SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1Qualitative Indicators to Measure the Quality of EducationDiscursive Construction of Scientic Knowledge in the Classroom author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Educación y Educadores

Print version ISSN 0123-1294

educ.educ. vol.16 no.1 Chia Jan./Apr. 2013

 


Aprendizajes pedagógicos de la estrategia educativa
Lectores Saludables

Peadagogical Lessons from the Healthy Redaers
Teaching Strategy

Aprendizagens pedagógicas da estratégia educativa
Leitores Saudáveis

Luis Reinaldo Alvis-Estradaa, Edna Gómez-Bustamanteb, Jannina Yuseska Alvis-Zakzukc, Nelson Rafael Alvis-Guzmánd, Elvira Flórez-Nisperuzae

a Universidad de Cartagena, Colombia lalvis20@yahoo.com

b Universidad de Cartagena, Colombia edgobus14@yahoo.es

c Universidad de Cartagena, Colombia jannina927@hotmail.com

d Universidad de Cartagena, Colombia nalvis@yahoo.com

e Universidad del Atlántico, Colombia elvirafn@yahoo.com



Resumen

Se presentan los resultados de la evaluación de la implementación de la estrategia educativa Lectores Saludables, desarrollada en escuelas de comunidades rurales del Caribe colombiano. El objetivo de la estrategia fue fortalecer la práctica docente con recursos y herramientas de animación literaria que conlleven la generación de hábitos y comportamientos saludables en los estudiantes de básica primaria. Se trató de un estudio enográfico con enfoque cualitativo aplicado a directivos, docentes, estudiantes y a padres de familia de las instituciones educativas. La estrategia permitió recuperar la calidad de los procesos de gestión curricular, pedagógicos y didácticos, y fortalecer la cultura institucional, mejorando las prácticas de autocuidado de la comunidad académica en general.

Palabras clave

Educación, investigación pedagógica, investigación sobre la lectura, estrategias educativas (Fuente: Tesauro de la Unesco).



Abstract

The study presents the results of assessing the implementation of the Healthy Readers (Lectores Saludables) teaching strategy in rural schools of the Colombian Caribbean. The purpose of the strategy was to strengthen teaching practices with literary animation resources and tools that can result in developing healthy habits and behaviors in elementary school children. It was a qualitative ethnographic study applied to administrators, teachers, students and parents in these schools. The strategy enabled recovering the quality of curriculum, pedagogical and teaching management, strengthening school culture, improving self-care practices in the academic community in general.

Key Words

Education, pedagogical research, research on reading, educational strategies (Source: Unesco Thesaurus).



Resumo

Apresentam-se os resultados da avaliação da implementação da estratégia educativa Leitores Saudáveis, desenvolvida em escolas de comunidades rurais do Caribe colombiano. O objetivo da estratégia foi fortalecer a prática docente com recursos e ferramentas de animação literária que implicassem a geração de hábitos e comportamentos saudáveis nos estudantes do primário. Tratou-se de um estudo enográfico com enfoque qualitativo aplicado a diretores, docentes, estudantes e pais de família das instituições educativas. A estratégia permitiu recuperar a qualidade dos processos de gestão curricular, pedagógicos e didáticos, além de fortalecer a cultura institucional e, assim, melhorar as práticas de autocuidado da comunidade acadêmica em geral.

Palavras-chave

Educação, pesquisa pedagógica, pesquisa sobre a leitura, estratégias educativas (Fonte: Tesauro da Unesco).



Introducción

A pesar de que la mortalidad infantil ha disminuido, las enfermedades transmisibles prevenibles (infección respiratoria aguda, enfermedad diarreica aguda y otras enfermedades infecciosas y parasitarias) seguidas de los accidentes, son las principales causas de muerte de este grupo. Esto hace más justificable el objetivo de promover la salud, la nutrición y los ambientes sanos e impulsar prácticas de vida saludable desde temprana edad (Blas y Sivasankara, 2010).

Al momento de analizar las inequidades en la salud y nutrición infantil factores como el lavado de manos, la vivienda, la pobre nutrición, el bajo peso y el sobrepeso son considerados como relevantes y son reportados con sus indicadores en las encuestas demográficas de salud y en la literatura. Mientras que unos son considerados como exposiciones diferenciales, otros lo son como indicadores de vulnerabilidad diferencial y, finalmente, otros como resultados diferenciales en materia de salud y nutrición (Blas y Sivasankara, 2010).

En este sentido, la implementación de estrategias encaminadas a reducir estos diferenciales, ya sean de exposición, de vulnerabilidad o de resultados tiene gran trascendencia. En este contexto se encuentra ubicada la estrategia educativa Lectores Saludables implementada por la Fundación Promigas1 con apoyo de otras instituciones afines.

Estrategias como Lectores Saludables propician acciones integrales de promoción de la salud, prevención de la enfermedad en torno al centro educativo como una oportunidad para "la vida, el trabajo y el aprendizaje", impulsando el desarrollo humano sostenible de las niñas, los niños y los jóvenes a través del desarrollo de habilidades y destrezas para cuidar su salud, la de su familia y la comunidad (Organización Panamericana de la Salud, 2010).

Dado que algunas prácticas comportamentales como el lavado de manos suelen ser más frecuentes entre las personas de ingresos más altos (Blas y Sivasankara, 2010), se pretende derribar este tipo de diferenciales por medio de estrategias como la de Lectores Saludables, las cuales tienen un gran alcance debido a que durante un prolongado tiempo del ciclo vital todos los niños son acogidos por las escuelas y es en ese tiempo en donde las capacidades de desarrollo y acumulación de actitudes y aptitudes son fundamentales para la formación integral de la personalidad (Gallego, 2003).

Entre las funciones que cumplen las escuelas promotoras de salud se encuentran implementar actividades en pro de la dignidad y bienestar de los niños, involucrar a todos los miembros de la escuela y la comunidad, incluyendo padres y organizaciones no gubernamentales, en la toma de decisiones y en la ejecución de intervenciones que fomenten los estilos de vida sana, entre otras (Ippolito y Cerqueira, 2002). En el hemisferio, esta iniciativa de escuelas promotoras de salud empezó desde principios de los años noventa a través de consultas interpaíses. Entre los objetivos trazados por las escuelas se encuentran prevenir enfermedades, promover la salud mental y emocional, vigilar y mejorar el estado nutricional de los escolares y prevenir enfermedades de transmisión sexual, entre otros (1997). Posteriormente se estableció una red latinoamericana de escuelas promotoras de salud, fruto de la recomendación hecha por la Conferencia Europea sobre Promoción de la Salud.

Esta estrategia, en y desde el ámbito escolar, considera a las personas en su contexto familiar, comunitario y social permitiendo que desarrollen conocimientos, habilidades y destrezas para el autocuidado de la salud y la prevención de conductas de riesgo en todas las oportunidades educativas, y fomenta un análisis crítico y reflexivo sobre los valores, las conductas, las condiciones sociales y los estilos de vida, y busca desarrollar y fortalecer aquellos que favorecen la salud y el desarrollo humano (Sijvarger y González, 2006).

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) destaca tres componentes de la promoción de la salud en el ámbito escolar: 1) educación para la salud con un enfoque integral; 2) creación de ambientes y entornos saludables, y 3) diseño y entrega de servicios de salud y alimentación (Organización Panamericana de la Salud, 2010).

Por su parte, la labor de responsabilidad social que ha desarrollado la Fundación Promigas ha sido reconocida incluso por la prensa económica del país destacándose las cuantiosas inversiones —de alrededor de un millón y medio de dólares anuales— en los programas sociales de la Fundación y en donaciones y contribuciones, principalmente a instituciones cuyo objetivo es la promoción de la educación y de la cultura (Promigas, 2010). Dentro del modelo de gestión social de Promigas se encuentra enmarcada la estrategia educativa Lectores Saludables, la cual se desarrolla en siete etapas: 1) coordinación y definición de acuerdos y responsabilidades entre los actores participantes, 2) caracterización inicial de las instituciones educativas respecto a temas de autocuidado en la vida escolar, 3) formación y asesoría, 4) acompañamiento local, 5) seguimiento a resultados, 6) fortalecimiento y 7) evaluación de resultados. La estrategia tiene como objetivo fortalecer la práctica docente con recursos y herramientas de animación literaria que lleven a generar hábitos y comportamientos saludables en los estudiantes de básica primaria, y capacitar a los docentes participantes en diversas técnicas y estrategias de animación literaria que permitan promover la salud escolar en las áreas temáticas que aborda el proyecto: higiene, descanso, alimentación y ejercicio.


Modelo teórico del programa

El proyecto Lectores Saludables ha definido cuatro focos esenciales con un enfoque promocional de la salud y preventivo de enfermedad que apoya la construcción de un estilo de vida más saludable en los escolares. Estos son: la alimentación, la higiene, el ejercicio y el descanso, teniendo como tema transversal la autoestima (Promigas 2010) (Ver Tabla 1).

Según (Rochon, 1991), al utilizar como herramienta la educación en salud se inicia un proceso de crecimiento individual en el cual se modifican actitudes y comportamientos que permiten concientizarse más acerca de la relevancia de la salud en la vida personal.

En este proceso el docente juega un papel importante ya que la enseñanza de buenos hábitos debe estar ligada al refuerzo y al estímulo aprovechando al máximo la etapa en que se encuentra el escolar de querer realizar lo que hacen sus pares (Shafffer, 2000).

Es así como Elexpuru y Garma (2000) plantean que para que las personas asuman el autocuidado como una práctica cotidiana se hace necesario desarrollar su autoestima y elevar su nivel de empoderamiento. Asimismo, involucrar el diálogo de saberes con el fin de comprender la racionalidad de quienes intervienen en la educación en salud en aras de transformar su visión. Además, generar procesos participativos de manera que se facilite el empoderamiento.

La autoestima se convierte entonces en un aspecto fundamental para el logro de óptimos resultados en la intervención puesto que esta se encuentra asociada a la disposición de recursos cognitivos y emocionales dado que un niño con una autoestima positiva presentará menor ansiedad, mayor concentración, mayor utilización de estrategias de apoyo al estudio y aprendizaje escolar, entre otros (Núñez et al., 1998).

Es en la primera infancia la época en que los niveles de autoestima son influenciados por la adquisición de habilidades y competencias tanto en la escuela como a nivel social. El niño en esta etapa desarrolla un sentido de laboriosidad el cual, sino es reconocido, puede convertirse en un sentimiento de inferioridad. Es aquí donde el maestro puede proveer dicho reconocimiento e incidir positivamente en la autoestima del niño (Cloninger et al., 2003).

Al respecto, Rey (2000) señala que la lectura permite desarrollar la autoestima en niños y niñas puesto que a través de esta "aprenden a comunicarse con su ser interior, con esas partes desconocidas o rechazadas en uno mismo". Es por ello que la escuela debe constituirse como un espacio en donde se permita el desarrollo intelectual y afectivo (Lefrancois, 2001).

La estrategia educativa Lectores Saludables pretende no solo suministrar información y enriquecer los conocimientos sobre los beneficios de consumir ciertos alimentos y adoptar ciertas conductas sino influir en sus actitudes y opiniones y motivarlos a adoptar prácticas saludables. Esta educación contribuye a la promoción de la seguridad alimentaria.

Del mismo modo, la estrategia también busca generar un cambio significativo en los hábitos de higiene desde la escuela en concordancia con lo recomendado por Unicef (2007), y pondera en gran manera el movimiento, el ejercicio y el juego tratando de contrarrestar la tendencia sedentaria de niños y niñas. En cuanto al descanso, este constituye un foco de atención debido a que gracias a él se regeneran los procesos mentales como la fijación de la atención (Convertini, 2006) evitando muchos problemas conductuales, sociales, de aprendizaje y cognitivos.


Características del programa

La estrategia inicia con un proceso de capacitación que entrega herramientas educativas a los docentes articuladas a las diferentes áreas del conocimiento. Estas herramientas suelen ser textos escolares que contienen fabulas cuyas enseñanzas se centran en los focos de intervención de la estrategia educativa. Entre ellos se encuentran cuentos como Choco, El hada y su ahijada, Luisito, La oruga glotona, León y su melena, La bruja y el gato, La gallina y los pollitos, El lobo y el zorro.

Posteriormente se continúa con una fase de capacitación donde los docentes reflexionan e investigan sobre los conceptos y las teorías en los que se basa la propuesta, observan e introyectan la forma como se aplican estos conceptos a la práctica pedagógica, y simulan y preparan clases en las que aplican las teorías y los nuevos conceptos y se alistan para desarrollarlos en sus escuelas.

El acompañamiento de la aplicación de la estrategia permite espacios puntuales de asesoría especializada que surgen como resultado del acompañamiento. La evaluación es transversal a todo el proceso, se comparten herramientas permanentes para fortalecer la cultura de evaluación como parte fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Con el fin de alcanzar los resultados esperados, el proyecto procura la participación de todos los agentes de la comunidad educativa: directivos, docentes, escolares y padres de familia. Los docentes ponen en práctica la propuesta metodológica identificando los pasos para propiciar una clase centrada en la participación activa de los estudiantes, el uso adecuado del género narrativo y la generación de una cultura de investigación con propósitos claros (figura 1).

Entre 2005 y 2009 la estrategia se desarrolló en los departamentos de la región Caribe colombiana reflejándose en escuelas intervenidas, docentes capacitados, estudiantes de básica primaria intervenidos y libros donados. En este periodo el promedio anual de escuelas intervenidas fue de 64, el de docentes capacitados fue de 135, el de estudiantes fue de 23.884, mientras que se repartieron en promedio cerca de 4220 libros por año. Las cifras muestran un mayor énfasis en la ejecución del proyecto en el 2006 (Tabla 2).


Metodología de investigación para la evaluación de la estrategia educativa Lectores Saludables

Diseño del estudio y selección de la muestra

El presente estudio se caracterizó por tener un enfoque cualitativo aplicado el cual consistió en una metodología etnográfica que exige contextualizar y comprender bajo qué circunstancias ocurre el fenómeno de interés (Delgado et al., 1995; Leininger, 2003). Se empleó un tipo de etnografía descriptiva, la cual "se centra en la descripción de culturas o grupos" (Gerrish y Lacery, 2008) a partir del sentir de un colectivo de personas (Gurdián, 2007). La implementación de la metodología constó de cuatro etapas: inserción en el campo de estudio, ubicación de participantes, recolección y análisis de la información.

Teniendo en cuenta la finalidad de evaluar el impacto del proyecto en el área rural se escogieron los municipios de Chimá en el departamento de Córdoba y San Pablo en el norte en Bolívar, representados en sus docentes, estudiantes, padres de familia y directivos que hayan sido influenciados por la estrategia educativa. Las instituciones educativas seleccionadas pertenecen a comunidades agrícolas rurales y tenían cerca de dos años de haber implementado la estrategia.

Para la selección de los participantes se realizó un muestreo por conveniencia con el propósito de escoger los mejores informantes para los requerimientos del estudio. Este muestreo se realizó en dos fases: en la primera etapa se seleccionaron las instituciones educativas que participaron en la investigación; para tal caso se tuvieron en cuenta el tiempo de desarrollo del Proyecto en la institución y que pertenecieran a departamentos diferentes. Las instituciones seleccionadas fueron: la Institución Educativa Agroindustrial de San Pablo, Bolívar, y la Fundación Educativa Santo Domingo Vidal de Chima, Córdoba. En la segunda fase se seleccionaron los participantes de los grupos focales de docentes, padres de familia y estudiantes.

Posterior al proceso de selección se procedió a realizar la etapa de inserción en la comunidad que se iba a investigar, con una duración aproximada de un mes. En esta etapa se realizó contacto inicialmente con los rectores de las instituciones seleccionadas, los docentes que habían recibido previamente la capacitación sobre la estrategia como multiplicadores, y los docentes de las instituciones capacitados por estos últimos. Estos encuentros permitieron ganar confianza y empatía con los sujetos de la investigación.


Andamiaje de evaluación: herramientas, técnicas e instrumentos

Se formaron dos grupos focales integrados por directivos y docentes de primaria que han sido capacitados en el marco del proyecto así como dos grupos focales conformados por estudiantes (informantes clave) de las instituciones educativas que participaron en la muestra, y dos grupos focales dirigidos a padres y madres de familia de estudiantes de las mismas. Cada uno de los grupos focales fue grabado en audio y video con el fin de facilitar el análisis de la información.

En la discusión de los grupos focales se manejaron ejes temáticos como los cambios de comportamiento derivados de la implementación de la estrategia tanto en docentes como en escolares, cambios académicos y administrativos en las instituciones educativas intervenidas a través del proyecto, y reporte del nivel de autonomía y de aportes a la estrategia de Lectores Saludables proporcionado por las mismas.

Para la realización de los grupos focales, en primera instancia, se efectuó la presentación del coordinador del proyecto y de cada uno de los participantes; seguidamente se explicaron los objetivos del encuentro y la importancia de estos para la evaluación del impacto del proyecto Lectores Saludables. Para ello se dio a conocer el origen de la iniciativa de la evaluación, la importancia de la participación de cada estudiante en el proceso y el objetivo del encuentro en la consecución de estas metas.

En cuanto a las consideraciones éticas, este estudio se guió por la Declaración de Helsinki (Reynolds, 2000) y la Resolución 008430 del Ministerio de Salud (Ministerio de Salud, 1993). La participación en los grupos focales fue voluntaria, tras un consentimiento informado verbal para los participantes y escrito por parte de los coordinadores de las instituciones. Se explicó además la importancia de la confidencialidad de la información manejada al interior del grupo y de la grabación en audio y video del mismo. La duración de cada sesión fue de una hora; a cada participante se le dio la oportunidad de intervenir en el momento que lo requería, y de expresar sus apreciaciones de acuerdo con sus consideraciones. La entrevista estuvo direccionada por un guión de preguntas de acuerdo con los objetivos propuestos en las diferentes sesiones.


Análisis descriptivo de los resultados alcanzados en la evaluación

1. Impacto en la planeación, las didácticas y en las prácticas de aula

  • Uso comprensivo y didáctico de la lectura

La planeación y, en general, las prácticas docentes son evidenciadas por la aparición de nuevos escenarios de interacción en el aula, de acceso a la información de manera comprensiva, vivencial y contextual, en tanto que practicar la lectura desde historias cotidianas y cercanas a la vida del estudiante estableció puentes motivacionales y lógicamente cognitivos para hacer lectura comprensiva, resolutiva y de aplicación a situaciones reales. Uno de nuestros informantes —que son los padres de familia— evidenció con sus argumentos que en las instituciones se han reforzado las habilidades lectoras en sus hijos e hijas: "Han fortalecido más la lecto-escritura. Hay niños que... cómo es que se llama. Que ya se encuentran con una capacidad de leer textos más... o sea, que para la edad que tienen hay niños que leen superbién. O sea que se han capacitado, los han reforzado en la lectura más que todo"

El proyecto permitió el afianzamiento de las habilidades necesarias para generar la pasión por la lectura en la medida en que desde el uso de textos llamativos, con un lenguaje simbólico e iconográfico, con nombres sonoros e historias cotidianas y motivantes, se logró acercar al niño de una manera suave y al mismo tiempo duradera al maravilloso mundo de la lectura y, de paso, al conocimiento de su realidad circundante.

De esta manera se logran en los niños y las niñas avances notorios, marcados e imborrables en sus procesos lectores, por cuanto se generan en ellos comprensiones de lectura, no de manera tradicional, ni basados en decodificación simple ni fonética sino, por el contrario, denotando sentidos y significados de lo leído, construidos a partir de la consideración de pistas contenidas en los textos leídos. Es importante destacar, además, las operaciones mentales que realizan los niños al leer los textos del Proyecto, estableciendo conexiones coherentes y articuladas entre la información que poseen y la que suministra (nuevo) el texto. Así lo revela otro testimonio docente:

Yo también pienso que San Pablo es una comunidad de bastantes recursos económicos, de un estrato muy bajo y de alguna u otra forma hay niños que se meten... se reflejan en algunos de los cuentos, en la problemática de los cuentos. Entonces, los niños más grandes al leerlos ellos se dan cuenta de que es parte de su vida, el cuento es parte de la vida ellos, y empiezan como que a analizarlo, o de algún compañerito que vean en esa situación: ay seño vea como fulano que también... ya ellos relacionan una cosa con la otra, y es muy importante, porque ellos ahí mismo se van dando cuenta de las cosas.

  • Práctica formativa y motivante

La lectura, como una estrategia didáctica al interior de las aulas, estimula el interés y la motivación, lo que permite la apropiación de conocimiento desde una relación con el entorno sociocultural. Es así como responder a este logro implica exaltar el valor que este elemento representa para el proceso de aprendizaje del estudiante, para la comprensión del mundo, de sus motivaciones posteriores por el estudio y, en definitiva, para el futuro desenvolvimiento en el mundo de la vida, donde por más tecnología que surja ya posee el arma más importante, como es el desarrollo de habilidades de pensamiento potenciadas por la lectura desde las primeras edades escolares.

De este modo, los niños y las niñas participantes de la estrategia manifiestan acuerdos en cómo los docentes han venido utilizando la lectura como una estrategia didáctica al interior de las aulas, estimulando su interés y motivación relacionando lo leído con lo que sucede en la vida diaria, lo cual permite la apropiación de conocimiento desde una relación con el entorno sociocultural; el siguiente planteamiento lo confirma: "Nos están enseñando todas esas cosas de lavado de manos por medio de cuentos; nos enseñan a. a hacer las mismas cosas que tienen los libros... y nos gusta que nos enseñen eso... esos. hábitos mediante las lecturas".

Y continúan otros ampliando los aportes y significados dados a su vida diaria:

"Luisito, La oruga glotona, León y su melena, La bruja y el gato, La zorra, La gallina y los pollitos, El lobo y el zorro, El esófago, El cuerpo humano".

  • Diversidad de miradas y de opciones metodológicas docentes

En este sentido, la categoría presente responde al logro generado en la estrategia a nivel de diversidad metodológica, en la medida en que contribuyó a la ampliación y el enriquecimiento del campo de acción del docente en el aula en lo relacionado con la planeación, el desarrollo, las metodologías y la secuenciación que identifican el ejercicio de la enseñanza como un acto dinámico, cambiante, motivante y sujeto a las solicitudes del entorno. Así lo confirma otro de los aportes:

Yo estuve en los cursos que daban de lectura saludable y trabajamos bastante con esas ediciones de Elmer, porque yo también tengo niños pequeños y de primero. Pero la semana pasada la profesora de preescolar Kary, y yo, estábamos hablando sobre esos libros y yo les estaba diciendo que los niños pierden la motivación porque la leen en preescolar, la leen en primero, la leen... entonces estábamos buscando una estrategia y ella me decía: podemos cambiarle el final, podemos ponerle los nombres de los personajes; estamos buscando otra estrategia para seguir utilizando los libros.

Consolidación de principios pedagógicos básicos y comunes a las áreas.

Esta categoría se aborda con igual rigor que las anteriores en tanto que entre los docentes participes existe un acuerdo unánime en ratificar las influencias generadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje y, de manera especial, en la aparición, consolidación y recreación de principios pedagógicos orientadores de nuevas relaciones en el aula, en las que se resaltan el diálogo, la interacción y demás aspectos propios de las nuevas tendencias pedagógicas en las que prevalece la actividad y la construcción activa del estudiante.

La consolidación de los principios pedagógicos constituye para la comunidad educativa de las instituciones intervenidas, y en especial para los docentes, una oportunidad para demostrar el tipo de pedagogía que se practica.

Yo lo utilicé bastante, ya hubo un momento en que los pelaos se saturaron tanto, y... eso los ayudó mucho porque ahí había proyectos de... aquí hay proyectos de lectoescritura. Entonces eso a veces los coloca a ellos, los cortos a transcribir, que ellos leyeran, que cuando uno les hiciera preguntas ellos supieran responder con sus palabras eh... toda la cuestión de los cuentos y eso y a veces uno le daba, bueno escojan ahí el que ustedes quieran. Ellos lo escogían, a veces se ponían a comentar, salían, comentaban, eso es así, esto es así. Por lo menos, yo sí sentí que a mis alumnos de primero a cuarto les ayudó bastante.

  • Andamiaje y anclaje con dinámicas didácticas motivantes y renovadoras

La utilización de la estrategia y de los textos en particular permitió ampliar y enriquecer el campo de acción de este en el aula, oxigenar el proceso de la planeación, las actividades por desarrollar, las maneras de trabajar, la secuencialidad, en fin, el conjunto de acciones que hacen del ejercicio docente un acto dinámico, cambiante, motivante y sujeto a las solicitudes del entorno. Así lo confirma uno de los docentes entrevistados:

... Bueno, yo particularmente los utilizo mucho como apoyo para las actividades. Yo selecciono de acuerdo a los Proyectos que trabajamos en preescolar. Yo voy y selecciono todos los cuentos que me sirven para ese Proyecto y de acuerdo a lo que se va trabajando se va eligiendo, y eso se utiliza para la enseñanza que se va a dar.

Asumir el proyecto de Lectores Saludables como una herramienta de andamiaje y soporte para las prácticas de aula convierte esta estrategia en un estandarte para los procesos pedagógicos y didácticos en la medida en que además de lo mencionado se fortalecen las relaciones en el aula, estudiante-docente, y se ven enriquecidas por la entrada y la aplicación de estrategias novedosas y recursos didácticos que además de ser llamativos, contemplan acciones que garantizan flexibilidad en el trabajo metodológico del docente —y por supuesto auricular— más allá de la planeación.

  • Fortalecimiento de la competencia comunicativa de los docentes

Resulta de gran significado reconocer el aporte que brindó la estrategia al fortalecimiento de la competencia comunicativa del docente en tanto permitió convertir las ideas y los conocimientos dados en el aula en mensajes didácticos para los estudiantes en quienes posteriormente ocurre el esperado proceso de codificación y transporte de la información.

De esta manera, fortalecer la competencia comunicativa del docente es confirmar el surgimiento de prácticas pedagógicas en la institución educativa en las que prima el carácter interpretativo, creativo y constructivo de mensajes que van más allá de la información en tanto que ofrecen maneras de comprender la realidad objeto de estudio.

Yo estuve en grado cuarto, hace ya dos años, y yo manejé mucho, mucho, esos libros, y le daba a cada uno un libro, un cuento y después que hicieran la lectura, iba comentando el cuento, a ver qué te pareció, como qué entendiste del cuento, los personajes que intervinieron, o sea, los motiva mucho a ellos porque son cuentos fáciles de entender, y que tienen unas letras grandes que a los niños también lo estimula mucho eso.


2. Creación de una cultura de autocuidado en los participantes

  • Espacio para la autoimagen, la higiene y el cuidado del cuerpo

Resulta de igual valor para el proyecto dimensionar sus aportes en relación con la creación de una cultura de autocuidado; dichos aportes se evidencian en las prácticas institucionales que controlan y se interesan por mejorar la presentación personal de los niños y, en general, en colaborar con la consolidación de comportamientos saludables en las áreas de higiene, descanso, alimentación y ejercicio.

A través de las voces de los estudiantes se pudieron identificar acciones que desde las escuelas dan cuenta de una cultura de cambio orientada a valorar y a resignificar aspectos importantes para favorecer el cuidado de la salud. Veamos algunos testimonios:

...El colegio cuenta con batería sanitaria con lavamanos en regular estado y con un restaurante escolar que provee alimentos "saludables" para ingerir en las horas de descanso. Nos gusta mucho la clase de educación física porque nos permite realizar diferentes juegos y deportes y nos ayuda a mantener los "huesos, músculos y cuerpo sano. También las lecturas que hacemos con los profes nos permiten mejorar nuestra imagen, peinado y maneras de comer y de arreglarnos".

Otros agregan: "Cuando vamos a comer en el restaurante dejan una tacita de agua para lavarse las manos al entrar". "El ejercicio, el lavado de manos, la actividad física son importantes para mantener nuestro cuerpo sano; un cuerpo saludable".

  • Modificación de conductas y hábitos alimenticios

Es importante destacar la contribución de la estrategia en el mejoramiento de las conductas de los niños y las niñas, de modo especial en lo que se refiere a los hábitos alimenticios y el lavado de manos, pasando de la información a la acción, tránsito que posibilita la consolidación de actitudes sin dejar de destacar las dificultades contextuales y la poca dotación en la infraestructura para garantizar el desarrollo de estas práctica. Así lo confirma un docente:

Se quitó el hábito de los niños de dejar las frutas por las golosinas, o sea, esa mentalidad se les cambió en ellos, que es mejor comer frutas que están en nuestro ambiente y al alcance de todos que estar tomándose una gaseosa, una pony. Y entonces, por comprar la gaseosa dejamos esa frutica por allá, y por acá se consiguen guayaba, cereza, y entonces ellos pusieron en práctica, o sea, los tenían, sí, se mantienen las verduras... La verdura, por ejemplo cuando estábamos en el restaurante. Estábamos compartiendo el almuerzo y notábamos que ellos, a la verdura, la sacaban, la botaban... y después de socializar esa parte, ya los alumnos estuvieron consumiendo la verdura...

Desde la postura de los estudiantes se identifica con claridad el aporte del proyecto al cuidado del cuerpo y su salud, aspecto importante para su valoración. Los niños y las niñas manifiestan la importancia de promover la salud a través de prácticas de cuidado como el lavado de manos, alimentación saludable, actividad física, prevención del abuso sexual.

Los docentes manifiestan visiones compartidas en cuanto a reconocer, de igual forma que los estudiantes, el aporte que brindó la estrategia de Lectores Saludables a los procesos de autoestima, autocuidado y autoimagen a la vida de los niños, por cuanto generó en ellos intereses particulares por el cuidado de su cuerpo, comportamientos significativos en escenarios distintos al del aula escolar. Lo anterior evidencia la evaluación del Proyecto con proyección en la vida de cada uno de los participantes:

Y el cuidado que tienen ellos con su imagen que ya... al principio de pronto venían todos especuladnos, pero ya... ya no vienen, vienen bien peinaditos, que también había que hablarle a los papás. Aquí por lo menos los niños ellos entran al restaurante, y antes de entrar ellos se lavan las manos. Tienen ya una mesa ahí con sus poncheras, y ellos están muy pendientes de eso, es importante el lavado de manos, porque ellos saben muy bien que uno les habla de las bacterias, hay un libro que habla de la cuestión de las bacterias, el Lávate las manos es muy importante, y la princesa, el de la princesa, que también habla sobre eso.

Y otro agrega:

Para los niños y niñas de la institución educativa, el proyecto Lectores Saludables representa una oportunidad de aprender prácticas de cuidado para la salud, su significado lo asocian con acciones para tener buena salud, cuidado del cuerpo y prácticas de autocuidado. Es un Proyecto de vida para enseñar a los niños a tener una buena salud; lavarse las manos y cepillarse los dientes; lavar las frutas antes de comérselas; comer comida saludable y hay que comer comida balanceada; no comer comida chatarra; bañarse todos los días; a mantener... a tener bien nuestra autoestima.

A su vez, los padres de familia manifiestan acuerdos y expresan los beneficios que para la población escolar generó la implementación de esta estrategia; las madres participantes exponen haber visto cambios en sus hijos e hijas relacionados con prácticas de salud, cuidado de su cuerpo y cambios en su apariencia personal al expresar:

La niña mía por lo menos se lava las manitos antes de comer, después de salir del baño...; la mía se cepilla sus dientecitos después de cada comida... bueno, más bien, en la mañana, pues, y en la tarde, y en la noche; la niña mía antes no comía todas las comidas, sino era sopa de lentejas y eso... y no quería más na'... y ahora se come todo lo que le pongo. Desde que ha venido esto.

Y otro más lo apoya:

Para mí es muy importante, por ejemplo, porque yo sí... a mis hijos yo les he enseñado que tienen que lavarse las manos constantemente, cuando me salen del baño, cuando me están jugando y van a comer, que se tienen que lavar antes de comer, las frutas tienen que lavarlas... y ellos se han enseñado de que... prácticamente no tengo que andar atrás, sino que ya ellos, como ya les han enseñado en el colegio y yo estoy pendiente, no tengo tanta necesidad.


3. Valor didáctico de los libros como herramienta pedagógica

  • Lectura con significado y sentido

Las situaciones al interior de las historias leídas y las dinámicas internas generaron procesos lectores con significado y sentido donde más allá de lo leído, de lo comunicado, se extrapolaron aportes para la vida de los niños y las niñas, primeros beneficiados del proyecto. Es así como la lectura con significado y sentido desde las edades escolares fue una realidad en las aulas de la Institución Educativa San Pablo, lograda no de manera mágica por la existencia de los textos sino gracias al uso pedagógico y didáctico de los mismos, a los procesos desarrollados en su interior, a las situaciones de aula creadas alrededor de las historias, algunas veces contadas, otras leídas, pero todas dotadas del elemento que le da distinción y sello a la competencia comunicativa.

Las siguiente expresión lo ratifica: "leer alimenta nuestra mente, con ellos aprendemos cosas nuevas; es divertido para comprender lo que nos dicen, para desarrollar cada día más la mente"

Los docentes a su vez lo sostienen:

Bueno, yo digo lo siguiente, bienvenido ese programa a la fundación educativa Santo Domingo Vidal. Una riqueza inmensa la de esa maleta de libros de Lectores Saludables. Eh... nos ha ayudado a la formación integral de los estudiantes porque combina la parte académica con la parte de comportamiento, con hábitos saludables para conservar la salud y por ende, tener un mejor rendimiento en cada una de las áreas. Entonces, los estudiantes, antes se les daban las clases de manera expositiva, diciéndoles que los alimentos sirven para esto y esto, y tal cosa, y algunos guardaban los mensajes, otros no. Ahora, con los textos, a través de los cuentos, ya es más dinámico, más a gusto, y ellos captan mejor los mensajes, de allí de que la metodología utilizada es excelente para ellos.

En suma, responder a este logro es garantizar y reconocer el valor que este elemento representa para el proceso de aprendizaje del estudiante, la comprensión del mundo, sus motivaciones posteriores por el estudio y, en definitiva, para el futuro desenvolvimiento en el mundo de la vida, donde por más tecnología que surja ya poseen el arma más importante, como es el desarrollo de habilidades de pensamiento potenciadas por la lectura desde las primeras edades escolares.


Conclusiones/Discusión

La puesta en práctica de la estrategia Lectores Saludables logró despertar en el niño y la niña de los distintos grados de primaria el entusiasmo, la alegría, el dinamismo, el interés por conocer cosas nuevas, aspectos considerados por Ausubel (1976) para el aprendizaje significativo en el aula escolar, teniendo en cuenta que la motivación representa una condición personal básica que permite la adquisición de nuevos conocimientos y la aplicación de lo aprendido de forma efectiva cuando se necesita (Tapia, 1991). Autores como Díaz y Hernández (2002) destacan la importancia del significado potencial y lógico de los contenidos para que se desarrolle un aprendizaje significativo en el estudiante.

Se destaca el rol que asume el docente puesto que deja de ser un transmisor de información y pasa a asumir actuaciones de animador de aprendizajes, un provocador en tanto que organiza, selecciona, piensa las condiciones y los recursos que favorecen el acceso a la información de manera gradual y cada vez más segura y autónoma del aprendiz.

Asimismo, la estrategia Lectores Saludables dio cuenta de uno de sus grandes objetivos: generar hábitos y comportamientos saludables en las áreas de higiene, descanso, alimentación y ejercicio. Autores como Terris (1999) plantean que el autocuidado es una actividad aprendida y orientada que se constituye en una estrategia importante para la protección de la salud y la prevención de la enfermedad. De allí la necesidad de seguir, desde los entornos educativo y familiar, reforzando permanentemente estas prácticas de cuidado que redunden en la conservación de la salud de la población infantil.

Por otro lado, Monje (1993) afirma que motivar hacia la lectura es hacer lectores que progresen continuamente en estos aprendizajes, para ello no deberá perderse nunca de vista el carácter funcional, instrumental y epistémico del lenguaje, trabajando en situaciones reales; al tiempo que se realizará una didáctica específica de las microhabilidades que permitan el progreso en los usos de la lectura.

El aprendizaje es un cambio de las disposiciones o capacidades humanas que persiste durante cierto tiempo y que no es atribuible solamente a los procesos del crecimiento, estos cambios deben ser reforzados por medio de un proceso de retroalimentación, para así señalar el nivel en que el aprendizaje obtenido por el estudiante se acerca al esperado por el docente, el entorno o la familia (Gagné, 1975).

En este orden de ideas, se requiere continuidad y retroalimentación de los conceptos con el fin de aumentar y sostener el impacto y la trayectoria del programa. En tal sentido, el éxito de los programas educativos radica en la continuidad del proceso en el tiempo, de tal manera que se promuevan y afiancen cambios duraderos de comportamiento. Dentro de los compromisos que se establezcan con las instituciones para el desarrollo de los proyectos debe existir una clara definición de la apropiación de los mismos, hacer parte del currículo, de tal manera que su ejecución sea permanente y pueda generar efectos significativos en la población beneficiarla.

Enmarcados en las políticas nacionales de educación y administración educativa, la estrategia Lectores Saludables, implementada en instituciones educativas de la región Caribe colombiana, procuró la participación de todos los agentes integrantes de la comunidad educativa, representada en directivos docentes, docentes, niños y niñas. Además, logra conformar y consolidar una comunidad instalada alrededor del contexto circundante que se articula a las necesidades encontradas en beneficio de los niños y las niñas pertenecientes a escuelas del sector oficial y de estratos socioeconómicos bajos.

La estrategia se orientó no solo a partir del diagnóstico y la identificación de necesidades, sino de la promoción de una cultura institucional en la que priman los procesos de gestión necesarios para responder al reto de la calidad educativa, dando con ello respuesta a las exigencias del contexto, en la que se logró evidenciar el aporte y el esfuerzo de diversas entidades, y la construcción compartida que directivos, docentes y estudiantes hacen en procura de alcanzar el encargo de responsabilidad social que les atañe. Asimismo, la estrategia contribuyó a mejorar la calidad de los procesos de gestión curricular, pedagógicos y didácticos, y a fortalecer la cultura institucional, mejorando las prácticas de autocuidado de la comunidad académica en general.

Las experiencias generadas y los aprendizajes construidos, gracias a la interacción de los miembros en relación con el proyecto de Lectores Saludables, constituyó una oportunidad para establecer acciones integrales en procura de resolver problemáticas detectadas y, en particular, dirigidas a generar estilos de vida saludable en los escolares, y el rediseño de los procesos académicos, en los que además de recuperar hábitos lectores, consolidan patrones de higiene y de autocuidado fortaleciendo con ello la autoestima, la autoimagen y la automotivación, logrando establecer mejores relaciones interpersonales, en especial los asuntos de índole social y afectiva.

En igual sentido se destaca la instalación de una dinámica de trabajo en equipo, la cual descansa en las premisas del trabajo cooperativo que procura el compromiso y el aporte a las vidas profesionales de los docentes y demás involucrados, quienes guiados por la motivación, el liderazgo, la unidad de criterios y la creatividad, enriquecieron el quehacer en el aula logrando proyecciones más allá de ellas.

El reconocimiento y la disposición frente al desarrollo del programa de parte de las instituciones participantes es un factor importante para destacar en esta evaluación. Directivos, docentes y estudiantes muestran compromiso y se responsabilizan con el desarrollo de procesos de calidad y contribuyen con lo mejor de sí para el cumplimiento de los objetivos y la estrategia metodológica propuesta en el proyecto. Esta disposición permitió, en cuanto a la dinámica institucional, la definición y el seguimiento de criterios y acuerdos de trabajo que posibilitaron el avance de procesos institucionales, evidenciándose un fuerte impacto, especialmente en aquellas instituciones en donde la implementación de la estrategia es más reciente. Es de destacar que se encontraron instituciones en donde por el tiempo de desarrollo de la estrategia su vivencia actualmente es menos intensa, por lo cual se hace necesario que esta se comprometa desde la articulación curricular.

Aunque la estrategia permitió avances importantes en el desarrollo de las instituciones intervenidas, una debilidad identificada fue la poca vinculación de la familia en el desarrollo del proyecto. Los padres de familia no recibieron capacitación, ni se involucraron en la ejecución del mismo. La familia, como ente articulador entre la institución educativa y la sociedad, juega un papel trascendental para el éxito y la continuidad de este tipo de proyectos educativos. En ella se edifican, afianzan y consolidan las prácticas de vida de quienes la conforman.

Pese a la escasa vinculación al proyecto, los padres de familia valoran los cambios en cuanto a prácticas de cuidado para la salud, cuidado del cuerpo y cambios en la apariencia personal identificados en sus hijos e hijas derivados de las diferentes estrategias implementadas en la institución educativa. Al igual que valoran el estímulo hacia la lectura como aspecto importante y trascendental en el proceso de aprendizaje, aspectos que redundan en el bienestar de la población infantil de los municipios intervenidos.

Asumir el proyecto de Lectores Saludables como una herramienta de andamiaje y soporte para las instituciones educativas convierte a esta estrategia en modelo de procesos de gestión administrativa en educación para fortalecer procesos pedagógicos y didácticos, en la medida en que además de lo mencionado, se fortalecen las relaciones en el aula, estudiante-docente, y se enriquecen por la aplicación de estrategias novedosas y recursos didácticos llamativos, formadores y motivadores.

El trabajo en equipo, la comunicación y la aceptación de la diferencia se constituyeron en otra ganancia en tanto que se abrieron espacios y escenarios para una nueva manera de abordar la enseñanza. La identidad pedagógica del docente, como un aspecto inherente a su profesión, se vio fortalecida toda vez que se generaron reflexiones y discusiones acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje. De igual manera, otra ganancia fue la visión sistémica de la enseñanza de los contenidos en el tejido de redes de enlace y articulación entre los saberes disciplinares.

Los niños y las niñas expresaron interés por la competencia lectora, es decir, por comprender, utilizar y analizar textos escritos (OECD, 2003). Esta habilidad genera ganancia en el proceso de aprendizaje, de la comprensión del mundo, en las motivaciones posteriores por el estudio y, en definitiva, en el futuro desenvolvimiento en el mundo de la vida, donde por más tecnología que surja, ya posee el arma más importante, como es el desarrollo de habilidades de pensamiento potenciadas por la lectura desde las primeras edades escolares. Del mismo modo, los estudiantes valoran los compromisos institucionales en su proceso de formación, reconocen la labor docente, las estrategias mediadoras del aprendizaje y los cambios dados al interior del colegio, pero evidencian condiciones institucionales que es necesario fortalecer en su proceso de formación tales como la escasa dotación de agua potable y baterías sanitarias, y la débil situación financiera que amenaza la prestación de servicios públicos.


1 La Fundación Promigas es una filial de la empresa Promigas encargada de distribuir el gas natural en el Caribe colombiano.



Referencias

RPSP (1997). Educational components of school health promotion programs. Revista Panamericana de Salud Pública, 2 (3), 209-214.         [ Links ]

Ausubel, D. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.         [ Links ]

Blas, E. and Sivasankara, A. (2010). Equity, social determinants and public health programmes. Ginebra: World Health Organization.         [ Links ]

Cloninger, S., Fernandez, A. et al. (2003). Teorías de la Personalidad. CIUDAD: Pearson.         [ Links ]

Convertini, G. (2006). El sueño en la infancia: su implicancia en el desarrollo. 34° Congreso Argentino de Pediatría. Córdoba: Argentina.         [ Links ]

Delgado, J. y Gutiérrez, J. (1995). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis.         [ Links ]

Díaz, F. y Hernández, G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill.         [ Links ]

Elexpuru, I. y Garma, A. (2000). El autoconcepto en el aula. Recursos para el profesorado. Barcelona: EDEBE.         [ Links ]

Gagné, R. (1975). Principios básicos del aprendizaje para la instrucción. México: Diana.         [ Links ]

Gallego, G. (2003). Una estrategia de enfermería escolar en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Aquichan, 3 (3), 42-47.         [ Links ]

Gerrish, K. y Lacery, A. (2008). Investigación en enfermería. México: McGraw-Hill.         [ Links ]

Gurdián, A. (2007). El paradigma cualitativo en la investigación socio-educativa. San José de Costa Rica: EUCR.         [ Links ]

Ippolito, J. & Cerqueira, M. (2002). Proceedings of the First Meeting and Creation of the Caribbean Network of Health-Promoting Schools. Washington, D.C.: OPS/OMS.         [ Links ]

Lefrancois, G. (2001). El ciclo de la vida. México: Thomson.         [ Links ]

Leininger, M. (2003). Criterios de evaluación y crítica de los estudios de investigación cualitativa. En Asuntos críticos en los métodos de investigación cualitativa (p. 447). Medellín: E. U. d. Antioquia.         [ Links ]

Ministerio de Salud - República de Colombia (1993). Resolución 008430 de 1993. Gaceta del Congreso. Bogotá         [ Links ].

Monje, P. (1993). La lectura y la escritura en la escuela primaria. Revista Interuniversitaria deformación del profesorado_(18), 75-82.         [ Links ]

Núñez, J., González, J. etal. (1998). Estrategias de aprendizaje, autoconcepto y rendimiento académico. Psicothema, 10 (1), 97-109.         [ Links ]

OECD (2003). The PISA 2003 Assessment Framework. Mathematics, Reading, Sciencie and Problem Solving Knowledge and Skills. Paris.         [ Links ]

Organización Panamericana de la Salud (2010). Escuelas Saludables, una oportunidad para erradicar el analfabetismo afectivo en el municipio de Pasto. Primera parte. Boletines de la Red Colombiana de Escuelas Saludables por la Paz. Recuperado el 3 de febrero de 2012 de: (http://www.col.ops-oms.org/juventudes/ESCUELASALUDABLE/boletines/boletin5.htm).         [ Links ]

Organización Panamericana de la Salud (2010). Sobre Escuelas Promotoras de Salud. Recuperado el 11 de noviembre de 2011 de: (http://www.paho.org/Spanish/HPP/HPM/HEC/hs_about.htm).         [ Links ]

Promigas (2010). Lectores saludables: una experiencia de mejoramiento del autocuidado escolar. Barranquilla: Editorial Fundación Promigas.         [ Links ]

Promigas. (2010). Promigas. Responsabilidad Social Empresarial. Recuperado el 22 de enero de 2012 de: (http://www.promigas.com/wps/wcm/connect/web_content/Promigas/Corporativo/Responsabilidad+Social/).         [ Links ]

RPSP (1997). Educational components of school health promotion programs. Revista Panamericana de Salud Pública, 2 (3), 209-214.         [ Links ]

Rey, M. (2000). Historia y muestra de la literatura infantil mexicana. Mexico: SM de ediciones.         [ Links ]

Reynolds, T. (2000). Declaration of Helsinki revised. J Natl Cancer Inst, 92 (22), 1801-1803.         [ Links ]

Rochon, A. (1991). Educación para la salud. Una guía práctica para realizar un proyecto. Barcelona: Barcelona Editores.         [ Links ]

Shafffer, D. (2000). Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia. México: Cengage Learnig Editores.         [ Links ]

Sijvarger, C. C., González, J. V. et al. (2006). Cervical infection epidemiology of human papillomavirus in Ushuaia, Argentina. Revista Argentina de Microbiología, 38 (1), 19-24.         [ Links ]

Tapia, A. (1991). Motivar en la escuela, motivar en familia. Madrid: Ediciones Morales.         [ Links ]

Terris, M. (1999). Conceptos de la promoción de la salud: dualidades de la teoría de la salud pública. En Promoción de la salud: una antología. Washington: OPS.         [ Links ]

Unicef (2007). Estado mundial de la Infancia. New York.         [ Links ]


Recepción: 2012-08-13
Aceptación 2013-03-09

Para citar este artículo / To reference this article / Para citar este artigo

Alvis Estrada, L. R., Gómez Bustamante, E., Alvis Zakzuk, J. Y., Alvis Guzmán, N. R., Flórez Nisperuza, E. (2013). Aprendizajes pedagógicos de la estrategia educativa. Lectores Saludables. Educ. Educ. Vol. 16, No. 1, pp. 25-40.