SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Las Metáforas Zoomorfas desde el Punto de Vista Cognitivo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

versión impresa ISSN 0123-3432

Íkala vol.20 no.3 Medellín sep./dic. 2015

https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v20n3a07 

ARTÍCULOS TEÓRICOS

DOI:10.17533/udea.ikala.v20n3a07

 

Escribir en la Universidad: Una Revisión de las Investigaciones de la Universidad de Los Andes, Venezuela

 

Writing in University: A Review of Research made by University of Los Andes, Venezuela

 

Écrire à l'Université: Une Révision de la Recherche à l'Université de Los Andes, Vénézuela

 

 

Jusmeidy Zambrano*; Rosmar Guerrero**

* Universidad Nacional Experimental del Táchira, República Bolivariana de Venezuela E–mail: jzambran@unet.edu.ve Mailing address: UNET, Pueblo nuevo, San Cristóbal, Estado Táchira, Venezuela, San Cristóbal 5001, Venezuela

** Universidad de Los Andes, República Bolivariana de Venezuela E–mail: rosmarguerrero@gmail.com Mailing address: ULA. Núcleo universitario ''Dr. Pedro Rincón Gutiérrez'', Avenida Universidad, Sector Paramillo. San Cristóbal, Edo. Táchira, Venezuela

 

Recibido: 2014–05–19
Aceptado: 2015–04–23

 

How to reference this article: Zambrano, J. & Guerrero, R. (2015). Escribir en la Universidad: una revisión de las investigaciones de la Universidad de Los Andes, Venezuela. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 20 (3), 385–398. doi: 10.17533/udea.ikala.v20n3a07

 


RESUMEN

Presentamos una revisión de las publicaciones de docentes de la Universidad de Los Andes (Venezuela) con el fin de conocer el estado actual de las investigaciones sobre la escritura académica de los estudiantes de pregrado. El corpus está conformado por 35 publicaciones, y partiendo de un análisis de las perspectivas teóricas y metodológicas, buscamos contextualizar estos estudios para generar un diálogo sobre la base de los aportes, logros, tendencias, disciplinas y desafíos que subyacen. Los resultados muestran que predomina una tendencia investigativa centrada en aspectos textuales y cognitivos de la escritura, así como en diagnosticar y evaluar problemas. En su mayoría, los estudios de campo son abordados por la asignatura de lengua o en facultades de humanidades y educación, y como iniciativas individuales. Sin embargo, se observa una nueva tendencia orientada a la alfabetización académica, es decir, a la escritura en las disciplinas bajo un modelo de trabajo interdisciplinario.

Palabras clave: escritura universitaria, alfabetización académica, procesos cognitivos, enfoque sociocultural, géneros textuales


ABSTRACT

A review of teachers' publications from Universidad de Los Andes (Venezuela) is presented here in order to account for the current status of research on academic writing among undergraduate population. The corpus is built from 35 publications. With the analysis of theoretical and methodological perspectives as a starting point, we intend to contextualize these studies in order to foster dialogue based upon underlying contributions, achievements, trends, disciplines, and challenges. The results show a prevailing research trend focused on textual and cognitive aspects of writing, and also in issue diagnosis and assessment. For the most part, field studies are approached by faculties of humanities and education, in the language subject area, or as individual endeavors. However, a new trend is emerging, which is oriented towards academic literacy, that is, towards writing in various disciplines following an interdisciplinary approach.

Keywords: academic writing, academic literacy, cognitive, sociocultural approach and textual genres


RÉSUMÉ

Nous présentons ici un compte–rendu des travaux publiés par les professeurs à l'Université de Los Andes (Vénézuela) afin de connaître l'état actuel de la recherche sur l'écriture académique chez les étudiants de licence. Le corpus est composé de 35 publications, et fondé sur l'hypothèse d'une analyse des perspectives théoriques et méthodologiques. On essaie de contextualiser ces études dans le but d'ouvrir un dialogue sur la base des contributions, réalisations, tendances et défis sous–jacents aux disciplines. Les résultats montrent qu'il existe une tendance prédominante aussi bien à la recherche fondée sur des aspects textuels et cognitifs de l'écriture, qu'à l'évaluation et diagnostic des problèmes. Dans la plupart des cas, les études sur le terrain sont traitées dans les cours de langue ou dans les facultés de sciences humaines et de l'éducation, étant des initiatives individuelles. Néanmoins, on observe une nouvelle tendance orientée à la littératie scolaire, c'est–à–dire, à écrire dans les disciplines sous un modèle de travail interdisciplinaire.

Mots–clés: écriture académique, littératie académique, processus cognitifs, approche socioculturelle, genres textuels


 

 

Introducción

La lectura y la escritura representan la vía más idónea de comunicación, construcción y transformación del conocimiento disciplinar. En virtud de esto, en los programas de estudio, de la mayoría de universidades venezolanas, se ha establecido como asignatura obligatoria u optativa los cursos de lengua (lenguaje y comunicación, taller de lengua, lectura y escritura, etc.) con el fin de desarrollar las competencias comunicativas y lingüísticas en los alumnos, especialmente, en los de nuevo ingreso. Sin embargo, a estos cursos se les ha dado un carácter remedial y, en muchas ocasiones, se estudia la lengua de manera descontextualizada de la disciplina (cf. Mostacero, 2011; Serrano, 2010; Serrón, 2004).

En este sentido, dado que la escritura es el medio más estable para interactuar en la comunidad universitaria, se hace necesario que este proceso se atienda durante toda la carrera universitaria, no solo en una asignatura de lengua del primer semestre. Ante esto, en la última década en Latinoamérica se ha venido estudiando el tema de la escritura desde el concepto de la alfabetización académica, en el que se señala que la enseñanza de la escritura debe ser una práctica en contexto, es decir, se escribe in situ con un propósito determinado y en cualquier asignatura durante la carrera (Carlino, 2013). De esta manera, se integran y hacen explícitos los procesos de enseñanza por parte de los docentes, se remarca la inclusión de los estudiantes a la comunidad académica y se posibilitan acciones por parte de los docentes desde el seno de su asignatura y con apoyo institucional (Carlino, 2013, 2014).

En el caso de Venezuela el tema de la escritura en la universidad ha sido investigado desde la década de los noventa con trabajos surgidos de la lingüística aplicada o análisis crítico del discurso (ACD) en los que se muestran las pocas ''destrezas'' o ''habilidades'' que los estudiantes universitarios tienen en la lengua materna (cf. Arrieta y Meza, 1997; Barrera Linares, 1990, 1996; Bruzual, 1996; Campos, 1993; Delmastro y Salazar, 1996; García, 1997, 1999; García–Calvo, 1999; González, 1998; Jáimez, 1997; Páez, 1990; Sánchez, 1990; Sánchez y Barrera Linares, 1992; Serrón, 1998a, 1998b, 1999; Torija, 1999; Vásquez y Pérez, 1998; Vílchez y Domínguez, 1996; Villegas, 1997, 1998, 1999). A partir del 2000 las investigaciones han aumentado y, grosso modo, se han centrado en hacer diagnósticos sobre el problema de la escritura y en proponer intervenciones pedagógicas, estas últimas derivadas de iniciativas individuales y aisladas de los profesores dentro de sus instituciones (García, 2011).

Con el fin de conocer y analizar los estudios existentes sobre investigaciones en escritura universitaria en Venezuela, diversos autores han realizado trabajos para acercarse a este tópico. Entre ellos contamos con el Inventario bibliográfico de las investigaciones sobre escritura académica de los estudiantes universitarios (García, 2011), en el cual se registran diversos estudios (tesis, ponencias y publicaciones en revistas especializadas, actas o memorias de eventos científicos, libros, entre otros) de investigadores/docentes de las universidades venezolanas. Por su parte, para conocer algunos de los géneros textuales predominantes y los enfoques teóricos y metodológicos empleados, Rojas (2012) analiza las publicaciones producidas en la Universidad Simón Bolívar, y Guerrero y Zambrano (2012) examinan las publicaciones realizadas en la Universidad de Los Andes hasta el año 2010.

No obstante, quisimos conocer con detalle en qué se han centrado tales estudios, por lo que el propósito de este trabajo es describir y analizar un corpus de indagaciones, específicamente, las de la Universidad de Los Andes (Venezuela). Tal información nos permite caracterizar cualitativamente de los estudios: cómo se aborda el problema, desde qué perspectivas teóricas, las disciplinas en las que predominan, y, sobre todo, nos posibilita conocer los aportes, logros, alcances y retos que supone la escritura académica en esta universidad.

Esta revisión contribuirá con el debate sobre las prácticas de escritura en la universidad y servirá de insumo para que se continúe revisando el estado de la investigación en el escenario nacional. Además, permitirá tener un punto de partida al momento de proponer nuevas acciones que incidan en y transformen la escritura académica de los estudiantes universitarios.

 

Corpus de Publicaciones

En Venezuela los estudios respecto de la escritura universitaria datan desde los años 90. Sin embargo, mucha de la producción científica está en versión impresa, por lo que su acceso y lectura se limitan a los espacios físicos donde circulan (por ejemplo, bibliotecas de universidades, oficinas de posgrado, etc.). En el siguiente trabajo reportamos los resultados de una investigación documental dirigida a conocer la trayectoria de los estudios sobre escritura académica por docentes o investigadores de la Universidad de Los Andes (ULA, Venezuela). El corpus está constituido por 35 publicaciones en revistas académicas y científicas. Estamos conscientes de que este corpus puede parecer limitado; no obstante, es importante señalar que esta limitación fue deliberada y estuvo ajustada a los siguientes criterios:

(a) Autoría o coautoría de profesores y/o investigadores de la ULA, porque la Universidad cuenta con una trayectoria investigativa importante en el escenario nacional y además oferta distintos posgrados relacionados directamente con el área de lectura y escritura, desde los cuales se han producido investigaciones relacionadas con su práctica y enseñanza.

(b) Acceso abierto a revistas científicas. Este criterio parte del principio de que el movimiento open access posibilita el acceso y la visibilidad de los artículos desde cualquier lugar en cualquier momento tanto para nosotras, como para los potenciales lectores de este trabajo que deseen revisar el corpus parcial o totalmente.

(c) Centradas solo en el nivel de pregrado o grado, porque es el nivel que según nuestros primeros relevamientos da cuenta de la mayor producción y donde surgen la mayoría de las quejas de los profesores universitarios.

Asimismo, debemos aclarar que la selección de este corpus se limitó a la producción en revistas científicas y especializadas y no incluye toda la producción investigativa de los docentes investigadores de la ULA (trabajos de grado, de maestría, tesis doctorales, capítulos de libros, ponencias, etc.).

 

Procedimiento de Análisis

El análisis del corpus lo hicimos sobre las siguientes categorías:

a) En primera instancia, número de publicaciones por año durante el periodo seleccionado para este estudio, y autoría de las investigaciones.

b) Las perspectivas teóricas desde las que se plantean los estudios, pues consideramos que informan desde qué lugar conceptual los investigadores proponen o desarrollan sus planteamientos. Para ello, categorizamos de acuerdo con las cuatro perspectivas propuestas por Zamudio:

La primera, centrada en ciertos aspectos del texto como, por ejemplo, los elementos de cohesión, coherencia o estructura (Halliday, 1985; Connor, 1984 y Lautamati, 1987); la segunda se enfoca en el escritor, sus características, sus creencias y, sobre todo, su proceso de escritura (Zamel, 1983; Flower y Hayes, 1981 y Bereiter & Scardamalia, 1983); la tercera, aunque también se base en el texto, se centra en el análisis de las características de los distintos géneros (Swales, 1990; Bhatia, 1993 y Jordan, 1997) y, la cuarta, se enfoca en el lector y sus expectativas tomando en cuenta, por ejemplo, el contexto social y/o académico dentro del cual se inserta la escritura ( Johns, 1997 y Lea & Street, 1999). (Zamudio, 2003, p. 106)

c) Luego, tomamos el enfoque metodológico que se describe para tener una mirada general de cómo se plantean las investigaciones o experiencias reseñadas en las publicaciones. De esta manera, nos abocamos a conocer el diseño de tales estudios, los instrumentos de recolección de datos utilizados y los sujetos que participaron.

d) El cuarto criterio fue determinar las disciplinas y asignaturas desde las que se llevan a cabo los estudios para reconocer la línea evolutiva de las indagaciones con la lectura y escritura.

e) Por último, especificamos los alcances que tienen cada una de las indagaciones, con el propósito de determinar hasta dónde los investigadores han aportado al área. La estrategia de validación que adoptamos fue la del juicio de dos expertos (doctores en filología y lingüística con tradición como investigadores en las áreas de nuestro interés), quienes hicieron una revisión de las categorías b y c, respectivamente con una muestra de las publicaciones seleccionadas para el corpus. Se sometieron solo dos de las categorías, porque eran las que revelaban mayor complejidad teórica y procedimental para las investigadoras.

 

Resultados

Los resultados que presentamos en este apartado tienen consonancia con las categorías propuestas en la sección anterior.

Del número de publicaciones en acceso abierto y la autoría.

En el caso de nuestro relevamiento hallamos un total de 35 trabajos de docentes o investigadores de la Universidad de Los Andes, cuyas publicaciones aparecieron entre los años 2000 y 2013 (fecha tope que consideramos para los efectos de este artículo). Como se muestra en la figura 1, los datos revelan, por una parte, que en el año 2004 y 2011 hay un mayor número de publicaciones (siete para cada año) y, en el 2001 y 2002 no se registró ninguna. Desde el 2005 hasta el 2010 ha habido, por lo menos, una publicación por año (2005, 2008 y 2010 hubo 3 para cada año; 2006 se registró uno; 2007 y 2009 hubo dos). Respecto de la autoría de los trabajos publicados, hallamos 22 individuales y 13 de autoría grupal. Tal como se muestra en la figura 1, prevalecen los trabajos individuales. Las publicaciones en las cuales firman dos o más autores no exceden de tres en algunos años (por ejemplo, 2004) y en otros años no hay trabajos con autoría compartida (por ejemplo, 2000, 2006).

Los datos presentados en esta categoría reflejan una línea de trabajo sostenida, por lo menos, por más de una década (aunque para este artículo solo tomamos los del 2000). Esto puede inferirse que está en relación con la presencia de posgrados en el área y la formación de los docentes o investigadores de la universidad, quienes han realizado sus doctorados o maestrías.

De las perspectivas teóricas desde las que se abordan los estudios.

Muchos estudios sobre la escritura de los estudiantes universitarios en Venezuela han adoptado varios enfoques, sobre todo, porque los autores provienen de diversas áreas, bien sea de la educación o de la lingüística y sus disciplinas han condicionado cómo ven el objeto de estudio. De esta manera vemos que las publicaciones halladas dan cuenta de un amplio espectro de posicionamientos teóricos. En general, cabe resaltar la tradición cognitivista de la escritura visible en diferentes propuestas, experiencias o investigaciones, pues la mayoría de los trabajos analizados (14/35) se basan predominantemente en el enfoque cognitivo, de manera específica, en la escritura como un proceso. Siguen los que se enfilan en la escritura desde la perspectiva sociocognitiva y sociocultural (9/35). Continúan aquellos que se centran en lo lingüístico/textual (8/35) y, por último, hallamos los que se enfocan en el estudio de los géneros discursivos (4/35).

En este sentido, en los siguientes párrafos haremos una breve descripción de los artículos siguiendo la propuesta de Zamudio (2003) en función de la perspectiva que en nuestro corpus adquirió un mayor número de artículos hasta la de menor número. Comenzamos con el enfoque cognitivo de la escritura –segunda perspectiva propuesta por Zamudio (2003), centrada en el escritor, sus características y, principalmente, el proceso de escritura–. Esta perspectiva se atribuye en primera instancia a Flower y Hayes (1996) y a Scardamalia y Bereiter (1992), y se entiende la escritura como un problema por resolver mediante complejas actividades cognitivas de planificación, textualización y revisión que el escritor necesita controlar (regular) de manera recursiva y coordinada mediante un proceso de monitoreo. Castelló (2010) agrega que ese proceso se regula mediante sistemas metacognitivos. Hallamos que Morales (2003a) y Morales y Espinoza (2003, 2005) toman como referente teórico básico planteamientos cognitivistas en los que los procesos se dan en tres subprocesos: preescritura, escritura y reescritura. El trabajo de Morales (2003b) se enfoca en la evaluación de la escritura concebida como un proceso, por lo cual hace una reflexión sobre cómo debería ser, tomando en cuenta qué correspondería para cada subproceso. Por su parte, Morales (2004) nos comunica una propuesta de evaluación de la escritura en la que aborda esta práctica desde dos aspectos: el producto y el proceso.

La experiencia pedagógica que relató Ball (2004) se enfoca teóricamente en la escritura como un proceso recursivo en sus fases de preescritura, preparación o planificación; escritura, textualización o elaboración de borradores, y revisión o reescritura. El ensayo que Caldera y Bermúdez (2007) desarrollaron ofrece una reflexión sustentada en el proceso cognitivo de la escritura, haciendo especial énfasis en las estrategias previas, durante y después de la lectura y escritura. Asimismo, Villalobos (2007) plantea una propuesta didáctica tomando como referencia teórica las actividades de planificación, preescritura y edición. De igual manera, Aguirre (2008, 2010), Campo (2011), Sierra y Duarte (2011) y Serrano (2008) toman el proceso de composición –antes, durante y después– como una actividad cognitiva en la que interesa tanto el proceso como el producto. Para finalizar, hallamos que Dubois (2011) reflexiona en su artículo sobre la teoría transaccional de Rosenblatt, el concepto de transacción, la atención selectiva en la lectura y la escritura, la relación entre lector y autor y la tarea del escritor.

Continuamos con la perspectiva de Zamudio (2003) que toma en cuenta el contexto social o académico en el cual se produce el texto. Dentro de esta perspectiva, podemos incorporar los enfoques que Castelló (2010) denomina sociocognitivo y sociocultural. En el primero se señala que la actividad cognitiva, motivacional y conductual es compleja e interactúa con el ambiente social y físico, lo cual es regulado por los pensamientos, sentimientos y acciones de los escritores; y en el segundo se enfatiza la escritura como una actividad discursiva del escritor mediada dialógica y situadamente dentro de una comunidad discursiva y ubicada en un contexto social, histórico y cultural determinado.

De esta manera, Peña (2011) describe una experiencia pedagógica de lectura y escritura en el contexto universitario, basándose teóricamente en conceptos como alfabetización académica y función epistémica de la escritura. Asimismo, hallamos que Duque y Serrano (2012), partiendo del enfoque sociocognitivo de la escritura, hacen una investigación sobre los modos de leer y escribir en las distintas disciplinas, apelando, entre otras propuestas teóricas, a la alfabetización académica. También hallamos que Rangel y García (2000), desde una perspectiva constructivista del aprendizaje, detallan una intervención docente en la que se producen textos de una disciplina (geografía). Por su parte, García (2009) reporta una experiencia pedagógica, en la cual relata el proceso de producción de dos géneros profesionales: la ''propuesta pedagógica'' y la ''experiencia didáctica'', en cursos de pregrado y postgrado. La autora basó su estudio en la importancia de producir géneros académicos y profesionales en contextos académicos reales y con una audiencia potencial más allá del docente. Serrano (2010) presenta un ensayo con el fin de reflexionar sobre la experiencia que se desarrolla en la ULA con respecto a la escritura académica; de esta manera, la autora concluye que la alfabetización académica debe abordarse desde todas las disciplinas.

Márquez (2012), haciendo alusión a nociones como comunidad textual y función epistémica de la escritura, en su estudio acompañó a sus estudiantes en el proceso de escritura del registro docente, partiendo de contenidos teóricos del área con el fin de favorecer la adquisición de contenidos disciplinares. Serrano (2011) realizó una investigación sobre leer y escribir para aprender a partir de la producción de géneros académicos en una disciplina determinada, apoyada en nociones sobre la escritura como proceso y práctica sociocultural, alfabetización académica y comunidad discursiva. Serrano, Duque y Madrid (2012), para indagar las prácticas de escritura de estudiantes y docentes, se centraron en las concepciones de la escritura como actividad cognitiva, alfabetización académica y la función epistémica de la escritura. Por su parte, Cárdenas (2013) relató una experiencia pedagógica, en la cual desarrolló una propuesta de alfabetización académica basada en la producción de los géneros ''proyecto de grado'' y ''artículo de investigación''; esto como parte del desarrollo de una asignatura y con el fin de incorporar de manera real a los estudiantes a la comunidad discursiva.

En menor cantidad, hallamos artículos centrados en los aspectos textuales o lingüísticos (primera perspectiva de Zamudio, 2003). Así, tenemos que Morales y Hernández (2004) presentaron un artículo, cuyo propósito fue conocer el uso de las convenciones ortográficas de estudiantes de nuevo ingreso, a partir del análisis de textos expositivos y narrativos. Por su parte, Marín y Morales (2004) se sustentaron teóricamente en conceptos como: texto y sus componentes, tipos de superestructuras y tramas textuales, la monografía y sus partes, con el fin de conocer cuál fue el impacto de una intervención didáctica en la producción de una monografía. En sus investigaciones, García (2004a y 2005) analizó textos de universitarios a partir de la teoría de la enunciación (Bajtín, 1979), el análisis del discurso y marcadores discursivos. Serrano y Villalobos (2008) analizaron textos escritos por estudiantes de formación docente, tomando como referencia las estrategias discursivas de la argumentación. En su estudio, Mota de Cabrera (2010) relató una experiencia pedagógica sobre la práctica de la estructura de la argumentación textual. En la misma línea, Manrique y Logreira (2011) propusieron un trabajo de escritura de la reseña como texto argumentativo y Andrade (2011) elaboró un ensayo académico sobre el ensayo como género textual; en ambos el énfasis está en la estructura y en la redacción del texto.

Para finalizar, en esta tercera perspectiva del estudio de la escritura (Zamudio, 2003), que se centra en el estudio de los distintos géneros que circulan en un contexto, en nuestro caso, el académico, hallamos pocos trabajos, a saber, Bustamante y García (2004, 2005) y García y Bustamante (2006), quienes proponen un instrumento para la caracterización y evaluación del género ''ensayo periodístico''. A su vez, García (2004b) investiga las dificultades de los estudiantes en la producción de ''ensayos'', tomándolas como objeto y producto de la evaluación. Es importante señalar que estos trabajos nacen de la investigación docente en el contexto real en el cual se producen tales géneros.

En síntesis, el enfoque cognitivo de la escritura prevalece en los estudios, porque fue la perspectiva dominante, a lo largo de la década de 1990, proveniente de la psicología y la lingüística. Asimismo, notamos un número importante de artículos encaminados hacia corrientes más socioculturales y situadas del aprendizaje, puesto que en la actualidad la mirada de la investigación mundial está puesta bajo esa tendencia.

De las metodologías bajo las que investiga sobre la escritura académica de los estudiantes.

Las metodologías de cada estudio dependen del propósito y del género que el autor utiliza para comunicarlo (cf. Guerrero y Zambrano, 2012). En este sentido, por una parte tenemos los ensayos académicos (5/35) y propuestas pedagógicas (8/35) que en general son investigaciones documentales de índole teórica y reflexiva. Por otra parte, tenemos los artículos de investigación (11/35) y las experiencias didácticas (11/35), que son estudios de carácter práctico realizados sobre el desempeño docente de los investigadores y que, en la mayoría de los casos, explicitan en la publicación cómo lo hicieron (a estos últimos, artículos y experiencias, dedicaremos más espacio en esta sección). En virtud de esto, agrupamos la metodología sobre la base del: diseño del estudio, el procedimiento para la recolección de datos y los sujetos participantes, según los describen sus autores.

En este orden de ideas en los artículos de investigación analizados hallamos que todos reportan estudios de carácter cualitativo. Específicamente, Morales (2003a) señala que es exploratorio; Marín y Morales (2004), descriptivo–interpretativo; Morales y Hernández (2004), descriptivo y exploratorio; Serrano (2011), interpretativo; Duque y Serrano (2012), exploratorio interpretativo. Asimismo, Serrano y Villalobos (2008) desarrollan un estudio de caso; Morales y Espinoza (2005) y Serrano, Duque y Madrid de Forero (2012), un estudio etnográfico; y García (2004a, 2004b y 2005), un estudio documental y de campo.

En cuanto al procedimiento de recolección de datos, tanto en los artículos de investigación como las experiencias pedagógicas, los docentes se sirven de cuatro instrumentos principalmente: entrevistas (Morales, 2003a; Morales y Espinoza, 2005; Serrano y Villalobos, 2008; Duque y Serrano, 2012; Ball, 2004; Campo, 2011), cuestionarios (García, 2004b; Morales y Espinoza, 2005; Duque y Serrano, 2012; Serrano de Moreno, Duque y Madrid de Forero, 2012), textos de alumnos (ensayos, autobiografías, monografías, etc.) (Morales, 2003a; Serrano y Villalobos, 2008; García, 2004 y 2005; Marín y Morales, 2004; Morales y Hernández, 2004; Serrano y Villalobos, 2008; Serrano, 2011) y observaciones (Morales y Espinoza, 2005; Duque y Serrano, 2012).

Con respecto a los sujetos participantes o involucrados tenemos que la mayoría de estos artículos comunican investigaciones realizadas con estudiantes de primer año (por ejemplo, Rangel y García, 2000; Marín y Morales, 2004; Morales y Hernández, 2004; Mota de Cabrera, 2010; Serrano y Villalobos, 2008; Serrano, 2011); de segundo año (por ejemplo, Ball, 2004, y Morales y Espinoza, 2005); de cuarto año (por ejemplo, Cárdenas, 2013, y García, 2004a, 2005, 2009) y de los últimos semestres (ejemplo, Aguirre, 2008, 2010). Por su parte, Duque y Serrano (2012) y Serrano, Duque y Madrid de Forero (2012) y Márquez (2012) realizaron sus estudios con docentes y estudiantes, pero no se especifica qué semestres o años cursan, y García (2004b) desarrolló su investigación con docentes. Por último, en Morales (2003a) participaron quince informantes de diversos niveles académicos y áreas profesionales, entre ellos, tres estudiantes de pregrado de distintas carreras de los cuales no se señala el semestre o año de estudio.

Los hallazgos muestran que la investigación cualitativa es la usada por todos los autores, eso responde, entre otras razones, a que en las ciencias sociales y de la educación esta metodología tiene la batuta porque es la que permite dar cuenta de cómo son los procesos o fenómenos de una manera más descriptiva. Asimismo, notamos que los instrumentos para recabar datos son, preponderantemente, cuestionarios, entrevistas y textos de los alumnos. Estos últimos con cierta asiduidad porque el objeto de estudio está puesto en la lectura y la escritura; y es justo la producción escrita la que (tal vez) hace visibles los aspectos inherentes a tales procesos. En el corpus analizado la mayoría de los estudios se realizan con estudiantes de primer año esto condice, posiblemente, con que durante el primer semestre la enseñanza se limita a tener como objeto de aprendizaje la lengua. Tal situación resulta un paliativo de la imperante queja de los profesores universitarios respecto de las ''deficiencias'' y ''pocas competencias'' de los estudiantes a la hora de leer y escribir en la universidad.

De las disciplinas y asignaturas desde las cuales se desarrollan los estudios.

Hallamos que los estudios se realizaron en el contexto de las siguientes disciplinas: educación (11/35); humanidades (8/35); odontología (3/35); ingeniería (2/35) y manejo de emergencias y acción contra desastres (1/35). En el caso de diez publicaciones (Morales, 2003b; Morales y Espinoza 2003; Morales 2004; Caldera y Bermúdez, 2007; Villalobos, 2007; Serrano de Moreno, 2008 y 2010; Dubois, 2011 y Andrade, 2011), por tratarse de estudios teóricos y reflexivos nacidos de la práctica docente e investigativa, no se señala explícitamente ningún grupo particular de sujetos de estudio, podría decirse que son la comunidad de estudiantes en general. Por su parte, Morales (2003a) relata una investigación en la que estudia y analiza la producción textual de diversos grupos, entre ellos, estudiantes de pregrado, pero no especifica de qué carreras son.

Las asignaturas en las que se insertan las investigaciones o experiencias son las de lengua o afines de los primeros semestres o años (13/35) y aquellas con asignaturas distintas a lengua (8/35), por ejemplo, García (2009) realiza su experiencia con estudiantes de la cátedra gramática del español; Aguirre (2008) lleva a cabo su intervención en la unidad curricular gramática y composición escrita; Cárdenas (2013), en periodismo cultural; en Aguirre (2010) y Márquez (2012) no se especifica la asignatura. Los trabajos que nos presentan Bustamante y García (2004 y 2005) García (2004b) y García y Bustamante (2006) no se conciben desde ninguna asignatura en particular, pues al ser el ensayo uno de los géneros más solicitados en la carrera de comunicación social, estas docentes estudian su concepción y caracterización, los problemas que subyacen durante su producción, asimismo, proponen un instrumento de evaluación para los docentes de esta disciplina.

Sin duda uno de los datos que más llama la atención del corpus es que algunos de los estudios se realicen en disciplinas diferentes de las ciencias sociales o la educación, por tanto, hallar investigaciones o experiencias en, por ejemplo, ingeniería y odontología nos permite inferir que la corriente de la alfabetización académica (Carlino, 2013) está comenzando a insertarse en disciplinas que tradicionalmente la lectura y escritura no es objeto de interés. Sin embargo, ese hallazgo se contrapone con los datos de las asignaturas en los que se llevan adelante los estudios porque siguen circunscritas a materias relacionadas con lengua o afines que están en los planes de estudios de las carreras, por lo que parece que la responsabilidad sigue puesta en los profesores de lengua o similares.

Alcances de los estudios.

Las propuestas pedagógicas y los ensayos académicos son estudios teóricos y reflexivos sobre las prácticas de escritura académica. En general, ofrecen propuestas para desarrollar estrategias didácticas para la enseñanza de la lengua escrita, explican enfoques epistemológicos y aportan ideas o realizan análisis de la situación problemática de la escritura. Por otra parte, en los estudios prácticos o de campo (Experiencias pedagógicas y Artículos de investigación) hallamos dos vertientes que dependen básicamente de los objetivos de sus autores y de la manera como es conducido el estudio.

En este orden de ideas, podemos decir que hay un grupo de estudios que nos presentan intervenciones pedagógicas con el fin de transformar una situación particular en el aula de clases: Rangel y García (2000); Ball (2004); Morales y Espinoza (2005); Aguirre (2008); Cárdenas (2013); García, (2009); Mota de Cabrera (2010); Sierra y Duarte (2011); Campo (2011); Serrano (2011); Peña (2011) y Márquez (2012).

Existe otro grupo de trabajos destinados a explorar o diagnosticar una situación problemática vinculada con algún aspecto de la escritura de los estudiantes: Morales (2003a); García (2004a, 2004b, 2005); Morales y Hernández (2004); Marín y Morales (2004); Serrano y Villalobos (2008); Aguirre (2010); Duque y Serrano (2012) y Serrano, Duque y Madrid (2012).

En virtud de esto, podemos observar que la mayoría de publicaciones están orientadas al análisis reflexivo y al aporte a la enseñanza de la lengua desde la teoría (en el caso de los ensayos y las propuestas pedagógicas), y al análisis de la misma situación problemática de la escritura en la universidad, pero desde el involucramiento con los estudiantes o con sus producciones textuales, para el caso de los artículos de investigación.

 

A Modo de Cierre

El fenómeno de la escritura académica se ha establecido en la agenda venezolana desde hace más de dos décadas (García, 2011). En los últimos tiempos los estudios, específicamente, de los docentes o investigadores de la Universidad de Los Andes muestran que se han realizado propuestas, experiencias de aula, investigaciones y algunos ensayos que dan cuenta de la complejidad del objeto de estudio y de lo actual que sigue siendo la discusión en torno a la lectura y escritura en la universidad. Carlino (2013) señala que diez años después el debate sobre alfabetización académica sigue estableciéndose en las instituciones porque ''se precisa indagar los modos de enseñar que propician el acceso de los alumnos a las culturas letradas de las diversas disciplinas'' (p. 372).

En este acercamiento que hemos hecho a las publicaciones sobre escritura académica, en general, podemos señalar que la mayoría se enfoca en los procesos cognitivos. Asimismo, los trabajos centrados en los aspectos textuales solo muestran el análisis del producto acabado, sin dejar ver qué operaciones o procesos se llevaron para llegar a él y cuáles son las convenciones discursivas en las que se insertan esos géneros. Por otra parte, cabe mencionar que son más incipientes las investigaciones basadas en el conocimiento de los géneros y en el reconocimiento de la escritura como práctica social, lo que arroja un nuevo panorama a la manera de concebirse esta práctica en las aulas universitarias. Coincidimos con Carlino (2013) que ''se requieren indagaciones de corte lingüístico y etnográfico, que describan y analicen los discursos especializados y las prácticas con textos en cada comunidad disciplinar'' (p. 373).

Debemos apuntar que en el análisis del corpus nos resultó desafiante definir radicalmente las publicaciones en una u otra postura teórica, esto se debe a que en algunas propuestas se superponen o contraponen posturas teóricas y metodológicas que no nos permitían comprender a cabalidad; sin embargo, logramos organizarlos de acuerdo con la tendencia teórica que más predominaba en la publicación. La mayoría de las investigaciones tienden a diagnosticar y evaluar problemas de la escritura o reflexionar y teorizar sobre ello y aportar sus posibles soluciones; de manera práctica van desde el análisis de aspectos formales de los textos hasta, en menor medida, la exploración de las concepciones sobre la escritura de docentes y estudiantes. De la misma manera, la mayoría de diagnósticos o estudios exploratorios van dirigidos a conocer la problemática estudiantil con respecto a las prácticas escriturales dejando de lado la responsabilidad de otros actores como los docentes de las distintas disciplinas y, más allá, las políticas lingüísticas institucionales. Esto nos permite conocer que las investigaciones son iniciativas y acciones individuales, y no producto de las políticas institucionales de la universidad.

En cuanto a las disciplinas en las que se desarrollan estos estudios, en su mayoría son realizadas en facultades de educación y humanidades, y desde las asignaturas de enseñanza de la lengua de los primeros semestres, dirigidas por docentes especialistas en área de lengua. Esto refleja que las investigaciones no han trascendido hacia otras áreas del conocimiento, lo que inferimos tiene que ver con los pocos trabajos interdisciplinarios entre docentes de diversas áreas, lo que limita y sustrae un poco los alcances obtenidos en estos estudios, si partimos de la perspectiva de la lengua como práctica social.

Si bien el corpus analizado no corresponde a toda la producción del país ni de la ULA, ni es nuestro propósito generalizar, esta aproximación a la práctica investigativa de los docentes de la ULA nos revela un panorama más definido con respecto a la escritura académica en esta institución y, sobre todo, nos muestra que los estudios se empiezan a orientar hacia la alfabetización académica.

 

Referencias

Aguirre, R. (2008). Fomentar la lectura y la escritura en estudiantes de formación docente. Acción Pedagógica, 17, 86–95.         [ Links ]

Aguirre, R. (2010). Decisiones que toman los estudiantes universitarios al escribir. Legenda, 14 (11), 9–23         [ Links ]

Andrade, E. (2011). ¿Estamos escribiendo ensayos en la universidad? Legenda 15(13), 178–195.         [ Links ]

Arrieta de Meza, B. y Meza, R. (1997). Dificultades más frecuentes en el manejo del idioma castellano por parte de estudiantes universitarios recién ingresados. Omnia. Revista Interdisciplinaria de la Facultad de Humanidades y Educación, 3(1), 71–99.         [ Links ]

Bajtín, M. (1979). Estética de la creación verbal. México: Siglo XXI Editores.         [ Links ]

Ball, M. (2004). Producción de textos biográficos. Experiencia pedagógica con estudiantes universitarios. Acción Pedagógica, 13(1), 84–91.         [ Links ]

Barrera Linares, L. (1990). Cómo evaluar el discurso escrito: texto y contexto. Argos, 12, 108–127.         [ Links ]

Barrera Linares, L. (1996). Las habilidades verbales del estudiante de la Universidad Simón Bolívar (USB). Clave, 5, 55–64.         [ Links ]

Bruzual, R. (1996). Análisis de la producción escrita de los estudiantes que ingresan a LUZ. Opción, 21, 99–115.         [ Links ]

Bustamante, J. y García, M. (2004). Propuesta de evaluación del ensayo periodístico en la universidad. Acción Pedagógica 13(1), 92–100.         [ Links ]

Bustamante, J. y García, M. (2005). El ensayo periodístico: Propuesta didáctica. Comunicar 24, 183–187.         [ Links ]

Caldera, R. y Bermúdez, A. (2007). Alfabetización académica: comprensión y producción de textos. Educere 11(37), 247–255.         [ Links ]

Campo, Y. (2011). El uso del portafolio como estrategia metodológica para la producción de textos escritos Legenda, 15(13), 57–79.         [ Links ]

Campos, E. (1993). La enseñanza de la lengua en educación superior: Una visión personal. Clave 2, 69–76.         [ Links ]

Cárdenas, Y. (2009). Propuesta didáctica para el desarrollo de la escritura en estudiantes de periodismo científico. Legenda 13(10), 115–123.         [ Links ]

Cárdenas, Y. (2013). Propuesta de alfabetización académica para estudiantes de comunicación social. Legenda 17(17), 163–182.         [ Links ]

Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa (REDU) 18(57), 355–381. Recuperado de www.redalyc.org/articulo.oa?id=14025774003        [ Links ]

Carlino, P. (2014). Se aprende muy diferente una materia si se lee y escribe sobre sus temas. Entrevista con S. Serrano, R. Mostacero & Y. Duque. En S. Serrano de Moreno & R. Mostacero, (comps.), La escritura académica en Venezuela. Investigación, reflexión y propuestas (pp. 27–47). Mérida, Venezuela: Vicerrectorado administrativo. Universidad de Los Andes.         [ Links ]

Castelló, M. Bañales, G. y Vega, N. (2010). Enfoques en la investigación de la regulación de escritura académica: Estado de la cuestión. Electronic Journal of Research in Educational Psychology 8(3), 1253–1282.         [ Links ]

Connor, U. (1984). A study of cohesion and coherence in English as a second language students'wiritng. Research on Language & Social Interaction, 17(3), 301–316.         [ Links ]

Delmastro, A. y Salazar, L. (1996). Medición de destrezas en lengua materna en la selección de estudiantes de lenguas extranjeras. Encuentro Educacional, 11–31         [ Links ]

Dubois, M. (2011). Lectura y escritura en las aulas de educación superior. Legenda (15)12, 135–149.         [ Links ]

Duque, Y. y Serrano, S. (2012). Las prácticas de escritura en los programas de formación técnica de emergenciólogos. Legenda, 16,(14), 10–30.         [ Links ]

Flower, L. y Hayes, J. (1996). La teoría de la redacción como proceso cognitivo. En L. Flower, y J. Hayes (eds.). Textos en contexto. Argentina: Asociación Internacional de Lectura: Lectura y Vida.         [ Links ]

García, M. (1997). ¿Saben resumir los estudiantes de nuevo ingreso? Clave, 7, 25–34.         [ Links ]

García, M. (1999). Reflexiones sobre el desarrollo de la lengua escrita en estudiantes universitarios. Clave, 8, 85–94.         [ Links ]

García, M. (2004a). Análisis de las personas discursivas en ensayos escolares. Revista de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 16, 89–103.         [ Links ]

García, M. (2004b). Aproximación al estudio de las representaciones de los docentes universitarios sobre el 'ensayo escolar'. Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales, 9, 9–34.         [ Links ]

García, M. (2005). Análisis de marcadores discursivos en ensayos escritos por estudiantes universitarios. Letras, 71(2), 33–62.         [ Links ]

García, M. (2009). Proceso de producción de géneros profesionales: La propuesta pedagógica y la experiencia didáctica en la carrera de educación. Legenda, 13(10), 127–135.         [ Links ]

García, M. (2011). Inventario bibliográfico de las investigaciones sobre escritura académica de los estudiantes universitarios.         [ Links ]

García–Calvo, J. (1999). La elaboración de resúmenes en el ámbito universitario. Akademos, 1(1), 71–77.         [ Links ]

García, M. y Bustamante, J. (2006). El ensayo periodístico y sus concepciones: Algunas implicaciones pedagógicas. Anàlisi, 33, 17–30.         [ Links ]

González, B. (1998). Registro de observación participante: Una estrategia para promocionar la escritura en el aula universitaria. Acción Pedagógica, 7(1 y 2), 66–69.         [ Links ]

Guerrero, R. y Zambrano, J. (2012). Las investigaciones sobre escritura académica en la Universidad de Los Andes (Venezuela). Lengua y habla, 16, 203–224.         [ Links ]

Jáimez, R. (1997). La organización de los textos académicos: Incidencia de su conocimiento en la escritura estudiantil. Investigación y Postgrado, 12(2), 93–119.         [ Links ]

Marín E. y Morales O. (2004). Análisis de textos expositivos producidos por estudiantes universitarios desde la perspectiva lingüística discursiva. Educere 8(26), 333–345.         [ Links ]

Manrique E. y Logreira E. (2011). Elaboración de reseñas: Estrategia para promover la escritura de textos académicos. Legenda 15(13), 140–155.         [ Links ]

Márquez, E. (2012) El registro docente: producción escrita para redefinir la práctica pedagógica. Legenda, 16(14), 142–152.         [ Links ]

Morales, O. (2003a). Estudio exploratorio sobre el proceso de escritura. Educere, 6(20), 421–429.         [ Links ]

Morales, O. (2003b). Evaluación formativa de la lectura y la escritura en el ámbito universitario. Educere, 6(21), 54–64.         [ Links ]

Morales, F. (2004). Evaluar la escritura, sí... pero ¿qué y cómo evaluar? Acción Pedagógica, 13 (1), 38–49.         [ Links ]

Morales, O. y Espinoza, N. (2003). Lectura y escritura: Coexistencia entre lo impreso y lo electrónico. Educere, 7(22), 213–222.         [ Links ]

Morales, O. y Espinoza, N. (2005). El desarrollo de la escritura en estudiantes universitarios. Lectura y Vida, 26, 26–37.         [ Links ]

Morales O. y Hernández L. (2004). Estudio descriptivo del uso de la ortografía de los estudiantes universitarios de nuevo ingreso. Kaleidoscopio, 1(2), 151–159.         [ Links ]

Mostacero, R. (2011). La escritura académica como discurso experto y como política de ingreso a la universidad. En: F. Bolet, (comp.). Discurso y Educación, (1), 11–33. Caracas: Asociación Latinoamericana de Estudios del Discurso.         [ Links ]

Mota de Cabrera, C. (2010). Desarrollo del pensamiento crítico a través del discurso argumentativo: Una experiencia pedagógica en un curso de lectura y escritura. Entre Lenguas, (15), 11–23.         [ Links ]

Páez, I. (1990). Algunos resultados de una investigación sobre las competencias y las deficiencias lingüísticas del estudiante de la USB. Argos, 12, 7–23.         [ Links ]

Peña F. (2011). Leer y escribir. Prácticas necesarias en la universidad. Educere, 15(52). 711–719.         [ Links ]

Rangel, A. y García, M. (2000). Desarrollo del pensamiento espacial a través del área del lenguaje: una experiencia pedagógica. Geoenseñanza, 5(1), 11–34.         [ Links ]

Rojas, E. (2012). Las investigaciones sobre escritura académica realizadas en la Universidad Simón Bolívar (USB). Un somero estado del arte. Lengua y Habla, (16), 225–240.         [ Links ]

Sánchez, I. (1990). ¿Por qué son tan incoherentes los ensayos que escriben los estudiantes? Tierra Nueva, 1, 87–93.         [ Links ]

Sánchez, I. y Barrera Linares, L. (1992). Como mejorar la coherencia de los textos producidos por estudiantes. Tierra Nueva, 4, 50–59.         [ Links ]

Scardamalia, M. y Bereiter, C. (1992). Dos modelos explicativos de los procesos de composición escrita. Infancia y Aprendizaje, 58, 43–64.         [ Links ]

Serrano de Moreno, S. y Villalobos, J. (2008). Las estrategias argumentativas en textos escritos por estudiantes de formación docente. Letras, 77(50), 76–102.         [ Links ]

Serrano de Moreno, S. (2008). Composición de textos argumentativos: Una aproximación didáctica. Revista de Ciencias Sociales, 14(1), 149–161. Recuperado de         [ Links ]

Serrano de Moreno, S. (2010). Escritura académica en la Universidad de Los Andes: Reflexiones sobre las prácticas en desarrollo. Legenda, 14(11), 79–97.         [ Links ]

Serrano de Moreno, S. (2011). Lectura crítica y escritura argumentativa para tomar posición frente al conocimiento disciplinar en la formación universitaria. Entre Lenguas, (16), 27–41.         [ Links ]

Serrón, S. (1998a). Algunas reflexiones acerca de la conflictiva relación entre enseñanza de la lengua, lingüistas y pedagogos. Paradigma XIX, 2. Recuperado de www.cidipmar.fundacite.arg.gov.ve        [ Links ]

Serrón, S. (1998b). La enseñanza de la lengua materna en Venezuela y la formación de los recursos humanos: Revisión y Propuesta. Acción Pedagógica, 7(1 y 2), 4–13.         [ Links ]

Serrón, S. (1999). La situación de la enseñanza de la lengua materna en las instituciones de educación superior. Revisión y propuesta preliminar. Letras, 59, 165–182.         [ Links ]

Serrón, S. (2004). Algunas reflexiones críticas acerca de la problemática de la enseñanza de la lengua materna en Educación Superior. Acción Pedagógica, 13(1), 78–83.         [ Links ]

Sierra, M. y Duarte, J. (2011). Propuesta de intervención pedagógica: Escritura de artículos de opinión a través del blog para estudiantes universitarios. Legenda, 15(13), 156–177.         [ Links ]

Serrano de Moreno, M. Duque, Y. y Madrid de Forero A. (2012). Prácticas de escritura académica en la universidad: ¿Reproducir o transformar? Educere, 16(53), 83–108.         [ Links ]

Torija, A. (1999). La escritura personal en el aula: ¿Una ayuda para todos? Lectura y Vida, 1(20), 5–13.         [ Links ]

Vásquez, D. y Pérez, A. (1998). Gramática textual y gramática oracional: Un enfoque integrador para la enseñanza de la producción escrita en estudiantes de Educación Superior. Letras, 57, 53–70.         [ Links ]

Vílchez, M. y Domínguez, M. (1996). La instrucción asistida por computadora y el desarrollo de la competencia textual. (Proyecto Textus). Encuentro Educacional, 3(1 y 2), 97–107.         [ Links ]

Villalobos, J. (2007). La enseñanza de la escritura a nivel universitario: Fundamentos teóricos y actividades prácticas basados en la teoría sociocultural. Educere, 11(36), 61–71.         [ Links ]

Villegas, C. (1997). Macroestructura semántica y textos de orden argumentativo: Un diseño de estrategias instruccionales. Letras, 56, 23–52.         [ Links ]

Villegas, C. (1998). La estructuración discursiva por medio de la progresión temática: Una validación de estrategias de aprendizaje. Lengua y Habla, 4(1), 85–97.         [ Links ]

Villegas, C. (1999). Lingüística del texto y redacción: Una evaluación de estrategias de aprendizaje a través de la investigación–acción. Lectura y Vida, 20 (3), 44–53.         [ Links ]

Zamudio, V. (2003). Acercamiento a la problemática en la escritura de ensayos de análisis literario. Estudios de Lingüística Aplicada, 36, 106–119.         [ Links ]