valor superior al registrado en el estudio de Benavides y colaboradores (18), en el cual los animales con afección clínica evidente en Montería presentaron un hematocrito promedio de 26,3 % (± 4,2) (18). Se debe considerar la reducción del Hto como el indicador más confiable para evaluar los signos clínicos del complejo "tristeza parasitaria bovina" (19).

Los valores registrados en el presente estudio indican que en estos animales, a pesar de ser positivos a parásitos hematrópicos, el daño globular por parte de estos es mínimo; presenta una tasa de infección muy baja y poco representativa, lo que evidencia que en estos animales no hay principios de anemia.

El mayor número de animales positivos a hematrópicos endoglobulaes se concentró en un grado de infección de 0,01 % para el caso de Anaplasma y de 0,02 % en el de Babesia (tabla 3). Esto demuestra que estos animales son positivos a hematrópicos, y la ausencia de los signos clínicos puede explicarse debido a que en áreas endémicas los bovinos se infectan con el protozoo a una edad temprana, en la cual no manifiestan signos y síntomas clínicos, ya que cuentan con una inmunidad pasiva transferida desde la madre (5). A partir de esta edad se desarrolla una inmunidad adquirida condicionada por la constante inoculación de parásitos, lo cual permite una respuesta inmunológica permanente y que garantiza a los hospedadores la ausencia de signos y síntomas de la enfermedad (5). El grado de infección del presente estudio se encuentra dentro del registrado en el estudio de Benavides y colaboradores, en el cual los animales positivos a hematrópicos en Montería presentaron cargas parasitarias que fluctuaron entre 0,01 y 0,05 % para A. marginale, y de 0,01 y 0,04 % para Babesia spp. (18).

Los bovinos positivos a hematrópicos presentan mucosas ictéricas debido a la destrucción globular que produce el parasito. Con respecto al color de las mucosas de los bovinos de la raza gyr muestreados (tabla 2), se observó que no existe diferencia significativa (Pr = 0,22; por lo que Pr > 0,05), posiblemente debido a que en estos animales la carga parasitaria es baja. Para las variables sexo y sistemas de producción (pastoreo, semiconfinamiento y confinamiento) tampoco existe diferencia significativa. La anaplasmosis se caracteriza por la alta destrucción de las células infectadas. Al examen clínico se evidencia depresión, debilidad, pérdida de peso, ictericia, fiebre y anemia progresiva, disminución en la producción de leche y muerte (16). Los animales que se recuperan de este curso clínico o poseen preinmunidad permanecen infectados sin manifestaciones clínicas, y sirven como reservorio del microorganismo (20).


CONCLUSIONES

Se registra por primera vez en Colombia la prevalencia de infección por parásitos hematrópicos endoglobulares en bovinos Bos indicus de la raza gyr, que presentan una prevalencia de 20,61 % para Anaplasma spp. y de 3,05 % para Babesia spp., posiblemente porque en esta zona se ofrecen las condiciones ambientales favorables para la multiplicación de artrópodos, en especial garrapatas y moscas picadoras, los cuales son vectores importantes de hemo-parásitos. La ausencia de sintomatología clínica evidente en estos bovinos puede deberse a que sirven como reservorio del microorganismo, que esperan las condiciones fisiológicas para desarrollar la patología o la transmisión por parte del vector a otros animales.



REFERENCIAS

1. Vizcaíno O. Anaplasmosis y babesiosis en bovinos: Avances en su diagnóstico, epidemiología y control. En Quirós JE, López G, editores, Epidemiología, diagnóstico y control de enfermedades parasitarias en bovinos. Medellín: Corpoica; 1996. p. 13-23.         [ Links ]

2. Dumler JS, Barbet AF, Bekker CP, Dasch GA, Palmer GH, Ray SC, et al. Reorganization of genera in the families' Rickettsiaceae and Anaplasmataceae in the order Rickettsiales: unification of some species of Ehrlichia with Anaplasma, Cowdria with Ehrlichia and Ehrlichia with Neorickettsia, descriptions of six new species combinations and designation of Ehrichia equi and HE agent as subjective synonyms of Ehrlichia phagocytophila. Int Syst Evol Microbiol. 2001;6:2145-65.         [ Links ]

3. González J, Meléndez R. Seroprevalencia de la tripanosomosis y anaplasmosis bovina en el municipio Juan José Mora del estado Carabobo, Venezuela, mediante la técnica de ELISA. Rev Cien FCV-LUZ. 2007;17(5):449-55.         [ Links ]

4. Costa V, Rodrigues A, Medeiros J. Labruna M, Simões S, Riet-Correa F. Tristeza parasitária bovina no Sertão da Paraíba. Pesq Vet Bras. 2011;31(3):239-43.         [ Links ]

5. Ríos-Osorio LA, Zapata-Salas R, Reyes J, Mejía J y Baena A. Estabilidad enzoótica de babesiosis bovina en la región de Puerto Berrío, Colombia. Rev Cient FCV-LUZ. 2010;20(5):485-92.         [ Links ]

6. Corona B, Rodríguez M, Martínez S. Anaplasmosis bovina. REDVET. 2005;6(5):7-27.         [ Links ]

7. Álvarez A, Espinoza E, Madrid C, Muñoz A, González, N. Evaluación del hemoleucograma en becerros esplenectomizados Bos taurus de biotipos diferentes. Zootecnia Trop. 2013;31(4):325-30.         [ Links ]

8. Lohr S L. Muestreo: diseño y análisis. México: International Thomson Editores; 2000.         [ Links ]

9. Pabón, J, Eslava J, Gómez R. Generalidades de la distribución espacial y temporal de la temperatura del aire y de la precipitación en Colombia. Meteorolgía Colombiana. 2001;(4):47-59.         [ Links ]

10. Woo P. Evaluation of the haematocrit centrifuge and other techniques for the field diagnosis of human trypanosomiasis and filariasis. Acta Trop. 1971;28(3):298-303.         [ Links ]

11. Mrad A. Ética en la investigación con modelos animales experimentales. Alternativas y las 3 RS de Russel. Una responsabilidad y un compromiso ético que nos compete a todos. Revista Colombiana de Bioética, 2006;1(1):163-84.         [ Links ]

12. Cardona-Álvarez J, Ensuncho-Hoyos C, Vergara-Garay O. Frecuencia de hematrópicos en tres explotaciones de búfalos (Bubalus bubalis) del departamento de Córdoba, Colombia. Rev Cient FCV-LUZ. 2012;22(6):530-6.         [ Links ]

13. Calderón A, Cardona J, Vergara O. Frecuencia de Babesia spp. en caballos de Monteria, Córdoba (Colombia). Rev Udcaactual Divulg Cient. 2013;16(2):451-8.         [ Links ]

14. Ávila-Pulgarín LS, Acevedo-Restrepo A, Jurado-Guevara A, Polanco-Echeverry D, Velásquez-Vélez R, Zapata-Salas R. Infección por hemoparásitos en caprinos y ovinos de apriscos de cinco municipios del norte y nororiente de Antioquia. Ces Med Vet Zootec. 2013;8(1):14-24.         [ Links ]

15. Herrera M, Soto A, Urrego V, Rivera G, Zapata M, Rios L. Frecuencia de hemoparásitos en bovinos del bajo Cauca y alto San Jorge, 2000-2005. Rev MVZ Córdoba. 2008;13(3):1486-94.         [ Links ]

16. Rymaszewska A, Grenda S. Bacteria of the genus Anaplasma-characteristics of Anaplasma and their vectors: a review. Vet Med-Czech. 2008;(11): 573-84.         [ Links ]

17. Allred D.R. Dynamics of anemia progression and recovery in Babesia bigemina infection is unrelated to initiating parasite burden. Vet Parasitol. 2007;146(1-2):170-4.         [ Links ]

18. Benavides E, Vizcaíno O, Polanco N, Betancur OJ. Efecto terapéutico de un fármaco frente a los hemoparásitos del bovino Babesia bovis, Babesia bigemina y Anaplasma marginale. Ces Med Vet Zootec. 2012;7(1):33-48.         [ Links ]

19. García M, Torres R, Hernández G, Cantó G, Rodríguez S. Anaplasma marginale: Diferentes grados de virulencia en dos aislados mexicanos. Vet Mex. 2000;31(2):157-60.         [ Links ]

20. Nazifi S, Razavi SM, Mansourian M, Nikahval B, Moghaddam M. Studies on correlations among parasitaemia and some hemolytic indices in two tropical diseases (theileriosis and anaplasmosis) in Fars province of Iran. Trop Anim Health Prod. 2008;40(1):47-53.         [ Links ]


Inicio