SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 issue2THE MARINE ENVIRONMENTS ON THE SHALLOW SHELF OF LA GUAJIRA, COLOMBIAN CARIBBEANTHE CLASS CAUDOFOVEATA (MOLLUSCA) IN THE COLOMBIAN CARIBBEAN SEA author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

Print version ISSN 0122-9761

Bol. Invest. Mar. Cost. vol.42 no.2 Santa Marta July/Dec. 2013

 

NOTA:

REGISTRO DE UN MERO NEGRO ADULTO, HYPORTHODUS NIGRITUS (PERCIFORMES: EPHINEPHELIDAE), EN UN ARRECIFE PROFUNDO DEL CARIBE COLOMBIANO*

A RECORD OF AN ADULT WARSAW GROUPER, HYPORTHODUS NIGRITUS (PERCIFORMES: EPHINEPHELIDAE), IN A DEEP REEF OF THE COLOMBIAN CARIBBEAN

 

Diana Bustos-Montes1, Jorge Viaña-Tous1, Arturo Acero P.2, Elkin R. Pardo1, Manuel Garrido1, Mario Rueda1 y David Alonso1

1 Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar), Calle 25 No. 2-55, Playa Salguero, Santa Marta, Colombia. diana.bustos@invemar.org.co, jorge.viana@invemar.org.co, elkin.pardo@invemar.org.co, mario.rueda@invemar.org.co, david.alonso@invemar.org.co.
2 Universidad Nacional de Colombia sede Caribe, Cecimar, Playa Salguero, El Rodadero, Santa Marta, Colombia. aacerop@unal.edu.co.


 

ABSTRACT

The Warsaw grouper (Hyporthodus nigritus) has been reported from the western Atlantic between Massachusetts (United States) and Mexico, including a few South American reports to Brasil. In Colombia a juvenile specimen was reported from nearby Cartagena in 2003. Herein, we report an adult fish caught near to deep-water reefs in the Golfo de Morrosquillo, Colombian Caribbean.

KEY WORDS: Hyporthodus nigritus, Warsaw grouper, deep-water reefs, Colombian Caribbean.


 

A partir de análisis moleculares utilizando datos de secuencias de dos genes nucleares y dos mitocondriales, Smith y Craig (2007) resolvieron las relaciones entre los serránidos y otros percoideos, elevando la subfamilia Epinephelinae a nivel familiar (Epinephelidae) por representar un grupo monofilético, mientras que Craig y Hastings (2007) separaron l4 especies de Epinephelus, reclasificándolas bajo el género Hyporthodus. Las diferencias morfológicas entre Hyporthodus y Epinephelus radican en que el primero tiene el cuerpo mucho más alto (particularmente aparente en juveniles) y una coloración marrón o verde oliva, que puede o no incluir varias barras oscuras a lo largo del cuerpo (Craig y Hastings, 2007).

El mero negro es uno de los epinephélidos involucrados en la reclasificación, conociéndosele ahora como Hyporthodus nigritus (Holbrook) (antes Epinephelus nigritus). Uno de los caracteres diagnósticos de H. nigritus es que posee 10 espinas en la aleta dorsal y un mayor número de radios en la pectoral que la mayoría de sus congéneres (Craig et al., 2011). Los adultos se alimentan principalmente de cangrejos, camarones, langostas y peces (Cervigón, 1991; Heemstra y Randall, 1993; Heemstra et al., 2002).

Es poco lo que se conoce de la biología y ecología de esta especie, aunque figura en la base de datos de desembarcos desde 1950 a 2003 del Servicio Nacional de Pesquerías Marinas Estadounidense (NMFS, por sus siglas en inglés) (Chuen y Huntsman, 2006). Dichos desembarcos han sido variables en el tiempo (desde 56 hasta 162 toneladas métricas anuales), pero no ha sido estudiado el comportamiento de las capturas. El estado del stock del Atlántico norte es sobreexplotado y las tendencias de la biomasa a corto y largo plazo son desconocidas (Chuen y Huntsman, 2006).

En aguas colombianas solo había sido citada por Dahl (1971), por lo que Acero y Garzón-Ferreira (1991) y Acero et al. (2002) recomendaron reconfirmar dicho registro. Posteriormente, Mejía-Ladino et al. (2003) ratificaron su presencia en el Caribe colombiano, gracias a un individuo de 18.8 cm de longitud estándar (LE) capturado en Cartagena. Sin embargo, ejemplares de mayor tamaño no habían sido detectados en el país, por lo que la presente comunicación representa un aporte importante para el conocimiento de la diversidad ictiológica del país y la biogeografía del mero negro.

El 26 de julio de 2012 se capturó un individuo de H. nigritus (Figura 1) a unos 200 m de profundidad al noroccidente de Isla Tintipán, archipiélago de San Bernardo, golfo de Morrosquillo (9°57.054’N y 76°7.492’W) (Figura 2). Su presencia en esta área coincide con lo que se conoce de sus hábitos, pues aparece en aguas profundas asociado a estructuras rocosas o coralinas (Craig et al., 2011). El arte de pesca usado fue un palangre horizontal calado a media agua con 300 anzuelos curvos calibre 6/0. El individuo se mantuvo congelado hasta su análisis en laboratorio y posteriormente fue fijado en formalina al 10% y preservado en etanol al 70%; actualmente se encuentra depositado en el Museo de Historia Natural Marina de Colombia, Santa Marta, en proceso de catalogación. Para su identificación se usaron datos merísticos y morfométricos (Tabla 1) previamente registrados por Mejía-Ladino et al. (2003), usando un ictiómetro convencional y un calibrador digital.

Los principales caracteres diagnósticos de la especie, según criterios de Cervigón (1991) y de Craig et al. (2011), son: altura del cuerpo menor a la longitud de la cabeza, contenida de 2.1 a 2.6 veces en LE (para peces de 11-58 cm LE, 2.4 veces en el ejemplar estudiado); área interorbital distintivamente convexa, más ancha que el diámetro del ojo (en este caso, más del doble); preopérculo angular, pero con ángulo redondeado, con una pequeña espina sobre el borde inferior justo adelante del ángulo; interopérculo y subopérculo lisos; narinas desiguales (posteriores más largas); maxila que sobrepasa los ojos; cinco filas de dientes en la mitad de la mandíbula inferior; 9-11 branquiespinas en la rama superior del primer arco branquial, 14-16 en la inferior, 23-25 en total; aleta dorsal con 10 espinas y 14-15 radios, la segunda espina distintivamente más larga que las otras y las membranas interespinosas profundamente incisas; aleta anal con tres espinas y nueve radios; aleta pectoral con 17-19 radios; aletas pélvicas más largas que las pectorales e insertadas adelante de una vertical desde el extremo inferior de la base de la aleta pectoral; margen posterior de la aleta caudal convexo con las esquinas redondeadas y de 73-95 escamas con poro en la línea lateral. La Tabla 1 resume las características morfométricas y merísticas del ejemplar y las compara con las obtenidas por otros autores. El número de ejemplares cuyos datos descriptivos completos han sido publicados es de solo tres, lo cual dificulta un análisis comparativo más detallado.

En vivo, el mero negro tiene una coloración marrón oscuro rojizo o marrón gris a casi negro dorsalmente, sin brillo rojizo, gris ventralmente. Juveniles con aleta caudal amarilla y algunos puntos blanquecinos dispersos al azar en el cuerpo, sin mancha oscura en el pedúnculo caudal. Cuando se encuentra en el mercado para comercialización es generalmente marrón a marrón oscuro, sin marcas distintivas (Craig et al., 2011).

Hyporthodus nigritus es una especie solitaria, encontrada usualmente sobre fondos duros (Heemstra y Randall, 1993; Heemstra et al., 2002). Es un hermafrodita protogínico, cuya edad de madurez es nueve años (Parker y Mays, 1998; Musick et al., 2000); en Cuba se han registrado desoves en abril y mayo (García-Cagide et al., 1994). Los huevos y larvas son pelágicos de alta mar (Parker y Mays, 1998; Richards, 1999), los juveniles ocupan áreas cercanas a la costa en arrecifes de aguas poco profundas (Smith, 1971; Hardy, 1978; Heemstra y Randall, 1993), mientras que los adultos aparecen en arrecifes profundos (Gutherz, 1982; Manooch y Mason, 1987: Bullock y Smith, 1991; Heemstra y Randall, 1993; Heemstra et al., 2002). Craig et al. (2011) la consideran una especie indicadora de arrecifes de corales azooxantelados en aguas profundas de las plataformas del Atlántico occidental. Mundialmente, este mero se encuentra bajo la categoría de amenaza "en peligro crítico" (Chuen y Huntsman, 2006) y en Colombia fue categorizada como una especie con datos insuficientes (Acero et al., 2002). Alcanza 235 cm de longitud total y alrededor de 200 kg. Es un pez longevo (más de 41 años) y de crecimiento lento (Manooch y Mason, 1987; Musick et al., 2000).

Es posible con este registro aportar al conocimiento de la distribución, ecología y conservación de H. nigritus, aunque es desafortunado que, paradójicamente, se excluya su presencia del Caribe sur/nororiente de América del Sur (Colombia, Venezuela) de la distribución de esta especie (Craig et al., 2011), considerada críticamente amenazada en todo su ámbito geográfico. Aparentemente este mero está ausente de la región de Santa Marta; tras casi medio siglo de recolectas en la región y en sus alrededores no ha habido capturas conocidas de la especie. Así mismo, es posible que en la región de Cartagena-Morrosquillo exista una población del mero negro; las evidencias son solo dos ejemplares y un registro anecdótico, pero por sus tallas se trata de al menos un juvenil y de un adulto, lo que constituye un indicio importante. Por lo anterior, la reciente declaración de los arrecifes profundos a las afueras del golfo de Morrosquillo como un parque nacional natural (Resolución 0339 de 2013) recibe soporte adicional al contar entre sus integrantes a ejemplares de una especie valiosa y claramente amenazada a nivel del océano Atlántico.

 

AGRADECIMIENTOS

La recolecta del pez registrado fue realizada en el marco del acuerdo de cooperación No. 01 derivado del convenio 5211329 entre el Instituto Colombiano del Petróleo y el Invemar para el desarrollo del proyecto "Toxicidad de fluidos de exploración de hidrocarburos offshore en organismos nativos del Caribe colombiano. Ecosistemas profundos y sus recursos pesqueros en los bloques de exploración RC11, RC12, Fuerte Norte y Fuerte Sur, Caribe colombiano".

 

BIBLIOGRAFÍA

1 Acero P., A. y J. Garzón-Ferreira. 1991. Meros, chernas y cabrillas del Caribe colombiano (Pisces: Serranidae: Epinephelinae: Epinehelini). Caldasia, 16 (8): 355-376.         [ Links ]

2 Acero P., A., L. S. Mejía y M. Santos-Acevedo. 2002. Epinephelus nigritus. 137-138. En: Mejía, L. S. y A. Acero P. (Eds.). Libro rojo de peces marinos de Colombia. La Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia, Invemar, Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá. 37 p.         [ Links ]

3 Bullock, L. H. y G. B. Smith. 1991. Seabasses (Pisces: Serranidae). Mem. Hourglass Cruis., Vol. VIII, Part II. Fl Mar. Res. Inst., Dep. Nat. Res., St. Petersburg, EE. UU. 243 p.         [ Links ]

4 Cervigón, F. 1991. Los peces marinos de Venezuela. Vol. I. Segunda edición, Fundación Científica Los Roques, Caracas. 425 p.         [ Links ]

5 Chuen, N. W. y G. Huntsman. 2006. Hyporthodus nigritus. http://www.iucnredlist.org/details/7860/0. 24/08/2012.         [ Links ]

6 Craig, M. T. y P. A. Hastings. 2007. A molecular phylogeny of the groupers of the subfamily Epinephelinae with a revised classification of the tribe Epinephelini. Ichthyolog. Res., 54: 1-17.         [ Links ]

7 Craig, M. T., Y. J. Sadovy de Mitcheson y P. C. Heemstra (Eds). 2011. Groupers of the world: A field and market guide. NISC (Pty) Ltd., Grahamstown, Sudáfrica. 424 p.         [ Links ]

8 Dahl, G. 1971. Los peces del norte de Colombia. Inderena, Bogotá. 391 p.         [ Links ]

9 García-Cagide, A., R. Claro y B. V. Koshelev. 1994. Reproducción. 187-262. En: Claro, R. (Ed.). Ecología de los peces marinos de Cuba. Inst. Oceanol. Acad. Cienc. Cuba. y Cen. Invest. Quintana Roo (CIQRO), México. 525 p.         [ Links ]

10 Goode, G. B. y T. Bean. 1878. A note upon the black grouper (E. nigritus) (Holbrook, Gill) on the southern coast. Proc. U.S. Nat. Mus., 1 (26): 182-184.         [ Links ]

11 Gutherz, E. J. 1982. Reef fish assessment, snapper/grouper stocks in the western north Atlantic south of Cape Hatteras, NC. NOAA Tech. Mem. NMFS-SEFC, 80: 124-141.         [ Links ]

12 Hardy, J. D. 1978. Development of fishes of the mid-Atlantic bight. Three Volumes, U. S. Fish and Wildlife Service, Office of Biological Services. U.S. Department of the Interior, Washington, D. C. 458 p.         [ Links ]

13 Heemstra, P. C. y J. E. Randall. 1993. FAO Catálogo de especies. Vol. 16. Meros del mundo (familia Serranidae, Epinephelinae subfamilia). Un catálogo anotado e ilustrado del mero, criollo, trasero, mero de coral y especies lyretail conocidos hasta la fecha. Fish FAO. Synop. 125 (16), 382 p.         [ Links ]

14 Heemstra, P. C., W. D. Jr. Anderson y P. S. Lobel. 2002. Serranidae. 1308-1369. En: Carpenter, K. E. (Ed.). The living marine resources of the Western Central Atlantic. Volume 2: Bony fishes part 1 (Acipenseridae to Grammatidae). FAO species identification guide for fishery purposes and American Society of Ichthyologists and Herpetologists Special Publication No. 5, Roma. 5000 p.         [ Links ]

15 Manooch, C. S. y D. L. Mason. 1987. Age and growth of the Warsaw grouper and black grouper from the southeast region of the United States. Northeast Gulf Sci., 9: 65-75.         [ Links ]

16 Mejía-Ladino, L. M., R. Betancur, A. Acero P. y M. Grijalba. 2003. Presencia de Epinephelus nigritus (Pisces: Serranidae) en el Caribe colombiano, incluyendo una clave para las especies de Epinephelus en el área. Bol. Ecotrópica: Ecosist. Trop., 37: 31-39.         [ Links ]

17 Musick, J. A., M. M. Harbin, S. A. Berkeley, G. H. Burgess, A. M. Eklund, L. Findley, R. G. Gilmore, J. T. Golden, D. S. Ha, G. R. Huntsman, J. C. McGovern, S. J. Parker, S. G. Poss, E. Sala, T. W. Schmidt, G- R- Sedberry, H. Weeks y S. G. Wright. 2000. Marine, estuarine, and diadromous fish stocks at risk of extinction in North America (exclusive of Pacific salmonids). Fisheries, 25 (11): 6-30.         [ Links ]

18 Parker, R. O. y R. W. Mays. 1998. Southeastern U.S. deepwater reef fish assemblages, habitat characteristics, catches, and life history summaries. NOAA Technical Report NMFS 138, United States National Marine Fisheries Service, Washington D. C. 41 p.         [ Links ]

19 Richards, W. J. 1999. Preliminary guide to the identification of the early life history stages of serranid fishes of the western central Atlantic. NOAA Technical Memorandum NMFS-SEFSC-419, U.S. Department of Commerce, Washington D. C. 105 p.         [ Links ]

20 Smith, C. L. 1971. Revision of the American groupers: Epinephelus and allied genera. Bull. Am. Mus. Nat. Hist., 146: 69-241.         [ Links ]

21 Smith, L. y M. T. Craig. 2007. Casting the percomorph net widely: the importance of broad taxonomic sampling in the search for the placement of serranid and percid fishes. Copeia, 2007: 35-55.         [ Links ]

 

FECHA DE RECEPCIÓN: 24/06/2013                           FECHA DE ACEPTACIÓN: 11/09/2013

*Contribución No. 1132 del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar) y No. 383 del Centro de Estudios en Ciencias del Mar (Cecimar), Universidad Nacional de Colombia sede Caribe.