SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Lectura en soportes impreso y digital: un estudio con jóvenes universitarios en España índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura

versión impresa ISSN 0123-3432

Íkala vol.26 no.2 Medellín mayo/ago. 2021  Epub 15-Mar-2022

 

Presentación

Presentación

Presentation

Présentation

Doris Correa1 

1Doctora en Language, Literacy and Culture, University of Massachusetts, Amherst, USA. Directora-Editora, Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, Escuela de Idiomas, Universidad de Antioquia, UdeA, Medellín, Colombia doris.correa@udea.edu.co https://orcid.org/0000-0002-2714-2493


Este segundo número de 2021 es muy especial, ya que marca 25 años de trayectoria de nuestra revista Íkala. Hace cinco lustros, un grupo de profesores de la Escuela de Idiomas se reunieron con su director, Édgar León Vélez, con la idea de crear la revista para darle voz a la labor académica e investigativa que se realizaba en la Escuela y darle proyección nacional e internacional a la Escuela, según lo relató el exdirector en su intervención durante el acto conmemorativo del aniversario de Íkala que celebramos el 23 de abril pasado.

Dos y media décadas más tarde, la revista se perfila como una de las más consultadas en su área, tanto en Colombia como en el exterior, con más de 9 000 lectores en Colombia, 2 000 en España y 1 000 en Estados Unidos en el último año.

Esto ha sido posible gracias a los autores, por supuesto, pero también al esfuerzo mancomunado de varios actores, como: los integrantes del equipo encargado de las revistas de la universidad, bajo la coordinación de la Vicerrectoría de Investigaciones; los directores de la Escuela de Idiomas; los editores en jefe, asociados e invitados; los correctores de estilo; los traductores; los evaluadores; los artistas; los miembros de los comités editorial y científico; las editoras de la revista Mutatis Mutandis, y el personal de apoyo que ha tenido la revista desde entonces.

Algunas de estas personas que han tejido la historia de la revista nos acompañan hoy, otras ya están jubiladas o desconectadas de la universidad, y otras, como la profesora Beatriz Aguirre, editora en jefe de la revista en 2002, desafortunadamente, nos han dejado para siempre. Pero a todas ellas queremos rendirles homenaje hoy en esta celebración de los 25 años de Íkala y decirles “gracias”, porque son ellos y ellas los artífices de este camino de logros y aprendizajes para todos.

Todos ellos han aportado su granito de arena al posicionamiento de la revista a través de acciones encaminadas a enfrentar los retos de cada momento, los cuales, según los testimonios de los editores anteriores en la celebración mencionada, han ido variando en el tiempo con respecto a los enumerados por el profesor Vélez, pero no se diferencian mucho de los que enfrenta la revista hoy. Entre esos retos podemos citar: el mantenimiento de la periodicidad, la consecución de recursos financieros y humanos para su mantenimiento, la creación de estrategias para la difusión de los artículos, la eliminación de la burocratización de algunos procesos, y el mejoramiento del impacto y la visibilidad de la revista, lo cual redunda en su ascenso en el escalafón nacional y mundial.

Aún quedan retos por superar, no solo para Íkala, sino para todas las revistas de Colombia y del mundo. La globalización y la internacionalización de la educación nos han conectado y han hecho posible el acceso al conocimiento desarrollado por académicos de todo el mundo. Sin embargo, también han traído con ellas nuevas definiciones de lo que es el quehacer científico y nos han enfrentado a nuevos sistemas de medición de la calidad de nuestra producción académica, que muchas veces no se compadecen con lo que hacemos o con los recursos de los que disponemos, y que han dejado por fuera a muchos autores y revistas, a pesar de sus valiosas contribuciones al área.

Es menester que las revistas se unan a los autores en sus esfuerzos por enfrentar estos retos y por lograr criterios de medición de su trabajo más glocales, justos e inclusivos, pues, a fin de cuentas, las revistas también son dirigidas por académicos que buscan dar a conocer los resultados de sus propias investigaciones y, al hacerlo, también se ven afectados por estas prácticas excluyentes y homogeneizantes.

Las revistas son los ejes centrales en la divulgación del saber generado por los académicos del mundo, pero no existirían sin los autores, pues es el trabajo investigativo realizado por ellos el que convoca y reúne a todos los otros actores arriba mencionados y les dan a las revistas su razón de ser.

A los autores, a su dedicación, esfuerzo y compromiso con el área, les debemos no solo los 26 volúmenes y 56 números de la revista publicados hasta ahora, sino también el interesante compendio que hoy con orgullo les presentamos en este número.

Son en total once artículos: cinco estudios empíricos y seis estudios de caso, escritos por autores de Brasil, Chile, Colombia y España en tres idiomas distintos: siete en español, dos en portugués y dos en inglés. Estos artículos exploran textos tan variados como los soportes de lectura, las revisiones de literatura, los anuncios publicitarios, las entrevistas a profesores de lengua, la conversación digital en Twitter, los instrumentos de medición de la calidad de relatos orales y las traducciones, entre otros.

Entre los estudios empíricos, encontramos dos sobre lectoescritura, uno realizado en España y el otro en Chile. Elche et al. investigan las diferencias que los universitarios españoles encuentran entre leer textos impresos y digitales, mientras que Urzúa et al. se enfocan en el impacto que tuvo un programa de lectoescritura en el desempeño académico de estudiantes universitarios chilenos. Ambos nos ayudan a entender mejor los procesos de lectura y cómo enseñarla.

A diferencia de estos dos estudios, las investigaciones de Andrade-Stanzani y Martínez-Carrasco ponen la lupa en los docentes de lengua. El primero se pregunta por las trayectorias y las necesidades de formación de los docentes de portugués en Colombia. El segundo examina la metodología aplicada por los docentes de traducción jurídica en España, analizando la relación entre su perfil y los enfoques, estrategias y comportamientos que exhiben en el salón de clase. Ambos nos ofrecen datos importantes sobre estos docentes que deberían ser tenidos en cuenta a la hora de mejorar la enseñanza en estas áreas.

Enfocado nuevamente en los estudiantes, pero esta vez en estudiantes doctorales de una universidad chilena, el último estudio empírico de este número, llevado a cabo por Calle et al., examina la relación entre la citación y la construcción de la identidad académica de estos estudiantes. Las autoras muestran cómo la citación está ligada a la imagen que los estudiantes desean proyectar de sí mismos y nos invitan a tener en cuenta sus perspectivas a la hora de interpretar los textos de referencia.

En los estudios de caso, Martínez-Lirola y Vela Delfa et al. coinciden en analizar textos divulgados en la web. El primero se centra en los anuncios publicitarios de una firma de moda italiana, mientras que el segundo se ocupa de la conversación digital a través de Twitter en torno al hashtag #MeQuedoenCasa. De forma crítica y detallada, ambos artículos evidencian cómo los textos publicados en los diferentes medios tienen significados que van mucho más allá de lo que se puede ver a simple vista y que merecen un análisis crítico y concienzudo.

En el tercer estudio de caso, González et al. dirigen su atención ya no a textos publicados en la web, sino a textos narrativos orales producidos por madres colombianas. Su propósito es validar una herramienta para la valoración de dichos textos. El estudio amplía nuestra comprensión sobre qué y cómo se evalúa este tipo de textos y llena un vacío teórico relacionado con la evaluación de la calidad de los relatos orales.

Los siguientes dos estudios de caso, de Serra y Calixto et al., dirigen la mirada hacia el campo de la traducción. El primero se pregunta por las obras japonesas traducidas en España en un periodo de 110 años, y el segundo cuestiona la diferencia entre las traducciones realizadas por grandes casas editoras y las acometidas por representantes de grupos minoritarios. Los resultados de ambos son realmente reveladores y constituyen aportes significativos al campo de la traducción.

El último estudio de caso, de Villena y Fernández, se concentra en el Mapudungun, la lengua hablada por los pueblos Mapuche en Chile, y rastrea los patrones usados por estos pueblos para nombrar lugares. El estudio contribuye a nuestra comprensión de esta lengua y muestra cómo la creación de neologismos contribuye a la revitalización y permanencia de la lengua de los Mapuche.

Como puede verse, este número presenta una muestra variada de estudios, a través de los cuales sus autores -con el mismo espíritu que animó a los colaboradores de hace 25 años- enriquecen el área y nos recuerdan una vez más la importancia de que en lugar de cerrar más los espacios a través de los cuales se divulga el saber producido por los académicos de todo el mundo, se amplíen y se flexibilicen tales espacios para beneficio de toda la comunidad académica.

¡Felicitaciones a los autores y feliz aniversario para Íkala!

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons