SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Patrones de diversidad de las mariposas de la subtribu Pronophilina (Lepidoptera: Nymphalidae: Satyrinae) en un gradiente altitudinal del Cerro de Tierra Negra, Cordillera Oriental, Norte de Santander, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Boletín Científico. Centro de Museos. Museo de Historia Natural

versión impresa ISSN 0123-3068

Bol. Cient. Mus. Hist. Nat. Univ. Caldas vol.25 no.2 Manizales jul./dic. 2021  Epub 26-Ene-2022

 

Novedades

Novedades en historia natural

News in natural history


a.- ATHESIS DOUBLEDAY (= ROSWELLIA FOX) y PATRICIA FOX tres géneros andinos de Ithominos primitivos Neotropicales (Lepidoptera: Nymphalidae, Danainae, Ithomiini)

Estas tres mariposas ithominas conforman, dentro de la tribu, un grupo singular, al incluir las especies más primitivas o arcaicas de todas (Brown, 1977). Tanto es así que Brower et al., (2014), en un reciente y meticuloso estudio filogenético y basados en datos moleculares y morfológicos, el cual fue publicado en la revista Sistemática y Biodiversidad, conciben la subtribu Athesitina para Athesis y Patricia, por las siguientes sinapomorfias propuestas por Willmott & Freitas (2006): larva del primer estadio con tallos subtoracicos conspicuos, larva del último estadio con 3 manchas naranjas presentes en las 3 secciones posteriores de cada segmento; punta posterior del Aedeagus con cinta esclerotizada hacia el lado derecho extendida hasta la base de la vesica. No obstante, y lastimosamente, ambos trabajos solo consideraron en sus análisis las especies Athesis clearista Doubleday & Hewitson y Patricia dercyllidas Hewitson, sin incluir a Roswellia (sensu stricto) acrisione Hewitson, el tercer y más raro miembro de la subtribu para comparación. Fox (1956), en su pionero estudio sobre la tribu Tithoreini, considera la especie bajo el género monotipico Roswellia, justificando su estado primitivo y basal por conservar dos de las articulaciones tarsales anteriores en los machos y la presencia de la sutura uncal masculina. Además, Fox analizó los palpos labiales, las patas anteriores en ambos sexos y la venación que es similares a Athesis pero la vena R2 nace en el extremo de la celda o un poco más allá. El Ala posterior, con la vena Sc menos sinuosa y uniformemente curvada y el parche de pelillos en los machos, es completo desde la base hasta el final de la celda discal. Además de la descripción detallada de la genitalia masculina (Fox op. cit.), nosotros también la comparamos con la de Athesis y Patricia encontrando ostensibles diferencias entre las tres. Con respecto al tamaño relativo, la genitalia de P. dercyllidas (Fig. 1. A, B), es ligeramente más pequeña, esta misma especie presenta el uncus ligeramente curvado, mientras que R. acrisione (Fig. 1. C, D) lo tiene un poco más curvado y A. clearista (Fig. 1. E, F) fuertemente curvado, casi formando un ángulo recto. Las valvas de P. dercyllidas son estilizadas y ligeramente curvadas cerca del proceso anterior, en A. clearista es casi recto, con un pequeño proceso anterior, mientras que en R. acrisione este proceso es largo, recurvado y fuertemente esclerotizado. Los aedeagus son claramente diferentes, con un ligero parecido entre las dos especies de Athesis, aunque el de R. acrisione se nota ligeramente curvado y bastante esclerotizado, mientras que el de P. dercyllidas es mucho más curvado y presenta dos protuberancias muy evidentes que rodean el gonoporo masculino. En ninguna de las genitalias se hizo notoria la constricción dorso-ventral del uncus, ni el gnathos, ni el proceso posterior de la valva, y solo en P. decyllidas se observó una transtilla ligeramente desarrollada. Este grupo andino de Ithomiinae ha sido ubicado en las tribus Tithoreini Fox, Melinaeini Clark o Ithomiini Godman & Salvin (Fox, 1956; D’Almeida, 1978; Mielke & Brown, 1979; Lamas, 1999; Brower et al., 2004). Actualmente el único que ha tratado correctamente las tres entidades genéricas por separado ha sido D’Abrera (1984, 2001). Fotos y Detalles: Julian A. Salazar E., Alfonso Villalobos-Moreno. julian.salazar_e@ucaldas.edu.co, avillalobosmo@unal.edu.co (prep. gen. A Villalobos@2021).

Figura 1 Detalles de las genitalias, ad: proceso distal del aedeagus; ap: proceso posterior del aedeagus; pa: proceso anterior de la valva; sa: saccus; T: tegumen; U: uncus; V: valva; Vi: vinculum. En el recuadro de R. acrisione se observa un detalle de los procesos anteriores de las valvas en vista ventral. 

b.- Primicia del descubrimiento de una nueva y extraordinaria especie de Mosca con ojos pedunculados Richardia chocoensis Constantino y un nuevo registro de Plagiocephalus latifrons Wiedemann (Diptera: Richardiidae, Ulidiidae) para el occidente de Colombia

El dimorfismo sexual en los insectos adquiere, a veces, dimensiones inimaginables en las regiones tropicales del Mundo. Es el caso de dos especies de pequeñas moscas, una de ellas nueva para la ciencia y descrita por nuestro amigo y colega Luis Miguel Constantino, en el bosque húmedo pluvial del Chocó biogeográfico colombiano. La especie en mención es Richardia chocoensis (Constantino, especie nueva, Fig. 2B), además registra, para la región, otra llamada Plagiocephalus latifrons Wiedemann (Fig. 2A), que se distinguen por tener los machos ojos extremadamente alargados a los lados, en especial esta última especie cuya conformación cefálica es realmente extravagante, ya que los pedúnculos oftálmicos doblan incluso la longitud del cuerpo y la envergadura alar. Ellas pertenecen a un exclusivo grupo de moscas con dichas características presentes en los bosques húmedos de la región neotropical (en Colombia Chocó y el Magdalena medio) y, de acuerdo al autor, se pueden atraer con trampas cebadas con materia orgánica y pescado en descomposición. Este notable descubrimiento será publicado en la revista norteamericana Insecta Mundi próximamente. Detalles: Luis M. Constantino, luismiguel.constantino1@gmail.com, julian.salazar_e@ucaldas.edu.co.

Figura 2 Fotos Luis M. Constantino. 

c.- Ocurrencia de PTEROURUS CACICUS (=UPANENSIS Talbot) forma Ramona Le Cerf & Biedermann, 1933 en Colombia (Lepidoptera: Papilionidae)

De este bello Papilionido andino se habían tratado algunas formas de hembras colombianas pertenecientes a la especie tiponominal Pt. cacicus cacicus Lucas (Salazar, 2008). Dicho autor estudió las pertenecientes a zaddachii Dewitz, nais Rothschild & Jordan, apollinaris Oberthür, derufa Le Cerf, candida Le Cerf & Biedermann y jordani Salazar; esta última correspondiente a la subespecie nesrinae Kocack, 1983. Es en Le Cerf & Biedermann (1933) donde encontramos un recuento más detallado, distinguiendo dos grupos de hembras: las que tienen los mismos diseños de los machos y las que ostentan un diseño diferente sobre las alas posteriores. Ahora bien, ambos investigadores describieron una forma muy inusual de Ecuador, llamada ramona, caracterizada por la presencia de una banda ancha y medial naranja rojizo, existente sobre los dos pares de alas. Esta forma femenina descrita por un solo ejemplar procedente del Rio Macuma, pertenece a la subespecie upanensis Talbot, 1929, propia de ese país (Tyler et al., 1994). Pero cuál sería nuestra sorpresa al descubrir con estupor un registro fotográfico de un ejemplar idéntico recién eclosionado de Colombia y logrado por el colega Fernando Díaz Bejarano en la Reserva Natural Fute, ubicada en el Municipio de Bojacá, Cundinamarca, a los 2584 msnm., (coordenadas 4° 38’ 37. 44” N., 74° 19’ 34.47 O. F. Montero, com. pers. Fig. 3). La forma ramona tiene los mismos componentes que los observados en este ejemplar, que ostenta las seis manchas rectangulares premarginales del ala posterior existentes en la forma ecuatoriana, pero menos marcadas y difusas. Por lo anterior esta rara forma parece estar presente únicamente en el bosque nublado de la Cordillera Oriental de Colombia, y basados en lo que conocemos, el resto de formas registradas vuelan en las cordilleras Central y Occidental sobre altitudes de los 2000-2500 msnm. Detalles: julian.salazar_e@ucaldas.edu.co.

Figura 3 Foto Fernando Díaz Bejarano, febrero de 2021, Mariposas y polillas de Colombia-Facebook. 

d.- LINKA LINA (PLOTZ, 1883) (Lep. Hesperiidae, Hesperini. Fig. 4), un hespérido monotípico propio de la fauna colombiana

Descrita originalmente para la región de Bogotá, por dicho autor, y bajo el género Hesperia Fabricius (Plotz, 1883: 209), esta es una especie muy localizada en la región Andina de la Cordillera oriental hacia el norte (Cundinamarca, Santanderes, Boyacá) sobre los 2800-3200 msnm. Evans (1955), eleva su rango, creando el género monotípico para la especie que en Colombia solo ha sido reportada en unas pocas contribuciones sobre faunas locales (Hayward, 1947; Quiñonez et al., 2017; Henao & Rodríguez, 2018; Villalobos, 2020). En adición, Warren et al (2017) figuran tres ejemplares de Colombia, procedentes de Cundinamarca (cerros de Monserrate, Guadalupe y Bogotá). Detalles: julian.salazar_e@ucaldas.edu.co (figura 4).

Figura 4 Foto Alfonso Villalobos. 

e.- METILIA ADUSTA GERSTAECKER, 1889 (Insecta: Mantodea) nuevo registro de mántido hoja-seca Neotropical para Colombia

Metilia Stal, 1877, es un género de mántidos neotropicales que, según la más reciente revisión no formalmente publicada de Maldaner (2014), lo conforman 12 especies, de las cuales se han registrado tres para Colombia: M. brunneri Saussure (Putumayo, Amazonas); M. coloradensis Salazar, González & Miller (Vaupés) y M. yutoensis Maldaner (Chocó). A ellas podemos añadir a Metilia adusta Gerstaecker (ver figura anexa) conocida previamente para Costa Rica a Perú y que en nuestro país se registra por vez primera [NR] para el departamento de Nariño (río Sanquianga, L. C. Pardo com. pers), lo que amplía notablemente la distribución de esta especie para el occidente de Colombia. Detalles: julian.salazar_e@ucaldas.edu.co.

Figura 5 Foto Roberto Payán. 

f.- Un segundo registro de Agrias amydon rubella Michael, 1930 (Lepidoptera: Charaxidae) para Colombia

Desde su primer avistamiento y registro, realizado en nuestro país hace 25 años (Fagua, 1996), la mariposa Agrias amydon rubella es una de las más singulares y raras especies que habitan la Región neotropical. Propia de la Colombia profunda (región del Vaupés), este primer ejemplar fue figurado por Salazar (2015: figs. 39-40) y no se habían tenido noticias, hasta que recientemente un segundo ejemplar masculino fue logrado. Ambos especímenes se encuentran relacionados con la forma latona Biedermann descrita del Brasil (Barselou, 1983; Floquet, 2008, 2013). Detalles: julian.salazar_e@ucaldas.edu.co. (Fig. 6).

Figura 6 

g.- AMAUTA CACICA CACICA (HERRICH-SCHÄFFER) un Castnido gigante del Magdalena medio colombiano (Lepidoptera: Castniidae)

Se trata de una de las especies más grandes y vistosas que se pueden encontrar en esa región húmeda y cálida del centro de Colombia. En efecto, ya Salazar (1999) y Salazar, Rodríguez & Rodríguez (2012) han mencionado su presencia para esa región al citar algunos ejemplares procedentes de Otanche (Boyacá), mientras que las subespecies procera Boisduval y angusta Druce, habitan Centroamérica y Ecuador, respectivamente (Houlbert, 1918; Gonzalez et al., 2013; Vinciguerra, 2016). En la actualidad, algunos autores consideran el género Amauta Houlbert, 1918, como sinónimo de Telchin Hübner, 1825, por recientes estudios filogenéticos que involucran también a otras entidades relacionadas (Mores & Duarte, 2014). Esta especie, así como la centroamericana, tienen como plantas nutricias de sus orugas a miembros de la familia Heliconiaceae (ver Miller & Sourakov, 2009). Foto y Detalles: julian.salazar_e@ucaldas.edu.co. (Figura 7)

Figura 7 

h.- Presencia de ATHIS PALATINUS (CRAMER [1777]) en Colombia y breve nota sobre su planta nutricia y estados inmaduros (Lepidoptera: Castniidae)

Athis palatinus Cr., es una magnífica especie de Castnido distribuido desde el Sur de México, hasta Venezuela, Guyana Francesa y Surinam (González & Salazar, 2003; López & Porion, 2012). Ahora bien, nuestro colega Greg Nielsen en su laboratorio viviente, ubicado en el piedemonte este de la Cordillera Oriental, cerca Villavicencio (Meta), tuvo la oportunidad de criar la especie en plantas epífitas de la familia Bromeliaceae pertenecientes al género Aechmea Ruis & Pav. Según su experiencia, el ciclo biológico es de casi un año, probablemente debido a que se alimenta de las partes fibrosas de la planta que no es muy nutritiva, siendo parecido al de los Hesperidos del género Megathymus Scudder, cuyas orugas se nutren de Yucca y hojas de Agave en Estados Unidos (Cong et al., 2018). Las larvas de A. palatinus construyen una chimenea en el centro de la Bromelia con seda y heces y la utilizan al salir de la planta hospedera cuando el adulto emerge. Estas larvas fueron encontradas ya maduras en diciembre de 2019 y empuparon en julio de 2020. Tanto la oruga como la crisálida de esta especie guardan similitud según las ilustraciones dadas por Houlbert (1918), con otro Castnido: Telchin licus licoides Boisduval que afecta plantaciones de caña de azúcar. Por otro lado, los dos ejemplares masculinos eclosionados tienen semejanza con la subespecie palatinoides descrita originalmente de Perú por Houlbert (1917) con base en un solo ejemplar (J. González com. pers.). Detalles: Greg Nielsen, Julian A. Salazar-E. julian.salazar_e@ucaldas.edu.co (Figura 8).

Figura 8 Fotos cortesía G. Nielsen. 

i.- STALACHTIS Hübner, 1818 un género de Riodinidos miméticos de la Región Neotropical (Lepidoptera: Riodinidae)

Caracterizado por su alta plasticidad fenotípica, el género Stalachtis Hbn., es un grupo notable de riodinidos neotropicales que habitan áreas umbrófilas del bosque húmedo tropical. Ellas están altamente especializadas en el arte de la imitación gracias a la coevolución de sus patrones de diseño y a la coloración, que semejan a otras mariposas de sabor desagradable como Heliconiinae e Ithomiinae. Este fenómeno advertido por D’Abrera (1994), en palabras místicas desbordantes cuando trató el género dentro de su propia contribución a la familia Riodinidae, está presente -sin excepción- en las seis especies reconocidas por Callaghan & Lamas (2004) y en otra adicional de reciente descripción (Hall, 2006). Fotos y Detalles: julian.salazar_e@ucaldas.edu.co. (Figura 9)

Figura 9 Elenco: Stalachtis calliope voltumna Stichel, Ecuador (A); St. magdalena cleove Staudinger, Colombia (B); St. halloweni miranda Costa & Fratello, Venezuela (C); St. phaedusa exul Seitz, Guyana Francesa (D); St. Euterpe latefasciata Staudinger, Perú (E); St. phlegia phlegetonia Perty, Colombia (F). 

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons