SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.51 número1Pycnogonida of Mexican waters: A checklist with observations on diversity and ecologyPreliminary assessment of the impact of Hurricane Iota on coral reefs in Providencia and Santa Catalina Islands índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versão impressa ISSN 0122-9761

Bol. Invest. Mar. Cost. vol.51 no.1 Santa Marta jan./jun. 2022  Epub 01-Ago-2022

https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2022.51.1.1102 

ARTÍCULO DE REVISIÓN

Nueve décadas de explotación de sardina Sardinella aurita en Venezuela, revisión crítica

Alfredo Gómez Gaspar1 
http://orcid.org/0000-0002-2430-2738

1Museo Marino de Margarita y Universidad de Oriente, Nueva Esparta, Venezuela. agomezgaspar@yahoo.com


ABSTRACT

The Spanish sardine Sardinella aurita, is the most important fishing resource in Venezuela, on Margarita Island it began its fishing and canning. This review estimates catch over nine decades and causes of fishing continuity. In 90 years, 4,386,758 tons were caught, a modest volume due to poor statistics. Three management ordinances have been enacted the first appeared after 40 years of activity in canning plants. The sardine industry has four periods, the first between 1927 and 1973 without fishing regulation and another three (1974-2005; 2006-2013 and 2014-2017) when the ordinances are applied. In each one the catch, annual average, operating gears, the capture per unit of effort and relevant investigations are considerate. The current regulation was based on the noticeable decrease in catches since 2005, which is why, in 2013, a ban was imposed and the minimum catch size was established at 19 cm. The regulation is ineffective because after seven years, the catches do not recover previous levels, in addition, it is incomprehensible to increase fishing gear (357 fishing in 2017). The artisanal fishing with beach seine (chinchorro) and the average maturity size of the species explain the permanence of the fishery, which endangered by the intensive use of purse seines that must be restricted.

KEYWORDS: Spanish sardine; Sardinella aurita; fishing management; Venezuela.

RESUMEN

La sardina Sardinella aurita es el recurso pesquero más importante de Venezuela, iniciándose su pesca y enlatado en la isla de Margarita. La revisión crítica realizada ha estimado la pesca en 90 años de 4 386 758 ton y las causas de su continuidad pesquera. Durante dicho lapso, se han promulgado tres ordenanzas de manejo, la primera, después de 40 años de funcionamiento de las fábricas enlatadoras. Se identificaron cuatro periodos de actividad sardinera, el primero entre 1927 y 1973 sin regulación pesquera y otros tres (1974-2005, 2006-2013 y 2014-2017) cuando se aplicaron las ordenanzas. En cada uno se estimó captura, promedio anual, artes operativas, captura por unidad de esfuerzo e investigaciones relevantes. La regulación vigente se fundamentó en la notable disminución de las capturas desde 2005, por lo que, en 2013, se impone una veda y se establece en 19 cm la talla mínima de captura. La regulación ha sido inefectiva porque luego de siete años, las capturas no recuperaron niveles previos, aunado al incomprensible aumento de las artes de pesca (357 faenan en 2017). Finalmente, la pesca artesanal con chinchorro playero y la talla media de madurez de la especie explica la permanencia de la pesquería, la cual peligra por uso intensivo de cercos de argolla (purse seine), que deben restringirse.

Palabras clave: sardina; Sardinella aurita; manejo pesquero; Venezuela.

INTRODUCCIÓN

La sardina Sardinella aurita Valenciennes, 1847 es la especie íctica más cuantiosa del Caribe (Stromme y Saetersdal, 1989). Es el principal recurso pesquero venezolano, se captura en los estados Sucre y Nueva Esparta, donde comenzó su pesca en 1927 (Guzmán et al., 2003) y enlatado en 1934 (Gómez et al., 2008). Su abundancia se relaciona con la fertilidad marina por afloramiento de aguas, el río Orinoco y otros factores (Gómez y Acero, 2020). Las evaluaciones indican disponibilidad de 850 000 ton (Gerlotto y Ginés, 1988; Stromme y Saetersdal, 1989; Cárdenas y Achury, 2002) y biomasa de 1 300 000 ton (Cárdenas, 2003). En 2017 se cumplieron nueve décadas de pesquería, y sorprende que aún se explote sardina porque estuvo sin regulación durante casi 50 años estimándose su agotamiento en 1993 (FAO, 1963).

Desde 1996, las pesquerías mundiales han disminuido en 1,2 millones ton/año y se estimó su colapso en 2048 (Pauly y Zeller, 2017). Los “pequeños pelágicos” como la sardina, están casi agotados por la pesca industrial (Lluch-Belda et al., 1989) por sobredemanda de harina de pescado. Además, tienen fuerte presión trófica porque son el “forraje” que alimenta a depredadores (Checkley et al., 2017). En 2018, la captura mundial por pesca fue de 96 433 763 ton, los pequeños pelágicos alcanzaron 19 820 354 ton (FAO, 2020) constituyendo 20,6 % del total, siendo menor 33 % del 2000 (Pauly, 2009). En este siglo, siete especies de Sardinella (Froese y Pauly, 2020) tienen captura promedio de 1 017 400 ton/año (FAO, 2020). Hasta años recientes hubo consenso en subexplotación de sardina venezolana (Guzmán y Gómez, 2000; Mendoza y Guzmán, 2000; Freón y Mendoza, 2003) aunque la mayoría de los stocks estaban totalmente explotados (FAO, 1994). Las sardinas se consumen directamente (Christensen et al., 2014), localmente es una situación real, siendo un importante alimento nacional. Es interesante contrastar la actividad sardinera durante 90 años y el colapso de la sardina en California, que desapareció (1968) ochenta años después de comenzar la pesca (Ueber y MacCall, 1992), que se reinició en 1990 y recolapsó en 2014 (Hill et al., 2015).

La revisión tiene por objetivos estimar la captura del recurso en nueve décadas, se consideran cuatro períodos, el inicial sin regulación (1927-1973) y otros tres cuando se aplicaron ordenanzas de manejo. En cada uno se calcula la captura, su promedio, artes operativos, la captura por unidad de esfuerzo y citados estudios resaltantes. Se comentan causas de permanencia de la pesca y medidas para su continuidad.

ÁREA DE ESTUDIO

En Venezuela, la región nororiental la constituyen los estados Sucre y Nueva Esparta (Figura 1) siendo éstos los principales productores pesqueros que capturan 70 % del total nacional. Los caracteriza el afloramiento de aguas subsuperficiales que aumenta la fertilidad marina, propiciando riqueza pesquera y abundancia de especies filtradoras, como S. aurita que tiene crecimiento rápido (Gómez, 2001). La surgencia tiene numerosos estudios (Gómez y Barceló, 2014), abarca desde la península de Paria hasta isla La Tortuga (61° 50’ a 65° 25’ W) y el borde de la plataforma (11° 30’ N) con área de 52 000-55 000 km2 (Gómez, 1996; Castellanos et al., 2002) que es donde vive la sardina. En zonas periféricas, se capturan peces depredadores de sardina como escómbridos, carángidos, trichiúridos, corifénidos, lutjánidos, istiofóridos, elasmobranquios, entre otros.

Figura 1 Mar Caribe y región nororiental de Venezuela, estados Sucre y Nueva Esparta (islas Margarita, Coche y Cubagua) donde se captura S. aurita

MÉTODOS

La captura de sardina se estimó utilizando cifras oficiales que desde 1950 hasta 2012 cita FAO, con información remitida por autoridades pesqueras y también mencionadas en FishBase (Froese y Pauly, 2020); las capturas de 2012 a 2017 fueron facilitadas por Insopesca (Instituto Socialista de Pesca y Acuicultura de Venezuela). Para estimar la pesca entre 1927-1949 (sin registros), se consultó al propietario de la enlatadora que funciona desde 1944 en Margarita, asignando cifra igual para esos años. La aproximación a la captura por unidad de esfuerzo (cpue) anual de períodos, se estimó por el cociente entre captura promedio y número de artes, al final del lapso. Se menciona información publicada en revistas y libros, tesis y trabajos (ascenso) universitarios, informes científicos y de industria conservera.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

PERÍODO 1927-1973: durante 47 años no hubo regulación para pescar sardina. Entre 1927-1949 no hubo cifras; por consulta con dueño de enlatadora se estimó captura de 10 000 toneladas por año (ton/año), valor moderado porque en esa década operaban cinco conserveras en Sucre (Gaviota, Margarita, Productos Mar y CAIP) y El Faro en Margarita (Teobaldo Castañeda, Museo Marino, isla Margarita, Venezuela, 2017, Com. Pers.). En la década de 1950 el promedio fue 19 170 ton/año. Entre 1950-1973 la captura varió entre 8 400 (1954) y 47 500 ton (1973) y se pescaron 739 500 ton (promedio 34 662 ton/año), cifra mayor que desembarcos hasta 1966 (Simpson y Griffiths, 1967). Entre 1950-1957 y 1964-1973 los promedios fueron 30 000 y 40 000 ton/año (Freón et al., 2003). En la década de 1960 la sardina enlatada fluctuó entre 22 300 y 25 300 ton/año, ocupando el cuarto lugar mundial (Griffiths y Simpson, 1967). En el periodo 1927-1973 la captura total fue 969 500 ton, siendo 230 000 ton en años sin registro y 739 500 ton entre 1950-1973, en estos últimos el promedio fue 30 812 ton/año, con esta cifra y 194 chinchorros faenando en 1970 (Etchevers, 1974) se estimó cpue de 159 ton/arte/a (Figura 2).

Figura 2 Variación anual de pesca de sardina en Venezuela. Período 1950-1973 se muestra captura total, promedio anual (ton/año), número de artes y estimado de cpue (ton/arte/año) calculado. Se observa captura estimada de 1949, como ejemplo de años previos. 

Desde la costa visualmente se localizaban los cardúmenes, el chinchorro tenía 200-300 m de longitud (altura 4-6 m) y se tendía usando botes con remos, encerrando la sardina. Faenaban hasta 20 pescadores que manualmente acercaban el arte con la sardina viva, lo fondeaban hasta 15 días. En embarcaciones (capacidad hasta 8 ton) se transportaba a fábricas. Hasta 1966 la captura por calada varió entre 78 y 133 ton, el chinchorro se consideró primitivo pero eficiente (Griffiths y Simpson, 1967).

En la década de 1950 comienzan los estudios por expertos internacionales, quienes identificaron la especie como S. anchovia y se capturaba con S. brasiliensis (Simpson y Griffiths, 1967); también clasificada (Martin y González, 1960) como Clupanodon pseudohispanicus; luego se aclaró que era S. aurita (Whitehead, 1973). Tiene variabilidad en altura del cuerpo y algunas características las determina la temperatura, porque larvas nacidas durante la surgencia tienen mayor talla (Etchevers, 1974). En el Atlántico oriental, la temperatura y vértebras tienen correlación negativa (Gheno y Poinsard, 1968). Desde 1950, la flota atunera utilizaba sardina como carnada (Griffiths y Simpson, 1967) también la artesanal de media altura (> 400 barcos). Algunas fábricas tuvieron artes para pescar, pero fue complejo y facilitaron que pescadores compraran botes y redes para intensificar la actividad. Realizaron cambios en chinchorros (longitud hasta 900 m; altura 16-20 m), en distancia de la costa (2-3 km) de faenas, la tracción motorizada para calar y remolcar artes, que aumentaron de 18 a 194 (Etchevers, 1974).

Hacia 1950 se pusieron en funcionamiento fábricas conserveras que compraron maquinaria usada en California, por el colapso sardinero. Adquirieron equipos en Alemania, Suecia, Portugal y sistemas automatizados en España. Personal con experiencia en California, buscaron materia prima en otras latitudes (Popovici, 1964) e instalaron plantas en Perú, Chile y Suráfrica, también trasladaron barcos de pesca (Ueber y MacCall, 1992).

En la década de 1960 aparecen resultados de los primeros estudios: la sardina capturada desde 1957 no tuvo tendencia hacia menor talla, indicando no afectación por pesca (Simpson y Griffiths, 1967); el desove ocurría entre diciembre-abril (Simpson, 1963), encontrándose sardinas de 13,4 cm maduras (Simpson y González, 1967) y se estimó en 19,5 cm de longitud total (LT) la talla media (Lm 50 %) de madurez (FAO, 1963; Simpson, 1963). A pesar de conocer esta talla para manejar el recurso, no hubo regulación. También plantearon colapso de sardina en 1993 (FAO, 1963) porque la talla de captura era menor que la de madurez. El agotamiento preocupó a propietarios de fábricas y para expandir la explotación, fue prioritario conocer posibles capturas. En 1966, el gobierno decide evaluar el recurso (programa MAC-FAO-PNUD) estimando abundancia de cardúmenes y como capturarlos (Trujillo, 1975a). Con técnicas acústicas concluyeron que en enero-abril, los cardúmenes están costeros, citan áreas reproductivas (López, 1972) y sugieren variar la técnica de pesca (Odegaard, 1971a, 1971b). Mediante prospecciones aéreas cuantifican los cardúmenes, proponen cambiar arte y ampliar desembarques hasta 150 000 ton (Trujillo, 1975a, 1975b). Las evaluaciones reconfirman áreas con mayores concentraciones (Martin y González, 1960), aconsejando pescar 200 000 ton (Ginés, 1972).

Las fábricas compraban sardina en lugar de pesca, la extraen con salabardos, depositándola en lanchas (capacidad 20-60 ton) para llevarla a las factorías. Desde 1950, las empresas remitían a autoridades las cifras de pesca, con base a la compra a pescadores (Trujillo, 1977; Freón y Mendoza, 2003). Hasta comenzar el siglo XXI, la Cámara Venezolana de Industria Enlatadora de Pesca (Cavenpesca) suministró la cantidad anual comprada (Freón y Mendoza, 2003a).

PERÍODO 1974-2005: finalizando 1973 aparece la primera ordenanza (Gaceta Oficial 30283 de 18/XII/1973) que estableció en 15 cm (LT) la talla de captura y permitió extraer 30 % de ejemplares con longitud inferior y 10 % de sardinas con menos de 12 cm (Novoa et al., 1998; Freón et al., 2003b; Huq, 2003). Sorprende que el primer manejo después de 47 años de pesquería permitiera pescar juveniles y su vigencia durante 32 años.

Las capturas tienen gran variación por estadísticas incompletas, como en todos los países (Pauly y Zeller, 2017). Entre 1973-1979 varió desde 22 835 ton (1974) hasta 47 608 ton (1975); en la década de los ochenta fluctuó entre 27 974 ton (1981) y 82 759 ton (1987), en la década de 1990 entre 56 949 ton (1990) y 186 060 ton (1998). En el lapso 2000-2005 varió desde 73 534 ton (2000) hasta 200 232 ton en 2004 (año de máxima captura). En 2005 comienza la crisis sardinera, la pesca disminuyó 50 % comparada con 2003-2004 y durante > 10 años fue inferior a 50 000 ton/año. La captura del período fueron 2 738 010 ton (promedio 85 563 ton/año), faenaban 246 artes (Figura 3). La cpue estimada en 348 ton/arte/a. Resulta incomprensible permitir la captura de juveniles (15 cm) e incluso de menor longitud, porque en 1973 se conocía el informe FAO de 1963, con talla media de madurez (19,5 cm) superior a la de pesca (< 15 cm). Pareciera que la ordenanza tenía por objeto agotar la sardina, quizás la industria influyó en imposición de talla por maquinas utilizadas para enlatar. La extensa vigencia del manejo puede relacionarse con la producción de harina de pescado, siempre con elevado precio internacional. En dicho período funcionaban 12 plantas procesadoras (Simpson y Griffiths, 1967).

Figura 3 Variación anual de pesca de sardina en Venezuela, período 1974-2005. Se muestra captura total, promedio anual (t/a), número de artes, empresas y cpue ton/arte/año (t/a/a) calculado. 

Para aumentar las capturas era necesario cambiar el método de pesca (Etchevers, 1974), utilizaron purse seines con resultados escasos (Griffiths y Simpson, 1967). En Venezuela este arte se denomina “máquina de argolla, cerco de argolla, cerco sardinero o bolso” porque la relinga inferior tiene argollas por donde pasa un cabo (jareta) para cerrar la red. Localizada la sardina, se lanza al agua un extremo del arte, los cabos quedan en un bote auxiliar que rodea el cardumen y cierra la red inferior (Marval y Cervigón, 2009). Es similar al purse seine atunero, pero con longitud de hasta 400 m y altura 40 m (Gaceta Oficial 40308/2013); en Sucre faenaban 52 en 1996 (Barrios et al., 2010).

Entre 1976 y 1989 las cifras de reclutamiento fueron desde 40-1000 millones de juveniles/año (Mendoza, 1996; Freón y Mendoza, 2003) hasta superiores a 3300 millones (González et al., 2016). Con el numero de sardinas por tonelada pescadas en calada record (Gómez y González, 2008) se calculó que en 2004 (pesca de 200 232 ton) fueron capturadas entre 2023 y 2344 millones de sardinas, debiéndose agregar mortalidad natural y consumo por depredadores. En 1978 reinician las cuantificaciones (Cárdenas, 2003) estimándose biomasa de 1,4 millones ton y sugieren explotación intensiva con otro arte (Gerlotto y Elguezábal, 1986; Gerlotto y Ginés, 1988). En 1988, el barco Fridjotf Nansen (NORAD/UNDP/FAO) hace prospecciones de biomasa entre Colombia y Surinam. En Venezuela estimaron 800 000 ton y 100 000 ton en Colombia (Stromme y Saetersdal, 1989). Entre 1995-1998 el barco Hermano Ginés ejecuta Proyecto VECEP (Comunidad Económica Europea) estimando biomasa de 1,3 millones ton y disponibles 855 000 ton (Cárdenas y Achury, 2002). Hasta 1998 se hicieron ~ 30 evaluaciones, coincidentes en estimados (Gerlotto y Ginés, 1988; Stromme y Saetersdal, 1989; Cárdenas y Achury, 2002).

Comenzando el siglo XXI se citan condición moderada y subexplotación del stock (Guzmán, 2000; Freón y Mendoza, 2003) y capturas sostenibles entre 160 000 y 470 000 ton/año (Mendoza y Guzmán, 2000). Se desbordan las actividades con sardina, ya que funcionaban siete empresas enlatadoras grandes, 25 medianas y pequeñas, 12 congeladoras, 32 picadoras (corte de cabeza, cola y vísceras para troncos de sardina) y 45 de salado-ahumado. En total 121 empresas que utilizaban 140 000 ton/año, incluyendo para carnada (5000 ton) y 18 000 ton para consumo directo (Gastón, 2003). Sardina congelada se exportó a Brasil, Costa Rica, Argentina y Asia. La industria consideraba que la sardina tenía importancia mundial, por disponer de 800 000 ton/año, pero se explotaba 17 % (Gastón, 2000). En 2004 se pescaron 200 232 ton, pero se utilizaban 140 000 ton/año (Gastón, 2003), siendo posible el no registro de 60 232 ton (Rueda-Roa et al., 2017) tal vez en Sucre, porque en Nueva Esparta se hicieron registros minuciosos (Gómez, 2006; Gómez et al., 2008). En 2006 se agudiza la crisis sardinera (Figs. 4 y 5), en una decada las capturas anuales no superan 50 000 ton.

PERÍODO 2006-2013: la segunda ordenanza (Gaceta Oficial 38377 de 10/I/2006) aumenta a 17 cm talla de captura, con límite de 200 000 toneladas. Quizás las autoridades aceptan que la captura podría alcanzar 25 % del stock (Cárdenas, 2000). A pesar de la crisis (Figura 4 y 5) las capturas variaron entre 36 157 ton (2008) y 63 426 ton (2006), se totalizaron 373 645 ton (promedio 46 706 ton/año) y se faenaban 294 artes. La cpue estimada en 159 ton/arte/a.

Figura 4 Variación anual de pesca de sardina en Venezuela. Período 2006-2013 vigencia de segunda ordenanza (talla de captura 17 cm LT) y tercera ordenanza desde 2014 (talla de captura 19 cm y veda). Se muestra captura total, promedio anual (ton/año), artes operativas y cpue (ton/arte/a) calculado. 

Figura 5 Captura de sardina (toneladas) con abundancia de zooplancton (ind/m3) en isla Margarita, Venezuela (Gómez, 2019). Muestra cambio de régimen entre 2005 y 2015. 

La talla de captura se aumentó a 17 cm con reservas, por considerar realidad que ~20 cm es la talla media de madurez (FAO, 1963; Freón y Mendoza, 2003). Pero varias investigaciones concluyen que es < 17 cm, porque en el intervalo 162-166,9 mm, la frecuencia acumulada de individuos maduros fue 62,15 % en hembras y 65,29 % en machos (Kortnik, 2005; Kortnik y Posada, 2006), igual talla de madurez se ha determinado en Atlántico oriental (Quaatey y Maravelius, 1999; Gaamour et al., 2004; Tsikliras y Antonopoulou, 2006; Mustac y Sinovcic, 2012). Si la talla media de reproducción no fuera < 17 cm, la sardina venezolana se hubiera agotado, como plantearon (FAO, 1963, 1979). En 2009 la última evaluación indicó decrecimiento en la abundancia de sardina (Mendoza, 2015) variando entre 81 040 y 289 940 ton, por tanto, recomendaron disminuir esfuerzo y captura (Gassman et al., 2012b).

PERÍODO 2014-2017: la tercera ordenanza (Gaceta Oficial 40308 de 4/XII/2013) establece veda (tres meses) y aumenta a 19 cm la talla de captura. La pesca varió entre 48 777 ton (2014) y 91 565 ton (2017) capturándose 305 603 ton (promedio 76 401 ton/año) (Figura 4). La cpue fue 214 ton/arte/a. En Sucre operaban 100 cercos (purse seines) en 2015 (Gaceta Oficial 40573/2015) aumentaron a 115 en 2017 y autorizados 242 chinchorros (Gaceta Oficial 41295/2017) en total 357 artes.

La Sardinella aurita se reproduce todo el año; en pocas horas el índice gonadosomático aumenta de 5 % a 20 % (Somarakis et al., 2004). Por ello, son cuestionables los índices gonadales mensuales o quincenales y equivocados los manejos planteados. Además, tiene desoves parcelados; cada día expulsa ovocitos maduros (Alheit, 1993), alrededor del 10 % de los presentes en gónadas (Bernal et al., 2011). Las autoridades pesqueras aceptan que la reproducción es entre diciembre-abril, como concluyeron hace 60 años (Simpson, 1963).

La talla de captura establecida en la tercera ordenanza (19 cm) es menor a la de madurez aceptada (20 cm); la ordenanza fue incoherente, equivocada y alejada de la realidad biológica. Su aplicación afectó a pescadores, fábricas y consumidores que adquirían grandes cantidades de sardina, por precio asequible. Se cuestiona la veda establecida comenzando el año, porque estudio de 11 años realizado sobre la abundancia de huevos de sardina en el plancton, indica mayor reproducción entre octubre y diciembre (Gómez, 2015) y conforme con otro estudio, se concluye que las sardinas (talla > 17 cm) tienen más lípidos en meses después de la surgencia (Tornes et al., 1971) siendo esta la estrategia reproductiva particular (Freón et al., 1997, 2003a).

El manejo vigente no es ecosistémico, quizás consideran la sardina como variable independiente en modelos uniespecíficos fracasados, pero es otra especie afectada por el ambiente. Son instructivas las fluctuaciones sardineras en California, desde 2000 años antes de iniciar la pesca (Baumgartner et al., 1992), en regiones con surgencia los pequeños pelágicos tienen variaciones de biomasa por cambios ambientales (Rykaczewsky y Checkley, 2008). La crisis venezolana comenzó en 2005, pero entre 2006 y 2013 (Figura 4) las capturas fueron 373 645 ton (promedio 46 706 ton/año). Siendo innecesario aumentar la talla de captura porque quizás ocurría una fluctuación natural (Gómez, 2016, 2018a) y el manejo sin aproximar la pesca al ecosistema (García, 2000; Essington et al., 2015). Se cita colapso de la sardina por sobrepesca en la costa (Rueda-Roa et al., 2017), las capturas descendieron notablemente comparadas con 2003-2004, pero sin ocurrir colapso (sensu stricto). La disminución de capturas fundamentó el manejo actual, siendo incomprensible autorizar aumento de artes, en 2017 faenaban 357. La ordenanza debió tener buenos resultados luego de dos o tres años, porque el reclutamiento ocurre a seis meses de edad y madurez sexual al año (Freón et al., 2003a; Mendoza et al., 2003). Los clupéidos explotados se recuperaron rápido (Hutchings, 2000).

Entre 2015 y 2017 ocurrió recuperación moderada de la pesca (promedio 85 609 ton) y cálculos preliminares de cpue parece demostrarlo, por incremento de 159 a 214 ton/arte/a (Figura 4). Desde 2014, la mayor fertilidad favoreció aumento del recurso (Gómez et al., 2016) a diferencia de años previos (Gómez et al., 2012; Gómez y Barceló, 2014). Se sugiere no cambiar las medidas (González et al., 2016), siendo delicado por el amplio consumo de sardina. El manejo ha sido inefectivo, por no recuperarse capturas obtenidas entre 2000-2004 (promedio 137 237 t) (Figura 3) quizás pudieron obtenerse disminuyendo los cercos de argolla y el esfuerzo.

Los periodos de pesca considerados indican incremento de cpue, fue 159 (ton/arte/a) entre 1950-1973, aumenta a 348 en 1974-2005, disminuye a 159 en 2006-2013 (crisis) y asciende a 214 ton/arte/a entre 2014 y 2017 (Figuras 2, 3, 4). Aceptando el esfuerzo como captura por lance, en el lapso 1973-1989 varió entre 27,46 y 54,03 ton/lance (Freón et al., 2003b); mientras que en Margarita entre 2002-2005 se capturaron 168 204 ton en 1552 lances (Gómez, 2006) calculando cpue entre 88,94 y 130,10 ton/lance (promedio 108,38 ton). Se desconoce el esfuerzo en Sucre, en donde predomina uso de máquinas. La captura por lance puede ser índice de abundancia, a pesar de las incertidumbres (Guzmán et al., 2003) porque la sardina se reagrupa al perturbar el cardumen (Freón et al., 2003a).

La captura de sardina se ha relacionado con la surgencia, mediante regresión la relacionan con vientos y establecen que captura, esfuerzo y surgencia tienen alto coeficiente de determinación, sin considerarse prueba válida, porque el esfuerzo usado no permite observarlo sin capturas, contrario al convencional; la regresión confirma influencia de surgencia con capturas (Freón et al., 2003b). Se menciona mayor disponibilidad de sardina durante la surgencia, por correlación positiva entre viento y captura (González et al., 2007) aunque determinada negativa previamente (Trujillo, 1980). Otros estudios no verifican correlaciones entre biomasa sardinera con nutrientes y temperatura (Cárdenas y Achury, 2000; Rueda-Roa et al., 2017). Los investigadores pesqueros consideran difícil relacionar factores ambientales con capturas, porque la surgencia e influencia del Orinoco alternan sus máximos, con productividad elevada todo el año (Freón et al., 1997).

En nueve décadas de explotación de sardina se estima captura de 4 386 758 ton que aumentaría a 5 746 653 ton agregando la subestimación (31 %). Al comparar captura oficial con producción de sardina enlatada y harina (Trujillo, 1977). Durante 1950-2017 se pescaron 4 156 758 ton, cifra menor que captura de S. brasiliensis en Brasil (5 019 089 ton) y muy baja comparada con pesca (33 millones ton) de Brevoortia patronus (Golfo de México) (Tabla 1), ambas se explotan en Área 31 FAO. No significa que la sardina venezolana esté subexplotada, sino que plantea deficiencias en cifras de pesca y subestimación mayor. La variación es por estadísticas no confiables (Nascimiento y Rojas, 1971; Guzmán et al., 2003). El manejo del recurso tendrá falencias mientras se desconozcan capturas reales.

Tabla 1 Captura (ton) de Sardinella aurita en Venezuela en lapsos 1950-2017 y 2000-2017, comparada con captura global de la especie, con S. brasiliensis del Brasil y sardina Brevortia patronus (Golfo de México) en Área 31 (Fuente FAO, 2020; Froese y Pauly, 2020). En paréntesis el promedio ton/año. 

En el periodo 1950-2017 la captura mundial de S. aurita fueron 17 825 077 ton, en Venezuela capturaron 4 156 758 ton (Tabla 1) siendo 23,3 %. Las capturas del presente siglo (2000-2017) fueron 6 909 653 ton y 19,9 % (1 374 900 ton) en Venezuela, a pesar de crisis. La captura venezolana es baja comparada con sardinas importantes como alimento, ejemplo entre 2000-2017 las capturas de Sardina pilchardus y Clupea harengus fueron 19 126 441 y 34 039 392 ton (FAO 2020) y la de S. aurita local equivalente a 7,2 % y 4,0 % de esas especies. Por lo tanto, debe reconsiderarse disponer de un recurso sardinero mundialmente importante (Gastón, 2000), pero suministra alimento directo al país y abastecidas enlatadoras por casi 90 años. Se tiene riqueza pesquera única en el Caribe, que es un mar pobre en recursos extraíbles (Gómez, 1996, 2001). Se cita que en Venezuela (2017) se capturaron 126 400 F de sardina (FAO, 2020) la F significa estima por no recibir cifra oficial, en realidad fueron 91 565 ton (Figura 4).

La crisis sardinera venezolana fue causada por un cambio de régimen ecológico que afectó la producción pelágica, verificado en el plancton, localmente ocurrió disminución en biomasa del fitoplancton (Gómez et al., 2014) y variación en abundancia y composición del zooplancton (Gómez 2018a, 2019) (Figura 5). Las larvas y juveniles de sardina tienen alimentación selectiva de zooplancton pequeño, luego son filtradores de células grandes del fitoplancton, pero durante la crisis predominaron las formas de menor tamaño (Pinckney et al., 2015), inapropiadas para los reclutas. Las surgencias fuertes favorecen al fitoplancton de mayor tamaño, el adecuado para la sardina (Gómez, 2015).

Se menciona que la sardina colapsó porque en meses más cálidos (septiembre-octubre) los cardúmenes se acercan a la costa (< 10 km) y son capturados facilmente, ocurriendo sobrepesca (Mendoza, 2015; Rueda-Roa et al., 2017). Lo anterior quizas ocurrió en Sucre, empleando cercos de argolla (purse seine); en Nueva Esparta se pesca con chinchorro hasta tres kilómetros de la costa, en 2003-2004 las mayores capturas fueron en junio-julio (Gómez, 2006, 2008) cuando abundó el fitoplancton (densidad > 100 000 cél/ml), en septiembre-octubre fue menor (Cellamare y Gómez, 2007). La sardina no ha colapsado, según indica la pesca entre 2006 y 2014 (Figura 4), pues ocurrió fluctuación poblacional por cambio de régimen que afecta a peces filtradores y comprobado por colapsos (Alheit et al., 2009; Jiao, 2009; Deyle et al., 2013; Kelly et al., 2016).

FACTORES QUE PERMITEN PERMANENCIA DE LA PESCA DE SARDINA DURANTE 90 AÑOS Y PELIGRO DE SU CONTINUIDAD

Desde 1927 se captura sardina, por pesca artesanal con chinchorro y su talla media de reproducción. Se alerta uso desmedido de cercos de argolla para capturarla, arte considerado artesanal, pero es un purse seine, como en pesquerías industriales.

1. Pesca de sardina con chinchorro en proximidad de la costa

En Margarita, la pesca ocurre desde tiempos precolombinos, hacia 1495 para Santo Domingo se embarcan chinchorros (arte mediterráneo llamado jábega o barredera) comunes desde el siglo XVI (Marval y Cervigón, 2009); en 1873 faenaban 12 (Suárez y Bethencourt, 1994). Las islas de Nueva Esparta se localizan en centro de la surgencia, explicando abundancia de sardina, inicio de pesca y enlatado. Existen obras sobre pesquerías y embarcaciones (Méndez-Arocha, 1963; Cervigón, 1983; Iriarte, 1997). Por importancia de la pesca artesanal, sus comunidades, asentamientos y caladeros, tienen protección constitucional en Venezuela, que, con la crisis pesquera mundial, se valoriza apropiada para la sustentabilidad (Marval y Cervigón, 2009) y aconsejan propiciar pesquerías artesanales, para que la pesca sea sostenible (Pauly, 2019).

En Nueva Esparta, la sardina se captura únicamente con chinchorros (Méndez-Arocha, 1963; Iriarte, 1997; Gómez, 2006; Gómez et al., 2008) la tracción fue manual, pero desde 1950 se utilizan motores. El arte tiene forma rectangular, consta de parte central (saco o copo) y dos laterales (mangas), su longitud supera 1000 m y altura 20-22 m. Desde 1990 faenan pescadores-buzos con equipo scuba para observar movimiento de cardúmenes e indicar operaciones para el lance y transporte del arte hacia la playa, para evitar obstáculos o reparar red. El record de captura en lance son 1655 ton a 300 m de la costa (Gómez y González, 2008).

Los pescadores ejercen pesca no agresiva, esperan que los cardúmenes se acerquen a la costa para encerrarlos con el chinchorro; si el cardumen transita por donde la profundidad supera 20 m, no pescan. El arte con la sardina viva se traslada hasta proximidad de la costa, donde se fondea (Figura 6); durante ~60 años el chinchorro fue el arte único. Se considera apropiado para la explotación porque realizada la captura, la sardina permanece viva para verificar talla por la autoridad, determinando si puede extraerse, en caso contrario se libera levando el chinchorro.

Figura 6 En isla Margarita cuando los cardúmenes de sardina se acercan a la costa, la capturan pescadores artesanales, permanece viva en el chinchorro, se verifica talla y se vende a fábricas enlatadoras, a embarcaciones pesqueras para carnada y en la playa a cavas refrigeradas. 

2. Talla media de reproducción de la sardina (< 17 cm LT)

Las autoridades pesqueras aceptan que la talla media de madurez son 20 cm (FAO, 1963; Guzmán et al., 1998, 1999; Guzmán y Gómez, 2000; Freón y Mendoza, 2003; Mendialdúa, 2004; Gassman, 2005; Tagliafico, 2005). Por la crisis, aconsejaron veda y aumentar a 20 cm la talla de pesca (Tagliafico et al., 2008; Gassman et al., 2012a) que sería prohibir pescar la sardina, porque la talla de captura es menor de 20 cm (Gómez, 2018a). Varias investigaciones citaron menor talla de madurez (Haugen, 1969; Etchevers, 1974; Ramírez y Huq, 1986; Huq y Rodríguez, 1988) hasta estudio en Margarita, que la determina en < 17 cm (Kortnik, 2005; Kortnik y Posada, 2006) igual que en el Atlántico oriental (Quaatey y Maravelius, 1999; Gaamour et al., 2004; Tsikliras y Antonopoulou, 2006; Mustac y Sinovcic, 2012), explicado por relación genética (De Donato et al., 2005) y muestreo apropiado (Gómez, 2018a). En consecuencia, la talla mínima de captura debe ser 18 cm.

Si la talla media de reproducción de sardina no fuera < 17 cm hace años habría ocurrido la sobrepesca de reclutamiento, porque la talla de captura (19 cm) es inferior a la talla media de madurez aceptada ~20 cm. Luego de 90 años de explotación, todavía se pesca sardina porque se reproduce a menor longitud que la talla de captura (Gómez, 2018a). El insólito primer manejo (1973) permitió pescar sardinas juveniles (< 15 cm) durante 32 años, el recurso no se agotó por la captura con chinchorros. Si el arte de pesca hubiera sido el cerco de argolla, la sardina estuviera agotada, como se pronosticó (FAO, 1963).

3. La pesca intensiva con máquina de argolla (purse seine) causará el colapso de sardina

La sobrepesca industrial ocasionó h Armstrong y Thomas, 1989; Armstrong et al., 1989; Lluch-Belda et al., 1989; Schwartzlosel et al., 1999). Al finalizar la última guerra mundial, las capturas aumentaron hasta 1968, comenzando colapsos (Pauly, 2009) y poblaciones agotadas en 1980 (Schwartzlosel et al., 1999). En Venezuela, la pesquería continuaba por no fomentarse la pesca industrial (Etchevers, 1974).

Hacia 1960, la industria conservera (12 fábricas) solicitó sugerencias para aumentar capturas, los expertos recomendaron usar purse seine con luces (Griffiths y Simpson, 1967) y pescar fuera de costa (Odegaard, 1971a, 1971b; Ginés, 1972; Etchevers, 1974; Trujillo, 1975a, 1975b; Gerlotto y Elguezábal, 1986; Gerlotto y Ginés, 1988). Se aseguraba existencia de biomasa subexplotada, reconocida por científicos, gobierno y empresarios, y recomiendan innovaciones (barcos cerqueros) ampliando explotación (Mendoza, 1996) hasta 250 000 ton/año (Mendoza y Guzmán, 2000).

En 1980, en Sucre comienza utilización de cercos (máquinas) con longitud hasta 1500 m (Novoa et al., 1998). Arte altamente agresivo, considerado artesanal, pero son purse seine con longitud hasta 400 m y altura 40 m (Gaceta Oficial 40308/2013). Su actividad intensiva, cerca o lejos (> 60 km) de la costa, afecta negativamente al recurso porque llega al fondo en plataforma nororiental, como banco Los Testigos que tiene 37 m (Maloney, 1971). La sardina capturada muere en minutos, siendo posible que predominen juveniles que recién se incorporan al pélagos, que explotan activamente alimentándose por filtración (Gómez, 2015). Si en estas capturas prevalecen preadultos, su uso sería muy lesivo, porque evitar pescar juveniles es fundamental para la sostenibilidad del stock (Gómez y Pérez, 2021). Los cercos de argolla deben reglamentarse estrictamente, de ocurrir sobrepesca, la causara la pesca intensiva con este arte.

Hacia finales del siglo pasado, los medios informaron existencia de un millón de toneladas de sardina, habiendo excedentes. A su vez, en Brasil las capturas inferiores a 30 000 ton (Schwartzlosel et al., 1999). Los industriales solicitaron tomar medidas en Sucre, donde autorizaron artes no tradicionales (máquinas o bolsos) utilizados intensivamente, con reducción de capturas y aumento del esfuerzo (Gastón, 2003). En 1996 eran 52 (Barrios et al., 2010), en 2014 aumentaron a 100 (Gaceta Oficial 40573/2015) y 115 en 2017 (Gaceta Oficial 41295/2017), sin contabilizar 130 ilegales (González et al., 2016); según pescadores faenan unos 400. De proseguir aumento y actividad intensiva de máquinas, está en riesgo la sustentabilidad del recurso y llegará el colapso real, que puede ser pronto, porque de España en 2021 arribó el primer barco industrial sardinero (Prensa MinPesca 19/05/2021).

En 2005 comenzó disminución de capturas sardineras, se presentó una fluctuación por cambio de régimen ecológico (Gómez, 2018b, 2019) como en otras especies filtradoras. Muchas veces se asocian con sobrepesca, no ocurrida en Margarita (Gómez, 2018a), además en lapso 2006-2013 se capturaron 373 645 ton (promedio 46 706 ton/año). Si las capturas no se recuperan, debe limitarse utilizar maquinas de argolla (purse seines). Hasta ahora, la pesca con chinchorros ha sido apropiada para la sostenibilidad de la sardina venezolana.

CONCLUSIONES

En 90 años de explotación de sardina se estima en 4 386 758 ton (promedio 48 742 ton/año) volumen modesto por estadísticas deficientes.

La pesca de sardina estuvo sin regulación durante 46 años. La primera ordenanza (1973) estableció en 15 cm (juveniles) la talla de captura, la cual estuvo vigente 32 años. La última ordenanza (2013) aumentó la talla de captura a 19 cm, pero pasados siete años no se recuperaron las capturas previas (2000-2004), siendo injustificado autorizar incremento de artes (faenaban 357 en 2017), pues, en crisis sardinera, es inexplicable el aumento de artes para pescar.

La continuidad de la pesca de S. aurita durante nueve décadas es explicada por la pesca artesanal con chinchorro y por su talla media de madurez (< 17 cm). La talla de captura debe ser 18 cm. La sardina fresca es la proteína animal más asequible a la población, con menores recursos. De no limitar uso intensivo de máquinas (purse seines) peligra la sostenibilidad del recurso.

AGRADECIMIENTOS

Se agradece al Ing. Teobaldo Castañeda M. (Museo Marino de Margarita) por informaciones de enlatadora C.A. Comercial Castañeda (luego El Faro) funcionando desde 1944 y otras fábricas. Articulo basado en conferencia VII Seminario Ciencias del Mar en Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, 2019). Gracias al editor encargado y evaluadores por valiosas sugerencias.

REFERENCIAS

Alheit, J. 1993. Use of the daily egg production method for estimating biomass of clupeoid fishes: a review and evaluation. Bull. Mar. Sci., 53: 750-767. [ Links ]

Alheit, J., C. Roy and S. Kifani 2009. Decadal-scale variability in populations: 64-87. In: Checkley, D., J. Alheit, Y. Oozeki and C. Roy (Eds.). Climate change and small pelagic fish. Cambridge University Press, Cambridge. 392 p. [ Links ]

Armstrong, M. and R. Thomas 1989. Clupeoids: 105-121. In: Payne, A. and R. Crawford (Eds.) Oceans of life off southern Africa. Vlacberg, Cape Town. 380 p. [ Links ]

Armstrong, M., B. Roel and R. Prosch. 1989. Long-terms trends in patterns of maturity in the southern Benguela pilchard populations. evidence for density-dependence. S. Afr. J. Mar. Sci., 8: 91-101. [ Links ]

Barrios, A., R. Guzmán, J. Mendoza, G. Gómez y G. Vizcaíno. 2010. Parámetros de crecimiento y mortalidad total de la sardina Sardinella aurita Valenciennes 1847 en el nororiente venezolano durante el periodo 1990 a 2008. Zootec. Trop., 28: 457-466. [ Links ]

Baumgartner. T., A. Soutar and V. Ferreira-Bartrina. 1992. Reconstruction of the history of Pacific sardine and northern anchovy populations over the past 2 millennia from sets of the Santa-Barbara Basin, California. CalCOFI Rep., 33: 24-40. [ Links ]

Bernal M., D. Borchers, L. Valdés, A. Lagoelanzos and S. Buckland. 2011. A new ageing method for eggs of fish species with daily spawning synchronicity. Can. J. Fish. Aquat. Sci., 58: 2330-2340. [ Links ]

Cárdenas, J. 2000. Porque es insoslayable acometer la evaluación cuantitativa continua de la Sardinella aurita, principal recurso pesquero pelágico de Venezuela: 151-156. Memoria-taller: Evaluación, tecnología e industrialización de pequeños pelágicos. Univ. Central Venezuela, Inst. Cienc. Tecn. Alimentos, Cumaná. 168 p. [ Links ]

Cárdenas, J. 2003. Distribución y cuantificación de la biomasa íctica del mar nororiental venezolano, con énfasis especial en la sardina, determinadas por medios hidroacústicos. 401-423 p. En: Freón, P. y J. Mendoza (Eds.) La sardina (Sardinella aurita), su medio ambiente y explotación en el oriente de Venezuela. IRD Editions, París. 549 p. [ Links ]

Cárdenas, J. y A. Achury. 2002. Acústica pesquera de los recursos marinos del nororiente de Venezuela: evaluación y seguimiento espacio-temporal del stock de sardina (Sardinella aurita Valenciennes, 1847). Mem. Soc. Cienc. Nat. La Salle, 154: 39-54. [ Links ]

Castellanos. P., R. Varela y F. Müller-Karger. 2002. Descripción de las áreas de surgencia al sur del mar Caribe examinadas con el sensor infrarojo AVHRR. Mem. Soc. Cienc. Nat. La Salle, 164: 55-76. [ Links ]

Cellamare, M. y A. Gómez. 2007. Alimentación de la sardina Sardinella aurita (Clupeidae) en el sureste de la isla de Margarita, Venezuela. Bol. Inst. Oceanogr. Ven., 46: 23-36. [ Links ]

Cervigón, F. 1983. La carpintería de barcos en la isla de Margarita. Ed. Arte, Caracas. 110 p. [ Links ]

Checkley. D., R. Asch and R. Rykaczewski. 2017. Climate, anchovy, and sardine. An. Rev. Mar. Sci., 9: 469-493. [ Links ]

Christensen, V., M. Coll, C. Pirodi, J. Steebeck, J. Buszowski and D. Pauly. 2014. A century of fish biomass decline in the ocean. Mar. Ecol. Prog. Ser., 512: 155-166. [ Links ]

De Donato, M., I. Limbella, I. Ramírez and B. Marín. 2005. Low genetic differentiation among sardine populations Sardinella aurita from eastern Venezuela. Cienc. Mar., 31: 529-535. [ Links ]

Deyle. E., M. Fogarty, C. Hsieh, L. Kaufman, A. Maccall, S. Munch, C. Perreti, H. Ye and G. Sugihara. 2013. Predicting climate effects on Pacific sardine. Proc. Nat. Acad. Sci. USA., 110: 6430-6435. [ Links ]

Essington, T., P. Moriarty, H. Froehlich, E. Hodgson, L. Koehn, K. Oken, M. Siple and C. Stawitz. 2015. Fishing amplifies forage fish population collapses. Proc. Nat. Acad. Sci. USA, 112: 6648-6652. [ Links ]

Etchevers, S. 1974. Variaciones morfométrico-merísticas, biología y tamaño mínimo del stock de sardina en el nororiente de Venezuela. Bol. Cient. Tec., Serie Rec. Mar. Centro Invest. Cient., Univ. Oriente, Nueva Esparta, 1, 82 p. [ Links ]

FAO. 1963. Development of the marine fisheries research program. Rep. Govern. Ven. Progr. Techn. Assist. 1606, 61 p. [ Links ]

FAO. 1979. Políticas de desarrollo pesquero: 54-56. FAO Ven/78/006. Inf. Técn. Min. Agric. Cría, Venezuela. 78 p. [ Links ]

FAO. 1994. Review of the state of world marine fishery resources. FAO Fish. Tech. Pap., 335, 136 p. [ Links ]

FAO. 2020. FAO yearbook. Fishery and Aquaculture Statistics 2018. Rome. 110 p. [ Links ]

Freón. P. y J. Mendoza. 2003. La sardina, su medio ambiente y explotación en el oriente de Venezuela. Síntesis: 25-165. En: Freón, P. y J. Mendoza (Eds.). La sardina (Sardinella aurita): su medio ambiente y explotación en oriente de Venezuela. IRD Editions, París. 549 p. [ Links ]

Freón. P., M. El Khattabi, J. Mendoza and R. Guzmán. 1997. Unexpected reproductive strategy of Sardinella aurita off the coast of Venezuela. Mar. Biol., 128: 363-372. [ Links ]

Freón P., M. El Khattabi, J. Mendoza y R. Guzmán. 2003a. Una estrategia reproductiva inesperada: el caso de Sardinella aurita de las costas de Venezuela y sus relaciones con la surgencia costera: 357-399. En: Freón, P. y J. Mendoza (Eds.) La sardina (Sardinella aurita): su medio ambiente y explotación en el oriente de Venezuela. IRD Editions, París. 549 p. [ Links ]

Freón P., R. Guzmán y R. Aparicio. 2003b. Relaciones entre capturas, esfuerzo pesquero y surgencia costera en la pesquería de sardina del oriente de Venezuela: 451-471. En: Freón, P. y J. Mendoza (Eds.) La sardina (Sardinella aurita): su medio ambiente y explotación en el oriente de Venezuela. IRD Editions, París. 549 p. [ Links ]

Froese, R. and D. Pauly. 2020. FishBase. World Wide Web electronic publication. www.fishbase.org. version (12/2020). [ Links ]

Gaamour. A., L. Ben Abdallah, S. Khemiri and S. Mili. 2004. Etudes de la biologie et de l’explotation des petites pélagiques en Tunisie. MedSudMed Techn. Doc., 5: 48-66. [ Links ]

García, S. 2000. The FAO definition of sustainable development and the Code of Conduct for Responsible Fisheries: an analysis of the related principles, criteria and indicators. Mar. Fresh. Res., 51: 535-541. [ Links ]

Gassman, J. 2005. Ovogénesis, madurez sexual, época de desove y fecundidad parcial de la sardina (Sardinella aurita) Valenciennes 1847 (Teleostei: Clupeidae) en el eje Pampatar-La Isleta, isla de Margarita. Tesis Grado, Univ. Oriente, Boca del Rio. 47 p. [ Links ]

Gassman. J., N. Eslava, W. González y N. Aguado. 2012a. Indicadores reproductivos de la sardina Sardinella aurita (Clupeiformes: Clupeidae) del sureste de la Isla de Margarita, Venezuela. Bol. Cent. Invest. Biol. Univ. Zulia, 46: 121-136. [ Links ]

Gassman J., A. López, A. Achury, J. Barrios, A. Cárdenas, H. Díaz, L. Hernández, L. González y J. Mendoza. 2012b. Seguimiento de la pesca de la sardina (Sardinella aurita) como recurso de interés estratégico: cuantificación de la biomasa mediante prospección acústica (Proyecto INPA 045): 148. En: III Congr. Ven. Divers. Biol., San Carlos, Venezuela. [ Links ]

Gastón, F. 2000. Inconvenientes para la adecuada comercialización de la sardina en Venezuela: 83-93. Memoria-Taller: Evaluación, tecnología e industrialización de pequeños pelágicos. Univ. Centr. Ven., Inst. Cienc. Tecnol. Alimentos. Cumaná. 168 p. [ Links ]

Gastón, F. 2003. Propuestas para el desarrollo integral del sector sardinero venezolano. Inf. Técn. Cavenpesca, Inst. Nal. Pesca Acuicult. (Inapesca). Caracas. 28 p. [ Links ]

Gerlotto. F. and X. Elguezábal. 1986. Evaluation des ressources halieutiques du plateau continental Vénézuélien par eco-integration: resultats preliminars. Proc. Gulf Caribb. Fish. Inst., 36: 67-76. [ Links ]

Gerlotto. F. y H. Ginés. 1988. Diez años de ecointegración en EDIMAR referida a la sardina del oriente venezolano (Sardinella aurita). Mem. Soc. Cienc. Nat. La Salle., Suppl. 3(47): 311-324. [ Links ]

Gheno. Y. and F. Poinsard. 1968. Observations sur les jeunes sardinelles de la Baie de Pointe-Noire (Congo). Cah. ORSTOM. Sér. Oceanogr., 6: 53-68. [ Links ]

Ginés. H. 1972. La carta pesquera de Venezuela. Fund. La Salle Cienc. Nat., Caracas. 328 p. [ Links ]

Gómez, A. 1996. Causas de la fertilidad marina en nororiente de Venezuela. Interciencia, 21(3): 140-146. [ Links ]

Gómez, A. 2001. Recursos pesqueros: Caribe. Invest. Cienc., 301: 36-38. [ Links ]

Gómez, A. 2006. Caracterización ecológica del caladero de pesca más importante de Venezuela (Pampatar-La Isleta, isla de Margarita). Mus. Mar. Margarita Inf. Final Fondo Nal. Invest. Cient. Técn. Ven. (Fonacit Proy. 2000001372). Min. Cienc. Tecnol., Caracas. 648 p. [ Links ]

Gómez, A. 2007. Producción primaria al sureste de la isla de Margarita, Venezuela. Bol. Inst. Oceanogr. Ven., 46: 97-105. [ Links ]

Gómez, A. 2015. Crisis de la pesca de sardina en Venezuela: abundancia de huevos de sardina Sardinella aurita en el este de Isla Margarita. Once años de estudio (2002-2013) y comentarios sobre muestreo, reproducción y desarrollo. Bol. Inst. Oceanogr. Ven., 54: 95-108. [ Links ]

Gómez, A. 2016. Densidad de huevos de sardina Sardinella aurita, abundancia de zooplancton e hidrografía en la península de Araya y sur de isla Margarita, Venezuela. Bol. Invest. Mar. Cost., 45: 57-72. [ Links ]

Gómez, A. 2018a. Análisis del manejo de la crisis de sardina Sardinella aurita en Venezuela y comentario sobre artes de pesca y estadística. Bol. Invest. Mar. Cost., 47: 85-106. [ Links ]

Gómez, A. 2018b. Crisis de la pesca de sardina en Venezuela: posible causa un cambio de régimen. Bol. Inst. Oceanogr. Ven., 57: 70-82. [ Links ]

Gómez, A. 2019. Variación a largo término (2002-2016) en la densidad y composición del mesozooplancton indica cambio de régimen en isla Margarita (Venezuela). Bol. Invest. Mar. Cost., 48: 65-87. [ Links ]

Gómez, A. y J. Pérez. 2021. La sardina Sardinella aurita Valenciennes, 1847. Ciclo de vida en Venezuela. Bol. Inst. Oceanogr. Ven., 60: 32-56. [ Links ]

Gómez, A. y A. Acero p. 2020. Comparación de las surgencias de la Guajira colombiana y del oriente venezolano. Bol. Invest. Mar. Cost., 49: 131-172. [ Links ]

Gómez, A. y A. Barceló. 2014. Crisis de la pesca de sardina en Venezuela: hidrografía y nutrientes al este de la isla de Margarita, una década de estudio (2003-2012). Bol. Inst. Oceanogr. Ven., 53: 185-203. [ Links ]

Gómez, A. y W. González. 2008. Captura récord de sardina Sardinella aurita en la isla de Margarita, Venezuela. Mem. Fund. La Salle Cienc. Nat., 169: 135-142. [ Links ]

Gómez, A., E. Izaguirre y O. Gómez. 2008. Ecología de caladeros, aspectos biológicos y pesca (2003-2006) de sardina Sardinella aurita (Pisces: Clupeidae) en Nueva Esparta, Venezuela. Bol. Inst. Oceanogr. Ven., 47: 113-128. [ Links ]

Gómez, A., A. Barceló y E. Mata. 2012. Condiciones hidrográficas (2007-2009) al sur de isla Margarita y península de Araya como indicio de disminución de la fertilidad regional y posible afectación del recurso sardinero venezolano. Bol. Inst. Oceanogr. Ven., 51: 173-186. [ Links ]

Gómez, A., E. Mata y O. Gómez. 2014. Crisis de la pesca de sardina en Venezuela: variación de la biomasa del fitoplancton en el este de Margarita, una década de estudio (2003-2012). Bol. Inst. Oceanogr. Ven., 53: 25-36. [ Links ]

Gómez, A., E. Mata y A. Barceló. 2016. Ecología costera al sureste de isla Margarita, Venezuela (abril 2012-mayo 2014). Bol. Invest. Mar. Cost., 45: 269-288. [ Links ]

González, L., J. Euán, N. Eslava y J. Suniaga. 2007. La pesca de sardina, Sardinella aurita (Teleostei: Clupeidae) asociada con la variabilidad ambiental del ecosistema de surgencia costera de Nueva Esparta, Venezuela. Rev. Biol. Trop., 55: 279-286. [ Links ]

González, W., N. Eslava, L. Troccoli y F. Guevara. 2016. Análisis de la pesquería artesanal de sardina (Sardinella aurita) en Venezuela. Tecnocienc. Chihuahua, 10: 81-89. [ Links ]

Griffiths, R. and J. Simpson. 1967. The present status of the sardine and tuna fisheries of Venezuela. Proc. Gulf Carib. Fish. Inst., 20:159-177. [ Links ]

Guzmán, R. 2000. La pesquería de sardinas en el nororiente de Venezuela; seguimiento y evolución: 26-32. Memoria-Taller: Evaluación, tecnología e industrialización de pequeños pelágicos. Univ. Centr. Ven., Inst. Cienc. Tecnol. Alimentos. Cumaná. 168 p. [ Links ]

Guzmán, R. y G. Gómez. 2000. Crecimiento, mortalidad y patrón de reclutamiento de Sardinella aurita en nororiente de Venezuela. Zootecn. Trop., 18: 129-144. [ Links ]

Guzmán, R., G. Gómez y M. Penott. 1998. Aspectos biológicos y pesquería de la sardina (Sardinella aurita) en golfo de Cariaco, Venezuela. Zootecn. Trop., 16: 149-162. [ Links ]

Guzmán, R., G. Gómez, M. Penott y G. Vizcaíno. 1999. Estructura de tallas y reproducción de la sardina Sardinella aurita en el nororiente de Venezuela. Zootecn. Trop., 17: 155-174. [ Links ]

Guzmán, R., P. Freón y J. Mendoza. 2003. La pesquería de sardina en el oriente de Venezuela, su variabilidad espacio-temporal: periodo 1973-1989: 426-449. En: Freón, P. y J. Mendoza (Eds.) La sardina (Sardinella aurita), su medio ambiente y explotación en el oriente de Venezuela. IRD Editions, París. 549 p. [ Links ]

Haugen, C. 1969. Crecimiento y edad de la sardina (Sardinella sp.) de las costas nororientales de Venezuela. Mem. Fund. La Salle Cienc. Nat., 29: 72-83. [ Links ]

Hill, K., P. Crone, N. Lo, E. Dorval and B. Macewicz. 2015. Assessment of the Pacific sardine resource in 2015 for U.S. management 2015-16. Pac. Fish. Manag. Counc., Briefing Book, Agenda Item G.1.a. 168 p. http://doi.org/10.7289/V5/TM-SWFSC-546Links ]

Huq, M. 2003. Estado del conocimiento biológico pesquero de la sardina (Sardinella aurita, Valenciennes 1847) en el oriente de Venezuela: 331-356. En: Freón, P. y J. Mendoza (Eds.). La sardina (Sardinella aurita), su medio ambiente y explotación en el oriente de Venezuela. IRD Editions, París. 549 p. [ Links ]

Huq, M. y J. Rodríguez. 1988. Algunos aspectos biométricos y reproductivos de la sardina Sardinella aurita (Pisces: Clupeidae) de la zona nororiental de Venezuela en el periodo 1958-1966. Acta Cient. Ven., 39 (supl.1): 228. [ Links ]

Hutchings, J. 2000. Collapse and recovery of marine fishes. Nature (406): 882-885. [ Links ]

Iriarte, L. 1997. Embarcaciones, artes y métodos de pesca del estado Nueva Esparta. Fund. La Salle Cienc. Nat. Monogr., 42. 349 p. [ Links ]

Jiao, Y. 2009. Regime shift in marine ecosystems and implications for fisheries management, a review. Rev. Fish Biol. Fish. 19: 177-191. [ Links ]

Kelly, P., L. Clementson, C. Davies, S. Corney and K. Swadling. 2016. Zooplankton responses to increasing sea surface temperatures in southeastern Australia global marine hotspot. Est. Coast. Shelf Sci., 180: 242-257. [ Links ]

Kortnik, J. 2005. Biología reproductiva de la sardina Sardinella aurita, en la zona oriental del Edo. Nueva Esparta. Tesis Grado, Univ. Simón Bolívar, Sartenejas, Venezuela. 88 p. [ Links ]

Kortnik, J. y J. Posada. 2006. Biología reproductiva de la sardina Sardinella aurita: 530-611. En: Gómez, A. (Ed.) Caracterización ecológica del caladero de pesca más importante de Venezuela (Pampatar-La Isleta, isla de Margarita). Mus. Mar. Margarita Inf. Final Fondo Nal. Invest. Cient. Técn. Ven. (Fonacit) Proy. 2000001372. Min. Cienc. Tecnol., Caracas. 648 p. [ Links ]

Lluch-Belda, D., R. Crawford, T. Kawasaki, A. McCall, R. Parrish, R. Schwartzlose and P. Smith. 1989. World-wide fluctuations of sardine and anchovy stocks: the regime problem. S. Afr. J. Mar. Sci., 8: 195-205. [ Links ]

López, H. 1972. Distribución y abundancia estimada de huevos de la sardina (Sardinella anchovia) en la región oriental de Venezuela, 1968-1969. Min. Agricultura Cría Proy. Invest- Desarr. Pesq. MAC-PNUD-FAO. Inf. Técn., 46: 1-28. [ Links ]

Maloney, N. 1971. Continental margin off central Venezuela. Colloquium on resources of the Caribbean Sea and adjacent areas: 262-266. UNESCO, París. [ Links ]

Martín, F. y G. González. 1960. Observaciones y notas sobre la explotación de la sardina Clupanodon pseudohispanicus (Poey) en Venezuela. Proc. World Meet. Biol. Sardines Rel. Spec., Rome, 3: 855-876. [ Links ]

Marval, J. y F. Cervigón. 2009. Actividad pesquera en el estado Nueva Esparta. Fund. Mus. Mar, Fudeci Acad. Cienc. Fís., Mat. Nat. Edit. Ex Libris, Caracas. 123 p. [ Links ]

Méndez-Arocha, A. 1963. La pesca en Margarita. Fund. La Salle Cienc. Nat. Monogr.,7, 268 p. [ Links ]

Mendialdúa, J. 2004. Aspectos reproductivos de la sardina (Sardinella aurita) del sureste de isla Margarita. Tesis Grado, Univ. Oriente, Boca del Rio, Venezuela. 37 p. [ Links ]

Mendoza, J. 1996. Interacciones tróficas, dinámica poblacional y socio-economía de la explotación de la sardina (Sardinella aurita) en el oriente de Venezuela. Trabajo Ascenso Profesor Asociado Univ. Oriente, Inst. Oceanogr. Ven., Cumaná. 126 p. [ Links ]

Mendoza, J. 2015. Rise and fall of Venezuela industrial and artisanal marine fisheries: 1950-2010. Fish. Centre. Univ. British Columbia. Working Paper Ser. #2015-27, 15 p. [ Links ]

Mendoza, J. y R. Guzmán 2000. Evaluación del recurso sardina en el nororiente de Venezuela: situación actual: 16-25. En: Memorias Taller: Evaluación, tecnología e industrialización de pequeños pelágicos. Univ. Central Ven., Inst. Cienc. Tecnol. Alimentos. Cumaná. 168 p. [ Links ]

Mendoza, J., P. Freón y R. Guzmán. 2003. Estimaciones de crecimiento, mortalidad y biomasa explotada de la sardina (Sardinella aurita) en el oriente venezolano por medio de frecuencias de longitudes: 473-492. En: Freón, P. y J. Mendoza (Eds.) La sardina (Sardinella aurita), su medio ambiente y explotación en oriente de Venezuela. IRD Editions, París. 549 p. [ Links ]

Mustac, B. and G. Sinovcic. 2012. Reproductive cycle of gilt sardine, Sardinella aurita, Valenciennes 1847, in the eastern middle Adriatic Sea. J. Appl. Ichthyol., 28: 46-50. [ Links ]

Nascimiento, U. y B. Rojas. 1971. Aspectos económicos de la industria conservera, harinera y camaronera de Venezuela. Min. Agricult. Cría Proy. Invest. Desarr. Pesq. MAC-PNUD-FAO. Inf. Técn., 20: 1-52. [ Links ]

Novoa, D., J. Mendoza, L. Marcano y J. Cárdenas. 1998. El atlas pesquero marítimo de Venezuela. MAC-SARPA VECEP, Caracas. 197 p. [ Links ]

Odegaard, J. 1971a. Prospecciones hidroacústicas en el oriente de Venezuela desde enero hasta abril de 1971. Min. Agricult. Cría Proy. Invest. Desarr. Pesq. MAC-PNUD-FAO. Inf. Técn., 32: 1-23. [ Links ]

Odegaard, J. 1971b. Prospecciones hidroacústicas en el oriente de Venezuela desde mayo hasta agosto de 1971. Min. Agricult. Cría Proy. Invest. Desarr. Pesq. MAC-PNUD-FAO. Inf. Técn., 33: 1-31. [ Links ]

Pauly, D. 2009. Beyond duplicity and ignorance in global fisheries. Scien. Mar., 73(2): 215-224. [ Links ]

Pauly, D. 2019. Vanishing fish. Shifting baselines and the future of global fisheries. Greystone Books. Berkeley, USA. 304 p. [ Links ]

Pauly, D. and D. Zeller. 2017. Comments on FAO’s State of World Fisheries and Aquaculture. Mar. Pol., 77: 176-181. [ Links ]

Pinckney, J., C. Benítez, R. Thunell, F. Müller, L. Lorenzoni, L. Troccoli and R. Varela. 2015. Phytoplankton community structure and depth distribution changes in the Cariaco Basin between 1996 and 2010. Deep-Sea Res. Part I, 101: 27-37. [ Links ]

Popovici, Z. 1964. Remarks on the Peruvian anchoveta fishery. Doc. 8, Mar. Res. Comm. Minutes of 6 March 1964. State CA Mar. Res. Comm., Sacramento. [ Links ]

Quaatey, S. and C. Maravelius. 1999. Maturity and spawning pattern of Sardinella aurita in relation to water temperature and zooplankton abundance off Ghana, West Africa. J. Applied Ichthyol., 15: 63-69. [ Links ]

Ramírez, I. y M. Huq. 1986. Aspectos reproductivos de la sardina Sardinella aurita Valenciennes, 1847 (Pisces: Clupeidae) del Golfo de Cariaco, Venezuela. Bol. Inst. Oceanogr. Univ. Oriente, 25: 3-21. [ Links ]

Rueda-Roa, D., J. Mendoza, F. Müller-Karger, J. Cárdenas, A. Achury and Y. Astor. 2017. Spatial variability of Spanish sardine (Sardinella aurita) abundance as related to the upwelling cycle off the southeastern Caribbean Sea. PLoS ONE 12(6): e0179984. [ Links ]

Rykaczewsky, R. and D. Checkley. 2008. Influence of ocean winds on the pelagic ecosystems in upwelling region. Proc. Nat. Acad. Sci. USA., 105: 1960-1970. [ Links ]

Schwartzlosel, R., J. Alheit, A. Bakun, T. Baumgartner, R. Cloete, J. Crawford, W. Fletcher, Y. Green-Ruiz, E. Hagen, T. Kawasaki, D. Lluch-Belda, S. Hluch-Cota, A. McCall, Y. Matsuura, M. Nevárez-Martínez, R. Parrish, E. Roy, R. Serra, K. Shust, M. Ward and J. Zuzunaga. 1999. Worldwide large-scale fluctuations of sardine and anchovy populations. S. Afr. J. Mar. Sci., 21: 289-347. [ Links ]

Simpson, J. 1963. Report to the Venezuelan government on the development of the Marine Fisheries Research Program. FAO E.P.T.A. Report 1606, 61 p. [ Links ]

Simpson, J. and G. González. 1967. Some aspects of the early life history and environment of the sardine, Sardinella anchovia, in eastern Venezuela. Min. Agricult. Cría, Ser. Rec. Explot. Pesq., 1: 37-84. [ Links ]

Simpson, J. y R. Griffiths. 1967. Los recursos pesqueros de Venezuela y su explotación. Min. Agricult. Cría. Ser. Rec. Explot. Pesq., 1: 171-206. [ Links ]

Somarakis S., K. Ganias, G. Tserpes and C. Koutsikopoulos. 2004. On gonadal allometry and the use of the gonosomatic index: a case study in the Mediterranean sardine, Sardina pilchardus. Mar. Biol., 146:181-189. [ Links ]

Stromme, T. y G. Saetersdal. 1989. Prospecciones de los recursos pesqueros de las áreas de la plataforma entre Surinam y Colombia, 1988. Informe Final. Report Surveys R/V Dr. F. Nansen. NORAD/UNDP/FAO. Inst. Mar. Res., Bergen, Noruega. 145 p. [ Links ]

Suárez, M. y C. Bethencourt. 1994. La pesca artesanal en la costa Caribe de Venezuela. Fund. Bigott, Caracas. 270 p. [ Links ]

Tagliafico, A. 2005. Parámetros de crecimiento y reproductivos de la sardina (Sardinella aurita) en el eje Pampatar - La Isleta, isla de Margarita, Venezuela. Tesis Grado, Univ. Oriente, Boca del Rio, Venezuela. 35 p. [ Links ]

Tagliafico, A., W. González y N. Eslava. 2008. Estimación de los parámetros de crecimiento y reproducción de la sardina (Sardinella aurita) del sureste de la Isla de Margarita, Venezuela. Bol. Inv. Mar. Cost., 37: 45-54. [ Links ]

Tornes, E., P. George y D. Sánchez. 1971. Variación en el contenido de grasa y sólidos no grasosos en cuatro especies de importancia industrial en Venezuela. Min. Agricult. Proy. Invest. Desarr. Pesq. PNUD-FAO Venezuela. Inf. Técn., 35, 30 p. [ Links ]

Trujillo, H. 1975a. Algunos resultados de las prospecciones aéreas en el oriente venezolano realizadas durante enero-noviembre, 1975. Mem. II Simp. Latinoam. Oceanogr. Biol. Univ. Oriente, Cumaná (24-28 nov. 1975), 1: 193-216. [ Links ]

Trujillo, H. 1975b. Sistema de evaluación del recurso sardinero en el oriente venezolano. Mem. II Simp. Latinoam. Oceanogr. Biol. Univ. Oriente, Cumaná (24-28 nov. 1975), 2: 43-51. [ Links ]

Trujillo, H. 1977. Factores que limitan el empleo de la estadística pesquera oficial en la evaluación del stock de sardina Sardinella anchovia. Min. Agricult. Cría Proy. Invest. Desarr. Pesq. MAC-PNUD-FAO. Inf. Técn., 73: 1-43. [ Links ]

Trujillo, H. 1980. Fluctuaciones de la velocidad y dirección de los vientos y su relación con las variaciones mensuales de la captura y producción potencial de sardina (Sardinella anchovia). Min. Agricult. Cría Ven. Inf. Técn., 77: 1-26. [ Links ]

Tsikliras, A. and E. Antenopoulou. 2006. Reproductive biology of round sardinella Sardinella aurita in the northeastern Mediterranean. Scient. Mar., 70: 281-290. [ Links ]

Ueber, E. and A. MacCall. 1992. The rise and fall of the California sardine empire. Link: https://swfsc.noaa.gov/publications/CR/1992/92104.PDFLinks ]

Whitehead, P. 1973. The clupeoid fishes of the Guianas. Bull. Br. Mus. Nat. Hist. (Zool). Suppl., 5: 1-227. [ Links ]

Recibido: 25 de Septiembre de 2020; Aprobado: 09 de Septiembre de 2021

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License