SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 número1Análisis espacial de las condiciones de vulnerabilidad social, económica, física y ambiental en el territorio colombiano índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Perspectiva Geográfica

versión impresa ISSN 0123-3769

Perspectiva Geográfica vol.22 no.1 Tunja ene./jun. 2017

 

Editorial

Editorial

Nohora Inés Carvajal-Sánchez* 

* Editora, revista Perspectiva Geográfica. Universidad Pedagógica y Tecnológica. Tunja, Colombia.


Como nueva editora de la revista Perspectiva Geográfica, me es grato presentar el Vol. 22, n.º 1, correspondiente al primer semestre del año 2017, en el que encontrarán ocho artículos que abordan problemáticas tales como la vulnerabilidad en sus diferentes dimensiones, el proceso de gentrificación, los imaginarios del miedo de la población urbana, la transformación territorial de Soacha en los períodos prehispánico y colonial, la identificación de ecotopos en una zona cafetera de Colombia y dos temáticas sobre cuencas hidrográficas en el departamento del Valle del Cauca, una sobre la percepción de los actores sociales y otra acerca del índice de incidencia antrópica. Cierra este volumen un artículo que se concentra en el espacio ultraterrestre.

Diferentes enfoques metodológicos aparecen, que abarcan desde análisis espacial, el seguimiento de factores morfológicos y funcionales de la ciudad, la geografía del delito y de la percepción y el método geohistórico, hasta el uso de herramientas como los sistemas de información geográfica y la teledetección.

Con motivo de la celebración de los 20 años de la revista, el Equipo Editorial presenta ante la comunidad científica y académica el nuevo diseño editorial, que incluye la aceptación de artículos en lengua portuguesa y una nueva sesión dedicada a la reseña de textos, así como un formato diferente. Con estos cambios esperamos que la lectura de las contribuciones académicas de nuestros colaboradores sea más amena y productiva.

Así, el presente número se concentra en Colombia y algunos de sus espacios. El primer artículo, escrito por Carlos Alberto Gil Durán, nos muestra la determinación del índice de vulnerabilidad multicausal, que permite reflejar tendencias y patrones diferenciados para Colombia, en donde las zonas periféricas son las más vulnerables social y físicamente.

El interés en los procesos de gentrificación, presentado por Juan Gabriel Sepúlveda Corzo en el artículo que analiza este fenómeno, parte de la hipótesis de que estos cambios no son exclusivos de las áreas centrales de la ciudad. Las nuevas acepciones del término muestran tres enfoques: la gentrificación de nueva construcción en espacios "vacíos", la transformación de barrios por la renovación y la gentrificación de los espacios rurales. En este caso, el autor muestra que el pericentro norte de Bogotá presenta características de gentrificación debido, entre otros, a procesos espontáneos de renovación urbana.

Fernando Mape Guzmán y Johan Avendaño Arias reflexionan acerca de los imaginarios del miedo en el espacio urbano en Fontibón, al relacionar la convergencia y la divergencia entre la geografía del delito y la geografía de la percepción, y encuentran que los habitantes del sector generan topofobias e imaginarios del miedo cuando transitan por espacios que consideran inseguros.

Desde una perspectiva geohistórica, Fabio Alejandro Rodríguez Silva considera la configuración socioespacial de Soacha desde el poblamiento prehispánico hasta el modelo territorial colonial, para evidenciar que estos antecedentes permiten comprender los efectos de las fuerzas sociales en la construcción del territorio actual.

Con una caracterización de los ecotopos cafeteros en Caldas, Quindío y Risaralda, Olga Lucía Ocampo López, Karen Castañeda Peláez y Jorge Julián Vélez Upegui exponen en su artículo que una mejor delimitación de estos ecotopos contribuye de manera importante a los procesos de planificación del territorio y proponen excluir de esta delimitación las áreas naturales protegidas, así como las reservas de la sociedad civil y de la biosfera.

El artículo de Marco Antonio Aguirre, Laura Isabel López Ibarra, Francy Viviana Bolaños Trochez y Diego Fernando González Guevara ofrece un panorama de la percepción del paisaje en la cuenca del río Dagua en el Valle del Cauca. Estas percepciones permitieron identificar problemáticas ambientales asociadas a la extracción de materiales para la construcción de la doble calzada Loboguerrero-Buenaventura, a la minería ilegal de oro, al crecimiento de empresas avícolas y al monocultivo de pino y eucalipto, entre otras.

Claudia Alexandra Forero Bernal, Paola Andrea Zabala Parra y Alberto Boada Rodríguez presentan la incidencia antrópica en la cuenca hidrográfica del río Cauca en jurisdicción del departamento del Valle del Cauca, e identifican que en los últimos años el incremento de monocultivos y la expansión de los asentamientos urbanos son las principales causas que afectan la cuenca en este sector.

Cerramos con el artículo de María Ximena Correa Olarte acerca del espacio ultraterrestre y la manera en que el Estado colombiano lo aborda. Parece contradictorio que Colombia y su posición privilegiada respecto a la órbita geoestacionaria no tenga satélites activos, mientras que países ubicados principalmente en el hemisferio norte son los que sobresalen con objetos lanzados y operativos en el espacio ultraterrestre.

Agradezco a todos los que colaboraron para que este número fuera posible: los autores, los evaluadores, el Comité Editorial, la editora en jefe de la UPTC y los asistentes editoriales. Así mismo, invito a postular artículos para nuestro próximo primer número temático, en el que esperamos grandes cambios en pro de mejorar la revista durante los meses venideros.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons