SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 issue2The tenant phenomenon in intermediate cities: actors, values and tenant supply in the metropolitan area of Mendoza, ArgentinaEvaluation of spatial accessibility levels through infrastructure based models. case study, department of Nariño, Colombia. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Perspectiva Geográfica

Print version ISSN 0123-3769

Perspectiva Geográfica vol.28 no.2 Tunja July/Dec. 2023  Epub Nov 29, 2023

https://doi.org/10.19053/01233769.14873 

Artículos

Tejiendo el (lo) rururbano: una aproximación a los procesos de rururbanización en la ciudad intermedia de Tunja

Weaving the rururban: an approach to rururbanization processes in the intermediate city of Tunja, Colombia

Tecendo o rururbano: uma abordagem aos processos de rururbanização na cidade intermediária de Tunja, Colombia

ANDRÉS FELIPE BAUTISTA1 

1Licenciado en Ciencias Sociales. Magíster en Geografía. Estudiante de Doctorado en Geografía, Convenio UPTC-IGAC Docente del área de Geografía. Escuela de Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Integrante del Grupo de Investigaciones Regionales (IRES). Grupo de Investigación en Estudios Micro y Macro Ambientales (MICRAM). Colombia. bauustaandresfeKpe@gmail.com. https://orcid.org/0000-0001-7781-2072


Resumen

En la actualidad, la dinámica rururbana constituye cambios profundos en sus formas, expresiones y morfologías. Es un nuevo estado de lo urbano en lo rural donde confluyen tiempos, espacios y geografías de diversa naturaleza, pero donde lo rural prevalece. ¿Pero de qué manera se reescriben estos procesos? ¿Cuáles son esas vías de análisis? El presente documento analiza el espacio rururbano de Tunja-Cómbita-Oicatá, una zona testigo de cambios y nuevas configuraciones expuestas en patrones espaciales de rururbanización cada vez más presentes en sus áreas intersticiales. Para ello, se realizó un análisis multitemporal de imágenes Lansadt 4 (1980), Spot (2000), Landsat 7 (2009) y Google Maps, formato TIFF (2019), a través de herramientas de sistemas de información geográfica (SIG). Como principales resultados, se identifican procesos de ocupación urbana, para el caso de Tunja, superiores al 90%, y para los otros municipios del 70 y el 40% respectivamente. Este ensanche, en su mayoría generado por la ciudad, incide en la aparición de nuevo tejido urbano discontinuo, disperso, multipolar y de localización diversa e irrumpe en la dinámica local de estos territorios y sus geografías, desafiando sus características tradicionales, campesinas y agrarias e instalando otras.

Palabras clave: ciudades intermedias; geografía, rururbano; transporte; sic; Tunja; geografia

Abstract

At present, the rururban dynamic constitutes profound changes in its forms, expressions and morphologies. It is a new state of the urban in the rural where times, spaces and geographies of diverse nature converge, but where the rural prevails. But how are these processes rewritten? What are these ways of analysis? This document analyses the rururban space of Tunja-Cómbita-Oicatá, an area witness of changes and new configurations exposed in spatial patterns of rurbanization increasingly present in its interstitial areas. For this, a multitemporal analysis of Lansadt 4 (1980), Spot (2000), Landsat 7 (2009) and Google Maps, TIFF format (2019) images were carried out through geographic information system (GIS) tools. As main results, urban occupation processes are identified, in the case of Tunja, higher than 90%, and for the other municipalities of 70 and 40% respectively. This expansion, mostly generated by the city, affects the appearance of a new discontinuous, dispersed, multipolar and diversely located urban fabric and breaks into the local dynamics of these territories and their geographies, challenging their traditional, peasant and agrarian characteristics and installing others.

Keywords: Intermediate cities; geography, rururban; transport; S.I.G; Tunja; geography

Resumo

Na atualidade, a dinâmica rurbana constitui mudanças profundas em suas formas, expressões e morfologias. É um novo estado do urbano no rural onde convergem tempos, espaços e geografias de natureza diversa, mas onde prevalece o rural. Mas como esses processos são reescritos? Quais são esses caminhos de análise? Este documento analisa o espaço rurbano de Tunja-Cómbita-Oicatá, uma área testemunha de mudanças e novas configurações expostas em padrões espaciais de rurbanização cada vez mais presentes em suas áreas intersticiais. Para isso, foi realizada uma análise multitemporal de imagens Lansadt 4 (1980), Spot (2000), Landsat 7 (2009) e Google Maps, formato TIFF (2019) por meio de ferramentas do sistema de informações geográficas (SIG). Como principais resultados identificam-se processos de ocupação urbana, no caso de Tunja, superiores a 90%, e para os restantes concelhos de 70 e 40% respetivamente. Esta expansão, maioritariamente gerada pela cidade, condiciona o aparecimento de um novo tecido urbano descontínuo, disperso, multipolar e diversamente localizado e rompe com as dinâmicas locais destes territórios e das suas geografias, desafiando as suas características tradicionais, camponesas e agrárias e instalando outras.

Palavras-chave: Cidades intermediárias; geografia rural; transporte; SIG; Tunja; geografia

1. Introducción

La política nacional para la consolidación del sistema de ciudades en el año 2014, a través del documento Conpes 3819 (Departamento Nacional de Planeación [DNP], 2014), reconoció el progresivo aumento de la urbanización en el país. De acuerdo con este documento, las ciudades colombianas prácticamente están desbordando los umbrales proyectados y se asume que para el 2050 el país contará con 69 ciudades de más de 100.000 habitantes. Según el Banco Interamericano de Desarrollo (Torres & Caicedo, 2015), una parte importante de estas cifras la asumirán las ciudades intermedias cuyos centros urbanos crecerán de forma más acelerada que las grandes aglomeraciones existentes.

Este patrón vinculado al crecimiento demográfico evoca mayores desafíos al reconocer a las ciudades intermedias como nodos que favorecen el intercambio y la conectividad a diferentes escalas territoriales. Las ciudades intermedias son unidades que cuentan con un alto valor añadido por su capacidad de intermediación, estructuración y complementariedad entre territorios urbanos y rurales, regionales, locales e incluso de alcance global. Su papel es tan importante para el actual sistema urbano que crean y recrean relaciones en red que dinamizan el acceso a bienes y servicios e instalaciones y forjan otras, al tener una posición intermedia en el sistema (Llop et al., 2019).

Estas ciudades, sus dinámicas y sus interrelaciones con otros municipios experimentan profundos cambios debido a los mismos procesos globales y de restructuración territorial, cuyas dinámicas han generado una verdadera transformación de los espacios rurales y sus condiciones (Mansilla, 2018). El desarrollo urbano, las bolsas de suelo existentes y la cada vez mayor flexibilización de los instrumentos de planificación apalancan todo un entramado de procesos rururbanos no necesariamente bien resueltos en sus formas y expresiones: algunos, expuestos como morfologías de esa nueva territorialidad rururbana; otros, configurados bajo espacios o categorías de análisis que se suman al conjunto de abordajes y conceptualizaciones (Nates Cruz, 2018; Sánchez, 2018).

¿Pero cómo se reescriben estos procesos? Para autores como Lara et al. (2017) y Cardoso (2013), son propios de la expansión urbana ampliamente documentada desde mediados de siglo XX. No obstante, lejos de estos modelos, el (lo) rururbano responde a un concierto de mixturas, mezclas y combinaciones caracterizadas por realidades socioculturales y territoriales marcadamente diferentes (Frediani, 2008, p. 109). Este fenómeno, entendido como la urbanización del espacio rural o rururbanización del campo, afecta evolutivamente la periferia de las ciudades, sus bordes o áreas intersticiales de influencia más inmediatas ocupando continua y discontinuamente nuevos espacios de la superficie y sus límites históricos, donde sus ritmos y velocidades e intercambios son cada vez más intensos e igual o proporcionalmente más variables.

Según Frediani (2008), Mikkelsen (2013) y Pérez-Martínez (2016), el rururbano es dinámico y se configura, entre otros aspectos, por relacionamientos socioculturales, históricos o nuevos, como producto de esas relaciones y vínculos urbano-rurales, en donde sus interacciones definen prácticas continuas a través de movimientos, flujos, servicios y formas de reproducción cada vez más fuertes sobre áreas de mediana o gran extensión y donde el surgimiento de nuevo tejido urbano, de carácter disperso y de baja densidad, predomina sobre ese corolario paisajístico local-rural-agrario planteando nuevos márgenes de desarrollo urbano (Cardoso & Fritschy, 2012, p. 32). Si bien la infraestructura vial, el transporte y el modelo de ciudad son factores que tienen fuertes implicaciones en la producción y reproducción de este fenómeno, son precisamente esas otras geografías de lo inmobiliario, comerciales, del consumo, de la ciudad, las que acompañan y combinan una suerte de elementos culturales, hábitos y prácticas cotidianas que colonizan y redefinen estas áreas de influencia (Entrena Durán, 2006, p. 180).

Tunja es una ciudad intermedia que presenta estas y otras características rururbanas. Su contigüidad a los municipios de Cómbita y Oicatá hace que sus espacios de borde o áreas intersticiales sean susceptibles a estas dinámicas donde la proliferación de nuevo tejido urbano discontinuo, disperso y de localización diversa es cada vez más notoria. En esta perspectiva, este trabajo presenta un análisis de los procesos de rururbanización en el espacio rural de la ciudad de Tunja y los municipios de Cómbita y Oicatá al establecer parámetros de su crecimiento espacial que permiten identificar el grado de ocupación urbana y, en consecuencia, lecturas de nuevos patrones y ensanches del avance urbano sobre áreas urbanas sin desarrollar. En la primera parte se presentan los aspectos metodológicos en los que se inscribió el análisis de datos, el uso de imágenes y los métodos utilizados. En la segunda parte se presentan los resultados teniendo en cuenta que este análisis, sin ser la única vía, es un escenario que permite la asociación de patrones de desarrollo del (lo) rururbano. Finalmente, en la tercera parte se relaciona la discusión en torno a los elementos más característicos de un fenómeno que, por su naturaleza diversa, suscita la relación de nuevas lecturas, geografías y perspectivas de análisis.

2. Metodología

El enfoque metodológico es de tipo descriptivo y cuantitativo aplicado, por cuanto se fundamenta en la combinación del análisis documental y el uso de herramientas de los sistemas de información geográfica (SIG). Es de tipo descriptivo porque obedece al estudio de cada una de las unidades analizadas a partir de la revisión de información secundaria, reglamentaciones vigentes y planes o esquemas básicos de ordenamiento territorial. Así mismo, es de tipo cuantitativo aplicado, apoyado en la construcción y procesamiento de información espacial relacionada con la obtención de áreas, distribución y evolución de patrones del fenómeno urbano a través de análisis multitemporal de imágenes Lansadt 4 (1980), Spot (2000), Landsat 7 (2009) y Google Maps, formato TIFF (2019), como se aprecia en la Figura 1.

FUENTE: estructurado a partir de Cardoso (2017) y datos de la investigación.

FIGURA 1 Proceso metodológico 

La selección de estos enfoques parte de la naturaleza de un fenómeno que, en su esencia, se manifiesta espaciotemporalmente a través de la combinación de usos múltiples, prácticas socioculturales, cambios morfológicos y nuevas orientaciones del uso del suelo que irrumpen de manera fortuita, aleatoria y discontinua en el espacio rural y que no necesariamente son exclusivos de áreas urbanas mayores (Espinosa, 2020). En ese sentido, se inscriben dos fases de análisis, una para el procesamiento de insumos espaciales, en cuanto a la delimitación espacial de Tunja-Cómbita-Oicatá, como la expresión rururbana más importante. Esto es, la obtención de áreas urbanas sin desarrollar a partir de los perímetros urbanos definidos para cada unidad y, en consecuencia, el surgimiento de nuevo tejido urbano discontinuo según la metodología y leyenda Corine Land Cover para Colombia (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales [IDEAM], 2010). La segunda fase se centra en la consecución de información secundaria remitida a los planes y esquemas básicos de ordenación.

2.1. Descripción de materiales y métodos

Para establecer los cambios en las áreas urbanas de cada uno de los municipios, se construyeron polígonos de acuerdo a los perímetros definidos por reglamentación. La densidad urbana se obtuvo a partir de una clasificación supervisada de cada una de las imágenes Landsat 4 (1980), Spot 5 (2000) y Lansadt 7 (2009) a través de la leyenda Corine Land Cover, adaptación para Colombia (IDEAM, 2010). Se hace la selección de (Shape tipo punto, creación Signature Maximum Likelihood Classification). Cuatro clases: 1) territorios artificiales: construcciones y vías; 2) territorios agrícolas; 3) bosques y áreas seminaturales; y 4) superficies de agua.

La información se sistematiza a partir de las áreas de expansión, áreas sin desarrollar y la densificación urbana para el año 2000 como base para definir un área de estudio sobre la vía de doble calzada Bogotá-Tunja-Sogamoso (en adelante, BTS), que permite la conectividad directa entre las unidades objeto y la accesibilidad de cada uno de los municipios. Sumado a lo anterior, los geoprocesamientos se adelantan en áreas que no fueron concebidas como urbanas, de ahí que, a través de la clasificación de la información de los planes o esquemas de ordenamiento territorial (EOT O POT), fueran contempladas áreas suburbanas en el nuevo tejido urbano de cada uno de los municipios. Adicionalmente, para cada proceso y etapa de trabajo se localizaron las zonas más representativas del área urbana de cada uno de los municipios con el fin de obtener un valor espectral y espacial de cada una de las firmas por considerar para el estudio.

2.2. Área de estudio

La unidad de análisis la conforman los municipios de Tunja, Cómbita y Oicatá, con una extensión territorial de 329,4 km2, localizada en la provincia Centro del departamento de Boyacá. El orden poblacional se estima entre 3.000 y 220.000 habitantes para el año 2020 de acuerdo con proyecciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE, 2018). Esta unidad se encuentra articulada por la vía de doble calzada Bogotá-Tunja-Sogamoso, corredor estratégico para los departamentos de Boyacá y Cundinamarca, por influenciar centros subregionales y centros de relevo de segundo y tercer orden. Adicionalmente, Tunja es una de las 57 ciudades intermedias cuyo peso y desarrollo urbano la ubican entre las ciudades con mayor crecimiento (Torres & Caicedo, 2015) (Figura 2).

FUENTE: elaboración propia a partir de cartografía básica.

FIGURA 2 Localización del área de estudio 

3. Resultados

La dinámica urbana actual demuestra que la urbanización es un proceso inacabado, sujeto a la más variada expresión en todos los ambientes, formas y espacios. Su naturaleza diversa es la manifestación propia de un fenómeno instalado no solo en los agentes espaciales y actores territoriales que participan de su creciente difusión, sino que se trata de un fenómeno global con profundos cambios en sus formas culturales, sociales y políticas, incluso opuestos en su predominio, luego de que sus dinámicas no se desarrollaran de manera aparejada ni específica, sino como producto de formas de vida, prácticas y expresiones culturales de cada contexto territorial (Ramírez & Pértile, 2017).

Los procesos rururbanos aquí planteados son de naturaleza diversa. Tunja, Cómbita y Oicatá son municipios contiguos, y pese a que estos dos últimos fueron corregimientos del primero, hoy por hoy experimentan cambios importantes en su configuración espacial como consecuencia de su vecindad y la cada vez mejor condición de vías, sistemas de transporte, accesos rurales y corredores viales como la doble calzada BTS, que apalanca toda una dinámica de contrastes y significados territoriales, no necesariamente contradictorios, sino como parte de un concierto de mixturas, mezclas y combinaciones (Sereno et al., 2010). La Tabla 1 muestra, precisamente, la densificación urbana de las últimas décadas de cada unidad, alentada tanto por las áreas de suelo disponibles (urbano y rurales-áreas sin desarrollar) como por la influencia directa de la capital boyacense.

TABLA 1 Densificación urbana y áreas sin desarrollar, 1980-2019 

En esta perspectiva, Tunja es una ciudad intermedia que crece de forma longitudinal debido al enclavamiento morfológico donde se localiza, sin que ello reste al ritmo y las velocidades con las cuales su expansión urbana avanza hacia sectores y áreas sin desarrollar, como se ilustra en la Figura 3. Este patrón asociado a su forma urbana inscribe particularidades de una ciudad que transita de un modelo fragmentado hacia esas nuevas modalidades de expansión de lo rururbano que se reescriben permanentemente gracias a su espaciotemporalidad (Espinosa, 2020). Esto quiere decir procesos dispersos, discontinuos en espacio y en tiempo, pero con el surgimiento de lazos y formas de interrelacionamientos socioeconómicos y culturales de frecuente intensidad urbano-rural hacia sus municipios contiguos.

FUENTE: elaboración propia. Perímetro urbano a partir de estudio multitemporal, 1980-2019

FIGURA 3 Clasificación espectral por unidades de estudio 

Como se aprecia en la Figura 3, la traza perimetral para Tunja denota una ocupación urbana aproximada del 90%. No obstante, como se puede observar en la parte nororiental de la ciudad, existen áreas urbanas que equivalen a 289.160 ha todavía sin desarrollar. En la ciudad existen pocas zonas de expansión y el sector oriental se constituye en un espacio clave para la consolidación urbana. El caso de Cómbita y Oicatá es distinto, ya que son municipios apenas en crecimiento urbano pero que, de acuerdo con los datos expuestos en la Tabla 1, mantienen un avance sostenido de urbanización sobre sus áreas rurales que alienta fenómenos inmobiliarios y comerciales como la parcelación y venta de predios, cuyas áreas dan cabida a nuevas formas emergentes de vida de lo urbano en lo rural materializadas a través de la oferta de servicios, equipamientos, residencias y espacios del verde campo que conjuran otros hábitos, cotidianidades, prácticas y experiencias, es decir, nuevas formas territoriales (Nates Cruz & Velásquez López, 2019).

La producción de esta lógica rompe la dinámica local de los territorios y de sus geografías desafiando sus características tradicionales, campesinas y agrarias e instalando otras. Estas nuevas ruralidades no actúan de manera aleatoria, sino como parte de una serie de factores, actores territoriales y agentes espaciales asociados a la revalorización del espacio rural, el mercado del suelo y la mejora en los sistemas de transporte e infraestructura vial que contribuyen a una mayor interacción cotidiana entre lo urbano y lo rural (Entrena Durán, 2006).

En esa perspectiva, la doble calzada Bogotá-Tunja-Sogamoso y las mejores condiciones de vías carreteables vecinas alientan la aparición de tejido urbano discontinuo, disperso y multipolar cada vez más visible en los espacios intersticiales y de borde de los municipios de Cómbita y Oicatá, como se observa en la Figura 4.

FUENTE: elaboración propia. Estudio multitemporal, 1980-2019.

FIGURA 4 Tejido urbano discontinuo sobre áreas rurales de los municipios de Oicatá, Cómbita y Tunja circunscritos a la doble calzada BTS 

Estas franjas son precisamente la convergencia de usos múltiples jalonados por la accesibilidad y conectividad de la vía, cuyo rol ocupa, para el fenómeno rururbano, un eje que facilita y a la vez potencializa estos procesos que son en esencia temporalidades superpuestas, con ritmos y escalas diferentes, en donde los tiempos de lo rururbano son, en sí mismos, diacrónicos y supeditados a las dinámicas y cualidades del territorio, en función tanto de sus actividades, de sus prácticas sociales y culturales, como de la demanda de áreas de suelo disponibles (Muñoz, 2006; Quiroz, 2021). En este caso, se observa una cadena de construcciones dispersas, las cuales conforman un tejido de infraestructura compuesta por talleres automotores, estaciones de servicio, restaurantes, conjuntos cerrados, segundas residencias y campos deportivos, entre otros, que conforman esa nueva expresión de lo rururbano y que, sin lugar a dudas, establecen configuraciones claras de esas nuevas cualificaciones de suelo (Figura 5).

FUENTE: fotografías del autor.

FIGURA 5 Registros fotográficos de procesos rururbanos en el área de estudio 

De acuerdo con Sereno y Santarelli (2012), existe una inocultable atracción por estos espacios, toda vez que hay un nuevo tipo de relacionamiento apalancado no solo por las relaciones inmediatas entre lo urbano y lo rural, sino por todo el conjunto de actores que participan de esta dinámica. Llama la atención el papel de los corredores rururbanos, sistemas de carreteras, arterias viales y nuevos accesos rurales cada vez más presentes, ya que a través de estas infraestructuras se imprimen mayores velocidades a los ritmos de urbanización y, con ello, la predominancia de flujos y movimientos que corren de lado y lado. Según Espinosa (2020), estas infraestructuras de transporte actúan como corredores rururbanos que trasforman el paisaje local, rural, implantando bienes y servicios que empiezan a demandar los nuevos usuarios del territorio.

En ese sentido, las transformaciones del rururbano no son fortuitas, sino que están asociadas a la dinámica de las ciudades, en este caso, intermedias, cuya integración a mercados regionales, nacionales e internacionales fomenta una articulación más amplia con el sistema urbano y establece mayores relaciones con sus territorios circundantes y áreas de influencia, ejerciendo funciones centrales de orden económico y social capaces de modelar las áreas urbanas, periurbanas y rurales, como se expresa en el Conpes 3819 (DNP, 2014). En esta línea, la presión sobre los bienes y servicios ecosistémicos aumenta, lo cual desencadena toda suerte de conflictos ambientales por su provisión y control históricamente disputado y constituido por un complejo de interacciones entre lugares y grupos sociales.

FUENTE: elaboración propia. Estudio multitemporal, 1980-2019.

FIGURA 6 Presencia de polígonos sobre los ejes viales 

En este caso, se puede considerar que la mayor localización y densificación de tejido urbano discontinuo se consolida sobre áreas de susceptibilidad hídrica con un 70%, especialmente sobre el área de influencia del corredor de la doble calzada BTS. ESto quiere decir que en una franja de 12 kilómetros, con una superficie aproximada de 286 ha, la mayor tensión se localiza en áreas de borde y en una buena parte del perímetro urbano de la ciudad de Tunja, como se observa en la Figura 7. Si bien existe presencia de usos múltiples en el área seleccionada, las categorías de usos no sostenibles, con un 20%, y usos sostenibles, con un 10%, son apremiantes. Esto quiere decir que, de acuerdo con los usos propuestos, son áreas que bien pueden tener una combinación de actividades de forma independiente o combinada donde existe una clara amenaza a su valor ecológico, el cual está siendo comprometido por la rápida ocupación de otros usos y la flexibilización de los instrumentos de planificación (Mansilla, 2018).

FUENTE: elaboración propia a partir de cartografía básica de EOT municipales.

FIGURA 7 Conflictos ambientales sobre el área del corredor vial BTS 

De esta manera, se sigue consolidando el proyecto de lo rururbano, un proceso donde lo rural se transforma híbridamente entre actividades propias de la ruralidad, entendida como el conjunto de prácticas, hábitos y sentido mismo por su labor agropecuaria, cultural e identitaria, y la manifestación simultanea y difusa de movimientos, construcciones, infraestructuras y dinámicas socialmente materializadas y producidas a través del uso y combinación de elementos socioculturales (Mikkelsen, 2013). En ese contexto, se puede señalar un área intersticial amplia entre Tunja, Cómbita y Oicatá como un territorio atravesado por múltiples tensiones que permanecen y mutan en función de sus especificidades, es decir, un espacio testigo de múltiples cambios y vocaciones que se crean y se recrean en función de las dinámicas propias y de las relaciones urbanas que giran alrededor de la ciudad de Tunja.

En este sentido, el rururbano aquí expuesto cubre áreas cada vez mayores que son expresión de una base social y territorial claramente diferenciada por tratarse de la producción de la ciudad a distintos modos y velocidades. Esto es, un espacio cada vez más susceptible y vulnerable a transformaciones del paisaje cultural, local y agrario por combinar una serie de prácticas, elementos y modos de vida cada vez más estructurantes sobre la interfaz, expresados en las relaciones de flexibilización tanto de los instrumentos de planeación como de los sistemas de transporte que promueven mejores condiciones de accesibilidad y, en consecuencia, nuevas improntas territoriales de localización diversa.

4. Discusión de resultados

Existe una larga tradición sobre las transformaciones del espacio rural, tendencias que han tenido eco desde distintas disciplinas, incluida la geografía, resorte de numerosas explicaciones sobre estas nuevas modalidades territoriales en el ámbito rural (Ávila-Sánchez, 2015). El campo y la ciudad, de por sí, son de naturalezas diversas, hoy no necesariamente explícitas como formas dicotómicas frente a las dinámicas territoriales que corren por cuenta de los procesos de restructuración territorial (Mansilla, 2018). La globalización y la velocidad cada vez más apremiante de los intercambios y de sus formas culturales comprimen terrenos conceptuales que parecían lejanos o, por lo menos, disonantes desde la teoría urbana hacia mediados de siglo XX.

En la actualidad, lo rural y lo urbano inscriben relacionamientos socioculturales y económicos muy distintos. La coexistencia de elementos urbanos en lo rural, y viceversa, ubican al rururbano como un espacio atravesado por procesos territoriales que tienen cuerpo, memoria y geografía, es decir, capaces de desdibujar simbólicamente el paisaje local, agrario y campesino y posicionar otros hábitos, prácticas y valores que ganan presencia como su expresión espacial más cierta (Ubilla-Bravo, 2019). Pero este fenómeno no es exclusivo de áreas metropolitanas, conurbanas o de ciudades intermedias, es un nuevo estado de la urbanización que tiene diversas formas de expresión en todas las escalas, niveles, ambientes, formas y espacios donde su condición rural prevalece (Cardoso & Fritschy, 2012; Espinosa, 2020).

En Colombia, según el Conpes 3819 (DNP, 2014), el fenómeno urbano ha sido una condición acompañada por distintos procesos políticos donde la planeación y sus instrumentos no han correspondido a una visión territorial. Hoy, la escala municipal se ve claramente superada por el avance urbano y se vienen configurando nuevos procesos a escalas supra-municipales que inscriben lógicas socioeconómicas y culturales muy diferentes que, complementarias o no, son expresión de un proceso urbanizador que tiene su propia historia y geografía, y que se desarrollan a la par de un modelo de ciudad que transita a esas nuevas formas de lo urbano (Macuacé, 2019).

El caso de Tunja y sus municipios contiguos no es ajeno a esta lógica. La ciudad se encuentra en su estado más agudo de urbanización, pero, independiente de este proceso, las áreas intersticiales próximas y dispersas son actualmente el nuevo margen urbanizador, como se observó en las Figuras 3 y 4. Ahora bien, en Cómbita y Oicatá, unidades con mayores áreas de suelo disponible, los procesos rururbanos presentes se originan no necesariamente en sus inmediaciones o perímetro urbano, sino que están localizados y distribuidos a lo largo y ancho de las vías carreteables y principales de comunicación e incluso algo centralizados sobre y en el área de influencia de los corredores viales y la vía más importante entre estas unidades, la doble calzada BTS.

Si bien la investigación no plantea el rururbano como un proceso explícito y de única naturaleza, se entiende que es un fenómeno multidimensional y complejo (Sánchez, 2018). Los procesos aquí expuestos son de naturalezas diversas. Por un lado, espaciales, al encontrarse particularmente en inmediaciones de ejes viales principales, circuitos económicos y de comercio claramente definidos y dependientes de la dinámica de la vía, como en el caso de restaurantes, hoteles, microestablecimientos, talleres automotrices y estaciones de servicio. En palabras de Espinosa (2020) y Beuf (2016), corresponden a procesos alentados por la capacidad de las infraestructuras de transporte, accesibilidad, equipamientos y servicios de encadenamiento logístico que anclan, bajo una especie de centralidad, nuevos tejidos a través del desarrollo y la prestación de servicios.

Por otro lado, los de naturaleza temporal, que son procesos diacrónicos en el tiempo y el espacio, entendiendo que los ritmos de este fenómeno son discontinuos, incluso de uso múltiple y heterogéneo en sí mismos, pero no solo en función del espacio, sino del tiempo de quienes habitan o de esos nuevos usuarios del territorio que imprimen dinámicas distintas. Esto es, un tiempo que se desarrolla bajo parámetros y velocidades diferentes en términos de las prácticas, hábitos y cotidianidades de los locales-rurales y unos estilos, modos, prácticas y arquitecturas urbanas cada vez más estrechas y adscritas a la temporalidad de la vida urbana. Es lo que puede entenderse desde las multitemporalidades, que denotan modos de producción plural del rururbano, pero que no ocurren en el vacío, sino como producto del tiempo de las territorialidades que también son económicas, políticas, ambientales y culturales (Saquet, 2015, p. 99).

Como ejemplo de esta naturaleza temporal, pueden inscribirse los cambios morfológicos del paisaje, del uso del suelo, de los conflictos ambientales y del crecimiento espacial de estas unidades, como se observó en las Figuras 3 y 4, pero también de ese paisaje cultural, campesino, de parcelas, cultivos y tradiciones que transitoriamente han perdido presencia a raíz del loteo, venta, comercialización, segundas residencias, condominios y movimientos intensivos y la mayor velocidad de desplazamiento de los nuevos usuarios que registra el territorio. Estos hechos consolidan procesos en donde lo rural temporalmente deja de ser rural y se configuran nuevos usos, vocaciones e incluso conflictos territoriales por el acceso a ciertos servicios (Espinosa, 2020, p. 132).

¿Pero cuáles otras naturalezas? Si se concibe al rururbano como un "espacio de contrastes, significados y pertenencias", como titulan su artículo Sereno et al. (2010), para la investigación es importante fijarse en los de naturaleza política. Quizás existe un largo camino, nada cierto, por supuesto, pero donde la geografía política tiene mucho que decir y no solo desde la acción política de los instrumentos de ordenación o planificación, sino desde esas otras geografías, de la identidad, de la cultura, de las resistencias, del sentido de lugar, del género, de la ruralidad, donde lo comunitario adquiere diferentes expresiones geográficas (Nogué, 2014). De hecho, a manera de ejemplo, la disputa por los recursos, como en el caso de la provisión de agua potable entre campesinos y propietarios en buena parte de municipios de Cundinamarca, podría ser un comienzo de aquellos conflictos derivados (Espinosa, 2020, p. 132).

Dicha situación no está nada alejada de las realidades del fenómeno rururbano abordado en este documento, donde el sentido de lugar y el territorio se ven claramente amenazados por el crecimiento de la urbanización (Nogué, 2014). Muestra de lo anterior es el reciente fallo del Tribunal Administrativo de Boyacá para que el municipio de Cómbita garantice el suministro de agua potable a habitantes de condominios rurales de su circunscripción1, o los impactos sociales y ambientales por la operación del relleno sanitario en la vereda de Pirgua-Tunja para comunidades y habitantes del municipio de Oicatá. Estos dos casos, sin contar aquellos invisibilizados, exponen un proceso rururbano en permanente tensión, donde la dialéctica local-global-urbana se manifiesta bajo diferentes lenguajes de enunciación.

Es allí donde la geografía política tiene su mayor asiento, ya que el análisis de la cuestión rururbana también debe darse desde los intereses y la capacidad de las comunidades de organizarse, de su fuerza individual, colectiva o su resistencia, desde los imaginarios o representaciones que se refuerzan. Siempre hay un lugar para la geografía donde leer lo ilegible es su principal tarea. Pero la cuestión va más allá, el proceso rururbano tiene unos códigos, unas dinámicas nada fáciles de desentrañar. Ese camino, a veces confuso y complejo, largamente abordado por Nates Cruz (2008), González (2009), Sereno et al. (2010), Cardoso y Fritschy (2012), Sánchez (2018) y Espinosa (2020), se reescribe permanentemente.

¿Pero qué otras vías? Sin lugar a dudas, el plano teórico ofrece el principal frente; no obstante, se necesitan lecturas interdisciplinarias, particularmente desde la perspectiva metodológica, ya que para esta investigación, como para otras ya enunciadas, el objeto de análisis tiene inscripciones preestablecidas (áreas de borde, áreas intersticiales, el periurbano, suelo de expansión, el continuum urbano, paisaje intermedio, interfase urbano-rural, etc.). Se trata de categorías nada menores para el análisis, pero que opacan el lente hacia esas otras geografías del rururbano donde lo inmobiliario surte efectos importantes, o el papel de los sistemas de transporte, la movilidad, accesibilidad, los accesos o la capacidad instalada de equipamientos o la misma escala de análisis, sin siquiera ser la espacial, sino la temporal o la escala individual, personal, colectiva o cotidiana de los actores, comunidades y organizaciones comunitarias (Martínez, 2018). Está claro que el rururbano aquí analizado se funde en sus diversas naturalezas y que solo un abordaje más amplio de las prácticas socioculturales e históricas entre los primeros y los segundos residentes en esa gama de sinergias, relaciones e interacciones podría dar lugar a su discernimiento territorial más profundo.

5. Conclusiones

El (lo) rururbano es un fenómeno de confluencia de espacios y temporalidades de naturalezas diversas, no necesariamente explícitos en unas especificidades. Al contrario, es un espacio de oposiciones, vocaciones, tensiones y de la construcción social de territorios y lugares en el que se hilvanan los tejidos de esas nuevas producciones de lo urbano en lo rural. Sus dinámicas no se desarrollan de manera aparejada ni específica, es por ello que, para esta investigación, se concibe más como un área intersticial amplia, o mejor, como otra de las condiciones de la urbanización, presente hoy en todas las escalas, territorios, ambientes, formas y expresiones. Incluso, con manifestaciones claras de formas de vida, prácticas y expresiones socioculturales cada vez más vertiginosas como consecuencia de un proceso global situado, reticular, donde la dialéctica urbana-rural traza sus nuevas arquitecturas y donde la condición rural prevalece.

Como se advirtió en párrafos anteriores, es un fenómeno que no puede reducirse a su expresión espacial, si bien esta es la escala y manifestación más clara de lo urbano en lo rural. El rururbano demuestra vías de análisis de mayor alcance disciplinario, interdisciplinario y metodológico no reductibles a una, entendiendo que sus formas están presentes en todos los tiempos, ambientes y espacios. Si bien metodológicamente el análisis espacial aquí propuesto es una vía, es necesaria la incorporación de otros enfoques, otros lenguajes, otras geografías que contribuyan a darle luz a nuevos objetos, relaciones, categorías y escalas de análisis, con mayores aproximaciones a su contenido social y territorial.

El (lo) rururbano de Tunja, Cómbita y Oicatá es un espacio testigo de múltiples cambios y vocaciones que se crean y se recrean en función de las dinámicas de la ciudad, especialmente por dos elementos. El primero, un crecimiento longitudinal y extendido hacia áreas contiguas que supera casi el 90% de ocupación de su perímetro, lo que incide en su capacidad de ensanche. Y segundo, una ciudad intermedia, con significativos rasgos de un modelo fragmentado que transita hacia esas modalidades de expansión urbana, en donde el (lo) rururbano es una de sus formas y expresiones más ciertas, entendiendo la serie de procesos dispersos, discontinuos, multipolares, encadenados a través del surgimiento de lazos, relaciones y formas de interrelacionamientos socioeconómicos y culturales de frecuente intensidad urbano-rural.

Así las cosas, es un fenómeno sobre los márgenes intersticiales de estos municipios, expuesto en franjas o bandas de tejido urbano discontinuo y de localización diversa, algunos, sobre vías y corredores principales, otros, bajo lógicas asociadas a la revalorización y el mercado del suelo, así como en la accesibilidad de vías y los sistemas de transporte, como es el caso de la doble calzada BTS. DE naturaleza diversa, en tanto son diacrónicos, no solo en función del espacio, sino en función del tiempo y las territorialidades de actores, agentes inmobiliarios, empresas, residentes locales y nuevos usuarios que registra el territorio y que participan de su construcción, ritmos y velocidades.

Referencias

Ávila-Sánchez, H. (2015). Tendencias recientes en los estudios de geografía rural. Desarrollos teóricos y líneas de investigación en países de América Latina. Investigaciones Geográficas, 88, 75-90. https://doi.org/10.14350/rig.44603Links ]

Beuf, A. (2016). Las centralidades urbanas como espacios concebidos: referentes técnicos e ideológicos de los modelos territoriales del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá (Colombia). Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 25(2), 199-219. https://doi.org/10.15446/rcdg.v25n2.54776Links ]

Cardoso, M. & Fritschy, B. (2012). Revisión de la definición del espacio rururbano y sus criterios de delimitación. Contribuciones Científicas GÆA, 24, 27-29. https://gaea.org.ar/contribuciones/CONTRlB24index.htmLinks ]

Cardoso, M. (2013). Contraurbanización: ¿tendencia irreversible o la fase de un ciclo? La situación en América Latina. Geografía en Questáo, 6(2), 108134. https://ri.conicet.govLinks ]

Cardoso, M. (2017). El tercer territorio en los estudios latinoamericanos. Redefinición de las categorías teóricas socio-espaciales. Párrafos Geográficos, 19(1), 1-22. http://igeopat.org/parrafosgeograficos/index.php?option=com_content&view=article&id=68&ca-tid=33Links ]

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda. https://www.dane.gov.co/index.php/poblacion-y-demografia/proyecciones-depoblacionLinks ]

Departamento Nacional de Planeación (DNP) (2014). Política nacional para consolidar el sistema de ciudades en Colombia. [Documento Conpes 3819]. DNP. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3819.pdfLinks ]

Entrena Durán, F. (2006). Difusión urbana y cambio social en los territorios rurales. Un estudio de casos en la provincia de Granada. Revista de Estudios Regionales, 77, 179-203. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=75507707Links ]

Espinosa Rico, M. (2020). Transformaciones del espacio rururbano en el municipio de Ibagué, a partir del año 2000. En Dinámicas y conflictos territoriales: relaciones urbano-rurales, desarrollo, desigualdades y segregación en ciudades intermedias y pequeñas (pp. 111-171). Sello Editorial Tecnológico de Antioquia. https://doi.org/10.53995/97895852397844Links ]

Frediani, J. C. (2008). Las nuevas periferias en el proceso de expansión urbana. El caso del partido de La Plata. Geograficando, 5(5). https://www.geograficando.fahceunlp.edu.ar/article/view/GEOV05n05a05Links ]

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) (2010). Leyenda nacional de coberturas de la tierra. Metodología Corine Land Cover adaptada para Colombia escala 1:100.000. IDEAM. [ Links ]

Lara, J., Estrada, G., Zentella, J. y Guevara, A. (2017). Los costos de la expansión urbana: aproximación a partir de un modelo de precios hedónicos en la Zona Metropolitana del Valle de México. Estudios Demográficos Urbanos, 32(1), 37-63. https://doi.org/10.24201/edu.v32i1.1615Links ]

Llop, J. M., Iglesias, B. M., Vargas, R., & Blanc, F. (2019).Las ciudades intermedias: concepto y dimensiones. Ciudades, 22, 23-43. https://doi.org/10.24197/ciudades.22.2019.23-43Links ]

Macuacé Otero, R. A. (2019). Los espacios rururbanos en Colombia: algunos elementos para su discusión. Procesos Urbanos, 6(6), 33-41. https://doi.org/10.21892/2422085X.455Links ]

Mansilla, P. (2018). Transformaciones socio-territoriales en el periurbano y desigualdad espacio-temporal. Revista Espacios, 39(16), 27. https://www.revistaespacios.com/a18v39n16/18391627.htmlLinks ]

Martínez, P. (2018). Geografía y vida cotidiana. La escala de lo cotidiano para entender lo global. Revista de Geografía Espacios 8(15), 5-20. https://doi.org/10.25074/07197209.15.1031Links ]

Mikkelsen, C. A. (2013). Debatiendo lo rural y la ruralidad: un aporte desde el sudeste de la provincia de Buenos Aires; el caso del partido de Tres Arroyos. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 22(2), 235-256. https://doi.org/10.15446/rcdg.v22n2.30993Links ]

Muñoz, F. (2006). El tiempo del territorio, los territorios del tiempo. En J. Nogué & J. Romero (eds.), Las otras geografías (pp. 235-254). Tirant lo Blanch. [ Links ]

Nates Cruz, B. & Velásquez López, P A. (2019). Gentrificación rururbana. Estudios territoriales en La Florida (Manizales-Villamaría) y Cerritos (Pereira) Colombia. Territorios, 41, 143-170. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/territorios/a.625Links ]

Nates Cruz, B. (2008). Procesos de gentrificación en lugares rururbanos: presupuestos conceptuales para su estudio en Colombia. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 10, 253-269. [ Links ]

Nates Cruz, B. (2018). Territorialidades rururbanas o rururbanidad contemporánea. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 20(1), 5-12. https://doi.org/10.17151/rasv.2018.20.1.1Links ]

Nogué, J. (2014). Sentido de lugar, paisaje y conflicto. Geopolítica(s). Revista de estudios sobre espacio y poder, 5(2), 155-163. https://doi.org/10.5209/rev_GEOP.2014.v5.n2.48842Links ]

Pérez-Martínez, M. E. (2016). Las territorialidades urbano rurales contemporáneas: un debate epistémico y metodológico para su abordaje. Bitácora Urbano Territorial, 26(2), 103-112. https://doi.org/10.15446/bitacora.v26n2.56216Links ]

Quiroz Ramírez, M. (2021). Rururbano. Propuesta de análisis desde las formas del tiempo: el caso de Tlaxcalancingo, Puebla (México). Antropología Experimental, 21, 1-17. https://doi.org/10.17561/rae.v21.5703Links ]

Ramírez, M. L. & Pértile, V. C. (2017). Crecimiento poblacional, expansión urbana y cambio de usos de suelo en ciudades intermedias de la provincia del Chaco, Argentina. El caso de Juan José Castelli: Array. Estudios Socioterritoriales. Revista de Geografía, 21, 111-131. https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.L0/index.php/estudios-socioterritoriales/article/view/289Links ]

Sánchez Torres, D. M. (2018). Abordajes teórico-conceptuales y elementos de reflexión sobre rururbanización desde los estudios territoriales. Revista de Antropología y Sociología: Virajes, 20(1), 15-35. https://doi.org/10.17151/rasv.2018.20.1.2Links ]

Saquet, M. (2015). Por una geografía de las territorialidades y las temporalidades: una concepción multidimensional orientada a la cooperación y el desarrollo territorial. Universidad Nacional de La Plata. http://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/50Links ]

Sereno, C. & Santarelli, A. (2012). El rururbano: un espacio de vulnerabilidad y riesgo. Estudio cualitativo en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, Argentina. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 21(2), 149-165. https://doi.org/10.15446/rcdg.v21n2.28263Links ]

Sereno, C., Santamaría, M., & Santarelli, S. (2010). El rururbano: espacio de contrastes, significados y pertenencia, ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 19, 41-57 https://doi.org/10.15446/rcdg.n19.16844Links ]

Torres, P. & Caicedo C. (2015). Las ciudades intermedias con mayor potencial en Colombia. Un sistema de identificación. Banco Interamericano de Desarrollo. https://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6890/Las_ciudades_intAermedias_con_mayor_potencial_Colombia.pdf?sequence=1Links ]

Ubilla-Bravo, G. (2019). Rururbanización, suburbanización y reconcentración de la tierra: efectos espaciales de instrumentos rurales en las áreas periurbanas de Chile. Ager. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, 28, 75-106. https://doi.org/10.4422/ager.2019.07Links ]

1 Medida cautelar del 07-04-2022, consistente en ordenar al municipio de Cómbita el suministro de agua, sea a través de carro tanque o de otras medidas alternativas, para las personas residentes en el condominio indicado y demás habitantes de la circunscripción.

Sugerencia de citación. Bautista, A. F. (2023). Tejiendo el (lo) rururbano: una aproximación a los procesos de rururbanización en la ciudad intermedia de Tunja, Colombia. Perspectiva Geográfica, 28(2), 1-16.

Recibido: 06 de Septiembre de 2022; Revisado: 16 de Marzo de 2023; Aprobado: 30 de Marzo de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons