SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Influencia de la estructura urbana en los patrones de movilidad cotidiana de un trabajo feminizado en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Perspectiva Geográfica

versión impresa ISSN 0123-3769

Perspectiva Geográfica vol.23 no.2 Tunja jul/dic. 2018

https://doi.org/10.19053/01233769.8390 

Artículos

Perspectiva de género en las carreras de Licenciatura en Ciencias Sociales y Geografía en cuatro universidades públicas de Colombia

PERSPECTIVE OF GENDER IN THE CAREERS OF DEGREE IN SOCIAL SCIENCES AND GEOGRAPHY IN FOUR PUBLIC UNIVERSITIES OF COLOMBIA

PERSPECTIVA DE GÊNERO NOS PROGRAMAS DE GRADUAÇÃO DE LICENCIATURA EM CIÊNCIAS SOCIAIS E GEOGRAFIA EM QUATRO FACULTADES PUBLICAS DA COLÔMBIA

Zaida Liz Patiño Gómeza 

Laura Naranjo Villab 

Marggie Serna Felipec 

a Doctora en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana de México, profesora asociada, Universidad del Valle, investigadora principal del proyecto "Formación inicial docente y necesidades de formación del profesor universitario en las licenciaturas en Ciencias Sociales". Colombia. Grupo de Investigación Territorios. Correo electrónico: zaida.patino@correounivalle.edu.co.

b Geógrafa, Universidad del Valle. Asistente de Investigación del proyecto. Integrante del Grupo de Investigación Territorios. Colombia. Correo electrónico: laura.naranjo@correounivalle.edu.co.

c Estudiante de la Licenciatura en Ciencias Sociales e integrante del semillero de investigación del proyecto. Colombia. Correo electrónico: marggie.vanessa.serna@correounivalle.edu.co


Resumen

El presente documento tiene como objetivo evaluar el enfoque de género en la enseñanza de la geografía en los programas de Licenciatura en Ciencias Sociales y del pregrado en Geografía de cuatro universidades públicas de Colombia: Pedagógica Nacional, Pedagógica y Tecnológica de Colombia, del Atlántico y del Valle. Se empleó una metodología cualitativa que contempló la revisión de literatura, los contenidos curriculares y la producción de trabajos de grado en las cuatro universidades de estudio. Los resultados muestran la poca incidencia del enfoque de género en la enseñanza de la geografía en la educación superior, en tanto contenidos, literatura de reflexión y como investigación. También señala que emerge lentamente el enfoque de género en los trabajos de grado, aunque no se aborda directamente desde la geografía.

Palabras clave: educación superior; enseñanza de la geografía; formación inicial docente; geografía de género; pensamiento descolonial

Abstract

The objective of this article is evaluate the genre focus in teaching geography in the undergraduate programs in Social studies and Geography in four public Colombia universities: Pedagógica Nacional, Pedagógica y Tecnológica de Colombia, del Atlántico y del Valle. This investigation used a qualitative methodology that included literature revision, curricular contents, and the production of monography in these universities. The results show the low incidence of the genre broach in the teaching of geography in College, as contents, literature as reflection and investigation. In addition, the genre focus slowly emerges in the monography, although they are not broach directly from geography.

Keywords: higher education; teaching of geography; initial teacher training; gender geography; decolonial thinking

Resumo

O presente artigo tem como objetivo avaliar o enfoque de gênero no ensino da geografia nos programas de graduação em licenciaturas em Ciências Sociais e do curso de graduação em Geografia de quatro universidades públicas da Colômbia: Pedagógica Nacional, Pedagógica e Tecnológica da Colômbia, do Atlântico y do Valle. Empregando uma metodologia qualitativa, a qual agrupa a revisão de literatura, conteúdos curriculares, y a produção dos trabalhos de culminação de curso nas quatro universidades de estúdio. Os resultados indicam a pouca incidência do enfoque de gênero no ensino da geografia na Educação superior, em tanto conteúdo, literatura de reflexão e como pesquisa, também, que emerge de maneira divagar o enfoque de gênero nos trabalhos de terminação de curso, embora não sejam abordados diretamente desde a geografia.

Palavras-chave: educação superior; ensino da geografia; formação inicial docente; geografia de gênero; pensamento descolonial

1. Presentación

Este documento recoge resultados parciales del proyecto "Formación inicial docente y necesidades de formación del profesor universitario en las Licenciaturas en Ciencias Sociales" que pretende caracterizar la formación inicial docente de este tipo de programas y las necesidades de formación de los profesores y las profesoras (formadores de formadores) que forman a los licenciados y licenciadas. Tales programas se estudiaron en cuatro universidades públicas en Colombia: la Universidad Pedagógica Nacional (UPN); la Universidad del Atlántico (UA), la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (UPTC) y la Universidad del Valle (Univalle). Uno de los aspectos trabajados en el proyecto es el denominado pensamiento descolonial1, que tiene tres categorías de análisis: género, etnicidad (indigenismo y afrodecendencia) e identidad. A continuación se describe detalladamente cómo se evaluó el pensamiento descolonial y la categoría de género, que es la de interés para este artículo.

Para analizar el enfoque de pensamiento descolonial y la categoría de género en los programas académicos de las universidades de estudio se procedió metodológicamente a través de las siguientes fases.

Fase 1: se contempló la revisión de literatura asociada al pensamiento descolonial y la categoría de género, además de estudios y casos similares a esta investigación en Latinoamérica.

Fase 2: se analizaron las mallas curriculares y los programas de curso con el fin de identificar el enfoque de género, tanto como contenido de formación como en la bibliografía trabajada o referida.

Fase 3: se identificaron los trabajos de grado que desarrollan o incorporan el pensamiento descolonial y la temática de género. El periodo escogido para la revisión de los trabajos de grado es del 2007 hasta el 2017; se decidió revisar la producción más reciente en cada universidad partiendo del supuesto de que en la actualidad el pensamiento descolonial y su categoría de género es más vigente que en otros años.

2. Antecedentes

La formación de licenciados y licenciadas en Ciencias Sociales en Colombia tiene dos disciplinas centrales de enseñanza: la Geografía y la Historia, que en la escuela se vuelven saberes escolares dentro del área de Ciencias Sociales. Tradicionalmente, en la educación Básica y Media del país, la enseñanza obedecía a un modelo fragmentario del conocimiento, entonces la estructura del currículo se encontraba compartimentada en disciplinas: Geografía, Historia, junto con las otras de tradición, como las Matemáticas, el Lenguaje, o las Naturales. Posteriormente, la Ley 115 o General de Educación de 1994 establecería el área de Ciencias Sociales, que está estructurada básicamente alrededor de la Geografía y la Historia. Así entonces, en la educación superior, son los programas de formación de licenciados y licenciadas en Ciencias Sociales los encargados de la formación de los futuros docentes del área de ciencias sociales en la educación básica y media, por lo que nos dimos a la tarea de rastrear en ellos la enseñanza de la Geografía, y allí particularizar en el enfoque de género como categoría del pensamiento descolonial.

Para identificar estudios similares en la educación superior del país o la región se realizó una búsqueda de literatura relacionada con este tema en Colombia y Latinoamérica y se encontraron tan solo tres estudios pertinentes, lo cual muestra la baja incidencia de este tipo de investigaciones en la región. Hay que hacer la salvedad de que, en el marco del pensamiento descolonial, se quiso hacer dicho rastreo en los países de la región, lo cual no implica que desde otras latitudes no se esté trabajando y contribuyendo significativamente a la temática.

El primero de estos trabajos, denominado Geografía del género. La posición de la mujer en la enseñanza universitaria de la Geografía, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es una colección de artículos cuya elaboración contó con la participación de profesoras del Instituto de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras, quienes a través de entrevistas aportan elementos claves a la geografía del género, el papel de la mujer en la construcción de senderos en la enseñanza de la geografía y la sociedad, la posición de la mujer en el Colegio de Geografía y la participación de la mujer en la enseñanza y las actividades académicas universitarias.

Como conclusiones del estudio se afirma que la desigualdad de género está presente en todos los estratos sociales y normalmente se materializa en costumbres y prejuicios sociales, tal como la creencia de la debilidad corporal y mental por parte de las mujeres, la razón de los hombres y la emoción de las mujeres, trabajos para cada sexo y estudios y carreras pertinentes para hombres y mujeres, entre otros aspectos que se naturalizan como parte del comportamiento humano. Estos planteamientos han sido empleados a lo largo de la historia y en la actualidad siguen vigentes, lacerando la igualdad de género y fomentando escenarios que imposibilitan la buena convivencia, el mejoramiento y el avance de la sociedad bajo principios igualitarios.

Otro aporte es que las maestras consideran que la UNAM, como institución, avanza significativamente en la construcción de la equidad de género; esto se ve reflejado en que ellas tienen las mismas posibilidades profesionales, académicas y sociales que sus compañeros maestros, y además consideran que la institución genera espacios de sana convivencia con base en la igualdad. Sin embargo, reflexionan que sí se puede presentar una discriminación de manera sutil, calificada como acciones inofensivas y comunes, que tal vez no llegan a ser apreciadas y pasan desapercibidas. Para concluir, las maestras opinan sobre el desarrollo profesional de las mujeres y afirman que ellas creen que el avance profesional de las mujeres es directamente proporcional a su disponibilidad de tiempo, es decir, que el desempeñar actividades como madres o tareas de la casa les resta tiempo y dedicación a su progreso académico.

Continuando con la indagación sobre la perspectiva de género, el segundo documento encontrado, y que es más afín al presente artículo, se denomina Estudios de geografía del género en América Latina: un estado de la cuestión a partir de los casos de Brasil y Argentina, el cual tiene como objetivo mostrar el panorama de los estudios geográficos latinoamericanos que hacen uso de las teorías feministas en su análisis en los últimos veinte años, tomando los casos de Brasil y Argentina, por tratarse de los países que, aunque en forma incipiente, han comenzado a prestar atención al enfoque de género dentro de la geografía (Veleda y Lan, 2007). Según los aportes plasmados en la investigación, Brasil tiene el primer lugar en abordar y desarrollar la geografía de género, seguido de cerca por Argentina, de modo que se convierten en pioneros en Latinoamérica de la iniciativa de construir un camino orientado por la geografía de género y por establecer el género como categoría de análisis en un marco geográfico; de este modo, abren un camino que se espera los demás países de la región sigan, pues hay mucho que estudiar, indagar y contribuir en aspectos que entrelacen el género y la geografía.

Las autoras Veleda y Lan (2007) se sintieron consternadas al buscar la respuesta al interrogante ¿existe la geografía de género en América Latina?, ya que a lo largo de su investigación, en la fase metodológica, donde indagaron y revisaron la producción de género en geografía en América Latina en los últimos veinte años, fue frustrante encontrar un panorama poco alentador, dado que el género en la región está muy poco asimilado: solo Brasil y Argentina presentaron una producción significativa, mientras que en los otros países no existía ningún estudio sobre ese tema. De este modo, el estudio se centró en estos dos países, que han sido pioneros en los estudios sobre geografía del género; a continuación se presentan algunos descubrimientos obtenidos en estos dos países frente a este tema.

En Brasil, en los años ochenta y noventa, son muy pocos los geógrafos y las geógrafas que buscan estudiar el espacio desde la perspectiva de las relaciones de género. Al contrario de Argentina, en Brasil existe producción académica, aunque poca, pero no hay acciones institucionales que contemplen la temática (Veleda y Lan, 2007, p. 110). Para el caso de Argentina, consideran que una forma de ir incorporando la geografía de género es estimular la investigación en los trabajos de tesis, tanto de grado como de posgrado, aunque es tan incipiente que aún no se cuenta y no hay registro de trabajos de tesis en ningún nivel de formación que aborde esta construcción teórica como marco conceptual en cualquier problemática dada. También se destaca que en las universidades argentinas, en el campo intelectual, las docentes investigadoras no incorporan las relaciones de género en los análisis de las relaciones sociales. Los estudios de las mujeres y los estudios de género en Argentina presentan obstáculos ligados al hecho de que no se ha obtenido un adecuado desarrollo teórico que permita alcanzar cierto nivel académico y científico (Veleda y Lan, 2007).

A manera de conclusión, las autoras plantean que el desafío es empezar a entrelazar la geografía y el género en los diversos casos de estudio, en los trabajos e investigaciones tanto de pregrado como de posgrado, permitiendo así tejer una geografía del género al servicio de todas las problemáticas en el ámbito espacial. Reconocen que el uso del espacio y del tiempo no tiene la misma dimensión para hombres que para mujeres y existe una perspectiva masculinizada de ambas variables (espacio-tiempo) que, dados los tiempos que trascurren, exigen ser revisadas. Afirman las autoras que queda por ver si en América Latina somos capaces de conseguir un desarrollo teórico que posibilite una discusión crítica de mayor especificidad que otorgue un nivel académico más sólido a lo acumulado hasta el presente (Veleda y Lan, 2007, p. 114). De este modo la tarea para toda América Latina es dar nuevos significados a las categorías, variables y conceptos geográficos desde una mirada femenina, pues la mirada masculina es la que predomina en el ámbito académico hasta el día de hoy.

El tercer estudio que nos sirve de antecedente se encuentra en curso, se trata del Proyecto Aportes a la política de género de la Universidad del Valle para la construcción de una sociedad en paz, desarrollado en cabeza del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Mujer y Sociedad de la Univalle. Es un estudio con enfoque de género en una institución de educación superior, cuyo propósito es avanzar en la construcción de un diagnóstico sobre las relaciones y las prácticas de género para la formulación de una política de género en la Universidad del Valle y sus sedes regionales; el enfoque geográfico le es inherente y de hecho una de las metodologías aplicadas para la recolección de información es la cartografía social. El diseño metodológico de la investigación se fundamenta en tres formas -consideradas por las y los investigadores- en las que el género se manifiesta en la vida social: 1) en la cultura, a través del simbolismo de género; 2) en la forma como se divide el trabajo y los roles de género y 3) en las identidades individuales y la forma de percibir la feminidad y la masculinidad (Sandra Harding 1996 [1993]).

Si bien es un trabajo en curso, que aún no muestra resultados, no se puede dejar de mencionar la iniciativa, que muestra el interés que va emergiendo en la academia no solo para teorizar la cuestión, sino para identificar los efectos prácticos que en los campus universitarios tiene la desigualdad, la discriminación y la subordinación, y las acciones requeridas para reconocer y garantizar los derechos de las mujeres vinculadas a la institución como docentes, empleadas, trabajadoras o estudiantes, tal como reza la Resolución del Consejo Superior n.° 055 de julio 11 del 2015, "Por la cual se establecen los lineamientos para la construcción de la Política

Pública de Género en la Universidad del Valle y se dictan otras disposiciones", que se constituye en el principal antecedente institucional del estudio en mención.

3. El género como manifestación del pensamiento descolonial

Frente al pensamiento descolonial, Walter Mignolo (2010) plantea que diversos autores han llegado a este enfoque desde una postura crítica ante los marcos epistemológicos hegemónicos producidos en Europa y Norteamérica. Refiere sus antecedentes en la teoría de la dependencia de los años setenta. La tesis radical de esta postura es "la idea de que el conocimiento era también un instrumento de colonización y que por lo tanto la descolonización implicaba la descolonización del saber y del ser (esto es, de la subjetividad)" (p. 9).

Para Mignolo, la descolonialidad emerge como concepto asociado a la colonialidad del poder que se refleja en niveles entrelazados de una realidad compleja. Tiene su origen en Latinoamérica con los llamados "teóricos de la dependencia": Anibal Qui-jano (1973-2011), Celso Furtado (1982) y Cardoso y Faletto (1969), entre otros. Este enfoque luego se nutrió de reivindicaciones de movimientos sociales como el feminismo, la reivindicación identitaria de afrodescendientes e indígenas y de movimientos de diversidad sexual. Con la siguiente matriz colonial (Figura 1) se muestra que, de una dimensión económica y política con la que iniciaron este tipo de trabajos (desde la teoría de la dependencia), se ha abierto el espectro a la colonialidad del conocimiento, del ser y de la naturaleza.

FIGURA 1 Matriz colonial de poder. 

En la figura anterior, Mignolo nos aproxima a otro tipo de colonialidad de poder que no solo se enfoca en aspectos de la economía, la autoridad o el control de la naturaleza y los recursos, sino al género, la sexualidad, la subjetividad y el conocimiento, aspectos y creencias que permiten lograr una colonialidad a través del ser, el ver y el hacer, que da ventajas o desventajas, dependiendo de las circunstancias, es decir que quienes tienen el control de la colonialidad tienen el poder (Mignolo, 2010).

En la matriz del autor se observa que la colonialidad de poder ejerce control del género y la sexualidad; según Mignolo (2010), el género está sobredeterminado por la raza o la clase y explica, por ejemplo, que una mujer blanca ocupa un lugar jerárquico en toda la escala frente a una mujer negra, y lo mismo ocurre con otros aspectos de colonialidad como el trabajo, los recursos naturales y el conocimiento, es decir que en la actualidad existe una dominación de algunos grupos sociales frente a otros, ya sea por su raza, su clase o su género. Esto se corresponde con los planteamientos de las geografías feministas de la interseccionalidad, las cuales establecen las implicaciones de la interseccionalidad para el análisis de la producción del espacio y el poder. Al respecto, Rodó de Zárate (2015) afirma que el género es un producto social, consecuencia de diversos factores que influyen sobre el ser, como la raza, el sexo, la identidad, la clase y la etnia, y cómo estos componentes generan una relación compleja y contradictoria. En cuanto a la perspectiva de género, Bello (2004) indica que

[...] comienza a incluirse principalmente después de la década de los 70 e inicia con la necesidad del reconocimiento de una forma integral a las mujeres, quienes habían sido discriminadas y excluidas de forma sistemática en la conformación de los Estados. Este concepto con el tiempo se desarrolla y adquiere un carácter que no solo implica el reconocimiento de la mujer; por el contrario, busca estudiar las características físicas, psicológicas y sociales de los diferentes géneros (p. 61).

En este orden de ideas, las perspectivas de género y feminismo en las Ciencias Sociales se han caracterizado por la lucha por la justicia en las relaciones de género, cuestión que ha abordado la geografía desde su especificidad al analizar las relaciones de poder en el espacio, esto es, reivindicar la lucha política por el espacio y las espacialidades y evidenciar esta situación en esferas como el hogar, el trabajo, el ocio, la vida cotidiana y el cuerpo, que dentro de las teorías feministas representa nuestro primer territorio. La geografía de género afirma que el espacio no es neutral y que el metadiscurso de las epistemologías tradicionales de la modernidad excluye las diferencias (Delgado, 2003, p. 135). De acuerdo con lo anterior, se observa que, a diferencia de otras ramas o disciplinas de la geografía, el componente feminista sobrepasa los contenidos, las temáticas y las teorías y busca consolidarse como una alternativa epistemológica, lo que significa la creación y construcción de otra geografía (Ortega, 2000, p. 437). En ese orden de ideas, la geografía y el género son elementos que permiten revindicar el espacio, abordarlo desde perspectivas complejas y resignificar lo conocido en el ámbito geográfico con discursos, métodos y teorías incluyentes.

Para McDowell (2000), las formas de opresión a las mujeres varían histórica y geográficamente, con una distinción binaria excesivamente polarizada, opresión que se observa claramente en la diferencia entre el cuerpo de los hombres y el cuerpo de las mujeres y en el trabajo, que es determinado por el género y crea la desigualdad latente entre tareas y salarios. Aunque actualmente existen intereses por cambiar las relaciones de poder y la desigualdad basada en las divisiones de género, se observa que este fenómeno existe en todo el mundo. Un ejemplo claro de ello ocurre cuando las mujeres se ven obligadas a involucrarse en trabajos como empleadas domésticas, en fábricas y trabajos que no son afines o compatibles a su forma de ser y que terminan afectando sus estilos de vida y su identidad. Otro componente que alimenta estas problemáticas es la poca relación entre la geografía y el género, pues en gran parte los estudios del ámbito geográfico están poco entrelazados con teorías y enfoques feministas, como se evidencia en este estudio.

Sabaté Martínez (1995, citada por Delgado, 2003) afirma que "las relaciones de género en sentido estricto hacen referencia a las relaciones de poder existentes entre hombres y mujeres; en la mayor parte de ámbitos espaciales, culturales y temporales existe una relación de subordinación de las mujeres con respecto a los hombres. Sin embargo, las condiciones precisas, las contrapartidas y la intensidad de esta subordinación experimentan grandes diferencias regionales" (p. 18). En consecuencia, establece tres áreas de interés geográfico desde el enfoque de género:

  1. Las relaciones existentes entre el género y conceptos claves en la geografía, como el espacio, el lugar y la naturaleza: el espacio en cuanto a construcción social y el género; el concepto de lugar y la importancia que en su definición introduce la diferencia de género, y la relación entre género y naturaleza (o medio ambiente en un sentido amplio).

  2. Las diferencias territoriales en los roles y las relaciones de género.

  3. El uso y la experiencia diferenciales del espacio entre hombres y mujeres, a distintas escalas: desde la escala local (utilización del espacio cotidiano, por ejemplo) a la global (movimientos migratorios transnacionales) (Sabaté, 1995, citada por Delgado, 2003, p. 18).

Lo que es indudable es que el enfoque de género en geografía es muy prolífico, de relevancia tanto para el análisis de la vida cotidiana como de la vida social. Ello ha devenido desde las visiones iniciales centradas en la dominación masculina y la reivindicación del papel de la mujer, pasando por el análisis de los espacios del adentro (espacio doméstico al que las mujeres eran confinadas) a la demanda del afuera (trabajo fuera de casa, ocio y demás reclamos del espacio fuera de lo doméstico).

Por otra parte, para complejizar el asunto, en la actualidad sobrevienen en la geografía de género los enfoques intersectoriales, que tienen su origen en teóricas clásicas, de referencia obligada, como Linda McDowell (2000), quien aporta un factor diferencial dentro del campo de género que lleva a comprender que más allá de la diferencia binaria entre hombres y mujeres existen otras diferencias en el ser mujeres que aportan nuevos elementos de análisis: la clase, la etnicidad, la edad y la experiencia de vida. Es decir que no es igual ser mujer que ser mujer negra o indígena o en condiciones de pobreza:

[...] al deconstruir las experiencias, no podemos decir que una mujer (o un hombre) es sólo mujer (u hombre) (en todos los capítulos he tratado de demostrar que el género no puede separarse de la clase, la raza, la edad e incluso de la apariencia, por ejemplo), lo cierto es que nuestras sociedades se estructuran según unas relaciones de poder (McDowell, 2000, p. 362).

4. Participación del enfoque de género en las propuestas de formación de los programas de estudio

Para analizar la perspectiva de género en los programas académicos de las universidades de estudio, se procedió metodológicamente abordando dos componentes: primero se contempló el análisis de la malla curricular y de los programas de curso, es decir, las asignaturas, para identificar el enfoque de género, tanto como contenido de formación como en la bibliografía trabajada o referida. Segundo, identificar los trabajos de grado que desarrollan o incorporan enfoques de género y describir con mayor detalle aquellos que abordan el enfoque desde disciplinas geográficas en sus temas de interés, ámbitos y categorías de análisis; el periodo escogido es del 2007 hasta el 2017, el cual fue seleccionado debido a que se requiere la producción reciente por cada universidad y se parte del supuesto de que en la actualidad el enfoque de género es más vigente que en otros años.

Se revisaron los planes de estudio de las licenciaturas en Ciencias Sociales seleccionadas (y del pregrado de Geografía de la Universidad del Valle) y se extrajeron los programas del área específica de Geografía. Es importante destacar que estos programas académicos de educación tienen básicamente tres componentes: área de pedagogía (incluye las asignaturas de corte pedagógico, las prácticas pedagógicas, las didácticas y la práctica docente); área de las disciplinas (Geografía e Historia de manera central y otras disciplinas con menor dedicación como la Sociología, la Antropología, la Filosofía Política y la Economía); y el área auxiliar o complementaria, con asignaturas como Competencias Comunicativas, Idioma Extranjero, Constitución Política, Razonamiento Cuantitativo y Formación Institucional, entre otras.

Tras hacer la selección de las asignaturas del área específica de Geografía, se procedió a revisar los programas de curso. Fueron 30 los programas analizados: nueve en la UPN, nueve en la Univalle, cinco en la UA y siete en la UPTC. La revisión detallada consistió en examinar y sistematizar en una matriz la información referente a género y feminismo, conforme a los siguientes ítems: temas o contenidos, lecturas referenciadas, bibliografía de autoras geógrafas feministas o del enfoque de género y reflexiones relacionadas. Este análisis evidenció que, como contenido de formación, el tema es imperceptible; con la bibliografía trabajada o referida en los cursos pasa igual (solo se encontró una referencia bibliográfica en la UPTC, en la asignatura de Geografía Política II), tampoco aparece referencia alguna ni de autoras feministas de cualquier disciplina social y menos aún de geógrafas del área de género y feminismo. Lo mismo pasa en el pregrado de Geografía de la Univalle (Patiño y Buitrago, 2016).

Todo ello aporta elementos para comprender por qué en los trabajos de grado de los programas estudiados la temática de género -desde el componente geográfico- no se destaca; los pocos trabajos visibles respecto al espacio y la espacialidad de las relaciones de género son abordados desde otros campos disciplinares, como antropología, sociología e historia. Pese a ello, frente a la hegemonía de la geografía física, que domina la propuesta de formación en geografía en los programas estudiados, se logró identificar algunos cursos en los que fácilmente podrían incorporarse contenidos, literatura y autoras de género; el siguiente listado los enumera:

  • Memoria, Territorio y Construcción de Identidad

  • Geografía Humana y de la Población

  • Territorio, Cultura y Biodiversidad

  • Geografía Económica y Humana

  • Geografía Humana

5. Presencia de la geografía y el género en la producción de trabajos de grado

Con el fin de identificar la incidencia y la participación de los estudios de género en los trabajos de grado producidos en los programas de las universidades de interés, se realizó una revisión de las monografías desde el año 2007 hasta el segundo semestre de 2017. En la Universidad del Valle se analizaron los programas académicos de Licenciatura en Ciencias Sociales y de Geografía, aprovechando que es la única de las cuatro universidades con ambos programas.

El procedimiento fue sistematizar en un cuadro general los trabajos de grado de los últimos diez años por cada universidad y a partir de este se elaboró un cuadro denominado pensamiento descolonial, en el cual se seleccionaron aquellos trabajos que abordaron los temas de género, etnicidad e identidad. Para el presente artículo se contó con la selección de los trabajos de grado que desarrollaron temas o enfoque de género, y se identificaron variables de interés: modalidad de investigación, campo disciplinar, especificidad y temática.

A continuación, se desglosan las variables de interés, algunas de las cuales son expuestas en las gráficas con la información correspondiente a cada uno de los programas de licenciatura de las cuatro universidades públicas. En modalidad de investigación, se distinguieron dos tipos: el tipo A, que denota que el trabajo de grado es aplicado, es decir, son estudios realizados directamente con la comunidad y apuntan a la comprensión, el análisis o la solución de problemas sociales concretos; el tipo B indica investigaciones que se desarrollaron en el campo de la educación, tanto formal como no formal. La variable campo disciplinar corresponde al área de conocimiento en que se desarrolla el trabajo, esto es: geografía, historia, pedagogía, sociología, antropología o su combinación (interdisciplinariedad). En cuanto a la especificidad, pretende distinguir las temáticas con mayor detalle e identificar los temas de interés dentro del campo disciplinar.

En la Figura 2 se hace una comparación entre la cantidad de trabajos de grado en diversas áreas del conocimiento frente a los trabajos que versan sobre la temática de género durante el periodo 2007-2017 en los programas de Licenciatura en Ciencias Sociales de las cuatro universidades públicas estudiadas y del programa de Geografía de la Univalle.

Fuente: elaboración propia a partir de la revisión de trabajos de grado en las universidades estudiadas.

FIGURA 2 Trabajos de grado con enfoque género en los programas analizados en las universidades de estudio. 

La Figura 2 evidencia que la UPTC es la universidad con mayor producción en los últimos diez años en la temática de estudios de género, que sobresale con 22 trabajos de grado con este enfoque de un total de 291 trabajos de grado. En su orden, la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Univalle arrojó que de 250 trabajos de grado elaborados nueve corresponden a las temáticas de género y feminismo, aunque dista mucho de lo que sucede en el programa de Geografía en el cual se realizó el mismo proceso de revisión y análisis, donde se identificó un solo trabajo de grado asociado con estas temáticas de un total de 111 realizados en el periodo de análisis. En la UPN, de 191 trabajos solo siete corresponden a estadios de género, mientras que en la UA solo tres t bajos cuentan con este enfoque de los 153 revisados. Un elemento a destacar en la sistematización de los trabajos de género es la prevalencia del análisis desde ciertas disciplinas, con predominio de la sociología, seguida de la antropología; la geografía está ausente como disciplina de análisis en los trabajos de grado, aun cuando en algunos se toquen categorías espaciales como el territorio. Seleccionados los trabajos con enfoque de género y feminismo, se clasificaron los temas específicos tratados, así: 1) género y desarrollo económico; 2) mujer rural y tradiciones culturales; 3) mujer y conflictos históricos sociales; 4) equidad de género; 5) violencia de género/feminicidios; 6) género y educación; y 7) sexualidad y subjetividad, ya que estas temáticas son expresión de diversos fenómenos dentro de lo que Mignolo (2010) clasifica como control del género y sexualidad en su matriz colonial del poder. A continuación, se muestran estas categorías en los estudios realizados, por cada universidad.

5.1 Análisis del enfoque de género en los trabajos de grado de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

De los 22 trabajos de grado de la UPTC que corresponden a estudios de género, casi en su totalidad fueron abordados desde la sociología, uno desde la antropología y solo uno desde la geografía. Se encontró que algunos tienen como objetivo visibilizar las tradiciones del municipio y el papel que las mujeres de Tunja desempeñan en ellos, otros se enfocan en analizar las demostraciones de violencia y los conflictos en los cuales las mujeres se ven envueltas día a día y para algunos estudios es de vital importancia dejar de minimizar la violencia contra la mujer, que en casos lamentables termina convirtiéndose en feminicidio. La monografía desarrollada desde la geografía se denomina La apropiación del espacio público por parte de las mujeres en el centro histórico de la ciudad de Tunja, en la cual se analizaron estos procesos de apropiación desde el género femenino y se desarrollaron los conceptos de espacio, espacio público y percepción del espacio. Todos llamaron la atención para la identificación y el rechazo de la violencia que sufren las mujeres en Tunja y además hacen un reconocimiento al papel que desempeña la mujer en sus prácticas económicas, culturales y sociales, en contextos rurales y urbanos.

La Figura 3 muestra las temáticas de género desarrolladas en estos 22 trabajos de grado en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y su participación porcentual, que en su orden fueron: género y educación, seguido por las categorías género y desarrollo económico, mujer rural y tradiciones culturales, violencia de género y, por último, los estudios relacionados con la mujer y los conflictos históricos sociales y la equidad de género. En las temáticas se hacen evidentes las posibilidades de análisis desde una perspectiva geográfica, dado que todos los fenómenos se espacializan; no obstante, no es una mirada que parezca ser de interés o relevante para quienes investigan en la universidad.

Fuente: elaboración propia a partir de la revisión de trabajos de grado de la UPTC.

FIGURA 3 Trabajos de grado, categoría género, en la Licenciatura en Ciencias Sociales de la UPTC 

5.2 Análisis del enfoque de género en los trabajos de grado de la Universidad del Atlántico

Después de realizar una revisión de los trabajos de grado del programa de Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad del Atlántico asociados a estudios de género, se obtuvo como resultado que los tres trabajos seleccionados abordan las temáticas específicas en género en escenarios educativos, con los temas: estereotipos de género, la música en la propagación de la violencia de género y el análisis de los discursos de género en el aula. La cantidad de trabajos deja en evidencia que los estudios investigativos asociados con el tema de género y feminismo no han tenido mayor trascendencia en los estudiantes de esta universidad, donde está totalmente ausente la perspectiva geográfica. Dada la poca presencia de trabajos en esta universidad no se realizó una gráfica de especificidad de temáticas de género; en cambio, se muestra la Figura 4 que indica la modalidad de investigación que predomina en los trabajos de grado, que es la de tipo B, que hace referencia a estudios desarrollados en el ámbito de la educación y la pedagogía, lo cual es significativo y particular de esta institución porque es la única de las estudiadas que direcciona los trabajos de investigación de las y los estudiantes específicamente hacia la pedagogía, que, recordemos, es la disciplina fundante en los programas de licenciatura.

Fuente: elaboración propia a partir de la revisión de trabajos de grado de la Universidad del Atlántico.

FIGURA 4 Modalidad de investigación en la Licenciatura en Ciencias Sociales de la UA. 

5.3 Análisis del enfoque de género en los trabajos de grado de la Universidad Pedagógica Nacional

La Figura 5 muestra igual preponderancia de las dos modalidades de investigación en esta universidad, lo que indica que la pedagogía actúa como disciplina fundante, con un importante valor, sin embargo la disciplinariedad es igual de relevante; esto puede tomarse como un balance que en la práctica refleja la tensión entre lo pedagógico y lo disciplinar en la formación docente.

Fuente: elaboración propia a partir de la revisión de trabajos de grado de la UPN

FIGURA 5 Modalidad de investigación en la Licenciatura en Ciencias Sociales de la UPN. 

La Figura 6 señala el porcentaje de cada una de las temáticas específicas desarrolladas en los siete trabajos de grado con enfoque de género, donde cuatro abordan la temática de mujer y conflictos históricos sociales, dos están asociados a violencia de género/ feminicidio, y uno está asociado a sexualidad y subjetividad; ninguno es abordado desde la geografía, sino desde la sociología (cinco) y la historia (dos). Estos trabajos no solo visibilizan la mujer, sino que la reivindican en la participación política, en la manifestación y el compromiso con la memoria de las víctimas, y también abordan la identidad y el empoderamiento de la mujer luchadora, capaz de resignificar territorios y crear políticas en pro de la igualdad y la paz. Nuevamente la ausencia de la geografía con enfoque de género es evidente, lo que bien puede ser una prueba de la poca relevancia de esta mirada en la formación de las y los licenciados en esta institución. Vale la pena, no obstante, matizar esta aseveración señalando que en los grupos focales (cuyo resultado no entra en este artículo) se detectó que la débil presencia del enfoque de género se debe a la fuerte carga ideológica -de corte marxista- presente en la institución, que hace que estudiantes y algunos docentes califiquen este enfoque peyorativamente como "posmoderno" y "poco científico", lo cual se sabe que, históricamente, ha sido uno de los fantasmas que enfrentan los estuios de género y un argumento esgrimido desde la ciencia decimonónica.

Fuente: elaboración propia a partir de la revisión de trabajos de grado de la UPN.

FIGURA 6 Trabajos de grado, categoría género, en la Licenciatura en Ciencias Sociales de la UPN. 

5.4 Análisis del enfoque de género en los trabajos de grado del programa Licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad del Valle

En la Univalle se evidencia que, en los trabajos de grado en general, la modalidad de investigación que predomina es la A, correspondiente a los estudios aplicados (Figura 7), es decir que las investigaciones son realizadas directamente con la comunidad y apuntan a la comprensión, el análisis o la solución de diversos problemas sociales. Si se toma esto como un reflejo de la tensión entre lo pedagógico y lo disciplinar en la formación docente, indica que en la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Univalle la pedagogía pierde relevancia frente las disciplinas sociales.

Fuente: elaboración propia a partir de la revisión de trabajos de grado de la Univalle

FIGURA 7 Modalidad de investigación en la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Univalle. 

De 250 trabajos de grado producidos en la Licenciatura en el periodo estudiado, nueve corresponden al enfoque de género y feminismo (Figura 8); en su orden, las temáticas destacadas dentro de estos trabajos son: cuatro estudios asociados a mujer y conflictos histórico-sociales, tres de equidad de género y derechos humanos y dos de género y educación. Ninguno de ellos es trabajado desde la geografía como disciplina, pues tres se abordaron desde la educación y la pedagogía, tres desde la historia, dos desde un enfoque multidisciplinar (antropología y sociología) y uno desde la sociología. Nuevamente se reafirma, con el caso Univalle, que en la formación de las y los licenciados en Ciencias Sociales tiene escasa presencia la perspectiva de género en el componente formativo de geografía.

Fuente: elaboración propia a partir de la revisión de trabajos de grado de la Univalle

FIGURA 8 Trabajos de grado, categoría género, en la Licenciatura en Ciencias Sociales de la Univalle. 

5.5 Análisis del enfoque de género en los trabajos de grado del programa de Geografía de la Universidad del Valle

Tras la revisión de los trabajos de grado producidos en el Departamento de Geografía de la Universidad del Valle, con el ánimo de identificar la trascendencia del enfoque de género y feminismo, se encontró que solo un trabajo de grado ha desarrollado el enfoque en 2017, es decir, 15 años después de creado el programa, entre 111 trabajos de grado elaborados hasta la fecha. El trabajo se denomina Análisis de la dinámica espacial de los lugares de encuentro sexual de la población de hombres que tienen sexo con hombres -HSH- en Santiago de Cali, año 2017 (Ávila y López, 2017), en el cual se establece la relación de las prácticas sexuales HSH con respecto al lugar y su significado y se identifica un centro económico y de comercio frecuentado por la población HSH en la ciudad de Santiago de Cali, caracterizado por las relaciones de flujo en lugares de encuentro sexual, desplazamientos continuos y una marcada población flotante. Estos lugares representan un gran atractivo y a su vez posibilitan un amplio repertorio de prácticas que permiten evidenciar relaciones sociales a partir del uso del espacio con respecto a diversas actividades de ocio y comercio, y su coexistencia con otros usos del espacio. Además, plantean una discusión en torno al papel de las instituciones y su accionar en estos lugares desde las estrategias de salud pública. De esta forma, logran inferir que el análisis de la dinámica espacial de los lugares de encuentro sexual requiere entender y comprender las diferentes relaciones económicas, políticas y sociales desde sus componentes estructurales, tanto de acciones y objetos, que inciden en su distribución (Ávila y López, 2017).

A manera de consolidado, la Figura 9 muestra las temáticas, dentro del enfoque de género y feminismo, más trabajadas en las universidades de estudio, donde predomina mujer y conflictos históricos sociales, seguido por las temáticas de violencia de género y feminicidio. Así mismo, se encontró que de 42 trabajos clasificados bajo este enfoque solo dos son desarrollados desde la geografía.

Fuente: elaboración propia a partir de la revisión de trabajos de grado de las universidades de estudio.

FIGURA 9 Especificidad en las temáticas de género desarrolladas en las cuatro universidades de estudio. 

Otro aspecto relevante es cuándo aparecen los estudios de género en los trabajos de grado, para lo cual se obtuvo que la UPTC ha manejado la temática constantemente, pues desde el 2007 hasta el 2017 hay presencia de estos estudios. Para la UA, la temática es desarrollada por primera vez en el año 2011, reaparece en el 2014 y nuevamente en el 2017. En la UPN la temática de género aparece en el 2013 y se mantiene vigente hasta el 2017. Finalmente, para el caso de la Univalle, en cuanto a la Licenciatura en Ciencias Sociales aparece por primera vez en el año 2009 con un incremento en el año 2012, año en el cual se produjo la mayor cantidad de estudios de género en el programa. En cuanto al pregrado en Geografía, la temática es prácticamente inexistente, aparece por primera vez en el año 2017 y hasta la fecha solo hay un trabajo de grado en los diez años revisados, lo que muestra la invisibilidad de la temática en la formación de geógrafos y geógrafas, aun cuando es una de las vertientes de pensamiento posmoderno más significativo en las disciplinas sociales.

6. Conclusiones

La revisión de las propuestas de formación inicial docente (en sus componentes disciplinar, pedagógico y didáctico) muestra que el enfoque de género y feminismo es escasamente referenciado, conceptualizado y trabajado, aun cuando hay asignaturas que son una oportunidad para abordar los temas de descolonialidad: género, identidad y etnicidad (afro-descendencia e indigenismo). La realidad es que, en particular, el género es un enfoque de la geografía que no es frecuente en los programas académicos de Licenciatura en Ciencias Sociales y del pregrado en Geografía en las cuatro universidades públicas estudiadas.

En las temáticas se hacen evidentes las posibilidades de análisis desde una perspectiva geográfica, dado que todos los fenómenos se espacializan; no obstante, no es una mirada que parezca ser de interés o relevante para orientar la investigación en las universidades estudiadas, lo cual es prueba y consecuencia de la ausencia del enfoque de género en la formación que se imparte desde la disciplina geográfica en los programas de licenciatura. De hecho, analizando el consolidado final, relacionado con la especificidad del enfoque de género, se observa que existe una relación entre las categorías obtenidas como resultado de los trabajos de grado y las propuestas por la geógrafa Sabaté (1995, citada por Delgado, 2003) como de interés geográfico: género, espacio, lugar y naturaleza; las diferencias territoriales en los roles y las relaciones de género; y el uso y experiencia diferencial del espacio entre hombres y mujeres desde las escalas local y global. Por ejemplo, la especificidad temática mujer y conflictos histórico sociales, que compila la mayor parte de los trabajos de grado desarrollados en las cuatro universidades de estudio, encajaría en la propuesta de Sabaté como diferencias territoriales en los roles y relaciones de género. La segunda categoría más desarrollada en los trabajos de grado, género y educación, no aparece ni coincide con las expuestas por esta autora, lo cual es comprensible en la medida en que el proyecto de investigación se enfocó en programas de educación en universidades públicas.

La primacía de los temas de la geografía física sobre los de la geografía humana ha opacado el enfoque diferencial por género, cuestión que se observa al ver los datos producto de la sistematización de los trabajos de grado que reflejan la manifestación del fenómeno en la realidad. Sin embargo, en el entendido de que las investigaciones de las y los estudiantes materializan las líneas de investigación de las unidades académicas, es fehaciente que lejos se está de abordar desde la geografía estas temáticas en las universidades estudiadas (caso Licenciatura en Ciencias Sociales y pregrado en Geografía), lo que es una muestra de la poca incidencia del enfoque de género en la enseñanza de la geografía en la educación superior en los programas de educación.

La escasez de trabajos de investigación con enfoque de género entre las y los estudiantes no solo es muestra de la poca relevancia de esta mirada en la formación de las y los licenciados -en términos de contenidos, de referencias de autoras, de temas de reflexión-, sino que es parte de un proceso sistemático de invisibilización como mecanismo cultural que promueve omitir la presencia de un enfoque que revela la desigualdad, la discriminación y la subordinación que se enfrenta por ser mujer u optar por una sexualidad alterna a la hegemónica.

Los escasos (dos trabajos de grado entre 42) estudios desarrollados desde la perspectiva geográfica son claros ejemplos de la riqueza que la disciplina puede aportar desde el enfoque de género para el análisis no solo de los lugares, sino como acciones que pretenden incidir en las políticas de planificación del espacio público con un enfoque diferencial. El desafío de la geografía del género se entiende en un siglo XXI en el que se recupera la relación entre naturaleza y sociedad, donde se reconocen las particularidades producto de la interseccionalidad por clase social, género y etnia. De manera que el desafío se vuelve tangible para entender que el uso del espacio y del tiempo no tiene la misma dimensión para hombres que para mujeres y que el mundo está poderosamente masculinizado, lo que exige el reconocimiento crítico de la realidad. Finalmente, la gran tarea es ver si el país y Latinoamérica son capaces de construir un camino teórico que facilite el discurso crítico; de este modo, la labor es entrelazar la geografía y el género en los diversos estudios, hacer uso de las teorías feministas en sus análisis espaciales y no separar el género de la geografía.

Referencias

Arboleda, N. (2012). De nalgas y tetas entre letras y cocinetas: una mirada a las representaciones sociales en torno a la sexualidad de mujeres afrodescendientes en Santiago de Cali. (Trabajo de grado). Universidad del Valle, Cali, Colombia. [ Links ]

Ávila, G. y López, A. (2017). Análisis de la dinámica espacial de los lugares de encuentro sexual de la población de hombres que tienen sexo con hombres en Santiago de Cali. (Trabajo de grado). Universidad del Valle, Cali, Colombia. [ Links ]

Bello, A. (2004). Etnicidad y ciudadanía en América Latina. La acción colectiva de los pueblos indígenas. Recuperado de https://www.cepal.org/mujer/noticias/noticias/9/26089/libroetnicidadciudadania.pdf. [ Links ]

Buitrago, C. (2013). Transformación de las dinámicas en el centro de Cali debido al ejercicio de la prostitución durante los últimos 15 años. (Trabajo de grado). Universidad del Valle, Cali, Colombia. [ Links ]

Cardoso, F. y Faletto E. (1969). Dependencia y desarrollo en América Latina: ensayo de interpretación sociológica. 14.a ed. corregida y aumentada. Bogotá: Siglo XXI. [ Links ]

Centro de Investigaciones y Estudios de Género, Mujer y Sociedad de la Universidad del Valle. (2018). Proyecto Aportes a la política de género de la Universidad del Valle para la construcción de una sociedad en paz. Recuperado de http://genero.univalle.edu.co/11-proyectos/22-proyecto-aportes-a-la-politica-de-genero-de-la-universidad-del-valle-para-la-construccion-de-una-sociedad-en-paz. [ Links ]

Chaparro, J. y Díaz, Y. (2017). Revista agitación femenina, la reivindicación de los derechos de las mujeres desde Tunja - Boyacá 1944-1946. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. [ Links ]

Delgado, O. (2003). Debates sobre el espacio en la geografía contemporánea. Bogotá: Unibiblos. [ Links ]

Duarte, D. (2016). Obstetricia, eugenesia y puericultura: saberes médicos institucionalizados para el gobierno de las madres, Bogotá 1920-1930. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. [ Links ]

Durán, J. (2017). Análisis del discurso de género en las aulas de clases y el impacto en la población estudiantil de grado octavo. (Trabajo de grado). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia. [ Links ]

Furtado, C. (1982). El subdesarrollo latinoamericano: ensayos de Celso Furtado. México: Fondo de Cultura Económica. [ Links ]

González, O. (2012). La educación de la mujer en Cali durante las décadas de 1950-1960. (Trabajo de grado). Universidad del Valle, Cali, Colombia. [ Links ]

Harvey, D. (1977). Urbanismos y desigualdad social. Madrid, España: Siglo XXI. [ Links ]

Hernández, D. (2016). Las mujeres en el movimiento de los comuneros. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. [ Links ]

Hernández, W. (2009). Mujer e iglesia católica. Una mirada desde la regeneración: 1886-1930. (Trabajo de grado). Universidad del Valle, Cali, Colombia. [ Links ]

Langarita, J. (2014). Rituales de interacción sexual entre hombres. Una propuesta de análisis del discurso y de la práctica del sexo anónimo. Gazeta de Antropología, 30(3), 02. Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/33809. [ Links ]

Martin, A. (2006). Antropología de género. Culturas, mitos y estereotipos sexuales. Madrid: Cátedra. [ Links ]

McDowell, L. (2000). Género, identidad y lugar. Un estudio de las geografías feministas. Madrid: Cátedra . [ Links ]

Mignolo, W. (2010). Desobediencia epistémica: retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Buenos Aires: Razón Política. [ Links ]

Moreno, C. (2009). Lugares de encuentro gays en Cali, Colombia, 2008; bares, restaurante y discotecas. (Trabajo de grado). Universidad del Valle, Cali, Colombia. [ Links ]

Orjuela, Y. (2010) La guerra de los mil días y el papel de la mujer. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja. [ Links ]

Ortega, J. (2000). Los horizontes de la geografía. Teoría de la geografía. Barcelona: Ariel. [ Links ]

Patiño, Z. y Buitrago, O. (2016). Perspectivas de la enseñanza de las Ciencias Sociales y la educación geográfica en Colombia. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle. [ Links ]

Preciado, P. (2014). Construcción de identidad étnica y de género en maestras afrodescendientes en el colegio franciscano de fray Damián González de Cali. (Trabajo de grado). Universidad del Valle, Cali, Colombia. [ Links ]

Quijano, A. (2011). Colonialidad del poder y clasificación social. Contextualizaciones Latinoamericanas, 3 (5), 1-33. Recuperado de http://www.revistascientificas.udg.mx/index.php/CL/article/view/2836/2574. [ Links ]

Quijano, A. (1973). Urbanización y dependencia en América Latina. Buenos Aires: Ediciones S.I.A.P. [ Links ]

Roa, M. y Arias, J. (2014). Incidencia de la canción popular en la propagación de la violencia de género. (Trabajo de grado). Universidad del Atlántico, Barranquilla, Colombia. [ Links ]

Rodó de Zárate, M. (2015). El acceso de la juventud al espacio público en Manresa. Una aproximación desde las geografías feministas de la interseccionalidad. Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, XIX(504). doi: http://dx.doi.org/10.1344/sn2015.19.15109.Links ]

Rueda, M. (2016). Participación política de las mujeres en la Unión Patriótica: memorias de quienes construyen partido. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. [ Links ]

Sánchez, E. (2011). Geografía del género. La posición de la mujer en la enseñanza universitaria de la Geografía. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de https://geogenero.files.wordpress.com/2011/06/artc3adculos.pdf. [ Links ]

Santos, M. (2000) La naturaleza del espacio. Técnica y tiempo. Razón y emoción. Barcelona: Ariel . [ Links ]

Sierra, A. y Linares, K. (2014). Ya nos cansamos de callar: violencia sexual contra la mujer como arma de guerra del paramilitarismo en la región de los Montes de María. (Trabajo de grado). Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. [ Links ]

Veleda, S. y Lan, D. (2007). Estudios de geografía del género en América Latina: un estado de la cuestión a partir de los casos de Brasil y Argentina. Documents d'Anàlisi Geográfica, 49, 99-118. Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/dag/02121573n49/02121573n49p99.pdf. [ Links ]

Universidad del Valle. (2015). Resolución del Consejo Superior n.° 055 de julio 11, por la cual se establecen los lineamientos para la construcción de la Política Pública de Género en la Universidad del Valle y se dictan otras disposiciones. [ Links ]

Villamil, F. y Jociles, M. (2008). Diferencias y desigualdades entre los HSH usuarios de locales comerciales de encuentro sexual: algunas contribuciones a las estrategias comunitarias de prevención del VIH. Etnográfica, 12(2), 285-321. [ Links ]

Walsh, C. (2009). Interculturalidad, Estado, sociedad. Luchas decoloniales de nuestra época. Quito: Ediciones Abya Yala. [ Links ]

Zemelman, H. (2002). Necesidad de conciencia: un modo de construir conocimiento. México: Anthropos. [ Links ]

1 La descolonialidad emerge como concepto asociado a la colonialidad del poder que se refleja en niveles entrelazados de una realidad compleja. Por lo tanto, la descolonización implicaba la descolonización de pensamiento y conoci miento, es decir, de saber y ser (Mignolo, 2010, p. 9).

Para citar este artículo: Patiño Gómez, Z. L., Naranjo Villa, L. y Serna Felipe, M. (2018). Perspectiva de género en las carreras de Licenciatura en Ciencias Sociales y Geografía en cuatro universidades públicas de Colombia. Perspectiva Geográfica, 23(2). 10.19053/01233769.8390

Recibido: 16 de Noviembre de 2017; Revisado: 03 de Abril de 2018; Aprobado: 23 de Julio de 2018

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons