SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras: conocimiento y percepciones de profesores antes y después de la implementación de un programa de desarrollo profesionalConstrucción verbal en narraciones de estudiantes sordos, usuarios de la lengua de señas chilena índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

versión impresa ISSN 0123-3432

Íkala vol.25 no.2 Medellín mayo/ago. 2020  Epub 01-Abr-2021

https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n02a06 

Estudios Empíricos

Estructura retórica de tesis y trabajos de grado en Odontología: un estudio en Hispanoamérica y España

The Rhetorical Structure of Theses and Dissertations in Dentistry: A study in Hispano-America and Spain

Structure rhétorique des thèses et des travaux de licence en odontologie : Une étude en Amérique Hispanique et à l’Espagne

Oscar Alberto Morales11 

Bexi Perdomo2 

Daniel Cassany3 

Élix Izarra4 

1Doctor en Comunicación Multilingüe, Universitat Pompeu Fabra, España. Profesor de la carrera de Odontología, Universidad de los Hemisferios, Quito, Ecuador, y profesor titular, Departamento de Investigación, Facultad de Odontología, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. oamorales@profesores.uhemisferios.edu.ec https://orcid.org/0000-0002-0879-6555

2Magíster en Educación, con énfasis en Enseñanza de Inglés como Lengua Extranjera, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela. Profesora asociada, Departamento de Investigación, Facultad de Odontología, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. bexi.de.flores@gmail.com https://orcid.org/0000-0002-1611-7743

3Doctor en Filosofía y Letras, Universitat de Barcelona, España. Profesor titular del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona, España. daniel.cassany@upf.edu https://orcid.org/0000-0003-3494-5531

4Magíster en Estadística Aplicada al Sector Público, Universidad Alcalá de Henares, España. Profesor asistente del Departamento de Investigación, Facultad de Odontología, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. izarraelix@gmail.com


Resumen

Los trabajos de grado y posgrado y las tesis de doctorado tienen un rol fundamental en la cultura académica, al diseminar resultados de investigación y fortalecer la comunicación científica. En estudios de Odontología hispanoamericana y española, se deben presentar para obtener el título de odontólogo, dentista, máster o doctor. Debido a esto, existen propuestas para enseñar a escribir este género a esta comunidad. Generalmente, predominan instructivos y cursos prescriptivos que no se basan en evidencia científica de la cultura disciplinar. Desde el análisis del discurso, se han realizado numerosos estudios sobre el género “tesis” en distintas modalidades, disciplinas y lenguas, pero no hay publicaciones sobre tesis y trabajos de grado en Odontología en español. De aquí que, utilizando el modelo swalesiano de análisis de género, este estudio mixto analiza la estructura retórica de 272 trabajos de grado y tesis presentados en universidades hispanoamericanas y españolas, y publicados en la web entre 2000 y 2018. Los resultados muestran que no existe un formato estándar. Esto es, hay variaciones relevantes en las secciones incluidas y en su organización. Estas variaciones podrían estar asociadas, entre otros factores, a la ausencia de programas de escritura académica que estén basados en la práctica real de la comunidad discursiva de Odontología. Por ello, se sugiere que en estos programas se formalice la enseñanza de la escritura académica basada en evidencia científica.

Palabras clave: escritura académica; análisis de género; tesis; trabajo de grado; estructura retórica; odontología

Abstract

Bachelor and master’s thesis or doctoral dissertations play an essential role in scholarship, by spreading research results and strengthening scientific communication. In Iberoamerican universities, these are requisites to get bachelors, masters, and doctor’s degrees in Dentistry. Therefore, there are several proposals to teach this genre to this community. Nonetheless these mostly consist of instructional and prescriptive courses overlooking scientific evidence coming from the disciplinary culture. In the field of discourse analysis, many studies have been conducted on the “thesis” genre in various modalities, disciplines, and languages. However, to date, there are not any research studies on theses or dissertations on Dentistry in the Spanish language. Hence, this article reports on an analysis of the rhetorical structure of 272 Spanish-language theses and dissertations presented in Iberoamerican universities, and published on line between 2000 and 2018. The results show there is no standard format. That is, there are relevant variations in terms of which sections were included and how they were organized. These variations may be associated to the lack of academic writing programs based on real-life practice within Dentistry’s discourse community, among others. Therefore, an evidence-based teaching of academic writing is suggested within the discipline of Dentistry.

Keywords: academic writing; genre analysis; thesis, rhetorical structure; Dentistry

Résumé

Les travaux de troisième cycle et les thèses de doctorat jouent un rôle fondamental dans la culture académique, dès qu’ils diffusent les résultats de la recherche et renforcent la communication scientifique. En Ibéro-Amérique, ils sont un pré-réquisit pour obtenir un titre de diplôme, formation approfondie ou des études spécialisées en odontologie. Pour cette raison, il y a des programmes pour enseigner l'écriture de ce genre dans cette communauté. En règle générale, les instructions et les cours normatifs prédominent et ne sont pas fondés sur des évidences scientifiques de la culture disciplinaire. Dans le domaine de l'analyse du discours, de nombreuses études sur le genre "thèse" ont été menées sur différentes modalités, disciplines et langues, mais il n'y a pas de publications sur les thèses et les diplômes en odontologie dans la langue espagnole. Ainsi, dans cette étude, nous analyserons la structure rhétorique de 272 articles de premier cycle et de thèse présentés dans des universités hispano-américaines et espagnoles, et publiés sur le Web entre 2000 et 2018. Les résultats montrent qu'il n'y a pas de format standard ; c’est-a-dire qu’il y a des variations significatives dans les sections incluses et dans leur organisation. Ces variations pourraient être associées, entre autres facteurs, à l'absence de programmes de rédaction académique basés sur la pratique réelle dans la communauté du discours de l’odontologie. Par conséquent, il est suggéré que l'enseignement de la rédaction académique basé sur des évidences scientifiques soit formalisé dans ces programmes.

Mots clés : écriture académique; analyse des genres; thèses; travaux de thèse; structure rhétorique; odontologie.

Introducción

Para incrementar la calidad de la educación y la investigación universitarias, ha aumentado el interés por estudiar las características del género “tesis” o “trabajo de grado” (Bunton, 1998; Paltridge, 1997; Thompson, 2001). Este género se ha estudiado ampliamente en varias lenguas y disciplinas; se han analizado la estructura retórica global1 (Bunton, 1998; Hewitt y Felices, 2010; Paltridge, 1997; Paltridge, Starfield, Ravelli y Tuckwell, 2012; Parry, 1998) y los movimientos discursivos2 en las diversas secciones: introducción (Soler-Monreal, Carbonell-Olivares y Gil-Salom, 2011), planteamiento del problema (Nimehchisalem, Tarvirdizadeh, Paidary y Hussin, 2016), revisión de la literatura (Flowerdew y Forest, 2009; Kwan, 2006), metodología (Cotos, Huffman y Link, 2017), resultados (Basturkmen, 2009), discusión (Flowerdew, 2015; Hewitt y Felices, 2010; Lee y Casal, 2014; Samraj, 2013) y conclusiones (Bunton, 2005; Trafford, Leshem y Bitzer, 2014). También se hallan estudios sobre otros rasgos discursivos, como las citas o el uso verbal (Hopkins y Dudley-Evans, 1988; Thompson, 2001).

En líneas generales, los resultados de estos estudios sugieren variaciones entre disciplinas, culturas, lenguas y géneros. Sin embargo, se echan de menos estudios sobre los trabajos de grado y las tesis de Odontología defendidas en el ámbito hispano-americano.3 Dicho vacío contrasta con la existencia creciente de programas de doctorado y maestría que incluyen, como requisito obligatorio, un trabajo especial de grado; incluso, algunos programas de grado han comenzado a exigir un trabajo final para obtener el título universitario que certifica la profesión odontológica (licenciado, dentista, odontólogo o cirujano dental, según la denominación de cada país).

Por lo tanto, en este estudio describimos la estructura retórica de las tesis de doctorado y los trabajos de maestría y de grado, expuestos en universidades hispanoamericanas entre 2000 y 2018, disponibles en la web.

Marco teórico

En este apartado se exponen los fundamentos teóricos que sustentan el estudio. En primer lugar, se define el género discursivo “tesis/trabajo de grado” y se describe su estructura con base en estudios discursivos previos. En segundo lugar, se presentan algunas investigaciones sobre textos académicos de estudiantes. Finalmente, se revisan estudios sobre la escritura académica de la comunidad odontológica.

Tesis/trabajo de grado

La tesis (o trabajo de grado/maestría) es un informe de resultados de una investigación realizada con propósitos evaluativos y promocionales, presentada como requisito para obtener el título de grado, maestría o doctorado. En el ámbito anglosajón no hay consenso sobre el uso de los términos thesis y dissertation (Paltridge, 2002; Thompson, 2013). En el Reino Unido, thesis hace alusión al texto extenso que culmina la investigación doctoral y dissertation designa los trabajos de fin de curso de maestría; en Estados Unidos, en cambio, dissertation se refiere exclusivamente a los trabajos de doctorado, y thesis, a los de maestría (Thompson, 2013).

En algunos países de habla hispana, el término “tesis” se limita a los trabajos que otorgan el título de doctorado, y el de “trabajo de grado o maestría” a los niveles correspondientes -con las abreviaciones TEG (trabajo especial de grado), TFG (trabajo final de grado) o TFM (trabajo de fin de máster). También, los términos “tesina” y “memoria de grado” están bastante extendidos (Arias, 2001; Gil-Salom y Soler-Monreal, 2014; Marinkovich y Salazar, 2011; Tapia-Ladino y Burdiles-Fernández, 2012; Universidad Pedagógica Experimental Libertador -UPEL-, 2006). Sin embargo, frecuentemente se usan de manera indistinta.

Para Venegas, Zamora y Galdames (2016), el trabajo final de grado es un macrogénero, es decir, un documento amplio constituido por diferentes géneros. Venegas (2010, p. 13) lo define como un trabajo escrito, producto de una investigación, realizado con propósitos evaluativos y acreditativos, que los estudiantes universitarios presentan al final de sus estudios como requisito parcial para obtener el título académico de licenciado, magíster o doctor. Además de la valoración del texto escrito, por lo general, se debe exponer y defender oralmente ante un jurado de expertos.

Estructura de la tesis o trabajos de grado

No existe un consenso en la literatura en cuanto a la estructura de las tesis. De hecho, se describen seis formatos (Bunton, 1998; Dong, 1998; Kwan, 2006; Paltridge, 2002; Paltridge y Starfield, 2007; Thompson, 1999, 2001):

1. Tradicional simple: coincide con la estructura del artículo de investigación cuyas partes son: introducción, métodos, resultados y discusión (IMRyD) (Paltridge, 2002; Paltridge y Starfield, 2007). Esta estructura es similar a la descrita por Sánchez Upegui (2016, 2018) para artículos científicos.

2. Tradicional simple modificado 1: agrega, al formato tradicional simple, una sección de revisión de la literatura: introducción, revisión de la literatura, métodos, resultados y discusión (Kwan, 2006).

3. Tradicional simple modificado 2: propuesto por Venegas et al. (2016), similar al de Kwan (2006), con una sección de conclusiones: introducción, revisión de la literatura, métodos, resultados, discusión y conclusiones. Este formato es parecido a la estructura de artículo científico descrito por Sánchez Upegui (2016, 2018).

4. Tradicional complejo: propuesto por Thompson (1999, 2013) y Paltridge (2002), equivale a un subgrupo de la estructura tradicional simple. Incluye resultados de más de un estudio, por lo que se inicia con una revisión de la literatura, siguen varias secciones que describen cada una un aspecto independiente por separado (como en el formato IMRyD y su variación IMRDyC, que incluye una sección de conclusiones, según Sánchez Upegui, 2016, 2018), y termina con las conclusiones.

5. Basado en el tópico: estudiado por Bunton (1998), Paltridge (2002) y Thompson (2013), la estructura de este formato es similar a la del artículo de revisión (Morales, 2010), que consiste en una serie de capítulos en torno a un tema central: comienza con una sección introductoria, sigue el desarrollo (secciones o capítulos cuyos títulos se guían por el contenido) y finaliza con el capítulo de conclusión.

6. Compilación de artículos publicados: en el que cada artículo asume el formato IMRyD (Paltridge, 2002; Kwan, 2006) o IMRDyC (Sánchez Upegui, 2016, 2018). Con la intención de dar el sentido de unidad, empieza con la introducción y acaba con las conclusiones (Thompson, 2013).

En la Tabla 1 se sintetizan las estructuras de organización de las tesis observadas en la literatura.

Tabla 1 Síntesis de los formatos reportados en la literatura 

IMRyD: introducción, métodos, resultados y discusión.

Estudios sobre textos académicos de estudiantes

En los últimos años ha habido gran interés por estudiar el discurso académico con base en la perspectiva del análisis de género (Samraj, 2008), desde la publicación seminal de Swales (1990) con el modelo “Crear un espacio de investigación” (Create a Research Space, CARS) para describir la estructura de la introducción. Predominan los estudios de la estructura de artículos de investigación y de las secciones que la constituyen (Hopkins y Dudley-Evans, 1988; Hyland, 2000; Swales, 2004). Aunque en menor medida, también se han analizado los textos académicos escritos por estudiantes (de grado y posgrado) en lenguas y disciplinas distintas, con el objetivo de proponer estrategias para su enseñanza formal fundadas en la evidencia científica obtenida (Bunton, 2002, 2005; Dong, 1998; Kwan, 2006; Ridley, 2000; Swales, 2004; Thompson, 1999, 2001, 2005).

En relación con las tesis y los trabajos de grado, algunos estudios han analizado su estructura retórica global en Ciencias Naturales, Ingeniería, Artes, Educación, Humanidades y Ciencias Sociales (Bunton, 1998; Castro y Sánchez, 2015; Paltridge, 2002; Paltridge y Starfield, 2007; Ridley, 2000; Starfield y Ravelli, 2006; Venegas et al., 2016). El “resumen” (o abstract), considerado como un género discursivo independiente, ha sido muy estudiado en diferentes disciplinas. Se ha analizado su estructura retórica, la cual se ha contrastado con el artículo de investigación; también se han comparado los rasgos discursivos de abstracts escritos por hablantes nativos del inglés y de otras lenguas (Ebadi, Nguyen, Rawdhan y Weisi, 2019; El-Dakhs, 2018; Jawad y Saleh, 2018; Male, 2018).

La “introducción” ha sido investigada en Química, Ecología y Biodiversidad (Bunton, 2002); en Biología, Filosofía y Lingüística (Salman y Yaseen, 2014; Samraj, 2008); en Lingüística Aplicada (Kawase, 2018) y en Química y Lingüística (Jara, 2009). Entre otros aspectos de la “introducción”, Jalilifar, Firuzmand y Roshani (2011) estudiaron el planteamiento del problema de investigación en tesis de Lingüística Aplicada; Lim, Loi y Hashim (2014) Lim (2014), el planteamiento de preguntas de investigación también en Lingüística, y Lim, Loi, Hashim y Liu (2015), la formulación del propósito en estudios experimentales en Educación. Igualmente, se ha estudiado la construcción de la introducción de tesis de maestría desde la perspectiva etnográfica, combinando el modelo cognitivo de la escritura, la nueva retórica estadounidense y el modelo CARS de Swales (Pereira, 2018).

Sobre la sección “revisión de la literatura” o “marco teórico”, resaltan los estudios de Abdullah (2018); Gil-Salom y Soler-Monreal (2014); Khoo, Na y Jaidka (2011); Kwan (2006); Lucido (2018); Ridley (2000); Swales y Lindemann (2002) y Tapia-Ladino y Burdiles-Fernández (2012).

Por otro lado, Basturkmen (2009), Bruce (2018), Dastjerdi, Tan y Abdullah (2017), Hewitt y Felices (2010), Lee y Casal (2014) y Samraj (2013) analizaron las secciones de “resultados” y “discusión” de tesis de maestría y doctorado en varias disciplinas. Hussin, Syamimi y Nimehchisalem (2018) estudiaron la estructura y los movimientos discursivos de dichas secciones en el trabajo final de curso en Filología Inglesa de estudiantes malayos.

En la “conclusión”, destaca el estudio en Arte, Educación, Ciencias Sociales, Arquitectura, Ingenie-ría, Ciencias, Medicina, Odontología, Economía y Manejo Ambiental de Bunton (2005). Acerca de este tema, Jalilifar y Shahvali (2013) investigaron las “recomendaciones para futuras investigaciones”.

Los “agradecimientos”, considerados como un género discursivo independiente, también ha sido investigado en Humanidades, Ciencias Sociales, Biología, Computación e Ingeniería, en tesis redactadas en inglés por estudiantes chinos de máster y doctorado (Hyland, 2003, 2004a; Hyland y Tse, 2004), y en Lingüística Aplicada de autores taiwaneses (Yang, 2012). Igualmente, se ha comparado la estructura genérica de los agradecimientos que acompañan las tesis de Ciencias Sociales y Lingüística Aplicada de iraníes y anglosajones (Fazilatfar, Behbahani y Hosseini, 2018; Mohammadi, 2013).

Adicionalmente, hallamos estudios de las percepciones y representaciones sociales que estudiantes de Humanidades tienen sobre el proceso de producir tesis (Marinkovich y Salazar, 2011; Marinkovich y Velásquez, 2010; Tapia-Ladino y Marinkovich, 2011). Peng (2018), por su parte, analizó las dificultades a las que se enfrentan los estudiantes chinos cuando escriben su tesis en inglés como idioma extranjero.

Es notable la abundancia de los estudios contrastivos de género. Así, Hyland (2002) compara algunos rasgos del artículo científico con las tesis y los trabajos de grado, y revela que los miembros de la comunidad y los estudiantes que están por hacerse miembros emplean estructuras discursivas de posicionamiento distintas. Asimismo, se ha comparado la retórica entre disciplinas y lenguas locales y una lingua franca, cuyos resultados han revelado que existen variaciones genéricas, disciplinares y culturales (Bahadofar y Gholami, 2019; Can y Yuvayapan, 2018; Doğan, Yağız y Kaçar, 2018; Hyland, 2000, 2001, 2002; Katic y Safranj, 2018; Soler-Monreal et al., 2011). Por otro lado, existen numerosas publicaciones, libros y artículos con recomendaciones para escribir tesis y trabajos de grado; sin embargo, la mayoría presenta sus propuestas fuera de contexto, sin considerar las particularidades de cada disciplina (Kamler y Thomson, 2008); en palabras de Paltridge (2002), están reñidos con la realidad.

Estudios sobre la escritura académica en Odontología

Estos estudios son escasos, tanto en lo referido a las publicaciones científicas como a la escritura académica de estudiantes. Karapetjana y Rozina (2016) proponen, a autores no anglófonos interesados en publicar sus trabajos en revistas científicas en inglés, una estructura retórica del artículo de investigación, con base en una revisión de un número no definido de artículos publicados en la British Dental Journal. Sin haber analizado un corpus de forma exhaustiva, estos autores identificaron algunos rasgos retóricos del artículo de investigación que pudieran servir para diseñar estrategias de enseñanza de este género.

Kostenko (2017) analiza algunas características comunicativas y pragmáticas de casos clínicos de odontología publicados en inglés en revistas odontológicas de alto impacto, para fundamentar el diseño de estrategias didácticas dirigidas a las clases de Inglés con Propósitos Específicos. El autor explora veinte casos clínicos publicados en inglés en tres revistas internacionales de alto impacto y halla que su principal propósito comunicativo es convencer al lector de la rareza y la unicidad del caso, con lo que logra distinguirse o diferenciarse de otros géneros.

Por otro lado, Morales et al. (2020) analizan los títulos de tesis escritas en inglés, defendidas en distintas universidades del mundo. Encontraron un promedio de trece palabras por título, siendo más frecuentes los títulos nominales, empleando pre y posmodificadores. El predominio de construcciones nominales es considerado por Soler (2007) como un rasgo distintivo de la escritura académica.

Hay más investigaciones desde una perspectiva contrastiva. Varios trabajos comparan la estructura retórica de diferentes secciones de artículos de investigación. Rahimi y Farnia (2017) analizan setenta introducciones de artículos de investigación escritos en persa e inglés, y publicados en revistas odontológicas reconocidas. Este trabajo se basa en la estructura de movimientos y pasos del modelo CARS, propuesto por Swales para describir la estructura de la introducción4. Los resultados muestran que los tres movimientos están presentes en ambos grupos, con diferencias estadísticamente significativas en la frecuencia de aparición.

Dos estudios se centran en la sección “Discusión”. Basturkmen (2012) compara la estructura retórica en dos disciplinas (odontología y lingüística aplicada) en una misma lengua (inglés), usando también el modelo CARS,5 con un corpus de diez artículos de investigación del British Dental Journal. Los resultados muestran coincidencias en los movimientos 1 (antecedentes del estudio), 3-4 (resultados, síntesis y comentarios) y 6 (implicaciones para la práctica clínica y para futuras investigaciones). Alharbi (2016), por su parte, analiza la estructura retórica de veintiséis discusiones en árabe e inglés, publicadas en revistas odontológicas reconocidas internacionalmente. Siguiendo la estructura de movimientos/pasos de Basturkmen (2012), halla que ambos grupos presentan movimientos similares, con diferencias en cuanto a los pasos incluidos en cada movimiento.

Por otro lado, varias investigaciones contrastan la estructura retórica y los rasgos discursivos del “resumen” o abstract. Vathanalaoha y Tangkiengsirisin (2018) comparan la transitividad y la estructura retórica de los abstracts de 240 artículos de investigación en tailandés e inglés de revistas internacionales, usando la estructura descrita por Hyland (2004b): antecedentes, objetivos, método, resultados y discusión. Los resultados muestran variaciones respecto del movimiento “antecedentes”. En cuanto a la transitividad, se hallan diferencias relevantes en los procesos verbales (Vathanalaoha y Tangkiengsirisin, 2018).

Shamsabadi, Riahipour y Rasekh (2014) contrastan la estructura retórica de 50 abstracts odontológicos en inglés y en persa en revistas iraníes, y encuentran diferencias en cuanto a los rasgos lingüísticos y la estructura retórica. Otro estudio compara la estructura retórica del resumen publicado en español en revistas hispanoamericanas y en inglés en revistas internacionales de alto impacto, con un corpus de 270 abstracts (90 resúmenes escritos en español, 90 traducidos del español al inglés y 90 en inglés). Los resultados manifiestan diferencias relevantes en la estructura retórica de los tres grupos (Morales, Cassany y Díaz, 2015).

Por su parte, la escritura académica de estudiantes también ha sido objeto de análisis contrastivo. Crosthwaite, Cheung y Jiang (2017) estudiaron las formas de posicionamiento empleadas en informes de investigación escritos por estudiantes y profesionales de la Odontología. Los resultados muestran que los informes profesionales usan menos recursos de posicionamiento que los textos de estudiantes, los cuales tienden a utilizar más variedad de estrategias (atenuantes, intensificadores, marcadores de actitud y automención).

En español, varios trabajos nuestros abordan los géneros discursivos más relevantes de la comunidad odontológica: la estructura retórica y el uso de atenuantes en artículos de investigación, casos clínicos y artículos de revisión tradicionales (Morales, 2010); en casos clínicos (Morales, Cassany, Marín y González, 2008); en artículos de revisión narrativos (Morales, Cassany y González, 2007); en títulos de tesis en inglés (Morales et al., 2020) y en títulos de revisiones sistemáticas (Morales, Perdomo, Cassany y Izarra, 2020). A partir de estudios previos en otras disciplinas, estos trabajos hallan variaciones respecto de la estructura de retórica, los propósitos comunicativos y los usos de los mecanismos de atenuación.

En conjunto, estos resultados, en inglés, español y comparando ambos idiomas, coinciden en señalar que la escritura académica en Odontología presenta rasgos retóricos propios, disciplinares, culturales, lingüísticos y genéricos. Estos rasgos deben ser estudiados y enseñados para garantizar el éxito académico y profesional de los miembros jóvenes de esta comunidad.

Método

En este trabajo descriptivo, de carácter mixto, cualitativo y cuantitativo, adoptamos un enfoque multidimensional aplicado a la enseñanza del discurso académico (applied genre analysis, Bhatia, 2002). Nos basamos en el modelo swalesiano del análisis de género (Bhatia, 1993, 2002, 2004; Dudley-Evans, 1986; Swales, 1990, 2004). El análisis textual consiste en el examen manual del corpus: distintos investigadores leen en varias oportunidades el corpus de textos para caracterizarlos retóricamente e identificar las secciones y las funciones que distinguen a cada una dentro del género.

Corpus

El corpus se obtuvo en Google académico con las palabras clave tesis OR trabajo de grado OR trabajo especial de grado OR tesinas OR memoria de grado AND odontología OR estomatología OR dental. Se encontraron 780 tesis, presentadas en universidades de Latinoamérica y España, entre 2000 y 2018, para obtener un título universitario: licenciatura, posgrado (especialización, maestría) y doctorado. De estas, se seleccionó, mediante un muestreo aleatorio sistemático, una muestra de 272 tesis y trabajos de grado, en formato PDF.

Se analizaron 26 223 páginas y 9 504 105 palabras, aproximadamente. El rango de extensión en número de páginas de los textos oscila entre 24 y 443 páginas. El promedio por texto es de 96 páginas, muy inferior a lo reportado por Bunton (1998), un promedio de 205 páginas. En número de palabras, el rango de extensión también es amplio: entre 9678 y 156 200, lo cual coincide con Paltridge (2002) y Thompson (2013). El promedio por texto es de 34 942 palabras. La Tabla 2 caracteriza nuestro corpus según el nivel educativo.

Tabla 2 Descripción del corpus 

El tamaño del corpus es suficiente para explorar la estructura retórica de tesis y trabajos de grado de una disciplina sola, como la odontología hispanoamericana. Estudios previos sobre distintas dimensiones discursivas de tesis y trabajos de grado en otras disciplinas, como los descritos previamente, analizan exitosamente corpus menos extensos.

Para este estudio, seleccionamos los trabajos que cumplieron con los siguientes criterios: 1) presentados en universidades hispanoamericanas y españolas para obtener un título académico; 2) de los últimos 18 años; 3) escritos en español por hispanohablantes, y 4) publicados en versión completa en la web (Google Académico y repositorios universitarios).

Análisis de los datos

Para el análisis de los datos, adoptamos un enfoque cuantitativo-cualitativo, recomendado en estudios previos (Biber, 1988; Conrad, 1999; Hyland, 2001). Desde el punto de vista cuantitativo, estudiamos la frecuencia de aparición de la estructura retórica de los trabajos de grado y tesis, y de ocurrencia de cada sección.

La estructura retórica se refiere a la superestructura, el formato global que distingue a un género de otro. Es un esquema abstracto, que existe independientemente del contenido, al cual se adapta dicho contenido. Ejemplo de esto son los formatos IMRyD y IMRDyC, prototípico para los artículos de investigación (Sánchez-Upegui, 2016, 2018).

Las secciones retóricas son los apartados identificados explícitamente mediante un título interno o con la identificación de su función y contenido. Consideramos, con propósitos didácticos, la frecuencia de aparición de las secciones retóricas para determinar aquellas que pudieran asumirse obligatorias u opcionales.

También tuvimos en cuenta la manera en que los autores organizan las secciones retóricas de sus trabajos. Es relevante identificar patrones de secuenciación, de modo que puedan incluirse en los programas de escritura académica, para aprender a elaborar proyectos de investigación, trabajos de grado y tesis.

Resultados

Conviene destacar previamente tres particularidades sobre la odontología. En primer lugar, se trata de una disciplina específica, descrita como una comunidad científica autónoma e independiente (Morales, 2010) que utiliza el discurso de manera particular, como muestran los estudios discursivos (Basturkmen, 2012; Rahimi y Farnia, 2017). En segundo lugar, aunque sea una disciplina universal, este estudio analiza solo un corpus en español, presentado y publicado en universidades hispanoamericanas, de modo que no puede explicar la naturaleza de la escritura en otros contextos o idiomas. Finalmente, las tesis o los trabajos de grado constituyen solo uno de los géneros empleados en la disciplina, que incluye una notable complejidad de colonias de géneros (Morales, 2010, p. 6). En resumen, los resultados muestran variabilidad en las tesis y los trabajos de grado: el número de capítulos incluidos, su denominación y organización, la conceptuación de la “introducción” y su función retórica, lo cual coincide con el estudio de Ono (2012) con tesis japonesas y anglosajonas.

Estructura retórica global

Predominan los estudios de paradigma cuantitativo (86 %), lo cual favorece el uso del formato IMRyD o cualquiera de sus variantes. Resaltan ampliamente los estudios transversales y los experimentales in vitro.

El análisis de la estructura retórica de tesis y trabajos de grado indica que hay variaciones relevantes. No se sigue ningún formato uniforme, lo cual coincide con Ridley (2000). Esto puede deberse a que, en esta comunidad, la enseñanza de la escritura y la investigación no se ha sistematizado. A diferencia de lo reportado en la literatura (Bunton, 1998; Dong, 1998; Dudley-Evans, 1999; Kwan, 2006; Paltridge, 2002; Paltridge y Starfield, 2007; Thompson, 1999, 2001), se encontraron seis patrones de secuencialidad en la estructura o formato de las tesis, cada uno con sus respectivas variaciones, referidas a: 1) el orden de las secciones retóricas que lo integran; 2) los elementos incluidos en las secciones; 3) las relaciones entre las secciones y los elementos que las integran; 4) el número de capítulos incluidos; 5) la extensión, y 6) la denominación del género (tesis, disertación, trabajo de grado, trabajo especial de grado) y de las secciones. A continuación, presentamos cada uno de estos patrones.

Cerca del 11 % del corpus estaba organizado siguiendo este patrón 1. Tiene una estructura similar a la descrita para artículos de investigación odontológicos en español (Morales, 2010), con lo cual se intenta dar identidad propia al discurso en esta comunidad.

El patrón 2 constituye el 24 % del corpus. También predomina en estudios trasversales y experimentales. Kwan (2006), Ridley (2000), Thompson (2001) y Venegas et al. (2016) encontraron un formato similar. Esto pudiera estar asociado a que un género discursivo con propósitos promocionales y de evaluación como lo es la tesis requiere que el estudiante demuestre un amplio dominio de la literatura. Por lo tanto, se da importancia al marco teórico y a la revisión de la literatura.

El patrón 3 registra la frecuencia más alta (53 %). Predomina en estudios trasversales y experimentales. Esta tendencia, en lo relacionado con la inclusión del planteamiento del problema, pudiera estar influenciada por otras áreas como las Ciencias Sociales. Generalmente, la enseñanza de la investigación (proyecto y tesis) está a cargo de profesionales de estas áreas (educadores, sociólogos, antropólogos), quienes suelen recomendar un formato similar.

El patrón 4 representa el 5 % de las tesis. Supone una variación disciplinar de la estructura que prescribe la Universidad Pedagógica Experimental Libertador de Venezuela para proyectos factibles presentados en el ámbito de las Ciencias de la Educación (UPEL, 2006). Este tipo de trabajos de grado se usa sobre todo en Venezuela, Ecuador y Perú para la formulación de propuestas (Arias, 2001). Predomina, en consecuencia, en textos de estos países.

Al igual que en el patrón anterior, esta tendencia también pudiera estar influenciada por el área de especialidad del profesorado de investigación.

Este patrón 5 supone el 6 % del corpus. Coincide con la estructura retórica descrita por Morales (2010) para referirse a las revisiones narrativas tradicionales y a las monografías odontológicas. Thompson (1999, 2001) encuentra estructuras similares en tesis basadas en estudios documentales, y Paltridge (2002), en tesis de Filosofía.

La poca frecuencia pudiera deberse a que las revisiones narrativas tradicionales en formato de artículo o de tesis presentan evidencia de poca calidad, con resultados sesgados (Morales, 2010). Por lo tanto, este tipo de tesis no es considerado completamente científico. Progresivamente, se han ido sustituyendo por las revisiones sistemáticas.

El patrón 6, que tiene el formato de compilación de artículos, es básicamente una antología de artículos del autor de la tesis (publicados o en vías de publicación); cada uno sigue la estructura tradicional IMRyD (Kwan, 2006) o IMRDyC (Sánchez Upegui, 2016, 2018), con un capítulo inicial de introducción y uno final de conclusión (Thompson, 2001, 2013). Esta estructura coincide con la reportada por Dong (1998).

Al igual que Paltridge (2002), en este estudio hallamos solo un caso; sin embargo, sería interesante continuar estudiándolo, dado que es un formato usado en el ámbito internacional que, progresivamente, ha ido cobrando interés en los programas de doctorado hispanoamericanos.

La Tabla 3 sintetiza los seis formatos identificados.

Tabla 3 Síntesis de formatos 

Secciones retóricas

Hallamos mucha variedad en la denominación de las secciones o apartados que componen cada texto. Esto coincide con Gil, Soler y Carbonell (2008) y Thompson (1999), quienes encontraron variaciones por disciplina y por género discursivo.

Aunque no haya uniformidad léxica, las denominaciones corresponden a términos retóricos convencionales o habituales, propios de la estructura tradicional descrita anteriormente: introducción, objetivo, hipótesis, marco teórico, método, resultados, discusión, conclusión. Se registra un promedio de ocho secciones por texto, lo cual es superior a los hallazgos de Bunton (1998).

A continuación mencionamos las denominaciones halladas, con los términos alternativos correferenciales y diversos comentarios sobre su función.

Resumen

Todos los textos incluyeron, al inicio, un resumen en español. Predomina el resumen no estructurado, entre 100 y 700 palabras.

Coherente con el comportamiento del corpus, globalmente, la estructura del resumen varía. Incluye los elementos del texto que acompaña, a excepción de la discusión, lo cual es similar a la estructura de resúmenes de artículos científicos odontológicos encontrada en estudios previos (Morales et al., 2015). También coincide con investigaciones del abstract en inglés (Ebadi et al., 2019; El-Dakhs, 2018; Jawad y Saleh, 2018; Male, 2018).

La variación pudiera deberse a la falta de uniformidad en la enseñanza de la escritura del proyecto y de la tesis, la cual, en la mayoría de los casos, no se basa en criterios científicos vinculados con la odontología.

Introducción (paratexto)

Un alto porcentaje del corpus (63 %) incluye una sección preliminar, en forma de un paratexto, titulada “Introducción”, con fines promocionales (Bhatia, 1997), cuyo principal propósito es informativo, es decir, introducir el contenido del texto: se establece el contexto de la investigación, su propósito general y su alcance o tema central. No suele incluir citas (Bhatia, 2004). Este componente coincide con la sección inicial de muchos libros.

Como desempeña funciones distintas, el paratexto “Introducción” se ubica antes del capítulo “Planteamiento del problema”, que cumple la función de la introducción descrita en la sección siguiente, “Sección “Introducción”, en los formatos tradicional simple modificado 2, proyecto factible y basado en el contenido (véase la Tabla 3).

En nuestro corpus, esta sección comprende tres movimientos: 1) la presentación conceptual del tema/problema objeto de estudio: qué se sabe, qué se ha hecho y qué falta (identificación del nicho); 2) la presentación metodológica del estudio: objetivo y descripción de la metodología, y 3) la presentación discursiva de la estructura del texto: identificación y descripción de cada sección.

No hallamos otras investigaciones que hayan identificado una sección de esta naturaleza en tesis o trabajos de grado. Bhatia (1993) se refiere a la misma, pero no lo considera un componente auténtico del trabajo académico.

Sección “Introducción”

En cambio, cerca del 95 % de los textos incluye uno o varios capítulos o secciones retóricas que cumplen la función de la introducción descrita en estudios previos (Bunton, 1998, 2002; Jara, 2009; Paltridge, 2002; Paltridge y Starfield, 2007; Ridley, 2000; Salman y Yaseen, 2014; Samraj, 2008; Starfield y Ravelli, 2006; Thompson, 1999, 2001). Este componente, ya sea con un único apartado, con subapartados, o con varias unidades del mismo nivel jerárquico, incluye: el problema, la justificación, los objetivos, las hipótesis, las variables, el marco teórico y la revisión de la literatura. Suele concentrar la mayor cantidad de citas.

Esto coincide con Paltridge (2002) y Thompson (2001), quienes encontraron que las tesis, independientemente de la disciplina, incluyen una sección retórica denominada “introducción”, con los elementos antes mencionados. En cambio, Swales (1990) y las numerosas investigaciones derivadas de su estudio seminal (Bunton, 2002; Prior, 1998, 2008) coinciden en señalar el predominio del modelo CARS, el cual contempla tres movimientos retóricos: 1) establecer un territorio, 2) establecer un nicho y 3) ocupar el nicho.

En este estudio no hallamos una estructura convencional uniforme; se presenta en tres variantes:

1. Una sección constituida por una serie de capítulos que establecen el marco teórico referencial del trabajo: planteamiento del problema, la formulación del objetivo, la hipótesis y la justificación.

2. Alternativamente, puede aparecer una única unidad, titulada “Introducción” (Bunton, 1998, 2002; Dudley-Evans, 1986; Gil-Salom, Soler-Monreal y Carbonell-Olivares, 2008), que incluye los movimientos descritos en la literatura para los artículos de investigación (Swales, 1990), generalmente mediante la inclusión de subtítulos, similar a lo mencionado en estudios previos (Dong, 1998; Dudley-Evans, 1999; Paltridge, 2001; Paltridge y Starfield, 2007; Thompson, 1999).

3. Hay también un formato en el que el capítulo “Introducción” precede al apartado de “Revisión de la literatura”, lo cual coincide con la estructura descrita previamente por Kwan (2006). En esta modalidad, también suelen incluirse subapartados guiados por el contenido.

Sección “Planteamiento del problema”

De los textos analizados, el 63 % incluye una sección retórica de “Planteamiento del problema”, independientemente del diseño del estudio y del nivel educativo. Este capítulo siempre va precedido por un paratexto introductorio (100 %). Este capítulo también suele denominarse “El problema” e incluye su definición, la justificación, los objetivos y, en ocasiones, las hipótesis de la investigación.

Estos resultados son similares a los de Hernon y Metoyer-Duran (1993), Jalilifar et al. (2011) y Nimehchisalem et al. (2016), quienes atribuyen a esta sección funciones afines a las de la introducción en los artículos de investigación.

Sección “Marco teórico”

Cerca del 90 % de los textos incluye una sección retórica de marco teórico, ya sea en una unidad o varias. También suele denominarse: “fundamentos teóricos”, “bases teóricas”, “revisión bibliográfica” o “revisión de la literatura”. En el ámbito anglosajón, se usa literature review (revisión de la literatura) de forma casi exclusiva (Feak y Swales, 2009).

Así, esta sección se concentra en revisar críticamente los estudios previos. Coincidiendo con Kwan (2006), hallamos que suele estar integrada por dos componentes: 1) la revisión de la literatura, una relación de estudios previos sobre el problema objeto de estudio, a la cual también se le denomina: “antecedentes”, “reseña bibliográfica”, “revisión y estado actual del problema” o “estado de la cuestión”; y 2) el marco teórico referencial, organizado por títulos guiados por el contenido, el cual contiene, por lo general, un marco teórico propiamente dicho y, ocasionalmente, un marco legal de la investigación. Este segundo componente es menos frecuente que el primero.

Adicionalmente, encontramos algunos casos en los que el marco teórico es una macrosección, que contiene una serie de apartados yuxtapuestos: el planteamiento del problema (problema, justificación, objetivos, variables, hipótesis, antecedentes), la revisión de la literatura (estudios previos) y el marco teórico referencial.

Sección “Desarrollo”

Los trabajos con diseño documental (6 %) incluyen una sección retórica de desarrollo, que resume los contenidos sintetizados en el estudio. Puede constar de un número variado de capítulos, cuyos títulos están guiados por el contenido. Esto coincide con la estructura de los artículos de revisión narrativos en odontología (Morales, 2010) y de las tesis de Filosofía (Paltridge, 2002).

Esta sección se organiza en tres partes: 1) una idea general de lo que se tratará, en forma de organizador avanzado (Clyne, 1991); 2) una serie de apartados, identificados mediante subtítulos temáticos, que exponen el contenido, y 3) una sección conclusiva: síntesis y evaluación de la literatura revisada.

Las tesis realizadas en esta modalidad han sido objeto de múltiples críticas, debido al bajo nivel de calidad de la evidencia aportada y al alto nivel de sesgo, lo cual coincide con las críticas que ha recibido la revisión tradicional (Morales, 2010). A pesar del creciente interés por la odontología basada en la evidencia y de que en los últimos años ha aumentado la publicación de revisiones sistemáticas, no hallamos tesis o trabajos de grado que siguieran este tipo de formato.

Sección “Método”

A excepción de los estudios documentales, la mayoría de los trabajos (94 %) comprende una sección retórica de metodología. Esta se titula mediante un gran número de expresiones correferenciales, como: “estudio empírico”, “material(es) y método(s)”, “sujetos y método”, “diseño o marco metodológico”, “métodos de estudio”, “diseño y método”, “material e instrumental” y “universo y muestra”. A pesar de esta variabilidad, el término “método” resulta el más apropiado, pues incluye los distintos diseños de investigación.

Esta sección consiste en la descripción de la metodología empleada en los estudios, predominantemente cuantitativos. Mediante la inclusión de subtítulos retóricos convencionales, describe la muestra, identifica el enfoque de investigación y el procedimiento de análisis realizado. Estos resultados coinciden en buena parte con los de Cotos et al. (2017).

Sección “Resultados”

Cerca del 94 % de las tesis y trabajos de grado contiene uno o varios capítulos destinados a presentar los resultados. Esta sección retórica aparece con dos modalidades: la primera tiene solo resultados, empleando una variedad de títulos: “hallazgos”, “presentación de los resultados”, “análisis de los datos”, “análisis de la información” y “recopilación de los resultados”. Esta modalidad es la más frecuente. Se inicia con la descripción de la población, el muestreo, los especímenes, los animales de experimentación o los textos revisados. Luego, se presentan los resultados propiamente dichos, los cuales se sintetizan desde dos perspectivas no excluyentes: 1) datos expuestos en prosa sobre resultados numéricos, y 2) datos numéricos presentados en tablas, gráficos y cuadros.

La segunda modalidad integra, en un mismo capítulo, los resultados, su análisis y la discusión. Esta también suele denominarse de forma distinta: “análisis y discusión de los resultados”, “presentación, análisis y discusión de los resultados”, “resultados y discusión” y “análisis e interpretación de los resultados”.

La primera modalidad es la más frecuente en odontología. La segunda se permite excepcionalmente solo en los estudios basados en el paradigma cualitativo, que son poco frecuentes en esta comunidad.

Sección “Discusión”

Esta sección retórica también suele nombrarse como: “discusiones”, “discusión de los resultados”, “discusión, conclusión y recomendaciones”, “discusión y comentarios”. Se incluye solo cuando los resultados se presentan de forma independiente en una sección previa.

Coincidiendo con Bitchener (2010) y Thompson (2013), suele incluir tres movimientos: 1) antecedentes del estudio (objetivo, problema, metodología), 2) síntesis de los resultados, y 3) explicaciones e interpretación de los resultados, contrastándolos con la literatura, las implicaciones y las limitaciones y fortalezas del estudio, y las recomendaciones derivadas de este. Esto coincide con los hallazgos de estudios previos de esta sección retórica en tesis (Hewitt y Felices, 2010; Flowerdew, 2015; Lee y Casal, 2014; Samraj, 2013).

Sección “Conclusiones”

Esta es la sección identificada con mayor frecuencia en el corpus (100 %), coincidiendo con Bunton (2005). También varía su denominación: “sugerencias”, “propuestas de trabajo”, “conclusiones y continuidad”, “recomendaciones”, “conclusiones y recomendaciones” o “limitaciones del estudio”.

Similar a los hallazgos de Bunton (1998, 2005) y Thompson (2001, 2013), suele incluir la actualización del objetivo, la síntesis de los hallazgos, implicaciones prácticas (clínicas) y teóricas, recomendaciones y limitaciones.

Sección “Propuesta”

Esta sección retórica aparece solo en los estudios conocidos como “proyectos factibles” y “proyectos especiales”, presentados predominantemente en Venezuela, Ecuador y Perú (UPEL, 2006). Se emplea, de forma exclusiva, en las tesis y los trabajos de grado dirigidos a hacer propuestas con base en estudios empíricos diagnósticos, lo cual representa un 5 % del corpus. Esta sección también suele denominarse “manual” o “material didáctico”.

Conclusiones

En conjunto, encontramos gran variabilidad en la organización retórica global de tesis y trabajos de grado odontológicos y en los elementos incluidos, aun entre los textos producidos en el marco de un mismo programa académico. Esta variabilidad pudiera deberse a distintos factores, como los siguientes:

1. La comunidad odontológica tiene una cultura investigativa breve o poco consolidada, aún está en proceso de institucionalización; por ello, todavía no se ha estandarizado un formato uniforme para la presentación de tesis.

2. Hay insuficientes estudios epistemológicos, educativos y discursivos en el área. Por lo tanto, no hay mucha información sobre la estructura retórica y sociocognitiva preferente para los miembros establecidos de la comunidad odontológica.

3. Son escasos los programas formales de enseñanza de la investigación y la escritura académica. Dada la poca evidencia en Odontología, estos, en su mayoría, riñen con la realidad discursiva de la comunidad, recurren a otras culturas disciplinares o a manuales cuya eficacia no ha sido contrastada. En consecuencia, las tesis y los trabajos de grado carecen de uniformidad disciplinar. Sin embargo, pese a la diversidad, el formato IMRDyC es la organización retórica que se presentó en un porcentaje más alto. Con base en la frecuencia de ocurrencia de los elementos, los capítulos “Introducción”, “Metodología”, “Resultados”, “Discusión” y “Conclusiones” pudieran ser considerados obligatorios.

La elaboración de tesis y trabajos de grado no es un asunto referido de manera exclusiva a la calidad del producto final (el texto); como documento académico, también importan los procesos involucrados en su producción. Por lo tanto, es necesario volcar la atención en la formación de los estudiantes y docentes involucrados. El análisis global sugiere que se presta mayor atención al contenido que a la forma del discurso (estructura retórica, estilo, títulos, etc.). Probablemente, los planes de estudio dediquen poco espacio a la escritura académica y a la investigación o, coincidiendo con Gil-Salom et al. (2008), Salman y Yaseen (2014) y Thompson (1999), tesistas, directores de tesis, tutores, miembros del tribunal y profesores requieren mayor formación en los aspectos discursivos y metodológicos.

Con base en eso, sería conveniente realizar más estudios discursivos y educativos sobre tesis y trabajos de grado, en el ámbito de la Odontología, de modo que sirvieran para sistematizar propuestas pedagógicas para la enseñanza de la investigación y la escritura de este género que estén basadas en evidencia empírica. Los estudiantes y docentes necesitan tener acceso a las estructuras retóricas de las tesis que hayan sido identificadas en los estudios discursivos, como lo sugiere Thompson (2013).

También parece necesario formalizar la enseñanza de la investigación y la escritura académica en el ámbito odontológico, proceso en el que debiera participar un equipo multidisciplinario de docentes, odontólogos, lingüistas, educadores, entre otros. Como han sugerido Rincón, Narváez y Roldán (2011), lo ideal sería que los docentes tuvieran una doble formación, en el discurso de la disciplina y en los contenidos disciplinares, o que los cursos fueran orientados por equipos multidisciplinarios, integrados por expertos en la disciplina específica del conocimiento (insiders) y por expertos en el área de lengua de la especialidad. Esto podría garantizar el éxito de los cursos de escritura de trabajos de grado y tesis.

Referencias

Abdullah, F. (2018). Moves within the literature reviews and discussion sections of international postgraduate theses and dissertation on ELT and applied linguistics. EEAL Journal (English Education and Applied Linguistics Journal), 1(2), 174-183. https://journal.institutpendidikan.ac.id/index.php/eeal/article/view/373/363Links ]

Alharbi, S. (2016). Schematic structure of discussion of results sections in the field of Dentistry: A comparison of international and local English-medium journals. Arab World English Journal (AWEJ), 7(2), 61-70. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.2814814Links ]

Arias, F. (2001). Mitos y errores en la elaboración de tesis y proyectos de investigación. Episteme. [ Links ]

Bahadofar, R., y Gholami, J. (2019). Types and functions of citations in master’s theses across disciplines and languages. Discourse and Interaction, 10(2), 27-45. https://doi.org/10.5817/DI2017-2-27Links ]

Basturkmen, H. (2009). Commenting on results in published research articles and master’s dissertations in Language Teaching. Journal of English for Academic Purposes, 8(4), 241-251. https://doi.org/10.1016/j.jeap.2009.07.001Links ]

Basturkmen, H. (2012). A genre-based investigation of discussion sections of research articles in Dentistry and disciplinary variation. Journal of English for Academic Purposes, 11(2), 134-144. https://doi.org/10.1016/j.jeap.2011.10.004Links ]

Bhatia, V. (2004). Worlds of written discourse. A gender-based view. Continuum. [ Links ]

Bhatia, V. K. (1997). Introduction: genre analysis and world Englishes. World Englishes, 16(3), 313-319. [ Links ]

Bhatia, V. K. (1993). Analyzing genre. Language use in professional settings. Longman. [ Links ]

Bhatia, V. K. (2002). Applied genre analysis: A multiperspective model. Ibérica, (4), 3-19.https://www.redalyc.org/pdf/2870/287026292001.pdfLinks ]

Biber, D. (1988). Variation across speech and writing. Cambridge University Press. [ Links ]

Bitchener, J. (2010). A genre approach to understanding empirically based thesis writing expectations. Ako Aotearoa. [ Links ]

Bruce, I. (2018). The textual expression of critical thinking in PhD discussions in Applied Linguistics. ESP Today. Journal of English for Specific Purposes at Tertiary Level, 6(1), 2-24. https://doi.org/10.18485/esptoday.2018.6.1.1Links ]

Bunton, D. (1998). Linguistic and textual problems in Ph. D. and M. Phil. Theses: An analysis of genre moves and metatext (Tesis doctoral). Universidad de Hong-Kong. https://hub.hku.hk/bitstream/10722/39580/1/FullText.pdfLinks ]

Bunton, D. (2005). Generic moves in Ph. D. thesis introductions. En J. Flowerdew (Ed.), Academic discourse (pp. 57-75). Pearson. [ Links ]

Can, C., y Yuvayapan, F. (2018). Stance-taking through metadiscourse in doctoral dissertations. International Journal of Languages’ Education and Teaching, 6(1), 128-142. https://doi.org/10.18298/ijlet.2538Links ]

Can, C., y Yuvayapan, F. (2018). Stance-taking through metadiscourse in doctoral dissertations. International Journal of Languages’ Education and Teaching, 6(1), 128-142. https://doi.org/10.18298/ijlet.2538Links ]

Castro, M. C., y Sánchez, M. (2015). Escribir en la universidad: la organización retórica del género tesina en el área de humanidades. Perfiles Educativos, 37(148), 50-67. https://doi.org/10.1016/j.pe.2015.11.007Links ]

Clyne, M. (1991). The sociocultural dimension: The dilemma of the German speaking scholar. En H. Schröder (Ed.), Subject-Oriented Texts (pp. 49-67). Walter de Gruyter. [ Links ]

Conrad, S. (1999). The importance of corpus-based research for language teachers. System, 27(1), 1-18. https://doi.org/10.1016/S0346-251X(98)00046-3Links ]

Cotos, E., Huffman, S., y Link, S. (2017). A move/step model for methods sections: Demonstrating rigour and credibility. English for Specific Purposes, 46, 90-106. https://doi.org/10.1016/j.esp.2017.01.001Links ]

Crosthwaite, P., Cheung, L., y Jiang, F. K. (2017). Writing with attitude: Stance expression in learner and professional dentistry research reports. English for Specific Purposes, 46, 107-123. https://doi.org/10.1016/j.esp.2017.02.001Links ]

Dastjerdi, Z. S., Tan, H., y Abdullah, A. N. (2017). Rhetorical structure of integrated results and discussion chapter in master’s dissertations across disciplines. Discourse and Interaction, 10(2), 61-83. https://doi.org/10.5817/DI2017-2-61Links ]

Doğan, F. Ş., Yağız, O., y Kaçar, I. G. (2018). An investigation of the citation transformation types in M.A. and PhD theses. International Journal for Educational Integrity, 14(9), 1-15. https://doi.org/10.1007/s40979-018-0032-yLinks ]

Dong, Y. R. (1998). Non-native graduate students’ thesis/dissertation writing in science: Self-reports by students and their advisors from two U.S. institutions. English for Specific Purposes, 17(4), 369-390. https://doi.org/10.1016/S0889-4906(97)00054-9Links ]

Dudley-Evans, T. (1986). Genre analysis: An investigation of the introduction and discussion sections of MSc dissertations. En M. Coulthard (Ed.), Talking about text (pp. 128-145). English Language Research, University of Birmingham. [ Links ]

Dudley-Evans, T. (1999). The dissertation: A case of neglect? En P. Thompson (Ed.), Issues in eap writing research and instruction (pp. 28-36).Centre for Applied Language Studies, The University of Reading. [ Links ]

Ebadi, S., Nguyen, T., Rawdhan, A., y Weisi, H. (2019). Rhetorical structure variations in abstracts and introductions of Applied Linguistics master’s theses by Iraqi and international students. Iranian Journal of Language Teaching Research, 7(1), 101-117.http://ijltr.urmia.ac.ir/article_120635_fc65684b49849e3cd22b1e89da34eba8.pdfLinks ]

El-Dakhs, D. (2018). Why are abstracts in PhD theses and research articles different? A genre-specific perspective. Journal of English for Academic Purposes, 36, 48-60. https://doi.org/10.1016/j.jeap.2018.09.005Links ]

Fazilatfar, A. M., Behbahani, H. K., y Hosseini, M. (2018). A cross-cultural move analysis of master and doctoral theses/dissertations acknowledgment across gender: The case of Applied Linguistics discipline. Modern Journal of Language Teaching Methods, 8(2), 85-100. http://dx.doi.org/10.26655/mjltm.2018.2.1Links ]

Feak, C., y Swales, J. (2009). Telling a research story. Writing a literature review. The University of Michigan Press. [ Links ]

Flowerdew, J., y Forest, R. W. (2009). Schematic structure and lexico-grammatical realization in corpus-based genre analysis: The case of Research in the Ph.D. literature review. En M. Charles, S. Hunston y D. Pecorari (Eds.), Academic writing: At the interface of corpus and discourse (pp. 15-36). Continuum. [ Links ]

Flowerdew, L. (2015). Using corpus-based research and online academic corpora to inform writing of the discussion section of a thesis. Journal of English for Academic Purposes, 20, 58-68. https://doi.org/10.1016/j.jeap.2015.06.001Links ]

Gil-Salom, L., Soler-Monreal, C., y Carbonell-Olivares, M. (2008). The move-step structure of the introductory sections of Spanish PhD theses. Revista Española de Lingüística Aplicada (RESLA), 21, 85-106. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2926005.pdfLinks ]

Gil-Salom, L., y Soler-Monreal, C. (2014). Writers' positioning in literature reviews in English and Spanish computing doctoral theses. Journal of English for Academic Purposes, 16, 23-39. https://doi.org/10.1016/j.jeap.2014.08.002Links ]

Hernon, P., y Metoyer-Duran, C. (1993). Problem statements: An exploratory study of their function, significance, and form. Library & Information Science Research, 15(1), 71-92. https://eric.ed.gov/?id=EJ461569Links ]

Hewitt, E., y Felices, A. (2010). Academic style and format of doctoral theses: The case of the disappearing discussion chapter. Ibérica, 19, 19-140. https://www.redalyc.org/pdf/2870/287024099007.pdfLinks ]

Hopkins, A., y Dudley-Evans, T. (1988). A genre-based investigation of the discussion sections in articles and dissertations. English for Specific Purposes, 7, 113-121. https://doi.org/10.1016/0889-4906(88)90029-4Links ]

Hussin, M., Syamimi, N. I., y Nimehchisalem, V. (2018). Organisation and move structure in the results and discussion chapter in Malaysian undergraduates' final-year projects. Pertanika Journal of Social Sciences & Humanities, 26(4), 2365-2377. http://www.pertanika2.upm.edu.my/Pertanika%20PAPERS/JSSH%20Vol.%2026%20(4)%20Dec.%202018/13%20JSSH(S)-0584-2017.pdfLinks ]

Hyland, K. (2000). Disciplinary discourses: Social interactions in academic writing. Pearson Education. [ Links ]

Hyland, K. (2001). Humble servant of the discipline? Self-mention in research articles. English for Specific Purposes, 20(3), 207-226. https://doi.org/10.1016/S0889-4906(00)00012-0Links ]

Hyland, K. (2002). Authority and invisibility: Authorial identity in academic writing. Journal of Pragmatics, 34(8), 1091-1112. https://doi.org/10.1016/S0378-2166(02)00035-8Links ]

Hyland, K. (2003). Dissertation acknowledgements: The anatomy of a Cinderella genre. Written Communication, 20(3), 242-268. https://doi.org/10.1177/0741088303257276Links ]

Hyland, K. (2004a). Graduates' gratitude: The generic structure of dissertation acknowledgements. English for Specific Purposes, 23(3), 303-324. https://doi.org/10.1016/S0889-4906(03)00051-6Links ]

Hyland, K. (2004b). Disciplinary discourse: Social interactions in academic writing. Pearson Educational Ltd. [ Links ]

Hyland, K., y Tse, P. (2004). “I would like to thank my supervisor”. Acknowledgements in graduate dissertations. International Journal of Applied Linguistics, 14(2), 259-275. https://doi.org/10.1111/j.1473-4192.2004.00062.xLinks ]

Jalilifar, A. R., Firuzmand, S., y Roshani, S. (2011). Genre analysis of problem statement sections of ma proposals and theses in Applied Linguistics. Language, Society and Culture, 33, 85-93. https://aaref.com.au/wp-content/uploads/2018/05/33-10.pdfLinks ]

Jalilifar, A., y Shahvali, P. (2013). Writing Suggestions for further research in Iranian applied linguistics theses: A generic and metadiscoursal investigation. Iranian Journal of Applied Linguistics (IJAL), 16(1), 79-105. https://ijal.khu.ac.ir/browse.php?a_id=1589&slc_lang=en&sid=1&ftxt=1Links ]

Jara, I. (2009). Las introducciones en tesis doctorales de Química y Lingüística: un estudio exploratorio desde el análisis de género (Tesis doctoral). Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. http://onomazein.letras.uc.cl/Articulos/N28/28-7_Jara_FINAL.pdfLinks ]

Jawad, F. M., y Saleh, A. (2018). Genre analysis of ma thesis abstracts by native and (Iraqi) non-native speakers of English. Journal of University of Babylon, 26(1), 37-50. https://www.journalofbabylon.com/index.php/JUBH/article/download/992/748/Links ]

Kamler, B., y Thomson, P. (2008). The failure of dissertation advice books: Toward alternative pedagogies for doctoral writing. Educational Researcher, 37(8), 507-514. https://doi.org/10.3102/0013189X08327390Links ]

Karapetjana, I., y Rozina, G. (2016). Rhetorical structure of the research article in dentistry. Russian Linguistic Bulletin, 3(7), 10-14. https://dx.doi.org/10.18454/RULB.7.40Links ]

Katic, M., y Safranj, J. (2018). An analysis of dissertation abstracts written by non-native English speakers at a Serbian university: Differences and similarities across disciplines. En M. Chitez, C. Doroholschi, O. Kruse, L. Salski, y D. Tucan (Eds.), University writing in central and Eastern Europe: tradition, transition, and innovation (pp. 231-248). Springer. [ Links ]

Kawase, T. (2018). Rhetorical structure of the introductions of applied linguistics Ph. D. theses. Journal of English for Academic Purposes, 31, 18-27. https://doi.org/10.1016/j.jeap.2017.12.005Links ]

Khoo, C. S., Na, J. C., y Jaidka, K. (2011). Analysis of the macro-level discourse structure of literature reviews. Online Information Review, 35(2), 255-271. https://doi.org/10.1108/14684521111128032Links ]

Kostenko, V. G. (2017). Pragmatic and communicative aspects of case reports in dentistry (Tesis de doctorado). University of Poltava. http://www.elib.umsa.edu.ua/bitstream/umsa/6994/1/Pragmatic_and_communicative.pdfLinks ]

Kwan, B. S. (2006). The schematic structure of literature reviews in doctoral theses of applied linguistics. English for Specific Purposes, 25(1), 30-55. https://doi.org/10.1016/j.esp.2005.06.001Links ]

Lee, J. J., y Casal, J. E. (2014). Metadiscourse in results and discussion chapters: A cross-linguistic analysis of English and Spanish thesis writers in engineering. System, 46, 39-54. https://doi.org/10.1016/j.system.2014.07.009Links ]

Lim, J. M.-H. (2014). Formulating research questions in experimental doctoral dissertations on Applied Linguistics. English for Specific Purposes, 35, 66-88. https://doi.org/10.1016/j.esp.2014.02.003Links ]

Lim, J. M.-H., Loi, C.-K., Hashim, A., y Liu, M. S.-M. (2015). Purpose statements in experimental doctoral dissertations submitted to U.S. universities: An inquiry into doctoral students' communicative resources in language education. Journal of English for Academic Purposes, 20, 69-89. https://doi.org/10.1016/j.jeap.2015.06.002Links ]

Lim, J. M.-H., Loi, C.-K., y Hashim, A. (2014). Postulating hypotheses in experimental doctoral dissertations on Applied Linguistics: A qualitative investigation into rhetorical shifts and linguistic mechanisms. Ibérica, (27), 121-142. https://www.redalyc.org/pdf/2870/287030196002.pdfLinks ]

Lucido, J. (2018). On political science students’ academic prose: Reporting verbs in the undergraduate thesis literature review. Veridian E-Journal, Silpakorn University (Humanities, Social Sciences and arts), 11(5), 248-259. https://he02.tci-thaijo.org/index.php/Veridian-E-Journal/article/view/158883/114977Links ]

Male, H. (2018). A structural move analysis of abstracts in undergraduate theses: A case study at Universitas Kristen Indonesia. KnE Social Sciences, 3(9), 284-294. https://doi.org/10.18502/kss.v3i9.2690Links ]

Marinkovich, J., y Salazar, J. (2011). Representaciones sociales acerca del proceso de escritura académica: el caso de la tesis en una Licenciatura en Historia. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 37(1), 85-104. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052011000100005Links ]

Marinkovich, J., y Velásquez, M. (2010). La representación social de la escritura y los géneros discursivos en un programa de licenciatura: una aproximación a la alfabetización académica. En G. Parodi (Ed.), Alfabetización académica y profesional en el siglo xxi: leer y escribir desde las disciplinas (pp. 127-152). Planeta. [ Links ]

Mohammadi, M. J. (2013). Do Persian and English dissertation acknowledgments accommodate Hyland's model?: A cross-linguistic study. International Journal of Academic Research in Business and Social Sciences, 3(5), 534-547. http://hrmars.com/admin/pics/1899.pdfLinks ]

Morales, O. (2010). Los géneros escritos de la odontología hispanoamericana. Estructuración retórica y estrategias de atenuación en artículos de investigación, casos clínicos y artículos de revisión (Tesis Doctoral, Universitat Pompeu Fabra). http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/7577/tom.pdfLinks ]

Morales, O., Cassany, D., Marín, E., y González, C. (2008). La atenuación en el discurso odontológico: casos clínicos en revistas hispanas. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, (34), 18-41. http://webs.ucm.es/info/circulo/no34/morales.pdfLinks ]

Morales, O., Cassany, D., y Díaz, N. A. (2015). Resúmenes y abstracts de artículos científicos: variaciones retóricas e implicaciones didácticas. Acta Bioclínica, 5(9), 33-46. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/actabioclinica/article/download/5464/5269Links ]

Morales, O., Cassany, D., y González, C. (2007). La atenuación en artículos de revisión odontológicos publicados en español entre 1994 y 2004: estudio exploratorio. Ibérica, 13, 33-58. https://repositori.upf.edu/handle/10230/21239Links ]

Morales, O., Perdomo, B., Cassany, D., y Izarra, É. (2020). Estructuras morfosintácticas y funciones retóricas de títulos de revisiones sistemáticas publicadas en español en revistas odontológicas: un análisis de género discursivo. Panacea, 51. [ Links ]

Morales, O., Perdomo, B., Cassany, D., Tovar, R., e Izarra, É. (2020). Linguistic structures and functions of thesis and dissertation titles in Dentistry. Lebende Sprachen. 65(1), 1-25. https://doi.org/10.1515/les-2020-0003Links ]

Nimehchisalem, V., Tarvirdizadeh, Z., Paidary, S. S., y Hussin, N. (2016). Rhetorical moves in problem statement section of Iranian EFL postgraduate students' theses. Advances in Language and Literary Studies, 7(4), 173-180. https://doi.org/10.7575/aiac.alls.v.7n.4p.173Links ]

Ono, M. (2012). A cross-cultural investigation of the macrostructure of Japanese and English Ph. D. theses in the field of literature. Language and Linguistics, 13, 70-95. [ Links ]

Paltridge, B. (1997). Genre, frames and writing in research settings. John Benjamins Publishing. [ Links ]

Paltridge, B. (2002). Thesis and dissertation writing: An examination of published advice and actual practice. English for Specific Purposes, 21(2), 125-143. https://doi.org/10.1016/S0889-4906(00)00025-9Links ]

Paltridge, B., Starfield, S., Ravelli, L. J., y Tuckwell, K. (2012). Change and stability: Examining the macrostructures of doctoral theses in the visual and performing arts. Journal of English for Academic Purposes, 11(4), 332-344. https://doi.org/10.1016/j.jeap.2012.08.003Links ]

Paltridge, B., y Starfield, S. (2007). Thesis and dissertation writing in a second language: A handbook for supervisors. Routledge. [ Links ]

Parry, S. (1998). Disciplinary discourse in doctoral theses. Higher Education, 36(3), 273-299. https://doi.org/10.1023/A:1003216613001Links ]

Peng, H. (2018). Supervisors’ views of the generic difficulties in thesis writing of Chinese EFL research students. The Asian Journal of Applied Linguistics, 5(1), 93-103. [ Links ]

Pereira, G. (2018). The experience of a Brazilian graduate student in the United States in disciplinary writing: The cognitive, social, and rhetorical influences on a thesis introduction (Tesis de máster). Universidade Federal de Lavras. [ Links ]

Prior, P. (1998). Writing disciplinarity: A socio-historic account of literate activity in the academy. Lawrence Erlbaum. [ Links ]

Rahimi, S., y Farnia, M. (2017). Comparative generic analysis of introductions of English and Persian dentistry research articles. Research in English Language Pedagogy (RELP), 5(1), 27-40. http://relp.khuisf.ac.ir/article_533644_042bfd33027afad954b4be3ee7f5995c.pdfLinks ]

Ridley, D. (2000). The different guises of a Ph. D. thesis and the role of a literature review. En P. Thompson(Ed.), Patterns and perspectives: Insights into eap writing practice (pp. 61-76). Centre For Applied Language Studies, University of Reading. [ Links ]

Rincón, G., Narváez, E., y Roldán, C. A. (2011). Enseñar a comprender textos escritos en la universidad: ¿qué y cómo se está haciendo? Lenguaje, (32), 183-211. http://revistalenguaje.univalle.edu.co/index.php/lenguaje/article/download/4810/6952Links ]

Salman, H. D., y Yaseen, N. Y. (2014). Writing scientific thesis/dissertation in biology field: Deviation in introduction context writing. Kufa Journal for Veterinary Medical Sciences, 4(1), 1-10. https://www.iasj.net/iasj?func=fulltext&aId=82450Links ]

Samraj, B. (2008). A discourse analysis of master's theses across disciplines with a focus on introductions. Journal of English for Academic Purposes, 7(1), 55-67. https://doi.org/10.1016/j.jeap.2008.02.005Links ]

Samraj, B. (2013). Form and function of citations in discussion sections of master's theses and research articles. Journal of English for Academic Purposes, 12(4), 299-310. https://doi.org/10.1016/j.jeap.2013.09.001Links ]

Sánchez Upegui, A. A. (2016). El género artículo científico: escritura y análisis desde la alfabetización académica y la retórica funcional. Fundación Universitaria Católica del Norte. Recuperado de http://www.ucn.edu.co/sistema-investigacion/Documents/EditorialCatolicadelNorte/El-genero-articulo-cientifico.pdfLinks ]

Sánchez Upegui, A. A. (2018). Consideraciones sobre el artículo científico (ac): una aproximación desde el análisis de género y el posicionamiento. Lingüística y Literatura, 39(73), 17-36. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n73a01Links ]

Shamsabadi, R., Riahipour, P., y Rasekh, A. E. (2014). A genre analysis on the rhetorical moves in Dentistry research abstracts by Iranian and English native speakers. The Iranian EFL Journal, 10(3), 419-432. https://t.ly/1kjw8Links ]

Skelton, J. (1994). Analysis of structure of original research papers: An aid to writing original papers for publication. British Journal of General Practice, 44, 455-459. https://bjgp.org/content/bjgp/44/387/455.full.pdfLinks ]

Soler, V. (2007). Writing titles in science: An exploratory study. English for Specific Purposes, 26(1), 90-102. https://doi.org/10.1016/j.esp.2006.08.001Links ]

Soler-Monreal, C., Carbonell-Olivares, M., y Gil-Salom, L. (2011). A contrastive study of the rhetorical organisation of English and Spanish Ph. D. thesis introductions. English for Specific Purposes 30(1), 4-17. https://doi.org/10.1016/j.esp.2010.04.005Links ]

Starfield, S., y Ravelli, L. J. (2006). “The writing of this thesis was a process that I could not explore with the positivistic detachment of the classical sociologist”: Self and structure in New Humanities research theses. Journal of English for Academic Purposes, 5(3), 222-243. https://doi.org/10.1016/j.jeap.2006.07.004Links ]

Swales, J. M. (1990). Genre analysis: English is academic and research settings. Cambridge University Press. [ Links ]

Swales, J. M. (2004). Research genres: Explorations and applications. Cambridge University Press. [ Links ]

Swales, J., y Lindemann, S. (2002). Teaching the literature review to international graduate students. En A. M. Johns (Ed.), Genre in the classroom: Multiple perspectives (pp. 105-119). Lawrence Erlbaum. [ Links ]

Tapia-Ladino, M. T., y Marinkovich, J. M. (2011). Representaciones sociales sobre la escritura de la tesis en la formación académica inicial en el área de las Ciencias del Mar. Onomázein, (24), 273-297. https://www.redalyc.org/pdf/1345/134522498012.pdfLinks ]

Tapia-Ladino, M., y Burdiles-Fernández, G. (2012). La organización retórica del marco referencial en tesis de trabajo social. Alpha (Osorno), (35), 169-184. https://doi.org/10.4067/S0718-22012012000200011Links ]

Thompson, P. (1999). Exploring the contexts of writing: Interviews with PhD supervisors. En P. Thompson (Ed.), Issues in eap writing research and instruction (pp. 37-54). Centre for Applied Language Studies, The University of Reading. [ Links ]

Thompson, P. (2001). A pedagogically-motivated corpus-based examination of PhD theses: Macrostructure, citation practices and uses of modal verbs (Tesis doctoral sin publicación). University of Reading. [ Links ]

Thompson, P. (2005). Points of focus and position: Intertextual reference in Ph. D. theses. Journal of English for Academic Purposes, 4(4), 307-323. https://doi.org/10.1016/j.jeap.2005.07.006Links ]

Thompson, P. (2013). Thesis and dissertation writing. En B. Paltridge, y S. Starfield (Eds.), The handbook of English for Specific Purposes (pp. 283-299). Wiley-Blackwell. [ Links ]

Thompson, P. (Ed.) (1999). Issues in eap writing research and instruction . Centre for Applied Language Studies, The University of Reading. [ Links ]

Trafford, V., Leshem, S., y Bitzer, E. (2014). Conclusion chapters in doctoral theses: Some international findings. Higher Education Review, 46(3), 52-80. [ Links ]

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) (2006). Manual de trabajos de grado, de especialización, maestría y tesis doctorales. FEDUPEL Fondo Editorial. [ Links ]

Vathanalaoha, K., y Tangkiengsirisin, S. (2018). Genre analysis of experiment-based dental research article abstracts: Thai and international journals. 3L: Language, Linguistics, Literature®, 24(3), 1-14. http://dx.doi.org/10.17576/3L-2018-2403-01Links ]

Venegas, R. (2010). Caracterización del macro-género trabajo final de grado en licenciatura y magíster: desde los patrones léxico-gramaticales y retórico-estructurales al andamiaje de la escritura académica. Informe Proyecto Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT), 1101039. http://repositorio.conicyt.cl/handle/10533/120352Links ]

Venegas, R., Zamora, S., y Galdames, A. (2016). Hacia un modelo retórico-discursivo del macrogénero trabajo final de grado en licenciatura. Revista Signos, 49(Supl. 1), 247-279. https://doi.org/10.4067/S0718-09342016000400012Links ]

Yang, W. (2012). Comparison of gratitude across context variations: A generic analysis of dissertation acknowledgements written by Taiwanese authors in EFL and ESL contexts. International Journal of Applied Linguistics and English Literature, 1(5), 130-146. https://doi.org/10.7575/ijalel.v.1n.5p.130Links ]

1 La estructura retórica global se refiere a la organización de las secciones que integran el género discursivo.

2La estructura retórica se estudia en tres niveles: movimientos retóricos, pasos y realizaciones lingüísticas. Un movimiento es cada uno de los fragmentos textuales en los que están subdivididas las secciones retóricas de un género discursivo, caracterizados por compartir un mismo contenido semántico y una misma función comunicativa. Los pasos, en cambio, son las expresiones mediante las cuales se pueden descomponer, en que se pueden realizar concretamente los movimientos para lograr sus propósitos. Por su parte, la realización lingüística es un enunciado concreto, tomado literalmente del documento, mediante el cual se pueden expresar los pasos (Skelton, 1994).

3Para efectos de este trabajo, incluimos a España y Latinoamérica.

4Los movimientos de la introducción son tres (Swales, 1990): 1) establishing a territory (establecer el territorio), 2) establishing a niche (establecer el nicho) y 3) occupying the niche (ocupar el nicho).

5Los movimientos de la discusión son seis (Basturkmen, 2012): 1) background information (antecedentes del estudio), 2) summarising results (síntesis de los resultados), 3) reporting a result or linked results (exposición de los resultados), 4) commenting on that result/those results (interpretación de los resultados), 5) evaluating the study (evaluación del estudio), y 6) implications for further research and/or clinical practice or policy (implicaciones para futuras investigaciones, práctica clínica o diseños de políticas).

* Este trabajo forma parte de un proyecto de investigación más amplio que estudia, con la perspectiva del análisis de género, tesis y trabajos de grado odontológicos escritos en español, titulado “Estructura retórica de tesis y trabajos de grado odontológicos hispanoamericanos”, financiado por el Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes de la Universidad de Los Andes, Venezuela (2015-2019). Código O-307-15-06-A.

Cómo citar este artículo: Morales, O. A., Perdomo, B., Cassany, D., e Izarra, É. (2020). Estructura retórica de tesis y trabajos de grado en Odontología: un estudio en Hispanoamérica y España. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 25(2), 373-393. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v25n02a06

Recibido: 20 de Febrero de 2019; Aprobado: 13 de Septiembre de 2019

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons