SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 issue24FIFTEEN YEARS OF ÍKALA, JOURNAL OF LANGUAGE AND CULTURE''The moment of testimonio is over'': Perspectives and Theoretical Problems of Testimonial Studies author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

Print version ISSN 0123-3432

Íkala vol.15 no.24 Medellín Jan./Apr. 2010

 

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

 

Las traducciones como fuentes para la prensa en el siglo XIX: el caso de la Gaceta de Caracas*1

 

Translations as Sources of Information for the Press in the 19th Century: the Case of Gaceta de Caracas

 

 

Aura Navarro**
** Aura Navarro es estudiante de doctorado en Traducción en la Université de Montréal, Canadá. Magíster en Traducción (2009) por la misma universidad y licenciada en Idiomas modernos (2005) por la Universidad de los Andes. Correo electrónico: aura.navarro@umontreal.ca

 

 


RESUMEN

Objetivo: estudiar la influencia de las traducciones publicadas durante el primer período patriótico en la Gaceta de Caracas (GdC) en la consolidación de la independencia y de la Primera República venezolana.
Método: el trabajo que llevamos a cabo estuvo constituido de tres etapas: 1) arqueo del corpus, para identificar y caracterizar las traducciones; 2) análisis comparativo: la comparación de los textos originales (TO) y sus traducciones (TT); y 3) observación del comportamiento de los traductores-redactores de la Gaceta.
Resultados: constatamos que, dado que la mayoría de la información traducida en GdC provenía de periódicos provenientes de Estados Unidos y de Inglaterra, el inglés es entonces el idioma más traducido en la GdC. El contenido de las traducciones es principalmente político y éstas son siempre anónimas. Constatamos, además, que en la traducción de la prensa, el resumen y la perífrasis son empleados, pero que la literalidad constituye también una técnica de traducción utilizada de manera frecuente. Sin embargo, en la mitad de las traducciones comparadas la estrategia de traducción empleada es la apropiación.
Conclusiones: la traducción en la Gaceta de Caracas contribuyó a la consolidación de la independencia y de la Primera República venezolana, gracias al uso de la estrategia de apropiación de los textos con fines políticos por parte de los traductores.

Palabras clave: historia de la traducción, prensa, Independencia de Venezuela, Gaceta de Caracas


ABSTRACT

Objective: To study the influence of translations published in The Caracas Gazette (Gaceta de Caracas) during independence and the First Republic of Venezuela.
Method: The study consisted of three stages: 1) identification of translations; 2) comparative analysis between source texts (STs) and target texts (TTs); and 3) analysis of translation strategies.
Results: English is the most translated language in the Gazette, given that the majority of source texts were taken from American and British newspapers. The content of the translations is largely political; all translations are anonymous. We observed the use of summary and periphrasis; literal translation was also a frequently used translation technique. Notably, appropriation was utilized as a translation strategy in half of the translations.
Conclusions: Translation in The Caracas Gazette contributed to the consolidation of Venezuelan independence and the creation of the First Republic of Venezuela due to the use of appropriation combined with the political purposes of the translators.

Keywords: history of translation, periodicals, Venezuelan independence, The Caracas Gazette


RÉSUMÉ

Objectif: étudier l'influence des traductions publiées pendant la première période patriotique dans la Gaceta de Caracas (GdC) dans la consolidation de l'Indépendance et de la Première République vénézuélienne.
Méthode: notre travail est constitué de trois étapes: 1) repérage des traductions, pour identifier et caractériser les traductions; 2) analyse comparative: comparaison entre les textes originaux (TO) et leurs traductions (TT); et 3) observation du comportement des traducteurs-rédacteurs de la Gaceta.
Résultats: nous avons constaté que, puisque la majorité de l'information traduite dans la GdC étaie issue de journaux en provenance des États-Unis et d'Angleterre, l'anglais est donc la langue la plus traduite dans la GdC. Le contenu des traductions est principalement politique et celles-ci restent toujours anonymes. Nous avons constaté d'ailleurs que, dans la traduction de la presse, le résumé et la périphrase sont employés, mais que la littéralité est aussi une technique de traduction fréquemment utilisée. Cependant, dans la moitié des cas, la stratégie de traduction utilisée est l'appropriation.
Conclusions: la traduction dans la Gaceta de Caracas a contribué à la consolidation de l'indépendance vénézuélienne et de la Première République vénézuélienne grâce à l'emploi d'une stratégie d'appropriation à des fins politiques de la part des traducteurs.

Mots-clés: histoire de la traduction, presse, Indépendance du Vénézuéla, Gaceta de Caracas


 

 

1. INTRODUCCIÓN

La prensa independentista2 fue testigo del nacimiento de las letras y de la sociedad venezolanas del siglo XIX. Fue también tribuna para el debate político, puesto que la mayoría de las noticias publicadas estaban relacionadas con sucesos políticos: las invasiones de Napoleón Bonaparte, las batallas en Europa, el proceso de independencia en Venezuela y en otras provincias del continente, entre otras. La prensa venezolana del siglo xIx es igualmente uno de los mejores reflejos de la época de la independencia.

Es conocida la importancia de la traducción durante la época independentista gracias a los trabajos de investigación del grupo HISTAL, sobre todo en lo que se refiere a los escritos filosóficos angloamericanos y a documentos oficiales, declaraciones de independencia y de los derechos humanos.3

En este artículo nos concentramos en el marco teórico y en la metodología seguida en esta investigación, porque creemos que puede ser útil para otros historiadores de la traducción que quieran abordar la prensa como fuente valiosa para el estudio de la traducción realizada en una época determinada. La hipótesis de este trabajo es que la traducción presente en la prensa independentista, particularmente en la Gaceta de Caracas (GdC), desempeñó un papel importante en la consolidación de la independencia y de la Primera República venezolana, a través de una estrategia de apropiación con fines políticos (Bastin y Echeverri, 2004).

 

2. LA TRADUCCIÓN Y LA PRENSA

La traducción en la prensa es un área poco explorada —o quizá sería más acertado decir que es un área ignorada—. Los pocos documentos que encontramos sólo hacen referencia a la prensa contemporánea y no a la prensa histórica. Además, no se alude a la actividad traductiva que tiene lugar en la prensa contemporánea a nivel mundial. Bernardino Hernando (1999) afirma que la traducción ha estado presente desde el nacimiento de la prensa, en el sigloXVIII, pero que existen poco estudios consagrados a este tema. Por otro lado, María Sasot de Coffey (1992: 59) comenta que la traducción en la prensa tiene características propias, ya que el traductor se ve restringido por el espacio dedicado a la noticia en el periódico, por lo que muchas veces tiene que reducir o ampliar la información. Además, debe dirigirse a un tipo de lector, cuidando aspectos geográficos y culturales específicos. Por último, el traductor debe adaptarse a la política editorial del periódico. Todas estas razones hacen que la traducción para la prensa sea diferente de la traducción de otro tipo de documentos.

Con respecto a la traducción para la prensa independentista, son muy pocos los trabajos que se han llevado a cabo. A parte de los estudios del grupo de investigación HISTAL, sólo la memoria de licenciatura de Leticia Richardson (1998) trata de la traducción en la prensa del siglo xIx en Venezuela. La autora lleva a cabo un análisis descriptivo de las traducciones identificadas en el Correo del Orinoco, por lo que concluye que la traducción es omnipresente en este periódico, por el elevado número de ellas (262 artículos traducidos). Debido a la falta de acceso a los textos originales (TO), no le fue posible a la autora realizar el análi sis comparativo de estos con los textos traducidos (TT). Cabe destacar que este trabajo tuvo mucha influencia en nuestros fundamentos metodológicos.

Las otras investigaciones relacionadas con la prensa independentista en Venezuela forman parte del proyecto en curso del grupo HISTAL, el cual incluye el estudio de los periódicos siguientes: Gaceta de Caracas, Semanario de Caracas, Patriota de Venezuela, Mercurio Venezolano, Publicista de Venezuela y Correo del Orinoco. La época estudiada de los periódicos mencionados es de 1808 a 1822. Este proyecto es, entonces, el primero en ocuparse de las estrategias traductivas empleadas por los traductores-redactores de estos periódicos.

 

3. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

El presente trabajo se sitúa en el marco de los estudios descriptivos e interculturales de la traducción (Toury, 1995), los cuales buscan describir y explicar fenómenos que se manifiestan en textos traducidos. En este sentido, las traduccio nes son producidas en un contexto específico y es necesario estudiarlas como un hecho de cultura —de la cultura de llegada—, ya que muchas de las decisiones del traductor se ven influidas por la sociedad receptora (Toury, 2004: 67). La traducción puede entonces provocar cambios importantes en la cultura receptora, según el momento histórico en el que se produce el texto traducido dentro de una cultura específica (Lépinette, 1997: 4).

Esta investigación también se basa en las concepciones de la Escuela de la manipulación (Bassnett y Lefevere, 1990; Hermans, 1999). En esta perspectiva, la traducción resulta de una manipulación (Bassnett y Lefevere, 1990: 10) que refleja la ideología del traductor. Los traductores-redactores de la GdC son agentes sociales comprometidos que transmiten sus ideales (Gentzler y Tymoczko, 2002: xviii). De este modo, la traducción representa una reescritura —o una manipulación— del texto original que se integra en la literatura de la sociedad receptora y que puede contribuir a la evolución de ideas y conceptos en esa cultura. Cabe recalcar el número significativo de lectores de la GdC, no sólo en Venezuela, sino también en otras provincias, como lo confirma el mismo editor:

Habiéndose duplicado la Gazeta, y aumentandose su volumen tan considerablemente como lo ha visto el público; debe haberse escaseado por consequencia el tiempo y aumentandose el trabajo [...] a penas hay 24 horas para componerla, corregirla tres veces y tirar 500 ejemplares desde la 6 de la mañana del Miércoles hasta las 6 de la tarde del Jueves que parte el Correo de Puerto Cabello (GdC, 15 de enero de 1811: 3).4

Esto nos permite afirmar que los ideales transmitidos a través de este periódico intervinieron en gran manera en la formación de una matriz de opinión que reflejaba la necesidad de la época: independizarse de los españoles.

 

4. CONTEXTO HISTÓRICO

La independencia venezolana es el resultado de numerosas guerras y batallas, que provocaron que el poder pasara de los españoles a los independentistas, y viceversa. Las ideas de los grandes pensadores del siglo de las luces, como Jean-Jacques Rousseau, François MarieArouet (Voltaire), Charles Louis de Secondat (Montesquieu), John Locke y Thomas Paine, influyeron de manera significativa en el proceso de independencia de Venezuela (Bastin y Echeverri, 2004: 562).

La Conspiración de Gual y España (1797) fue una de las insurrecciones previas a la independencia. Especialmente influenciada por las ideas de libertad, igualdad y fraternidad de la Revolución Francesa, tenía por objetivo independizar a Venezuela, pero fracasó al ser descubierta por las autoridades de la Capitanía General. Los documentos empleados por Manuel Gual y José María España durante esta conspiración ''constituyeron la plataforma ideológica de la emancipación en todo el continente' (Bastin, 2003: 203). Entre ellos encontramos:

  1. Los derechos del hombre y del ciudadano con varias máximas republicanas y un discurso preliminar dedicado a los americanos, documento traducido por Juan Bautista Picornell a partir de la declaración francesa del 24 de julio de 1793. El texto fue publicado en 1797 y contiene los principios y las virtudes de un ciudadano republicano (Grases, 1997: 41). El estudio preliminar que lo acompaña está dirigido a los americanos y resalta la importancia de la independencia.
  2. Las ordenanzas, que definían las bases ideológicas de la conspiración y las diferentes etapas para instalar el nuevo gobierno republicano.
  3. Dos canciones revolucionarias: La canción americana y la Carmañola americana. Estos dos cantos tienen un tono violento y apasionado, y expresan una idea clara de libertad y revolución. La Carmañola americana es una traducción / adaptación de la Carmañola francesa (véase Bastin, 2004; Bugliani, 1999). El objetivo de estas canciones era transmitir mensajes de sublevación contra los españoles y de lucha a favor de la independencia.

Francisco de Miranda dirigió otro de los movimientos preindependentista importantes para la independencia venezolana. En 1806 desembarcó en las costas venezolanas, mas su misión falló, debido al contraataque de los españoles. Miranda huyó a Trinidad y volvió posteriormente a Europa. Su proyecto no tuvo éxito, pero logró entrar en contacto con Andrés Bello y con Simón Bolívar, dos de los personajes más influyentes en el proceso de independencia de Venezuela.

La primera manifestación de ruptura de la provincia venezolana con la Corona española fue la creación de La Suprema Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII, el 19 de abril de 1810. Esta junta provisional nació como consecuencia de la crisis de la dinastía española por la invasión de Napoleón. En España, así como en sus colonias en América, se crearon estas juntas provisionales en reacción a la dominación francesa, con el objetivo de afirmar la autoridad del rey Fernando VII.

Los criollos que propusieron la creación de la Junta de Caracas fueron los mismos que juraron fidelidad a la Capitanía General de Venezuela durante la crisis de la corona española. Entre ellos había algunos con ideas revolucionarias, pero en general eran muy conservadores y apegados a las tradiciones monárquicas. Paradójicamente, muchos de los que apoyaron a España participaron también en la lucha por la independencia. Inés Quintero (2002) afirma que la Corona, al aceptar la creación de las Juntas, abrió la vía hacia la independencia, ya que todos estos eventos sólo reflejaban un deseo común de liberar el país del yugo español.

Sumado a esta crisis monárquica, en tierras venezolanas los criollos vivían un proceso de redefinición de su identidad, ya que, aun cuando poseían el poder económico del país y parte del poder político en los cabildos, su estatus social no era igual al de los españoles peninsulares. De hecho, los criollos tenían una condición bastante ambigua: aunque eran herederos directos por la sangre, no podían tener acceso a los cargos gubernamentales importantes, los cuales estaban reservados sólo a los peninsulares. Fueron entonces los criollos —comerciantes y terratenientes—, junto con los intelectuales, quienes se encargaron de propagar ideas independentistas (Bastin e Iturriza, 2008).

Todos esos sucesos provocaron un cuestionamiento de la soberanía y fueron, de forma directa o indirecta, el detonador de la revolución que provocó la ruptura con las autoridades españolas (Quintero, 2002). Esta ruptura comenzó con la creación de la Junta de Caracas el 19 de abril de 1810, pero no es hasta el 24 de junio de 1821, con la Batalla de Carabobo, cuando Bolívar vence a las tropas españolas, que se independiza el país de forma definitiva.

 

4.1 ANTECEDENTES DE LA IMPRENTA EN VENEZUELA

El arribo de la imprenta a la provincia de Venezuela —en 1808— fue muy tardío si se la compara con otros países de América Latina. A México llegó en 1536, y a Perú, en 1584 (Bastin e Iturriza, 2008: 87). De hecho, Ávila afirma que:

Solamente Venezuela estaba al margen de este sensacional descubrimiento. Parecía como si un especial ensañamiento de la Capitanía General contra los criollos de esta tierra expresara un vago temor, un presentimiento de que el Imperio Español peligraba, principalmente por este pedazo de Continente (1941: 1).

Entre 1790 y 1800 se llevaron a cabo diferentes tentativas de implantación de la imprenta, todas prohibidas por el gobierno español, debido al temor por la difusión de ideas revolucionarias (Grases, 1967: 71). En 1808, la Capitanía General autorizó a Mateo Gallagher y James Lamb para comprar y traer a Venezuela la imprenta que Miranda había dejado en Trinidad, cuando su misión revolucionaria fracasó (Ávila, 1941). Miranda, quien portaba armas de fuego, sabía que el arma más eficiente para la propagación de ideales políticos era la imprenta. Es allí donde se imprime en 1808 el primer periódico del país: la Gaceta de Caracas.

 

4.2 LA GACETA DE CARACAS

Publicada por primera vez el 24 de octubre de 1808, la Gaceta nació bajo los auspicios de los realistas en un momento donde el gobierno español necesitaba reafirmar la monarquía española en el territorio venezolano, por lo que la GdC, supervisada muy de cerca y con censura política y religiosa bastante estricta, sirvió para difundir una imagen positiva de España. No obstante, este periódico fue testigo de la transformación de la situación política del país, sea que estuviesen los realistas o los republicanos en el poder. Luis Moreno Gómez (1961) afirma que la GdC es una representación de la lucha perpetua entre el despotismo y la libertad.

Ávila (1947), por su parte, comenta que este periódico es el primer órgano difusor del pensamiento emancipador de los personajes que se convertirían en los motores de la independencia, como Bolívar, Isnardi y Bello. Fue igualmente testigo de la independencia del país: ''Las páginas de la Gazeta desde abril de 1810 conservan los más vivos testimonios de la firme determinación nacional hacia la formación del Gobierno propio y emancipado, que se declaró formalmente el 5 de Julio de 1811' (Grases, 1961).

Casi sin interrupción, este rotativo es publicado hasta el 3 de enero de 1822. Para esta época, la GdC deja de ser el periódico influyente que fue en sus inicios; tenía problemas para hallar suscriptores y para encontrar el papel necesario para imprimirla (Pérez, 1983: xlvii).

a. Características de la Gaceta

La GdC publicó 810 números durante sus 14 años de existencia. El primer número presentaba el prospecto del periódico (Correa y Picón, 1983: xii) y comunicaba el costo del mismo (0,75 bolívares) y el día de circulación (los viernes). Igualmente, el editor ponía la Gaceta al servicio de aquellos que pudiesen contribuir con sus conocimientos y anunciaba que toda publicación sería previamente supervisada por el gobierno.

En sus inicios, el periódico se componía de cuatro páginas con dos columnas de 27 cm cada una. Los números extraordinarios, gratuitos para los suscriptores, tendrían lugar cuando una noticia necesitase ser difundida rápidamente. Por lo general, el lenguaje utilizado y las noticias publicadas durante los períodos realistas favorecieron claramente el régimen español. De igual manera, se muestra un tono crítico hacia los franceses y hacia Napoleón.

Durante los períodos patrióticos, el tono y el contenido del periódico cambian radicalmente. Los independentistas aprovechaban la oportunidad para difundir sus ideales. Se publicaron noticias y cartas de periódicos extranjeros, con el objetivo de sentar las bases de la nueva República.

En 1810, la GdC comenzó a ser publicada dos veces por semana. En 1811, el formato del periódico volvió a cambiar. Se agregó una columna por página, dando tres columnas por página. El tamaño de los caracteres también aumentó y se introdujeron las cursivas. En 1820, el periódico alteró de nuevo el formato, llegando a medir 29 cm la página. Por último, en 1821, la página llegó a medir 41½ cm.

Por otro lado, las modificaciones en la numeración fueron muy comunes. En cada cambio de período, el editor comenzaba la numeración con 1. A veces se usaban los números romanos, aunque no de manera continua.

Los lemas se emplearon solamente en los períodos patrióticos. Durante el primer período patriótico se adoptó: Salus populi supreme lex esto [sic] (la salud del pueblo es la ley suprema), de manera que el cambio de ideología política en la Gaceta se hizo obvio (Ratto Ciarlo, 1971: 82). Este lema fue el mismo que utilizó Miranda en su mensaje al pueblo venezolano en 1806. El 16 de septiembre de 1813, el redactor adoptó el siguiente lema en francés: L'injustice á la fin, produit l'Indépendance (la injusticia al final produce la independencia).

b. Los impresores

La imprenta usada para producir la GdC fue comprada en 1808 por Mateo Gallagher y James Lamb, quienes fueron los impresores del gobierno español hasta 1810, cuando la Gaceta pasa al control del nuevo gobierno realista. Lamb y Gallagher fueron remplazados por Juan Baillío en 1812, y luego por Juan Gutiérrez Díaz. Por último, en 1815, Pablo Morillo compra el taller y es el impresor hasta las últimas publicaciones del periódico.

c. Los redactores

El redactor de la GdC era, a su vez, el director del periódico. Los redactores eran personas letradas y contaban con la confianza absoluta del gobierno (Grases, 1983: xlv). Como ya hemos comentado, la GdC es sucesivamente dirigida por los gobiernos realistas y patriotas, por lo que este periódico conoce ocho etapas. La tabla 1 menciona los directores (traductores-redactores) de la Gaceta y las posibles fechas en las cuales dirigieron el periódico en cada etapa.

 

 

  • Andrés Bello fue redactor desde los inicios de la publicación de la GdC en 1808 hasta junio de 1810, cuando partió a Europa por razones diplomáticas (Grases, 1961, 1983). Escritor, profesor, filólogo, poeta, entre otros, Bello es conocido como el primer humanista del continente. Es autor de la Gramática de la lengua castellana, Principios de derecho internacional y el Proyecto del Código Civil de Chile. Bello poseía un conocimiento vasto de idiomas (griego, latín, inglés, alemán, francés e italiano). Tradujo numerosas obras literarias, clásicas y contemporáneas (Valero, 2001: 181).
  • Juan Germán Roscio, doctor en derecho canónico y derecho civil, fue el redactor principal del acta de independencia y corredactor de la constitución venezolana. Según José Ratto Ciarlo (1971), Roscio tradujo la obra Confessions, Lamentations, & Reflections de William Burke, publicada en la GdC durante su dirección del periódico. Roscio fue uno de los personajes más importantes de la revolución venezolana, razón por la cual Bello lo llamó ''Padre, maestro y defensor de la naciente libertad' (Fundación Polar, 1998). Fue, además, uno de los redactores de otro periódico venezolano, Correo del Orinoco, y autor de la obra El triunfo de la libertad sobre el despotismo, publicada en 1817, en Filadelfia.
  • Francisco Isnardi, periodista, político, agricultor y comerciante de origen italiano, daba clases de latín a los criollos en 1807. Fue redactor de la GdC entre 1811 y 1812. Junto con Bello, trabajó en la revista cultural Lucero, de la cual sólo llegó a publicarse el prospecto. Fue también corredactor del acta de independencia, junto con Roscio. En marzo de 1811 imprimió la revista política y literaria Mercurio Venezolano, de los cuales publicaron tres números.
  • Francisco Xavier Ustáriz, político y abogado, era gran amante de las letras, de la literatura y de la música. Es considerado otro gran humanista de la época. Fue el redactor de la Constitución de 1811, gracias a sus conocimientos en derecho. Según Frédérique Langue (2000: 131), Ustáriz estaba a la cabeza de un proyecto bibliotecario y tradujo algunos textos como el Diccionario de Agricultura del abate Rozier.
  • Vicente Salias, escritor, médico y periodista, fue el compositor del himno nacional de Venezuela. Fue también uno de los colaboradores de Miranda durante la primera república. Bastin ha encontrado un documento oficial que demuestra que Salias ocupaba un puesto de traductor oficial (1996: 13). Es también redactor del periódico El Patriota de Venezuela.
  • José Domingo Díaz, médico, escritor, historiador y periodista, fue gran detractor de Bolívar y ferviente opositor de la independencia. Díaz fue el portavoz principal del antiguo régimen y defensor del orden colonial. Tradujo un libro de Benjamin Pinsh en 1803 sobre la fiebre amarilla (Fundación Polar, 1998). Fue también el traductor de las Cartas al Sr. Abate de Pradt por un indígena de la América del Sur. Entre 1810 y 1811, junto con Miguel José Sanz, fue redactor del periódico El Semanario de Caracas.

Todos ellos eran conocedores de varios idiomas y traductores de otros documentos y libros. No nos faltan razones para afirmar que seguramente tradujeron la mayoría de las noticias, cartas y documentos publicados en la GdC.

 

5. EL CORPUS

5.1 La Gaceta de Caracas

Para nuestro análisis, hemos empleado la versión facsímil de la GdC compilada por la Academia Nacional de la Historia de Venezuela (ANH), que es la más completa que existe hasta ahora. Los historiadores de la ANH afirman que exis tieron 810 ejemplares, pero sólo 698 han sido localizados. Existen tres ediciones de la Gaceta: la primera, dirigida por Luis Correa en 1939; la segunda, dirigida por Pedro Grases en 1960, y la tercera edición, realizada en 1983, dirigida por Manuel Pérez Vila, a la que se agregaron nuevos números del periódico.

Ya hemos comentado que la GdC fue testigo de los cambios políticos de Venezuela. De hecho, cada vez que este periódico conocía un cambio de ideología política (de realista a patriota, o viceversa), el redactor se encargaba de publicar una declaración donde se daba a conocer este cambio. Por ejemplo, el 4 de octubre de 1812, luego de que la GdC estuviese en manos de los republicanos durante dos años, el redactor realista declara lo siguiente:

LA GAZETA DE CARACAS por dos años destinada á fines los mas irregulares: esclava de la arbitrariedad: órgano del engaño, de la mentira y otras pasiones de su clase. [...] La Gazeta de Caracas vuelve otra vez á ver la luz publica [...] cubierta con las sencillas vestiduras de la verdad, de la moderacion, y de la justicia (GdC, 4 de octubre de 1812: 1).

Otro ejemplo lo vemos el 26 de agosto de 1813, cuando la GdC pasa nuevamente a manos de los republicanos, por lo que declara: ''LA Gazeta de la Republica de Caracas interrumpida durante más de un año por la entrada del tirano Monteverde en esta Capital, vuelve á aparecer de nuevo' (GdC, 26 de agosto de 1813: 1). Asimismo, se hacen evidentes los cambios de formato, estilo, numeración y fuentes de información.

Para el presente trabajo, hemos tomado en cuenta los 188 números publicados en la GdC en el primer periódico patriótico (2.a etapa), del 27 de abril de 1810 al 5 de junio de 1812. En este período se han identificado 196 traducciones,5 de las cuales comparamos 48 TT con sus respectivos TO.

5.2 La prensa extranjera: fuente de información de la Gaceta de Caracas

Durante los períodos realistas, la fuente de información y de inspiración de los traductores-redactores de la GdC estaba constituida sobre todo por periódicos españoles y documentos oficiales. Por el contrario, durante los períodos patrióticos, las fuentes eran mucho más variadas: periódicos ingleses, franceses, estadounidenses, españoles y del Caribe (Santeliz, 1983: xi), además de los documentos oficiales y españoles. Se publican igualmente las proclamas de Simón Bolívar y sus batallas a favor de la independencia. De manera que la Gaceta no era un periódico cuyo único objetivo fuese informar a sus lectores; más bien fue un arma política y un medio para la difusión de ideales políticos, siempre bajo el control del gobierno de turno.

La tabla 2 indica todos los periódicos TO consultados por el traductor-redactor de la GdC, así como la ciudad y el idioma de origen. Sólo indicaremos el idioma del TO si lo conocemos. En caso contrario, ponemos N/D (no disponible). El último campo de la tabla indica si el periódico TO fue localizado (L) o no (NL) para el análisis comparativo.

 

 

Los redactores de la Gaceta consultaron unos periódicos más que otros. Los más consultados son: L'Ambigu, The Morning Chronicle, Trinidad Courant, Aurora General Advertiser y Baltimore's Sun, con siete consultas.

Gracias al servicio de préstamo entre bibliotecas de la Universidad de Montreal, localizamos 20 de los 47 periódicos identificados (véase tabla 3).

 

 

Con excepción de dos de los periódicos TO, todos fueron recibidos en formato microfilme. The Morning Chronicle y el Federal Gazette and Baltimore Daily Advertiser fueron recibidos en formato original y facsímil, respectivamente. Acerca de los periódicos no localizados, las bibliotecas consultadas dieron varias respuestas: fecha faltante, ejemplar desaparecido, periódico no disponible para préstamo interbibliotecario, entre otras. La búsqueda continúa y es posible que otros periódicos sean localizados posteriormente.

5.3 Dificultades respecto a los periódicos textos originales

La tarea de ubicación de los periódicos TO de los TT identificados en la Gaceta presentó algunas dificultades, por las siguientes razones:

  1. Los TO eran periódicos del siglo xix, los cuales, en gran parte de los casos, han desaparecido o son de material muy frágil, lo que impide su traslado hacia la ciudad de Montreal para el análisis comparativo.
  2. Sobre todo para los periódicos provenientes del Caribe y para los de 1810 se dificulta la localización del TO, por razones que desconocemos.
  3. En algunos casos se hizo difícil identificar el TO, ya que el redactor traduce el nombre del periódico TO. Por ejemplo, Chronicla en lugar de Morning Chronicle, Advertidor Mercantil en vez de Mercantile Advertiser, El Correo de Londres por The Courier y Gazeta de Londres en lugar de London Gazette.4. Descartamos los TT que no tenían nombre o fecha del TO, por lo que no hemos tenido acceso a casi el 25% de los TO.

 

6. LA METODOLOGÍA

La metodología de este trabajo se inspira en la utilizada por Richardson (1998). El análisis se divide en tres etapas: 1) el arqueo del corpus, para identificar y caracterizar las traducciones encontradas; 2) el análisis comparativo: la com paración de los TO y sus TT; y 3) la observación del comportamiento de los traductores-redactores de la Gaceta, con el fin de definir el aporte de la traducción al proceso independentista venezolano. Buscamos con esto responder a las siguientes preguntas:

  1. Respecto a las traducciones: ¿cuál es el contenido de los TT? ¿Cuáles son las fuentes de información? ¿Son traducciones sensu stricto, perífrasis, resúmenes o adaptaciones?
  2. Acerca de los traductores: ¿quiénes son? ¿Qué estrategias traductivas emplearon? ¿Cuáles son sus ideales políticos y su formación intelectual?
  3. En relación con el objetivo de las traducciones: ¿cuáles son las razones que llevaron a la traducción de un documento determinado?

Veamos en detalle cada una de las etapas antes señaladas.

6.1 Arqueo del corpus

El objetivo de este arqueo es localizar e identificar las noticias que fueron objeto de una traducción parcial o integral. Esta tarea no es nada fácil, ya que, en muchas oportunidades, ni la traducción ni el traductor son presentados como tal. De los TT, fueron analizados los relacionados sólo con cuestiones políticas, es decir, el 94%.

Luego de haber identificado las traducciones, nuestra búsqueda se concentró en los TO.

Para clasificar estos datos, elaboramos un instrumento de recolección de datos (una ficha)6 con la ayuda del programa Microsoft Access, el cual posee los campos siguientes (véase figura 1):

  1. Código: fecha AAAAMMDD (año, mes, día).
  2. Título TO: título de la noticia en el TO.
  3. Autor TO: autor de la noticia en el TO.
  4. Tipo de TO:7 periódico, libro, documento oficial,8 revista, metalenguaje, carta.9
  5. Ref. fuente TO: lugar, fecha, referencias bibliográficas del TO.
  6. País de origen del TO.
  7. Ciudad de origen del TO.
  8. Idioma TO: idioma de la noticia en el TO.
  9. Contenido: político, cultura.
  10. Título TT: título de la noticia en la Gaceta.
  11. Traductor: mencionado, anónimo, inferido.
  12. Nombre del traductor.
  13. Ref. Gaceta: referencia bibliográfica en GdC.
  14. Carácter ortotipográfico del TT: si la traducción en la Gaceta aparece entre comillas, en cursivas, entre paréntesis, en mayúsculas o minúsculas, etc.
  15. Comentarios.

 

 

6.2 Análisis comparativo

Esta segunda etapa estudia las estrategias traductivas en la GdC. El análisis busca determinar no si una traducción transforma o traiciona el original, sino ''cómo se llevaron a cabo estas transformaciones y las condiciones que las hicieron posible' (St-Pierre, 1993a: 82; nuestra traducción). Con la ayuda de Microsoft Access, elaboramos otra ficha, para clasificar los datos resultantes de este análisis comparativo (véase figura 2).

 

 

Los campos de esta ficha fueron creados a partir de la taxonomía presentada por Andrew Chesterman (1997: 92-112), llamada Translation strategies, retomada por Chantal Gagnon (2006: 223) en una tabla. Dicha clasificación nos permite analizar la manipulación del TT a nivel pragmático (mensaje).

La ficha para el análisis comparativo comprende los siguientes campos:

  • Código: fecha AAAAMMDD (año, mes, día).
  • Filtraje cultural: exotización, naturalización, adaptación, apropiación, sin objeto.10
  • Grado de explicitud: omisión de información, adición de información, explicitación o implicitación.
  • Lógica del texto (coherencia): modificada, no modificada.11
  • Traducción parcial: resumen, perífrasis, sin objeto.
  • Modificaciones visibles: nota al pie de página, comentarios, sin objeto.
  • Reedición del TO: una parte del texto, todo el texto, sin objeto.
  • Comentarios.
  • 6.3 La traducción en la Gaceta de Caracas

    Paul St-Pierre afirma que la traducción es una forma de inmigración y un medio para establecer o consolidar la identidad de un pueblo, sea por oposición a la cultura de partida, sea por asimilación de ésta (1993b). Gracias a la traducción, podemos estudiar parte de la constitución de la identidad de una nación frente a otras identidades.

    En esta etapa buscamos estudiar la influencia de la traducción para la prensa en el proceso de independencia de Venezuela y, por consiguiente, en la formación de una identidad del lector.

     

    7. RESULTADOS PRELIMINARES

    Los siguientes datos12 corresponden a la primera etapa de la metodología, es decir, al arqueo de los textos traducidos en la GdC y de los TO consultados por los traductores-redactores, cuando esta información es proporcionada en la Gaceta. Respecto a los TT, queremos dar cuenta de: el carácter ortotipográfico empleado y el contenido de los TT. Acerca de los TO, nos ocupamos del idioma, el país de origen y el tipo de documento consultado. En este trabajo no mostramos los resultados del análisis comparativo.

    7.1 Las traducciones

    a. El carácter ortotipográfico de los textos traducidos

    En la mayoría de los casos, los TT se diferencian del resto de las noticias publicadas en la GdC. Para distinguirlas, los traductores-redactores utilizaban diferentes caracteres, como las comillas, las mayúsculas, los paréntesis y las cursivas. La frecuencia de utilización se muestra en la tabla 4.

     

     

    Los TT aparecen por lo general en cursivas. En ocasiones son las comillas las que permiten distinguir las traducciones, y con menos frecuencia, las mayúsculas y los paréntesis. Estos caracteres se presentan generalmente en todo el texto, ya sea comillas en cada una de las líneas, o todo el texto en cursiva. En otros casos, estos caracteres ortotipográficos sólo distinguen el nombre del periódico TO o el título de la noticia. También se observa el uso combinado de los caracteres en el orden siguiente: cursiva / comillas, cursiva / paréntesis y cursiva / mayúscula (este uso combinado corresponde a ''Otro' en la tabla anterior).

    A partir del 25 de abril de 1812, los caracteres ortotipográficos son menos empleados y las traducciones se mezclan con el resto de las noticias, lo que dificulta la tarea de identificación. De hecho, el nombre del TO y la fecha están insertados en el texto de la noticia traducida. Esto podría explicarse por un cambio de impresor o de redactor.

    b. El contenido de los textos traducidos

    Hemos constatado la predominancia del contenido político de los TT, como lo muestra la tabla 5.

     

     

    187 traducciones de las 196 localizadas en la Gaceta, es decir, el 94% de los TT, tienen un contenido político. Sólo 7 tratan de temas religiosos o literarios, y únicamente 2 son documentos oficiales. El interés del traductor es evidentemente político.


    c. Los traductores
    En todas las traducciones analizadas, el traductor permanece en el anonimato. Sin embargo, como ya lo hemos comentado, los redactores de la Gaceta eran personas letradas que conocían varios idiomas, lo que nos permite pensar que seguramente tradujeron la mayoría de las noticias publicadas en este periódico.

    7.2 Los textos originales

    a. Tipo de textos originales consultado por los traductores-redactores de la Gaceta

    La tabla 6 muestra los TO consultados por los traductores-redactores de la GdC.

     

     

    La mayoría de las traducciones provienen de periódicos extranjeros. Otras fuentes, como las cartas y los documentos oficiales, fueron empleados, pero con menor frecuencia.

    b. Los idiomas y los países de origen

    La tabla 7 muestra que casi todas las noticias fueron traducidas del inglés y del francés, aunque aquél es la lengua predominante. Ubicamos también otras referencias a periódicos provenientes de Brasil y Portugal, por lo que inferimos que estos documentos fueron originalmente escritos en portugués. El documento en alemán corresponde a una noticia extraída de un periódico alemán al que el editor llama Sttugard Gazette. Otras referencias a documentos de Suecia y de Alemania nos permiten presumir que los TO fueron traducidos del sueco y del alemán, respectivamente (''Otro'' en la tabla).

     

     

    Respecto a los países de origen de los TO, la tabla 8 nos confirma que los textos provenían sobre todo de Estados Unidos y del Reino Unido. También se emplearon gacetas provenientes de otros países europeos, pero con menor frecuencia (Francia, Suecia, Alemania, España). Los periódicos del Caribe fueron igualmente consultados (Trinidad, Martinica, Jamaica y Barbados). El único periódico latinoamericano que fue objeto de traducción es el Cadis de Brasil. Desafortunadamente el redactor de la Gaceta no provee otros datos, por lo que no hemos podido localizarlo. En ''Otro' incluimos los TO cuyo país de origen es desconocido.

     

     

    8. ALGUNOS COMENTARIOS SOBRE EL ANÁLISIS COMPARATIVO

    Este trabajo no recoge resultados sobre el análisis comparativo de las traducciones identificadas en la GdC durante el primer período patriótico, el cual se llevó a cabo con 48 TO ubicados en los 20 periódicos extranjeros localizados. Sin embargo, nos parece importante recalcar algunos aspectos como, por ejemplo, que la mitad de las traducciones eran literales e integrales. La otra mitad de las traducciones confirman una estrategia de apropiación (Bastin y Echeverri, 2004: 72). Este análisis sacó a la luz varias técnicas de traducción, como la omisión, la añadidura, la implicitación y la explicitación. Respecto a las traducciones parciales, se distinguen el resumen y la perífrasis.13

     

    9. CONCLUSIONES

    En este trabajo nos centramos en presentar la metodología para estudiar la traducción en la Gaceta de Caracas durante el primer período patriótico. La traducción en este periódico contribuyó a la consolidación de la independencia venezolana y de la república naciente, gracias al uso de la estrategia de apropiación de los textos, con fines políticos, por parte de los traductores. La prensa del siglo XIX es entonces una fuente valiosa para el estudio de la actividad traductiva de la época.

    La metodología empleada se dividió en tres etapas: en primer lugar, hicimos una localización y caracterización de las traducciones en la GdC desde el 27 de abril de 1810 hasta el 5 de junio de 1812; luego, llevamos a cabo una búsqueda exhaustiva de los TO, con el fin de compararlos con sus respectivas traducciones, por lo que constatamos que la mayoría de la información traducida en GdC provenía de Estados Unidos y de Inglaterra. El inglés es entonces el idioma más traducido en la GdC. El contenido de las traducciones es principalmente político (94% de las tradiciones tratan de temas políticos). En general, el TT se diferencia del resto de las noticias por el uso de caracteres ortotipográficos, como comillas, cursivas, mayúsculas y paréntesis. Como ya lo hemos mencionado, la traducción en la GdC es siempre anónima. Localizamos 20 de los 47 periódicos consultados por los traductores-redactores de la GdC. Una vez ubicados los TO, comparamos 48 TO con sus traducciones respectivas para ver que la mitad de estas son literales e integrales.

    Constatamos, además, que, en la traducción de la prensa, el resumen y la perífrasis son empleados, pero que la literalidad constituye también una técnica de traducción utilizada de manera frecuente por los traductores-redactores de la GdC. Sin embargo, de acuerdo con nuestro análisis, en la mitad de las traducciones comparadas la estrategia de traducción empleada es la apropiación, lo que confirma la hipótesis de este trabajo.

    Esta pequeña muestra nos permite verificar que la prensa, muchas veces ignorada, es un recurso muy útil para el estudio de la historia de la traducción. Este corpus presenta varios tipos de dificultades. Una de ellas es la de establecer la diferencia entre el rol del redactor y el del traductor. Es necesario estudiar la vida de estos letrados que influyeron tanto en la actividad traductiva de la prensa independentista venezolana, para precisar (e identificar en la medida de lo posible) la diferencia entre sus roles. Otra dificultad es que muchas veces la traducción en la prensa no se presenta como tal. Por último está la antigüedad de los documentos. Por tratarse del siglo XIX, muchos de los TO han desaparecido o se vuelven inaccesibles, por estar clasificados como documentos raros en las bibliotecas consultadas.

    Para terminar, sería importante estudiar la recepción de la GdC fuera de Venezuela, con el fin de conocer la incidencia de este periódico. Para ello, es necesario examinar su reedición en otros formatos o textos, las respuestas o reacciones de los artículos traducidos, el éxito del proyecto editorial y la historiografía venezolana que trate de la prensa colonial.

     

    BIBLIOGRAFÍA

    1. Academia Nacional de la Historia (1983). Gaceta de Caracas. Caracas, Venezuela: Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia.         [ Links ]

    2. Ávila, F. (1941). La Gazeta de Caracas: Primer periódico de Venezuela. Revista Nacional de Cultura, (30): 7.         [ Links ]

    3. Ávila, F. (1947, 24 octubre). Breve historia del periodismo caraqueño. El Nacional. Recuperado el 15 de mayo de 2008, de http://200.2.12.132/SVI/images/stories/prensainde/pdf/avila_f.pdf         [ Links ]

    4. Bassnett, S., y Lefevere, A. (Dirs.). (1990). Translation, History and Culture. Londres, Inglaterra: Pinter Publishers.         [ Links ]

    5. Bastin, G. L. (1996). Bases para una historia de la traducción en Venezuela. Livius, (8): 9-25.         [ Links ]

    6. Bastin, G. L. (2003). Para una historia de la traducción en Hispanoamérica. Íkala (8): 193-217.         [ Links ]

    7. Bastin, G. L. (2004). Traducción y emancipación: el caso de la Carmañola. Boletín de la Academia Nacional de la Historia de Venezuela, (345): 199-209.         [ Links ]

    8. Bastin, G. L., y Echeverri, Á. (2004). Traduction et révolution à l'époque de l'indépendance hispano-américaine. Meta, 49 (3): 562-575.         [ Links ]

    9. Bastin, G. L., y Iturriza, M. G. (2008). La traducción como elemento creador de identidad en la prensa independentista (1808-1822). Trans, (12): 81-94.         [ Links ]

    10. Bugliani, L. (1999). La Carmañola Americana (1797) entre la Carmagnole Francesa (1792) y el Canto de las Sabanas de Barinas (1817-1818). Núcleo, (16): 3-26.         [ Links ]

    11. Chesterman, A. (1997). Memes of Translation. The spread of Ideas in Translation Theory. Vol. 22. Amsterdam, Holanda: John Benjamins Publishing Company.         [ Links ]

    12. Correa, L., y Picón Salas, M. (1983). Estudio preliminar: dos enfoques sobre la Gaceta de Caracas: 1939 y 1960. En: Vila, M. P. (Dir.), Gaceta de Caracas (Vol. IV), (pp. xi-xxvi). Caracas (Venezuela): Academia Nacional de la Historia.         [ Links ]

    13. Fundación Polar. (1998). Diccionario de historia de Venezuela (Versión 2). Caracas (Venezuela): Fundación Polar.         [ Links ]

    14. Gagnon, C. (2006). Ideologies in the History of Translation. A Case Study of Canadian Political Speeches. En: Bastin, G. L. y Bandia, P. F. (Dirs.), Charting the Future of Translation History (pp. 201-223). Ottawa, Canada: University of Ottawa Press.         [ Links ]

    15. Gentzler, E., y Tymoczko, M. (2002). Introduction. En: Tymoczko, M. y Gentzler, E. (Dirs.), Translation and Power (pp. xi-xxvii). Massachusetts, Estados Unidos: University of Massachusetts Press.         [ Links ]

    16. Grases, P. (1961). Las dos grandes noticias de la ''Gazeta de Caracas': el 19 de abril de 1810 y el 5 de julio de 1811. Recuperado el 25 de mayo de 2008, de http://200.2.12.132/SVI/images/stories/prensainde/pdf/grases_p.pdf         [ Links ]

    17. Grases, P. (1967). Historia de la imprenta en Venezuela hasta el fin de la Primera República (1812). Caracas, Venezuela: Ediciones de la Presidencia de la República.         [ Links ]

    18. Grases, P. (1983). Estudio preliminar: La Gaceta de Caracas (1800-1822). Los talleres y el impreso. En: Vila, M. P. (Dir.), Gaceta de Caracas (Vol. I), (pp. xvii-lvi). Caracas, Venezuela: Academia Nacional de la Historia.         [ Links ]

    19. Grases, P. (1997). La Conspiración de Gual y España y el ideario de la independencia. 3.a ed., vol. 234. Caracas (Venezuela): Academia Nacional de la Historia.         [ Links ]

    20. Hermans, T. (1999). Translation in Systems. Descriptive and System-Oriented Approaches Explained. Manchester, Inglaterra: St. Jerome Publishing.        [ Links ]

    21. Hernando M., B. (1999). Traducción y periodismo o el doble y misterioso escepticismo. Estudios sobre el mensaje periodístico, (5): 129-141.        [ Links ]

    22. Langue, F. (2000). Aristócratas, honor y subversión en la Venezuela del siglo XVIII. Vol. 252. Caracas, Venezuela: Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia.        [ Links ]

    23. Lépinette, B. (1997). La historia de la traducción. Metodología. Apuntes bibliográficos. LynX. Documentos de trabajo, (14).         [ Links ]

    24. Moreno Gómez, L. (1961). Notas sobre la Gazeta de Caracas. Recuperado el 25 de mayo de 2008, de http://200.2.12.132/SVI/images/stories/prensainde/pdf/moreno_l.pdf.         [ Links ]

    25. Navarro, A. (2008). La traduction dans la Gaceta de Caracas pendant la première période patriotique (1810-1812). Memoria de maestría. Montreal, Canadá: Universidad de Montreal.        [ Links ]

    26. Pérez Vila, M. (1983). Nota Editorial. En: Pérez Vila, M. (Dir.), Gaceta de Caracas (Vol. IX), (pp. xliii-xlix). Caracas, Venezuela: Academia Nacional de la Historia.         [ Links ]

    27. Quintero, I. (2002). La conjura de los Mantuanos. Ultimo acto de fidelidad a la monarquía española. Caracas 1808. Caracas, Venezuela: Universidad Católica Andrés Bello.        [ Links ]

    28. Ratto Ciarlo, J. (1971). Libertad de prensa en Venezuela. Caracas, Venezuela: Academia Nacional de la Historia.         [ Links ]

    29. Richardson, L. (1998). La traducción en el Correo del Orinoco (1818-1822). Memoria de licenciatura. Universidad Central de Caracas. Caracas, Venezuela.        [ Links ]

    30. Santeliz Cordero, O. (1983). Estudio preliminar: información y fuentes de información de la Gaceta de Caracas. En: Vila, M. P. (Dir.), Gaceta de Caracas (Vol. VIII), (pp. xi-xxvi). Caracas, Venezuela: Academia Nacional de la Historia.        [ Links ]

    31. Sasot de Coffey, M. J. T. (1992). La traducción en los medios de prensa. Babel, 38 (1): 59-63.        [ Links ]

    32. St-Pierre, P. (1993a). Translation as a discourse of history. TTR, 6, (1): 61-82.         [ Links ]

    33. St-Pierre, P. (1993b). Translation: constructing identity out of alterity. Livius (4): 243-252.        [ Links ]

    34. Toury, G. (1995). Descriptive translation Studies and Beyond. Vol. 4. Ámsterdam; Países Bajos: John Benjamins Publishing Company.         [ Links ]

    35. Toury, G. (2004). Los estudios descriptivos de traducción y más allá. Metodología de la investigación en estudios de traducción. (Traducido por R. Rabadán y R. Merino). Madrid, España: Cátedra.         [ Links ]

    36. Valero, M. A. (2001). Andrés Bello traductor. Aproximación a la obra traductológica de Andrés Bello. Núcleo (18): 181-202.        [ Links ]

     

     

    * Recibido: 06-09-09
    Aceptado: 19-11-09

     

     

    NOTAS

    1 Este trabajo recoge datos de la memoria de maestría en Traducción (Navarro, 2008), la cual forma parte del proyecto en curso La question identitaire dans la presse coloniale traduite à l'époque de l'indépendance du Venezuela (1808-1822), adscrito al Grupo de Investigaciones en Historia de la Traducción en América Latina (HISTAL) de la Universidad de Montreal y financiado por el Consejo de Investigaciones en Ciencias Humanas (CRSH) de Canadá. Un agradecimiento especial al profesor Georges L. Bastin, mi director, por sus valiosos aportes en la preparación de este artículo.
    2 Al hablar de ''prensa independentista' nos referimos a publicaciones periódicas —comúnmente hebdomadarias—, las cuales tenían un director y un equipo de redacción y contaban con un número determinado de suscriptores. Por lo general, su contenido es mayormente político. Véase 4.2 en este artículo, para más información sobre nuestro corpus.
    3 Todos estos trabajos están disponibles en la página web del grupo.
    4 En las citas textuales se mantiene la ortografía de los originales. Los textos así citados se encuentran en Academia Nacional de la Historia (1983).
    5 Estos datos fueron tomados de Navarro (2008). Posteriormente se han localizado nuevos TO.
    6 Las dos fichas empleadas para el estudio original (Navarro, 2008) fueron concebidas en francés, pues son parte de la memoria de maestría redactada en este idioma como requisito obligatorio de la Universidad de Montreal. Para este artículo incluimos un ejemplar de las fichas sólo para facilitar la comprensión de la metodología empleada.
    7 Por ''Tipo de TO' entendemos todas las fuentes consultadas por los traductores-editores de la GdC (libro, periódico, carta, etc.). Incluimos también la categoría de ''metalenguaje' para referirnos a las traducciones que no hacen referencia explícita al TO. Inferimos que se trata de una traducción por el metalenguaje empleado (Ej.: ''traducido de'), pero no podemos identificar el TO, la fecha del TO, ni la procedencia.
    8 En la categoría de documento oficial incluimos: proclamas, decretos, informes de guerra, discursos, tratados y cartas oficiales.
    9 Se trata de cartas personales publicadas en la GdC.
    10 Cuando este aspecto no es modificado en la traducción, entonces pondremos ''sin objeto'.
    11 Cuando la traducción es parcial, entonces la lógica del texto es modificada. Esto se especifica en las fichas de cada traducción.
    12 Nunca se puede considerar este análisis como definitivo, ya que otros ejemplares de la GdC u otros TO pueden aparecer posteriormente.
    13 Para más información sobre los resultados del análisis comparativo, véase Navarro (2008).

    Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License