SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue1IDENTIFICATION OF PRIORITY CONSERVATION AREAS OF BIRDS IN THE URBAN AREA OF MEDELLÍN, COLOMBIAEPIDEMIOLOGIC STUDY OF THE WILD RABBIT Sylvilagus brasiliensis, IN "LOS NEVADOS" NATURAL NATIONAL PARK author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

Print version ISSN 0123-3068

Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas vol.12 no.1 Manizales Jan./Dec. 2008

 

MAMÍFEROS PRESENTES EN EL MUNICIPIO DE POPAYÁN, CAUCA-COLOMBIA *

IDENTIFICATION OF PRIORITY CONSERVATION AREAS OF BIRDS IN THE URBAN AREA OF MEDELLÍN, COLOMBIA

Héctor E. Ramírez-Chaves1,2
Weimar Pérez2
Jaime Ramírez-Mosquera3

*Recibido 4 de febrero de 2008, aceptado 29 de mayo de 2008.
1Programa Maestría en Ciencias-Biología, Universidad Nacional de Colombia. heramirezc@unal.edu.co
2Corporación GAIA, Manzana E Casa 22 Urbanización La Heroica, Popayán, Colombia. weimarp@gmail.com
3Taxidermista, Museo de Historia Natural, Universidad del Cauca. jaramirez@unicauca.edu.co

Resumen

Se presenta información sobre 60 especies de mamíferos registradas para el municipio de Popayán. De estas, 46 cuentan con ejemplares testigo depositados en diferentes colecciones de referencia nacionales. Se incluyen anotaciones sobre la presencia actual, los nombres comunes utilizados, las fuentes principales de amenaza y el uso que en algunos sectores del municipio se les da a ciertas especies. Igualmente se presenta una lista de las localidades de registro y se resalta la importancia del desarrollo de estudios mastozoológicos en esta región del país.

Palabras clave

Mamíferos, riqueza, zona urbana, zona rural, nombres comunes, usos.

Abstract

Information concerning 60 mammal species from the Popayan municipality is presented. From these, 46 species have voucher specimens housed in reference national collections. Notes on the actual presence, local names, principal sources of danger and their uses in different parts of the municipality are included. Additionally, the text shows a list of localities and the importance of developing new studies on mammals in this region of Colombia is highlighted.

Key words

Mammals, richness, urban zone, rural zone, common names, uses.

INTRODUCCIÓN

El municipio de Popayán, localizado en la Cordillera de Los Andes, ha sido históricamente una importante región para la caza de mamíferos medianos y grandes, actividad relacionada con la consecución de trofeos de caza y alimento.

Así mismo, fue visitado por colectores que trabajaban para diferentes colecciones y museos del extranjero, quienes desarrollaron colectas en diferentes localidades del municipio y del departamento. Aunque las primeras referencias sobre mamíferos procedentes de Popayán datan del año 1880 (DOBSON, 1880), el conocimiento actual de los mamíferos en el municipio es escaso y no existe un trabajo que consolide esta información.

Infortunadamente, los bosques de roble que antiguamente se encontraban en el municipio de Popayán y sus alrededores han desaparecido casi totalmente debido a la acción antropogénica, pero aún existen fragmentos en ciertos sectores del municipio que pueden albergar diferentes especies animales (FIGUEROA & ZAMBRANO, 2002). Por esta razón, es urgente la necesidad de generar información y de realizar investigaciones sobre fauna y flora que conlleven a generar alternativas de protección y conservación de estas áreas boscosas.

Considerando que la información sobre los mamíferos en la región Andina es escasa (SÁNCHEZ et al., 2004), y que hay una generalizada escasez de información sobre mamíferos en áreas urbanas y sus alrededores rurales, así como de las implicaciones de la presencia de mamíferos en estas zonas (NUÑEZ et al., 2002; ALBERICO et al., 2005), este trabajo pretende unificar la información sobre los mamíferos presentes en el municipio de Popayán, tanto en zonas urbanas como rurales, con el fin de contribuir al conocimiento sobre la distribución, ecología, historia natural o el uso tradicional de los mamíferos en esta región y servir como herramienta de partida para los interesados en desarrollar investigaciones futuras en este sector del país.

METODOLOGÍA

Se revisó y confrontó la identidad taxonómica de material de mamíferos procedentes del municipio de Popayán y áreas limítrofes, depositado en las colecciones del Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca (MHNUCC), Instituto de Ciencias Naturales (ICN) y la Colección de Mastozoología de la Universidad del Valle (UV).

Ejemplares presentes en la colección de exhibición del MHNUCC se señalan con el acrónimo MHNUCC-E. Aquellos ejemplares que se encuentran en proceso de catalogación se señalan con un asterisco (*) (Anexo 1).

Igualmente, se consultó las bases de datos de colecciones extranjeras para localizar el mayor número de ejemplares procedentes de esta región y se realizó una búsqueda bibliográfica para registrar información sobre mamíferos observados o capturados en Popayán.

Además, se incluyó información sobre la presencia actual de algunas especies en el municipio y, en algunos casos, aspectos relacionados con el uso, las fuentes de presión y creencias populares entorno a estas, así como los nombres comunes aplicados a los mamíferos localmente.

La nomenclatura sigue principalmente a WILSON & REEDER (2005), con las modificaciones propuestas por WESKLER et al. (2006) para el antiguo género Oryzomys. Para las especies amenazadas se sigue principalmente a RODRÍGUEZ-MAHECHA et al. (2006a).

ÁREA DE ESTUDIO

El municipio de Popayán se encuentra localizado en el departamento del Cauca, suroccidente de Colombia, entre los 2° 27´ de latitud Norte y 76° 37´ de longitud Oeste, formando parte del altiplano de Popayán, también conocido como Meseta o Formación Popayán y el flanco occidental de la Cordillera Central. Abarca alturas comprendidas entre los 1400 y 3700 msnm (MUNICIPIO DE POPAYÁN, 2000).

El altiplano de Popayán constituye uno de los cinco distritos biogeográficos del departamento (ZAMORA, 2000); geográfica y biológicamente importante debido a su ubicación interandina, clima favorable (templado) y elevación media; sitio primordial para la investigación biológica debido a que es una zona en donde confluyen las características de las zonas adyacentes (ZAMORA, 2000).

La temperatura del municipio oscila entre 12,3 °C y 25,7 °C, y presenta un régimen pluviométrico bimodal, con un nivel anual de lluvias medias de 2119,4 mm. El promedio de días lluviosos al año oscila entre 170 y 220 días, lo que proporciona un régimen elevado de humedad relativa con valores que alcanzan hasta el 72% (ALCÁZAR et al., 2002). El sistema hidrográfico del municipio comprende corrientes que descienden del Macizo Colombiano y desembocan en el Río Cauca, el cual nace en el extremo sur del municipio de Puracé en la Laguna del Buey y atraviesa el municipio de Popayán. La gran cuenca del Río Cauca se encuentra drenada por los ríos Piedras, Vinagre, Negro, Molino, Ejido, Blanco, Hondo, Saté, Palacé, Clarete y Pisojé, además de cerca de 50 quebradas (ALCÁZAR, 2003).

Popayán limita al norte con los municipio de Cajibío y Totoró, al este con Totoró y Puracé, al sur con Puracé y Sotará, y al oeste con Timbío y El Tambo (Figura 1). Los límites municipales están definidos al sur por la cuenca del Río Hondo o Negro y al norte por el Río Palacé (ALCALDÍA MAYOR DE POPAYÁN, 1993). Políticamente está conformado por 23 corregimientos: Cajete, Calibío, El Canelo, El Charco, El Sendero, El Tablón, Santa Bárbara, Figueroa, Julumito, La Meseta, La Rejoya, La Yunga, Las Mercedes, Las Piedras, Los Cerrillos, Poblazón, Puelenje, Quintana, Samanga, San Bernardino, San Rafael, Santa Rosa y Vereda de Torres; y la cabecera municipal, Popayán (MUNICIPIO DE POPAYÁN, 2000).

RESULTADOS

Se registró un total de 60 especies nativas, de las cuales 46 cuentan con ejemplares testigo depositados en colecciones nacionales (Tabla 2). Se detectaron 298 ejemplares procedentes del municipio de Popayán depositados en las colecciones del Field Museum of Natural History - FMNH (112 ejemplares), Royal Ontario Museum - ROM (74 ejemplares), Texas Cooperative Wildlife Collection - TCWC (36 ejemplares), Los Angeles County Museum of Natural History - LACM (29 ejemplares), American Museum of Natural History - AMNH (27 ejemplares), Michigan State University Museum - MSUM (11 ejemplares), Museum of Vertebrate Zoology - MVZ (8 ejemplares), United States National Museum of Natural History - Smithsonian Institution - USNM (1 ejemplar). Los ejemplares de las bases de datos de colecciones internacionales representan 38 especies, de las cuales diez constituyen especies procedentes del municipio de Popayán que no registramos en colecciones de Colombia. Algunos comentarios sobre estos ejemplares se presentan en la Tabla 3. Desafortunadamente no poseemos información sobre ejemplares depositados en colecciones europeas, pero sabemos que algunos individuos procedentes del departamento del Cauca se encuentran depositados en dichas colecciones (LÖNNBERG, 1937; TAMSITT & VALDIVIESO, 1966a).

Figura 1. Ubicación geográfica del municipio de Popayán y su división política (Modificado de ALCALDÍA DE POPAYÁN, 2003).

A continuación presentamos comentarios básicos de las especies registradas con certeza, basándonos en la información obtenida de ejemplares depositados en colecciones zoológicas nacionales (Anexo 1), y/o en observaciones esporádicas de salidas de campo al área de estudio; las localidades de los registros se resumen en la Tabla 1.

Tabla 1. Localidades de registro de mamíferos en el municipio de Popayán, Cauca.

Tabla 2. Especies de mamíferos registradas para el municipio de Popayán en el presente trabajo.

Tabla 3. Ejemplares procedentes del municipio de Popayán en colecciones extranjeras.

Familia Didelphidae

1. Caluromys derbianus: se registró mediante un ejemplar depositado en la colección del ICN procedente de Popayán, 1700 m, sin localidad precisa. Poco frecuente en el municipio; probablemente sus poblaciones se encuentran en alto riesgo de amenaza.

El último ejemplar colectado en áreas cercanas al municipio data de 1986, pero en los últimos años fue observada en Río Sucio (localidad 15). Ha sido considerada como Vulnerable (VU) según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, IUCN (2006), pero no se encuentra en ninguna categoría en el Libro Rojo de los Mamíferos de Colombia.

2. Chironectes minimus: se revisó un ejemplar procedente de la localidad 23, depositado en el MHNUCC (Figura 2B). Común en Popayán, ha sido observada en la localidad 12. Se encuentra en los ríos Blanco, Gualimbío, Palacé, y Hondo, y en localidades vecinas al municipio de Popayán (vereda Versalles: 02°21´N. 76°22´W., El Hático, Los Robles). Localmente utilizan el cuero como "cura" para el reumatismo al envolverlo en el pecho del paciente. Su carne suele ser consumida.

Figura 2. Algunas especies de mamíferos registradas en el municipio de Popayán y sus alrededores: A. Didelphis marsupialis; B. Chironectes minimus (localidad 1, MHNUC 0001E); C. Dasypus novemcinctus (procedente del municipio de El Tambo); D. Sciurus granatensis; E. Thomasomys cinereiventer (localidad 17); F. Phyllostomus discolor; G. Carollia perspicillata; H. Anoura geoffroyi; I. Anoura caudifer; J. Artibeus lituratus; K. Eptesicus cf. andinus; L. Potos flavus (procedente de cercanías al Río Ovejas, municipio de Caldono, Cauca). (Fotografías: H. Ramírez (A-K); A. Trujillo (L)).

3. Didelphis marsupialis: se registró mediante dos individuos procedentes de las localidades 1 y 11 (Figura 2A), depositados en el MHNUCC. Común, ampliamente distribuida y fácil de observar en zonas urbanas y rurales de Popayán. Habitan las facultades de la Universidad del Cauca (RAMÍREZ-CHAVES & MEJÍA-EGAS, 2006). Es cazada para consumo humano con la idea de que el caldo puede curar enfermedades como el asma; el cuero lo utilizan para "tratar" la artritis y su carne es apetecida en algunas veredas del municipio. Suele alimentarse de aves de corral, especialmente gallinas, por lo que es perseguida. Puede encontrarse en un amplio número de hábitats tales como áreas boscosas, intervenidas, pastizales y zonas urbanas. Como dato curioso, la gente menciona que tiene un dedo "quemado" porque le "cocinó" a Jesucristo y que robó gallinas para llevarle a la Virgen cuando estaba en "dieta" después de parir al niño Jesús.

4. Didelphis pernigra: se registró mediante una observación en la localidad 25 y un registro fotográfico obtenido en la localidad 21 en julio de 2005. Común en alturas superiores a 2600 m, sobre las cuales reemplaza a D. marsupialis. Suele ser utilizada con los mismos fines que la especie anterior.

5. Metachirus nudicaudatus: conocida de un único ejemplar montado para exhibición en el MHNUCC, procedente de Genagra (localidad 1).

Familia Dasypodidae

6. Dasypus novemcinctus: se revisó un ejemplar procedente de Poblazón, en la localidad 1, depositado en el MHNUCC. Común en ciertas áreas del municipio (localidad 12, en las cercanías al Río Palacé) y en las veredas El Hático y Polindara (02°28´N, 76°23´W) del municipio de Totoró. Es cazado ya que se le otorgan propiedades medicinales a su sangre y caparazón. La creencia popular afirma que la sangre suele "curar" el asma. Suele ser utilizado para elaborar "charrascas" y como alimento porque su carne tiene buen sabor. Fosas cavadas por esta especie son observadas fácilmente en el campo en las cuales generalmente se refugia durante el día.

Familia Sciuridae

7. Sciurus granatensis: se revisaron dos ejemplares procedentes de las localidades 1 y 15, y un ejemplar albino depositado en la colección de exhibición del MHNUCC, procedente de la localidad 1. Común tanto en los fragmentos de bosque de roble (Quercus humboldtii) como en áreas de bosque secundario e incluso en cultivos de coníferas (NEGRET, 1990) y zonas urbanas (Figura 2D, barrio Villa del Viento, localidad 1). Suele afectar cultivos, especialmente de maíz.

Familia Cricetidae

8. Melanomys caliginosus: se registró mediante un ejemplar capturado en la localidad 1. Ampliamente distribuido en la Formación Popayán, donde suele encontrarse en bosque de roble o bosques de crecimiento secundario, así como en pastizales y áreas urbanas. Al igual que otras especies de roedores campestres, suele ser utilizado localmente para "quitar" el "asco" a las mujeres embarazadas y para combatir el asma al prepararlo asado o en caldo.

9. Handleyomys alfaroi: se revisó un ejemplar proveniente de la localidad 17. Común en áreas de bosque de roble relictuales Subandinos, Andinos y en cultivos.

10. Rhipidomys latimanus: se registró mediante observaciones a orillas del Río Cauca y del Río Las Piedras en la localidad 12. Es fácilmente distinguible por ser arborícola y por la presencia de un penacho al final de la cola (cola de león); el vientre es totalmente blanco y la coloración dorsal es amarillenta. Sin colecciones provenientes del municipio, pero ha sido colectado en la vereda La Viuda, 02°35´N-76°33´W (MHNUCC-M01351), municipio de Cajibío, limítrofe con Popayán (RAMÍREZ & PÉREZ, 2006).

11. Thomasomys cinereiventer: se revisó un individuo procedente de la localidad 18 (Figura 2E). Habita en alturas superiores a los 2600 m, sobre las cuales suele ser común. Es un ratón mediano de coloración ceniza, con pelaje abundante y largo, propio para soportar el clima de estas zonas.

Familia Erethizontidae

12. Echinoprocta rufescens: se registró mediante observaciones en la localidad 12 cerca al Río Las Piedras, y en la localidad 23. ALBERICO et al. (1999) mencionaron registros para el Río Palacé y de la localidad 13 a partir de un ejemplar encontrado muerto en este sector y llevado a la Universidad del Valle. Actualmente es raro en alturas medias del municipio debido a la fuerte presión por cacería y disminución de su hábitat natural, pero aún se puede encontrar en zonas de alturas superiores a los 2600 m (localidades 17, 18 y 20). La carne es utilizada para consumo humano.

Familia Dinomyidae

13. Dinomys branickii: se registró mediante un ejemplar depositado en la colección de exhibición del MHNUCC. Los cazadores locales la diferencian fácilmente de las otras guaguas (Cuniculus spp.) por la presencia de la cola, pero no existen registros actuales para el municipio, y debido a la presión por la caza, es probable que se encuentre extinta localmente. Era observada antiguamente en la localidad 19 y cerca a los ríos Blanco, Palacé y Robles. Catalogada como Vulnerable (VU) a nivel nacional (ALBERICO et al., 2006).

Familia Leporidae

14. Sylvilagus brasiliensis: se registró mediante rastros en las zonas altas del municipio, donde es fácil encontrar sus heces y observar los túneles que excavan. Común en las localidades 11 y 23, donde fueron observados tres individuos juveniles en enero de 2007, capturados mientras se realizaba el desmonte de un cultivo de caña. Común en pastizales y en rastrojos tanto en zonas rurales como en los alrededores de la localidad 1. Su carne es apetecida para consumo humano. Suele observarse con facilidad al atardecer, correteando en rastrojos o potreros.

Familia Phyllostomidae

15. Phyllostomus discolor: se registró mediante un ejemplar capturado en un cultivo mixto de café (Coffea arabica) y plátano en la localidad 11 (Figura 2F). Suele capturarse en bosques de roble y cultivos en la Formación Popayán. Habita pequeñas cuevas en lugares de difícil acceso o cerca de fuentes de agua, donde por lo general se encuentran grupos muy ruidosos de entre 20 y 30 individuos.

16. Dermanura phaeotis: se revisó un ejemplar proveniente de la localidad 10, capturado en cultivos de frutales pero en cercanías con zonas boscosas y en regeneración.

17. Dermanura glauca: se revisó un ejemplar proveniente de la localidad 21. Se encuentra en áreas de bosque por encima de los 2000 msnm.

18. Dermanura cf. tolteca: se revisó un ejemplar procedente de un fragmento de bosque de roble y bosques en regeneración de la localidad 1. Se captura en áreas de bosques con presencia de matas del género Cecropia.

19. Artibeus lituratus: se revisaron dos individuos procedentes del barrio Villa del Viento (localidad 1) y de la localidad 5 (Figura 2J). Común en áreas de cultivos, zonas abiertas e incluso en parques de la zona urbana del municipio. Ha sido capturado en las zonas verdes de las facultades de la Universidad del Cauca, donde se alimentan de las guayabas (Psidium guajava) y de las flores de los árboles de guaba (Inga sp.) (RAMÍREZ-CHAVES & MEJÍA-EGAS, 2006).

20. Platyrrhinus dorsalis: suele encontrarse en bosques de roble o fragmentos de bosque secundario, aunque aparentemente prefiere lugares con cercanías a fuentes de agua. Ejemplares han sido capturados en la localidad 22.

21. Mesophyla macconelli: se revisaron dos individuos procedentes de la localidad 7. Se encuentra en zonas de bosque de roble, cultivos de café y plantaciones varias.

22. Sturnira ludovici: se revisó un ejemplar procedente de la localidad 21. Suele encontrarse entre los 1700 m y los 2900 m, en áreas de cultivos o fragmentos de bosque de roble.

23. Sturnira lilium: se revisaron dos ejemplares procedentes de fragmentos de bosque en la localidad 1 y la localidad 10. Común y fácil de capturar en áreas de cultivo y en cercanías a fuentes de agua del municipio.

24. Desmodus rotundus: se revisó un cráneo de un individuo capturado cerca a Río Blanco y basados en las heridas que deja al ganado en las localidades 5 y 13. Es la especie de murciélago más temida y mitificada tanto en zonas urbanas como rurales debido a sus hábitos hematófagos. En muchas ocasiones, el desconocimiento de su ecología y la incapacidad de diferenciarlos de otras especies hace que los campesinos destruyan colonias de otras especies por el temor que el vampiro común les infunde.

25. Anoura caudifer: se registró una colonia de aproximadamente 300 individuos, la cual comparte refugio junto con individuos de Carollia perspicillata en una pequeña cueva formada por rocas a orillas del Río Gualimbío, localidad 11 (Figura 2I). Común en la zona rural del municipio, siendo capturado en cultivos de café o en el interior de bosques intervenidos.

25. Anoura caudifer: se registró una colonia de aproximadamente 300 individuos, la cual comparte refugio junto con individuos de Carollia perspicillata en una pequeña cueva formada por rocas a orillas del Río Gualimbío, localidad 11 (Figura 2I). Común en la zona rural del municipio, siendo capturado en cultivos de café o en el interior de bosques intervenidos.

26. Anoura geoffroyi: se revisó un ejemplar procedente de la localidad 21. Es una especie nectarívora común en las zonas más altas del municipio. Suele capturarse en bosques de roble, cultivos y fragmentos de bosque secundario. Se captura con facilidad en la localidad 13 (Figura 2H).

27. Choeroniscus godmani: se revisó un ejemplar no catalogado proveniente del municipio de Popayán, colectado en mayo de 192, depositado en el ICN. Actualmente ha sido capturada en el municipio de Totoró, en zonas de bosque de roble intervenido y cultivos.

28. Glossophaga soricina: se revisó un ejemplar procedente de la localidad 10. Suele capturarse con cierta facilidad en cafetales con sombra.

29. Carollia brevicauda: se registró mediante un ejemplar capturado en el barrio Villa del Viento, localidad 1. Es uno de los murciélagos más comunes para estas latitudes, siendo ampliamente capturado en zonas donde se encuentren plantas del género Piper, de las que se alimenta. Capturado en cercanías al Río Cauca en el área de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad del Cauca, ya que los fragmentos de bosque de roble presentes en esta zona y la cercanía al río ofrecen las condiciones para el mantenimiento de esta especie (RAMÍREZ-CHAVES & MEJÍA-EGAS, 2006).

30. Carollia perspicillata: se registró mediante un individuo capturado en la localidad 11 (Figura 2G). Se captura con facilidad en zonas rurales e incluso en zonas urbanas con rastrojos, siendo por lo general uno de los murciélagos más comunes junto con A. lituratus. Es abundante en cultivos de café, plátano y frutales.

Familia Molossidae

31. Molossus molossus: se revisaron ejemplares de diferentes edades capturados en casas de la localidad 1 y se registraron dos colonias habitando en viviendas en la localidad 3. Se encuentra formando colonias en el interior de edificaciones, siendo probablemente el murciélago casero más común en nuestro medio. En la ciudad de Popayán es fácil observarlos sobrevolando alrededor de los reflectores de alumbrado público atrapando insectos de los cuales se alimenta (RAMÍREZ-CHAVES & MEJÍA-EGAS, 2006).

32. Promops centralis: se revisaron tres individuos procedentes de la localidad 1. Rara a nivel local, probablemente debido a que se trata de una especie de alto vuelo. MARINKELLE & CADENA (1972), reportaron un ejemplar hembra de este raro murciélago depositado en las colecciones del AMNH procedente de Popayán.

33. Tadarida brasiliensis: se revisaron dos ejemplares provenientes de la localidad 1. Observada por temporadas en el municipio de Popayán. Existen registros actuales que provienen de la zona urbana, donde generalmente se refugia en el interior de techos de casas y edificios altos. Capturada en los laboratorios de Química de la Universidad del Cauca (RAMÍREZ-CHAVES & MEJÍA-EGAS, 2006), y en los techos de las instalaciones del MHNUCC.

Familia Vespertilionidae

34. Eptesicus cf. andinus: se capturó un ejemplar en la localidad 11 (Figura 2K). Probablemente la especie más común del género en áreas campestres de la región, siendo capturada tanto en bosques de roble como en cultivos mixtos de café con plátano y algunas plantas leñosas como guamos (Inga sp.), donde se alimenta principalmente de coleópteros y lepidópteros.

35. Lasiurus blossevillii: se revisó un ejemplar capturado en el año 1945 en cercanías a la localidad 1. Sin registros actuales ni conocimiento de los refugios que frecuenta en Popayán.

36. Histiotus humboldti: se revisó un ejemplar procedente de la localidad 22, reportado previamente como Histiotus montanus por RIVAS-PAVA et al. (2007), mientras que un ejemplar depositado en el Field Museum of Natural History (FMNH 86719) procedente de Popayán, colectado en agosto de 1956, denotado en la base de datos del FMNH como Histiotus montanus colombiae, fue revisado por el Doctor Paul Velazco (com. pers.), quien verificó que constituye un ejemplar de H. humboldti. Se distribuye en elevaciones medias (entre los 1200 y 2300 m). Adicionalmente registrada para Popayán y en algunas localidades cercanas del municipio de El Tambo sobre el flanco oriental de la Cordillera Occidental caucana. Algunos de estos ejemplares fueron revisados para la descripción de la especie (HANDLEY, 1996).

37. Myotis keaysi: se revisó un ejemplar procedente de la localidad 3. Existe cierta dificultad para la captura de ejemplares de esta especie debido a que evitan las redes. Suele encontrarse en fragmentos de bosque de roble.

38. Myotis oxyotus: se revisó un ejemplar procedente de la localidad 4. Su dieta consiste principalmente en insectos.

Familia Felidae

39. Leopardus tigrinus: se revisó un ejemplar procedente de la localidad 6. Actualmente difícil de observar debido a sus hábitos solitarios y nocturnos. Suele encontrarse con mayor facilidad en zonas altas del municipio. Era cazado por diversión para guardar su piel como trofeo. Se encuentra ubicada como Vulnerable (VU) en la categoría Nacional de Amenaza (RODRÍGUEZ-MAHECHA et al., 2006b).

40. Puma yagouarondi: se revisó un ejemplar procedente de la localidad 3. Es común y en ocasiones se lo observa cruzando caminos durante el día. Cazado ocasionalmente ya que se alimenta de gallinas. Se encuentra fácilmente en la vía a las localidades 11, 13 y 24, y se ha capturado en Río Hondo. ALLEN (1912), registró un ejemplar proveniente de Popayán, capturado por L. E. Miller en julio de 1911, depositado en las colecciones del American Museum of Natural History (AMNH 32348).

41. Puma concolor: se registró mediante un ejemplar colectado en el Cerro Pusná en noviembre de 1953. Sus poblaciones se encuentran diezmadas y restringidas a zonas superiores a los 2900 m del municipio debido a la destrucción de su hábitat y a la persecución por caza. Capturada en Polindara y Paispamba. Actualmente se encuentra catalogado como Casi Amenazado (NT) en la categoría Nacional (JORGENSON et al. 2006).

Familia Canidae

42. Cerdocyon thous: se revisó un ejemplar colectado en la vía Popayán-El Tambo. Es común aunque no existen estudios sobre sus poblaciones en el departamento del Cauca. En las zonas rurales del municipio suele alimentarse de animales domésticos, razón por la cual es considerada como "peste". Algunas personas le temen por los aullidos que emite.

Familia Mustelidae

43. Mustela frenata: se revisaron dos ejemplares procedentes de la localidad 1 y 2. Ampliamente distribuida y común, suele alimentarse de aves de corral y cuyes de los cuales únicamente devora el cerebro, razón por la cual es perseguida y cazada. Emite un olor desagradable cuando se siente acorralada. Suele ser observada en los techos de casas o gallineros. Su grasa la emplean en peleas de gallos, la cual se la untan a dichos animales debajo de las alas para "atontar" a sus rivales.

44. Eira barbara: se revisó un ejemplar procedente de cercanías a la localidad 1. Común en el municipio. Los campesinos de las localidades 9, 11 y 16 la reconocen muy bien debido a que en ocasiones se alimenta de gallinas, por esta razón suele ser cazada con frecuencia. Se observa generalmente posada en árboles aunque es esquiva. En algunos sectores del municipio no son perseguidas debido a que controlan las poblaciones de ardillas.

45. Lontra longicaudis: se registró mediante huellas y heces depositadas sobre rocas de los ríos Palacé y Cofre. Fue recientemente observada en el Río Palacé (RAMÍREZ-CHAVES & MEJÍA-EGAS, com. pers.) y en Río Hondo. En ocasiones genera conflictos cuando ingresa a lagos de pesca ubicados en las cercanías de los ríos. Existen observaciones recientes para los ríos Blanco y Timbío, este último cercano a Popayán. Se encuentra catalogada como Vulnerable (VU) a nivel nacional (TRUJILLO & ARCILA, 2006).

Familia Procyonidae

46. Nasuella olivacea: se registró mediante un ejemplar capturado en el corregimiento de Quintana. Actualmente es más frecuente en las partes altas del municipio donde suele ser común. Es cazado para alimentación y para mantenerlos como mascotas. En zonas urbanas los amarran en las huertas para que raspe la tierra en busca de invertebrados de los cuales se alimenta y de paso, dicha tierra la usan para cultivos.

47. Potos flavus: se revisó un individuo procedente de la localidad 13 y se observó un ejemplar en la misma localidad. Común en zonas donde aún existen fragmentos de bosques o bosques con algún grado de conectividad. Es cazada para trofeos por su piel cuyo pelaje es tupido y suave, y en algunos sectores las capturan para mascota. Observada en las cercanías al Río Blanco y en la localidad 13.

Familia Cervidae

48. Mazama rufina: se revisó un ejemplar procedente del corregimiento de Quintana. Habita zonas altas del municipio. Los cazadores y campesinos la conocen y diferencian bien de Mazama americana por su color rojizo y por presentar las patas y parte de la cara de color oscuro. Capturada en Quintana y en regiones próximas a Popayán: Malvazá y Puracé.

49. Mazama americana: es el venado más conocido y común en el municipio. Perseguido debido a su carne, piel y patas, estas últimas usadas como trofeo. Actualmente observado en las localidades 12, 13 y 20, donde también suelen encontrarse sus rastros con facilidad. No existen ejemplares en colecciones a pesar de ser tan conocida y perseguida. Es necesario controlar su caza para recuperar las poblaciones que en algunos sectores del municipio ya han desaparecido.

50. Pudu mephistophiles: se revisó un ejemplar procedente del corregimiento de Quintana. Habita regiones que se encuentran entre los 3000 y 4000 m de altitud, en matorrales tupidos de páramo y en sabanas pantanosas cubiertas de pajonal y frailejón (Espeletia spp.) (LEHMANN, 1945). En la actualidad sus poblaciones han disminuido considerablemente y es probable que se encuentren en alto riesgo debido a la presión antropogénica. A nivel nacional, ha sido considerada como Casi Amenazada (NT) (DELGADO-V. & LIZCANO, 2006).

ESPECIES INTRODUCIDAS

Familia Caviidae

Cavia porcellus: animal domesticado y comercializado para consumo humano y como mascota.

Familia Muridae

Mus musculus: debido a su adaptabilidad a ambientes humanos, es fácilmente encontrada en casas tanto en zonas rurales y urbanas, así como en áreas de cultivo.

Rattus norvegicus: de gran tamaño y aspecto tosco, actualmente presenta amplia distribución en zonas urbanas siendo muy común en alcantarillados, zonas de desagüe y sitios que presenten desperdicios. Fácilmente observada en horas nocturnas y suele hallarse con bastante frecuencia merodeando en el Parque Caldas, localizado en el centro de la ciudad de Popayán.

Rattus rattus: de gran tamaño, arbórea y puede adaptarse a zonas boscosas cercanas a asentamientos humanos. Suele roer y corretear ruidosamente en los techos de las casas.

DISCUSIÓN

La riqueza de la fauna de mamíferos presente en el municipio de Popayán, ubica a esta región de Colombia como un sitio importante para el desarrollo de estudios de mamíferos en Los Andes colombianos, pero la investigación con mamíferos en el municipio y en general en el departamento del Cauca, ha sido limitada, y sólo se conocen algunos registros aislados de esta región reportados en literatura. Por ejemplo, ALLEN (1912) reportó la presencia de un ejemplar juvenil de Nasua quichua (= Nasua nasua) capturado el 23 de julio de 1911 en Popayán (AMNH 32357), por las expediciones del AMNH a esta región del país. No poseemos observaciones recientes sobre esta especie en el municipio, pero ha sido registrada en el municipio limítrofe de El Tambo.

LÖNNBERG (1921) mencionó un espécimen de Anoura caudifer depositado en el British Museum (Natural History) procedente de "Popagan, New Granada", un aparente error de la localidad correcta Popayán, departamento del Cauca (TAMMSIT & VALDIVIESO, 1966b). Posteriormente, SANBORN (1941) reportó ejemplares de Anoura caudifer para Los Andes occidentales de Popayán.

AELLEN (1970), registró individuos de los murciélagos Mycronycteis megalotis, Vesperugo maurus (= Hypsugo savii), Myotis nigricans procedentes de Popayán, basado en los comentarios de DOBSON (1880). Con respecto a V. maurus, AELLEN (1970) hace la anotación de que se trata de una equivocación probablemente de la identificación o que la etiqueta de origen esté equivocada. Las otras dos especies mencionadas por DOBSON (1880) para Popayán, han sido registradas en el municipio limítrofe de El Tambo.

RIVAS-PAVA et al. (2007), basados en las colecciones del MHNUCC, registraron 36 especies nativas para el municipio y tres especies introducidas: el conejo Oryctolagus cuniculus (MHNUCC 112E), el cuy Cavia porcellus (MHNUCC 105E) y la llama Lama glama (MHNUCC 114E). Además, incluyeron un registro del mico Cebus capucinus (MHNUCC 042) capturado en octubre de 1947, el cual debe tratarse de una "mascota" procedente de la Costa Pacífica y llevada a Popayán, ya que las poblaciones residentes más cercanas se encuentran en la Cordillera Occidental, municipio de El Tambo, Cauca. Algunos de los ejemplares reportados por RIVAS-PAVA et al. (2007) fueron revisados para el presente documento.

Entre otras especies reportadas en literatura para Popayán se encuentra la danta o tapir Tapirus pinchaque (Roulin, 1829), registrada para el municipio por LIZCANO et al. (2006). En zonas cercanas a Popayán era cazada para carne y aún sobreviven algunos individuos en el municipio de Puracé y Totoró. Actualmente se encuentra En Peligro (EN) según las categorías de Amenaza nacionales (LIZCANO et al., 2006).

Algunos ejemplares que constituyen el único registro para el municipio, que se encuentran depositados en colecciones del extranjero, fueron revisados en diferentes momentos: Eumops auripendulus (ROM 62266) fue revisado por EGER (1977), mientras que el ejemplar de Mustela felipei (FMNH 86745) fue asignado como Paratipo en la descripción de la especie (IZOR & DE LA TORRE, 1978).

De los registros encontrados en colecciones internacionales, tres individuos denotados como Sylvilagus floridanus (LACM 56113-15), pueden constituir errores en la determinación del material, debido a que en esta zona de Colombia se ha registrado la especie Sylvilagus brasiliensis, mientras que S. floridanus es conocida hacia el norte de Colombia (ALBERICO et al., 2000).

Aunque existen muchos registros de mamíferos en el AMNH, cuya localidad aparece denotada como Popayán, la mayoría constituyen registros procedentes de Munchique, La Gallera, Charguayaco, El Cocal y La Florida, todos localizados sobre la Cordillera Occidental caucana en el municipio de El Tambo, colectados por Leo E. Miller y W. B. Richardson en las expediciones en el suroccidente de Colombia patrocinadas por el AMNH entre 1910 y 1916. A partir de estos ejemplares ALLEN (1912) describió especies de pequeños mamíferos como Oryzomys pectoralis (= Nephelomys pectoralis), Reithrodontomys milleri (= Reithrodontomys mexicanus), Thomasomys cinereiventer, Thomasomys popayanus y Cryptotis squamipes. De estas especies la única registrada hasta el momento para Popayán es Thomasomys cinereiventer, pero la probabilidad de que las demás se encuentren en el municipio es muy alta. Infortunadamente existe un vacío de información sobre los pequeños mamíferos del municipio, sólo conociéndose algunos registros aislados, razón por la cual es prioritario desarrollar estudios sobre el tema para profundizar en el conocimiento de estos organismos que cumplen diferentes funciones fundamentales en los ecosistemas donde persisten.

Aunque parezca contradictorio, rescatar y documentar el conocimiento y uso tradicional que se da a los mamíferos en diferentes regiones del país es una de las maneras de aportar a su conservación, ya que la gran riqueza faunística del país ha desarrollado un conjunto de variadas tradiciones culturales en cuanto al manejo y aprovechamiento como recurso (BAPTISTE-BALLERA et al., 2002), tradiciones y conocimientos que incorporados a los programas de conservación podrían agregar nuevos modelos de uso sostenible de los recursos. Igualmente, el uso de censos de captura, observaciones, revisión de literatura y revisión de colecciones biológicas para documentar la presencia de mamíferos en áreas determinadas, que ha sido ampliamente usado (BÓ et al., 2002; BRIONES-SALAS, 2000; CERVANTES et al., 2002, CADENA et al., 1998, entre otras), aporta fuertemente con el objetivo de contribuir al conocimiento de la diversidad biológica del país.

Considerando que la fauna de mamíferos de Los Andes es una de las que presenta mayor necesidad de estudios debido al alto grado de desaparición de este tipo de hábitats, se requiere emprender investigaciones relacionados con este grupo, ya que el desconocimiento del estado actual de muchas de las especies que aquí se mencionan es preocupante y la tasa de desaparición de los hábitats potenciales es acelerado. En este trabajo se registraron alrededor de seis especies en alguna categoría de Amenaza Nacional, por esto es prioritario realizar estudios encaminados a conocer el estado de las poblaciones de estas especies y formular estrategias para su protección y para la conservación de las áreas que las albergan.

La ampliación de la frontera agrícola, la caza sin control o simplemente el desconocimiento de los habitantes de ciertos sectores rurales y urbanos sobre la importancia de los mamíferos, han sido causas primordiales de la disminución de esta fauna. Es necesario desarrollar campañas de educación ambiental en los diferentes asentamientos donde se persiguen a muchas especies tales como los felinos o los venados, para intentar mantener estas especies a través del tiempo. Igualmente, disminuir la presión de la cacería por parte de los cazadores habitantes del casco urbano de Popayán, sería una buena estrategia para frenar la desaparición de los mamíferos locales.

AGRADECIMENTOS

Queremos agradecer a todos aquellos que contribuyeron al desarrollo de este trabajo: Santiago Ayerbe y Pilar Rivas (MHNUCC), Oscar Murillo (UV) y Yaneth Muñoz (ICN) por permitirnos el acceso a las colecciones. A Paul Velazco por la colaboración en la rectificación del ejemplar de Histiotus humboldti del FMNH. A Idea Wild por los equipos suministrados. A los integrantes de la Corporación GAIA por el apoyo. A Ofelia Mejía por la compañía y el entusiasmo en las jornadas de campo. A Bernardo Ramírez, Fernando Ayerbe, Juan Pablo López, y a todos los interesados en el estudio de los recursos naturales del departamento del Cauca y en general del suroccidente del país.

BIBLIOGRAFÍA

AELLEN, V., 1970.- Catalogue raisonné des chiropterès de la Colombie. Revue Suisse de Zoologie 77(1): 1-37.         [ Links ]
ALBERICO, M., CADENA, A., HERNÁNDEZ-CAMACHO, J. & MUÑOZ-SABA, Y., 2000.- Mamíferos (Synapsida: Theria) de Colombia. Biota Colombiana., 1(1): 43-75.         [ Links ]
ALBERICO, M., ROJAS-DÍAZ, V. & MORENO, J. M., 1999.- Aporte sobre la taxonomía y distribución de los puercoespines (Rodentia: Erethizontidae) en Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. Exact. Fis. Nat. 23 (supl. esp.): 595-612.         [ Links ]
ALBERICO, M., SAAVEDRA-R., C. A. & GARCÍA-PAREDES, H., 2005.- Murciélagos caseros de Cali (Valle del Cauca, Colombia). Caldasia., 27 (1):117-126.         [ Links ]
ALBERICO, M., OSBARH, F. & GONZÁLEZ-HERNÁNDEZ, A., 2006.- Guagua loba Dinomys branickii: 294-299 (en) RODRÍGUEZ-MAHECHA, J., ALBERICO, M., TRUJILLO, F. & JORGENSON, J (eds.) Libro rojo de los mamíferos de Colombia. Conservación Internacional Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá         [ Links ].
ALCALDÍA MAYOR DE POPAYÁN., 1993.- Diagnóstico para la implementación del plan ambiental municipal. Popayán. p. 25.         [ Links ]
ALCÁZAR, C., DÍAZ, S. L., SALGADO, B. E. & RAMÍREZ, B., 2002.- Estructura y composición de un relicto de bosque subandino, Popayán, Colombia. La Botánica del nuevo Milenio: Memorias del tercer congreso ecuatoriano de Botánica, Quito.         [ Links ]
ALCÁZAR, C., 2003.- Evaluación de la Vegetación y análisis multitemporal de dos bosques subandino en la cuenca del río Cauca, Popayán, Colombia: Trabajo de grado, Universidad del Cauca, Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación, Popayán.         [ Links ]
ALLEN, J. A., 1912.- Mammals from western Colombia. Bulletin of the American Museum of Natural History 31 (7): 71-95.         [ Links ]
BAPTISTE-BALLERA, L. G., HERNÁNDEZ-PÉREZ, S., POLANCO OCHOA, R. L. E. & QUICENO-MESA, M. P., 2002.- La fauna silvestre colombiana: una historia económica y social de un proceso de marginalización. (en) Rostros culturales de la fauna colombiana, las relaciones entre los humanos y los animales en el contexto colombiano. ICANH, Fundación Natura. Bogotá         [ Links ].
BÓ, M. S., ISACCH, J. P., MALIZIA, A. I. & MARTÍNEZ, M. M., 2002.- Lista comentada de los mamíferos de la Reserva de Biosfera Mar Chiquita, provincia de Buenos Aires, Argentina. Mastozoología Neotropical, 9 (1): 5-11.         [ Links ]
BRIONES-SALAS, M., 2000.- Lista anotada de los mamíferos de la región de la Cañada en el Valle de Tehuacan-Cuicatlan, Oaxaca, México. Acta Zoológica Mexicana (nueva serie)., 81: 83-103.         [ Links ]
CADENA, A., ANDERSON, R. & RIVAS-PAVA, P., 1998.- Colombian mammals from the chocoan slopes of Nariño. Occ. Papers. Mus. Tex. Tech University 180: 2-15.         [ Links ]
CERVANTES, F. A., RAMÍREZ-VITE, S. & RAMÍREZ-VITE, J. N., 2002.- Mamíferos pequeños de los alrededores del Poblado de Tlanchinol, Hidalgo. Anales del Instituto de Biología Universidad Nacional Autónoma de México Serie Zoología., 73 (2): 225-237.         [ Links ]
DELGADO, C. & LIZCANO, D., 2006.- Venado conejo Pudu mephistophiles p. 387-391 (en) RODRÍGUEZ-MAHECHA, J., ALBERICO, M., TRUJILLO, F. & JORGENSON, J. (eds.) Libro rojo de los mamíferos de Colombia. Conservación Internacional Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá         [ Links ].
DOBSON, G. E., 1880.- On some new or rare species of Chiroptera in the Collection of the Göttingen Museum. Proc. Zool. Soc. London 1880: 461-465.         [ Links ]
EGER, J., 1977.- Systematics of the genus Eumops (Chiroptera: Molossidae). Life Sciences contributions Royal Ontario Mus., 10: 1-69.         [ Links ]
FIGUEROA, A. & ZAMBRANO, L., 2002.- Los recursos vegetales y su gestión para el desarrollo del Cauca. http://tampu.unicauca.edu.co/merlin/preview/viviendo.php?id=10#         [ Links ]
HANDLEY, C. O. Jr., 1996.- New species of mammals from northern South America: Bats of genera Histiotus Gervais and Lasiurus Gray (Chiroptera: Vespertilionidae). Proceedings of the Biological Society of Washington, 109 (1): 1-9.         [ Links ]
HERSHKOVITZ, P., 1982.- Neotropical deer Cervidae. Part 1. Pudus, genus Pudu Gray. Fieldiana Zoology, New series, 11: 1-85.         [ Links ]
UCN, 2006.- IUCN Red List of Threatened Species. www.iucnredlist.org. Downloaded on 22 May 2007.         [ Links ]
IZOR, R. J. & DE LA TORRE, L., 1978.- A new species of weasel (Mustela) from the highlands of Colombia, with comments on the evolution and distribution of South American weasels. J Mamm., 59:92-102.         [ Links ]
JORGENSON, J., RODRÍGUEZ-M. & DURÁN, C., 2006.- Puma Puma concolor: 349-355 (en) RODRÍGUEZ-MAHECHA, J., ALBERICO, M., TRUJILLO, F. & JORGENSON, J. (eds.) Libro rojo de los mamíferos de Colombia. Conservación Internacional Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá         [ Links ].
LEHMANN, F. C., 1945.- Un venado del subgénero Pudella nuevo para la ciencia. Revista de la Universidad del Cauca, 6: 74-79.         [ Links ]
LIZCANO, D., GUARNIZO, A., SUÁREZ, J., FLORES, F. & MONTENEGRO, O., 2006.- Danta de páramo Tapirus pinchaque: 173-180 (en) RODRÍGUEZ-MAHECHA, J., ALBERICO, M., TRUJILLO, F. & JORGENSON, J. (eds.) Libro rojo de los mamíferos de Colombia. Conservación Internacional Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá         [ Links ].
LÖNNBERG, E., 1921.- A second contribution to the mammalogy of Ecuador with some remarks on Caenolestes. Ark. Zool., 14: 1-104.         [ Links ]
LÖNNBERG, E., 1937.- Notes on some South-American mammals. Arkiv för zoologi, 29A: 1-29.         [ Links ]
MARINKELLE, C. J. & CADENA, A., 1972.- Notes on bats new to the fauna of Colombia. Mammalia, 36 (1): 50-58.         [ Links ]
MUNICIPIO DE POPAYÁN., 2000.- Plan de ordenamiento territorial. Documento técnico, Componente ambiental.         [ Links ]
NEGRET, A. J., 1990.- Coníferas exóticas, nuevo alimento para la ardilla común (Sciurus granatensis). Novedades Colombianas Nueva época, 2: 71.         [ Links ]
NÚÑEZ, C. L., BARONA, M. H., CUADROS, M. E. & OSPINA, N. F., 2002.- Zoonosis transmitidas por murciélagos y su impacto en la salud humana y animal en Santiago de Cali. Memorias de XVII Congreso de Ciencias Biológicas. Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas (ACCB), Pasto, Nariño.         [ Links ]
RAMÍREZ, H. E. & PÉREZ, W. A., 2006.- Mamíferos de un fragmento de bosque de roble en el departamento del Cauca-Colombia. Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. U. de Caldas, 11: 65-79.         [ Links ]
RAMÍREZ-CHAVES, H. & MEJÍA-EGAS, O., 2006.- Mamíferos observados en cuatro áreas de las facultades de la Universidad del Cauca: 10-16 (en) CORPORACIÓN GAIA (ed.) Informe técnico del proyecto "Ecofacultades: Una visión ambiental". Universidad del Cauca. Vicerrectoría de Cultura y Bienestar, Popayán.         [ Links ]
RIVAS-PAVA, M., RAMÍREZ-CHAVES, H. E., ÁLVAREZ, Z. & NIÑO-VALENCIA, B. L., 2007-. Catálogo de los mamíferos presentes en las colecciones de referencia y exhibición del Museo de Historia Natural de la Universidad del Cauca. Taller Editorial Universidad del Cauca, Popayán, 96 pp.         [ Links ]
RODRÍGUEZ-MAHECHA, J., ALBERICO, M., TRUJILLO, F. & JORGENSON, J. (eds.) 2006a.- Libro rojo de los mamíferos de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Conservación Internacional Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá         [ Links ].
RODRÍGUEZ-MAHECHA, J., JORGENSON, J., DURÁN-R., C., BEDOYA-G., M. & GONZÁLEZ-H., A., 2006b.- Tigrillo gallinero Leopardus tigrinus p. 255-259 (en) RODRÍGUEZ-MAHECHA, J., ALBERICO, M., TRUJILLO, F. & JORGENSON, J. (eds.) Libro rojo de los mamíferos de Colombia. Conservación Internacional Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá         [ Links ].
SANBORN, C. C., 1941.- Descriptions and records of Neotropical bats. Field Museum of Natural History (Zoological Series) 27: 373-382.         [ Links ]
SÁNCHEZ, F., SÁNCHEZ-PALOMINO, P. & CADENA, A., 2004.- Inventario de mamíferos en un bosque de los Andes centrales de Colombia. Caldasia., 26 (1): 291-309.         [ Links ]
SIMMONS, N. B., 2005.- Order Chiroptera. pp. 312-529 (en) WILSON, D. E. & REEDER, D. M. (eds.), 2005. Mammal Species of the World. Johns Hopkins Un. Press.         [ Links ]
TAMSITT J. R. & VALDIVIESO, D., 1966a.- Bats from Colombia in the Swedish Museum of Natural History, Stockholm. Mammalia 30 (1): 97-104.         [ Links ]
TAMSITT J. R. & VALDIVIESO, D., 1966b.- Taxonomic comments on Anoura caudifer, Artibeus lituratus and Molossus molossus. J. Mamm., 47 (2): 230-238.         [ Links ]
TRUJILLO, F. & ARCILA, D., 2006.- Nutria neotropical Lontra longicaudis: 249-254. (en) RODRÍGUEZ-MAHECHA, J., ALBERICO, M., TRUJILLO, F. & JORGENSON, J. (eds.) Libro rojo de los mamíferos de Colombia. Conservación Internacional Colombia, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá         [ Links ].
WEKSLER, M., PERCEQUILLO, A. R. & VOSS, R. S., 2006.- Ten new genera of Oryzomyine rodents (Cricetidae: Sigmodontinae). American Museum Novitates, 3537: 29 p.         [ Links ]
WILSON, D. E. & REEDER, D. M. (eds.), 2005.- Mammal Species of the World. Johns Hopkins Un. Press.         [ Links ]
ZAMORA, H., 2000.- Análisis biogeográfico de los macroinvertebrados acuáticos epicontinentales (MAE) en el Departamento del Cauca, Colombia. Unicauca Ciencia., 5: 11-30.         [ Links ]

ANEXO 1

MATERIAL EXAMINADO: Caluromys derbianus: Popayán, 1700 m (ICN 9890), Timbío (UV 10141). Chironectes minimus: Popayán, localidad 1 (MHNUCC 001E); localidad 23 (MHNUCC 004). Didelphis marsupialis: Popayán, localidad 11 (MHNUC*); localidad 1 (MHNUCC*). Metachirus nudicaudatus: Popayán, localidad 1, Aeropuerto Machángara (MHNUCC-008 E). Dasypus novemcinctus: Popayán, Poblazón (MHNUCC 022). Sciurus granatensis: Popayán, localidad 14 (MHNUCC 207); localidad 1 (MHNUCC*). Melanomys caliginosus: Popayán, localidad 1 (MHNUC*). Handleyomys alfaroi: Popayán, localidad 17 (MHNUCC 1379). Thomasomys cinereiventer: Popayán, localidad 17 (MHNUCC*). Dinomys branickii: Popayán (MHNUCC-104E). Sylvilagus brasiliensis: Popayán, sin localidad precisa (MHNUCC 113E). Phyllostomus discolor: Popayán, localidad 11 (MHNUCC*). Dermanura phaeotis: Popayán, localidad 10 (MHNUCC 1439); localidad 22 (MHNUCC 1389). Dermanura glauca: Popayán, localidad 21 (MHNUCC 1363). Dermanura cf. tolteca: Popayán, alrededores localidad 1 (MHNUC 1401, MHNUCC 1402). Artibeus lituratus: Popayán, localidad 5 (MHNUCC 1493); localidad 1 (MHNUCC 1494). Platyrrhinus dorsalis: Popayán, localidad 22 (MHNUCC 1391-93). Mesophyla macconelli: Popayán, localidad 7 (MHNUCC 1403-1404). Sturnira ludovici: Popayán, localidad 21 (MHNUCC 1365). Sturnira lilium: Popayán, localidad 10 (MHNUCC 1437); relicto de bosque en la variante, localidad 1 (MHNUCC 749). Desmodus rotundus: Popayán, localidad (MHNUCC*). Anoura caudifer: Popayán, localidad 21 (MHNUCC 1375). Anoura geoffroyi: Popayán, localidad 21 (MHNUCC 1359). Choeroniscus godmani: Popayán, sin localidad precisa (ICN*). Glossophaga soricina: Popayán, localidad 10 (MHNUCC 1436). Carollia brevicauda: Popayán, localidad 1, Barrio Villa del Viento, 1780 m (MHNUCC*). Carollia perspicillata: Popayán, localidad 11 (MHNUCC*). Molossus molossus: Popayán, localidad 1 (MHNUCC 751). Promops centralis: Popayán, localidad 1 (MHNUCC 1405); localidad 1 (MHNUCC*). Tadarida brasiliensis: Popayán, localidad 1 (MHNUCC 1418); localidad 1, Barrio Sotará (MHNUCC 1526). Eptesicus cf. andinus: Popayán, localidad 11 (MHNUCC*). Lasiurus blossevillii: Popayán, sin localidad precisa (MHNUC*). Histiotus humboldti: Popayán, localidad 22 (MHNUCC 1395). Myotis keaysi: Popayán, Hacienda Curillo, cerca a Palacé, 1930 m (MHNUCC 1524). Myotis oxyotus: Popayán, cerca de la localidad 4 (MHNUCC 1525): localidad 21 (MHNUCC 1374). Leopardus tigrinus: Popayán, vereda Pueblillo, 1700 m (MHNUCC-070 E). Puma yagouarondi: Popayán, localidad 2 (MHNUCC-063E). Puma concolor: Popayán, Cerro Pusná, 2800 m (MHNUCC-064 E). Cerdocyon thous: Popayán, vía a El Tambo (MHNUCC 078). Mustela frenata: Popayán, sin localidad precisa (MHNUCC 084); localidad 2 (MHNUC-057E). Eira barbara: Popayán, sin localidad precisa (MHNUCC- 056E); Quintana, 2500 m (MHNUCC- 055E). Nasuella olivacea: Popayán, Quintana (MHNUCC 179). Potos flavus: Popayán, localidad 13 (MHNUCC 093). Mazama rufina: Popayán, Quintana (MHNUCC 145). Pudu mephistophiles: Popayán, Quintana (MHNUCC 156).

* Ejemplares en proceso de catalogación.