SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1UNA NUEVA MIRADA A LOS PECES COMERCIALES DEL CARIBE CONTINENTAL COLOMBIANO author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

Print version ISSN 0122-9761

Bol. Invest. Mar. Cost. vol.22 no.1 Santa Marta Jan./Dec. 1993

 

NOTA:

NOTAS SOBRE SERIOLA FASCIATA (BLOCH) (PISCES: CARANGIDAE) EN LA REGIÓN DE SANTA MARTA, CARIBE COLOMBIANO

 

Arturo Acero P.1, Jaime Garzón-Ferreira2 y Luis Nieto A.3

1Universidad Nacional de Colombia (Instituto de Ciencias Naturales), Apartado 1016 (INVEMAR), Santa Marta, Colombia (AAP).
2Instituto de Investigaciones Marinas de Punta de Betín, Apartado A. 1016, Santa Marta, Colombia (JGF).
3Facultad de Ingeniería Pesquera, Universidad del Magdalena, Santa Marta, Colombia (LNA)


 

ABSTRACT

Information is presented about four specimens of the poorly known lesser amberjack, Seriola fasciata, collected in the Santa Marta area, Colombian Caribbean.


Colombia cuenta con un elevado número de peces óseos de la familia Carangidae, ya que al menos 45 especies se conocen de sus dos costas (Acero et al., 1986; Rubio, 1988; Acero y Rey, 1989; Franke y Acero, 1993). Esta cifra se puede considerar muy alta, ya que, por ejemplo, de Estados Unidos se han registrado 37 especies (Robins et al., 1991). El medregal listado, Seriola fasciata, es una forma posiblemente rara (Berry y Smith-Vaniz, 1978) y poco conocida (Robins et al., 1986), de la cual los registros bien documentados son escasos" (Cervigón, 1992, pág. 292). La intención de la presente nota es detallar lo que se conoce de la presencia de esta especie en la región caribeña de Santa Marta (11° 14-16' N, 73° 4()'-74° 14' W). Para la morfometría y la merística se sigue a Alien y Fischer (1978); las medidas están dadas en porcentajes de la longitud horquilla. Dos de los especímenes estudiados se hallan depositados en la colección de peces del Instituto de Investigaciones Marinas de Punta de Betín (INVEMAR-P).

Seriola fasciata (Bloch)

Scomber fasciatus Bloch, Naturgesch. ausländ. Fische 7: 73, 1793 (localidad desconocida).

Seriola fasciata, Ginsburg (1952): 61-62; Walls (1976): 206; Hoese y Moore (1977): 185-186; Berry y Smith-Vaniz (1978); Johnson (1978): 86-88; Rodríguez et al. (1984): 19; Smith-Vaniz (1986): 838; Böschung (1992): 133; Cervigón (1992): 292; Cervigón (1993): 97-98.

Material examinado. Un ejemplar (INVEMAR-P 0890) de la Bahía de Santa Marta del 24-VIII-85. Un ejemplar (INVEMAR-P ) del nororiente de Santa Marta de 1992. Dos ejemplares desechados de la Bahía de Santa Marta del 25-111-85 y 19-V-86.

Merística y morfometría. Aleta dorsal: VIII-I, 32(2) y 33 (1); Aleta anal: II-1,18(1), 19(2) y 21(1); Aleta pectoral: 21(2) y 22(2); Branquiespinas (Br): 7(2), 8(1) y 9(1)+1+15 (1), 16(2) y 17(1) [total: 23(1), 24(1) y 26(2)]; longitud total (Lt): 195-351 mm; longitud horquilla (Lh): 170-309 mm; longitud cabeza (Le): 24.7-27.7 %; longitud rostro: 6.2-9.6 %; diámetro del ojo (Do): 5.6-7.0 %; longitud prealeta dorsal: 29.4-33.5 %; altura lóbulo aleta dorsal blanda (Alad): 11.2-12.6 %; longitud de la base de la aleta dorsal blanda (Lbdb): 40.1-42.9 %; longitud prealeta pectoral: 26.2-27.4; longitud aleta pectoral (Lap): 14.6-15.1 %; longitud prealeta pélvica: 27.9-29.5 %; longitud prealeta anal: 55.7-60.0 %; longitud de la base de la aleta anal (Lba): 23.4-28.2 %; altura del cuerpo (He) 28.5-38.9 %.

Comentarios. La especie se caracteriza por presentar 23-26 Br y porque He cabe 3.0-4.1 veces en Lh (2.6-3.5, promedio 3.0, en nuestros ejemplares), Le 3.4-4.0 veces en Lh (3.6-4.0, promedio 3.8, en nuestros ejemplares), Do 3.1-4.8 veces en Le (3.7-4.5, promedio 4.0, en nuestros ejemplares), Alad 6.5-8.5 veces en Lh (7.9-9.0, promedio 8.2, en nuestros ejemplares) y es el 85-90 % de Lap (83.1-85.3 % en dos de nuestros ejemplares), Lap 1.8-2.0 veces en Le (1.7-1.9 en dos de nuestros ejemplares) y Lba 1.6-1.9 veces en Lbdb (1.5-1.7, promedio 1.6, en nuestros ejemplares). El poco conocimiento de las variaciones poblacionales de esta especie impide discutir la importancia de las diferencias detectadas. La coloración en fresco de nuestros especímenes coincide en términos generales con la que presenta la literatura, con las siguientes adiciones: las barras verticales del más pequeño (170 mm Lh) tenían el área interna más clara; el de 215 mm Lh tenía el patrón típico de los adultos, que supuestamente aparece a partir de los 26 cm Lh, y además presentaba el extremo antero-inferior de la mandíbula inferior rojo; el más grande (309 mm Lh) tenía la anal con el extremo del lóbulo y una banda marginal estrecha de color blanco, la porción intermedia negruzca con tonos amarillo-verdosos y la mitad basal incolora. Los tres individuos de la Bahía de Santa Marta fueron pescados correteando con señuelo artificial en aguas de menos de 15 m de profundidad, pero no en áreas netamente arrecifales, donde el congénerico más abundante en la región es S. rivoliana Valenciennes; el cuarto ejemplar (240 mm Lt) fue capturado arrastrando en el extremo nororiental de la región samaria. Aunque se dice que alcanza los 675 mm Lh y 4.6 kg (Smith-Vaniz y Berry, 1981), el espécimen más grande registrado recientemente medía 582 mm Lh y fue capturado en Santa Helena (Edwards, 1990); los individuos de Santa Marta pesaron entre 121 y 536 g.

La especie es conocida de unas pocas localidades del Atlántico, principalmente en la porción occidental: costa estadounidense desde Massachusetts hasta el Golfo de México, Cuba, Bermudas, Colombia y Venezuela; Robins et al. (1986) la citan del Brasil, pero no hay confirmación de ese registro. Además aparece en Santa Helena (Atlántico central) y en Madeira (Atlántico africano). Aparentemente la especie no ha sido colectada en otras áreas del Caribe colombiano.

 

AGRADECIMIENTOS

Al Señor José González por cedernos el material proveniente de la Bahía de Santa Marta.

 

BIBLIOGRAFIA

1 Acero P., A. e I. Rey Carrasco. 1989. Primer registro de Uraspis secunda (Poey, 1860) (Pisces: Carangídae) del Caribe colombiano. Caldasia 16 (76): 93-96.         [ Links ]

2 Acero P., A., R. Álvarez-León y J. Garzón F. 1986. Peces comerciales del Caribe colombiano, sin incluir los de las islas, cayos y bajos del Caribe occidental (propuesta para la unificación de sus nombres vernaculares). Inf. Mus. Mar 31: 6-15 p.         [ Links ]

3 Allen, G. R. y W. Fischer. 1978. Bony fishes. En Fischer, W. (ed). FAO species identification sheets for fishery purposes. Western Central Atlantic (Fishing area 31). Vol. I, FAO, Roma.         [ Links ]

4 Berry, F. H. y W. F. Smith-Vaniz. 1978. Carangidae. En Fischer, W. (ed). FAO species identification sheets for fishery purposes. Western Central Atlantic (Fishing area 31). Vol. I, FAO, Roma.         [ Links ]

5 Boschung, H. T. 1992. Catalog of freshwater and marine fishes of Alabama. Bull. Al. Mus. Nat. Hist. 14: 1-266.        [ Links ]

6 Cervigón, F. 1992. Tiburones, peces batoideos y peces óseos. En: Cervigón, F., R. Cipriani, W. Fischer, L. Garibaldi, M. Hendrickx, A. J. Lemus, R. Márquez, J. M. Poutiers, G. Robaina y B. Rodríguez. Fichas FAO de identificación de especies para los fines de la pesca. Guía de campo de las especies comerciales marinas y de aguas salobres de la costa septentrional de Sur América. FAO, Roma, 513 p.         [ Links ]

7 Cervigón, F. 1993. Los peces marinos de Venezuela. Vol. 2. Fundación Científica Los Roques, Caracas, 497 p.         [ Links ]

8 Edwards, A. 1990. Fish and fisheries of Saint Helena Island. Univ. New Castle upon Tyne, Inglaterra, 152 p.         [ Links ]

9 Franke, R. y A. Acero P. 1993. Peces carangoideos del Parque Gorgona, Pacífico colombiano (Osteichthyes: Carangidae, Nematistiidae y Coryphaenidae). Rev. Biol. Mar. 28 (1): en prensa.         [ Links ]

10 Ginsburg, I. 1952. Fishes of the family Carangidae of the northern Gulf of Mexico and related species. Publ. Inst. Mar. Sci. 2 (2): 47-117.         [ Links ]

11 Hoese, H. D. y R. H. Moore. 1978. Fishes of the Gulf of Mexico Texas, Louisiana, and adjacent waters. Texas A and M, College Station, 327 p.         [ Links ]

12 Johnson, G. D. 1978. Development of fishes of the Mid-Atlantic Bight. An Atlas of Egg, Larval and Juvenile Stages. Vol. 4 Carangidae through Ephippidae. Fish and Widlife Service, U. S. Department of the Interior, Washington, 314 p.         [ Links ]

13 Robins, C. R., G. C. Ray y J. Douglass. 1986. A field guide to Atlantic coast fishes of North America. Houghton Mifflin, Boston, 354 p.         [ Links ]

14 Robins, C. R., R. M. Bailey, C. E. Bond, J. R. Brooker, E. A. Lachner, R. N. Lea y W. B. Scott. 1991. Common and scientific names of fishes from the United States and Canada. 5a. ed. Amer. Fish. Soc. Spec. Publ. 20:1-183.        [ Links ]

15 Rodríguez, A., E. Valdés-Muñoz y R. Valdés. 1984. Lista de nombres científicos y comunes de peces marinos cubanos (nomenclátor). Cent, invest. Pesq., Cuba, 82 p.         [ Links ]

16 Rubio, E. 1988. Peces de importancia comercial para el Pacífico colombiano. Univ. Valle, Cali, 499 p.         [ Links ]

17 Smith-Vaniz, W. F. 1986. Carangidae. En: Whitehead, P. J. P., M.- L. Bauchot, J.-C. Hureau, J. Nielsen y E. Tortonese (eds). Fishes of the north-eastern Atlantic and the Mediterranean. Unesco, Paris.         [ Links ]

18 Smith-Vaniz, W. F. y F. H. Berry. 1981. Carangidae. En: Fischer, W., G. Bianchi y W. B. Scott (eds). FAO species identification sheets for fishery purposes. Eastern Central Atlantic [Fishing Areas 34, 47 (in part)]. Vol. II. Department of Fisheries and Oceans, Ottawa.         [ Links ]

19 Walls, J. G. 1976. Fishes of the northern Gulf of Mexico. TFH, Hong Kong, 432 p.        [ Links ]