SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue2CULTURAL AND INTERCULTURAL COMPETENCE IN TRANSLATION: STATE OR THE ARTGRAMMATICALIZATION IN NIGERIAN PIDGIN author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

Print version ISSN 0123-3432

Íkala vol.17 no.2 Medellín May/Aug. 2012

 

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

 

CORRELACIONES ENTRE LA SELECCIÓN PRONOMINAL, EL ORIGEN URBANO/RURAL Y LA EDAD: EL CASO DE JÓVENES UNIVERSITARIOS DE MEDELLÍN (COLOMBIA)1

 

CORRELATIONS BETWEEN THE PRONOMINAL ADDRESS FORMS, ORIGIN (URBAN/RURAL) AND AGE: THE CASE OF COLLEGE STUDENTS IN MEDELLIN (COLOMBIA)

 

 

Ji son Jang*

* holds a Ph.D. in Language and Culture Studies from Kansai Gaidai University, Japan. He currently works as full time professor at Universidad de Antioquia, Colombia. Mailing address: Bloque 12-422, Universidad de Antioquia, Ciudad Universitaria, Medellín, Colombia. E-mail: tetsuji_miyahara@hotmail.com

 

Received: 01-18-12 / Reviewed: 04-02-12 / Accepted: 04-30-12 / Published: 08-01-12

 

How to reference this article: Jang, J. (2012). Correlaciones entre la selección pronominal, el origen urbano/rural y la edad: el caso de jóvenes universitarios de Medellín (Colombia). Íkala, revista de lenguaje y cultura, 17(2), 145-166

 


RESUMEN

En este trabajo se presentan algunos resultados de una investigación sobre la selección pronominal realizada entre la población joven universitaria en la ciudad de Medellín (Colombia). Se consideraron como variables sociales: 1) el origen urbano o rural del informante y de sus padres, y 2) la edad media de los informantes. Para llevar a cabo esta investigación se aplicó un cuestionario, donde aparecen distintos tipos interaccionales, a universitarios en Medellín y se obtuvieron 806 encuestas válidas. Se aplicaron a estos datos cuatro técnicas estadísticas: 1) tamaño de muestra óptimo para distribuciones multinomiales (Thompson, 1987); 2) tablas de contingencia (Cochran, 1952); 3) prueba no paramétrica de Kruskal- Wallis (Kruskal & Wallis, 1952); y 4) análisis de varianza con un solo factor (ANOVA). La estadística muestra que: 1) los informantes de origen rural con padres del mismo origen tienden a usar más el usted que el tú/vos en la mayoría de relaciones interpersonales y más el vos que el tú casi exclusivamente cuando se dirige a novio/novia; 2) la edad media para la selección de usted es más alta que para la selección de tú/vos en la mayoría de los casos y la edad media tuteante es más alta que la edad media voseante solo en algunas ocasiones: al tratar a su padre, a su hermana menor y a su abuela.

Palabras clave: fórmulas de tratamiento pronominales, sociolingüística, Medellín, diferencias rurales/urbanas, edad


ABSTRACT

In this paper we are going to present some results of a research about pronominal selection among university students in the city of Medellin (Colombia). We have done so considering the following social variables: 1) urban or rural origin of the informant and his/her parents; 2) the average age of respondents. To carry out this research, a questionnaire, which lists different types of interactions from the university students from Medellin was implemented and 806 answers were obtained. In order to analyze the data, we: 1) estimated optimal sample size for polynomial distributions (Thompson, 1987); 2) applied Contingency tables (Cochran, 1952); 3) Non-parametric Kruskal-Wallis test (Kruskal & Wallis, 1952); and 4) Analysis of variance (ANOVA). Statistics show that : 1) students from rural areas with parents of the same origin tend to use more usted than tú/ vos in most interpersonal relationships, and more vos than tú almost exclusively when they are addressing their boy/girlfriend; 2) the average age for the selection of usted is higher than for the selection of tú/vos in most cases, and just in certain cases the average age is higher using tú than the average age using vos.

Keywords: pronominal forms of address, sociolinguistics, Medellin, urban/rural differences, age


 

 

1. INTRODUCCIÓN

El valor de las fórmulas de tratamiento en el mundo hispanohablante se ha ido transformando, en el tiempo, por la situación geográfica, política o socioeconómica de cada región (Carrera & Álvarez, 2004, p. 227; Navarro, 2004, p. 216). Brown y Levinson (1987) mencionan la selección pronominal como una de las estrategias de cortesía (pp. 107, 179-181)2. Asimismo, varios autores han señalado la importancia de adquirir un buen manejo de los pronombres personales por los cuales se expresa directamente el comportamiento lingüístico cortés o descortés (Boretti & Rigatuso, 2004, p. 145; Braun, 1988, p. 46; Bravo, 2001, p. 304; Guerra, 2008, p. 228; Iglesias, 2001, p. 256; Placencia, 2010, p. 344). Por un uso pronominal inadecuado puede generarse una situación conflictiva incluso entre interlocutores nativos de la misma lengua (Blas, 2005, p. 19; Bolívar, 2001, p. 68; Hummel, 2010a, p. 109; Páez, 1981, p. 49). Desde esta óptica, se han realizado numerosos estudios sobre las fórmulas de tratamiento en español (Blas, 1994, 1995b, 2003; Carrera & Álvarez, 2004; Medina, 2010a; Móccero, 2003, p. 346; Navarro, 2004; Serrano, 2000, p. 204). Sin embargo, en el departamento colombiano de Antioquia –considerado como centro del voseo colombiano–, donde coexisten tres formas pronominales: tú, vos y usted, después de Montes (1967), no se han realizado suficientes investigaciones de carácter empírico que incluyan datos actualizados sobre este tema.

En este trabajo se presentan algunos resultados de un estudio sobre la selección pronominal llevado a cabo en la ciudad de Medellín3. La población estudiada está constituida por jóvenes4 universitarios de edades entre 16 y 29 años. Las variables sociales son el origen urbano o rural de los informantes y de sus padres, y la edad media de los informantes5. En cuanto al origen de la población estudiada, se trabajó solamente con los informantes de origen antioqueño y cuyos padres también son del departamento de Antioquia, con el fin de evitar cualquier influencia de otros usos pronominales de otras regiones, las cuales están fuera del objetivo de este trabajo.

 

2. CORPUS

El corpus principal del presente estudio se fundamenta en los datos obtenidos a través de las encuestas aplicadas a universitarios de dos instituciones ubicadas en la ciudad de Medellín: la Universidad de Antioquia y la Universidad Eafit6. En el cuestionario se preguntó a los informantes con qué pronombre (tú, vos o usted) tratarían a cada interlocutor; teniendo en cuenta los conceptos del poder relativo y de distancia presentados por Brown y Levinson (1987, p. 76) en la ecuación W = D (S, H) + P (H, S) + R7: 1), se seleccionaron los siguientes interlocutores: 1)8 su madre; 2) su padre; 3) su hermana mayor; 4) su hermana menor; 5) su hermano mayor; 6) su hermano menor; 7) su abuela; 8) su abuelo; 9) su novio/novia; 10) una amiga de mayor edad; 11) una amiga de menor edad; 12) un amigo de mayor edad; 13) un amigo de menor edad; 14) una señora mayor que no conoce; 15) una joven menor que no conoce; 16) un señor mayor que no conoce; 17) un joven menor que no conoce; 18) una niña de cinco años; 19) un niño de cinco años; 20) su profesora mayor muy amiga; 21) su profesora joven muy amiga; 22) su profesor mayor muy amigo; 23) su profesor joven muy amigo; 24) su profesora mayor no amiga; 25) su profesora joven no amiga; 26) su profesor mayor no amigo; 27) su profesor joven no amigo; 28) una médica mayor; 29) una médica joven; 30) un médico mayor; 31) un médico joven.

 

3. ASPECTOS SOCIALES EN LAS FÓRMULAS DE TRATAMIENTO EN ESPAÑOL

3.1 La sociedad innovadora y el predominio del tratamiento solidario

Hace algunos decenios, el predominio del tratamiento de distanciamiento sobre el de solidaridad era la corriente general en el mundo hispanohablante. Actualmente, sin embargo, en las sociedades innovadoras prevalece el tratamiento de solidaridad sobre el de distanciamiento. Esta tendencia es predominante en la mayoría de las sociedades modernas9 . Al respecto, Pedroviejo (2004) explica:

El progreso que el empleo del tú ha experimentado en la mayoría de las comunidades de habla hispánica podría ser analizado como un reflejo de las sociedades modernas y democráticas, donde cada vez se van limando los prejuicios y jerarquizaciones sociales, lo que ha contribuido a un crecimiento del uso de tú como forma de tratamiento adecuado, incluso cortés, en situaciones cada vez más numerosas. (p. 247)

Esta tendencia se ha observado en diferentes variedades del español10 . En España de siglos o décadas anteriores, en que la sociedad estaba muy jerarquizada, se usaba el usted para los interlocutores que ocupaban posiciones sociales superiores, siendo también general ustedear a los interlocutores con quienes se tenía confianza (Calderón, 2001, pp. 29-32; Molina, 2002, p. 101). Pero ya en la década del sesenta o setenta empezaba a predominar el uso del sobre el usted en las poblaciones jóvenes peninsulares. El usted del español peninsular conllevaba un significado pragmático de bastante distanciamiento (Moreno, 1986, pp. 93-96). En los años noventa, parece que el tuteo recíproco gana mucho terreno sobre el usted en la sociedad española (Molina, 1993, p. 262). Hoy en día, en las zonas urbanas españolas, el uso de usted al dirigirse a los padres o a los abuelos se considera como arcaizante o rural (Molina, 2002, p. 114) y, según Blas (2005, p. 13), predomina el uso del en las relaciones familiares o entre amigos jóvenes. Este último estudioso señala que en España, en el transcurso de la última década, se aumentó el número de los universitarios que tutean a sus profesores desde el principio, aunque el porcentaje de los que seleccionan el usted sigue siendo alto (Blas, 2005, p. 16). Por último, en el español de Canarias también se observa el predominio del tuteo sobre el ustedeo (Medina, 2010b, p. 230). De lo descrito anteriormente se deduce que en la comunidad española actual predomina definitivamente el tratamiento de solidaridad sobre el de distanciamiento11 ; y este hecho refleja que en la actualidad España es una sociedad más bien innovadora.

En lo que se refiere al uso pronominal en México, Lastra (1972, p. 215) señala la misma tendencia predominante del tratamiento solidario sobre el de distanciamiento. Recientemente, Reid y Comajoan (2005) señalan la misma tendencia.

Según Rigatuso (1988, pp. 89-90), en el español bonaerense de mediados del siglo XIX predominaba el uso de usted sobre el de los pronombres familiares. Pero en el español bonaerense contemporáneo se observa el avance del voseo (tratamiento de solidaridad) hasta entre interlocutores desconocidos, esto se podría considerar como un fenómeno igualitario (Boretti, 2001, p. 83; Fontanella, 1970, pp. 17, 21). En Argentina, la tendencia en favor del voseo entre desconocidos en puestos de atención al público está generalizada en la actualidad, ya sea en oficinas o comercios (Ferrer, 2003, p. 324; Sánchez, 2003, pp. 337-338). Este voseo argentino generalizado entre interlocutores jóvenes, y en creciente afianzamiento entre emisores de distinto nivel generacional, según Ferrer (2003, pp. 330- 331), se acepta socialmente. En resumen, en el español bonaerense actual se nota que las fórmulas solidarias están ganando terreno y se puede observar el uso de vos hasta entre desconocidos (Rigatuso, 2000, pp. 317-318)12 .

Para el caso de Chile, Hummel (2010a, pp. 105, 134) señala que se observa el avance del pronombre solidario sobre el de distanciamiento.

En cuanto a la selección pronominal en República Dominicana, Alba ( citado por Hummel, 2010b, p. 300), señala el avance del tuteo sobre el ustedeo, en comparación con décadas anteriores, en el trato de los hijos al dirigirse a sus padres o abuelos, incluso en las zonas rurales.

Alzola (1969, pp. 300-302), señala que en Cuba el tuteo empezó a predominar sobre el ustedeo tempranamente, desde la época colonial; igualmente, Callejas (1983, p. 111) señala la progresión del tuteo sobre el ustedeo en Santiago de Cuba.

Álvarez y Freites (2010, p. 333) señalan que en el estudio de los pronombres en Mérida (Venezuela) de Álvarez y New se observa el debilitamiento del tratamiento distanciador, aunque su ritmo es lento.

Según Placencia (2010, pp. 348-349), en el estudio de Uber se observa que en la selección pronominal bogotana en contextos comerciales, la solidaridad está ganando terreno sobre el poder.

En lo que se refiere al estudio pronominal ecuatoriano (usted, tú, vos y su merced [sumercé]) de Toscano, Placencia (2010) describe: ''En cuanto a su empleo, nota, por ejemplo, que dentro de la familia en zonas urbanas, los hijos se dirigen a sus padres de usted, pero que el uso de está en aumento'' (p. 353).

En el estudio de Sologuren (citado por Hummel 2010c, p. 391), se observa que en Lima ya desde el siglo XVIII se encontraba el indicio del predominio del tuteo sobre el tratamiento de distanciamiento.

En el trabajo de Behares (citado por J. Steffen, 2010, p. 459), se observa un avance del tratamiento de solidaridad en la capital uruguaya. Por su parte, Mendoza (citado por J. Steffen, 2010, p. 459), indica el avance del tratamiento de confianza por parte de los hijos al dirigirse a los padres.

Como se ha descrito anteriormente, en distintas variedades hispanohablantes se observa el avance del tratamiento solidario sobre el de distanciamiento. Este fenómeno parece ser mucho más notable en la sociedad peninsular, especialmente en la madrileña, en comparación con algunas regiones americanas de habla hispana, por ejemplo, con la mexicana (Reid & Comajoan; Schwenter, citados en Vázquez & Orozco, 2010, p. 259), la chilena (Hummel, 2010a, pp. 105, 134), la costarricense (Hummel 2010c, p. 396) o la uruguaya ( J. Steffen, 2010, p. 459).

3.2 Correlaciones conservadoras o innovadoras en función de la zona

En el apartado anterior se ha visto que hoy en día predomina el tratamiento solidario sobre el de distanciamiento. Ahora bien, por lo general, las zonas urbanas propician y acogen las innovaciones lingüísticas, mientras que las rurales tienden a ser conservadoras (Moreno, 1992, p. 350, nota 16). En lo que se refiere a la selección pronominal, Álvarez y Carrera (2006) señalan que: ''[...] según Fontanella (1999), en las comunidades más conservadoras, especialmente en las rurales, perduran usos con mayor predominio de las relaciones asimétricas, mientras que en las más innovadoras habría un avance de las formas solidarias y cercanas'' (p. 123).

Molina (2002), en su estudio sobre las fórmulas de tratamiento de los jóvenes madrileños, afirma:

Los datos muestran cómo en la comparación de Madrid capital con otros lugares de procedencia la ciudad siempre presenta el sello de innovadora. Otros estudios del castellano peninsular (Borrego et al., 19878; Aguado, 1980) confirman que la novedad comienza por las ciudades, centros de población desde los que irradia el cambio social ''saltando'' de un centro urbano a otro, y de ahí se extiende a las comunidades rurales. Así por ejemplo, hay restos de usos arcaizantes –como el empleo del pronombre usted para el trato con los padres o con los abuelos– que los hablantes identifican como propios del ámbito rural. Este uso está hoy estigmatizado en el medio urbano como arcaizante y rural. (p. 114)

En el español de Canarias también se observa que el ustedeo hacia los padres, en comparación con el tuteo, se arraiga en las zonas rurales (Medina, 2010b, pp. 230-231).

En el estudio de la evolución pronominal bonaerense, Fontanella (1970, p. 17) muestra que el predominio del concepto de solidaridad sobre el de distanciamiento comenzó en la población urbana, ya que esta es más abierta a cambios en los usos y costumbres; en cambio, la población rural es más apegada a la norma anterior13.

Kluge (2005), para el caso de Chile, señala: ''Para Santiago, se postula una tendencia entre los jóvenes a utilizar el tuteo [...], apartándose del uso de usted en muchas ocasiones en las cuales sus compañeros en el sur de Chile sí lo emplean'' (p. 187).

Igualmente, Hummel (2010a, p. 117), con base en Eguiluz (1962), dice que el ustedeo chileno en el ámbito familiar, en comparación con el tuteo, tenía una imagen rural ya en la década de 1960.

Para el caso de la selección pronominal en las ciudades mexicanas (Ciudad de México y Guadalajara), Vázquez y Orozco (2010) señalan:

[...] la extensión del tuteo es un fenómeno que se propaga de las grandes ciudades a las ciudades pequeñas o a las áreas rurales, pues la frecuencia de tuteo es mayor entre los nacidos en la ciudad de Guadalajara que entre personas de pequeños poblados (Orozco 2006), y los hablantes cuyos padres son originarios de Guadalajara tutean más que aquellos cuyos padres provienen de áreas rurales. (pp. 258-259)

De lo mencionado en las páginas anteriores, se infiere que en la zona urbana se puede destacar la característica lingüística innovadora; es decir, el predominio del tú/vos y, en cambio, en la zona rural permanece el carácter lingüístico conservador, a saber, el arraigo del usted. En cuanto a este aspecto, por último, vale la pena mencionar que Moreno (1986, pp. 114-117) en su investigación sobre los tratamientos en una comunidad rural española (Quintanar de la Orden, provincia de Toledo), afirma que tanto hombres como mujeres tratan siempre de a los amigos o familiares jóvenes dice que el ustedeo entre jóvenes quintanareños es absolutamente minoritario, (p. 117). Lo señalado por este estudioso es bastante interesante, ya que implica que en España predominaba el sobre el usted hasta en una comunidad rural desde la década del ochenta.

En la presente investigación, se parte de la hipótesis de que los informantes de origen urbano o cuyos padres son de origen urbano tienden a emplear el tú/vos más que los informantes de origen rural o cuyos padres son de origen rural; y estos tienden a usar el usted más que aquellos.

3.3 Correlaciones conservadoras o innovadoras en función de la generación

Por otro lado, normalmente la generación de los jóvenes es innovadora y la de los adultos es conservadora (Moreno, 1992, p. 350; Medina, 2005, p. 108)14 . En cuanto a la selección pronominal, se ha señalado que el avance de las formas de tratamiento solidario se desarrolla a partir de los grupos de edad más jóvenes en distintas variedades hispanohablantes (Blas, 1995b, p. 33)15.

En lo que se refiere a este respecto en España, Marín (1972), en su trabajo sobre el uso de y usted en el español moderno, señala que el tuteo es habitual entre jóvenes y el usted se usa más bien entre hablantes mayores. Moreno (1986, p. 106), en su investigación acerca de los tratamientos en una comunidad rural española (Quintanar de la Orden, provincia de Toledo) afirma que los jóvenes usan predominantemente el tuteo. Molina (2002, p. 114), en su estudio sobre las fórmulas de tratamiento de los jóvenes madrileños, señala que el tuteo se irradia principalmente a partir de la generación más joven, que es el grupo difusor de esta forma de tratamiento. Blas (2003, p. 671), por su parte, afirma que, a pesar de esta tendencia predominante del pronombre solidario, las personas mayores aún siguen utilizando el usted; por el contrario, la progresión del tratamiento solidario en detrimento del pronombre de distanciamiento es notable, especialmente, en sus miembros jóvenes:

De ahí que en ciudades como San Sebastián o Bilbao, sea habitual el tratamiento de dirigido por un(a) joven a las personas mayores, incluso a las que no se conoce previamente, para pasmo y enfado muchas veces de estas últimas, que han visto cómo las reglas interaccionales que regulan el trato en su comunidad han cambiado vertiginosamente en los últimos años. (p. 671)

En el español de Canarias también se observa que el ustedeo es mayor en la generación avanzada y el tuteo resulta característico en la generación joven (Medina, 2005, p. 106; 2010b, pp. 230-232, 241). Sobre este hecho, el autor señala que la tendencia general se encuentra ante un progreso de las relaciones solidarias (Medina, 2010b, p. 240)16.

En cuanto al español de México, en Ciudad de México y Guadalajara, los que tutean más son los jóvenes; en cambio, las personas mayores tienden al uso del usted (Lastra, 1972, pp. 214-215; Orozco, 2006, 2010; Vázquez & Orozco, 2010, p. 258). Según Vázquez y Orozco (2010, p. 255), en los trabajos de Ávila en Tamazunchale, en el estado de San Luis Potosí, y de Pérez en Chetumal, capital del estado de Quintana Roo, se observa que el tuteo hacia los padres es más frecuente entre las personas más jóvenes. Para el caso del español bonaerense, Rigatuso (2000, p. 307) menciona que las personas de la generación mayor tienden a usar más el usted que los jóvenes. En lo que atañe al caso de Chile, Kluge (2005, p. 187) señala que en Santiago se observa una tendencia entre los jóvenes a emplear el tuteo. En cuanto a Venezuela, con base en los estudios de Álvarez y New sobre el uso de y usted en la ciudad de Mérida, Álvarez y Carrera (2006, p. 120) y Álvarez y Freites (2010, p. 333) afirman que el se extiende entre los jóvenes, lo cual, para Álvarez y Freites (2010, p. 333), puede indicar bien un cambio en progreso hacia la variante o una moda lingüística asociada con la edad. En lo concerniente a Colombia, Montes (1985, p. 304) señala que en Bogotá se observa un avance en el uso del , especialmente entre los jóvenes; los mayores de edad, en cambio, usan más el usted. Según Placencia (2010, pp. 348-349), en el estudio de Uber se observa que en la selección pronominal bogotana en contextos comerciales, la solidaridad está ganando terreno sobre el poder, especialmente entre gente joven, lo que posiblemente reflejaría un avance hacia una sociedad más igualitaria. Sobre Cuba, República Dominicana o Lima, Hummel (2010b, p. 300) apunta que el proceso progresivo del sobre el usted comenzó en las generaciones jóvenes. Para Uruguay, J. Steffen (2010, p. 459) afirma que, a pesar de la presencia actual del ustedeo en todo el país, en la generación joven predominan las formas de tratamiento más familiares por su carácter innovador.

De todo lo descrito anteriormente se deduce que en algunas regiones hispanohablantes hay una tendencia a que la norma lingüística innovadora; es decir, el predominio del tú/vos sobre el usted, comience en las generaciones jóvenes; y la norma lingüística conservadora (la preferencia del uso del usted) se arraigue en las generaciones anteriores. Con base en esto se infiere que, para el presente estudio, la edad media de los ustedeantes puede ser más alta que la de los tuteantes o voseantes.

3.4 Breve descripción histórica del voseo frente al tuteo

3.4.1 En la Península ibérica

En términos generales, el valor del tratamiento y vos en la península ibérica dependía del estado de la sociedad igualitaria o no igualitaria. En el transcurso del tiempo, a medida que la sociedad ibérica iba cambiando, y de acuerdo con este cambio, el valor del tratamiento también se modificó (Páez, 1981).

Según Páez (1981, pp. 39-44), en los siglos XIII y XIV en la sociedad peninsular, el vos tenía dos valores: a) vos reverencial que se otorga en razón del rango estamental superior y b) vos de distanciamiento social que se otorga a individuos de estratos inferiores. De acuerdo con Páez (1981, pp. 45-54), esta doble dimensión del vos generó un problema, ya que siendo indicador del rango estamental superior, se utilizaba igualmente como indicador de estratos inferiores. Es decir, cuando se utilizaba el vos de las personas inferiores a las superiores, no se sabía claramente si este tratamiento se empleaba con el valor reverencial o despectivo. Por ello, surgió la necesidad de inventar otro tratamiento que indicara claramente reverencia. Así, con el tiempo, el vos adquirió un valor despectivo y generó otra forma de tratamiento de reverencia, vuestra merced17, que luego se transformaría en usted18 para evitar la significación de inferioridad social que conllevaba el vos. Con el transcurso del tiempo, el vos ha desaparecido en el habla cotidiana hispánica.

3.4.2 En el Nuevo Mundo

Según Páez (1981, pp. 61-70), en términos generales, entre los peninsulares recién llegados al Nuevo Mundo a finales del siglo XV no había tanta diferencia estamental. Esta sensación de igualdad hizo que se generalizara el mismo pronombre vos. Por ello mismo, el no se usaba tanto como el vos porque tenía cierto matiz despectivo. Por otro lado, el tenía la función de tratamiento de solidaridad, pero esta función se sustituyó por el vos. Al comienzo, no se generalizaba vuestra merced, porque, cuando los primeros peninsulares se establecían en América, vuestra merced apenas comenzaba su presencia en la Península, de modo que para los conquistadores o colonizadores no era una forma familiar; en cambio, el vos para ellos ya era una forma bien arraigada con el sentido respetuoso a pesar de que en la Península se hubiera ido perdiendo el prestigio de este pronombre y desapareciera del todo más adelante.

Por otra parte, del mismo modo que en el caso histórico peninsular, América también ha experimentado varios cambios sociales que a su vez han producido cambios en lo lingüístico y, desde luego, en el sistema pronominal. En aquella época en que los peninsulares llegaban recientemente al Nuevo Mundo, la política peninsular exhortaba a la intensificación de vuestra merced y tú, y a la desvaloración de vos en América por el problema del doble valor del voseo antes mencionado. De esta manera, en algunas regiones hispanoamericanas desapareció el voseo y el tuteo fue ganando terreno. Varios investigadores (Cisneros, 1996, p. 40; Fontanella, 1976, p. 269; Montes, 1967, pp. 22-23) sustentan la tesis de que la razón de la desaparición o la permanencia del voseo en algunas regiones, o el factor del grado de la vitalidad del voseo, en algunos lugares, radica en el factor geográfico; es decir, el grado de intensificación del lazo con la política o la cultura peninsular. Así, donde había fácil acceso a la política o la cultura peninsular, –como en Ciudad de México o en Lima, donde había virreinatos, o sus alrededores–, se siguió el cambio lingüístico que se estaba imponiendo; y donde no había fácil acceso a esta, no se siguió este cambio19 (Páez, 1981, pp. 76, 98; Hummel, 2010b, pp. 295-296). Por ejemplo, desapareció el voseo en el español del altiplano central mexicano, donde había virreinato y en donde influía fuertemente la política peninsular de la época (Vázquez & Orozco, 2010, pp. 249-252). No obstante, existen formas voseantes en algunas regiones del sur de México (Vázquez & Orozco, 2010, p. 256), lo cual implica que la política peninsular que exhortaba el tuteo en vez del voseo no llegó suficientemente hasta estas regiones. Hummel (2010b, pp. 295-296), por su parte, afirma que en México, Perú, Santo Domingo y también Cuba, que eran centros políticos donde había un contacto fuerte con la Península, se expandió fuertemente el tuteo. Para el caso de las Antillas, Hummel (2010b) indica que: ''La victoria del tuteo sobre el voseo en las Antillas se explica unánimemente por la fuerte y larga vinculación del grupo isleño con España desde los primeros tiempos de la colonización [...]'', (p. 295). Para el caso de Perú, Hummel (2010c) señala:

En conclusión, nos parece cierta la visión de Perú como país con base voseante donde se dio, en el decurso de la historia, una fuerte expansión del tuteo a partir de los centros coloniales y cultos, en la que las extensiones diatópica y diastrática aparecen indisociablemente vinculadas, en la medida en que el tuteo se difundió de arriba hacia abajo, con más éxito en el centro y menos éxito en las periferias norte y sur. (p. 386)

Torrejón (2010, pp. 418, 421) sostiene la idea de que el voseo en Chile pervivió debido a su condición geográfica aislada de los centros administrativos y culturales como México, Lima y Santo Domingo.

En lo que se refiere a la selección pronominal paraguaya, M. Steffen (2010) señala:

En singular, como tratamiento deferencial se usa usted y la única forma empleada para el tratamiento de confianza es el vos (Nota 8: Como veremos en el § 2.1, algunos autores constatan el uso de tú en Paraguay.). El uso de esta forma de tratamiento, arcaica desde la perspectiva del español peninsular, se debe a que el Virreinato del Río de la Plata, al que pertenecía también Paraguay, fue fundado apenas en 1776, más de dos siglos más tarde que los virreinatos con sede en Lima (1542) y México (1535). Las regiones virreinales que fueron fundadas más tarde estuvieron marginadas de España durante mucho tiempo y no adoptaron todos los cambios lingüísticos que se daban allí. (p. 434)

 

4. ESTADÍSTICA SOCIAL

En esta investigación se apeló a cuatro técnicas estadísticas: 1) tamaño de muestra óptimo para distribuciones multinomiales (Thompson, 1987); 2) tablas de contingencia (Cochran, 1952); 3) prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis (Kruskal & Wallis, 1952); y 4) análisis de varianza con un solo factor (ANOVA). La primera técnica se realizó con el programa Microsoft Excel y las últimas tres se hicieron con el software estadístico SPSS.

4.1. Tamaño de muestra óptimo para distribuciones multinomiales

El tamaño de la muestra tiene como objetivo seleccionar aleatoriamente el menor número de observaciones n que representen a la población total (Thompson, 1987). Los tres parámetros definidos para la estimación del tamaño de la muestra fueron:

  1. Nivel de confianza del 99% (1-α con α = 0,01)
  2. Precisión absoluta de +5% (d = 0,05)
  3. m = 3 (las categorías para las fórmulas de tratamiento pronominales: tú, vos, usted)
4.2. Tablas de contingencia

La técnica de tablas de contingencia de doble entrada facilita el análisis conjunto de variables y categorías. Allí se plantea la hipótesis:

Ho : Las variables son independientes.

Hi : Las variables no son independientes.

El estadístico de contraste para la evaluación es la prueba χ2 (Chi-Cuadrado) (Cochran, 1952), que permite afirmar, con un nivel de confianza, si una variable influye significativamente sobre los valores obtenidos de otra variable (solo variables categóricas). Para el caso donde el valor calculado de la prueba χ2 es inferior a 2, la hipótesis nula no se puede rechazar (Ho : las variables son independientes); en caso contrario se rechaza. Otra manera de realizar el contraste de la hipótesis nula y alternativa es usando el p-value, si p-value < 0,05, se rechaza la hipótesis nula; en caso contrario, no se puede rechazar. La prueba fue aplicada a los datos y se rechazó la hipótesis nula con un nivel de significancia del 95%. De esta manera, se pretendió corroborar la existencia de la dependencia entre las fórmulas de tratamiento pronominales y las variables de esta investigación: el origen del informante, el de su padre y el de su madre.

4.3. Prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis

La prueba de contraste de Kruskal-Wallis (Kruskal & Wallis, 1952) fue empleada en esta investigación para establecer si existen diferencias significativas en la selección pronominal en función de las variables el origen del informante, de su padre y de su madre. Para este fin, se plantearon los siguientes órdenes con el propósito de observar cuáles son las diferencias concretas en la selección pronominal según las variables del presente estudio:

  1. (1) tú/vos (2) usted
  2. (1) (2) vos

La hipótesis nula se rechaza cuando el valor de la significancia asintótica (Asymp. Sig.) es menor que 0,05, permitiendo afirmar que existen diferencias significativas entre las subpoblaciones analizadas. De esta manera, se pretendió observar, por ejemplo, si se usaría más en los informantes de origen rural el pronombre de distanciamiento (usted) en comparación con el de solidaridad (tú/ vos).

Como criterio de aceptación o rechazo de las hipótesis planteadas en la investigación, cuando la prueba Chi-Cuadrado es ambigua (alrededor de 0,05) se tomó como apoyo la prueba de Kruskal-Wallis.

4.4. Análisis de varianza con un solo factor (ANOVA)

En la prueba del análisis de varianza con un solo factor (ANOVA), la variable edad se contrastó con cada una de las situaciones interaccionales. El objetivo fue identificar si existe al menos una diferencia en la edad media respecto a la selección pronominal. La hipótesis planteada es:

Ho : μ1 = μ2 =...= μg (La edad media es igual en la selección pronominal)

Hi : No todas las μg son iguales.

La hipótesis nula (Ho) no se acepta cuando el p-value es inferior a 0,05 y tiene un nivel de confianza del 95%; en caso contrario, no se puede rechazar. De esta manera se pretendió identificar si los informantes más jóvenes de nuestro corpus usarían con más frecuencia el tú/vos en comparación con el usted o el comparado con el vos.

 

5. ANÁLISIS

5.1. Introducción

Con base en el tamaño de muestra óptimo para distribuciones multinomiales, el tamaño de muestra n estimado fue de 765 personas y, aplicando encuestas a 1231 universitarios, se consiguieron 806 cuestionarios válidos. Con ello, se obtuvo una cantidad suficiente de informantes para un análisis corroborado estadísticamente. Véase la Tabla 1 para los detalles de los informantes:

 

Tabla 1: Distribución de informantes

 

Como se observa en la Tabla 220, la técnica de tablas de contingencia y la prueba χ2 permitió afirmar que no hay evidencia de independencia entre las fórmulas de tratamiento pronominales según el origen del informante (en 12 casos sobre los 31), de su padre (en 12 casos sobre los 31) y de su madre (23 casos sobre los 31).

 

Tabla 2: Prueba de Chi-cuadrado

 

A continuación, en el apartado 5.2 se analizan los datos con la variable el origen y, en el 5.3, con la variable la edad media.

5.2. Prueba de Kruskal-Wallis

De acuerdo con la Tabla 3, la estadística muestra que en la mayoría de relaciones interpersonales, los informantes de origen rural con padres del mismo origen tienen inclinación a tratar a sus interlocutores de usted con más frecuencia que los de origen urbano con padres del mismo origen, por ende, estos utilizan más el o el vos. Como se ha visto en las páginas anteriores, la tendencia actual en las fórmulas de tratamiento pronominales es la preferencia del tratamiento solidario sobre el de distanciamiento (Boretti, 2001, p. 83; Blas, 2005, p. 13; Calderón, 2001, p. 29-32; Ferrer, 2003, p. 324; Fontanella, 1970, p. 17; Lastra, 1972, p. 215; Molina, 1993, p. 262; 2002, p. 101; Moreno, 1986, pp. 93-96; Rigatuso, 1988, pp. 89-90; 2000, pp. 317-318; Sánchez, 2003, pp. 337-338). Por lo general, la población rural suele apegarse a la norma lingüística conservadora; es decir, el predominio del tratamiento distanciado sobre el solidario; en cambio, en las zonas urbanas prevalece la norma lingüística innovadora; en otras palabras, la predominancia del tú/vos sobre el usted (Álvarez & Carrera, 2006, p. 123; Fontanella, 1970, p. 17; 1985, p. 21; Molina, 2002, p. 114; Kluge, 2005, p. 187). El caso del presente estudio precisamente coincide con esta tendencia. De esto se infiere que en el departamento de Antioquia muy posiblemente ha pasado lo mismo que se ha observado en otras regiones hispanohablantes: el paso del uso predominante del usted al del tú/ vos. Ahora bien, si consideramos lo que señala, por ejemplo, Moreno (1986, p. 117), en su investigación sobre los tratamientos en una comunidad rural española, en la que él afirma que en esta comunidad rural predominaba el sobre el usted desde la década del ochenta, se supone que no se observaría gran diferencia en las fórmulas de tratamiento pronominales peninsulares actuales en función de la zona urbano-rural. Pero el presente estudio sobre la selección pronominal muestra una diferencia clara en este aspecto. Teniendo en cuenta a Páez (1981) –quien muestra la historia de la evolución del uso pronominal, más concretamente, quien señala que donde y cuando había una sociedad igualitaria se simplificaba el sistema pronominal y se complicaba cuando y donde había una sociedad jerarquizada–, como se ha visto anteriormente, cabe afirmar que en la comunidad de habla antioqueña estudiada hay una gran diferencia en la norma de la selección pronominal entre la zona urbana y la rural, debido a que, por ejemplo, hay una notable distancia sociocultural y socioeconómica entre las dos zonas.

 

Tabla 3: Prueba de Kruskal-Wallis para la selección entre tú/vos y usted

 

Ahora bien, en la selección de las fórmulas de tratamiento pronominales solidarias (tú/vos), con base en la Tabla 4, la estadística señala que, en gran mayoría de las relaciones interpersonales no se observan diferencias significativas en función del origen de los informantes ni de sus padres, excepto en algunos casos, especialmente en la relación novio/novia; en este caso, el es el preferido por los informantes de origen urbano con padres del mismo origen y el vos se usa con más frecuencia por los informantes de origen rural con padres del mismo origen. Al analizar el estudio de Montes (1967) y el de Páez (1981), entre otros, es posible señalar que el en el departamento de Antioquia se considera más bien como un trato no propio de esta región, o lo que es lo mismo, es un nuevo trato comparado con el vos. Teniendo en cuenta esto y que por lo general el cambio de la norma pronominal se ha generado en las zonas urbanas y no en las zonas rurales, se ha formulado la hipótesis de que en la mayoría de los casos interpersonales, los informantes de origen urbano cuyos padres son del mismo origen emplearían el más frecuentemente que el vos en comparación con los informantes de origen rural cuyos padres son del mismo origen; sin embrago, como se ha mencionado, el resultado no salió así. A este respecto, vale la pena aclarar que en el presente estudio se ha trabajado solo con los habitantes de la ciudad de Medellín. En este momento están en el proceso de análisis los datos de los habitantes de dos zonas rurales antioqueñas, con el fin de contrastarlos con los de los habitantes de la ciudad. Con base en lo descrito en las páginas anteriores, se formularía la siguiente hipótesis: los habitantes de la ciudad de Medellín usarían más el tú/vos que el usted y más el que el vos, en comparación con los habitantes de la zona rural antioqueña.

 

Tabla 4: Prueba de Kruskal-Wallis para la selección entre y vos

 

5.3. Análisis de varianza con un solo factor (ANOVA)

Según la Tabla 5, la estadística corrobora que la edad media para la selección de usted es más alta que para la selección de tú/vos en la mayoría de los casos (19 de 31 casos).

 

Tabla 5: Análisis de varianza con un solo factor (ANOVA)

 

En los apartados anteriores se ha descrito que, hoy en día, en las sociedades innovadoras prevalece el tratamiento de solidaridad tú/vos sobre el de distanciamiento usted (Blas, 2005, p. 13; Boretti, 2001, p. 83; Calderón, 2001, pp. 29-32; Ferrer, 2003, p. 324; Fontanella, 1970, p. 17; Lastra, 1972, p. 215; Molina, 1993, p. 262; 2002, p. 101; Moreno, 1986, pp. 93-96; Rigatuso, 1988, pp. 89-90; 2000, pp. 317-318; Sánchez, 2003, pp. 337-338). También se ha visto que normalmente en la generación joven aparece un rasgo lingüístico innovador y, contrariamente, en la generación anterior se ve un aspecto lingüístico conservador (Medina, 2005, p. 350; Moreno, 1992, p. 108). En cuanto a la selección pronominal, se ha señalado que el avance de las fórmulas de tratamiento solidarias se desarrolla a partir de los grupos de edades más jóvenes en distintas variedades hispanohablantes (Álvarez & Carrera, 2006, p. 120; Blas, 1995a, p. 33; 2003, p. 671; Iglesias, 2001, p. 260; Kluge, 2005, p. 187; Lastra 1972, pp. 214-215; Marín, 1972; Medina, 2005, p. 106; Molina, 2002, p. 114; Montes, 1985; Moreno, 1986, p. 106; Rigatuso, 2000, p. 307). El resultado del presente estudio coincide precisamente con esta tendencia. ¿De esto podría inferirse que en el departamento de Antioquia habría pasado lo mismo que se ha observado en otras regiones hispanohablantes, esto es, el paso del uso predominante del usted al del tú/vos? Muy posiblemente se puede afirmar que sí, pero también esto puede deberse simplemente a una moda lingüística asociada con la juventud. Es decir, estos jóvenes tuteantes pueden preferir ustedear cuando sean de mayor edad (Álvarez & Freites, 2010, p. 333; Calderón & Medina, 2010, p. 204). Así que es necesario corroborar este aspecto con el enfoque rigurosamente diacrónico, por ejemplo, comparando los datos del presente estudio con los que se obtengan durante las siguientes décadas.

 

Por otro lado, con base en la tabla 5, la estadística señala que la edad media tuteante es más alta que la edad media voseante solo en 3 de 31 ocasiones, de lo cual cabe afirmar que no se observan diferencias muy significativas cuantitativamente en la selección pronominal entre tú y vos en función de esta variable. Más arriba se ha señalado la característica innovadora del tuteo antioqueño. Teniendo en cuenta esto y que por lo general el cambio de la norma pronominal se ha producido en la generación joven, se formuló la hipótesis de que, en la presente investigación, en la mayoría de los casos interpersonales, la edad media de los tuteantes sería más baja que la de los voseantes; no obstante, como se ha mencionado, el resultado no salió así. En cuanto a este aspecto, se puede decir que si realizáramos esta investigación con un rango de edad más amplio, tal vez podría observarse una diferencia más notable de la selección pronominal en comparación con el resultado del presente estudio; por tal motivo y con el fin de profundizar en esta investigación, en este momento estamos en el proceso de organización de nuevos datos.

 

6. CONSIDERACIONES FINALES

A lo largo del presente trabajo, en resumen, se ha mostrado que: 1) los informantes de origen rural con padres del mismo origen tienden a usar más el usted que el tú/vos en la mayoría de relaciones interpersonales y más el vos que el casi exclusivamente cuando se dirige a su novio o novia; 2) la edad media para la selección de usted es más alta que para la selección de tú/vos en la mayoría de los casos, y la edad media tuteante es más alta que la edad media voseante solo en algunas ocasiones.

En el marco de la noción de la cortesía, por último, se puede señalar que en cada sociedad y en cada época se observa la tendencia del predominio de una norma y algunas estrategias de las dos caras de la cortesía: la solidaria o la distanciadora. A este respecto, se puede afirmar que, en los jóvenes universitarios medellinenses, entre los informantes de origen rural con padres del mismo origen predomina la cortesía de distanciamiento (usted) y los de origen urbano cuyos padres son del mismo origen se orientan hacia la cortesía de solidaridad (tú/vos). Asimismo, el resultado del presente estudio alude a que en la población más joven puede predominar la cortesía de solidaridad (tú/ vos) y, en la población de edad avanzada, la cortesía de distanciamiento (usted).

Para cerrar este trabajo, a continuación se muestran algunos ejemplos reales21. En el ejemplo 1, José, nacido en Medellín, de 25 años y su novia Alma, nacida en una zona rural antioqueña, de 22 años, se tratan de usted:

(1)

((...))

Alma: (risas) yo pensé que su mamá iba a estar aquí con su hermaana//

José: síi ellaas/ ahoritaa vienen/ pues mi ma- como mi mamá se está bañando apeenas///(1'') ahoritica vienen///(2'') pa que le muestre lo del- lo del croché/ a mi mamá/ muéstrele cómo va///(1'') tan linda ¡cómo se ve de linda cuando teje!// bueno siempre se ve muy linda pues/ pero se ve toda linda así cuando se concentra en hacer cositas///(3'')

((...))

En el siguiente ejemplo, Alex, nacido en Medellín, de 25 años y su novia Cris, nacida en Medellín, de 22 años se tratan de tú:

(2)

((...))

Cris: pero tampoco quiero pues que túu///(2'') noo vaayas porque yo no quiero y tú si quieras de pronto

Alex: noo yo quieroo lo que sea/ pues noo// pues si es con elloos///(1'') bien pero si vas túu ¿cierto?// y si noo pues también riicoo hacemos el- el plan rico tambiéen///(1'')

Cris: es que yo quiero algo más relajadiito

Alex: (risas)///(1'')

Cris: es que me da pereeza irme a gastar la plata en cerveza

Alex: mm///(1'') ¿vamos a comprar cervecita a Carrefour?///(1'')

Cris: (risas) ¿no oyes lo que acabé de de[cir? (risas)//=] ((...))

En el siguiente ejemplo, Celia de 17 años trata de vos a su madre Olga de 53 años:

(3)

((...))

Olga: ¿y por quée?// ¿y cómo hace pa-// pa pedi(r) le? aah síi síi puede con el código ¿no?// pero esos papeles ya no los tienen ahí no los-/ los deben tener en admisiones o

Celia: ¿aay mami vos creés?// noo yo no- eso lo tienen que tener ahí ellos no podían/botar esos papeeles//

((...))

En el ejemplo 4, por último, José de 29 años trata de usted a su madre Nora de 66:

(4)

((...))

José: mm///(1'') ella es muy inteligente///(1'') y si tiene una maestra así bien tesa como usted

Nora: (risas)§

José: § (risas)

Nora: no sé que/ sí§

José: § usted es muy verraca ma//

Nora: [((sí me lo ha=]

José: [yo sí le he dicho a usted]

Nora: = dicho))

José: yo sí le he dicho a usted/ ((que [usted es-=))]

Nora: [mm]

((...))

 

REFERENCIA

1. Alba, V., & Sánchez, J. (1980). Tratamiento y juventud en la lengua hablada. Aspectos sociolingüísticos. Boletín de la Real Academia Española, 60(219), 95-129.         [ Links ]

2. Álvarez, A., & Carrera, M. (2006). El usted de solidaridad en el habla de Mérida. En M., Schrader-Kniffki (Ed.), La cortesía en el mundo hispánico. Nuevos contextos, nuevos enfoques metodológicos (pp. 117-130). Frankfurt, Alemania: Vervuert Iberoamericana.         [ Links ]

3. Álvarez, A., & Freites, F. (2010). Los estudios sobre pronombres de segunda persona en Venezuela. En M., Hummel, B., Kluge, & M., Vásquez (Ed.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 325-339). México D.F., México: Colegio de México.         [ Links ]

4. Alzola, C. (1969). Fórmulas cubanas de tratamiento. En Institución Fernando el Católico (ed.), Etnología y tradiciones populares (pp. 217-227). Zaragoza, España: Librería General.         [ Links ]

5. Areiza, R. & García, A. (2003). ¿Qué significa saludar? En D. Bravo (ed.), Actas del primer coloquio del programa Edice: ''La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes'' (pp. 71-85). Estocolmo, Suecia: Universidad de Estocolmo.         [ Links ]

6. Blas, J. (1994). De nuevo sobre el poder y la solidaridad: apuntes para un análisis interaccional de la alternativa tú/usted. Nueva Revista de Filología Hispánica, 42(2), 385-414.         [ Links ]

7. Blas, J. (1995a). Tú y usted: dos pronombres de cortesía en el español actual. Datos de una comunidad peninsular. Estudios de Lingüística, 10, 21-44.         [ Links ]

8. Blas, J. (1995b). Los pronombres de tratamiento y la cortesía. Revista de Estudios Hispánicos, 22, 439-466.         [ Links ]

9. Blas, J. (2003). Perspectivas (socio) lingüísticas complementarias en el estudio de la variación y el cambio lingüístico en español. Estudios de Sociolingüística, 4(2), 653-692.         [ Links ]

10. Blas, J. (2005). Los grados de la cortesía verbal: reflexiones en torno a algunas estrategias comunicativas y recursos lingüísticos en el español peninsular contemporáneo. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 1(5), 9-29.         [ Links ]

11. Bolívar, A. (2001). El insulto como estrategia en el diálogo político venezolano. Oralia, 4, 47-73.         [ Links ]

12. Boretti, S. (2001). Aspectos de la cortesía lingüística en el español coloquial de Argentina. Oralia, 4, 75-102.         [ Links ]

13. Boretti, S. & Rigatuso, E. (2004). La investigación de la cortesía en el español de la Argentina. Estado de la cuestión. En D., Bravo, & E., Briz, (eds.), Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 137-167). Barcelona, España: Ariel.         [ Links ]

14. Borrego, J., Gómez, J., & Pérez, J. (1978). Sobre el tú y el usted. Estudia Philologica Salmanticensiae, 3, 53-70.         [ Links ]

15. Braun, F. (1988). Terms of address. Problems of usage in various languages and cultures. Berlín, Alemania: Mouton de Gruyter.         [ Links ]

16. Bravo, D. (2001). Sobre la cortesía lingüística, estratégica y conversacional en español. Oralia, 4, 299-314.         [ Links ]

17. Briz, A. (2003). La estrategia atenuadora en la conversación cotidiana española. En D., Bravo (ed.), Actas del primer coloquio del programa Edice: ''La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes'' (pp. 17-46). Estocolmo, Suecia: Universidad de Estocolmo.         [ Links ]

18. Brown, R., & Gilman, A. (1960). The pronouns of power and solidarity. En T., Sebeok (ed.), Style in language (pp. 253-276), Cambridge, Estados Unidos: MIT Press.         [ Links ]

19. Brown, P., & Levinson, S. (1987). Politeness. Some universals in language usage. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.         [ Links ]

20. Calderón, M. (2001). Fórmulas de tratamientos sociales en obras literarias andaluzas de la segunda mitad del siglo XIX. Cuadernos del Sur , 31, 7-35.         [ Links ]

21. Calderón, M. & Medina, F. (2010). Historia y situación actual de los pronombres de tratamiento en el español peninsular. En M., Hummel, B., Kluge, & M., Vásquez (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 195-222). México D.F., México: Colegio de México.         [ Links ]

22. Callejas, D. (1983). Formas de tratamiento en el marco de la familia santiaguera. Santiago, 51, 97-115.         [ Links ]

23. Carrera, M. & Álvarez, A. (2004). Tratamientos y cortesía en la elaboración de fuentes documentales de la etapa fundacional de la provincia de Mérida (Venezuela). En D., Bravo & E., Briz, (eds.), Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 227-243). Barcelona, España: Ariel.         [ Links ]

24. Carricaburo, N. (2010). Estudios fundantes del voseo en la Argentina. En M., Hummel, B., Kluge, & M., Vásquez (Ed.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 465-481). México D.F., México: Colegio de México.         [ Links ]

25. Cisneros, M. (1996). Aspectos histórico-pragmáticos del voseo. Thesaurus, 51, 1, 27-43.         [ Links ]

26. Cochran, W. (1952). The test of goodness of fit. Annals of Mathematical Statistics, 23(3), 315-345.         [ Links ]

27. Eguiluz, L. (1962). Fórmulas de tratamiento en el español de Chile. Boletín de Filología, 14, 169-233.         [ Links ]

28. Ferrer, M. (2003). El discurso de la cortesía en puestos de atención al público en Argentina. En D., Bravo (ed.), Actas del primer coloquio del programa Edice: ''La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes'' (pp. 315-331). Estocolmo, Suecia: Universidad de Estocolmo.         [ Links ]

29. Fontanella, M. (1970). La evolución de los pronombres de tratamiento en el español bonaerense. Thesaurus, 25(1), 12-22.         [ Links ]

30. Fontanella, M. (1976). Analogía y confluencia paradigmática en formas verbales de voseo. Thesaurus, 31(2), 249-272.         [ Links ]

31. Fontanella, M. (1985). La evolución del voseo bonaerense en el siglo XIX. Estudios Filológicos, 20, 9-24.         [ Links ]

32. Fontanella, M. (1991). La generalización del voseo y la estandarización policéntrica del español bonaerense del siglo XX. Cuadernos del Sur, 23/24, 35-49.         [ Links ]

33. Guerra, N. (2008). El discurso conflictivo en interacciones coloquiales en inglés y español. El uso de las fórmulas de tratamiento. En A., Briz et. al., (eds.), Cortesía y conversación: de lo escrito a lo oral. III Coloquio Internacional del Programa EDICE (pp. 224-239). Valencia, España: Universidad de Valencia y Programa EDICE.         [ Links ]

34. Hummel, M. (2010a). Reflexiones metodológicas y teóricas sobre el estudio de las formas de tratamiento en el mundo hispanohablante, a partir de una investigación en Santiago de Chile. En M., Hummel, B., Kluge, & M., Vásquez (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 101-162). México D.F., México: Colegio de México.         [ Links ]

35. Hummel, M. (2010b). El estudio de las formas de tratamiento en las Antillas hispanohablantes. En M., Hummel, B., Kluge, & M., Vásquez (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 293-323). México D.F., México: Colegio de México.         [ Links ]

36. Hummel, M. (2010c). El estudio de las formas de tratamiento en Perú. En M., Hummel, B., Kluge, & M., Vásquez (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 375-398). México D.F., México: Colegio de México.         [ Links ]

37. Iglesias, S. (2001). Los estudios de la cortesía en el mundo hispánico. Estado de la cuestión. Oralia, 4, 245-298.         [ Links ]

38. Jang, J. (2010). Fórmulas de tratamiento pronominales en los jóvenes universitarios de Medellín (Colombia) desde la óptica socio-pragmática: estrato socioeconómico y sexo. Íkala, revista de lenguaje y cultura, 15(26), 43-116.         [ Links ]

39. Kluge, B. (2005). Las fórmulas de tratamiento en un corpus chileno. En V., Noll, K., Zimmermann, & I., Neuman-Holzschuh (Eds.), El español en América: Aspectos teóricos, particularidades, contactos (pp. 169-188). Frankfurt, Alemania: Vervuert Iberoamericana.         [ Links ]

40. Kruskal, W., & Wallis, W. (1952). Use of ranks in one-criterion variance analysis. Journal of the American Statistical Association, 47(260), 583-621.         [ Links ]

41. Lastra, Y. (1972). Los pronombres de tratamiento en la ciudad de México. Anuario de Letras, 10, 213-217.         [ Links ]

42. Marín, D. (1972). El uso de tú y usted en el español actual. Hispania, 55(4), 904-908.         [ Links ]

43. Medina, J. (2005). Variación sociolingüística en las formas de trato. El análisis probabilístico según los datos del español de Canarias. En J., Medrano (ed.), Actas del II Coloquio Internacional del Programa EDICE: ''Actos de habla y cortesía en distintas variedades del español: Perspectivas teóricas y metodológicas'' (pp. 97-114). Costa Rica: Universidad de Costa Rica y Programa EDICE.         [ Links ]

44. Medina, J. (2010a). El tuteo presidencial: ¿descortesía o cambio de ''talante''? En F., Orletti & L., Mariottini (eds.), (Des)cortesía en español. Espacios teóricos y metodológicos para su estudio (pp. 209-220). Roma, Italia: Università degli Studi Roma Tre-Edice.         [ Links ]

45. Medina, J. (2010b). Panorama sobre el estudio de las formas de tratamiento en el español de Canarias. En M., Hummel, B., Kluge, & M., Vásquez (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 223-246). México D.F., México: Colegio de México.         [ Links ]

46. Móccero, M. (2003). Las selecciones pronominales como estrategias de cortesía. En D., Bravo (ed.), Actas del Primer Coloquio del programa EDICE: ''La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes'' (pp. 346-354). Estocolmo, Suecia: Universidad de Estocolmo.         [ Links ]

47. Molina, I. (1993). Las fórmulas de tratamiento de los jóvenes madrileños. Estudio sociolingüístico. LEA, 15(2), 249-263.         [ Links ]

48. Molina, I. (2002). Evolución de las fórmulas de tratamiento en la juventud madrileña a lo largo del siglo XX: un estudio en tiempo real. En F., Rodríguez (coord.), El lenguaje de los jóvenes (pp. 97-121). Barcelona, España: Ariel.         [ Links ]

49. Montes, J. (1967). Sobre el voseo en Colombia. Thesaurus, 22(1), 21-44.         [ Links ]

50. Montes, J. (1985). El español bogotano en 1983: Muestra fonética y gramatical. Thesaurus, 40, 193-307.         [ Links ]

51. Moreno, F. (1986). Sociolingüística de los tratamientos. Estudio sobre una comunidad rural. Anuario de Letras, 24, 87-120.         [ Links ]

52. Moreno, F. (1992). Norma y prestigio en el español de América. Apuntes para una planificación de la lengua española. Revista de Filología Española, 72(3/4), 345-359.         [ Links ]

53. Navarro, R. (2004). Formas de cortesía en la Segunda Celestina. En D., Bravo (eds.), Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 213-225). Barcelona, España: Ariel.         [ Links ]

54. Orozco, L. (2006). No me hable de tú despectivo, hábleme de tú correcto. En P., Martín (ed.), Líderes lingüísticos: estudios de variación y cambio (pp. 131-158). México D.F., México: Colegio de México. Colegio de México.         [ Links ]

55. Orozco, L. (2010). La extensión del tuteo en la ciudad de Guadalajara (México). En M., Hummel, B., Kluge, & M., Vásquez (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 771793). México D.F., México: Colegio de México.         [ Links ]

56. Páez, I. (1981). Historia y geografía hispanoamericana del voseo. Caracas, Venezuela: La casa de Bello.         [ Links ]

57. Pedroviejo, J. (2004). Formas de tratamientos en dos obras de teatro del siglo XX: Historia de una escalera y bajarse al moro. En D., Bravo (eds.), Pragmática sociocultural: estudios sobre el discurso de cortesía en español (pp. 245-262). Barcelona, España: Ariel.         [ Links ]

58. Placencia, M. (2010). El estudio de formas de tratamiento en Colombia y Ecuador. En M., Hummel, B., Kluge, & M., Vásquez, Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 341-373). México D.F., México: Colegio de México.         [ Links ]

59. Reid, L., & Comajoan, L. (2005). El uso actual de tú y usted en el español peninsular y mexicano. Ponencia presentada en el VIII Congreso Nacional de Lingüística, Asociación Mexicana de Lingüística Aplicada         [ Links ]

60. Rigatuso, E. (1988). Fórmulas de tratamiento sociales en el español bonaerense de mediados del siglo XIX. Cuadernos del Sur, 21/22, 65-93.         [ Links ]

61. Rigatuso, E. (2000). Señora (...) ¿No tenés más chico? Un aspecto de la pragmática de las fórmulas de tratamiento en español bonaerense. Revista Argentina de Lingüística, 16, 293-344.         [ Links ]

62. Sánchez, C. (2003). El discurso de la cortesía en puestos de atención al público en la Argentina (instituciones de salud pública y bienestar social). En D., Bravo (ed.), Actas del Primer Coloquio del programa EDICE: ''La perspectiva no etnocentrista de la cortesía: identidad sociocultural de las comunidades hispanohablantes'' (pp. 332-345). Estocolmo, Suecia: Universidad de Estocolmo.         [ Links ]

63. Serrano, M. (2000). La producción de la cortesía verbal y la deixis socio-comunicativa. Oralia, 3, 199-219.         [ Links ]

64. Steffen, J. (2010). El tratamiento en Uruguay. En M., Hummel, B., Kluge, & M., Vásquez (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 449-464). México D.F., México: Colegio de México.         [ Links ]

65. Steffen, M. (2010). El tratamiento en Paraguay. En M., Hummel, B., Kluge, & M., Vásquez (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 429-448). México D.F., México: Colegio de México.         [ Links ]

66. Thompson, S. (1987). Sample size for estimating proportions. The American statistician, 41(1), 42-46.         [ Links ]

67. Torrejón, A. (2010). El voseo en Chile: una aproximación diacrónica. En M., Hummel, B., Kluge, & M., Vásquez (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 413-427). México D.F., México: Colegio de México.         [ Links ]

68. Vázquez, M., & Orozco, L. (2010). Formas de trato del español en México. En M., Hummel, B., Kluge, & M., Vásquez (eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 247-269). México D.F., México: Colegio de México.         [ Links ]

69. von Büchau, M. (2006). Las formas de tratamiento en el español cubano del siglo XIX. En M., Schrader- Kniffki (ed.), La cortesía en el mundo hispánico. Nuevos contextos, nuevos enfoques metodológicos (pp. 131-138). Frankfurt, Alemania: Vervuert Iberoamericana.         [ Links ]

 

ANEXOS

ANEXO: ENCUESTA APLICADA CON LAS PREGUNTAS ANALIZADAS EN EL PRESENTE ARTÍCULO

1. Edad____ 2.Sexo: Mujer_ Hombre_ 3. Ocupación: Universitario
Sí_ No_, ¿Cuál?__________

4. Estrato social 1._ 2._ 3._ 4._ 5._ 6._ Barrio:____________

5. Lugar de nacimiento del entrevistado Departamento_______,

Municipio________

6. Lugar de nacimiento del padre Departamento_________,
Municipio____________

7. Oficio del padre______________

8. Lugar de nacimiento de la madre Departamento__________,
Municipio___________

9. Oficio de la madre__________________

PREGUNTA (Seleccione solo una respuesta.)

¿Cómo trata (o trataría) usted a las siguientes personas ? (Seleccione solo una respuesta)

  1. A su mamá...............1. tú__ 2. vos__ 3. usted__
  2. A su papá................... 1. tú__ 2. vos__ 3. usted__
  3. A su hermana mayor ..1. tú__ 2. vos__ 3. usted__
  4. A su hermana menor ..1. tú__ 2. vos__ 3. usted__
  5. A su hermano mayor . 1. tú__ 2. vos__ 3. usted__
  6. A su hermano menor 1. tú__ 2. vos__ 3. usted__
  7. A su abuela................1. tú__ 2. vos__ 3. usted__
  8. A su abuelo...............1. tú__ 2. vos__ 3. usted__
  9. A su novio o novia.....1. tú__ 2. vos__ 3. usted__
  10. A una amiga de mayor edad ..1. tú__ 2. vos__ 3. usted__
  11. A una amiga de menor edad.........1. tú_ 2. vos_ 3. usted__
  12. A un amigo de mayor edad ....1. tú__ 2. vos__ 3. usted__
  13. A un amigo de menor edad ...1. tú__ 2. vos__ 3. usted__
  14. A una señora mayor que no conoce .... 1. tú__ 2. vos__ 3. usted__
  15. A una joven menor que no conoce ......1. tú__ 2. vos__ 3. usted__
  16. A un señor mayor que no conoce ........1. tú__ 2. vos__ 3. usted__
  17. A un joven menor que no conoce ........1. tú__ 2. vos__ 3. usted__
  18. A una niña de 5 años 1. tú__ 2. vos__ 3. usted__
  19. A un niño de 5 años................ 1. tú__ 2. vos__ 3. usted__
  20. A su profesora mayor muy amiga .........1. tú__ 2. vos__ 3. usted__
  21. A su profesora joven muy amiga ..........1. tú__ 2. vos__ 3. usted__
  22. A su profesor mayor muy amigo ..........1. tú__ 2. vos__ 3. usted__
  23. A su profesor joven muy amigo ............1. tú__ 2. vos__ 3. usted__
  24. A su profesora mayor con la que no se tiene confianza........... 1. tú__2.vos__ 3. usted__
  25. A su profesora joven con la que no se tiene confianza............ 1. tú__2. vos__3. usted__
  26. A su profesor mayor con el que no se tiene confianza........... 1. tú__ 2. vos__ 3. usted__
  27. A su profesor joven con el que no se tiene confianza............. 1. tú__2. vos__3. usted__
  28. A una médica mayor en su consultorio...............1. tú__2. vos__3. usted__
  29. A una médica joven en su consultorio ................ 1. tú__ 2. vos__ 3. usted__
  30. A un médico mayor en su consultorio................ 1. tú__ 2. vos__ 3. usted__
  31. A un médico joven en su consultorio................. 1. tú__ 2. vos__ 3. usted__

 

NOTAS DEL AUTOR

1 El presente trabajo se deriva de la investigación realizada en el marco de la tesis doctoral defendida el 8 de febrero de 2009 en Kansai Gaidai University.

2 El y el vos se consideran como una de las estrategias de cortesía positiva o de solidaridad y el usted como una de las estrategias de cortesía negativa o de distanciamiento. Varios estudios han señalado que, aunque haya diferencia regional del aspecto pragmático de los pronombres tú/vos y usted, por lo general, el tú/vos se asocia con el concepto de solidaridad y el usted con el de no-solidaridad (Pedroviejo, 2004, p. 246; Serrano, 2000, p. 204). A este respecto, vale la pena mencionar el trabajo de Brown y Gilman (1960), considerado como pionero, en el cual se menciona el concepto de poder y solidaridad para la selección pronominal.

3 Capital del departamento de Antioquia, incluyendo su área metropolitana.

4 Se seleccionó como población estudiada a los jóvenes, por haberse considerado que en ellos se refleja el estado más innovador del fenómeno (Cisneros, 1996, p. 39).

5 En la investigación completa se han tomado como variables el estrato socioeconómico, el sexo, el origen del informante y de sus padres (zona urbana o rural antioqueña) y la edad media de los informantes. Para el resultado de la investigación con variables el estrato socioeconómico y el sexo, véase Jang (2010).

6 Los datos de la presente investigación se recogieron entre octubre de 2007 y marzo de 2008. Al final del presente estudio también se muestran algunos ejemplos de las grabaciones de las conversaciones reales.

7 W (weightness) corresponde al peso del FTA (face threatening act). D (distance) es la distancia social que media entre S (speaker, a saber, hablante) y H (hearer, es decir, oyente). P (power) representa el poder que el oyente tiene sobre el hablante. R (rank) se refiere al grado de imposición del acto de habla.

8 Estos numerales coinciden con los números de las preguntas del cuestionario. Véase el anexo.

9 Por ejemplo, véase Areiza y García (2003, p. 74), Blas (2003, p. 681), Brown y Gilman (1960), Medina (2005, p. 100) y Molina (2002, p. 98). Cabe destacar que esta tendencia se observaba ya desde la década de los setenta (Lastra, 1972, p. 213). Para el caso excepcional en la comunidad valenciana, sin embargo, véase Blas (2003, p. 672).

10 Blas (1995a, p. 24) señala que este aspecto se ha corroborado por lo general en diversos estudios sobre el español a ambos lados del Atlántico.

11 A este respecto, véanse también Reid y Comajoan (2005)

12 En cuanto al avance del tratamiento solidario sobre el de distanciamiento en Argentina, Carricaburo (2010, p. 477) señala que en la época de Eva Duarte de Perón se produjo un rápido avance en el eje de la solidaridad propiciado desde el gobierno central y cuya influencia alcanzó las distintas zonas dialectales argentinas.

13 Para el caso de formas pronominales bonaerenses del siglo XIX, esta misma autora señala que ''en cuanto al habla rural, presenta a principios del siglo XIX un uso más conservador que el de los hablantes urbanos, [...]'' (Fontanella, 1985, p. 21).

14 En el trabajo de Vidal, (citado por Fontanella, 1991, pp. 37-38) se observa que el uso del voseo en el género epistolar, que todavía no era común en 1930, empezó en la generación joven.

15 Varios estudiosos han señalado, con base en investigaciones realizadas mediante encuestas en ambos lados del Atlántico, que existe un aumento del uso de tú/vos a expensas de usted, especialmente en los grupos más jóvenes (Alba & Sánchez, 1980; Blas, 1994, 1995b; Borrego, Gómez & Pérez, 1978; Iglesias, 2001; Marín, 1972; Molina, 1993; Moreno, 1986).

16 Pero, de todas maneras, en el español de Canarias todavía está bastante vigente el uso de usted hacia interlocutores mayores, desconocidos o de estatus alto (Medina, 2010b, p. 241).

17 En palabras de Moreno (1986): ''La igualación progresiva entre tú y vos y su divulgación entre los estratos populares hizo surgir una nueva fórmula lingüística de tratamiento, procedente de un sustantivo abstracto que tenía intactos los valores semánticos de lo que connotaba: vuestra merced''. (p. 88)

18 Para Álvarez y Carrera 2006, ''El origen de usted se ha explicado por el desgaste del vos como pronombre de respeto, debido a su desvaloración sociolingüística, por la concesión generalizada del mismo a individuos de estratos inferiores, surgiendo entonces usted (de vuestra merced) como pronombre de respeto, mientras el tú se reserva a la intimidad familiar y al trato con gente inferior (Obediente 2000, p. 288)'' (p. 123) .

19 von Büchau (2006), con base en el estudio de Blanco, señala la falta de comunicación con el centro político como la razón por la cual en la ciudad de Camagüey, Cuba, sobrevivió el voseo: ''La supervivencia del voseo en Camagüey se debe al hecho de que no estaba bien comunicada por la red ferroviaria'' (p. 134).

20 En algunas tablas que se presentan a continuación se mencionan solo los datos mínimamente necesarios, considerando la facilidad de lectura.

21 Los nombres propios que se mencionan en los ejemplos son ficticios. Las transcripciones se hicieron con base en las convenciones sistematizadas por el grupo Val.Es.Co; véase, por ejemplo, Briz (2003, pp. 45-46).