SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue2Mobility strategies in Latin American operational landscapes as a risk factor in times of covid-19 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Perspectiva Geográfica

Print version ISSN 0123-3769

Perspectiva Geográfica vol.27 no.2 Tunja July/Dec. 2022  Epub Mar 10, 2023

 

EDITORIAL

EDITORIAL

Wladimir Mejía Ayala1 

Diego Sánchez Gonzál2 

Fermina Rojo-Pérez3 

1 Editor. Doctor en Geografía por la Université d'Angers, Francia. Estudios de Posgrado en Geografía, Convenio UPTC-IGAC, Colombia

2 Editor invitado. Geógrafo, máster en Gerontología Social y Doctor en Geografía por la Universidad de Granada; y, actualmente, es Profesor de Geografía Humana del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, España

3 Editor invitado. Doctora en Geografía por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente está afiliada al Instituto de Economía, Geografía y Demografía (IEGD), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), como investigadora científica, España.


El envejecimiento humano, como fenómeno espaciotemporal, es un proceso complejo, multidimensional y heterogéneo, que mantiene una constante interacción con el ambiente y la ecología social, la economía, la cultura y la política. Como construcción social, es un proceso que comprende conocimientos, tecnologías, normas, instituciones, empresas e infraestructuras y también estilos de vida, hábitos, necesidades, desigualdad, olvido, limitaciones, desconocimiento y expectativas. Si bien no existe una edad cronológica, biológica y psicológica determinada en la que se pueda afirmar que un individuo se encuentra en un estado de edad avanzada, no obstante, a nivel mundial y en términos de políticas públicas, la edad de 65 años se considera como el comienzo de la vejez (60 años, para el caso de Colombia).

En cuanto a lo anterior, las estimaciones y proyecciones demográficas presentadas en el informe Perspectivas de la Población Mundial (2022), preparadas por la División de Población del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Secretaría de las Naciones Unidas, muestran que, en 2050, una de cada seis personas en el mundo tendrá más de 65 años (la proporción en 2019 era de una de cada once). Según ese informe, en 2018, por primera vez en la historia, las personas de 65 años o más superaron en número a los niños menores de cinco años en todo el mundo. Se estima que el número de personas de 80 años o más se triplicará y pasará de 143 millones en 2019 a 426 millones en 2050.

La población mundial envejece de múltiples maneras y en algunos países como Colombia lo hace rápidamente, lo que significa un gran reto en términos, entre otros, de salud, economía y políticas públicas. A pesar de ello, existe aún un limitado conocimiento teórico y metodológico sobre las complejas relaciones entre los heterogéneos ambientes a distintas escalas geográficas y el tamaño de hábitat (micro, meso, macro, áreas urbanas, áreas rurales), los riesgos para la salud y las capacidades de adaptación de una población que envejece en un contexto de cambio climático.

Las amenazas climáticas (inundaciones, olas de calor, sequías, incendios) exigen la comprensión de sus conexiones con el ambiente, la salud y la población, marcadas por el deterioro ecológico (contaminación, desforestación), la urbanización, la desigualdad social, la migración y el envejecimiento. Sin embargo, las relaciones entre salud y ambiente van más allá de las amenazas climáticas y permiten ampliar el espectro hacia enfoques ecológicos y biomédicos que enfatizan la relevancia de los factores socioambientales, demográficos, económicos, políticos y culturales en el binomio enfermedad y salud.

De hecho, el espacio geográfico de residencia determina, en buena medida, los hábitos reproductivos, la esperanza de vida y la longevidad, así como la propensión a desarrollar patologías relacionadas con la edad. A su vez, en este siglo XXI los retos de los riesgos de la salud pública, como emergencias sanitarias (pandemia de covid-19) y enfermedades con gran prevalencia (cardiovasculares, diabetes, cáncer, entre otras, además de Alzheimer), están visibilizando las deficiencias de los servicios de salud y sociales para los grupos vulnerables, como las personas adultas mayores, así como evidencian los graves problemas de desigualdad social y pobreza.

El entorno puede promover el envejecimiento activo y saludable, reduciendo así los riesgos para la salud (discapacidad, dependencia) y el elevado gasto farmacéutico y hospitalario. Asimismo, los contextos residenciales, como las ciudades y las comunidades amigables con las personas de edad, van a ser determinantes en la salud (autonomía e independencia) y en la calidad de vida de las personas a medida que envejecen. Además, algunas de las respuestas a las emergencias sanitarias y climáticas vendrán de una mejor comprensión de los entornos en los que envejecemos.

Es así como, para en este número de la revista Perspectiva Geográfica, se han reunido cinco artículos que desarrollan el argumento propuesto. El número abre con el manuscrito titulado "Estrategias de movilidad en paisajes operativos latinoamericanos como factor de riesgo en tiempos de covid-19" desarrollado por la autora Sara María Boccolini, quien construye una hipótesis explicativa sobre las altas tasas de contagio y la circulación del virus en su etapa temprana en la región agroproductiva de Córdoba (Argentina) entre marzo de 2020 y enero de 2021. En la región predominan actividades extractivas de materias primas para consumo en mercados globales y áreas metropolitanas cercanas con mayor riesgo sanitario que denomina paisajes operativos, donde las pautas cotidianas de sus habitantes son producto de la dicotomía no resuelta entre lógicas devenidas de un desarrollo histórico como comunidades rurales y nuevas lógicas determinadas por su articulación en redes globales con alta movilidad de mercancías y personas.

Luego, José Sebastián Sandoval Díaz, Saron Monsalves Peña y Viviana Vejar Valles exponen en su texto "Capacidades y capital social ante un riesgo natural en personas mayores: el caso del Complejo Volcánico Nevados de Chillán, Chile" la vulnerabilidad frente a los procesos de riesgo de desastre y el incremento sostenido del envejecimiento poblacional, así como las capacidades individuales (la resiliencia psicológica, el envejecimiento positivo y la movilización) y colectivas (capital social, vínculos, redes organizativas comunitarias e institucionales, implicación, confianza y solidaridad a escala local) adaptativas de afrontamiento y resiliencia ante situaciones de riesgo que las personas mayores adquieren y que deben ir acompañadas de participación y reducción estructural e institucional de las vulnerabilidades.

En seguida, Ana Márquez Barrenechea, Antonio Palacios García y Carmen Hidalgo Giralt presentan "Urban socio-environmental vulnerability in Bilbao, Spain: a study through an urban indicator and qualitative data análisis", un trabajo que busca evaluar, considerado tres escalas espaciales (distrito censal, barrio y distrito), la vulnerabilidad socioambiental urbana de la ciudad de Bilbao, España, compuesta por 277 unidades censales que son analizadas a través del indicador sintético de vulnerabilidad socioambiental relativa (RSEVuSI), el cual arroja patrones de distribución espacial comprendidos a partir de las relaciones centro-periferia que permiten a su vez establecer retos en torno a la gentrificación y el desarrollo de proyectos de renovación urbana.

Después, María Jesús Vidal Domínguez y Julio Fernández Portela escriben sobre "El reto demográfico en Castilla y León (España): una región desequilibrada y envejecida poblacional-mente", donde abordan cuestiones que se contemplan como prioritarias en la política nacional española y que exigen dar nuevas respuestas desde la acción política y cambiar la mirada. Mediante censos, mapas, gráficos y con el uso de aplicaciones cartográficas y de los sistemas de información geográfica (SIG), buscan facilitarle al lector la comprensión de los fenómenos de despoblamiento en el medio rural, la concentración en las ciudades y el desequilibrio territorial, que se reflejan en la caída de la natalidad, la reducción en la prestación de servicios públicos, de salud y educativos y en el envejecimiento de la población, con unos habitantes cada vez más envejecidos, masculinizados y sin reposición por la caída de la natalidad.

Finalmente, Jesús Ventura Fernández y Antonio Gavira Narváez profundizan en las "Relaciones del relieve y de la distribución poblacional con la conformación de la red ferroviaria en Andalucía (España)". En el estudio, hacen una revisión sobre la incidencia del transporte ferroviario en el sistema de asentamientos humanos a partir de sus singularidades en cuanto a orografía, trazados y cambios demográficos para comprender sus orígenes, las posibilidades de desarrollo, las incongruencias en las actuaciones de las Administraciones públicas y las necesidades de la ciudadanía que no son atendidas, con una mirada desde la planificación territorial.

La publicación presenta igualmente un dosier que incluye dos textos de tema libre. En el primero, Miguel Ángel Castiblanco Sierra describe y analiza, en su artículo "Dinámicas de antropización geomorfológica en el municipio de Chía (Cundinamarca, Colombia)", los patrones y las tendencias de las intervenciones y de los cambios antropogeomorfológicos de Chía a partir de revisión documental, fotointerpretación de insumos, trabajo de campo y mediante el examen cuantitativo de datos. Además, ejemplifica de manera gráfica el fenómeno y establece caracterizaciones a escala 1:10.000 para cuatro periodos de referencia (1940, 1977, 2000 y 2020) con relación a los sistemas morfogénicos naturales, estima la huella de las antropogeoformas y concluye sobre la primacía actual de los modelados urbanogénicos y agrogénicos.

En el segundo, Gabriela Mariana Fenner Sánchez, Sofía Zaragocin, Froilán Cubillos Alfaro, Álvaro Ignacio González Ibáñez y Julieth Monroy Hernández retoman, en su manuscrito "Mapas para armar: de cartillas, manuales y guías de cartografía participativa", aportes y reflexiones sobre la pertinencia de la cartografía participativa en diferentes contextos de la región latinoamericana que están en disputa, despojo o reivindicación territorial, en gran parte por el modelo extractivo neoliberal. En el artículo, hacen énfasis en los procesos de cinco colectivos, la elaboración de materiales didácticos y su implementación desde un enfoque crítico y popular que permite entender la mediación práctica, pedagógica y política, como dispositivos de diálogo y reflexión que se conciben desde y para la acción territorial.

¡Buena lectura!

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons