SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número2Comparación de las surgencias de la Guajira colombiana y del oriente venezolanoPresencia de la raya chupare del Pacífico Styracura pacifica en Colombia y ampliación de su distribución geográfica en el Pacífico Oriental Tropical índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Bol. Invest. Mar. Cost. vol.49 no.2 Santa Marta jul./dic. 2020  Epub 20-Dic-2020

https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2020.49.2.982 

Note

Chaetaster nodosus Perrier, primera estrella de mar perteneciente a la familia Chaetasteridae (Echinodermata: Asteroidea) registrada para el Caribe colombiano

Laura Cristina Moreno-Jiménez1  2  * 

Giomar Helena Borrero-Pérez2 

1Universidad EAFIT, Medellín, Colombia. © 0000-0001-5559-4385

2Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives de Andréis" (Invemar), Santa Marta, Colombia. giomar.borrero@invemar.org.co © 0000-0003-3091-3938


RESUMEN

Este trabajo registra por primera vez para el Caribe colombiano la familia monogenérica Chaetasteridae (Echinodermata: Asteroidea) con base en un ejemplar de la estrella de mar Chaetaster nodosus Perrier 1875 colectado frente a las islas de San Bernardo a 98 m de profundidad. Se incluye una breve descripción de la especie e información acerca de su distribución.

PALABRAS CLAVE: primer registro; Colombia; distribución geográfica; distribución batimétrica; descripción taxonómica

ABSTRACT

This work reports for the first time for the Colombian Caribbean the monogeneric family Chaetasteridae (Echinodermata: Asteroidea) based on a specimen of the starfish Chaetaster nodosus Perrier, 1875 collected off the San Bernardo islands at 98 m depth. A brief description of the species and information about its distribution is included.

KEY WORDS: first record; Colombia; geographic distribution; bathymetric distribution; taxonomic description

Chaetasteridae es una familia de la clase Asteroidea (phylum Echinodermata) que incluye únicamente dos especies para el océano Atlántico, ambas en el género Chaetaster: Chaetaster nodosus Perrier y Chaetaster longipes (Bruzelius) en el Atlántico oriental (Clark y Downey, 1992). Esta clase, que agrupa las comúnmente conocidas estrellas de mar, es uno de los taxones más abundantes y diversos dentro del phylum Echinodermata (Pawson, 2007). En Colombia, el conocimiento sobre este grupo ha ido aumentando. Según Alvarado (2011) y Pérez-Ruzafa et al. (2013), Colombia es uno de los países de Latinoamérica con el mayor número de especies de asteroideos. Álvarez (1981) presentó un listado preliminar de los equinodermos del Caribe colombiano donde citó once especies del grupo; posteriormente, Benavides-Serrato et al. (2005) presentaron un listado taxonómico de los asteroideos de la plataforma y del talud superior del Caribe colombiano y en él citaron 35 especies. Finalmente, el trabajo más actualizado y completo para este grupo es el de Benavides-Serrato et al. (2011), en el cual mencionan 67 especies diferentes de asteroideos para el Caribe colombiano.

Un ejemplar perteneciente al género Chaetaster nodosus fue recolectado frente a las islas de San Bernardo, en Archipiélagos Coralinos. Esta es una de las ecorregiones definidas para el Caribe colombiano que está conformada por islas, plataformas de carbonato poco profundas y bancos de coral ubicados en la costa continental, entre las islas del Rosario e isla Fuerte, así como por contornos de la plataforma continental de entre 40 y 130 m de profundidad. Esta ecorregión de aguas claras posee una alta diversidad de especies, así como hábitats con arrecifes de coral, planicies de arena bioclásticas, lechos marinos y manglares en algunas de sus islas (Díaz y Acero, 2003).

El individuo recolectado fue separado y preservado en etanol al 70 % y fotografiado e identificado utilizando las claves taxonómicas de Downey (1973) y Clark y Downey (1992). El ejemplar fue depositado en la colección de equinodermos del Museo de Historia Natural Marina de Colombia (MHNMC) Makuriwa del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar).

Phylum Echinodermata

Clase Asteroidea

Familia Chaetasteridae Sladen, 1889

Género Chaetaster Müller y Troschel, 1840

Chaetaster nodosus Perrier, 1875

Referencias de identificación: Downey (1973: 65, Pl. 24 C, D), Clark y Downey (1992: 144, 146, Pl. 35 C, D).

Material examinado: un ejemplar INV EQU4789, R: 50 mm, r: 7 mm, R/r: 7,1/1, E 327 B (9°37'04" N-76°16'41" W), 98 m de profundidad.

Descripción: disco pequeño con cinco brazos largos, estrechos y redondos, que disminuyen su grosor hasta terminar (Figura 3A). Placas abactinales bien espaciadas en filas regulares, una fila carinal y cuatro o cinco dorsolaterales en cada lado; solo una de las hileras continúa hasta la placa terminal; placas más o menos iguales en tamaño, aunque pueden ser un poco irregulares en cuanto a su forma (Figura 1C). Placas abactinales subpaxiliformes, con la parte superior ancha y plana densamente cubierta con pequeños tubérculos en forma de gránulos con espinas hialinas; algunas placas dispersas en los brazos grandes y elevadas por encima de la superficie general, claramente nodosas (Figura 1E); paxilas muy cerca, casi se tocan entre ellas, de modo que la base de la placa está oculta. Pápulas grandes e individuales ubicadas entre las placas. Dos series de placas marginales grandes y rectangulares en su mayoría confinadas a la superficie inferior, con la misma ornamentación de las placas abactinales, siendo las proximales mucho más anchas que largas. Pocas placas actinales, confinadas al disco. Placas adambulacrales con 6-7 espinas muy cortas y gruesas paralelas al surco y un parche subpaxilado de espinas subambulacrales similares a las abactinales y marginales. Placas bucales pequeñas, estrechas, densamente cubiertas con espinas largas afiladas (Figura 1D). Madreporita pequeña, plana y profundamente canalizada. Placa terminal grande, desnuda y redonda (Downey, 1973; Clark y Downey, 1992).

Figura 1 Chaetaster nodosus. A) Vista general abactinal. B) Vista general actinal. C) Acercamiento al disco en vista abactinal. D) Acercamiento al disco en vista actinal. Se detalla la mandíbula. E) Acercamiento a uno de los brazos en vista abactinal. Se observan las placas nodosas que sobresalen de la superficie general. F) Acercamiento a uno de los brazos en vista actinal. Se observa el surco ambulacral y las placas adambulacrales. 

Distribución: Chaetaster nodosus se distribuye en el Atlántico oriental en las islas Canarias (Pérez-Ruzafa et al. , 2013) y en el Atlántico occidental desde Bermuda y Carolina del Norte (Estados Unidos), incluyendo el golfo de México y el Caribe (Cuba, Venezuela, Surinam y Colombia), hasta Brasil (4° S) (Clark y Downey, 1992; GBIF.org, 2019; Orrel, 2019) (Figura 2). En este documento se registra la especie por primera vez para Colombia con base en el ejemplar recolectado en el proyecto ICP y, además, se incluye un individuo depositado en el Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian (NMNH-Smithsonian) con el número de catálogo USNM 1226493. Este ejemplar fue recolectado en el año 1965 por el R/V Oregon (Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos) en el noroeste de la península de la Guajira a una profundidad de 207 m. Esta profundidad amplía el intervalo de la especie registrado por Clark y Downey (1992), el cual va entonces de 53 a 207 m.

Figura 2 Distribución geográfica conocida de la especie Chaetaster nodosus. Se indica la localidad del ejemplar recolectado en el proyecto ICP (estrella negra) y la del ejemplar USNM 1226493 de Colombia (estrella blanca); los registros de la especie incluidos en las bases de datos del GBIF y del NMNH-Smithsonian (puntos negros), y los de Alvarado y Solís-Marín (2013), los cuales no corresponden a coordenadas exactas (puntos grises). 

Comentarios: aunque actualmente Chaetasteridae es una familia aceptada, Downey (1973) consideró el género Chaetaster como un ophidiastérido altamente especializado, con lo que abolió la familia Chaetasteridae y restauró este género dentro de la familia Ophidiasteridae, de la cual había sido removido anteriormente. Chaetasteridae también ha sido colocada en o cerca de Echinasteridae y Asterinidae. Por otro lado, Tommasi (1971) describió Chaetaster vanzolinicus diferenciándola de C. nodosus por una mayor cantidad de filas de placas abactinales (dorsales y laterales) en los brazos. Sin embargo, esa especie no fue aceptada, debido a que el número de filas de las placas no parecía ser mucho mayor y a que las filas adicionales que pudieran estar presentes se explicaron por el tamaño mayor del espécimen con respecto al promedio (el número de filas y el tamaño de las placas en muchas estrellas de mar aumenta con el crecimiento del organismo) (Clark, 1922; Clark y Downey, 1992). El ejemplar recolectado por el Invemar podría ser un juvenil considerando las tallas registradas por Clark y Downey (1992) de R = 90 mm y R/r = 8,2/1.

AGRADECIMIENTOS

El material fue recolectado en el marco del proyecto "Toxicidad de fluidos de exploración de hidrocarburos offshore en organismos nativos del Caribe colombiano: ecosistemas profundos y sus recursos pesqueros en los bloques de exploración RC11, RC12, Fuerte Norte y Fuerte Sur, Caribe colombiano", proyecto ICP, desarrollado por el Invemar y Ecopetrol bajo el acuerdo de cooperación n.° 1 derivado del convenio n.° 5211329 del 2013. Se agradece a Manuel Garrido Linares y a Paola Flores Romero por la recolección y separación de los equinodermos durante este proyecto. Contribución 1274 del Invemar.

REFERENCIAS

Alvarado, J.J. 2011. Echinoderm diversity in the Caribbean Sea. Mar. Biodiv., 41(2), 261-285. https://doi.org/10.1007/s12526-010-0053-0Links ]

Alvarado, J.J. and F.A. Solis-Marin. (Eds.). 2013. Echinoderm research and diversity in Latin America. Springer, Berlin. 658 p. https://doi.org/10.1007/978-3-642-20051-9Links ]

Álvarez L., R. 1981. Listado preliminar de los equinodermos de la costa Atlántica colombiana. Bol. Mus. Mar., 10: 24-39. [ Links ]

Benavides-Serrato, M., G.H. Borrero-Pérez, Ó.D. Solano y G.R. Navas. 2005. Listado taxonómico de los asteroideos (Echinodermata: Asteroidea) de la plataforma y el talud superior del Caribe colombiano. Rev. Biol. Trop., 53(3): 171-194. [ Links ]

Benavides-Serrato, M., G.H. Borrero-Pérez y C.M. Díaz-Sánchez. 2011. Equinodermos del Caribe colombiano I: Crinoidea, Asteroidea y Ophiuoridea. Serie Publ. Espec. Invemar, (22). 384 p. [ Links ]

Clark, A.M. and M.E. Downey. 1992. Starfishes of the Atlantic. Chapman & Hall, London. 168 p. [ Links ]

Clark, H.L. 1922. The echinoderms of the Challenger Bank, Bermuda. Proc. Am. Acad. Arts. Sci., 57(13), 353. https://doi.org/10.2307/20025925Links ]

Díaz, J.M. and A. Acero P. 2003. Marine biodiversity in Colombia: Achievements, status of knowledge, and challenges. Gayana (Concepción), 67(2): 261274. https://doi.org/10.4067/S0717-65382003000200011Links ]

Downey, M.E. 1973. Starfishes from the Caribbean and Gulf of Mexico. Smithson. Contr. Zool., 126. 168 p. [ Links ]

GBIF. 2019. GBIF occurrence download. https://doi.org/10.15468/dl.2sjiy0Links ]

Orrell, T. 2019. NMNH extant specimen records. Version 1.23. National Museum of Natural History, Smithsonian Institution. Occurrence dataset. https://doi.org/10.15468/hnhrg3Links ]

Pawson, D. 2007. Phylum Echinodermata. Zootaxa, 1668: 749-764. [ Links ]

Pérez-Ruzafa, A., J.J. Alvarado, F.A. Solís-Marín, J.C. Hernández, A. Morata, C. Marcos, M. Abreu-Pérez, O. Aguilera, J. Alió, J.J. Bacallado-Aránega, E. Barraza, M. Benavides-Serrato, F. Benítez-Villalobos, L. Betancourt-Fernández, M. Borges, M. Brandt, M.I. Brogger, G.H. Borrero-Pérez, B.E. Buitrón-Sánchez, L.S. Campos, J.R. Cantera, S. Clemente, M. Cohen-Renjifo, S.E. Coppard, L.V. Costa-Lotufo, R. del Valle-García, M.E. Díaz de Vivar, J.P. Díaz-Martínez, Y. Díaz, A. Durán-González, L. Epherra, M. Escolar, V. Francisco, C.A. Freire, J.E. García-Arrarás, D.G. Gil, P. Guarderas, V.F. Hadel, A. Hearn, E.A. Hernández-Delgado, A. Herrera-Moreno, M.D. Herrero-Pérezrul, Y. Hooker, M.B.I. Honey-Escandón, C. Lodeiros, M. Luzuriaga, C.L.C. Manso, A. Martín, M.I. Martínez, S. Martínez, L. Moro-Abad, E. Mutschke, J.C. Navarro, R. Neira, N. Noriega, J.S. Palleiro-Nayar, A.F. Pérez, E. Prieto-Ríos, J. Reyes, R. Rodríguez-Barreras, T. Rubilar, T.I. Sancho-Mejías, C. Sangil, J.R.M.C. Silva, J.I. Sonnenholzner, C.R.R. Ventura, A. Tablado, Y. Tavares, C.G. Tiago, F. Tuya and S.M. Williams. 2013. Latin America echinoderm biodiversity and biogeography: patterns and affinities. 511-542. In: Alvarado, J.J. and F.A. Solis-Marin. (Eds.). Echinoderm research and diversity in Latin America. Springer, Berlin. 658 p. https://doi.org/10.1007/978-3-642-20051-9_16Links ]

Tommasi, L.R. 1971. Equinodermes do Brasil. I. Sôbre algumas espécies novas e outras pouco conhecidas, para o Brasil. Bol. Inst. Oceanogr., 20: 1-21. [ Links ]

Recibido: 26 de Octubre de 2019; Aprobado: 02 de Agosto de 2020

* Autora de correspondencia.lmoren16@eafit.edu.co

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License