SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1La conformación del espacio social a través del gusto por lo pintoresco índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Perspectiva Geográfica

versión impresa ISSN 0123-3769

Perspectiva Geográfica vol.21 no.1 Tunja ene./jun. 2016

 

Presentación

Presentation

En el 2016 continuamos, con agrado y entusiasmo, presentando los importantes resultados de estudios geográficos y de planificación territorial, de acuerdo con nuestra misión de divulgarlos en la comunidad académica, investigativa y de la planificación territorial y al público en general interesado en profundizar en la actualidad de las estructuras y dinámicas territoriales.

En este el primer número del año, nuestros autores nos comparten resultados de sus recientes investigaciones referentes a diferentes enfoques, desde la geografía de las emociones, la geografía física, la geografía agraria, la geografía histórica, la geografía urbana y el ordenamiento territorial.

Augusto Solórzano analiza la importancia de las experiencias cotidianas y las percepciones afectivas de lo pintoresco en la construcción del espacio geográfico por la sociedad y en hacer de su territorio un lugar de goce, denominado paisaje emocional, en el cual se elabora la experiencia humana.

Carlos Enrique Castro, Yolima del Carmen Agualimpia y Fernando Sánchez proponen un modelo climático que permite determinar los regímenes de temperatura del suelo en ecosistemas de páramo, a partir de la relación de temperatura del aire y del suelo, el aspecto de la vertiente y la diferencia de gradientes de temperatura y altitud, para facilitar la generación de cartografía semidetallada de isotermas.

Cristian Camilo López analiza la distribución de precipitaciones a escala local, para la cuenca del río Chicú en Colombia, encontrando un aumento sostenido de las precipitaciones en las dos últimas décadas, con importante variabilidad espacial entre los mínimos y máximos, aumentando los valores hacia la cuenca baja. Evidencia el autor la disminución de la precipitación en periodos El Niño y el correspondiente aumento en periodos La Niña.

Karen Lisseth Africano, Germán Eduardo Cely y Pablo Antonio Serrano evidencian el importante impacto que tiene en la mitigación del cambio climático la captura de carbono por los suelos de los páramos Guantiva-La Rusia. Encuentran los autores, para este importante territorio, que la captura de carbono es significativamente mayor en suelos en recuperación; menor en suelos no intervenidos, y significativamente menor en los suelos de páramo con intervención antrópica.

Wilson González parte del análisis del conflicto y del desarrollo de la estructura agraria para proponer la trialéctica espacial en la comprensión del campesinado y sus dinámicas socioeconómicas, incluyéndole al enfoque tradicional bimodal la interacción espacial de los procesos de intervención rural en la comprensión de la construcción social del territorio campesino.

Jahir Gutiérrez, Gleidy Urrego y Jefferson Carmona analizan el marco jurídico del ordenamiento territorial y su incompatibilidad en los diferentes niveles territoriales en Colombia, así como la desarticulación de las entidades encargadas de la gestión estatal de megaproyectos. A partir de la interpretación de los diversos elementos y actores del territorio involucrados en los megaproyectos, plantean los autores que el ordenamiento territorial nacional, articulado con los ordenamientos territoriales departamentales y municipales, es necesario para resolver los problemas relacionados con la disposición, ocupación y uso del suelo por los megaproyectos de infraestructura.

Jorge Andrés Rivera Pabón, considerando, principalmente, el enfoque materialista histórico-geográfico, analiza la estructura del poblamiento y las dinámicas urbanas, desde el periodo precolombino al actual, para comprender el proceso de urbanización en América del Sur. Encuentra entre los elementos sobresalientes el carácter centrípeto y la localización interior del periodo precolombino, el carácter periférico y litoral del periodo colonial, el carácter desconcentrado e interior en el periodo moderno, y el carácter de grandes ciudades en el periodo posmoderno.

Nuevamente, esta publicación de Perspectiva Geográfica es resultado de un gran número de colaboradores que, proactivamente, siempre están dispuestos a contribuir con el desarrollo y divulgación de la productividad geográfica, como son los autores, los árbitros, los miembros del comité científico y editorial, los correctores de estilo, los diagramadores e impresores, los integrantes del equipo editorial, así como las directivas y funcionarios de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC); a todos, un profundo agradecimiento.

Invitamos a todos los interesados en las últimas investigaciones geográficas de nuestros territorios a consultar los diferentes números de la revista, que se encuentran publicados en la página Web de la UPTC, así como en las bases de datos registradas.

Rigaud Sanabria Marin
Editor

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons