SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue1Social justice: accessibility to public spaces in contexts of urban exclusión in Ciudad Juárez, Chihuahua, México author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Perspectiva Geográfica

Print version ISSN 0123-3769

Perspectiva Geográfica vol.27 no.1 Tunja Jan./June 2022  Epub Aug 02, 2022

 

Editorial

Editorial

Wladimir Mejía Ayalaa 

a Editor. Doctor en Geografía por la Université d'Angers, Francia. Estudios de Posgrado en Geografía, Convenio UPTC-IGAG, Colombia


Este número semestral de la revista Perspectiva Geográfica, volumen 27, número 1, está compuesto por ocho manuscritos de temática libre. El primer artículo, titulado "Justicia social: accesibilidad a espacios públicos en contextos de marginación urbana en Ciudad Juárez, Chihuahua, México", de María de Lourdes Romo Aguilar y Juan Diego Maldonado, analiza la accesibilidad a espacios públicos en contextos de marginación desde el enfoque de justicia social en Ciudad Juárez, Chihuahua, una ciudad fronteriza del norte de México. Al respecto, se señala que estas áreas pueden contribuir significativamente al mejoramiento de la calidad de vida y es por esta razón que una distribución justa de este tipo de espacios tendría que ser equitativa y accesible para todas las personas.

El segundo artículo, "Evolución de la planificación territorial en Perú 1920-2021: una aproximación histórica", escrito por Sisko Rendón, considera, luego de una revisión documental y normativa, que la planificación territorial en Perú es una política que ha recorrido un sinuoso proceso a lo largo de siete décadas de existencia sin que se haya consolidado como un instrumento orientador para el desarrollo del territorio nacional. Del análisis se desprende que el proceso de planificación se adelantó en cuatro periodos importantes, denominados incipiente, apogeo, crisis y reinicio, que están intrínsecamente ligados a los acontecimientos políticos y socioeconómicos del país.

Luego, en tercer lugar, está el texto "Los estudios del paisaje sonoro y la geografía cultural (1971-2020)" de David Garrido Rojas y Pedro Sergio Urquijo Torres. Este trabajo es un análisis descriptivo del desarrollo histórico conceptual del paisaje sonoro y su objetivo es identificar la manera en que se ha construido un campo de estudio alrededor de dicha propuesta, las geografías auditivas y del sonido. Para esto, los autores desarrollaron una búsqueda selectiva de literatura.

A continuación, se presenta el artículo "Extractivismo minero en Bogotá: contribuciones para el debate desde la historia ambiental urbana" de Brayan Sebastián Gauta Blanco, el cual tiene como finalidad dar a conocer cuáles son los conflictos socioambientales generados por el extractivismo minero en la ciudad de Bogotá. Para ello, el autor aborda comprensiones conceptuales y metodológicas sobre la historia ambiental urbana, algunos referentes de la geografía urbana y analiza la herencia minera a partir de tres momentos: el periodo colonial y la alfarería; la modernización de la ciudad y los chircales; y el crecimiento urbano y la presencia de los parques minero-industriales.

Consecutivamente encontrarán el artículo de Linda Linney Rusinque Quintero, Angie Lorena Moyano Molano y Grace Andrea Motoya Rojas titulado "Conectividad entre los Andes y la Amazonía, un análisis de la configuración del paisaje del departamento de Caquetá, Colombia" que analiza cómo la configuración de los elementos del paisaje permite o restringe la propagación de flujos involucrados en la conectividad ecológica entre los Andes y la Amazonía a partir de cinco sistemas planetarios: atmosférico, hidrosférico, geosférico, biosférico y antroposférico.

El sexto artículo, titulado "Conectividad ecológica estructural en el municipio de Valparaíso (Caquetá-Colombia): propuesta de corredores y núcleos de conectividad a escala semidetallada", de John Fredy Jiménez Viasús, profundiza en la importancia de conocer la ubicación, el estado y el grado de conexión de las áreas naturales para establecer corredores y núcleos de conectividad estructural que permitan ofrecer a los tomadores de decisiones insumos para la ordenación del territorio en procura de mantener la calidad y la oferta de servicios ecosistémicos.

El séptimo artículo, "Evaluación ambiental en el escenario actual y con bonos de carbono: páramo La Cortadera, departamento de Boyacá, Colombia" de Camilo Andrés Vargas Terranova, Javier Mauricio González Díaz y Mónica Alexandra Rueda Ramírez evalúa las condiciones ambientales y socioeconómicas del páramo La Cortadera con el fin de identificar los impactos ambientales que se deben considerar en la prestación del servicio de captura de carbono en dos escenarios, el actual y con bonos de carbono, con el fin de comparar cómo la prestación de este servicio contribuye a la recuperación y la conservación del medio ambiente.

Por último, el artículo de Jorge Alessandri Romero Novoa, "Análisis espacial de la integración y dispersión urbana sobre los flujos vehiculares a Villavicencio por la vía antigua y la vía nueva a Bogotá (Colombia)", realiza un análisis de la relación existente entre dos sectores urbanos de Villavicencio y su colindancia con la vía al Llano. Para ello, describe los procesos morfológicos urbanos reflejados en la cantidad de vías, intersecciones y áreas construidas, provee un tipo de lenguaje que permite identificar patrones entre los elementos físicos de la ciudad y establece el grado de vínculo o aislamiento entre territorios urbanos con la periferia, que configuran signos socioespaciales.

¡Buena lectura!

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons