SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número38El papel de la contabilidad ante la crisis financiera. Una reflexión sobre el conservadurismo incondicional de la NIIF 9 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Contabilidad

versión impresa ISSN 0123-1472

Cuad. Contab. vol.15 no.38 Bogotá jul./dic. 2014

https://doi.org/10.11144/Javeriana.cc15-38.ppmt 

El papel de las publicaciones en medio de las tensiones entre la investigación académica y la práctica contable


Para citar este artículo

Rueda-Delgado, Gabriel (2013). Editorial. Cuadernos de Contabilidad, 15 (38), 351-355. doi: 10.11144/Javeriana.cc15-38.ppmt.


En la disciplina contable, como seguramente en otras muchas, hay una tensión o un debate constante sobre la existencia o no de un vínculo entre la investigación académica y la práctica profesional en el contexto organizacional. El presente editorial retoma algunos argumentos expuestos en la literatura académica en torno a este debate y los relaciona con el rol que las publicaciones académicas, como Cuadernos de Contabilidad, deberían tener en ese marco.

Se trata en esencia de revisar cuál puede ser el alcance de la investigación contable que termina siendo publicada en revistas académicas y como esas publicaciones pueden (o deben) resultar pertinentes, no solo en el contexto universitario y académico propiamente dicho, sino también para la práctica profesional que se ejerce en entes económicos y otras instituciones.

Este texto, que busca plantear escenarios de interacción entre la investigación (en especial la universitaria en contabilidad), plantea que al mismo tiempo que deben reconocerse estas relaciones, no debería pretenderse que el único papel de la investigación sea orientar la práctica o que se limite a ella pues circunscribir la investigación al mundo de la práctica es equivalente a pensar que el rol de la Universidad es formar solamente profesionales para el mundo del trabajo, lo cual desvirtuaría o reduciría su alcance como institución que se debería constituir como la conciencia de la sociedad y no solo como un preparador de mano de obra para el mercado laboral.

A continuación, se expondrán algunos argumentos en torno al rol de la investigación contable y, en particular, la que se publica en revistas, y su relación con el mundo práctico pues busca sustentar la interrelación pero a la vez independencia que debe existir entre estos dos ámbitos. No se pretende agotar o seguir exhaustivamente cada uno de los argumentos y roles que se expondrán, sino abrir debates como por fortuna ha ocurrido con otras iniciativas y temáticas que se han incluido en este espacio editorial.

En primer lugar, siguiendo el argumento de Basil P. Tucker y Alan D. Lowe (2014), un primer rol de la investigación contable está en proporcionar elementos para mejorar la formación profesional contable a la que acceden las personas que terminan ejerciendo profesional-mente la práctica contable en empresas y otras organizaciones. Este rol entonces está mediado por una relación que inicialmente es más directa entre investigación y docencia y, luego, entre esta docencia y la práctica profesional.

En este primer rol de la investigación contable, se generan importantes implicaciones para las revistas académicas, pues sus lectores naturales deberían ser los docentes que pueden buscar en ellas contenidos que mejoren y mantengan actualizados contenidos específicos de las asignaturas a su cargo. Esto no debe ser entendido como que los profesores estén de acuerdo o compartan plenamente lo publicado, pero sí que los artículos publicados puedan ser puestos al servicio de los objetivos formativos de las asignaturas, para reforzar o desvirtuar los contenidos desde el aula de clase, lo cual cualificaría aún más la formación de los futuros contadores que saldrán a ejercer laboralmente.

Pero adicionalmente genera otra implicación: pensar a los docentes como potenciales autores para las revistas académicas, en la medida en que sus experiencias docentes y su reflexión en torno a ellas debe ser parte del objeto e interés de las revistas académicas.

En principio, la interacción entre investigadores universitarios y docentes debe ser mucho mayor, porque comparten su preocupación por el conocimiento, su difusión y enseñanza. En esta medida, las revistas académicas pueden aportar insumos para la formación y el aprendizaje siempre y cuando los docentes sean permanentes lectores de ellas y, a su vez, las revistas deben estar dispuestas a incluir trabajos provenientes de reflexiones rigurosas desde la docencia.

Esto supone un reto adicional a los escritores y autores de artículos: preparar sus documentos en un lenguaje accesible a estudiantes de pre y posgrado, y además cumplir las condiciones y exigencias de las publicaciones en las que esperan divulgar su trabajo.

En este mismo rol que puede tener la investigación frente a la práctica profesional, mediada por la docencia impartida a los futuros profesionales en ejercicio, surge el tema de que la investigación que se publica les permite a los docentes y académicos evidenciar sus propios avances en el proceso de carrera docente que suelen tener en las Universidades y que debería repercutir no solo en la divulgación de conocimiento hacia afuera de las instituciones, sino —y sobre todo— para la docencia que el profesor investigador imparte.

Este rol ha sido muy controvertido, cuando las lógicas institucionales llevan a publicar para lograr ascensos y puntos que mejoran salarialmente la condición de los docentes. Esta lógica puede conducir fácilmente a que los profesores e investigadores "publiquen por publicar", o a que un mismo texto sea divulgado en varios espacios, como eventos y revistas, sin mayores modificaciones.

Para materializar este rol, es preciso contar con docentes cuya ética y autonomía superen las reglas administrativas y del gerenciamiento de la investigación y la producción intelectual, y vean en ella un verdadero termómetro de sus avances, progresos, retrocesos, limitaciones y posibilidades en sus áreas de experticia que, a su vez, mejoren la docencia y consecuentemente la práctica profesional.

Incluso, por la experiencia que se ha tenido con la revista Cuadernos de Contabilidad, la escritura de artículos académicos lleva a transformaciones mentales en el docente, en torno al conocimiento que, sin duda, mejoran no solo la investigación en sí misma sino también su labor pedagógica.

Un segundo rol de la investigación tiene qué ver con la postura crítica en torno al rol de la disciplina que podría no ser percibida desde la práctica profesional en sí misma. Para Lee D. Parker, James Guthrie y Simon Linacre (2011), "los profesionales no se deben quedar con solo investigar un tema o averiguar sobre un tema o una tendencia, etc., sino que también deben mantener una actitud crítica, que les permita reconstruirse teóricamente para formar unas bases sólidas con el fin último de fortalecer la profesión" (p. 8).

Este rol de la investigación publicada tendría qué ver no solo con reiterar y mejorar aplicaciones de los marcos regulatorios, sino con examinar el papel de la información y las prácticas contables en el contexto organizacional, social, ambiental y político actual, lo cual denota además una necesaria concepción interdisciplinaria de la contabilidad, para proponer transformaciones de realidades marcadas por intereses políticos de grupos dominantes y, por lo general, caracterizadas por la inequidad, la exclusión de actores sociales y económicos, cuya situación termina legitimada por las prácticas contables dominantes.

A la mirada crítica de la contabilidad subyace un entendimiento que muestra la disciplina y la información que ella produce como una práctica que no es neutra ante la realidad, sino que se deriva de intereses, normalmente dominantes de élites políticas y económicas, que condicionan la regulación contable a las relaciones de poder social, político y económico en contextos globales o locales determinados.

Por decirlo de manera diferente, la investigación crítica aporta permanentes mensajes para que los contadores desde sus diversos roles laborales, en especial cuando pueden reflexionar y proponer mejoras respecto del hacer empresarial, mantengan una actitud de debate y cuestionamiento permanente, lo que abre puertas a miradas diferentes que pueden ser o no compartidas y aporta posturas que fortalecen las bases conceptuales de la disciplina y la profesión.

Es evidente que en estos primeros roles, incluso el vínculo entre investigación contable y práctica profesional sigue siendo muy indirecto. Hay que plantear e incluir otros roles que hagan más directa esta relación.

Un tercer rol tiene relación con la generación de marcos conceptuales que orienten en algunos casos la regulación a emitir, y en otros, que apoyen directamente el cómo hacer aplicaciones concretas en el contexto organizacional. Para Stephen Moehrle, Kirsten Anderson, Frances Ayres, Cynthia Bolt-Lee, Roger Debreceny, Mike Dugan, Chris Hogan, Michael Maher y Elizabeth Plummer (2009), se trata de que la investigación aporte soluciones innovadoras que puedan ser aplicadas por los profesionales en el ejercicio profesional.

Múltiples áreas de la actuación profesional pueden beneficiarse de estos alcances de la investigación que incluso puede ser elaborada de manera conjunta entre docentes y profesionales. La calidad de la presentación de estados financieros, la formulación adecuada de políticas contables para la elaboración de estados financieros, las mejoras en el control interno y su auditoría, el uso de herramientas tecnológicas para el control financiero, los efectos de la normativa tributaria en las empresas, una asignación y estimación de costos más adecuada, los sistemas de información contable, la internet y los reportes en línea, la inteligencia artificial y la gestión del conocimiento son algunos de los principales campos de trabajo en los que se puede evidenciar de manera más directa el vínculo entre investigación académica y práctica profesional, divulgada en revistas académicas.

Un tema de especial relevancia en este rol es la investigación que conduce a soportar iniciativas de regulación en temas contables. En este caso, la investigación se traduce en orientaciones prácticas que pueden tener un alto impacto en el ejercicio profesional y que suscitarían discusiones y reflexiones en torno a las ventajas y las limitaciones de la regulación requerida. De hecho, esta investigación surge de unas interacciones significativas entre reguladores y academia con miras a alterar la práctica profesional contable con diversos propósitos.

Un rol final de la investigación contable —no por ello menos importante— es su aporte de ejemplos que se construyen en el mundo organizacional, normalmente provenientes de actividades propias de la consultoría, pero que generan productos académicos, divulgables en revistas de investigación. Se trata de aplicaciones específicas, ejemplificadas, en un lenguaje cercano al mundo práctico del ejercicio profesional justamente por su origen consultor.

Resulta pertinente señalar que esta dimensión de la investigación no es exactamente igual a la consultoría. Es un rol que surge del interés del consultor de trascender su labor experta y contratada por un tercero y que, a partir de un reconocimiento teórico o conceptual subyacente a la labor adelantada, puede servir para aportar orientaciones específicas en el mundo laboral.

Un tema adicional y que se relaciona con condiciones adicionales para fortalecer la investigación en cualquiera de los roles anteriores, destacado por Tucker y Lowe (2014), es la necesaria institucionalidad que articule y sirva de puente entre la investigación académica (por lo general, universitaria en ámbitos como el colombiano) y el de la práctica profesional.

Este papel de mediación puede significar, por ejemplo, consolidar información cuantitativa de los entes económicos, que sea analizada y examinada teórica y metodológicamente por la academia y cuyos resultados sean expuestos nuevamente a las entidades que aportan información.

Muchas investigaciones académicas se ven limitadas por el acceso restringido a la información de las empresas y otras organizaciones de interés. En este sentido, la institucionalidad podría facilitar el hacer investigación pertinente para lo académico y adecuada para el mundo profesional, que aporta desde los datos suministrados, su realidad y sus necesidades.

Sin duda, esta es una condición importante para fortalecer la investigación contable en Colombia que articule las necesidades del mundo profesional. Las asociaciones profesionales, los gremios de la producción, las entidades del Estado... pueden jugar un papel destacado en este sentido.

Los roles expuestos anteriormente pueden aportar elementos de discusión importantes en torno a temas como las políticas de investigación de las universidades, los grupos de investigación contable, las políticas editoriales de las revistas y la visión de la institucionalidad contable y el mundo profesional.

El punto de partida es reconocer que si bien hay intereses diferentes entre uno y otro ámbito (la investigación académica y el ejercicio profesional), en muchos casos, estos intereses pueden converger y trabajar sinérgicamente. Se requiere entonces construir desde el reconocimiento de la diferencia y en beneficio de la profesión y la disciplina, no tratando de imponer uno u otro rol sobre los demás sino haciéndolos armónicos y sobre todo vivos y vigentes.

Ese es uno de los grandes retos de la profesión, la investigación, las revistas y la contabilidad en Colombia.

Gabriel Rueda-Delgado
Editor


Referencias

Parker, Lee D.; Guthrie, James & Linacre, Simon (2011). The relationship between academic accounting research and professional practice. Accounting, Auditing & Accountability Journal, 24 (1), 5-14. Disponible en: http://media.accountingeducation.com/1304/Parkeraaaj24(1).pdf        [ Links ]

Moehrle, Stephen R.; Anderson, Kirsten L.; Ayres, Frances L.; Bolt-Lee, Cynthia E.; De-breceny, Roger S.; Dugan, Mike T.; Hogan, Chris E.; Maher, Michael & Plummer, Elizabeth (2009). The impact of Academic Accounting Research on professional practice: an analysis by the AAA Research Impact Task Force. Accounting Horizons, 23 (4), 411-456.         [ Links ]

Tucker, Basil P. & Lowe, Alan D. (2014). Practitioners are from Mars; academics are from Venus? Accounting, Auditing & Accountability Journal, 27 (3), 394-425.         [ Links ]