SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número22Metacognitive processes of students with different learning stylesThe prevalence of reading difficulties in 7-year old children in the city of Barranquilla (Colombia) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Psicología desde el Caribe

versão impressa ISSN 0123-417Xversão On-line ISSN 2011-7485

Psicol. caribe  n.22 Barranquilla jul./dez. 2008

 

Vivencia de bienestar psicológico de profesionales acompañantes de procesos de integración social en Barranqüilla (Colombia)

Psychological well-being experience of profresionals accompanying social integration processes in the city of Barranquilla (Colombia)

 

Jean David Polo*, Alberto De Castro** y María Amarís***

* Psicólogo y Magister en Psicología de la Universidad del Norte. Docente catedrático, Departamento de Psicología de la Universidad del Norte. pjean@uninorte.edu.co, jeandavidp@yahoo.com

** Psicólogo, Universidad del Norte; Master of Psychology, University of Dallas. Candidato a Ph.D., Saybrook Institute. Profesor, Departamento de Psicología de la Universidad del Norte. amdecast@uninorte.edu.co

*** Psicóloga y Magister en Desarrollo Social, Universidad del Norte; Matrice de Sciencies de L'Educaction. Option «Development Social», Universidad de París XII val de Marne. Profesora del Departamento de Psicología de la Universidad del Norte. mamaris@uninorte.edu.co

Correspondencia: Universidad del Norte, Km 5 vía a Puerto Colombia, A.A. 1569, Barranquilla (Colombia).

Fecha de recepción: 12 de agosto de 2008
Fecha de aceptación: 22 de agosto de 2008


Resumen

Este artículo presenta un análisis crítico que se basó en una propuesta investigativa y tuvo como eje principal recoger el estado y la vivencia de bienestar que tienen los profesionales que acompañan las condiciones de integración social de personas que se encuentran en medio de este proceso.

Se tomó como referente su propio discurso y contexto, con base en la experiencia directa y subjetiva de estas personas en su mundo de la vida, para a partir de ahí comprender su realidad.

Palabras claves: Vivencia, bienestar, profesionales de apoyo/ salud mental en profesionales/ investigación cualitativa.


Abstract

This article presents a critical analysis based on a research proposal which had as main objective to collect data concerning the state and well-being feelings experienced by professionals accompanying the conditions of social integration of the people going through this process. The referent taken was their own discourse and context, paying attention to the direct and subjective experience of these people in their in their lives in order to understand their reality.

Key words: Living experience, well-being, support professionals, mental health in professionals, qualitative research.


INTRODUCCIÓN

Los procesos de reparación, reconstrucción del proyecto de vida y de las redes sociales que se han gestado en los programas del Estado, al igual que en las fundaciones y corporaciones, han impulsado una dinámica que no sólo afecta a los principales beneficiarios de estos procesos sino también a aquellas personas que están contribuyendo desde el ámbito profesional y laboral en los mismos.

Como estos procedimientos se fundamentan en la integración social de las personas, es pertinente aclarar la forma en que entendemos el término "integración social". Según Martín Hopenhayn (1998), al hablar de integración social se entiende que en ésta confluyen varios fenómenos:

Participación progresiva de la población económicamente activa en empleos modernos, más productivos y con salarios cada vez mejores; acceso a mayor educación y, por tanto, a mayores posibilidades de movilidad socio-ocupacional a futuro; un poder de consumo cada vez más difundido, lo que implica acceso a una gama crecientemente diversificada de bienes y servicios; mejor inserción territorial, vale decir, acceso a vivienda y habitad de mejor calidad y asentamientos más conectados con la infraestructura moderna; y acceso institucionalizado a servicios de salud y seguridad social (p. 13).

En el transcurso de esta investigación se sintió la necesidad de emplear un enfoque que además de dar cuenta del sujeto y de su medio social respetara los valores, maneras y formas de manejar la vida y que permitiese a ese sujeto encontrarse con otros en el mundo, de modo que se co-construyó un enfoque psico-social. Cuando hablamos de lo psico-social (Sanjuán, 1996) nos referimos a un enfoque multidimensional, en el cual las intervenciones que se realizan se hacen a partir de las perspectivas de las personas junto con lo que su medio, grupo y personas significativas le dan a la vida, de forma que se encuentra un sujeto activo, actor social y, por ende, constructor de su mundo. Profundizando aun más, Blanco y Valera (2007) aclaran:

Parece claro, ya de entrada, que no podemos hablar de intervención sin tomar en consideración a las personas implicadas en ella como beneficiarios. Además de parecer una obviedad, contar como protagonistas con las personas a las que va dirigida constituye hoy en día un supuesto imprescindible en cualquier programa de intervención. Interesa subrayar desde el principio que ese protagonismo no los convierte en meros receptores de las indicaciones procedentes de los expertos, ni los reduce a simples participantes en las actividades que requiera el programa, sino que pide de ellos el papel de «actores» [...] (p. 6).

Esta puntualización de lo psicosocial, que ha sido un enfoque inclusivo, nos permite no solamente dar cuenta de los fenómenos que esta investigación ha podido vislumbrar sino también de la comprensión de la realidad del fenómeno que es mostrada en las investigaciones citadas en el texto.

Es imperativo reconocer, desde la ciencia social, la forma en que los profesionales que trabajan con las personas en circunstancias de integración social están viviendo su situación actual y hacia dónde se orientan. Luego, nosotros tomamos el concepto de vivencia como la forma en la que los seres humanos se proyectan en el mundo; de esta manera, sus vivencias y experiencias significativas los llevan a la forma de relación con ellos y con el mundo. En este punto cabría conceptualizar lo que para nosotros es una vivencia basados en Luckman (1996):

Para el análisis de la constitución del sentido en la acción, los núcleos temáticos, elaborados por la conciencia mediante síntesis pasivas, son de particular trascendencia. Son la base de toda la constitución del sentido. En una primera aproximación, podemos llamar a estos núcleos temáticos vivencias (Erlebnisse). No obstante, la definición parece demasiado angosta, de modo que debemos ampliarla. Ninguna vivencia contiene solamente el núcleo actual vivenciado a través de las distintas fases, sino también el pasado (como perteneciente a él) justamente comprendido, y por cierto que hasta una ruptura, hasta un límite variable, en el que la vivencia siguiente ya no puede considerarse como incluida. La vivencia contiene además, tal como queremos entender aquí el concepto, no sólo la presencia del tema, sino los elementos relevantes que a él se le «apresentan» (p. 34).

En este sentido, las vivencias son dinámicas, son activas y están en medio de lo que hacemos; en esta forma podemos tener vivencias significativas, las cuales de algún modo nos permiten construirnos como persona.

Cuando disertamos sobre el bienestar psicológico damos cuenta primero de que "El bienestar psicológico es una tradición más reciente, y ha centrado su interés en el desarrollo personal, en el estilo y manera de afrontar los retos vitales, en el esfuerzo y el afán por conseguir nuestras metas. Seis han sido las dimensiones psicológicas propuestas originalmente por Ryff en 1989 y reiteradas con posteridad (Ryff y Keyes, 1995): autonomía, objetivos vitales, autoaceptación, relaciones positivas con otros, dominio ambiental y crecimiento personal" (Blanco y Díaz, 2005, p.4). Esto podría darles indicaciones de su propósito para la vida a los profesionales que están atendiendo a estas personas, pues lo que escuchan y atienden en medio de su labor los podría confrontar con ellos mismos, con su potencial y valores.

Otro aspecto relevante es lo que se refiere a esa experiencia de vacío existencial, notada con profundidad por Viktor Frankl, en donde el sujeto ve este vacío cuando carece de motivos para darle significado a su vida. Ante la pregunta por el vacío existencial, Frankl (1982) responde:

Cuando se me pregunta cómo explico la génesis de este vacío existencial, suelo ofrecer la siguiente fórmula abreviada: Contrariamente al animal, el hombre carece de instintos que le digan lo que tiene que hacer y, a diferencia de los hombres del pasado, el hombre actual ya no tiene tradiciones que le digan lo que debe ser. Entonces, ignorando lo que tiene que hacer e ignorando también lo que debe ser, parece que muchas veces ya no sabe tampoco lo que quiere en el fondo. Y entonces sólo quiere lo que los demás hacen (¡conformismo!), o bien, sólo quiere hacer lo que los otros quieren, lo que quieren de él (totalitarismo) (p. 11).

Por lo tanto, las personas que trabajan en estos contextos laborales, que los absorben en gran medida, empiezan a sentirse, como se anotó, con problemas en las relaciones con su mundo y dejan de encontrarle sentido, primero, a su trabajo y, luego, a situaciones en su vida.

De igual modo, estos trabajos, muy competitivos, pudiesen contribuir a que las personas sientan que no pueden confiar en nadie dentro de la organización, lo cual moviliza a la persona a una Angustia de soledad. Moustakas (1993) indica:

La angustia de soledad en sus extremos patológicos no es extraña en nuestra sociedad. Indica una seria perturbación de la salud, a menudo en la forma de una existencia insulsa. Es una clase de enfermedad crónica que debilita a la persona y ahoga cualquier surgimiento del ser o realización de capacidades y talentos. Es una experiencia extremadamente desagradable, violenta, que proviene de una inadecuada realización de la necesidad de las relaciones humanas; [...] (p. 69).

Pues esta angustia patológica de la soledad se muestra como un fenómeno que aísla a la persona y no le permite reconocer su autodesarrollo en el mundo.

METODOLOGÍA

De acuerdo con sus fines, esta investigación se centra en el uso de técnicas cualitativas con el propósito de evaluar desde esta óptica la experiencia de las personas que atienden desde su ejercicio profesional la integración social, tal cual como ésta se presenta en la vida cotidiana (Spinelli, 2000; McCall, 1983; Ihde, 1986 y Hornstein, 1988). Se toman los aportes de la fenomenología (Husserl, 1995 y Schütz, 1993), según la cual el ideal, en palabras del mismo Husserl, es "volver a las cosas mismas".

Esto tiene cabida, conforme a lo planteado por Amedeo Giorgi (2003), como metodología de orden descriptivo, con la que se obtiene la más precisa y detallada descripción de las vivencias humanas, así como la aprehensión del sentido totalizante de ellas.

De igual manera, tal metodología descriptiva está fundamentada y contextualizada en detallar el proceso estudiado, representada por autores como Martín Heidegger (1995), Hannah Arendt (1995), Hubert Dreyfus (1996) y Hans-Georg Gadamer (1991).

RESULTADOS

En cuanto a la evaluación cognitiva de su vida, Fanny piensa que su desarrollo personal, su estilo de afrontar retos vitales, en este caso, la autonomía en el trabajo (lo cual implica pensar en condiciones que le permitan desarrollar situaciones de comodidad para sí misma y tener actitudes positivas hacia sí misma), depende del modo como ella se relaciona, sobre todo, con los muchachos que están en el centro (Polo, 2008), que intenta sea una relación espontánea y auténtica. Ella comentó: [{Silencio} No sé, yo creo que es por mi forma de ser, y tiendo a ser muy espontánea, y no soy de las personas que critican, o sea, no me gusta criticar, (...)]. Ella llama a esta forma de ser "una posición existencial". También, la posibilidad de expresar el modo como concibe debe ser el trabajo con los muchachos en el centro le permite aceptarse en relación con esa posición existencial de la que se habló anteriormente. Según Fanny, el trabajo con los muchachos debe ser más cercano, más humano, que los conciba como personas, y a ese respecto el centro donde trabaja no opone resistencia, pues le da vía libre para que ella ponga en práctica todo cuanto piensa. La coinvestigadora se siente bien consigo misma como parte de la organización en la que está, y es por esto que se siente aceptada y se acepta a sí misma simultáneamente.

De otro lado, Karen vivencia sus acciones laborales como rutinarias. Por ello, todas las cosas que hace intenta que sean diferentes, nuevas, a fin de que cambien el modo en que se siente por lo monótono de su trabajo. Ella se propone ser creativa en las cosas que hace, y esto lo ve como un reto (Polo, 2008). En sus palabras: [Ehhh... a veces siento que es rutinario, que es un poco rutinario, pero a veces trato de ponerle dinámica al taller, tratar de cambiar un poco la metodología para que... para mí misma, (...) motivándome a mí misma"]. Se evidencia que le afecta en su ambiente laboral el componente de sentirse bien consigo misma y en sus actitudes positivas hacia su persona, pues en esta unidad de sentido, la coinvestigadora trata de cambiar cosas en su vida para dejar la rutina utilizando una motivación intrínseca, pero su esfuerzo le parece inútil por lo vivenciado en la entidad, es decir, el poco apoyo de sus compañeros, el hecho de que no se valore su trabajo y, que a excepción de los participantes del programa, nadie le da muestras de aprecio o reconocimiento de la labor realizada.

En ambas coinvestigadoras se puede observar un esfuerzo por alcanzar la autonomía y la autoaceptación, pero se diferencian en cuanto a sus vivencias sobre aquéllas (Polo, 2008). Fanny no vivencia aún problemas en la autoaceptación ni la autonomía, por lo cual no se siente afectada. Por el contrario, Karen se nota muy afectada en términos de que no ve control sobre las cosas que hace, a nivel profesional, en la corporación y con poca capacidad para sentirse autónoma.

En las entrevistas realizadas a Karen es posible notar que hace poca mención de su crecimiento personal en cuanto al trabajo y cómo éste está afectando su vida. Sus condiciones laborales le preocupan sobre todo porque no vislumbra posibilidades de cambiar su situación. En cambio, Fanny nos manifestó su deseo de estudiar, investigar e indagar sobre las teorías contemporáneas sobre su área de trabajo, pues como informó, las situaciones que se presentan en el centro de trabajo la hacen darse cuenta que debe tener un referente conceptual que le brinde seguridad a la hora de trabajar con los muchachos: [Pues sí, efectivamente, mucho más absorbente que incluso los otros trabajos que he tenido, porque exige de pronto ir tres veces más rápido que los muchachos con los que yo trabajo. (...) me toca estar como muy alerta, indagar mucho, investigar mucho, actualizarme mucho, me exige más tiempo. (...)]. La coinvestigadora tiene empeño en desarrollar sus potencialidades, y en seguir creciendo como persona para poder brindar una mejor ayuda.

Fanny profundiza su experiencia acerca de la ansiedad que le producen los problemas que se presentan con los muchachos. Ella sabe que en cualquier momento esos muchachos pueden convertirse en grandes amigos o en personas muy agresivas, capaces de atentar contra su integridad física; por tal situación siente ansiedad y algo de preocupación, pero esto no llega a ser un miedo paralizante y asume las condiciones de este trabajo con dominio del entorno, esto es, la habilidad personal para elegir o crear entornos favorables que satisfagan sus deseos y necesidades propias. En sus palabras: [¿Cómo me voy a sentir? No sé, igual, en el momento que yo vine a hacer la entrevista sabía cómo era esto, no era algo que me preocupó; igual, creo que en cualquier trabajo hay riesgo, unos más que otros, pero en todos hay riesgo, y en el momento que uno vaya bajando una escalera te puedes hacer algo, o sea, te puedes matar, te puedes morir subiéndolas, o sea, eso no tiene nada, absolutamente nada de diferente].

De modo que para ella hay también peligros en el lugar, lo cual, desde lo visto en la relación de la entrevista, demuestra que por las condiciones —como lo señaló ella misma— desde que llegó a éste sabe de sus peligros y de los problemas. Esto la lleva a un plano afectivo y fuera del centro, que en este caso se refiere a su hogar, donde su madre manifiesta preocupación por la posibilidad de que Fanny sea herida o algo peor. Al respecto comentó: [(... ) al igual, el hecho es que. ella sabe, como yo lo sé, que el lugar donde yo estoy no es el más seguro del mundo.,, (...) entre los mismos muchachos que... puede presentarse, por ejemplo, alguna pelea, alguna discusión, y si uno está ahí, pues corre el riesgo de. de ser herido que, hasta el momento no se ha presentado, pero... obviamente... como cualquier madre se preocupa, ¿no?].

Lo anterior demuestra que le preocupan las relaciones con su familia, especialmente con su madre, pues al estar en un sitio tan inseguro como su lugar de trabajo cree que su madre se preocupará demasiado, y por eso decide "manejar la información" con ella, lo cual significa que no le cuenta acerca de situaciones difíciles que esté viviendo en el centro en el momento en que están ocurriendo, sino que se las cuenta después de que han pasado.

DISCUSIÓN

Tomando como referente las entrevistas realizadas, se pudo comprender lo que las coinvestigadoras, desde las subcategorías, vivencian como bienestar (Polo, 2008), que para el caso nos lleva al cómo evalúan las condiciones laborales y los problemas personales presentes en las vidas y experiencias ante la valoración de sí mismas experimentada en sus sitios de trabajo al sentirse "útiles" o con algún significado, lo cual podría repercutir en sus vivencias de salud mental.

En este sentido Ryff (1989a), plantea el Bienestar psicológico visto como la evaluación cognitiva de las situaciones de la vida.

Para esto, la misma autora ha hablado de varias dimensiones, de las cuales en el proceso de entrevistas iniciamos con la dimensión de autoaceptación. Sobre ella dice: "Las personas con alta autoaceptación poseen una actitud positiva hacia el self; conocen y aceptan las características positivas y negativas del self; tienen emociones positivas cuando piensan sobre su vida pasada" (Ryff, 1989b, p. 1072). En las coinvestigadoras se vio que ante todo pueden observar y comprender las situaciones que les brindan placer y aquellas que han vivido como displacenteras; en este sentido, hay divergencias (como ya fue señalado), pues una de ellas, en el momento de las entrevistas, se sentía conforme con su contexto, pero la otra coinvestigadora siente que ha perdido su capacidad de autoaceptación y que tiene pocas actitudes positivas hacia ella misma, en contraposición a lo que dice Ryff, por lo cual podemos decir que la autoaceptación se encuentra afectada en la coinvestigadora número 2.

Otra experiencia que se pudo observar en las entrevistas, desde la perspectiva de las coinvestigadoras, es la referente a los sentimientos de soledad que se han mostrado en investigaciones previas (Berkman, 1995; Davis, Morris y Kraus, 1998; House, Landis y Umberson, 1988), en las cuales aparecen diversos factores, como la soledad o el aislamiento de los otros, que aumentan la posibilidad de deterioro de la salud mental, lo cual desde la perspectiva psicosocial que hemos manejado hace que se amplíen los niveles de desconfianza que se tienen hacia los compañeros de trabajo. Una de las diferencias que se vio en la investigación fue que mientras una de las coinvestigadoras comparte con un grupo de amigos, la otra, por el contrario, siente unos profundos sentimientos de encierro a nivel interpersonal en la rutina trabajo-casa.

Otro aspecto importante que se ha observado a partir de los estudios de Neugarten (1968, 1973) consiste en que en la edad adulta se debe sentir que se domina el entorno; dicho de otra manera, que se pueden controlar las situaciones que están sucediendo a nuestro alrededor para poder generar espacios agradables y confortables. Al respecto, las coinvestigadoras sienten que en cuanto a las relaciones con sus compañeros es poco lo que se pueden hacer para mejorarlas. Sin embargo, una de ellas percibe que aún puede mejorar las condiciones actuales de su existencia.

Sobre el propósito de la vida nadie ha sido tan profundo en su definición como Viktor Frankl (1999). Desde su punto de vista, las personas estamos en búsqueda de nuestro sentido, significado y propósito de la vida; en palabras de Lukas (2004):

El enfermo psíquico (que no psicótico) yerra en su orientación hacia el sentido. O bien ansía directa y compulsivamente placer, poder, reconocimiento, dedicación de los demás y otras ventajas para él, lo cual pronto le hará fracasar, o bien huye atemorizado de la falta de placer, la renuncia, la vergüenza y otras amenazas desagradables, lo cual le aísla y debilita (p. 16-17).

Por tanto, las experiencias que han narrado las coinvestigadoras nos llevan al punto de cómo vivencian y observan el cumplimiento de su propósito vital. Podemos apreciar en la coinvestigadora número 1 (Fanny) que, aparte de las condiciones en que se manejan administrativamente estas organizaciones, siente que su propósito en la vida está en ayudar a población vulnerable, en lo que coincide con la coinvestigadora número 2 (Karen).

Podemos afirmar que estos profesionales deben afrontar problemas de índole laboral como bajos salarios y ver, escuchar y vivenciar, por otro lado, tanto dolor en el cumplimiento de su labor.

Los trabajadores del área de las ciencias humanas, sin descartar a los de otras disciplinas, debemos empezar a tener mejores prácticas de auto-cuidado y, en últimas, buscar mayores espacios de promoción y prevención de la salud mental.

En cuanto al bienestar psicológico encontramos ante todo problemas en la parte del crecimiento personal (Keyes, 2005) lo cual indica que las coinvestigadoras se sienten estancadas, lo que demuestra una realidad, pues en el trabajo que realizan hay poca oportunidad de asenso o de mejoramiento de las condiciones, en términos de retos profesionales, pues el trabajo se torna repetitivo y poco es lo que se puede hacer, exceptuando la forma de realizar los talleres; en este trabajo (desde la perspectiva de las coinvestigadoras) son pocos los talleres que se pueden hacer para no caer a la monotonía.

En cuanto al indicador de relaciones positivas (Díaz, 2007), en nuestra investigación se corrobora el problema de las relaciones interpersonales (Shamai, 2005), pues parece ser que los profesionales, en especial los de las ciencias y disciplinas humanas, poco podemos convivir juntos y hacemos poco tolerables las condiciones, ya de por sí estresantes, del lugar de trabajo. El dominio del entorno (Díaz, 2007) nos muestra que se sienten con poca capacidad para generar entornos favorables, puesto que en estos lugares de trabajo, por las condiciones de seguridad, no se puede "dar mucha comodidad", es decir, que las situaciones dependen más de la condiciones externas de las fundaciones que de las expectativas de los funcionarios.

A manera de conclusión podemos observar que nuestra investigación ilustra sobre la importancia de esa evaluación cognitiva (de la que da cuenta el bienestar psicológico) en cuanto a que si los profesionales ven que las situaciones no les permiten mayor crecimiento personal se apodera de ellas el tedio, lo cual puede contribuir al deterioro de las relaciones entre compañeros.

Referencias

Arendt, H. (1995). De la historia a la acción. Barcelona: Paidós. Blanco, A. & Díaz, D. (2005). Bienestar social: su concepto y medición. En Psicothema, 17 (4). Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.        [ Links ]         [ Links ]

Blanco, A. & Valera, S. (2007). Los fundamentos de la intervención psicosocial. En A. Blanco & J. Rodríguez (2007). Intervención psicosocial. Madrid: Pearson Prentice Hall.        [ Links ]

Dreyfus, H. (1996). Ser-en-el-mundo. Santiago de Chile: Cuatro Vientos.        [ Links ]

Frankl, V. (1982). Ante el vacío existencial. Barcelona: Herder.        [ Links ]

Frankl, V. (1999). El hombre en busca del sentido último. El análisis existencial y la conciencia espiritual del ser humano. Barcelona: Paidós.         [ Links ]

Gadamer, H. (1991). Verdad y Método. Salamanca: Ediciones Sígueme.         [ Links ]

Giorgi, A. & Giorgi, B. (2003). The descriptive phenomenological psychological method. In P. Camic, J.E. Rhodes & L. Yardley (Eds.), Qualitative research in psychology (pp. 243 - 273). Washington, D.C.: American Psychological Association.        [ Links ]

Heidegger, M. (1995). El ser y el tiempo. Santafé de Bogotá, D. C.: Fondo de Cultura Económica.        [ Links ]

Hopenhayn, M. (1998). Integración y desintegración social en América Latina: Una lectura finisecular. En R. Castronovo, M. Hopenhayn & V. Correa (Comp.), Integración o desintegración social en el mundo del siglo XXI. Buenos Aires: Editorial Espacio.

Hornstein, G. (1988). Quantifying Psychological Phenomena: Debates, Dilemmas, and Implications. In J. Morawski (Ed.), The Rise of Experimental Psychology (pp. 1 - 34). New Haven: Yale University Press.        [ Links ]

Husserl, E. (1995). Investigaciones lógicas (I). Barcelona: Altaya. Ihde, D. (1986). Experimental Phenomenology. New York: State University of New York Press.        [ Links ]         [ Links ]

Luckman, T. (1996). Teoría de la acción social. Barcelona: Paidós.        [ Links ]

Lukas, E. (2004). Equilibrio y curación a través de la logoterapia. Barcelona: Paidós Ibérica.        [ Links ]

Mccall, R. (1983). Phenomenological Psychology. Madison (Wisconsin): The University of Wisconsin Press.         [ Links ]

Moustakas, C. (1993). La soledad. Buenos Aires: Emecé.         [ Links ]

Polo, J. D. (2008). Vivencia de bienestar de los profesionales acompañantes de un proceso de integración social en la ciudad de Barranquilla. Tesis de la Maestría en Psicología, Universidad del Norte, Barranquilla.        [ Links ]

Ryff, C. (1989a). Beyond Ponce de Leon and life satisfaction: New directions in quest of successful aging. International Journal of Behavioral Development, 12, 35-55.        [ Links ]

Sanjuán, C. (1996). Intervención psicosocial. En C. Sanjuán (Coord.). Intervención psicosocial. Elementos de programación y evaluación socialmente eficaces. Santa Fe de Bogotá: Anthropos.        [ Links ]

Schütz, A. (1993). La construcción significativa del mundo social. Barcelona: Paidós.        [ Links ]

Spinelli, E. (2000). The Interpreted World: an Introduction to Phenomenologial Psychology (7th Ed.). London: Sage.        [ Links ]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons