SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue31The construction of biotechnology policy in MERCOSURThe Judgment C-557 of 2011 and the same-sex couple marriage author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Revista Derecho del Estado

Print version ISSN 0122-9893

Rev. Derecho Estado  no.31 Bogotá June/Dec. 2013

 

Distribución territorial del voto en distintos sistemas electorales**

Territorial distribution of voting in different electoral systems

Augusto Hernández Vidal*

*Abogado especializado en Derecho Administrativo. Candidato a magíster en Desarrollo Internacional de la Universidad de Kent (Brussels School of International Studies). Contacto:[augustohernandezvidal@hotmail.com].

**Quiero agradecer al profesor de estadística Carlos Camargo de la Universidad Nacional. Para citar el artículo: Hernández Vidal, A. "Distribución territorial del voto en distintos sistemas electorales", Revista Derecho del Estado, Nº 13, 2013, pp. 209-230.

Fecha de recepción: 27 de junio de 2013. Fecha de aceptación: 3 de octubre de 2013.


Sumario

Introducción. 1. Dispersión y concentración territorial del voto. 2. Precisiones teóricas y sobre el método. 3. Verificación empírica de la hipótesis. A. Concejo de Tame, Arauca. B. Concejo de Soledad, Atlántico. C. Concejo de Medellín, Antioquia. D. Asamblea del Cauca. E. Asamblea del Meta. Conclusiones sobre la concentración y la dispersión territorial del voto. Anexos.


Resumen

El estudio de la representación política frecuentemente lleva a realizar análisis de la representación de los partidos políticos en cuerpos de representación popular. Menos frecuente es la investigación respecto al territorio que está siendo representado por esos partidos políticos, o más concretamente, por cada uno de los representantes de la comunidad. En esta investigación se describen algunos comportamientos de la distribución territorial del voto en cuerpos de elección popular en distintos sistemas electorales. Se acude a métodos estadísticos para probar las teorías formuladas. Dichas hipótesis no se aplican a elecciones de cargos unipersonales y aluden exclusivamente a la dimensión territorial de la representación, independientemente de aquella representación de partido propiamente dicha.

Palabras clave: Sistemas electorales, circunscripción única, circunscripciones uninominales,distribución territorial del voto, coeficiente de variación electoral.


Abstract

Research on political representation in public elections is frequently focused on political parties, but is less common to consider the land that is being represented by the political parties, or, to be more precise, by each winner of the elections. Through this investigation some behaviors of regional distribution of voting in public elections are described, in different types of electoral systems. Statistical methods are used to prove the theories. The hypotheses reached are not related to single member elections and are linked only to the regional dimension of representation, disregarding party representation.

Key words: Electoral systems, at large elections, uninominal districts, regional distribution of voting, electoral coefficient of variation.


Introducción

En la presente investigación se prueban algunas hipótesis en relación con la distribución del voto en su dimensión territorial, a partir de la observación del comportamiento electoral en las elecciones de una muestra de concejos municipales y asambleas departamentales en Colombia. La dimensión territorial de la distribución del voto es de especial interés en sistemas electorales de circunscripción única, porque a diferencia de los sistemas con circunscripciones uninominales, el comportamiento es tan volátil como lo son las fuerzas electorales que apoyan los distintos partidos políticos. Un mejor entendimiento de la materia abonaría el conocimiento que se tiene para el diseño e intervención en sistemas electorales, e incluso la predicción de los resultados electorales.

1. Dispersión Y Concentración Territorial Del Voto

La distribución del voto en un territorio comprende dos posibilidades extremas. El voto puede estar concentrado en una región del territorio que se representa o puede estar disperso por todo ese territorio.

La dispersión territorial del voto es el fenómeno que consiste en una representación más o menos uniforme de todo el territorio que se pretende representar, de tal manera que todas las regiones de ese territorio corresponden a por lo menos un ganador. la dispersión se representa sobre la siguiente gráfica, donde el contorno del rectángulo es el límite del territorio a representar y las Flechas (↓) son la fuerza electoral de los ganadores de las elecciones.

Por otra parte, la concentración territorial del voto se manifiesta cuando las fuerzas electorales de los ganadores de las elecciones están ubicadas en una o más regiones del territorio a ser representado, pero dejan por lo menos alguna de esas regiones sin representar. la concentración se muestra en la siguiente gráfica.

Las representaciones anteriores de dispersión y concentración territorial del voto obedecen a unos supuestos fácticos que en la realidad de los sistemas electorales son más complejos. Se enfrentan así preguntas tales como: ¿qué criterio se usa para determinar el número de regiones a representar?, ¿qué criterio se usa para determinar la ubicación (↓) del voto?

2. Precisiones Teóricas Y Sobre El Método

A algunas de estas preguntas la ciencia electoral ya tiene respuesta, para lo cual hay que repasar sus elementos básicos. De acuerdo con Dieter Nohlen (Nohlen, 2007, p. 298), un sistema electoral se compone de cuatro elementos: la distribución de las circunscripciones electorales, la forma de la candidatura, la modalidad del voto y la transformación del voto en escaño. De estos elementos, el primero es el que nos interesa. la distribución de las circunscripciones electorales es la determinación del espacio geográfico donde un concreto número de personas ejercerán su derecho al voto para elegir a sus representantes a un cuerpo de representación popular. Pueden fijarse varias circunscripciones o solo una.

Para hacer esa distribución Vanegas Gil (Vanegas, 2007, p. 56) explica que existen tres variables: la magnitud, el tamaño y la amplitud. El primer elemento hace referencia al número de curules que habrá de designarse en cada circunscripción, el segundo a la extensión geográfica y el tercero al número de ciudadanos que incluye. Debido a que el número de ganadores de las elecciones es siempre predeterminado, el número de circunscripciones aumenta en la medida que la amplitud de cada una disminuye.

El mayor número de circunscripciones que puede existir dentro de un sistema electoral será aquel en el que se dispone que por cada circunscripción solamente un candidato pueda ganar las elecciones. Este es el sistema llamado de circunscripciones uninominales1. Por el otro extremo, el menor número de circunscripciones posible es, lógicamente, una sola circunscripción, que abarca todos los habitantes del territorio y la totalidad de espacio geográfico de la comunidad que se representa. Este sistema es llamado de circunscripción única2. Entre estos extremos se encuentran las circunscripciones plurinominales, de donde se elige más de un candidato de cada una de las circunscripciones3. Las tres posibilidades se diagraman a continuación en el mismo orden:

Sabiendo esto, se pueden responder las dos preguntas formuladas. A lo primero, el número de regiones a representar está dado por el sistema electoral. En un sistema de circunscripciones uninominales, si hay 10 ganadores, entonces debe haber 10 regiones a representar. En un sistema plurinominal, el número de circunscripciones determina el número de regiones a representar, igualmente. Ahora, la dificultad está en determinar las regiones a representar en un sistema de circunscripción única. Se podría sostener que toda la circunscripción es la región que se representa, pero ello no guardaría relación con la intención de esta investigación, que es estudiar la distribución territorial del voto. Podría también pensarse que las localidades o divisiones naturales de la comunidad podrían tomarse como regiones, aunque estas divisiones representan muchas dificultades metodológicas para realizar esta investigación. La mejor opción, parece ser, es dar uso a la metodología utilizada por la Registraduría Nacional en la realización de las elecciones y los datos que esa entidad pone a disposición en su página web sobre los resultados electorales4. En las elecciones en Colombia la Registraduría instala puestos de votación al interior de varias zonas, que para efectos prácticos de esta investigación se tomarán como regiones de representación.

Frente a la pregunta sobre cuál ubicación debe tenerse como apropiada para determinar la ubicación del voto, es decir, la fuerza electoral de los ganadores de las elecciones como arriba se precisó, en circunscripciones uninominales y plurinominales la respuesta es clara, porque los electores de los ganadores están ubicados al interior de la circunscripción que los elige. Pero en circunscripciones únicas la fuerza electoral de cada candidato está dispersa por todo el territorio que es representado, es decir, por todas las zonas de votación. No hay más alternativa que acudir a la observación de los datos en conjunto y apelar a métodos estadísticos como la desviación estándar5 para comprender las relaciones que entrañan esos datos.

Dicho lo anterior, es posible analizar casos hipotéticos en los tres sistemas de circunscripción para formular algunas conclusiones al respecto. Se propone, entonces, una elección en la que se eligieron nueve representantes para su concejo municipal y en las cuales participaron 9.000 electores efectivamente. En un sistema de circunscripciones uninominales el comportamiento de la distribución es el siguiente:

En este sistema, en cada circunscripción 1.000 electores votaron para elegir un representante de cada una, para un total de nueve. Debido al principio de igualdad del voto, la distribución de los ganadores de las elecciones (y por ende el de sus votantes) siempre va a tender a la dispersión. Esto vale en la teoría y en la práctica ya que la lógica de la igualdad del voto es ineludible en cuanto a distribución territorial del voto se refiere6.

la anterior regla se cumple también para las circunscripciones plurinominales porque también cumplen con la igualdad del voto. Pero la distribución tiende a ser menor. En el siguiente sistema de circunscripciones plurinominales en tres de las cuatro circunscripciones participaron 2.000 votantes para elegir dos ganadores de cada una, y en una circunscripción participaron 3.000votantes para elegir tres ganadores:

Sin embargo, algo muy diferente ocurre en la circunscripción única, donde la dispersión puede llegar a ser alta, pero como la igualdad del voto es inaplicable7, es de difícil predicción el que haya concentración o dispersión territorial del voto. En la circunscripción única los 9.000 votantes están distribuidos de manera azarosa a lo largo y ancho de la circunscripción, por lo que puede ocurrir cualquiera de las dos siguientes situaciones extremas:

Entonces, se puede formular una hipótesis según la cual la dispersión territorial del voto se cumple con más certeza en circunscripciones uninominales y plurinominales que en sistemas de circunscripción única, porque en los dos primeros hay un manejo tal de las áreas que procura una dispersión más uniforme de los votos distribuidos en un territorio. Por su parte, en los sistemas con circunscripción única hay mayor volatilidad respecto a la dispersión o concentración territorial del voto, porque no hay intervenciones como la igualdad del voto que controlan esa situación.

La distribución territorial del voto en circunscripciones uninominales y plurinominales es predecible, basta con entender el sistema electoral. Pero no ocurre lo mismo en las circunscripciones únicas. Y como el modelo teórico arriba esbozado para la circunscripción única no satisface la rigurosidad científica, es de especial interés un estudio empírico del tema. A continuación se hace un acercamiento de este tipo a las elecciones de concejo municipal de2011 en los municipios de Tame en Arauca, Soledad en Atlántico y Medellín en Antioquia. También se realiza el ejercicio sobre las asambleas departamentales de Cauca y Meta.

3. Verificación Empírica De La Hipótesis

A. Concejo de Tame, Arauca

En la siguiente tabla se presentan los resultados de las elecciones del año 2011para el Concejo de Tame, Arauca8. Los ganadores de las elecciones son los 13concejales correspondientes a los partidos A, B, C, D, E y F. Se dispusieron tres zonas de votación, de las cuales las dos primeras corresponden a la cabecera municipal y la tercera (zona 99) a zonas rurales con 10 puestos de votación. Se resalta la mayor votación por zona de cada ganador.

Como se explicó, en circunscripciones únicas los electores de cada ganador se encuentran dispersos a lo largo y ancho del territorio a ser representado. En Tame, por ejemplo, cada ganador recibe votos en todas las zonas. Lo primero que puede notarse es que la mayoría de los candidatos ganaron gracias a una fuerte votación en la cabecera municipal, lo que es natural debido a la mayor densidad poblacional. Sin embargo, una observación más aguda permite entrever que los candidatos fuertes de la zona 99 (rural) fueron fácilmente derrotados por las altas votaciones de la cabecera municipal. Ese es el caso del candidato 4 del partido Alianza Social Independiente (138 votos) y del candidato 2 del Polo Democrático Alternativo (234 votos), entre otros que no ganaron las elecciones. Este es un caso en el que la circunscripción única tiende a la concentración territorial del voto, porque la cabecera municipal concentra la gran mayoría de votantes potenciales, por su alta densidad poblacional en comparación con el área rural.

Una forma numérica de expresar la dispersión de los votos en un resultado electoral concreto es muy útil para comparar esa dispersión en distintos resultados electorales. Tal expresión numérica se puede obtener del coeficiente de variación de la votación de los ganadores9.

El coeficiente de variación electoral para el caso de los resultados electorales de Tame es de 1,1. El valor quiere decir que la mediana y la desviación estándar de los datos es casi idéntica. Más adelante se observará cómo varía esta Razón, reflejando mayor dispersión de los resultados electorales en la medida que el coeficiente es mayor. En sentido contrario, el coeficiente es menor cuando los votos están distribuidos de manera más uniforme en todas las zonas de votación, pues la cantidad de votos obtenidos por los ganadores de las elecciones no son muy disímiles entre sí.

Hay que observar que, como ya se explicó, en los sistemas de circunscripción única es imposible cumplir con el principio de igualdad del voto, y por ello no hay igualdad poblacional en las distintas zonas de votación10. En el caso de Tame, por ejemplo, toda la zona rural del municipio (con aproximadamente 5.000 habitantes11) conforma una gran zona de votación, mientras que la cabecera municipal (con casi 20.000 habitantes) contiene dos zonas de votación.

B. Concejo de Soledad, Atlántico

Los ganadores de las votaciones a las 19 curules del Concejo de Soledad,Atlántico12, en 2011, son los siguientes, con su correspondiente votación por zonas y las más altas votaciones resaltadas.

El voto está claramente distribuido de manera muy uniforme en todas las zonas en el caso de Soledad. la mayoría de ganadores de las elecciones tienen una votación pareja en todas las zonas que representan. Sobresale la votación del candidato D5 cuyo poder electoral en la zona 4 es particularmente alto respecto a las otras zonas. Este es un caso atípico de dispersión en estos resultados electorales. Es el caso del candidato F1 también. Ambos casos señalan una baja tendencia a la dispersión de los votos, es decir, a que la votación de un candidato en particular se reúna en una zona en particular, como es típico en las elecciones en circunscripciones uninominales. El coeficiente de variación electoral da igual a 0,7 en este caso, reflejando la distribución tan uniforme de los votos a lo largo de la circunscripción.

C. Concejo de Medellín, Antioquia

De nuevo, para el caso del Concejo de Medellín, el sistema de circunscripción única demuestra una distribución uniforme, donde la mayoría de candidatos tienen una representación pareja en las distintas zonas de votación13. Igual que en el caso de Soledad, en algunos casos el ganador tuvo un poder electoral de tipo zonal que le dio el triunfo. Este es el caso del candidato 1 del partido político C, que no obtuvo más de 100 votos en ninguna de las zonas excepto por la zona 99 donde logró 4.786. Similares son los casos de los candidatos1 del partido F, 1 del partido G, entre otros, que la gran mayoría de votos los lograron en unas pocas zonas. Lo anterior quiere decir que aunque hay unos pocos casos de dispersión, la tendencia general es a la uniformidad, como en Soledad.

A lo anterior se agrega que también hay un comportamiento similar al visto en Tame, donde un poder electoral muy fuerte en una zona fue derrotado por poderes electorales no tan fuertes en esa zona, pero sí muy significativos si se suman los votos obtenidos en todas las zonas. Este es el caso de cinco candidatos que no ganaron las elecciones: el candidato 1 en la lista del partido Cambio Radical que tuvo 829 votos en la zona 5; el candidato 20 de la lista del partido Conservador que logró 1.238 votos en la zona 9; el candidato 15de la lista del Movimiento de Inclusión y Oportunidades que consiguió 991votos en la zona 12; el candidato 11 de la lista del partido Conservador que alcanzó 690 votos en la zona 13, y el candidato 7 de la lista del Movimiento de Inclusión y Oportunidades que obtuvo 1.088 votos en la zona 2714. Si se comparan estas cifras con las votaciones de los ganadores de las elecciones en esas zonas, se nota que en algunos casos la diferencia es muy importante. Por otra parte, hay candidatos sin poder electoral relevante en ninguna zona, pero que la suma de los votos que obtuvieron en todas las zonas les alcanzó para triunfar. Esta es una característica frecuente e inquietante de la distribución territorial del voto en sistemas electorales de circunscripción única.

Para el caso del Concejo de Medellín el coeficiente de variación electoral es 1,4, que es un dato que ya demuestra una tendencia a la concentración del poder en zonas de votación particulares. El coeficiente de variación es comúnmente alrededor de 1 en los resultados electorales de los municipios analizados, pero hay un cambio notable en los casos de las asambleas departamentales que se estudiarán.

D. Asamblea del Cauca

Las observaciones realizadas hasta el momento sobre circunscripciones únicas donde la población está dispersa a lo largo y ancho del territorio parecieran indicar que siempre hay una tendencia a la uniformidad del voto en su dimensión territorial. Parece obvio que si la población está dispersa haya uniformidad del voto15 en el territorio, y que si la población está concentrada en pocas zonas debe haber, por tanto, concentración territorial del voto.

El caso de la Asamblea del departamento del Cauca16 cuestiona esa afirmación, pues demuestra que los liderazgos locales, que son casos auténticos de dispersión del voto, pueden tornarse en la regla general en un resultado electoral concreto en un sistema electoral de circunscripción única17.

Obsérvese el caso del candidato 2 del partido C, que obtuvo 6.438 votos en Santander de Quilichao y que apenas obtuvo 288 en Popayán. El 82% de sus votos los obtuvo en un municipio de apenas 80.000 habitantes, en donde es decididamente el líder político. Casos similares son los de 4 o 5 ganadores más de estas elecciones, algo muy significativo en una elección de trece ganadores.

También se evidencia lo que se apreció en las elecciones de Concejo respecto a líderes locales muy fuertes que fueron vencidos por candidatos poco importantes a nivel local pero con un poder mayor si se tiene en cuenta la suma de los votos en todo el territorio. Son varios los casos de este tipo, pero los más relevantes son: el candidato 6 de la lista del Partido Alianza Social Independiente que obtuvo 1.677 votos en el Municipio de Buenos Aires; el candidato 5 de la lista del Partido liberal que obtuvo 2.353 votos en el municipio de El Tambo, y el candidato 12 en la lista del Partido Verde que obtuvo 1.136 votos en el municipio de Villa Rica. De nuevo, en un sistema electoral de circunscripciones uninominales, los ganadores de las elecciones serían ellos muy probablemente.

El coeficiente de variación para estos resultados electorales concretos de la Asamblea del Cauca corresponde a 15,5, que es una cifra notablemente alta. En estos resultados electorales tan característicos el coeficiente es alto debido a las altas votaciones de unas zonas de votación en relación con otras donde la votación para los ganadores es bastante baja. Esa votación tan baja de la mayoría de las zonas es muy evidente en la mediana de los datos analizados (33) que hace que el coeficiente de variación se dispare a una cifra tan elevada. El principal hallazgo que sugiere esa diferencia de votación es que hubo una gran cantidad de 'votos perdidos'18, que fueron depositados para candidatos que finalmente no alcanzaron a ganar, como los que se citaron arriba. Se evidencia así aún más que el liderazgo local es muy fuerte en este resultado electoral en particular y que la dispersión del voto en elecciones concretas puede tender levemente a parecerse al que se presencia en elecciones de distritos uninominales.

E. Asamblea del Meta

El departamento del Meta, uno de los más extensos de Colombia, tiene 713.772habitantes de los cuales 384.131, más de la mitad, residen en su capital, Villavicencio19. Dados estos datos estadísticos, es de esperase que el voto se encuentre concentrado territorialmente. En efecto, los 53.548 'votos útiles'20 de los 109.111 fueron sufragados en Villavicencio. Al igual que en Tame, Arauca, esta corporación de elección popular es un ejemplo de concentración territorial del voto debido a la característica distribución demográfica.

De nuevo sobresale el hecho de que candidatos muy fuertes en municipios específicos fueron derrotados por candidatos débiles en ese municipio pero con una fuerza electoral relativa mayor. Este es el caso del candidato 1 en la lista del partido Conservador, con 2.587 votos en el municipio de Acacías; el candidato 3 en la lista del partido Cambio Radical con 2.658 votos en el municipio de Acacías; el candidato 4 en la lista del partido Cambio Radical con 3.358 votos, también en el municipio de Acacías; el candidato 6 en la lista del partido liberal con 1.706 votos en el municipio de Puerto López, y el candidato 4 de la lista del partido liberal con 2.235 en el municipio de Uribe.

El coeficiente de variación para este caso corresponde a 10, siendo también un dato muy alto que indica una alta dispersión del voto. Este es el momento de explicar, entonces, que la dispersión que mide el coeficiente de variación puede ser de dos tipos. En el primer caso, como en la Asamblea del Cauca, el coeficiente es muy alto y los votos de los ganadores de las elecciones provienen de diversas partes del territorio. En el segundo caso, como el de la Asamblea del Meta, el coeficiente es muy alto y los votos de los ganadores provienen de una parte específica del territorio. En otras palabras, un coeficiente de variación alto indica que hay dispersión alta o concentración alta del voto en su dimensión territorial. Pero para comprender si ese coeficiente alto es consecuencia de concentración o dispersión del voto, hay que acudir a la comparación de la suma de cada una de las zonas de votación, para deducir si el resultado electoral está concentrado o disperso. Si esos resultados son similares el coeficiente alto indica dispersión alta, pero si hay una o dos zonas con votación particularmente alta, indica concentración alta. Por otra parte, siempre que el coeficiente es bajo significa que la votación de los ganadores es muy uniforme a lo largo de la circunscripción, es decir, que no se presenta ni dispersión ni concentración.

Conclusiones sobre la concentración y la dispersión Territorial del voto

Como se afirmó teóricamente y se demostró en la práctica, en circunscripciones únicas los votos que apoyaron a los ganadores de las elecciones pueden estar concentrados o distribuidos territorialmente, a diferencia de las circunscripciones uninominales donde el mismo sistema electoral está predeterminado para que los ganadores siempre se distribuyan a través del territorio de la circunscripción. Claro está, es posible que en circunscripciones únicas los ganadores obtengan una votación uniforme, caso en que no existe ni concentración ni dispersión.

Las observaciones indican que las elecciones se comportan de manera distinta en circunscripciones únicas donde la población está concentrada en un sector del territorio, que cuando está dispersa a lo largo y a lo ancho. En situaciones de concentración demográfica es de esperarse que haya concentración del voto en los centros urbanos y la dispersión no se presente, mientras que si hay dispersión demográfica muy probablemente el voto se distribuirá también territorialmente y con probabilidad de que surja dispersión del voto.

Así mismo es evidente la tendencia a que candidatos locales importantes sean derrotados fácilmente cuando no consiguen votos en otras zonas de votación. Esto ocurre en territorios con dispersión y concentración demográfica por igual, pero parece una situación de sobrepresentación en aquellos casos en que hay concentración demográfica. Sobre este punto se puede afirmar que el sistema electoral de circunscripción única castiga a los líderes locales, mientras que el sistema de circunscripciones uninominales los estimula.

Por último, si se observa detenidamente el caso de la Asamblea del Meta21, es indiscutible que la gran fuerza electoral proviene del principal centro urbano. Por la lógica del sistema de circunscripción única, los candidatos locales fuertes quedan virtualmente aplastados por candidatos que en la cabecera municipal son débiles, pero que en todo caso tienen una fuerza electoral relativa mayor. En estos casos parecería apropiada una intervención al sistema electoral para que los líderes locales pudieran ganar las elecciones, de tal manera que se logre mayor dispersión territorial de los 'votos útiles' y una mejor representación en todo el territorio.


Pie de página

1Habitual en los países de tradición inglesa. De acuerdo al principio de igualdad del voto, cada una de las circunscripciones uninominales debe tener en su interior la misma cantidad de electores potenciales, que solo pueden votar por los candidatos que se inscriben para su circunscripción.
2Este es el sistema electoral de uso común en los concejos y asambleas de todas las entidades territoriales de Colombia y del Senado de la República.
3La Cámara de Representantes de la República se elige por este método.
4Como datos de análisis se toman los resultados electorales contenidos en los formularios E-24 y E-26.
5La desviación estándar se define como el promedio de las distancias entre varios puntos respecto a un dato representativo como el promedio aritmético. El concepto será útil para determinar las diferencias entre las fuerzas electorales de las distintas regiones de representación.
6La igualdad del voto es un esfuerzo por distribuir la fuerza electoral de manera uniforme entre las circunscripciones, lo cual tiene una importancia decisiva en la distribución territorial de los ganadores de las elecciones, aunque normalmente el resultado es que el tamaño de las circunscripciones sea desigual. Ese tamaño desigual es lo que afecta la distribución y puede llevara concentración en regiones de alta densidad poblacional.
7Puesto que la igualdad del voto presupone que hay por lo menos dos circunscripciones.
8Este municipio tiene una gran área rural de baja densidad poblacional.
9El coeficiente de variación se obtiene de dividir la desviación estándar de un conjunto de datos sobre un dato representativo de la muestra. Para el caso específico de las votaciones en circunscripciones únicas optamos por elegir la división de la desviación estándar sobre la mediana (el dato exacto de la mitad) debido a que el promedio aritmético no es un dato representativo de este tipo de datos, por la heterogeneidad de los mismos.
10De acuerdo con el artículo 79 del Código Electoral, las zonas de votación en Colombia se conforman solamente en municipios con más de 20.000 cédulas aptas para votar. Los municipios con una cifra menor se agregan para conformar una zona de votación 'agregada'. Y aunque no existe en la ley un límite superior para la conformación de zonas de votación, la logística de las elecciones ha implementado naturalmente unos límites Razonables. Por ejemplo, en una ciudad grande como Bogotá, en promedio hay 300.000 habitantes por puesto de votación. Este promedio, claro está, cambia de municipio en municipio. Sin embargo, ello no quiere decir que se cumpla ni siquiera de manera relativa con la igualdad del voto, debido a que cualquier ciudadano puede votar por cualquier candidato, independientemente de la zona de votación donde se encuentre.
11Censo electoral Dane 2005.
12Soledad es un municipio de alta densidad poblacional con una importancia rural menor (455.796 habitantes, de los cuales solo 767 son rurales de acuerdo al censo 2005 del Dane).
13Ver tabla en el anexo número 1.
14En todos estos casos ellos probablemente habrían ganado las elecciones en un sistema de circunscripciones uninominales.
15La uniformidad es el caso en el que la votación recibida por los candidatos ganadores es muy pareja en los distintas zonas de votación, por lo que hay ausencia de concentración o distribución del voto.
16Cauca es un departamento con 1.182.022 habitantes, de los cuales solo 258.653 habitan en Popayán, su capital, con el resto de la población bastante bien distribuida en sus otros 37municipios (Dane, 2005).
17Cfr. los resultados electorales en la tabla del anexo 2.
18Votos otorgados a candidatos que no ganaron las elecciones.
19Estadísticas Censo Dane 2005.
20Votos que fueron otorgados a los ganadores de las elecciones.
21Que fue el caso estudiado con mayor concentración del voto.


Referencias

Nohlen, Dieter et al. (2007). Tratado de Derecho Electoral Comparado de América Latina, 2ª ed., México, Fondo de Cultura Económica.         [ Links ]

Vanegas Gil, Pedro Pablo (2007). Estudios de Derecho Electoral, Bogotá, Universidad Externado de Colombia.         [ Links ]

Registraduría Nacional del Estado Civil, Formularios electorales E-24 y E-26, en: [http://www.registraduria.gov.co]         [ Links ].

ANEXO 1

ANEXO 1

ANEXO 1