SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue2Cultural significance as a concept for the delimitation of historic centers author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Perspectiva Geográfica

Print version ISSN 0123-3769

Perspectiva Geográfica vol.26 no.2 Tunja July/Dec. 2021  Epub Feb 03, 2022

 

Editorial

EDITORIAL

Wladimir Mejía Ayala1 

Luis Felipe Cabrales Barajas2 

Monika Therrien3 

1 Editor, Doctor en Geografía por la Université d’Angers, Francia. Estudios de Posgrado en Geografía, Convenio UPTC-IGAC, Colombia

2 Editor invitado, Doctor en Geografía y Ordenación Territorial por la Universidad Complutense de Madrid. Jefe del Departamento de Geografía y Ordenación Territorial de la Universidad de Guadalajara, México

3 Editora invitada, Magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Directora de la Fundación Erigaie, Bogotá, Colombia


La relación dialéctica entre el espacio, el tiempo y el patrimonio cultural, sea este inmueble, mueble, arqueológico o inmaterial, ha sido de interés no solamente para geógrafos, sino para historiadores, antropólogos, arquitectos, urbanistas y también para filósofos, escritores y ensayistas como Walter Benjamín, Michael Foucault y Orhan Pamuk, entre otros. El pensamiento geográfico ha contribuido decididamente a la definición de su espacialidad, de su análisis territorial, y de ahí han resultado conceptos como paisaje cultural, centros históricos y sectores/zonas de interés cultural en dominios urbanos, industriales, geológicos, productivos, portuarios y sagrados. En el territorio se expresan, practican y han dejado huella los individuos, las comunidades, los grupos y los colectivos portadores del patrimonio o no portadores, pero que participan en su configuración y, por extensión, en la configuración del espacio y viceversa.

El propósito primordial ha sido el de identificar las valoraciones atribuidas a estos espacios físicos y humanos patrimoniales con base en las historias, las memorias, los saberes, las creencias, las costumbres y las tradiciones de quienes los han construido, modificado, habitado y significado en el pasado y el presente. Desde la geografía, el interés se ha centrado en la comprensión de dos aspectos principalmente: por un lado, en la distribución, la diversidad de los elementos que conforman el patrimonio cultural, su dependencia en cuanto a las características del espacio donde se localizan y su fragilidad. Por otro lado, se observan las dificultades para garantizar su salvaguarda, más allá de su uso actual, en cuanto a la situación de este patrimonio frente a procesos extractivos, cambio de usos del suelo o avance de la urbanización de espacios, desarrollo turístico descontrolado y, de cierta manera, por desconocimiento o falta de interés, inexistencia de políticas públicas o de su aplicabilidad para su conservación.

Tanto en términos teóricos como prácticos, desde la interrelación entre la geografía y el patrimonio cultural, en tanto campos de investigación, se han dado importantes aportes en términos de ordenamiento del territorio, inventarios patrimoniales (georreferenciación y descripción) y proyectos de desarrollo local, principalmente desde el turismo. El patrimonio presenta una fase expansiva desde el punto de vista conceptual y al mismo tiempo constituye hoy un recurso para el desarrollo. En Colombia y en nuestra región latinoamericana esta relación ha sido poco remarcada o puesta en práctica, aun cuando es una tarea ineludible.

Esto particularmente se hace manifiesto frente a cuestiones críticas como los sustentos teóricos y metodológicos para la delimitación y la zonificación de áreas patrimoniales, las nociones cambiantes de la espacialidad en el patrimonio cultural, las valoraciones culturales y los análisis espaciales, y la inclusión de los patrimonios en los planes de ordenamiento territorial.

Otras dimensiones del tema son las relativas a la gobernanza, la interacción entre actores y patrimonios, los impactos del turismo y las transformaciones de las comunidades y su entorno, sus funcionalidades, explotación y capacidades de carga, la gentrificación, consecuente con los procesos de patrimonialización, e incluso las formas de representación geográfica del patrimonio o lo patrimonial de la geografía, entre otros muchos temas.

A partir de estas convergencias y entrelazamientos entre la geografía y el patrimonio cultural, Perspectiva Geográfica convocó a investigadores y académicos a presentar contribuciones, producto de investigaciones o reflexiones críticas, que problematicen las relaciones y los alcances entre uno y otro campo de estudio. El resultado de este esfuerzo conjunto entre los editores invitados, el equipo de la revista, los jurados que colaboraron en la evaluación de los artículos y los mismos autores se evidencia en el número temático que ahora presentamos.

La publicación cuenta con cinco artículos que conjugan saberes geográficos y de patrimonio cultural. "La significación cultural como concepto para la delimitación de centros históricos", de las autoras Monika Therrien, Juliana Dávila Gamboa y Yarleys Pulgarín-Osorio, relata el proceso de formulación del Plan Especial de Manejo y Protección (FEMF) del municipio de Villa de Leyva, un instrumento de gestión territorial para la preservación del patrimonio cultural, y define un conjunto de criterios y valores (que trascienden lo establecido en la normativa nacional) constitutivos de la significación cultural que, a la vez, son la base de la delimitación del centro histórico. Sus características expresan no solo los valores patrimoniales de los espacios físicos, sino también las prácticas culturales asociadas.

El texto de Diego Hannon Ovies, "Hongos psilocibios como patrimonio biocultural y su potencial para el desarrollo local en la Sierra Mazateca de Oaxaca", plantea una discusión sobre el papel fundamental que desempeñan los hongos psilocibios en la medicina tradicional indígena, su desatención institucional y su condición de ilegalidad en México, que imposibilita el despliegue de esquemas de conservación, investigación y aprovechamiento de este recurso endógeno para constituirse como patrimonio biocultural y favorecer el desarrollo local en la Sierra Maza-teca de Oaxaca.

Urte Duis, por su parte, expone en el artículo "Valores del paisaje en la vida cotidiano de los cafeteros, referentes para la gestión sustentable del patrimonio territorial en el Quindío, Colombia" el rol de los caficultores en la conformación de paisajes agrarios, culturales y las condiciones en que se dan los procesos de apropiación del patrimonio rural en torno al arraigo histórico-espacial y sociocultural, a partir de valores y significados que los productores cafeteros asignan a la finca, desde su actuar cotidiano, como habitantes rurales.

Sebastián Rivas, en el artículo "El cementerio municipal de Soacha, Cundinamarca: ejemplo de un lugar patrimonial escenario de tensiones", aborda el estudio de las prácticas funerarias expresadas a través del tiempo en el cementerio municipal de Soacha (Cundinamarca), donde se generan tensiones por los comportamientos y las manifestaciones de diversos grupos en torno a la muerte y se activan procesos de valoración y apropiación del espacio que sintetizan la memoria histórica, la larga tradición indígena, las creencias religiosas y las transformaciones sociales de la población.

A continuación, Natalie Rodríguez Echeverry reflexiona en su texto "Trazados y configuraciones espaciales: tras la huella del patrimonio urbano en Quibdó, Colombia" acerca de la conformación del trazado de la ciudad de Quibdó, en el Pacífico colombiano, en correlación con diversas relaciones sociales representadas en los conocimientos, los entendimientos, las apropiaciones y las vivencias de los grupos locales, así como en las relaciones de los pobladores con el entorno físico y natural, que expresan tejidos y dinámicas constructoras de espacio y territorio a través de los cuales se rastrean comprensiones, identidades, formas de pensamiento y de organización asociadas al espacio, configuraciones espaciales y trazados característicos de la ciudad.

Se incorpora al número temático un dossier que incluye dos artículos y una reseña. El primer documento, de Mariana Schweitzer, Santiago Pablo Petrocelli y Marisa Scardino, titulado "Rol del Estado en el desarrollo de las actividades extractivas (2003-2015). El territorio de la soja, minería e hidrocarburos en Argentina", propone analizar y comparar el rol desempeñado por el Estado tanto en su papel de mediador de intereses y demandas contrapuestas como a partir de la elaboración del marco normativo y la ejecución de infraestructuras, es decir, en la planificación y en el acondicionamiento del territorio para el despliegue de actividades extractivas, y las tensiones de la puesta en marcha de esta estrategia desarrollista en el contexto global de avance neoliberal, considerando como casos de análisis la actividad sojera en la provincia de Chaco, la minería metalífera a cielo abierto en Catamarca y el desarrollo de hidrocarburos no convencionales en la provincia de Neuquén entre los años 2003 y 2015.

Posteriormente, Juan José Navarro Martínez presenta en el escrito "Urbanizaciones cerradas en el área sur de la ciudad de Santiago, 2010-2019" una revisión de las dimensiones fundamentales de la ciudad neoliberal y la urbanización cerrada de las comunas de Puente Alto, La Florida, San Bernardo, Maipú, Peñaflor, Padre Hurtado y Talagante, ubicadas al sur de la ciudad de Santiago de Chile, para evidenciar su proliferación, sus diferencias respecto del resto de construcciones, comportamiento y procesos de fragmentación espacial.

Por último, Eduardo Salinas Chávez, en la reseña del libro de Javier Delgadillo Macias, Andreas Hildenbrand Scheid y Rubén Garrido Yserte (coords.), Planificación regional y ordenación territorial. Visiones contemporáneas desde España y México (2021) (1a ed.), editado por el Fondo de Cultura Económica (456 pp. ISBN: 978-84-375-0810-8), aborda la importancia que supone hablar y evaluar ambos temas para la sociedad actual, especialmente en América Latina, donde a pesar de algunos avances sociales y económicos en las últimas décadas aún existe una gran desigualdad social que se agudiza como consecuencia de la pandemia de la COViD-19.

¡Buena lectura!

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons