SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 suppl.1Approximation to the diet of Thalassoma lucasanum (family Labridae) in the coral reef of La Azufrada, Gorgona Island, Eastern Tropical PacificIchthyofauna of the marine area of Vía Parque Isla Salamanca, Magdalena, Colombia author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

Print version ISSN 0122-9761

Bol. Invest. Mar. Cost. vol.49  supl.1 Santa Marta Dec. 2020  Epub Sep 05, 2021

https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2020.49.suplesp.1092 

Notas

Primer registro de ballena de aleta (Balaenoptera physalus) en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo, Caribe colombiano

Natalia Botero-Acosta1  * 
http://orcid.org/0000-0001-5976-2577

Karina Bohrer do Amaral2 
http://orcid.org/0000-0002-5800-8887

Dalia C. Barragán-Barrera3 
http://orcid.org/0000-0003-4023-9908

Nohelia Farías-Curtidor4 
http://orcid.org/0000-0002-2617-8988

Jorge H. Moreno-Sotomayor5 
http://orcid.org/0000-0002-7397-9833

Heidys M. Macías-Campo6 
http://orcid.org/0000-0001-8084-6441

Alejandro Álzate-Montoya7 
http://orcid.org/0000-0001-6617-0027

Karla G. Barrientos-Muñoz8 
http://orcid.org/0000-0003-3963-5727

1Fundación Macuáticos Colombia, Medellín, Colombia. nofeha@gmail.com

2Laboratório de Sistemática e Ecologia de Aves e Mamíferos Marinhos (LABSMAR), Instituto de Biociências, Universidade Federal do Rio Grande do Sul, Campus Vale, Porto Alegre (RS), Brasil. karinabohrerdoamaral@gmail.com

3Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe (CIOH), Dirección General Marítima, Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, Cartagena de Indias, Colombia. daliac.barraganbarrera@gmail.com

4Fundación Macuáticos Colombia, Medellín, Colombia. nofeha@gmail.com

5Parques Nacionales Naturales de Colombia.

6Consejo Comunitario de Comunidades Negras del Archipiélago de San Bernardo. puertocaracol2015@gmail.com,

7Fundación Sueños de Mar (Fusdem). heidysmacias08@gmail.com

8Fundación Tortugas del Mar (FTM). karla.barrientos@udea.edu.co


ABSTRACT

Between January 23rd and 27th, 2020, a Fin whale (Balaenoptera physalus) was seen in coastal waters of the Rosario and San Bernardo Corals National Natural Park. This is the first known record of a live animal for the Colombian Caribbean Sea. While it was not possible to establish causality relationships, the present note includes a description of the environmental and oceanographic context associated with sightings. While the Colombian Caribbean, because of its oligotrophy, would not permanently sustain a constant presence of the great baleen whales, its inclusion as part of the potential distribution range for Fin whales is suggested. The current report also highlights the importance and relevance of citizen science, in addition to interinstitutional and collaborative work, key processes for the monitoring of high mobility species such as marine mammals.

KEYWORDS: common rorqual; cetaceans; report; citizen science; Colombia

RESUMEN

Entre 23 y 27 de enero de 2020 se registró la presencia de una ballena de aleta (Balaenoptera physalus) en aguas costeras del área marina protegida del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo. Este es el primer registro de un animal vivo para el mar Caribe colombiano. Aunque no fue posible establecer relaciones de causalidad, la presente nota incluye una descripción del contexto ambiental y oceanográfico asociado a los avistamientos. Si bien el Caribe colombiano, por sus características oligotróficas, no soportaría consistentemente la presencia de los grandes rorcuales, se sugiere incluirlo como parte del rango de distribución potencial de la ballena de aleta. El presente registro también resalta la importancia y relevancia de los procesos de ciencia ciudadana y participativa, además del trabajo interinstitucional y colaborativo, acciones clave para el monitoreo de especies de alta movilidad como los mamíferos marinos.

PALABRAS CLAVE: rorcual común; cetáceos; reporte; ciencia ciudadana; Colombia.

La ballena de aleta (Balaenoptera physalus), la segunda especie de mayor talla dentro de la familia Balaenopteridae, es catalogada como de distribución cosmopolita (Aguilar y García-Vernet, 2018). Sin embargo, los registros en la literatura científica evidencian una escasa ocupación de las aguas tropicales (Edwards et al., 2015). Colombia cuenta con tres registros de animales vivos en el océano Pacífico (Vidal, 1990; Palacios et al., 2012). Adicionalmente, los restos óseos de un espécimen proveniente del Caribe estaban depositados en el Museo del Mar de la Universidad Jorge Tadeo Lozano (Prieto-Rodríguez, 1988).

Entre 23 y 27 de enero de 2020, la comunidad de Puerto Caracol y operadores turísticos del archipiélago de San Bernardo reportaron una ballena cerca a isla Múcura, perteneciente al área marina protegida del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo (PNNCRSB). El PNNCRSB es un área marina protegida bajo la jurisdicción del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias, con una extensión aproximada de 120 000 ha (Zarza-González, 2011). Este lugar alberga ecosistemas de considerable biodiversidad entre los que se destacan arrecifes coralinos, manglares, pastos marinos, fondos sedimentarios, bosque seco tropical, lagunas costeras y litorales rocosos y arenosos (Flórez y Etter, 2003; Zarza-González, 2011). La plataforma continental en jurisdicción del PNNCRSB se extiende por aproximadamente 30 km a partir de la costa y se caracteriza por terrenos planos y paisajes submarinos irregulares con profundidades entre 60 y 110 m (Morales e Idárraga-García, 2013).

El 23 de enero, la comunidad de Puerto Caracol y el equipo de PNNCRSB contaron con el acompañamiento técnico remoto de la Fundación Macuáticos Colombia y la Fundación Tortugas del Mar para organizar un operativo de lanchas que trató de llevar la ballena a aguas abiertas, ya que se ubicaba en una zona de aproximadamente 15 m de profundidad, lo que representaba riesgo de varamiento. Sin embargo, según lo registrado por los pescadores, la ballena ocupaba con frecuencia aguas someras, presuntamente por la presencia de sardinas. Para el día siguiente, un operador turístico y varios pescadores lograron filmarla. Se apreciaba un nado lento y cercano a la superficie. En el material fílmico también se evidenciaba una distancia considerable entre el espiráculo y la aleta dorsal falcada y ubicada en el último tercio del cuerpo. Adicionalmente, se observaba en el ejemplar una coloración dorsal oscura, casi negra (Figura 1). Desde ese momento, el equipo de PNNCRSB y Guardacostas desarrollaron trabajos continúo de control, vigilancia y socialización de la guía de avistamiento responsable de mamíferos acuáticos en Colombia (MinAmbiente, 2017) para evitar impactos negativos sobre el animal.

Durante el tercer día consecutivo de avistamiento, los pescadores y el equipo de PNNCRSB registraron la presencia de la ballena en un punto de alta afluencia de sardina. Aunque no fue posible recolectar un espécimen de sardina y, por ello, no pudo identificarse la especie, la sardina común (Sardinella aurita) y el machuelo (Ophistonema oglinum) se sugieren como posibles candidatos. El día 26 de enero miembros de la Fundación Sueños de Mar junto al equipo del PNNCRSB lograron filmar con un dron el desplazamiento superficial y la inmersión aparentemente lenta de la ballena. El video además permitió apreciar la pigmentación asimétrica de la cabeza, con un tono gris claro en la superficie dorsal y blanco hacia la mandíbula inferior, carácter diagnóstico para la ballena de aleta (Balaenoptera physalus) (Aguilar y García-Vernet, 2018; Figura 1). En el marco de este avistamiento fue posible georreferenciar la ubicación del individuo mediante un GPS (9º 46′ 22,0″ N-75º 52′ 53,3″ W). Finalmente, el 27 de enero de 2020 la ballena solo fue vista en horas de la mañana, a pesar de que el equipo de guardacostas estuvo monitoreando el área en busca de señales que alertaran sobre su presencia.

Figura 1 Caracteres diagnósticos de identificación taxonómica para la ballena de aleta. A) Pigmentación asimétrica de la mandíbula, indicada con un asterisco (*). B) Aleta dorsal falcada y ubicada en el último tercio del cuerpo. Fotografías: A) Fundación Sueños de Mar. B) PNNCRSB. 

La ballena fue avistada a un kilómetro de isla Múcura y a 26 km de la costa (Figura 2). En dicho punto la profundidad se estimó en 82 m gracias al banco de datos GEBCO (2020), disponible con una resolución de 450 × 450 m. Adicionalmente y con el fin de contextualizar las condiciones oceanográficas durante la semana de los avistamientos, la batimetría y la temperatura superficial del mar, así como las concentraciones superficiales de clorofila a y carbono orgánico particulado fueron estimadas para dos polígonos: uno que abarca el golfo de Morrosquillo, en particular el área de influencia de la desembocadura del río Sinú (Área 1 en la Figura 2) y otro específico en la sección sur del PNNCRSB, alrededor de la ubicación georreferenciada del individuo (Área 2 en la Figura 2). Los datos de concentraciones superficiales de clorofila a, carbono orgánico particulado y temperatura superficial del mar fueron consultados con una resolución temporal de ocho días y espacial de 4 × 4 km en la plataforma Ocean Color Web (NASA, 2014, 2018a, 2018b) en formato netCDF4. En la porción sur del PNNCRSB, la concentración de clorofila a registrada entre 17 y 24 de enero de 2020 osciló entre 0,2 y 1,21 mg/m3, con un promedio de 0,43 mg/m3. La concentración de carbono orgánico particulado osciló entre 74,8 y 249,8 mg/m3, con un promedio de 133,5 mg/m3. Por su parte, la temperatura superficial del mar osciló entre 28,8 y 29,3 °C, con un promedio de 29 °C. Finalmente, la batimetría osciló entre -220 m de profundidad y la línea costera de isla Múcura, con un promedio de -61 m. Por su parte, para la zona de influencia de la desembocadura del río Sinú, la concentración de clorofila a registrada entre 17 y 24 de enero de 2020 osciló entre 0,2 y 5,5 mg/m3, con un promedio de 1,24 mg/m3. La concentración de carbono orgánico particulado osciló entre 67,6 y 419,4 mg/m3, con un promedio de 216,5 mg/m3. En adición, la temperatura superficial del mar osciló entre 29,2 y 30,4 °C, con un promedio de 29,6 °C. Finalmente, para esta región, la batimetría osciló entre -80 m y la línea costera del golfo de Morrosquillo, con un promedio de -23 m. El procesamiento de datos ambientales y la extracción de promedios, así como los valores mínimos y máximos para cada polígono fue posible mediante el uso de los paquetes raster (Hijmans, 2017) y rgdal (Bivand et al., 2018) en ambiente R v. 3.5.2 (R Core Team, 2018).

Figura 2 Ubicación geográfica de la ballena de aleta dentro de la jurisdicción del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo (PNNCRSB) el 26 de enero de 2020. El panel derecho representa la zona económica exclusiva de Colombia en el Caribe mientras que la jurisdicción del PNNCRSB está delimitada con líneas punteadas en el panel izquierdo. 

Tradicionalmente, el Caribe colombiano es considerado un ecosistema oligotrófico y homogéneo (Arévalo-Martínez y Franco-Herrera, 2008; Rueda-Roa y Müller-Karger, 2013). Lo anterior, se presume, tiene un impacto considerable sobre la abundancia y diversidad de cetáceos (Barragán-Barrera et al., 2019). Sin embargo, gracias a las descargas de sedimentos de los ríos Amazonas, Orinoco y Sinú, así como a la ocurrencia de surgencias estacionales asociadas a los vientos alisios del norte entre enero y abril, se presentan picos de productividad por año que eventualmente podrían permitir la presencia ocasional de especies como la ballena de aleta, las cuales requieren una gran cantidad de recursos altamente calóricos (Rueda-Roa y Müller-Karger, 2013; Aguilar y García-Vernet, 2018).

A pesar de que se ha registrado que las ballenas de aleta se alimentan principalmente de eufáusidos (Mizrock et al., 1984; Tershy, 1992; Aguilar y García-Vernet, 2018), la especie ha mostrado una considerable flexibilidad dietaria, pudiendo explotar cardúmenes de peces de manera oportunística (Kawamura, 1980; Tershy, 1992; Gendron, 1993; Woodley y Gaskin, 1996; Gendron et al., 2001). Aunque no fue posible observar comportamientos de superficie que fueran indicios de alimentación (v. g. boca abierta, engolfamiento o distención de los pliegues ventrales), los desplazamientos lentos y superficiales, así como los buceos prolongados han sido sugeridos como posibles indicadores de forrajeo y alimentación (Watkins, 1981; Panigada et al., 2003). Adicionalmente, los recuentos de los pescadores del lugar indicaron de forma consistente la abundancia de sardinas durante los avistamientos, lo cual podría soportar la hipótesis de alimentación oportunística.

El presente registro constituye el primero de un ejemplar vivo de ballena de aleta en el Caribe colombiano. Si bien se ha sugerido que la especie rara vez ocupa la zona comprendida entre 20º N y 20º S (Edwards et al., 2015; Aguilar y García-Vernet, 2018; García-Rivas et al., 2019), la cual incluye el Caribe colombiano, el avistamiento en el archipiélago de San Bernardo sugiere que, aunque dicho rango geográfico puede ser de menor abundancia, el Caribe colombiano podría ser parte del ámbito de distribución, al menos secundario, de la ballena de aleta.

Es preciso resaltar la relevancia de los procesos de ciencia ciudadana y participativa, además del trabajo interinstitucional y colaborativo en las instituciones ambientales y científicas, los cuales son vitales para la superación de los vacíos de información (Boney et al., 2009). A la luz del presente registro, es de especial importancia apoyar programas de investigación científica con el propósito de retroalimentar procesos de educación ambiental, particularmente aquellos que prioricen ejercicios de diálogo de saberes.

AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan su agradecimiento a la comunidad de Puerto Caracol en isla Múcura y a localidades aledañas al archipiélago de San Bernardo por su diligencia para con los avistamientos. También agradecen al jefe del PNNCRSB, Teniente de Fragata Edder Libardo Robledo Leal, y al comandante de guardacostas, Capitán de Corbeta David Fernando Rodríguez Barón, por la disposición y acompañamiento en el proceso. La presente publicación no hubiese sido posible sin la colaboración de Martyn Alzate, ya que gracias a sus imágenes se pudo confirmar la identidad taxonómica del individuo. Los autores agradecen igualmente al centro de vuelos espaciales Goddard de la NASA y al grupo de compilación GEBCO por el acceso a los datos de clorofila, temperatura superficial del mar, carbón orgánico particulado y batimetría. Por último, se agradece de forma muy especial al biólogo Christian Bermúdez por su considerable aporte para con la presente nota, así como al Ministerio de Ciencias (Minciencias/Colciencias) por proveer una beca postdoctoral a DCBB a través del Fondo Francisco José de Caldas (convocatoria n.° 848) en 2019.

REFERENCIAS

Aguilar, A. and R., García-Vernet. 2018. Fin whale: Balaenoptera physalus. 368-371. En Würsig, B., J.G.M. ,Thewissen, and K., Kovacs (Eds.). Encyclopedia of marine mammals. Academic Press. 1190 p. [ Links ]

Arévalo-Martínez, D. y A., Franco-Herrera. 2008. Características oceanográficas de la surgencia frente a la ensenada de Gaira, departamento de Magdalena, época seca menor de 2006. Bol. Invest. Mar. Cost. 37(2): 131-162. [ Links ]

Barragán-Barrera, D.C., K.B., Do Amaral, P.A., Chávez-Carreño, N. ,Farías-Curtidor, R., Lancheros-Neva, N. ,Botero-Acosta, et al. 2019. Ecological niche modeling of three species of Stenella dolphins in the Caribbean Basin, with application to the Seaflower Biosphere Reserve. Front. Mar. Sci., 6: 1-17. [ Links ]

Bivand, R., T., Keitt, and B., Rowlingson. 2018. rgdal: bindings for the ‘geospatial’ data Abstraction Library. R package version 1.3-6. https://CRAN.R-project.org/package=rgdalLinks ]

Bonney, R., C.B., Cooper, J., Dickinson, S., Kelling, T., Phillips, K.V., Rosenberg, and J., Shirk. 2009. Citizen science: a developing tool for expanding science knowledge and scientific literacy. BioScience, 59: 977-984. [ Links ]

Edwards, E.F., C., Hall, T.J., Moore, C., Sheredy, and J.V., Redfern. 2015. Global distribution of Fin whales Balaenoptera physalus in the post‐whaling era (1980-2012). Mamm. Rev., 45: 197-214. [ Links ]

Flórez, C. y A., Etter. 2003. Caracterización ecológica de las islas Múcura y Tintipán, archipiélago de San Bernardo, Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc., 27: 343-356. [ Links ]

García-Rivas, M.C., M.P., Blanco-Parra, D.N., Castelblanco-Martínez, and C.A. ,Niño-Torres. 2019. First record of a Fin whale Balaenoptera physalus in the Mexican Caribbean. Hidrobiológica, 29: 41-43. [ Links ]

GEBCO Compilation Group. 2020. GEBCO 2020 Grid. https://doi.org/10.5285/a29c5465-b138-234d-e053-6c86abc040b9. 11/09/2020. [ Links ]

Gendron, D. 1993. Índice de avistamiento y distribución del género Balaenoptera en el golfo de California, México, durante febrero, marzo y abril 1988. Rev. Inv. Cient. 1: 21-30. [ Links ]

Gendron, D., S., Aguíñiga, and J.D., Carriquiry. 2001. d15N and d13C in skin biopsy samples: a note on their applicability for examining the relative trophic level in three rorqual species. J. Cetacean Res. Manag., 3: 41-44. [ Links ]

Hijmans, R. 2017. raster: geographic data analysis and modeling. R package version 2.6-7. https://CRAN.R-project.org/package=rasterLinks ]

Kawamura, A. 1980. A review of food of balaenopterid whales. Sci. Rep. Whales Res. Inst. 32: 155-197. [ Links ]

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 2017. Guía de avistamiento responsable de mamíferos acuáticos en Colombia. https://www.minambiente.gov.co/images/NegociosVerdesysostenible/pdf/boletines/AVISTAMIENTOS_48_PAG_baja.pdf. 01/08/2020. [ Links ]

Mizroch, S.A., D.W., Rice, and J.M., Breiwick. 1984. The Fin whale, Balaenoptera physalus. Mar. Fish. Rev., 46: 20-24. [ Links ]

Morales, D. F. y J., Idárraga-García. 2013. Caracterización de los subfondos marinos del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo (PNNCRSB), Colombia. Invemar, Santa Marta. https://doi.org/10.13140/2.1.1971.2007Links ]

NASA Goddard Space Flight Center, Ocean Ecology Laboratory, Ocean Biology Processing Group. Moderate-resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) Aqua 11µm Day/Night Sea Surface Temperature Data. 2014. NASA OB.DAAC, Greenbelt, USA. [ Links ]

NASA Goddard Space Flight Center, Ocean Ecology Laboratory, Ocean Biology Processing Group. Moderate-resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) Aqua Chlorophyll Data. 2018a. NASA OB.DAAC, Greenbelt, USA. https://oceancolor.gsfc.nasa.gov/data/10.5067/AQUA/MODIS/L3B/CHL/2018. 11/09/2020. [ Links ]

NASA Goddard Space Flight Center, Ocean Ecology Laboratory, Ocean Biology Processing Group. Moderate-resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) Aqua Particulate Organic Carbon Data. 2018b. NASA OB.DAAC, Greenbelt, USA. https://oceancolor.gsfc.nasa.gov/data/10.5067/AQUA/MODIS/L3M/POC/2018. 10/31/2020. [ Links ]

Palacios, D.M, J.C. ,Herrera, T., Gerrodette, C., García, G.A., Soler, I.C., Ávila, S., Bessudo, E., Hernández, F., Trujillo, L., Flórez-González, and I., Kerr. 2012. Cetacean distribution and relative abundance in Colombia’s Pacific EEZ from survey cruises and platforms of opportunity. J. Cetacean Res. Manag., 12: 45-60. [ Links ]

Panigada, S., G., Pesante, M., Zanardelli, and S. ,Oehen. 2003. Day and night-time diving behavior of Fin whales in the western Ligurian Sea. https://doi.org/10.1109/OCEANS.2003.178624Links ]

Prieto Rodríguez, M. 1988. Reporte de algunos cetáceos del Caribe colombiano. Bol. Fac. Biol. Mar., 8: 30-40. [ Links ]

R Core Team2018. R: a language and environment for statistical computing. Vienna: R Foundation for Statistical Computing. https://www.R-project.org/Links ]

Rueda-Roa, D.T. and F.E., Müller-Karger. 2013. The southern Caribbean upwelling system: sea surface temperature, wind forcing and chlorophyll concentration patterns. Deep Sea Res. Part I: Oceanogr. Res. Pap. 78: 102-114. [ Links ]

Rueda-Roa, D. T., T., Ezer, and F.E., Müller-Karger. 2018. Descriptions and mechanisms of the mid-year upwelling in the southern Caribbean Sea from remote sensing and local data. J. Mar. Sci. Eng., 6: 1-19. [ Links ]

Tershy, B.R. 1992. Body size, diet, habitat use, and social behavior of Balaenoptera whales in the Gulf of California. J. Mammal., 73(3): 477-486. [ Links ]

Vidal, O. 1990. Lista de los mamíferos acuáticos de Colombia. Inf. Mus. Mar, 37: 1-18. [ Links ]

Watkins, W.A. 1981. Activities and underwater sounds of Fin whales. Sci. Rep. Whales Res. Inst., 33: 83-117. [ Links ]

Woodley, T.H. and D.E., Gaskin. 1996. Environmental characteristics of North Atlantic right and Fin whale habitat in the lower Bay of Fundy, Canada. Can. J. Zool., 74: 75-84. [ Links ]

Zarza-González, E. 2011. El entorno ambiental del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo. Cartagena de Indias, Colombia. 416 p. [ Links ]

Recibido: 09 de Agosto de 2020; Aprobado: 05 de Noviembre de 2020

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License