SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.53 número2Macroalgas rojas: una alternativa ecológica para la agricultura sostenible del Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR

versión impresa ISSN 0122-9761

Bol. Invest. Mar. Cost. vol.53 no.2 Santa Marta jul./dic. 2024  Epub 24-Ago-2024

https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2024.53.2.1304 

Notas

Forma atípica de estrella de mar del género Oreaster (Echinodermata: Asteroidea) encontrada en el golfo de Batabanó, Cuba, Mar Caribe

Alexander Lopeztegui-Castillo1  * 
http://orcid.org/0000-0002-2235-4788

1Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, Km. 1 Carretera a San Juan de La Costa, “El Comitan”. La Paz, Baja California Sur C.P. 23205, México. alopeztegui@yahoo.com


ABSTRACT

Echinoderms are exclusively marine animals with their bodies covered in rigid (calcareous) structures in the form of spines. These deuterostome organisms can colonize any type of marine habitat, and are characterized by pentaradial symmetry, as well as a wide range of sizes and shapes. The presence of Asteroidea class specimens, the second most represented among echinoderms, is lower in the Caribbean Sea compared to the Gulf of California and the Pacific. In Cuba, a greater number of genera have been described, but there are fewer species (76) within the Asteroidea class. The objective of this study was to visually present a previously unknown specimen, potentially belonging to the Oreaster Müller y Troschel, 1842 genus, within the Asteroidea class. The specimen was collected on September 29, 2019, in Laguna Inglés, part of the Los Canarreos archipelago on the southwestern shelf of Cuba. No bibliographic references were found that report the presence or existence of a specimen with similar characteristics. Only two species, Oreaster clavatus Müller and Troschel, 1842, primarily found in the eastern Atlantic region, and Oreaster reticulatus (Linnaeus, 1758), wich has the widest distribution reported in Cuba to date, were identified as representatives of the genus.

KEYWORDS: Echinoderms; marine biodiversity; benthos; irregular pattern; numerous spines

RESUMEN

Los equinodermos son animales exclusivamente marinos con el cuerpo cubierto de estructuras rígidas en forma de espinas. Capaces de colonizar cualquier tipo de hábitat marino, estos organismos deuterostomados se caracterizan por presentar simetría pentarradial y alcanzar tallas y formas extremadamente variadas. La presencia de ejemplares de la clase Asteroidea, segunda mejor representada entre los equinodermos, es menor en el mar Caribe que en el golfo de California y el Pacífico. En Cuba, se ha descrito un número mayor de géneros, pero un menor número de especies (76) integrantes de la clase Asteroidea. El objetivo de este trabajo fue presentar un espécimen desconocido hasta la fecha y potencialmente integrante del género Oreaster Müller y Troschel, 1842, dentro de la clase Asteroidea. El ejemplar fue recolectado el 29 de septiembre de 2019, en la Laguna Inglés, archipiélago de Los Canarreos, plataforma suroccidental de Cuba. No se encontraron referencias bibliográficas que reporten la presencia o existencia de un ejemplar con características similares. Como representantes del género, se registraron sólo las especies Oreaster clavatus Müller y Troschel, 1842, descrita principalmente para la región del Atlántico este, y Oreaster reticulatus (Linnaeus, 1758), de distribución más amplia y única reportada hasta la fecha en Cuba.

PALABRAS CLAVE: Equinodermos; biodiversidad marina; bentos; patrón irregular; espinas numerosas

Los equinodermos (phylum Echinodermata) son animales exclusivamente marinos que deben su nombre a las estructuras rígidas (calcáreas) en forma de espinas que cubren su cuerpo. Capaces de colonizar cualquier tipo de hábitat marino, estos organismos deuterostomados se caracterizan además por presentar simetría pentarradial y alcanzar tallas y formas extremadamente variadas (Solís-Marín et al., 2014). El esqueleto, formado por placas intradérmicas de carbonato de calcio, o de espículas calcáreas, que se articulan, permite, junto a la existencia de un tejido conectivo flexible, cambiar voluntaria y rápidamente la forma y rigidez del animal (Hendler et al., 1995; Samyn et al., 2006). Un sistema vascular acuífero único, que funciona como soporte vascular, además de contribuir a la locomoción y los cambios de forma, interviene en la alimentación y otras funciones básicas circulatorias. Se trata de un sistema que consiste en una red interna de canales y reservorios flexibles conectados a extensiones externas (Samyn et al., 2006).

Actualmente el phylum Echinodermata se encuentra divido en cinco clases (Solís-Marín et al., 1993, 2014; 2018). En México, la clase Asteroidea es la segunda mejor representada, con 229 especies, que corresponden al 28 % de las especies descritas (Solís-Marín et al., 2018). La representación de los asteroideos en el mar Caribe es menor que la reportada en el golfo de California y el Pacífico. En tales regiones del oeste de México (golfo de California y el Pacífico mexicano), los géneros más representativos son: Astropecten, Luidia, Nidorellia, Oreaster, Pharia, Phataria y Heliaster (Solís-Marín et al., 1993, 2014). En comparación con lo registrado para México, en Cuba, se ha descrito un número mayor de géneros (13), pero un menor número de especies, siendo que sólo 76 especies se han registrado dentro de la clase Asteroidea (Abreu-Pérez, 1997; Fernández-Osoria, 2001).

En la nomenclatura actual del género Oreaster Müller y Troschel, 1842, se reconocen sólo dos especies, pues los antiguos representantes se han renombrado a la vez que han sido incluidos en otros géneros. La especie Oreaster clavatus Müller y Troschel, 1842, descrita principalmente en la región del Atlántico este y cuya morfología externa se representa en la Figura 1A, y la especie Oreaster reticulatus (Linnaeus, 1758), de distribución más amplia a lo largo del Caribe y única reportada hasta la fecha en Cuba (Abreu-Pérez et al., 2005) (Figura 1B). El objetivo de este trabajo fue presentar, gráficamente, un espécimen desconocido hasta la fecha e integrante del género Oreaster, dentro de la clase Asteroidea.

Figura 1 Aspecto externo de las especies Oreaster clavatus (A) y O. reticulatus (B), tomado de la World Asteroidea Database (consultada 08-10-2023; 9:07 pm). 

MATERIALES Y MÉTODOS

El espécimen examinado se recolectó el 29 de septiembre de 2019, en la Laguna Inglés, archipiélago de Los Canarreos, extremo sur de la plataforma suroccidental de Cuba, en los -82° 06’ 48” W; 21° 35’ 38” N (Figura 2). En el sitio, rodeado de cayos y cayuelos formados básicamente por mangle rojo (Rhizophora mangle L.), la profundidad es de 3.2 m. Fondos blandos, areno-fangosos, con vegetación submarina de densidad entre media y alta, formada esencialmente por Thalassia testudinum K.D.Koenig, constituyeron el sustrato en el sitio de recolecta.

Figura 2 Representación geográfica y localización del sitio de recolecta. 

La recolecta se realizó durante el muestreo de esponjas comerciales, que se realiza mediante observación directa nadando en apnea (buceo libre) dentro de transeptos de 2 × 100 (200 m2). El ejemplar fue recolectado manualmente luego de haber sido avistado entre las hojas de la vegetación del fondo.

Referencias de identificación

El ejemplar, único recolectado hasta la fecha, se encuentra en la colección de organismos marinos del laboratorio de Ecología del Bentos, en el Centro de Investigaciones Pesqueras de La Habana, Cuba.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El especimen recolectado tiene una apariencia no observada previamente en aguas cubanas, y no reportada (Figura 3). Las características morfológicas externas coinciden, de forma general, con las descritas para el género Oreaster, con la principal excepción de que el patrón en que se disponen las espinas es irregular, a diferencia del que se presenta en O. reticulatus y O. clavatus. Básicamente, al igual que otros representantes Oreaster, la forma atípica que se describe en el actual texto es un ejemplar pentagonal, de brazos cortos, con disco elevado que otorga apariencia de robustez y fortaleza. Las placas abactinales son convexas, con espinas robustas y cónicas. Las placas superomarginales también tienen espinas cortas y gruesas. Las placas inferomarginales, situadas ventralmente, y las actinales, son similares, estas últimas presentan áreas interradiales (en forma de “V” invertida) con uno o más tubérculos. Pedicelarios bivalvados que no se internan en alvéolos, se aprecian en ambas superficies, aunque son más numerosos en la región ventral (Gondim et al., 2014; Cunha et al., 2020; Cunha et al., 2021).

Figura 3 Apariencia externa de la nueva forma atípica de estrella de mar (del género Oreaster) recolectada en aguas del golfo de Batabanó, Cuba. A: Vista ventral; B: Vista dorsal; C: Vista lateral. 

En la forma atípica que actualmente se describe, las áreas papulares tienen numerosos poros, pero no presentan apariencia triangular. No hay presencia de surcos o cordones continuos en la parte dorsal de los brazos y el disco central, por lo que la superficie dorsal no aparenta retículos, como en O. reticulatus. Sólo en el disco, algunos cordones incipientes, con apariencia de suturas, unen las espinas más grandes, que son numerosas y se distribuyen azarosamente en toda la superficie del organismo. Tanto en el espécimen atípico como en O. reticulatus, las placas ambulacrales presentan series de cinco o seis espinas cortas y aplanadas en forma de bandera, de las cuáles, las espinas más largas son las centrales, en cada serie. En la superficie abactinal de O. reticulatus, la densidad de las espinas es de entre 9 y 15 espinas por cada 9 (3 × 3) cm2; la cual es mucho menor en O. clavatus (Gondim et al., 2014). Sin embargo, en el ejemplar examinado, la densidad de espinas es mayor, entre 14 y 22 espinas por cada 9 cm2; con la particularidad de que el tamaño de las espinas es uniforme (no es frecuente la presencia de espinas de pequeño tamaño), fenómeno que se aprecia más en los brazos que en el disco central (Figura 3B).

En el espécimen designado como forma atípica, las placas actinales presentan de una a seis espinas cortas, cónicas y robustas, mientras que en O. reticulatus se presentan de una a dos espinas por placa. Al igual que en O. reticulatus y O. clavatus, en la forma atípica el madreporito es pequeño y asemeja a un ala delta, lo cual no es inusual entre los representantes del género, ya que el madreporito puede adquirir formas muy variadas (Gondim et al., 2014; Cunha et al., 2020). Sin embargo, tanto el ano como el madreporito se encuentran protegidos por espinas dispuestas circularmente, a modo de fortificación (Figura 4A), lo cual no se aprecia en las otras dos especies en cuestión (O. reticulatus y O. clavatus). No obstante, tanto la posición del ano y del madreporito, como la distancia entre ellos, son similares a los descrito para O. reticulatus (Figura 4B). En la forma atípica, el madreporito presenta una forma. Las espinas alrededor de la boca son de tamaño similar y se disponen análogamente a como lo hacen en O. reticulatus (Figura 4C). También la coloración de la forma atípica es similar a la presentada por algunos representantes de la mencionada especie, sin embargo, prácticamente no hay diferencias entre las regiones actinal (ventral) y abactinal (dorsal). La coloración del ejemplar examinado es uniforme, anaranjada (registrado como uno de los colores típicos en varios ejemplares de este género), y sólo en la base de las espinas tiende a ser ligeramente más intensa.

Figura 4 Ubicación de la boca, el ano y el madreporito, en la nueva forma atípica de estrella de mar (del género Oreaster) encontrado en el golfo de Batabanó, Cuba. A y B: Posición y distancia entre el madreporito y el ano, en la región dorsal; C: Boca, en la región ventral; D: Ano, en la región dorsal. 

Como fue mencionado, las características observadas en el espécimen recolectado no han sido reportadas anteriormente. Sin embargo, no hay evidencias para descartar la posibilidad de que se trate de un ejemplar, adulto, de los estadios larvales recientemente descritos como una nueva especie dentro del género Oreaster (Janies et al., 2019). Otra hipótesis es que se trate de un nuevo morfotipo dentro del mencionado género. Futuros análisis moleculares, sobre el material genético, en última instancia, permitirán corroborar las conjeturas planteadas y determinar si definitivamente se está, o no, en presencia de una nueva especie (hecho que podría implicar también otras categorías taxonómicas)

LITERATURE CITED

Abreu-Pérez M. Los asteroideos (Echinodermata) del Archipiélago Cubano. Avicennia. 1997;6-765-72. [ Links ]

Abreu-Pérez M, Solís-Marín FA, Laguarda-Figueras A. Catálogo de los equinodermos (Echinodermata: Asteroidea y Ophiuroidea) nerítico-bentónicos del Archipiélago Cubano. Rev. Biol. Trop.. 2005;5329-52. https://doi.org/10.15517/rbt.v53i3.26665Links ]

Cunha R, Tavares M, Mendonça JB. Asteroidea (Echinodermata) from shallow-waters of the remote oceanic archipelago Trindade and Martin Vaz, southeastern Atlantic, with taxonomic and zoogeographical notes. Zootaxa. 2020;4742131-56. [ Links ]

Cunha R, Martins L, Menegola C, Souto C. Taxonomy of the sea stars (Echinodermata: Asteroidea) from Bahia State, including ontogenetic variation and an illustrated key to the Brazilian species. Zootaxa. 2021;495511-78. https://doi.org/10.11646/zootaxa.4955.1.1Links ]

Fernández-Osoria A. Nuevo registro de asteroideo (Echinodermata: Asteroidea) para aguas cubanas. Avicennia. 2001;14133-134. [ Links ]

Gondim AI, Christoffersen ML, Pereira-Dias TL. Taxonomic guide and historical review of starfishes in northeastern Brazil (Echinodermata, Asteroidea). ZooKeys. 2014;4491-56. https://doi.org/10.3897/zookeys.449.6813Links ]

Hendler G, Miller JE, Pawson DL, Kier PM. Sea stars, sea urchins & allies: Echinoderms of Florida & the Caribbean. Washington: Smithsonian Inst.; 1995. 392 p. [ Links ]

Janies D, Hernández-Díaz YQ, Solís-Marín FA, Lopez K, Alexandrov B, Galac M, Herrera J, Cobb J, Ebert TA, Bosch I. Discovery of adults linked to cloning oceanic starfish larvae (Oreaster, Asteroidea: Echinodermata). Biol. Bull.. 2019;2363174-185. https://doi.org/10.1086/703233. Epub 2019 May 20. PMID: 31167087. [ Links ]

Samyn Y, Vandenspiegel D, Massin C. Taxonomie des holothuries des Comores. AbcTaxa; 2006. 1-130. [ Links ]

Solís-Marín FA, Herrero-Pérezrul MD, Laguarda-Figueras A, Torres-Vega J. Asteroideos y equinoideos de México (Echinodermata). En: Salazar-Vallejo SI, González NE, eds. Biodiversidad marina y costera de México. Chetumal, Quintana Roo, México; 1993. 91-105. 865 p [ Links ]

Solís-Marín FA, Laguarda-Figueras A, Honey-Escandón M. Biodiversidad de equinodermos (Echinodermata) en México. Rev. Mex. Biodivers.. 2014;Supl. 85S441-S449. [ Links ]

Solís-Marín FA, Laguarda-Figueras A, Honey-Escandón M, López-Luján L, Zúñiga-Arellano B, Caballero-Ochoa AA, Conejeros-Vargas CA, Martín-Cao-Romero C, Durán-González A, Diupotex-Chong ME. Equinodermos (Echinodermata) de México: Estado actual del conocimiento de su biodiversidad, biogeografía, estudios bioquímicos y nuevos descubrimientos arqueozoológicos. Biol. Soc.. 2018;126-21. https://doi.org/10.29105/bys1.2-47Links ]

Recibido: 09 de Octubre de 2023; Aprobado: 17 de Junio de 2024

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License