SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.50 número1Primer registro del orden Tantulocarida Boxshall y Lincoln, 1983(Crustacea) en aguas profundas del Caribe colombianoCefalópodos (Moluscos) del mar Caribe colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Bol. Invest. Mar. Cost. vol.50 no.1 Santa Marta ene./jun. 2021  Epub 19-Sep-2021

https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2021.50.1.1010 

NOTAS

Esquema de pago por servicios ambientales como estrategia de gestión para regular la pesca artesanal del Distrito de Manejo Integrado Cispata, Colombia

Johann López Navarro1  * 
http://orcid.org/0000-0003-3341-2864

Andrea Contreras Araque2 
http://orcid.org/0000-0002-6956-8329

1Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives De Andréis” Invemar, Santa Marta D.T.C.H., Colombia

2Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras “José Benito Vives De Andréis” Invemar, Santa Marta D.T.C.H., Colombia. andrea.contreras@invemar.org.co


ABSTRACT

Marine and coastal ecosystems are characterized as highly productive areas in terms of the benefits they provide to humanity, with food provision being one of the most important. In 2018, in the Cispata Integrated Management District (DMI Cispata), due to the decrease in fishing resources, artisanal fishermen signed agreements for the recovery of the resource; however, they have not been implemented for various reasons. This study shows the viability of a Payment Scheme for Environmental Services as an alternative to induce compliance with fishing agreements. The analysis developed here indicates that the DMI Cispata fulfills the necessary conditions to implement this economic instrument benefiting 20 fishing organizations in the area.

KEYWORDS: IMD Cispata; Payment Scheme for Environmental Services; Incentive; Fishermen; Sustainability

RESUMEN

Los ecosistemas marinos y costeros se caracterizan por ser zonas muy productivas en términos de beneficios que proporcionan a la humanidad, siendo el servicio de aprovisionamiento de alimento uno de los más importantes. En 2018, en el Distrito de Manejo Integrado Cispata (DMI Cispata), Córdoba, a raíz de la disminución de recursos pesqueros, los pescadores artesanales firmaron acuerdos para la recuperación del recurso; sin embargo, no han logrado implementarse por diversas razones. El presente estudio muestra la viabilidad de un esquema de Pago por Servicios Ambientales como alternativa para inducir al cumplimiento de los acuerdos pesqueros. El análisis aquí desarrollado indica que el DMI Cispata cumple con las condiciones necesarias para implementar este instrumento económico beneficiando a 20 organizaciones pesqueras del área.

PALABRAS CLAVES: DMI Cispata; Pesquerías; Pagos por servicios ambientales; Servicios ecosistémicos; Sostenibilidad.

Los ecosistemas marinos y costeros son diversos y se caracterizan por ser muy productivos en términos de beneficios para el hombre. Se encuentran en 123 países (Unep, 2006) y son conocidos como servicios ecosistémicos o ambientales, mismos que se clasifican en cuatro tipos: i) provisión, ii) regulación, iii) soporte ecológico y iv) culturales (Rincón-Ruiz et al., 2014).

Uno de los principales beneficios de aprovisionamiento que ofrecen estos ecosistemas es la pesca que, junto a la acuicultura, según la FAO (2019), brinda sustento a entre 10 y 12 % de la población mundial. La pesca significó en 2016 una producción de 171 millones de toneladas, de las cuales 88 % fue empleada para consumo humano (FAO, 2018). Sin embargo, se ha estimado que 33,1 % del recurso pesquero es capturado más allá de los límites de sostenibilidad permisible (biológica), presentándose una tendencia decreciente en el porcentaje de especímenes aptos para la captura (FAO, 2016).

En Colombia, una de las áreas que refleja esta problemática es el Distrito de Manejo Integrado Cispata (DMI Cispata) en el departamento de Córdoba. Allí, la pesca artesanal es una de las actividades económicas permitidas, mediante artes y aparejos de pequeña escala y embarcaciones de poca autonomía. En la actualidad, las malas prácticas de pesca y el uso de artes inadecuados, ponen en riesgo la sostenibilidad del recurso pesquero e hidrobiológico. A esto se suma la limitada capacidad de las entidades para ejercer control y vigilancia, ocasionando la reducción de la densidad, abundancia y biomasa de especies de interés comercial (Solano et al., 2007; CVS-Invemar, 2010).

En vista de esta problemática, en 2018 se estableció un “Plan de co-manejo pesquero participativo con enfoque ecosistémico” (Invemar - Fundación Natura, 2018). Esto sentó las bases para la firma de acuerdos entre pescadores, la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap), la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú (CVS), la alcaldía de San Antero, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar), y la Universidad de Córdoba. Sin embargo, los acuerdos firmados no se han implementado por diversas razones como la usencia de aval por parte de la Aunap y de un comité local que garantice la ejecución.

Para promover la implementación de estos acuerdos orientados a regular la pesca artesanal, este estudio diseñó y planteó las bases de la estructuración de un esquema de Pagos por Servicios Ambientales (PSA). Los PSA son instrumentos económicos que buscan incentivar cambios en el comportamiento de los agentes, por medio de acuerdos voluntarios entre usuarios y proveedores del servicio ambiental, que implican acciones condicionadas (Wunder, 2005; Moreno, 2012).

El DMI Cispata está ubicado en el extremo sur del Golfo de Morrosquillo, con una superficie aproximada de 130 km2, abarca los municipios de San Antero (36,0 %), San Bernardo del Viento (46,2 %) y Santa Cruz de Lorica (17,8 %) (Figura 1). Está compuesto por un sistema de caños y ciénagas remanentes del antiguo delta del río Sinú, humedales halófilos, playones aluviales y fluviomarinos, áreas de playa, helechales, bosque seco y otros ecosistemas asociados (CVC-Invemar, 2010). Se compone además de un ecosistema de manglar, el cual brinda múltiples beneficios a las comunidades locales que extraen el recurso pesquero (Ecoversa, 2015).

Fuente: Labsis Invemar (2018).

Figura 1 Distrito de Manejo Integrado DMI Cispata. 

Siguiendo a Wunder (2005), quien plantea cinco componentes esenciales para la formulación de esquemas de PSA efectivos, el paso a paso para la elaboración de PSA en ecosistemas marinos y costeros, desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Grupo Katoomba y Forest Trends (2010) , y tomando elementos complementarios de Scheufele y Bennett (2013) y Fripp (2014), se elaboraron los componentes del esquema, a partir de información secundaria y entrevistas semiestructuradas. Se procedió a: i) Identificación y caracterización del Servicio Ambiental (SA) y área geográfica; ii) Caracterización de agentes proveedores y beneficiarios; iii) Establecimiento del precio del SA a partir del cálculo del costo de oportunidad, y iv) Identificación del mecanismo de pago y las capacidades institucionales.

Por sus características el DMI Cispata cumple con las condiciones establecidas en la normatividad colombiana para la aplicación de un instrumento de PSA (Artículo 60 del Decreto Ley 870 de 2017). Se evaluó el diseñó de este tipo de esquema bajo la modalidad de conservación de la biodiversidad, logrando los siguientes resultados:

Caracterización del DMI Cispata y del SA

La pesca artesanal en el DMI Cispata, se realiza en cuerpos de agua, distribuidos en unidades de manejo, categorizadas y subdivididas de acuerdo con el uso potencial (Figura 2) (CVS-Invemar, 2010), que son catalogadas de uso sostenible o de producción, y representan 64,3 % del área total protegida, en el que además se realizan otras actividades económicas de carácter tradicional como el aprovechamiento forestal y la agricultura. Según los acuerdos de pesca se destacan 29 sitios de pesca (27 ciénagas y 2 pozos), que comprenden un área total de 1609,9 ha, los cuales según cálculos propios representarían 6,6 % del área total del DMI.

Fuente: CVS e Invemar (2010)

Figura 2 Zonificación del Distrito de Manejo Integrado,  

Tomando como referencia la participación poblacional de 6 % para el DMI Cispata, calculado por la CVS-Invemar (2010) con relación a la población total de los tres municipios que lo conforman San Bernardo del Viento, San Antero y Santa Cruz de Lorica, se estimó que en la actualidad hay cerca de 9.417 habitantes (Figura 3), lo que equivale a una densidad poblacional de 100 habitantes por km2, y de la cual se estima que 18 % de la población calculada en el DMI Cispata son pescadores.

Fuente: Elaboración propia a partir de información del DANE 2018.

Figura 3 Número y porcentaje de habitantes del DMI Cispata por municipio 2018.  

La riqueza de especies en el DMI Cispata, muestra una disminución paulatina, pasando de 73 especies (68 spp de peces y 5 de crustáceos) en 2001, a menos de 30 en 2014, significando una reducción de 56 %. Sin embargo, en 2016 se observa una leve recuperación, alcanzando las 36 spp (Figura 4), lo que equivale a una disminución de 47 % frente al primer año evaluado.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos Proyecto URRA-Invemar.

Figura 4 Número de especies registradas entre 2001 y 2016 en en el DMI Cispata.  

Según los datos analizados se observa una variación año tras año de la producción pesquera en el DMI Cispata, que estuvo entre 68,8 t en 2001 y 47,5 t en 2016 (Figura 5), con una disminución en los volúmenes de captura mayormente reflejados a partir de 2005, cuando no se alcanza a igualar o superar la productividad de los primeros cuatro años, alcanzando los menores registros en 2006 con 36,8 t y 2013 con 33,9 t, y alcanzando aumentos importantes en 2009 (66 t) y 2015 (57,6 t) (Figura 5).

Fuente: Elaboración propia, datos URRA-Invemar

Figura 5 Captura total y promedio mensual interanual en la pesquería del DMI Cispata.  

Composición de la captura de las especies de interés commercial

De las especies de peces capturadas en el DMI Cispata, 10 son consideradas de mayor importancia comercial, como el bocachico (Prochilodus magdalenae) que registra las mayores capturas, destacándose en 2006 con 57,2 %; el robalo (Centropomus undecimalis) que registró entre 13 y 23 % de las capturas; la anchoa (Mugil incilis) con participación de 2,6 y 19 % y el sábalo (Megalops atlanticus) de 2,8 y 18,3 %. Las 10 especies representan entre 95 % (2010) y 77 % (2016) de la captura total en los años evaluados (Figura 6).

Fuente: Elaboración propia a partir de datos proyecto URRA-Invemar

Figura 6 Composición interanual en porcentaje de la captura (t) de peces 

Identificación de proveedores y usuarios del SA

Para identificar los agentes proveedores del SA, es decir los beneficiarios del incentivo económico, en este caso los pescadores, se deben tener en cuenta las particularidades de la actividad pesquera, como que la provisión del servicio ambiental es de libre acceso ante la imposibilidad de garantizar derechos de propiedad. Sin embargo, se pueden identificar y caracterizar los pescadores habitantes de la zona del DMI Cispata que tradicionalmente han derivado su sustento de la pesca artesanal. Estos pescadores serían los beneficiarios del incentivo y, mayoritariamente, se encuentran vinculados a 20 organizaciones pesqueras del DMI Cispata que firmaron los acuerdos en 2018.

El informe establecido por Rojas (2020), considera a los usuarios o beneficiarios del SA como aquellos que requieren preservar o restaurar un SA, garantizando el mantenimiento o mejora en beneficio de otros agentes. Para el caso del DMI Cispata, empresas privadas en la zona, dedicadas a la explotación de hidrocarburos, son compradores potenciales, al considerar la responsabilidad empresarial en pro de compensar el impacto ambiental generado por su actividad económica. También se encuentran operadores turísticos, hoteles y restaurantes, relevantes en la zona, así como actores asociados a la infraestructura vial y generación de energía.

Precio del SA

Según Forest Trends y el Grupo Katoomba (2010) y Fripp (2014), el precio debe ser satisfactorio para las partes, suficiente para convertirse en un incentivo y que garantice el cumplimiento de las reglas del esquema, por ejemplo, la adopción de artes de pesca sostenibles, temporadas de veda establecidas y máximo número de artes de pesca por zona.en lo que mantener el SE bien definido, a través de acuerdos entre proveedores y compradores, considerando el cumplimiento de estos acuerdos en su totalidad. Para el caso del DMI Cispata, se partió del costo de oportunidad, es decir, cuánto dejaría de recibir un pescador por acogerse a los acuerdos de pesca y renunciar a la actividad durante los periodos de veda. Se tomó como referencia la renta económica calculada por el Sistema Ppesquero de Invemar (SIPEIN) en 2016:

  • La renta económica promedio mensual para un pescador de red de enmalle fija fue de $1´023 695 en precios corrientes de 2016, en precios de 2019 esta equivale a $1´162 629 (escenario en ausencia del PSA).

  • Se planteó un periodo de adaptación para los pescadores beneficiarios donde recibirían el equivalente a un salario mínimo legal vigente (SMLV), que para 2019 sería de $980 657 incluyendo el auxilio de transporte (escenario con el PSA).

Calculando el costo de oportunidad (CO) tenemos:

CO = Opción que se elige - Menos la mejor opción no elegida = $980 657 - $1´023 695 = - $43 038

Aunque el valor del SMLV está por debajo de los ingresos reales para los pecadores, la opción del esquema presenta otros beneficios relacionados con recibir un pago monetario fijo mensual, recuperación y sostenibilidad del recurso pesquero, aumento de la renta económica relacionada con la captura de ejemplares de mayor tamaño, apropiación de buenas prácticas de pesca y opciones para diversificar los ingresos de los hogares pescadores en temporadas de veda a través de proyectos productivos complementarios.

Mecanismo de pago y capacidades institucionales

Este paso está relacionado con las condiciones mínimas que el esquema de PSA en el DMI Cispata debe cumplir considerando el mecanismo de pago, el tipo, monto y las capacidades institucionales. Para esto, y siguiendo la propuesta de Scheufele y Bennett (2013), se hizo una descripción exhaustiva de cada uno de los componentes.

Transparencia: Los términos, condiciones y riesgos del esquema de PSA deben ser claros para todos los involucrados, para que de esta manera tenga efectividad y no pierda potencialidad. En el caso del DMI Cispata, cumplir con este criterio es viable teniendo en cuenta que el esquema se basa en fortalecer a través de incentivos el cumplimiento de los acuerdos de pesca, por los pescadores que conforman las 20 organizaciones firmantes y ante la presencia de autoridades ambientales en la zona con experiencia y trayectoria en proyectos ambientales (CAR, Aunap y academia).

Adicionalidad en la oferta del SA: Una vez el esquema es implementando se debe presentar una oferta adicional en la provisión del SA. El esquema de PSA en el DMI, puede garantizar adicionalidad al incentivar la captura de especímenes por encima de la talla de madurez sexual y la instauración de temporadas de veda que brindarán condiciones para la recuperación del recurso.

Condicionalidad de los pagos: Este criterio se debe establecer desde el inicio de la implementación del PSA, y habla de los estándares mínimos que el proveedor del SA debe cumplir para recibir la retribución, sea en efectivo o especie. Para el caso del DMI Cispata, la condicionalidad en los pagos, está relacionada al cumplimiento de los acuerdos de pesca firmados por los pescadores. Es importante establecer un comité de vigilancia y control integrado principalmente por autoridades competentes y pescadores, para que por medio de monitoreos se verifique el cumplimiento de los acuerdos.

Participación voluntaria: La participación de los agentes debe ser voluntaria para salvaguardar la efectividad del esquema de PSA. En el área objeto de estudio, existe un buen antecedente y es la firma de los acuerdos de pesca que de manera voluntaria se dio en 2018.

Tipo de agente y forma de intervención: Los agentes deben ser entidades del gobierno, ONG, institutos de investigación, donantes o agentes privados en capacidad de asumir la tarea de mediación entre los proveedores y beneficiarios y, llevar a la realidad la operatividad del esquema de PSA. En el área hay suficientes agentes con la capacidad económica e institucional para establecer un PSA (autoridades ambientales, sector privado, ONG y academia).

Mecanismo de selección de los vendedores: se recomienda que la selección de los proveedores se haga a través de un análisis costo-beneficio, el cual permite la selección de los vendedores con el mayor beneficio neto y excluye ofertas que significan pérdidas netas para la sociedad (Scheufele y Bennett 2013). La selección de proveedores en el DMI Cispata, parte de los registros de las 20 asociaciones de pescadores artesanales firmantes de los acuerdos de pesca; sin embargo, es importante llevar a cabo un censo pesquero para identificar a los pescadores vinculados a cada asociación, sus características socioeconómicas, y los recursos para implementar el PSA.

Tipo de pago: Pueden clasificarse en beneficios directos en efectivo o en especie y en beneficios indirectos (Scheufele y Bennett, 2013). En el DMI Cispata, se recomienda una combinación de pagos directos en efectivo y en especie que permita a los vendedores del SA sustituir sus artes de pesca y disminuir la presión sobre el recurso, cumpliendo con las épocas de veda descritas en el acuerdo de pesca artesanal.

Sistema de pago: Es el proceso que se usa para hacer efectivo el pago acordado y debe contemplar una periodicidad, la base para el pago, una definición del pago y un monto estipulado (Scheufele y Bennett, 2013). En el DMI Cispata, se recomienda en su etapa inicial una combinación de pagos directos en efectivo y en especie, así como a través de programas y proyectos productivos, y así de esta manera a su vez incentivar la conservación de otros SE. Para el cumplimiento de las épocas de veda es deseable ofrecer una alternativa económica que supla las necesidades básicas de los vendedores, según la experiencia de la CVS, se podrían implementar proyectos relacionados con apicultura, ecoturismo y cultivos de pancoger o huertas caseras (Espinosa, 2020).

Medidas para establecer la eficiencia del esquema: Las medidas pueden basarse en los insumos empleados o en los servicios ambientales producidos (Scheufele y Bennett, 2013). En el DMI Cispata, las medidas estarán dadas por los resultados del monitoreo pesquero que debe implementarse cuando se tenga en marcha el esquema. Los resultados demostrarán la efectividad con relación a la recuperación y sostenibilidad del recurso pesquero.

La pesca es una de las actividades de mayor importancia para las comunidades del DMI Cispata, sin embargo, presenta bajos rendimientos en las capturas con un patrón decreciente, pasando de 95 t en 2004 a 34 t en 2014. Los principales vendedores del SA identificados, son todos aquellos pescadores pertenecientes a las 20 organizaciones pesqueras que firmaron los acuerdos de pesca y que, bajo el esquema de PSA, estarían acatando el mismo.

Se identificaron un total de 17 potenciales compradores del SA, pertenecientes a los sectores público (10), privados (4) y ONG (3), cada uno con diferentes roles y aportes al esquema, cuya presencia e interés en el área favorecen la implementación de un instrumento como los esquemas de PSA. Se determinaron las condiciones mínimas que el esquema de PSA debe cumplir, demostrando que en el DMI Cispata es viable la implementación de un esquema de PSA.

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen al Invemar y la Acción Manglares, Pastos Marinos y Comunidades Locales -MAPCO y a la empresa URRA S.A.S. por su apoyo y acceso a información, a José Alexander Romero por el apoyo con los datos pesqueros y a todas las personas que de alguna manera intervinieron en este proceso

REFERENCIAS

Aparicio, S. y E. Escobar. 2018. Anexo 2. Resultado 1.1. Actividad 1.1.3. Elaboración de estudios para definir la viabilidad técnica, jurídica y financiera de alianza público-privada para diseño y posible constitución de un fondo financiero para la gestión y gobernanza de las AMP. [ Links ]

AUNAP-Unimagdalena , 2014. Caracterización de los principales artes de pesca de Colombia y reporte del consolidado del tipo y número de artes, embarcaciones y UEP’s empleadas por los pescadores vinculados a la actividad pesquera. Contrato de Prestación de Servicios No. 190, suscrito entre la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca y la Universidad del Magdalena. Santa Marta y Bogotá. 72 p. [ Links ]

Blanco, Y. 2001. Caracterización de las Pesquerías en Cispata y Caño Lobo en el Golfo de Morrosquillo (Caribe colombiano). Tesis de Ingeniería Pesquera. Universidad del Magdalena, 183 p. [ Links ]

CVS-Invemar. 2010. Lineamientos de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental Costera Estuarina río Sinú -Golfo de Morrosquillo. Editores: Hernández-Ortiz, M., A. P., Zamora-Bornachera, A. ,López-Rodríguez. Serie de documentos generales Invemar N°53. Santa Marta, 79 p. [ Links ]

CVS y IAvH. 2006. Delimitación y formulación de un Distrito de Manejo Integrado de los recursos naturales (DMI) de los Manglares de la Bahía de Cispata, Tinajones, la Balsa y Sectores Aledaños. Convenio No. 026. Montería, Córdoba. 289 p. [ Links ]

DANE. 2018. Censo Nacional de Población y Vivienda. Retrieved from https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018. [ Links ]

DANE. 2020. Nota metodológica de lamedidade pobrezamultidimensionalmunicipalcon información censal. Bogotá D.C.: DANE. Retrieved febrero 10, 2020, from https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2018/informacion-censal/nota-metodologia-censal-pobreza-municipal-2018.pdfLinks ]

Decreto 2811 de 1974. Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente.Diario Oficial No. 34243. Presidencia de la República de Colombia. Bogotá D.E. 18 de diciembre de 1974. 59 p. [ Links ]

Decreto 2372 de 2010. por el cual se reglamenta el Decreto-ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreto-ley 216 de 2003, en relación con el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y se dictan otras disposiciones. [ Links ]

Decreto 870 de 2017. Por el cual se establece el Pago por Servicios Ambientales y otros incentivos a la conservación. República de Colombia. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 14 p. [ Links ]

ECOVERSA. 2015. Servicios Ambientales de Ecosistemas Marino - Costeros. Tercer Informe: Producto 3: “Recomendaciones para la incorporación de estrategias y medidas de gestión de los servicios ecosistémico en los planes de manejo de las siete UACs”. Contrato Interadministrativo Derivado No 2140622. [ Links ]

Espinosa, R. (2020, marzo 10). Entrevista semiestructurada sobre antecedentes y recomendaciones para la aplicación de un esquema de pagos por servicios ambientales en el DMI Cispata. (J. López, y A. Contreras, entrevistadores). [ Links ]

FAO. 2016. Contribución de la pesca artesanal a la seguridad alimentaria, el empleo rural y el ingreso familiar en países de américa del sur. Santiago de Chile. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. 84 p. [ Links ]

FAO. 2018. El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2018. Cumplir los objetivos de desarrollo sostenible. Roma. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO. [ Links ]

FAO. 2019. Servicios ecosistémicos y biodiversidad. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Roma. En: http://www.fao.org/ecosystem-services-biodiversity/es/Links ]

Forest Trends y The Katoomba Group. 2010. Pago por Servicios Ambientales: Primeros Pasos en Ecosistemas Marinos y Costeros. Versión 1.0. 67 p. [ Links ]

Fripp, E. 2014. Payments for Ecosystem Services (PES): A practical guide to assessing the feasibilityof PES projects. Bogor, Indonesia: CIFOR. 24 p. [ Links ]

González-Porto, J., L. Barandica y J. De la Hoz-M. 2019. Pesquerías artesanales de Colombia: valor monetario de los desembarcos costos, ingresos y renta económica (período julio-diciembre de 2018). Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), Bogotá, 26 p. [ Links ]

Guillén-Oñate, K., D.A. Sánchez-Nuñez, W. Olivero-Jaramillo, A. Contreras-Araque y M. Vargas-Morales. 2015. Valoración integral del servicio de control de erosión que presta el manglar en el DMI Cispata: caracterización del Sistema Socio-ecológico. Invemar. . Informe Técnico Final. Santa Marta. D.T.C.H. 45 p. [ Links ]

Invemar y Fundación Natura. 2018. Informe Descriptivo Intermedio año 2018. Informe técnico de avance ITA-002. PRY-001-17. 55 páginas. Sierra-Correa, P.C. y Zamora Borrachera, A.P. (Eds.). Contrato de Subvención No. EU ENV/2016/380-526. [ Links ]

Mohammed, E. 2012. Payments for coastal and marine ecosystem services: prospects and principles. iied. Briefing. En: http://pubs.iied.org/17132IIEDLinks ]

Moreno, R. 2012. Incentivos Económicos para la Conservación. Un Marco Conceptual. Iniciativa para la Conservación en la Amazonia Andina - ICAA. USAID. Primera edición. Lima. 40 p. [ Links ]

PNUMA, The Katoomba Group y Forest Trends. 2010. Pago por Servicios Ambientales: Primeros Pasos en Ecosistema Marinos y Costero. 66 p. [ Links ]

Rincón-Ruíz, A., M. Echeverry-Duque, A.M. Piñeros, C.H. Tapia, A. David, P. Arias-Arévalo y P. A. Zuluaga. 2014. Valoración integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos: Aspectos conceptuales y metodológicos. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (IAvH). Bogotá, D. C. 151 p. [ Links ]

Rojas, J. 2020. Lineamientos y recomendaciones para desarrollar un perfil de proyecto de Pago por Servicios Ambientales en el ecosistema de manglar de la ciénaga de la Caimanera - Sucre. Informe de consultoria, 26 p. [ Links ]

Rueda, M. y E. Sanjuanelo. 2013. Bases de la investigación pesquera participativa para la construcción de acuerdos de pesca responsable con mallas en el Distrito de Manejo Integrado Bahía de Cispatá. Serie de Publicaciones Generales No. 59. Proyecto GEF-SAMP. Invemar, GEF, PNUD. Santa Marta, 16 p. [ Links ]

Scheufele, G. and J. Bennett. 2013. Payments for environmental services: Concepts and applications. Australian National University. Canberra: Crawford School of Public Policy. [ Links ]

Solano, O., C. Torres, D. Báez, F. Vega, F. Cortés, F. Estela, H. Sáenz y W. GIL. 2007. Plan de Seguimiento y Monitoreo de la Zona Deltaico Estuarina del Río Sinú (Noviembre 2000 a Diciembre de 2007). Invemar, Coordinación de Servicios Científicos. Informe Final, Fase X, Séptimo año, para la empresa Urrá S. A. E. S. P. Santa Marta. 446 p. [ Links ]

The Katoomba Group. 2008. Paso a paso: Un manual para diseñar transacciones de servicios ecosistémicos. Forest Trends, The Katoomba Group y PNUMA. [ Links ]

Torrez, C, 2010. Dinámica de la pesca artesanal en la zona deltaica estuarina del río Sinú (ZDERS) y su relación con el control del régimen hidrológico. Tesis de Maestría en Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Colombia, 144 p. [ Links ]

Unep. 2006. Marine and coastal ecosystems and human wellbeing: A synthesis report based on the findings of the Millennium Ecosystem Assessment. United Nations Environment Programme. Retrieved 2020, from www.Unep.orgLinks ]

Wunder, S. 2005. Pagos por servicios ambientales: Principios básicos esenciales. CIFOR. Ocasional Paper. No. 24. 23 p. [ Links ]

Recibido: 01 de Mayo de 2020; Aprobado: 13 de Diciembre de 2020

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License