SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue1MACROALGAS DEL BANCO DE LAS ÁNIMAS Y NUEVOS REGISTROS PARA EL CARIBE COLOMBIANOCTENOCHAETUS MARGINATUS (VALENCIENNES) (PISCES: ACANTHURIDAE) EN LA ISLA DE GORGONA: PRIMER REGISTRO DEL GÉNERO PARA EL PACÍFICO COLOMBIANO author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

Print version ISSN 0122-9761

Bol. Invest. Mar. Cost. vol.24 no.1 Santa Marta Jan./Dec. 1995

 

NOTA:

FECUNDIDAD EN ARGOPECTEN CIRCULARIS (SOWERBY, 1835) (BIVALVIA: PECTINIDAE) DE BAHÍA CONCEPCIÓN, BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO

 

Marcial Villalejo-Fuerte

Laboratorio de Morfofisiología, CICIMAR-IPN, A. P 592, La Paz Baja California Sur, c.p 23000, México.


 

ABSTRACT

Argopecten circularis (Sowerby, 1835) fecunddity was estimated during spawnings of February-March 1989 and March-May 1990 in Bahía Concepción, Baja California sur, México. In general, the number of oocytes released during the spawning of Argopecten circularis were potentially related to shell height. The calculated average oocyte wet weight during the maturity period was 8.9033x10ˆ-8 g. Spawning ocurred in individuals 44 to 77 mm in height. The highest fecundity occurred in bivalves 58 to 77 mm in height. Mean fecundity obtained for all heigts by regression analysis during spawning in February-march 1989 was 12, 102, 243 oocytes. In April-May of the same year, there were 17, 917, 006 oocytes, and during March-May 1990, 16, 938, 117 oocytes.


La almeja Catarina Argopecten circularis (Sowerby, 1835) es un recurso pesquero de alto valor comercial; sin embargo, las capturas han disminuido hasta llegar prácticamente al colapso de la pesquería en 1995. La importancia pesquera de esta especie ha atraído el interés de los investigadores hacia el estudio del ciclo reproductivo de este bivalvo a través de métodos histológicos y las fijaciones de juveniles en colectores (Baqueiro et al, 1981; Félix et al, 1989; Tripp, 1985; Villalejo-Fuerte y Ochoa-Báez, 1993).

En las pesquerías de pectínidos la producción depende del éxito del reclutamiento del cohorte anual y éste, a su vez, de las variaciones en la fecundidad y de una gran variedad de factores ambientales que influyen en la sobrevivencia de larvas y juveniles (Langton et al, 1987; Navarro et al, 1991). Las determinaciones de fecundidad son importantes para las estimaciones del esfuerzo reproductivo y la aplicación de modelos de rendimiento por recluta. Debido a que no se habían hecho estimaciones cuantitativas de la fecundidad en poblaciones naturales de A. circularis, en esta nota se hace una estimación del número de ovocitos expulsados y su relación con la talla, durante el período de reproducción.

Las colectas se realizaron entre abril de 1988 y octubre de 1990, en Bahía Concepción, la cual se localiza entre los 26°55'-26°30' N y los 112°-11°40' O, en la Península de la Baja California, México. Los organismos fueron fijados en una solución de formol al 10% preparada con agua de mar y transportados al laboratorio donde fueron procesados los tres primeros días después de su llegada; se midió la talla dorso ventral y se obtuvo el peso húmedo de las partes blandas y de la gónada. Se hicieron los cálculos del índice gonádico, dividiendo el peso de la gónada entre el peso del resto de las partes blandas para describir de manera cuantitativa el período de reproducción (Giese y Pearse, 1974).

El peso promedio de los ovocitos se obtuvo a partir de las medidas de los diámetros de 100 ovocitos intraováricos en laminillas histológicas de organismos maduros (Villalejo-Fuerte y Ochoa-Báez, 1993), mediante un microcsopio compuesto equipado con un micrómetro ocular (Grand y Tyler, 1983a, 1983b), suponiendo que fueron esféricos y su gravedad específica igual a la del agua de mar, a 25°C y 35 partes por mil (Langton et al, 1987; Weihaupt, 1984).

Se asumió que la diferencia en los valores del índice gonádico (Fig. 1) de los organismos colectados entre febrero-marzo y abril-mayo de 1989 y marzo-junio de 1990, correspondieron al peso de los gametos expulsados durante la temporada de desove determinada por Villalejo-Fuerte y Ochoa-Báez (1993) y de acuerdo con los criterios de Bricelj et al (1987), Langton et al (1987), MacDonald y Boume (1987) y Shafee y Lucas (1980). Debido a que A. circularis es un hermafrodita funcional (Baqueiro et al, 1981; Villalejo-Fuerte y Ochoa-Báez, 1993), se determinó la proporción promedio en peso de la gónada femenina (0.67) para una muestra de 30 organismos, ésta se utilizó para obtener la pérdida de peso correspondiente a la gónada femenina de cada organismo durante los desoves, valor que se dividió entre el peso promedio de los ovocitos (8.9033 xl0ˆ-8 g) y se expresó como fecundidad (Shafee y Lucas, 1980).

Se encontró que el número de ovocitos expulsados se relacionó con la talla mediante ecuaciones potenciales (Fig. 2, 3). La fecundidad promedio obtenida a partir de las ecuaciones de regresión durante el desove de febrero-marzo de 1989, fue de 12, 102, 243 ovocitos, en abril-mayo del mismo año, 17,917,066 ovocitos, mientras que durante el desove de marzo-junio fue de 16,398,117.

Villalejo-Fuerte y Ochoa-Báez (1993) mencionan que A. circularis se recluta a la reproducción entre los 35 y 47 mm y las tallas de mayor potencial reproductivo se encuentran por arriba de 58 mm. En este estudio se confirmó que A. circularis desova a partir de los 44 mm y expulsa una mayor cantidad de ovocitos cuando las tallas de los organismos están entre 58 y 77 mm. Comparada con otras especies, A. circularis, presenta una fecundidad alta, Langton et al (1987) informan que individuos de Argopecten irradians de 64 mm de altura produjeron dos millones de huevos, mientras que individuos de Argopecten purpurata entre 40 y 60 mm de longitud, produjeron un millón de huevos (Navarro et al, 1991). De acuerdo con Brousseau (1981) las fecundidades elevadas son para las especies que las presentan, una ventaja evolutiva que contrarresta las consecuencias desfavorables producidas por la alta mortalidad durante la vida pelágica, metamorfosis y asentamiento.

A pesar de que A. circularis presenta actividad gametogénica durante todo el año, su principal pico de reproducción ocurre en invierno-primavera (Félix et al, 1989; Tripp, 1985; Villalejo-Fuerte y Ochoa-Báez, 1993). El análisis histológico de la gónada en esta especie hecho, por Villalejo-Fuerte y Ochoa-Báez (1993), indicó que los folículos no se pierden durante el desove, además el tejido conectivo está prácticamente ausente en las gónadas de los organismos maduros, en comparación con otros moluscos bivalvos como Megapitaria aurantiaca (García-Domínguez et al, 1994), Mytilus edilus (Ochoa-Báez, 1985), Glycymeris gigantea (Villalejo-Fuerte et al, 1995) donde el tejido conectivo en la gónada es abundante. En consecuencia, en A. circularis las diferencias en los valores del índice gonádico se deben a la expulsión de gametos durante la etapa de desove y pueden ser utilizados como medida de la fecundidad relativa; un resultado parecido es informado para Placopecten magellanicus por Langton et al. (1987) y para Chlamys varia por Shafee y Lucas (1980).

 

AGRADECIMIENTOS

A la Dirección de Estudios de Posgrado e Investigación (DEPI) y a la comisión de Operación y Fomento de las Actividades Académicas del Instituto Politécnico Nacional (COFAA), por haber proporcionado el financiamiento para la realización del presente trabajo y la beca otorgada al autor.

 

BIBLIOGRAFÍA

1 Baqueiro, CE; R.J. Peña y J.A. Massó. 1981. Análisis de una población sobreexplotada de Argopecten circularis (Swerby, 1835) en la Ensenada de La paz, B.C.S., México. Cienc. Pesq., 1:57-65.         [ Links ]

2 Bricelj, V.M.; J. Epp y R.E. Malouf. 1987. Intraespecific variation in reproductive and somatic growth cycles of bay scallops Argopecten irradians. Mar. Ecol. Prog. Ser., 36:123-137.         [ Links ]

3 Brosseau, D.J. 1981. Spawning cycle in a population of Petricola pholadiformis (Pelecypoda: Petrocolidae) from Milford, Connecticut. The veliger, 24:247-251.        [ Links ]

4 Félix-Pico, E.F.; A. Tripp-Quezada y J. Singh-Cabanillas. 1989. Antecedentes en el cultivo de Argopecten circularis (Sowerby), en Baja California Sur, México. Inv. Mar. CICIMAR, 4:73-92.         [ Links ]

5 García-Domínguez, F.; S.A. García-Gasea y J.L. Castro-Ortíz. 1994. Spawning cycle of the red clam Megapitaria aurantiaca (Sowerby, 1831) (Veneridae) at Isla Espíritu Santo, Baja California Sur, México. J. Shellfish Res., 13:417-423.         [ Links ]

6 Giese, A.C. y J.S Pearse. 1974. Introduction: General principles: 1-49. En A.C Giese y J.S Pearse (eds): Reproduction of marine invertebrates. Academic Press, New York.         [ Links ]

7 Grant, A. y P.A. Tyler. 1983a. The analysis of data in studies of invertebrate reproduction. I. Introduction and statistical analysis of gonad indices and maturity indices. Int. J. Invert. Reprod., 6:259-269.         [ Links ]

8 Grant, A. y P.A. Tyler 1983b. The analysis of data in studies of invertebrate reproduction. II. The analysis of oocyte size/frequency data, and comparison of different types of data. Int. J. Invert. Reprod., 6:271-283.        [ Links ]

9 Langton, R.W.; W.E. Robinson y D. Snick. 1987. Fecundity and reproductive effort of sea scallops Placopecten magellanicus from the Gulf of Maine. Mar. Ecol Prog. Ser., 37:19-25.        [ Links ]

10 MacDonald, B.A. y N.F. Bourne. 1987. Growth, reproductive output, and energy partitioning in waeathervane scallops, Patinopecten caurinus, from British Columbia. Can J. Fish Aquat. Sci., 44:152-160.        [ Links ]

11 Navarro, P.R.; L.F. Sturla; O.C. Contreras y M.D. Avendaño. 1991. Argopecten purpurata: 1001 -1015. En: S.E. Shumway (Ed): Scallops: biology, ecology and aquaculture. Elsevier, Amsterdam.         [ Links ]

12 Ochoa-Báez, R.I. 1985. Antecedentes sobre el ciclo de reproducción de Modiolus capax (Conrad, 1837) (Bivalvia: Mytilidae); en la Bahía de La Paz, Baja California, México. Inv. Mar. CICIMAR, 2:86:103.        [ Links ]

13 Shafee, M.S. y A. Lucas. 1980. Quantitative studies on the reproduction of black scallop, Chlamys varia (L.) from Lanveoc area (Bay of Brest). J. Exp. Mar. Biol. Ecol., 42:171 -186.         [ Links ]

14 Tripp, Q.A. 1985. Explotación y cultivo de la almeja Catarina Argopecten circularis (Sowerby, 1835), en Baja California Sur. Tesis M.Sc, CICIMAR-IPN, La Paz B.C.S., México. 267p.         [ Links ]

15 Villalejo-Fuerte, M. y R.I. Ochoa-Báez. 1993. El ciclo reproductivo de la almeja Catarina Argopecten circularis (Sowerby, 1835), en relación con temperatura y fotoperiodo, en Bahía concepción, B.C.S., México. Ciencias marinas, 19:181-202.         [ Links ]

16 Villalejo-Fuerte, M.; F. García-Domínguez y R.I. Ochoa-Báez. 1995. Reproductive cycle of Glycymeris gigantea (Reeve, 1843) (Bivalvia: Glycymerididae) in Bahía Concepción, Baja California Sur, México. The Veliger, 38:126-132.         [ Links ]

17 Weihaupt, G.J. 1984. Exploración de los océanos: Introducción a la oceanografía. CECSA, México. 640p.        [ Links ]