SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue3Development of Positive Emotions in Children: Guidelines for School InterventionThe Assistance Framework in Reading Comprehension Processes for University Students author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Educación y Educadores

Print version ISSN 0123-1294On-line version ISSN 2027-5358

educ.educ. vol.14 no.3 Chia Sept./Dec. 2011

 


La investigación educativa en Venezuela:
un análisis bibliográfico
1

Educational Research in Venezuela: A Literature Review

A pesquisa educativa na Venezuela:
uma análise bibliográfica

Carlos Eduardo Blancoa, Luisa Elena Garcíab

a Universidad Central de Venezuela
carlos.e.blanco@ucv.ve

b Universidad Central de Venezuela
revpeducv@gmail.com

1 Informe que forma parte del proyecto N° 07-00-7225-2008, financiado por el Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico de la Universidad Central de Venezuela.



Resumen

El texto da a conocer la estructuración de resúmenes de artículos científicos publicados basado en una línea de investigación en discurso académico de la educación, para ser más específico con géneros textuales relevantes de este ámbito.

El principal objetivo es analizar la estructura interna de 194 resúmenes de artículos publicados en una revista venezolana especializada en Educación. Mediante procedimientos analíticos micro-sociolingüísticos, teniendo en cuenta los movimientos retóricos que se evidenciasen, como Introducción (I), Método (M), Resultados, (R) y Conclusiones/Recomendaciones (C).

El resultado del estudio, en cuanto a la estructuración de los resúmenes, sugiere un componente disciplinario para estos textos, cercano a las tradiciones histórico-filosóficas y alejadas de las tradiciones post-positivistas de las ciencias sociales y humanas.

Palabras clave

Discurso académico, resúmenes revistas científicas, investigación educativa, retórica, artículos científicos, géneros textuales, estructuración de la investigación (Fuente: Tesauro de la Unesco).


Abstract

The article exposes the structure of abstracts of published scientific articles, based on a line of research into academic discourse on education; specifically, with relevant textual genres in this area.

The primary objective is to analyze the internal structure of 194 abstracts of articles published in a Venezuelan journal dedicated to education. This was accomplished through micro-sociolinguistic analytical procedures, taking into account evident rhetorical movements, such as Introduction (I), Method (M), Results (R) and Conclusions /Recommendations (C).

The outcome of the study, in terms of the structuring of abstracts, suggests a disciplinary component for these texts, one akin to historical- philosophical traditions and removed from the post-positivist traditions of the social sciences and the humanities.

Key words

Academic discourse, abstracts, scientific journals, educational research, rhetoric, scientific articles, textual genres, research design (Source: Unesco Thesaurus).



Resumo

O texto dá a conhecer a estrutura de resumos de artigos científicos publicados baseados em uma linha de pesquisa em discurso acadêmico da educação, especificamente com gêneros textuais relevantes deste âmbito.

O principal objetivo é analisar a estrutura interna de 194 resumos de artigos publicados em uma revista venezuelana especializada em Educação por meio de procedimentos analíticos micro-sociolinguísticos, levando em consideração os movimentos retóricos que se evidenciam, como introdução (I), método (M), resultados (R) e conclusões/recomendações (C).

O resultado do estudo, quanto à estruturação dos resumos, sugere um componente disciplinar para esses textos que esteja próximo das tradições histórico-filosóficas e afastado das tradições pós-positivistas das ciências sociais e humanas.

Palavras-chave

Discurso acadêmico, resumos revistas científicas, pesquisa educativa, retórica, artigos científicos, gêneros textuais, estruturação da pesquisa (Fonte: Tesauro da Unesco).



Introducción

Los resúmenes o 'abstracts' como géneros textuales relevantes

Los resúmenes, al igual que otros géneros o variedades textuales, tienden a reconocer y replicar las estructuras organizacionales de los campos de saberes, incluida la educación, así como sus creencias y prácticas institucionales autorizadas. Son dignos de estudiarse debido a que, como tales variedades, son portadores de los presupuestos epistemológicos y sociales de las disciplinas (Bolívar, 2008; Gallego, 2007; Martin, 2005; Temple Adger, 2005; Swales, 2004; Hyland, 2000; Berkenkotter & Huckin, 1995). Los resúmenes podrían representar la marcha de los saberes en busca de su especialización (Skolnik, 1979), marcha en la cual la escritura ha tenido efectos decisivos en el desarrollo de nuestros modos de percibir y describir el mundo, además de que las concepciones acerca del lenguaje y la escritura van cambiando con el tiempo (Olson, 1998). Si una "marcha hacia el resumen" es una marcha hacia la especialización (Skolnik, 1979), esto implicaría que, ante el aumento de la producción de conocimientos, causa y a la vez efecto de las especializaciones ocurridas en los diversos campos de saberes desde hace cerca de tres siglos, se haya hecho necesaria una decantación no solo de los saberes sino de los textos, lo cual se relacionaría con planteamientos de Hyland (2000) en cuanto a que existen campos en donde muchos asuntos están todavía en discusión, donde hay tentatividad, lo cual puede ser un factor que dé forma (¿que alargue?) las exposiciones escritas de los miembros de estos campos, práctica opuesta a la de resumir. Pérez Gómez (2006) da un apoyo a estas "hipótesis de la especialización y extensión de los textos" cuando afirma que los informes de investigación en las ciencias más consolidadas, de un enfoque positivista, son, en cuanto a su extensión, relativamente breves, mientras que los pertenecientes a otros enfoques, como los del paradigma constructivo-interpretativo, cercanos a disciplinas narrativas, son por lo general mucho más extensos (Pérez Gómez, 2006). A manera de hipótesis, por ejemplo, un resumen, de ciencias básicas o ingeniería será breve o corto y uno de humanidades y educación será más extenso.

A la hipótesis de especialización (Skolnik, 1979) se suma la de brevedad y concisión, la cual es apoyada por autores pertenecientes a una variedad de tradiciones y campos disciplinarios (Sánchez Upegui, 2009; Blanco, 2005; APA, 2001; Johnstone, 2000; Gibaldi, 1999; Day, 1998; Babbie, 1998; Gay, 1996; Swales, 1990; Unesco, 1968). Existe otra hipótesis, la cual podría entenderse como que con frecuencia los resúmenes no están bien escritos, en el sentido de su estructura, y por lo tanto no contienen lo que deberían (son poco informativos). La hipótesis de brevedad y concisión es patente en planteamientos como el de Johnstone (2000), quien ha sostenido que los resúmenes, como una parte esencial de los artículos de investigación, son textos cortos, de entre 150 y 250 palabras, los cuales ayudan a los lectores a decidir si es necesario leer el artículo completo. El resumen deberá mencionar todas las secciones del artículo al cual refiere o representa, con énfasis en lo significativo de los hallazgos (Jonhstone, 2000). La brevedad y concisión de los resúmenes es abordada por Benkenkotter & Huckin (1995) como un rasgo deseable de tales variedades textuales, pero tampoco este es necesariamente fijo, el cual puede evolucionar con el tiempo, y la brevedad por sí sola no es indicativa de un buen resumen. Estos autores señalan que los resúmenes que acompañan a los artículos de revistas especializadas son textos que les permiten a estos poner de relieve sus planteamientos más importantes; son textos que se han convertido en un rasgo usual de las revistas especializadas y haciendo más extensos e informativos (contentivos de más información relevante). Se entiende, entonces, que una mayor extensión de los resúmenes, dentro del límite de su brevedad, debería relacionarse con su informatividad, por lo que un texto muy corto, o con ausencia de algunos componentes, sería inadecuado, del mismo modo que lo sería uno demasiado extenso.

La hipótesis de que con frecuencia los resúmenes no están del todo bien estructurados y son poco informativos es patente en planteamientos como los de Mc Nab (citada por Day 1998, 29) quien ha señalado que la comunidad científica está siendo seriamente obstaculizada por resúmenes deficientes, planteamiento que, en mayor o menor grado, cuenta con otros adherentes (Blanco & Briceño, 2009, 2006; Sánchez Upegui, 2009; Blanco, 2005; Bolívar, 1999, 1999a) y se relaciona, y es muy probable, con asuntos intrínsecos al carácter de los géneros y de las comunidades discursivas, sobre todo si se asumen las palabras de Berkenkotter & Huckin (1995) en cuanto a que un cúmulo de evidencia empírica tiende a apuntar al hecho de que las convenciones de los géneros señalan las normas de una comunidad discursiva; su epistemología, su ideología y su ontología social. Desde este punto de vista, establecer cómo se estructuran los resúmenes, atendiendo a, por ejemplo, qué incluyen y qué omiten, es un propósito que puede conducirnos a lo que Eggins & Martin (2000) han señalado como la posibilidad de formular teóricamente las similitudes y diferencias entre discursos o textos, y a tratar de explicar a qué se deben.

Una hipótesis adicional es que los resúmenes de artículos de revistas representan (¿o deben representar?) a los trabajos junto a los cuales aparecen, en otras palabras, que la estructura de los resúmenes debe coincidir con la de los artículos (Johnstone, 2000). A pesar de que uno de los géneros del ámbito de la comunicación disciplinaria más estudiado es el resumen de artículo de revista especializada (Pho, 2008; Sauperl, et al., 2008; Samraj, 2005; Dahl, 2004; Hyland & Tse, 2004; Lorés, 2004; Hartley, 2003; Stotesbury, 2003; Hernaís, 2001; Hyland, 2000; Anderson & McLean, 1997; Santos, 1996; Bhatia, 1993; Salager-Meyer, 1992; Tibbo, 1992; Swales, 1990), ninguna evidencia se ha podido obtener en el campo de la educación para apoyar la hipótesis de representación o correspondencia entre el resumen y el artículo de revista al cual acompañan. Se sabe de un trabajo de mediados de los ochenta, realizado por Graetz (citado en Swales, 1990), quien estudió un corpus de 87 resúmenes de una variedad de campos disciplinarios, y encontró que la estructuración más común de los resúmenes era la de problema-método-resultados-conclusiones y que "la mayoría" de estos coincidía en su estructuración con la de los artículos2.

En relación con la hipótesis de la deseable estructuración del resumen y de su representación del texto al cual acompaña, hay que reconocer que cuando se abordan las variedades textuales propias de los contextos de la ciencia y la academia, buena parte de cuyos modelos han provenido de las ciencias físicas, naturales y biomédicas, habrá que acotar el sesgo hacia el "logos apofántico" aristotélico (véase Pérez Toribio, 2006; Gutiérrez, 2005; Darian, 2003; Galdón, 2001; Hyland, 2000; Day, 1998; Locke, 1997) que usualmente se manifiesta. También, que los resúmenes pueden funcionar como discursos independientes, y como indicadores previos del contenido y estructura del texto que les sigue, en su función de "representación" y esencia de "destilación", con un carácter que les hace "fáciles de reconocer" (Swales, 1990). Además, hay que tener en cuenta que los estudios de géneros o variedades textuales han solido considerar a aquellos como "tipos ideales" o modelos conceptuales que persiguen incluir características esenciales de los fenómenos (Beke, 2007; Babbie, 1998; Gelles & Levine, 1991; Lengermann, 1974) los cuales en la práctica pueden desviarse del ideal de diversas maneras, por lo que los modelos a utilizarse para el análisis deberán implicar flexibilidad (Hyland, 2000).

El fenómeno de la estructuración de los resúmenes y su estudio, puede también tener que ver con cuán fáciles de procesar (de leer) sean estos resúmenes (Hartley, 2003; Hartley & Styles, 1997). Dicha estructuración estaría relacionada con facilitar la lectura que se haga al lector, sobre la base de que los trabajos mejor organizados son más fáciles de leer y de evaluar. La eficacia del resumen no solo podría relacionarse con la aceptación del trabajo para publicación, sino también con cuán informativos sean, lo que implica la informatividad, relacionada a su vez con la veracidad (Gaitano, 2001). La informatividad de los resúmenes tiene que ver con lo que estos contienen, y también con cómo se presentan esos contenidos, planteamientos consistentes con teorías actuales de los guiones y esquemas, según las cuales mientras más se cumpla con las expectativas cognitivas y sociales, más se facilitará la comprensión, interacción y comunicación (Hatch, 2000; Oller, 1995). En relación con esto, evaluar de forma más eficaz es, en alguna medida, una función de la manera como están escritos los textos. Por lo común se publican grandes cantidades de resúmenes y, si no se facilita la lectura, la evaluación puede sufrir. Por otra parte, la estructuración de los resúmenes no tiene que ver necesariamente con alguna norma o capricho estructuralista, sino más bien con el principio de "dejarnos leer", de rendir cuentas y de dar la información necesaria (Gaitano, 2001; Calsamiglia & Tusón, 2002).

En conclusión, se dirá aquí que con relación a lo encontrado en otros estudios con resúmenes de congresos o conferencias, específicamente de educación (Blanco & Briceño, 2009; 2006; Blanco, 2005) se ha planteado que la estructuración de tales resúmenes, que por lo general incluye solo una introducción, puede ser una función del estado o la etapa en la que se encuentre la investigación (Beke, 2007; Bolívar, 1999) a la cual refiere o representa el resumen, y de su tentatividad, lo cual haría que, por ejemplo, de forma poco frecuente aparezca el contenido atinente a los resultados en tales resúmenes. Se ha pensado, entonces, que, para tratar de controlar esa "variable de tentatividad", un análisis con resúmenes de artículos de educación ya publicados podría arrojar luz acerca de si la estructuración de esas variedades textuales se debe a la etapa del trabajo, o más bien a tradiciones disciplinarias que gravitan sobre, en este caso, los investigadores de la educación, y por ende sobre sus productos textuales.


La dimensión retórica de los textos

Se puede representar la posible estructura temática del contenido de los mensajes según modelos en cuyo marco tanto lenguas como géneros o textos en particular son analizables, actividad que se acercaría más a una interpretación del discurso que a un análisis lingüístico per se. Esto sobre la base de que, por ejemplo, cuando un lector establece que el escritor ha finalizado de tratar un tópico y que empieza a abordar otro, existe una interpretación del texto (Payne, 2004; Hyland, 2000). Dentro de este proceso es fundamental la cohesión o la continuidad del tópico, la cual incluye además la continuidad de la acción y de la temática (Martin, 2005). La continuidad del tópico refiere al hecho de que el discurso tiende a evocar los mismos referentes una y otra vez. La continuidad de la acción (o del evento o situación) se refiere al hecho de que el discurso tiende a desarrollarse a lo largo de ciertos parámetros, por ejemplo, de ubicación, tiempo o causalidad. La continuidad temática tiene que ver con que el discurso tiende a girar alrededor de temas recurrentes, como "cómo fabricar una piñata" o "últimos estilos de la moda" (Payne, 2004).

Una dimensión de los textos escritos que merece ser investigada es la retórica, sobre la base de que dicha dimensión incluye algunos conceptos derivados del contexto de situación, como la exigencia, relacionada de manera íntima con las expectativas de la situación, así como con la consideración de la audiencia y las restricciones propias del género. Del mismo modo, el estudio de dicha dimensión incluye, entre las características significativas de los textos, algunas construcciones como la estructura y la temporalidad, mediante las cuales la preocupación por la estructura del texto en la forma de, por ejemplo, introducción, cuerpo y conclusión, tan antigua como es y modernamente relacionada con la tesis de Saussure de que experimentamos el discurso en forma lineal (Gill & Whedbee, 2000) se mantiene en diversos géneros, y se puede sostener que ha presentado evolución en otros, como el artículo y el resumen de investigación (Swales, 1990; Bazerman, 1988; Berkenkotter & Huckin, 1995). De tal manera que el estudio de las pautas de organización de los textos, por ejemplo, de una de problema-solución como es la de un resumen de revistas, asociado con preguntas como ¿qué expectativas genera el contexto?, ¿qué es lo que el texto presenta al público?, ¿cómo se organizan los textos?, ¿qué características del texto son significativas para los usuarios?, entre otras, pueden arrojar luz sobre la operación y los efectos de tales textos.

Como los géneros se organizan en etapas, el estudio de la dimensión retórica se encuentra justificado en cuanto a la descripción de pautas lingüísticas (gramaticales o discursivas) que crean efectos distintivos en los textos. La secuencia de pasos o etapas funcionalmente distintas a través de las cuales se desarrollan los textos, son elementos constitutivos básicos de los géneros. El reflejo lingüístico más importante de las diferencias de propósito de los textos es la estructura de las etapas mediante las cuales se despliega el texto. Los que cumplen diferentes tareas en la cultura se desplegarán de maneras distintas a través de diferentes etapas o pasos, donde la metafunción textual incluye el significado textual (recursos para organizar textos) en lo que tiene que ver con la organización de los significados ideativos e interpersonales de los textos que son coherentes y relevantes en relación con su contexto. Es decir, se trata de qué formulamos primero y qué después, qué dejamos implícito y qué explicamos, y así por el estilo (Eggins & Martin, 2000). Aunque las descripciones de los fines de la retórica discrepan, el tema invariable es que se trata de un discurso mayormente instrumental, un vehículo para reforzar, alterar o responder a las opiniones de un grupo determinado, o del tejido social de la comunidad (Gill & Whedbee, 2000).

Según lo expuesto, en el presente estudio se decidió analizar aspectos retóricos textuales de 194 resúmenes de artículos publicados en la Revista de Pedagogía3 para el período 1996-2006. Se buscó responder a cuatro preguntas de investigación:

  1. ¿Cuál es la estructura interna de los resúmenes?

  2. ¿Cuál es la evolución de dicha estructuración dentro del eje diacrónico?

  3. ¿Cuál es la extensión de los resúmenes?

  4. ¿Cuál es la evolución de dicha extensión?

Los objetivos específicos han sido, entonces, caracterizar la estructura interna de los resúmenes de los artículos dentro del período señalado, analizar la evolución de las estructuraciones, determinar la extensión de los resúmenes, así como la evolución de dicha extensión dentro del período.


Método

1. Categorías

El método se inscribe dentro de enfoques analíticos que tienen como propósito indagar en la dimensión retórica de los textos, donde son fundamentales los detalles acerca de la estructura interna de estos (Johnstone, 2000). Por estructura interna se entiende la(s) unidad(es) comunicativa(s) producida(s) por el emisor, unidad que no necesariamente se identifica con alguna estructura sintáctica concreta en particular; forma parte de un discurso más amplio y hace referencia a la realidad extra-lingüística con una determinada finalidad comunicativa. Tal unidad, de extensión variable, se considera autosuficiente desde el punto de vista semántico, dentro de una secuencia y situación comunicativa en la cual se integra, y es interpretable en el contexto donde aparece. Dicha secuencia es independiente desde el punto de vista sintáctico y no se incluye en un constituyente o alguna otra unidad sintáctica, pues es solo constituyente del discurso. Estas unidades pueden producir información nueva en forma de tópico para contribuir a la progresividad del discurso (Alcaraz-Varó & Martínez Linares, 1997). Se trata de la organización del resumen en unidades como, por ejemplo, las siguientes:

(I) En este trabajo brindaremos una panorámica resumida de la educación latinoamericana y su vínculo con el desarrollo, de concepciones y discursos fundamentales, imperantes en el contexto continental; discursos filosóficos, sociológicos, económicos y políticos para culminar con el esbozo de una idea que pudiera formar parte del conjunto de aportes que debe brindar nuestra inteligencia colectiva para la elaboración de una estrategia de acción.

(Resumen 01, Revista N° 45, año 1996).

A dicha unidad se le consideró un discurso atinente a la Introducción (discurso introductorio) y como tal se le acreditó a la estructura interna (I) de 'Introducción'. El movimiento se identifica como tal pues en este se expresan aspectos teóricos, el propósito y los objetivos de la comunicación, expresión que con frecuencia introduce al lector en el área a cubrir (Hyland, 2000, 72; Paltridge, 1994, 291).

Por otra parte, se tuvo lo siguiente:

(M) Dos tipos de metódicas se emplean, la primera, mediante un análisis de series estadísticas de la cobertura del nivel, que constata el estancamiento y contracción de la cobertura matricular en los últimos años del período 1958-1994, del cual se habla en la documentación oficial cuando se explica la necesidad política de reforzar este nivel educativo. La segunda, mediante la aplicación de una batería de cuestionarios se exploran las posibles explicaciones del estancamiento y contracción que afectan la cobertura del nivel, en una muestra nacional de directivos, docentes de aula, alumnos y representantes.

(Resumen 02, Revista N° 45, año 1996).

A tal unidad se le consideró un discurso atinente al Método (discurso metodológico) y como tal se le acreditó a la estructura interna (M) de 'Método', debido a que da información relativa a los sujetos, a las actividades y contingencias llevadas a cabo, a los instrumentos utilizados y los análisis realizados. La función de suministrar información acerca del diseño, los procedimientos, los datos y el enfoque son propios del movimiento del método (Hyland 2000, 67; Paltridge 1994, 291).

Por otro lado, se tuvo que:

(R) Los resultados indican que los estudiantes TMT (Todo Menos Tesis) participantes en el estudio muestran características similares a las asignadas en la literatura especializada a estudiantes TMT en otros países, lo que parece conferir características universales a los alumnos que sufren del TMT. Además, se observó que cada una de las áreas del taller contribuyó a motivar a los estudiantes y a apoyarlos en su proceso de elaboración de la tesis.

(Resumen 182, Revista N° 78, año 2006).

Se considera que este extracto es un discurso atinente a los Resultados y como tal le fue acreditado a la estructura interna (R), esto en razón de que en él se realiza una expresión de los productos o logros del estudio, propia de esta función (Hyland, 2000, 67; Paltridge, 1994, 291).

Y, finalmente, se tuvo que:

(C) De igual manera se concluye que al no existir a) adecuadas condiciones de infraestructura necesaria para la incorporación de nuevas tecnologías de la comunicación y la información y b) planes de actualización y formación de personal, es muy difícil llegar a consolidar procesos de modernización en esta institución, todo lo anterior como consecuencia de la ausencia de estrategias gerenciales orientadas a la formulación y ejecución de políticas institucionales cónsonas con las exigencias del entorno.

(Resumen 98, Revista N° 63, año 2001).

En este caso, dicho texto se identifica como atinente a las conclusiones (C) debido a que en él se presentan interpretaciones, reflexiones e inferencias con las cuales el autor podría extender los resultados fuera y más allá del estudio en particular, funciones típicas de las conclusiones (Hyland, 2000, 67; Paltridge, 1994, 291).


2. Procedimientos

De la manera señalada se analizaron las estructuras internas que contienen los movimientos pragmáticos o unidades del discurso mínimas significativas en el desarrollo de este, las cuales son mayores que un acto y menores que un intercambio, y que encierran los tópicos. De acuerdo con los objetivos planteados, fue necesario seleccionar un corpus a analizar. En el presente caso, las unidades de análisis de las cuales se obtienen los datos son los resúmenes de artículos publicados ya referidos. Las categorías a estudiar son las estructuras de Introducción (I), Método (M), Resultados (R) y Conclusiones (C) que, a juicio de los investigadores, se evidenciaran en los textos. La cantidad de resúmenes (194) está formada por todos los que se publicaron acompañando a los artículos principales de la revista seleccionada durante el lapso escogido. Se eligió el lapso entre 1996 y el 2006, pues fue a mediados de la década de los noventa cuando se consolidó el procedimiento de arbitraje, o peer reviewing, de los manuscritos recibidos en la revista estudiada. Se cerró el lapso en el 2006, para cuando ya estaba disponible el último volumen completo de la revista cuatrimestral para el momento de iniciarse este estudio, en el 2007. La pregunta planteada para seleccionar el corpus fue: ¿qué me puede suministrar la mejor información para obtener lo que busco? (Denscombe, 1998; Ander-Egg, 1982).

En cuanto al procedimiento para la recolección de los datos, en primer lugar, se procedió a localizar las fuentes contentivas de los resúmenes (revistas números 45 a 80) pertenecientes al período escogido. El lapso de once años permitiría también observar alguna evolución en cuanto al eje diacrónico. Los resúmenes fueron numerados de forma consecutiva (01 al 194). Luego, se dio una primera prueba (piloto) con aproximadamente el diez por ciento de los abstracts (20 unidades) para la familiarización con el corpus. Luego se leyeron los restantes resúmenes con el fin de identificar la posible estructura interna de los textos, luego de lo cual fueron transcritos a partir de las fotocopias de las fuentes originales, otros informatizados mediante escáner y los del año 2002 en adelante tomados de la página web de la revista en http://www.scielo.org.ve. Luego, en cada uno de los resúmenes se ubicó la información comunicada, atendiendo a los parámetros para Introducción (I), Método (M), Resultados (R) y Conclusiones (C).

Cada estructura interna, perceptible según el movimiento discursivo que indicaba un cambio de tópico, se identificó en el resumen marcándolo en colores, con uno distinto para cada estructura. Así, quedó establecido un código IMRC, cuyas categorías fueron luego incorporadas en una plantilla de recolección de datos diseñada por los autores. Este instrumento fue elaborado según los objetivos del estudio, siguiendo en general los planteamientos de Bolívar (2005) y contó con la opinión favorable de dos expertos, uno en investigación educacional y otro en lingüística (ver Blanco & Briceño, 2006, 59). Los planteamientos de Bolívar (2005) en cuanto al análisis de textos escritos, son relativos a fijación de objetivos, elección de clases de textos y tipos de discurso, escogencia del corpus, numeración de textos y escogencia de unidades para propósitos del análisis. El objetivo de la consulta a los expertos fue obtener su opinión acerca de la relativa validez del instrumento en cuanto a contribuir a lograr las metas del estudio. En tal plantilla, con entradas para las cuatro estructuras retóricas, se escribieron con lápiz los movimientos, mediante anotación detallada de la presencia de las categorías retóricas, en caso de que estuvieren manifiestas. Cuando no lo estuvieron, el espacio se dejó en blanco y se le asignó la letra 'X', así que, por ejemplo, un resumen que solo evidenciara el movimiento de 'Introducción' quedaría codificado como IXXX (Blanco & Briceño, 2006).

Un ejemplo de resumen de este tipo es el siguiente:

La Línea Memoria Educativa Venezolana es un espacio de investigación inscrito en el Centro de Investigaciones Educativas de la Escuela de Educación. Su actuación fundamental se orienta a la constitución de una comunidad de investigadores interesados por la comprensión e interpretación de las realidades que acompañan el desarrollo institucional de la educación escolar en Venezuela. El eje central de la Línea lo constituye la construcción de una base de datos que ordene y dé cuenta de los datos y eventos que la historiográfica educativa venezolana ha referido como claves del desarrollo institucional de la educación escolar venezolana, desde el siglo XV hasta la actualidad. Sobre la construcción de Memoria Educativa Venezolana gravitan trabajos y proyectos de investigación (pre y postgrado) vinculados con el conocimiento histórico de la escuela nacional. En su breve tiempo de existencia muchos han sido los logros de este reservorio investigativo. Se ha logrado consolidar el proyecto Editorial Memoria Educativa Venezolana, el cual ofrece a la comunidad académica información relativa al acontecer educativo nacional; también tres trabajos en pregrado, dos trabajos de ascenso, y están en proceso sendos proyectos sobre educación inicial, memoria educativa regional (Centro Occidental), educación rural, educación privada, y relaciones internacionales y educación.

(Resumen 186, Revista N° 78, Año 2006).

Mientras que un ejemplo de resumen completo, del tipo IMRC, es el siguiente:

Esta investigación se centró en indagar si existen diferencias significativas entre los buenos lectores y los deficientes en el procesamiento de la información (codificación y recuperación). Con esta finalidad se construyó un texto que podía ser interpretado desde dos perspectivas diferentes. Un grupo de 44 estudiantes de ciclo básico a nivel universitario fueron clasificados en cuatro grupos experimentales según su nivel de desempeño en lectura y la perspectiva asignada en los momentos de codificación y recuperación. Los resultados indicaron que la recuperación de información era independiente de la perspectiva asignada. Se encontraron diferencias significativas a nivel de codificación y de recuperación entre los buenos lectores y los deficientes. Se concluye que los lectores deficientes no relacionan los segmentos de información de manera que toda ella forme parte de una representación final. Estos lectores deben ser provistos de estrategias que les permitan contextualizar la información a fin de establecer los anclajes necesarios con los conocimientos previos.

(Resumen 15, Revista N° 49, año 1997).

Ahora bien, para acreditar las categorías en particular, se mantuvo el criterio fundamental de que hubiera evidencia, aunque fuere escasa, de la estructura retórica por medio del movimiento, esto sin desatender al contenido de las expresiones en su contexto, operación con implicaciones interpretativas (Payne, 2004; Paltridge, 1994), tal como se mostrará más abajo. Tras su llenado, las plantillas fueron de nuevo revisadas, confrontándose con los originales los datos que se habían extraído, por lo cual se considera que resultaron confiables después del procedimiento inicial de recolección de forma manual, utilizando la plantilla, lápiz de grafito, resaltador de colores y la carpeta con los resúmenes transcritos. Posteriormente, se procedió a llenar de manera computarizada los formatos de plantillas, colocándose los datos ya revisados por el computador con el fin de avanzar hacia la categorización final. Después, se cuantificaron y tabularon los datos en los cuadros correspondientes, produciéndose los respectivos gráficos de los resultados. Se analizaron estos para las categorías estudiadas (I-M-R-C), y el resto de la información suministrada en el instrumento, como las fechas de aparición de los resúmenes y su extensión en palabras.

Antes de presentar las graficaciones con los resultados obtenidos, se ilustrará parte de la labor interpretativa que se realizó con algunos resúmenes. He aquí un caso con una estructuración aparente de Introducción, Método y Resultados (IMRX), pero que en realidad sería más de Introducción y Método solamente (IMXX) y así se contabilizó, debido a que los resultados son sui géneris, se enuncian pero no se suministran. En tal resumen se expresa el objetivo principal, se presenta el tópico y se expresan aspectos del método. No se da contenido a los resultados, luego se vuelve a presentar contenido introductorio (con frecuencia los autores de los textos "van y vienen") y no se expresan conclusiones. Veamos:

(I) El objetivo principal de este estudio consistió en determinar las percepciones y actitudes de los profesores de escalafón a Dedicación Exclusiva y Tiempo Completo de una universidad pública tradicional venezolana en cuanto a la incorporación de la Educación a Distancia (EaD) con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como una modalidad formalmente ofrecida por la institución. (M) La investigación realizada fue de tipo descriptivo y el diseño de investigación estuvo basado en métodos cuantitativos. A través de un instrumento se determinaron las actitudes de los profesores hacia la EaD con el uso de las TIC y se utilizaron técnicas de análisis de contenido y análisis estadísticos descriptivos y de varianza (unidireccional y factorial) de la información y la data recogida a través del instrumento. Los resultados obtenidos comprenden lo siguiente: la identificación de las actitudes existentes y la comparación de las actitudes identificadas sobre la base de los factores determinantes de las mismas, tales como experiencia previa, nivel de conocimientos sobre la EaD y fuentes de información sobre el tema, entre otros.

(Resumen 191, Revista N° 80, año 2006).

En síntesis, las interpretaciones realizadas consideramos que se ajustan en gran medida a la realidad de las comunicaciones analizadas y no van en contra de las tendencias encontradas, las cuales se presentan en la siguiente sección.


Resultados

Según se puede ver en la tabla 1, la sección de Introducción (I) es la usual. De hecho, dos de cada tres resúmenes presentan solo una introducción. Las secciones de Método (M) y de Resultados (R) no son muy frecuentes. La sección de Conclusiones es marginal. Cabe esperar que sea en la sección de Resultados (R) donde mayormente se condense el conocimiento nuevo de las investigaciones, mas al ser esta sección poco frecuente, puede colegirse que los hallazgos y descubrimientos sean pocos. También, que los mensajes de los textos estén más cerca de una clase magistral que de un informe de investigación.

De acuerdo con las tablas 2 y 3, las cuales muestran información acerca de los dos extremos del eje diacrónico, se tiene que, con una cantidad menor de resúmenes en el último lapso, tuvo lugar una mejoría en la estructuración en la parte final de la observación, fenómeno relacionado con el aumento de la extensión de los textos.

Según la tabla 4, en cuanto a la extensión de los resúmenes, se observa que el promedio es siempre inferior a las 200 palabras, con un aumento leve hacia el final de la observación. Estos resúmenes de educación son más bien cortos, debido probablemente a la frecuente falta de dos secciones, método y resultados, lo cual puede relacionarse con falta de entrenamiento, no solo en escritura de resúmenes sino en investigación. Entonces, puede deducirse que, en este estudio, un resumen corto no es equivalente a un resumen de las "ciencias duras".


Conclusiones y recomendaciones

Primero, siendo la investigación que producen los profesores universitarios probablemente una de las tendencias más extendidas en el contexto de nuestras instituciones de educación superior (Bifano, 2008; Albornoz, 2006, 1999; Blanco, 2006; Tapia, 2006; Nieves, 2000; Page, 2000; Lemasson & Chiappe, 1999; Abraham & Rojas, 1997; Hattie & Marsh, 1996; Fernández Cano, 1995; De Venanzi, 1987), es entonces de importante estudiar los productos textuales que generan, esto para tratar de establecer qué se entienda por investigación dentro de las diferentes disciplinas. El presente estudio puede tener implicaciones no solo para la evaluación de los resúmenes y de la investigación, sino también para el análisis de la relación entre epistemología y educación, administración y gerencia de la educación superior, entre otras áreas. Los estudios con variedades textuales tienen mucho que aportar en dicha tarea con el fin de "asomarnos a ventanas" para observar y conocer dentro de un ámbito crítico, como lo es la investigación que se realiza en nuestras universidades. Futuras indagaciones con artículos completos publicados y las cuales utilicen métodos computarizados se presentan como fundamentales.

Segundo, se señala un aspecto que llamó la atención. Si se tiene en cuenta la organización en dos secciones de la revista estudiada (Artículos de Investigación y Foro Pedagógico o Ensayos) (Beke, 2008) se pudiera sostener que, según dicha organización, el Artículo de Investigación es el género textual que predomina en la revista, de modo que se podría asumir que la comunidad discursiva que publica en ella se ubicaría mayormente dentro de las tradiciones postpositivistas de las ciencias sociales y humanas (Swales, 2004). Esto último puede contradecir lo que sugieren otros estudios realizados con artículos de la misma revista, que parecen colocar a dicha comunidad discursiva dentro de tradiciones histórico-filosóficas (véase Beke & Bolívar, 2009; Beke, 2008; Bolívar, 2004). Si aceptamos la validez de estos últimos estudios y que, según Vincentelli & Witter (2009), dos tercios de los trabajos publicados en dicha revista en el período 1971-2005 son de autores de su misma universidad, que más de un tercio son de su misma escuela, y que cuatro de cada cinco artículos publicados son trabajos teóricos, de reflexión, documentales y las denominadas "propuestas", recordaremos aquí, entonces, que las tradiciones histórico-filosóficas tuvieron virulenta oposición (hubo profesores "cuestionados" y despedidos de sus cargos) durante la denominada 'renovación universitaria' de finales de los años sesenta y comienzos de los setenta del siglo pasado, una suerte de Mayo Francés en nuestra universidad, donde una de las consignas centrales era la de "muerte a la clase magistral" (Morles, 1976). Pudiera ser que hoy, 40 años después, poco haya cambiado dentro de la mencionada comunidad discursiva, la cual parece asumir una definición particular de investigación, probablemente más cercana a la exposición de contenidos de una conferencia magistral que a la de un reporte de investigación.


Referencia

Corpus

Resúmenes de los artículos principales de la Revista de Pedagogía, desde el volumen 17, número 45, enero-marzo, 1996, hasta el volumen 27, número 80, septiembre- diciembre, 2006.


2 La función de representación y destilación (Bazerman, 1988; Swales, 1990) de esta clase de textos parece tan importante como la de los títulos de los artículos en relación con los textos a los cuales titulan. Se puede sostener, entonces, que debería haber coincidencia entre la estructura del resumen y la del artículo al cual acompañan -si no, sería "oferta engañosa"-, así como que en general se debería asumir el esquema por lo menos tripartito de (I), (M) y (R), el cual es asumido también en nuestro país en congresos del área de humanidades. Los resultados de la pregunta de investigación de si coinciden las estructuraciones de los resúmenes con la de sus artículos, los reportaremos en otra parte, aunque de momento puede decirse que sí tienden a coincidir los resúmenes de la revista estudiada con sus artículos, según el tipo de artículo de que se trate (informe de investigación o ensayo: IMRC e IXXX, respectivamente).

3 Es la publicación periódica especializada en educación de mayor trayectoria en Venezuela, con 40 años de fundada y 90 números editados (véase Vincentelli & Witter, 2009; Ovelar, 2009; Díaz, 2006).



Bibliografía

Abraham, M. & Rojas, A. (1997). La investigación educativa en Iberoamérica. Revista de Educación, 312: 21-41.        [ Links ]

Albornoz, O. (1999). Del fraude a la estafa. La educación en Venezuela. Caracas: Ediciones de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela.        [ Links ]

Albornoz, O. (2006). La universidad latinoamericana y su rezago frente a las necesidades reales y objetivas de la necesidad del conocimiento. Visión Ucevista, 1, 4: 63-67.        [ Links ]

Alcaraz-Varó, E. & Martínez Linares, M. A. (1997). Diccionario de lingüística moderna. Barcelona: Ariel Referencia.        [ Links ]

Ander-Egg, E. (1982). Técnicas de investigación social. Buenos Aires: Humanitas.        [ Links ]

Anderson, K. & Mc Lean, J. (1997). A genre analysis of 80 medical abstracts. Edinburgh Working Papers in Linguistics, 8: 1-23.        [ Links ]

Babbie, E. (1998). The practice of social research. Westford, MA: Wadsworth Publishing Company.        [ Links ]

Bazerman, C. (1988). Shaping written knowledge. Madison, WI, USA: The University of Wisconsin Press.        [ Links ]

Beke, R. & Bolívar, A. (2009). Certainty and commitment in the construction of academic knowledge in the humanities. En: E. Soumela-Salmi & F. Dervin (Eds.). Cross linguistic and cross cultural perspectives on academic discourse (pp. 33-48). Amsterdam: John Benjamins.        [ Links ]

Beke, R. (2007). Prólogo del libro: En resumen: discurso y conocimiento en la investigación educativa. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico-Vicerrectorado Académico.        [ Links ]

Beke, R. (2008). El discurso académico: la atribución del conocimiento en la investigación educativa. Núcleo, 25: 13-35.        [ Links ]

Berkenkotter, C. & Huckin, T. (1995). Genre knowledge in interdisciplinary communication. Language, cognition and power. Hillsdale, NY: Lawrence Erlbaum.        [ Links ]

Bhatia, V. K. (1993). Analysing genre: language use in profesional writing. London: Longman.        [ Links ]

Bifano, J. (2008). Luces entre sombras. La UCV, el CDCH y la investigación universitaria. Caracas: Universidad Central de Venezuela-Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico.        [ Links ]

Blanco, C. E. (2005). Análisis del discurso e investigación educativa: dos casos de resúmenes de conferencias venezolanos: 1990-2002. Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, 31, 1: 143-161.        [ Links ]

Blanco, C. E. (2006). La investigación y sus jornadas en la Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela: 1978-2004. Agenda Académica, 13, 1-2: 3-8.        [ Links ]

Blanco, C. E. (2007). En resumen: discurso y conocimiento en la investigación educativa. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico-Vicerrectorado Académico.        [ Links ]

Blanco, C. E. & Briceño, Y. (2006). El discurso de la investigación educacional: los resúmenes de las ponencias de la UCV en la AsoVac. Boletín de Lingüística, 18, 26: 33-62.        [ Links ]

Blanco, C. E. & Briceño, Y. (2009). El discurso de la investigación: 92 resúmenes de congresos de educación. Hechos y Proyecciones del Lenguaje, 18: 147-169.        [ Links ]

Bolívar, A. (2008). El informe de arbitraje como género discursivo en la dinámica de la investigación. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso, ALED, 8, 1: 41-64.        [ Links ]

Bolívar, A. (2005). Discurso e interacción en el texto escrito. Caracas: Universidad Central de Venezuela.        [ Links ]

Bolívar, A. (2004). Análisis crítico del discurso de los académicos. Signos, 37, 55: 7-18.        [ Links ]

Bolívar, A. (1999a). Los resúmenes para eventos científicos en Lingüística Aplicada en América Latina: estructura e interacción. Opción, 15, 29: 61-81.        [ Links ]

Bolívar, A. (1999b). Homogeneidad versus variedad en la estructura de los resúmenes de investigación para congresos. Akademos, 1, 2: 121-136.        [ Links ]

Calsamiglia, H. & Tusón, A. (2001). Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel.        [ Links ]

Dahl, T. (2004). Some characteristics of argumentative abstracts. Akademisk Prosa, 2: 49-67.        [ Links ]

Darian, S. (2003). Understanding the language of science. Austin, TX: University of Texas Press.        [ Links ]

Day, R. A. (1998). How to write and publish a scientific paper. Phoenix, AZ: Oryx Press.        [ Links ]

Denscombe, M. (1998). The good research guide. Buckingham, GB: Open University Press.        [ Links ]

De Venanzi, F. (1987). Investigación y docencia en las universidades. En: Di Prisco, M. C. & Wagner, E. (1990, Comps.). Investigación y docencia en las universidades. Interciencia (pp. 15-19). Caracas: Fondo Editorial Acta Científica Venezolana.        [ Links ]

Díaz, R. (2006). 35 años de la Revista de Pedagogía. Revista de Pedagogía, 27, 79: 189-190.        [ Links ]

Eggins, S. & Martin, J. R. (2000). Géneros y registros del discurso. En: T. van Dijk (Comp.). El discurso como estructura y proceso (335-371). Barcelona: Gedisa.        [ Links ]

Fernández Cano, A. (1995). La evaluación de la investigación educativa. Revista Española de Pedagogía, 52, 200: 131-145.        [ Links ]

Gaitano, N. G. (2001). Comunicación e información. Clarificaciones conceptuales. En: Galdón, G. (Comp.) Introducción a la comunicación y la información (pp. 15-25). Barcelona: Ariel.        [ Links ]

Galdón, G. (Comp.) (2001). Introducción a la comunicación y la información. Barcelona: Ariel.        [ Links ]

Gallego, V. (2007). Metodología para el análisis de las publicaciones periódicas: los géneros discursivos como señales de cambio. Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso, ALED, 7, 1: 5-30.        [ Links ]

Gay, L. R. (1996). Educational research. Competencies for analysis and application. Upper Saddle River, NJ: Merril Prentice Hall.        [ Links ]

Gelles, R. & Levine, A. (1991). Sociology. An introduction. New York: McGraw-Hill.        [ Links ]

Gibaldi, J. (1999). MLA Handbookfor writers of research papers. New York: Modern Language Association of America.        [ Links ]

Gill, A. M. & Whedbee, K. (2000). Retórica. En: T. van Dijk (Comp.). El discurso como estructura y proceso (pp. 233-270). Barcelona: Gedisa.        [ Links ]

Gutiérrez, B. (2005). El lenguaje de las ciencias. Madrid: Gredos.        [ Links ]

Hartley, J. (2003). Improving the clarity of journal abstracts in psychology: the case for structure. Science Communication, 24, 3: 366-379.        [ Links ]

Hartley, J. & Styles, M. (1997). Are structured abstracts easier to read than traditional ones? Journal of Research in Reading, 20, 2: 122-136.        [ Links ]

Hatch, E. (2000). Discourse and language education. New York: Cambridge University Press.        [ Links ]

Hattie, J. & Marsh, H. W. (1996). The relationship between research and teaching: a meta-analysis. Review of Educational Research, 66, 4: 507-542.        [ Links ]

Hernaís, B. (2001). The discourse of research and practice in Marketing journals. English for Specific Purposes, 20, 1: 39-59.        [ Links ]

Hyland, K. (2000). Disciplinary discourses. Singapore: Longman-Pearson.        [ Links ]

Hyland, K. & Tse, P. (2004). Hooking the reader: a corpus study of evaluative 'that' in abstracts. English for Specific Purposes, 24, 2: 123-139.        [ Links ]

Johnstone, B. (2000). Qualitative methods in sociolinguistics. New York: Oxford University Press.        [ Links ]

Lemasson, J. P. & Chiappe, M. (1999). La investigación universitaria en América Latina. Caracas: lESALC/Unesco.        [ Links ]

Lengermann, P. M. (1974). Definitions of sociology. A historical approach. Columbus, Ohio: Merrill.        [ Links ]

Locke, D. (1997). La ciencia como escritura. Madrid: Frónesis.        [ Links ]

Lorés, R. (2004). On RA abstracts: from rhetorical structure to thematic organization. English for Specific Purposes, 23, 3: 280-302.        [ Links ]

Martin, J. R. (2005). Cohesion and texture. En: Schiffrin, D., Tannen, D. & Hamilton, H. E. The handbook of discourse analysis (pp. 35-53). Oxford, GB: Blackwell.        [ Links ]

Morles, V. (1976). La Escuela de Educación de la Universidad Central de Venezuela. Estado actual y perspectivas. Revista de Pedagogía, 5, 10: 35-46.        [ Links ]

Nieves, F. (2000). Calidad y pertinencia de la investigación universitaria frente a los nuevos retos. Aula Magna, 1, 2:6-20.        [ Links ]

Oller, J. W. (1995). Adding abstract to formal and content schemata. Results of recent work in Piercean semiotics. Applied Linguistics, 16, 3: 273-306.        [ Links ]

Olson, D. R. (1998). El mundo sobre papel. Barcelona: Gedisa.        [ Links ]

Ovelar, N. (2009). Veinte años de edición ininterrumpida: baluarte y desafío para la Revista de Pedagogía. Revista de Pedagogía, 30, 86: 7-10.        [ Links ]

Page, R. N. (2000). The turn inward in qualitative research. Harvard Educational Review, 70, 1: 23-38.        [ Links ]

Paltridge, B. (1994). Genre analysis and the identification of textual boundaries. Applied Linguistics, 15, 3: 288-299.        [ Links ]

Payne, T. E. (2004). Describing morphosyntax. Cambridge, GB: Cambridge University Press.        [ Links ]

Pérez Gómez, A. (2006). Producir conocimientos en el campo de la educación. En: VV. AA. Experiencias metodológicas en educación (pp. 25-70). Caracas: Aula XXI Santillana.        [ Links ]

Pérez Toribio, J. C. (2006). Retórica, argumentación y elección de teoría en T. S. Kuhn. Caracas: Equinoccio-Universidad Simón Bolívar.        [ Links ]

Pho, P. D. (2008). Research article abstracts in applied linguistics and educational technology: a study of linguistic realization of rhetorical structure and authorial stance. Discourse Studies, 10, 2: 231-250.        [ Links ]

Salager-Meyer, F. (1992). A text type and move analysis study of verb tense and modality distribution in medical English abstracts. English for Specific Purposes, 11, 2: 107-124.        [ Links ]

Samraj, B. (2005). An exploration of a genre set: research article abstracts and introductions in two disciplines. English for Specific Purposes, 24: 141-156.        [ Links ]

Sánchez Upegui, A. (2009). Los resúmenes para artículos de investigación. Revista Virtual de la Universidad Católica del Norte, 26: 1-9.        [ Links ]

Santos, M. B. D. (1996). The textual organization of research paper abstracts in Applied Linguistics. Text, 16, 481-499.        [ Links ]

Sauperl, A., Klansinc, J. & Luzar, S. (2008). Components of abstracts: Logical structure of scholarly abstracts in pharmacology, sociology and linguistics and literature. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 59, 9: 1420-1432.        [ Links ]

Skolnik, H. (1979). Historical development of abstracting. Journal of Chemical Information, 19, 4: 215-218.        [ Links ]

Stotesbury, H. (2003). Evaluation in research article abstracts in the narrative and hard sciences. Journal of English for Academic Purposes, 2: 327-341.        [ Links ]

Swales, J. M. (1990). Genre analysis. Melbourne, Australia: Cambridge University Press.        [ Links ]

Swales, J. M. (2004). Research genres. Explorations and Applications. New York: Cambridge University Press.        [ Links ]

Tapia, F. (2006). Quienes investigan e imparten docencia de calidad son los que mueven la universidad. Visión Ucevista 1, 4: 13-16.        [ Links ]

Temple Adger, C. (2005). Discourse in educational settings. En: Schiffrin, D., Tannen, D. & Hamilton, H. E. The handbook of discourse analysis (pp. 503-517). Oxford, GB: Blackwell.        [ Links ]

Tibbo, H. (1992). Abstracting across the disciplines: a content analysis of abstracts from the natural sciences, the social sciences, and the humanities with implications for abstracting standards and online information retrieval. LISR, 14: 31, 56.        [ Links ]

Unesco (1968). Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación. Material de distribución general. París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.        [ Links ]

Vincentelli, H. & Witter, G. (2009). Producción científica: Revista de Pedagogía de la Universidad Central de Venezuela (1971-2005). Revista de Pedagogía, 30, 86: 161-188.        [ Links ]

Recepción: 2011-05-01
Aceptación: 2011-10-16

Para citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigo

Blanco, C. E. & García, L. E. (2011). La investigación educativa en Venezuela: un análisis bibliográfico. Educ. Educ. Vol. 14, No. 3, 513-530.

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License