SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue1Direct vs. Indirect Written Corrective Feedback: Student Perceptions author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

Print version ISSN 0123-3432

Íkala vol.22 no.1 Medellín Jan./Apr. 2017

https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v22n01a01 

Editorial

PRESENTACIÓN

Luz Mery Orrego1 

1Directora/Editora, Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, Escuela de Idiomas, Universidad de Antioquia, UdeA. Calle 70 N.° 52-21, Medellín, Colombia. E-mail: luz.orrego@udea.edu.co


Este número contiene una especie de retrospectiva amplia de Hispanoamérica -Cuba, España, Chile y Colombia-, con temas relacionados con la enseñanza y el aprendizaje de las lenguas extranjeras en el contexto hispanoamericano, y se toca un contexto más global y de una variedad temática diferente con un artículo enfocado en la relación entre bilingüismo e identidad y la reseña de un estudio sociolingüístico sobre monolingüismo y exhibicionismo cultural. Cabe mencionar en este espacio, el cambio en las políticas de indexación de revistas académicas adelantada por el gobierno de Colombia y de otros países de Latinoamérica, en consonancia con tendencias mundiales, que pueden afectar el universo de estas revistas académicas.

Desde Cuba, el profesor Carlos Martínez Linares, de la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona, presenta un artículo teórico sobre la importancia de la didáctica general en la enseñanza del inglés lengua extranjera en Cuba y su influencia en la formación de los profesores en esta área. Sostiene el autor que el desarrollo de la competencia comunicativa en lengua extranjera requiere aportes de otros campos como la pedagogía, la lingüística, la psicología, la didáctica general, entre otras. La idea central de este artículo es que para la realización exitosa de la enseñanza/aprendizaje de las lenguas extranjeras se necesita conocimiento del sistema de leyes y de categorías de la didáctica general.

Desde Chile, Anne Westmacott, de la Universidad Chileno-Británica de Cultura, presenta los resultados de una investigación-acción relacionada con la percepción de los estudiantes sobre retroalimentación correctiva escrita directa e indirecta. El debate sobre el tipo de retroalimentación que puede ser eficaz está lejos de estar resuelto. Las investigaciones sobre la efectividad de los diferentes tipos de retroalimentación no han logrado dar pautas claras, y las investigaciones actuales no muestran diferencias significativas en el mejoramiento en la precisión de la escritura. En este sentido, el artículo, orientado a estudiantes de inglés lengua extranjera de un país no anglófono, contribuye al debate.

En la misma latitud, los profesores Miguel Farías y Paul Abraham, de la Universidad de Chile y Simmons College, respectivamente, en "Leyendo con los ojos totalmente abiertos", se preguntan por el aporte de la multimodalidad a los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura en segunda lengua. Qué diferencia la inclusión de textos multimodales del empleo típico de elementos visuales que acompañan un mensaje impreso. Los autores introducen un enfoque semiótico en la lectura de textos multimodales, los cuales han creado una nueva cultura de lectura y escritura por las redes sociales digitales. A partir de perspectivas generales de la sicología del aprendizaje y el aprendizaje de la lectura y la escritura multimodal de lenguas extranjeras, Farías y Abraham plantean pautas para hacer la lectura crítica de textos multimodales en el proceso de aprendizaje de una segunda lengua.

En España, María Dolores Martínez Lirola, de la Universidad de Alicante, propone potenciar una pedagogía centrada en la educación para la paz en la educación universitaria. La autora presenta el diseño de actividades en torno a temas que visibilizan la paz y la justicia en dos materias de lengua inglesa en la universidad. Esto se potencia, dice, cuando se promueva en clase el respeto a la diversidad de opiniones, el acercamiento a diferentes realidades sociales. Entre sus ventajas está el favorecimiento de la capacidad crítica de los estudiantes y la educación emocional, ya que reflexiona sobre lo que hay detrás de los temas sociales objeto de análisis: las causas y las consecuencias de la guerra, la desigualdad de género, la diversidad lingüística y cultural, la educación para el desarrollo o la igualdad de derechos.

Centrado en la aplicación de las políticas lingüísticas en el campo colombiano, el estudio de caso de Ángela Roldán y Oscar Peláez, de la Fundación Universitaria Luis Amigó, cuestiona la "pertinencia de las políticas de enseñanza del inglés en zonas rurales colombianas". El texto describe las percepciones de diferentes actores sociales de una municipalidad del departamento de Antioquia sobre las políticas de lenguas extranjeras en Colombia y su pertinencia en sus comunidades rurales.

Ya en el campo del aula, la autora Gladis Leonor Arias, propone un método para desarrollar la competencia literaria mediante narraciones cortas en "Desarrollo de competencias lingüísticas de los estudiantes empleando historias cortas", resultado de una investigación-acción colaborativa. Estas actividades permiten a los estudiantes desarrollar habilidades comunicativas, mientras adquieren autonomía y responsabilidad en su proceso de aprendizaje.

En un salto de continente y de situación de habla, en Croacia, las investigadoras Sanja Škifić y Antonela Bakić, de la Universidad de Zadar, nos muestran los resultados de una investigación cualitativa, cuyo objetivo es analizar la relación compleja entre el bilingüismo y la expresión de emociones y pensamientos. La investigación, realizada en 2015, pretende demostrar que no siempre la segunda lengua de los participantes es la preferida para expresar emociones y pensamientos. Las investigadoras evalúan diferentes factores que influencian el uso de una lengua u otra en diferentes actividades relacionadas con la expresión de emociones y pensamientos.

Para terminar, el libro Monolingualism and Linguistic Exhibitionism in Fiction, publicado en 2016 por Palgrave MacMillan, de Anjali Pandey, presenta un estudio sociolingüístico desde una perspectiva postcolonial del rol de otras lenguas en obras premiadas escritas en inglés por autores indios. La lectura del libro, realizada por la especialista en estudios literarios Simona Bertacco, constituye un encuentro de las perspectivas sociolingüística y literaria, cuyo resultado es una visión iluminadora en los campos de la teoría literaria, los estudios postcoloniales y la traductología.

No podemos dejar de mencionar en este espacio la coyuntura que se presenta en Colombia con la reclasificación en curso de las publicaciones académicas nacionales e internacionales en función de su factor de impacto internacional, ligado a los índices de Scopus y Web of Science, de Clarivate Analytics. Esta reclasificación ha dejado por fuera casi el 50% de las publicaciones académicas nacionales. Íkala se acoge a la posición de la Universidad de Antioquia en los esfuerzos por mantener el fortalecimiento de la calidad académica y los estándares editoriales de sus revistas, a la vez que toma acciones para mejorar su visibilidad. Así, la revista Íkala presentará su material en la lengua original de los artículos, y en inglés o español, según corresponda, para ampliar la audiencia internacional. Por su carácter de revista pluricultural, es importante para Íkala mantener el idioma original como una manera de continuar el diálogo con sus diversas audiencias. El fortalecimiento de la calidad editorial también está en marcha, con una revisión de las políticas editoriales, que próximamente se someterán a consideración del comité editorial y del Consejo de Escuela, de la Escuela de Idiomas de la Universidad de Antioquia. Esperamos que el quehacer editorial se fortalezca con la revisión de procesos y políticas, siempre en el marco de las directrices de la Universidad de Antioquia y los organismos internacionales de estandarización, y que de este remezón Íkala, como su comunidad -autores, evaluadores, lectores y equipo de apoyo editorial e instituciones- podamos salir fortalecidos.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons