SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue23Laboral competences of the javeriana university psychologists in different applied areas: clinical, educational, social and organizationalWorking memory and academic achievement in freshmen students of a university in barranquilla author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Psicología desde el Caribe

Print version ISSN 0123-417XOn-line version ISSN 2011-7485

Psicol. caribe  no.223 Barranquilla Jan./June 2009

 

Evolución y creatividad

Evolution and creativity

José Luis Torres Laborde * y Lourdes Rosillo Ricardo**

* Consultor en Psicología Económica, Creatividad, Conflictos, Recursos Humanos, Desarrollo Organizacional. Profesor del Programa de Psicología de la Universidad del Norte. torreslaborde@gmail.com

** Psicóloga, Universidad del Norte.

Correspondencia: Universidad del Norte, Km 5, vía a Puerto Colombia, A.A. 1569, Barranquilla (Colombia).

Fecha de recepción: 27 de noviembre de 2008
Fecha de aceptación: 30 de enero de 2009


Resumen

Este artículo pretende mostrar que el conflicto es natural e inherente a la naturaleza humana. Se plantea que el conflicto es una manifestación de la capacidad de adaptación limitada que posee el cerebro humano; por lo que necesita transformar al medio y a los demás para su supervivencia. Por otro lado, la cultura como creación humana impone reglas que no todos comparten. Entonces, las claves de un manejo funcional de los conflictos se pueden encontrar en el mejoramiento de los hábitos de crianza como solución a largo plazo, y en la transformación de la educación, orientada ahora hacia la convivencia, la creatividad y la aceptación de la diferencia.

Palabras clave: Conflicto, neurociencia, psicología.


Abstract

This article pretends to show conflict as natural and proper of human nature. The author thinks the conflict is a manifestation of the limited adaptation ability the human brain has; thus, it needs to transform the environment and the others to survive. On the other hand, culture as a human creation settles rules not shared by all people. Then, the keys for a functional handling of conflicts can be found in the improvement of raising habits as a long- term solution, and in the transformation of education, oriented now to live in community, creativity and difference acceptance.

Keywords: Conflict, neuroscience, psychology.


INTRODUCCIÓN

Con este artículo se pretende hacer una aproximación al conflicto desde una perspectiva diferente a las que se conocen tradicionalmente. El impulso para hacerlo es el hecho por el cual otras aproximaciones, aunque válidas e interesantes, no han sido suficientes para entender a profundidad este problema tan complejo; y por lo tanto es muy poco lo que pueden aportar por sí solas en la lectura y resolución de los conflictos.

Es primordial definir el conflicto, y para eso se tendrá en cuenta una de las definiciones más citadas, la de Putnam y Poole en 1987 (citados por Medina et al., 2002), quienes definen el conflicto como "una reacción del individuo ante la percepción de que las partes tienen distintas aspiraciones que no pueden ser logradas de forma simultánea". Según Medina et al. (2002), esta definición da a entender que el conflicto tiene tres propiedades:

1. Interacción
2. Interdependencia, y
3. Percepción de la existencia de una oposición o incompatibilidad en los fines perseguidos por los elementos en disputa.

Por lo general, el conflicto se aborda con fuerza desde la política, el derecho y la sociología. La psicología social aborda tímidamente el conflicto interpersonal, y la antropología hace un gran aporte mostrando las diferencias culturales.

La psicología clínica y la psicología de la paz profundizan en el conflicto interior; pero son muy reservadas en la resolución de los conflictos interpersonales, a pesar de contar con muchas herramientas a su alcance para proponerlas abiertamente (Ardila, 2001).

Tampoco se pueden seguir aceptando los resultados del pensamiento unidireccional "causa- efecto" buscando culpabilidades. Es muy sencillo en los conflictos sociales tomar por culpables al imperialismo, al neoliberalismo, al fundamentalismo, a las manipulaciones económicas y a cualquier "-ismo". Sin embargo, la realidad del conflicto es otra muy diferente. En cualquier conflicto intervienen elementos muy complejos —tanto externos como internos—, por lo que es más sencillo hallar culpables e identificar causas, que si bien pueden hacer parte del juego, no es el juego completo y complejo.

El análisis de los conflictos requiere entonces una gran interdiscipli-nariedad, pues ellos no pueden ser vistos desde una sola perspectiva. Para analizar un conflicto social hoy en día, por ejemplo, es preciso recurrir a la economía, a las relaciones internacionales, al estudio de los intereses de terceras y cuartas partes conocidas y desconocidas y a los medios de comunicación y su influencia sobre la información y la cultura. Es decir, un conflicto —por pequeño que sea—, hace parte de una red asociada de acontecimientos complejamente interrelacionados (Medina et al., 2002).

Actualmente, la neurociencia contribuye al análisis del conflicto en la medida en que ha encontrado, en la evolución humana y cultural, razones más que suficientes para entender el por qué de los conflictos entre los seres humanos.

RAZONES DEL CONFLICTO EN DIVERSAS CIRCUNSTANCIAS

Como podría deducirse de la lectura del capítulo dedicado a la adaptación y la selección natural en Pinker (2000: 219 - 232), la capacidad adaptativa de las especies lleva cientos de generaciones, y responde no a causas y efectos, sino a complejos algoritmos. Así que se puede afirmar sin temor, que la capacidad del ser humano para adaptarse tiene sus limitaciones; pues, además de la búsqueda biológica de la supervivencia propia y de la especie, del mejoramiento propio y del grupo genético de referencia, la búsqueda por parte de los machos de hembras diversas y mejor dotadas va transformando su entorno a la medida de sus propias necesidades e intereses para poder vivir en él.

La anterior es otra contribución a la explicación acerca de la naturaleza del conflicto como algo natural en el ser humano, y no como el producto nefasto de intereses capitalistas o fundamentalistas. Estos intereses existen, pero desde una dinámica diferente a la interpretación simplista de la lucha de clases, o de manipulaciones ocultas.

A pesar de lo expuesto arriba, es necesario probar bajo condiciones controladas este tipo de teorías o suposiciones. No se pueden afirmar cosas que no se pueden demostrar, y en los llamados "conflictólogos" se encuentra mucho de especulación. Para hacer un experimento científico para probar las teorías, se requiere rigurosidad en el método y en la forma de obtener resultados. En una forma sencilla, un experimento es válido cuando otros lo repitan y obtengan resultados similares.

LA CONTRIBUCIÓN DE LA NEUROCIENCIA

Se han encontrado algunas claves para el estudio del conflicto en las explicaciones que están dando los neurocientíficos a la evolución de la especie humana, al papel del cerebro, al papel cada vez más importante de las redes sociales y neuronales gracias a Internet y a otros descubrimientos en el área de la genética. La lectura de estas interpretaciones nos plantea la necesidad de cambiar los paradigmas acerca del conflicto. Para decirlo en una forma sencilla, el conflicto es algo tan natural en el ser humano como lo es cualquiera de sus necesidades. Este enfoque en especial se encuentra en los planteamientos que hace Steven Pinker (2000: 551 - 663), cuando hace alusión a los conflictos, la guerra y el manejo que el ser humano hace de ellos.

EL CEREBRO HUMANO Y SU CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN

Mientras el cerebro de un animal es especializado, el del ser humano es "vacío". Con las comillas se intenta significar que sólo es una forma de referirse a que al nacer no sabe nada de nada. El cerebro viene con una carga genética muy grande, unos instintos y toda una dotación (sobre esto hay una metáfora no muy aceptada por todos, y es que viene con su "hardware" listo para trabajar, pero el "software"" debe adquirirlo). Ese software lo adquiere mediante su interacción con la cultura, con la naturaleza y el aprendizaje derivado de esas interacciones (Granada, 2003).

Visto desde esta perspectiva, se podría considerar que la especialización del cerebro humano es el aprendizaje y la creatividad.

Si se compara ese ser humano con los animales, podríamos concluir que el animal nace bastante más especializado y en general sólo requiere de un corto período de tiempo para la crianza. Un animal incompetente o no desarrollado en poco tiempo, sin lugar a dudas hace parte de la cadena alimenticia.

La torpeza e incompetencia de las crías humanas dura muchos años, razón por la cual fue necesario protegerlas y enseñarles a defenderse de predadores más poderosos y a obtener alimento. Durante este largo período de crianza, nuestros ancestros se vieron en la necesidad de agruparse, para colaborarse en la ardua tarea de preparar y enseñar a las crías y dotarlas de un hábitat donde pudieran estar seguras. Es así como va apareciendo el lenguaje, y con él, el pensamiento discursivo, y por supuesto, la cultura (Granada, 2003).

La creatividad es otra de las especializaciones del cerebro humano. El ser humano nace creativo y la cultura que él mismo inventó se encarga de no permitir la aparición de esa especialidad sino en muy contados casos donde la personalidad es capaz de imponerse a las exigencias de la cultura.

Una de las muchas razones por las cuales la cultura se opone a la creatividad es, entre otras, por una explicación pragmática. "No tienes necesidad de inventarte lo que ya otros han inventado. Ven y te lo enseñamos". Es así como aparece la educación, que de una manera paradójica, se convierte en un control sobre la creatividad, pues busca la unificación de las creencias, la imposición de la ideología dominante, los valores y las normas de comportamiento.

Para sobrevivir, el ser humano requiere de la cultura. Los diferentes grupos humanos se dividieron por diferentes circunstancias y en su interacción con el ambiente aparecieron las razas, etnias, clanes y grupos en general con cierto tipo de parentesco genético y por supuesto las diferencias culturales.

Nació la competencia entre tribus y clanes, nacieron las ideologías y los productos propios de cada cultura. Las culturas de alto intercambio aprendieron mejor, y asimilaron mucho de sus vecinos, por lo que se ha afirmado que existe una "inteligencia cultural", que en palabras de Flecha, Padrós y Puigdellívol (2003):

"Supera la noción tradicional de inteligencia, muy vinculado a los instrumentos de medida de las habilidades académicas (tests de inteligencia), ya que contempla tanto esta dimensión académica como también las habilidades prácticas y las cooperativas. (...) Permite que las personas podamos relacionarnos en un plano de igualdad, independiente de nuestro estatus o nuestra posición de poder, para entendernos y llegar a acuerdos. Las interacciones que se llevan a cabo mediante un diálogo igualitario, democrático, horizontal y en el que todas las personas tienen las mismas posibilidades de intervenir constituyen la base para el aprendizaje humano y un instrumento fundamental para consensuar acciones comunes en vista de la superación de desigualdades".

Las culturas aisladas con ningún o muy bajo intercambio, o no se desarrollaron, o su desarrollo fue muy lento; mientras que las culturas dominantes han sido abiertas al intercambio.

"A lo largo de la historia de la humanidad, los grupos culturales que han entablado contacto entre sí han competido también por los recursos. Esta competición ha adquirido en algunas ocasiones la forma de cooperación amistosa, pero con mayor frecuencia la capacidad por parte de un grupo de dominar políticamente al otro (y por ello económicamente), ha sido crucial para el carácter de la experiencia culturalmente organizada tanto en el grupo dominado como en el dominante [...] Durante los últimos 400 años ha resultado muy tentador tomar el nivel de las tecnologías asociadas con el "mundo moderno" como un índice de la medida en que las personas en los grupos que producen estas tecnologías se han desarrollado más que otras en lo referente al problema común de la adaptación al planeta tierra". (Sternberg, 1988).

Es por esto que quienes desean mantener una identidad cultural en un mundo globalizado piden aislamiento del resto del planeta. Algunos son más activos que otros. En el mundo árabe esta solicitud es muy frecuente. En los países latinoamericanos también es frecuente en ciertos círculos intelectuales de izquierda. Los regímenes totalitarios se aíslan de la influencia cultural de otros, pues no pueden permitir que sus dominados tengan patrones de comparación, o intercambio que los haga pensar o actuar diferente.

Las religiones nacidas en el Oriente Medio, como los cristianos, los judíos, los musulmanes y en general los "sarracenos", fueron los primeros impulsores de la libertad y el libre albedrío. Sus fieles dogmáticos y fundamentalistas convirtieron esas religiones en la mayor imposición de autoritarismo que existe.

Otra característica del cerebro humano es su carácter de predador por excelencia. En su afán por transformar el medio, la naturaleza, y a los demás, acabó con miles de especies, acabó con culturas milenarias, acabó con una gran parte del medio ambiente y es capaz de acabar fácilmente con sus semejantes. En cambio, cuando un animal mata a otro lo hace exclusivamente para alimentarse de él. En el ser humano las razones para matar a otros son muchas, y se pueden iniciar en el solo placer de hacerlo.

Es así como en el intento de transformar a los demás, el ser humano crea los conflictos, pues los otros, también seres humanos, se lo impiden. Para transformar a los otros utiliza cientos de tácticas de manipulación y control. Se inventa creencias e ideologías para buscar adeptos. También usa tácticas de manipulación conductuales y afectivas. Se inventa la publicidad y la forma de controlar a los otros a través de los medios masivos de comunicación.

Por ejemplo, en el caso de que alguien viva en un régimen autoritario ya sea un país, una institución, una empresa, una escuela, como defensa se inventa una subcultura que le permite adaptarse, pues con los de su grupo en privado puede decir y hacer lo que no es permitido en la cultura más amplia. Esto lo hace mientras se siente bien acompañado y lo suficientemente fuerte como para convertirse en una oposición abierta. Las razones emocionales se traducen a planteamientos ideológicos y éstos a su vez en una fuerza.

Elton Mayo (1924 — 1927), el célebre científico organizacional, pudo demostrar que los trabajadores de una empresa tienen lo que él denominó normas informales, o acuerdos tácitos entre los trabajadores, para lograr ciertas metas u obtener ciertos beneficios. Estas normas informales se siguen con más fervor que las normas formalmente establecidas, lo cual no deja de ser una situación de conflicto grave para la gerencia, y la raíz de muchos conflictos y enfrentamientos.

Como lo demostraron en forma independiente y en forma experimental Asch (1952) y Milgram (1974), los grupos ejercen presiones para lograr la conformidad.

LOS CONFLICTOS COMO UNA MANIFESTACIÓN PROPIA DE LA CULTURA Y LA SUBCULTURA

Si el problema es dominar y transformar al otro para que sea como yo quiero que sea, la respuesta es idéntica. El otro trata de dominarme y transformarme para que yo sea como él. Pero la realidad es que yo sólo acepto que él sea como yo.

Las culturas han desarrollado además sus propios sistemas educativos, que no son más que una forma muy concreta de mantener a sus miembros dentro de los mismos lineamientos de la cultura dominante (García, Pulido & Montes, s.f.).

Una metáfora interesante que sostenía el maestro José Francisco Socarrás hace muchos años fue la del "amo y el esclavo". El amo debe permanecer atento para que el esclavo no pierda el tiempo o no haga otras cosas sino las que él ordena. Pero el esclavo por su parte sabe que una forma de dominar al amo es precisamente manteniéndolo pendiente de él. Así el amo se convertía en esclavo y el esclavo en amo.

"Algunos padres son incapaces de aceptar al hijo tal como es, pero exigen que actúe de conformidad con las ideas de ellos. Se ejerce un gran esfuerzo y excesiva autoridad para tratar de enseñarle... En ciertos casos hay una sincera creencia de que esta es la mejor forma de preparar al niño para el futuro" (Bakwin, 1974)

En la década de 1970, Mao Tse Tung (Mao Zedong, hoy), el controvertido líder chino, a quien no le gustaban las tradiciones milenarias de su propia nación, decidió transformar y uniformar a su país agrupándolo en una clase obrera sin identidad, con su famosa "revolución cultural". Ese personaje dijo una frase más que esclarecedora, en una de sus 4 tesis filosóficas. "La educación es el aparato ideológico del Estado". Es decir, la forma como un Estado trata la educación, la diseña, la administra y la utiliza, es la forma como ese Estado quiere que sean sus miembros.

Siguiendo ese orden de ideas, es en la educación donde se puede lograr que los conflictos personales y sociales que siempre van a existir, se aprendan a manejar de una manera funcional. No se habla de evitar, ni de prevenir. Se habla de aprender a manejar el conflicto de una manera funcional. Los conflictos son necesarios y su buen manejo es el principal generador de cambios y desarrollos en la cultura. (Goleman, 1997, citado por Martínez- Otero, 2008).

El problema es que la educación y su sistema ¡tienen que cambiar! El niño debe ser educado en la democracia, en la libertad, en el respeto a los derechos de los otros, en la tolerancia; pero no con teoría sino con modelos de imitación para que ese aprendizaje se dé una manera profunda; lo cual nos lleva a la necesidad de educar a nuestros maestros en lo mismo.

Martínez- Otero (2008) propone varias formas de enriquecer la estructura cognitivo- emocional en la escuela:

El ejemplo de los maestros. Aunque así no lo deseen o lo busquen, el comportamiento de los maestros es visto por los estudiantes como referencia o base de su conducta. "La ejemplaridad de las acciones tiene gran impacto en el niño, especialmente en la forma de organizar la realidady en el acercamiento a los otros y cuanto le rodea. [...] Un primer axioma ha de ser, por tanto, predicar con el ejemplo, pues es fácil que las conductas sean seguidas. Los niños aprenden a expresar su fertilidad observando cómo lo hacen los adultos más cercanosy significativos. La competencia cognitivo-afectiva delprofesor influye en el crecimiento intelectualy emocional de sus alumnos."

La convivencia cordial. El ambiente del aula de clases debe ser un medio favorable para el adecuado desarrollo de la inteligencia emocional. Se debe promover el respeto, la comprensión, la confianza, la comunicación, la cooperación y la sinceridad. "La riqueza emocional del clima escolar opera como poderoso adherente que condiciona la dirección que adopte la conducta infantil".

Utilizar material que favorezca el desarrollo de la inteligencia emocional. Es bueno tomar referencias de la vida cotidiana, como situaciones, libros, películas o música, con el fin de que los alumnos tomen consciencia del entorno (su propia cognición y afectividad) y del entorno que los rodea.

Potenciar el razonamiento. "La confrontación de opiniones en un ambiente de reflexión y libertad contribuye a la mejora de la inteligencia afectiva [...] La infusión de raáonalidad desde la infancia ayuda a 'poner los pies en la tierra' [...] Es preciso favorecer en los alumnos la formación de conceptos sólidos, el enjuiciamiento crítico de la realidad, la curiosidad intelectual y el amor a la verdad".

Vemos entonces que el manejo funcional del conflicto está asociado al manejo inteligente de las emociones. Si bien las emociones tienen un propósito, la inteligencia es la que es capaz de conseguirlo. La emoción nos mantiene motivados en la consecución de la meta. Así pues, el conflicto lo primero que hace es generar emociones, que deben ser guiadas por la inteligencia (Núñez, 2002).

Nuevamente, la educación de las diferentes inteligencias y los talentos nos permitirá llevar a cabo un mejor manejo de lo que hoy se llama inteligencia emocional. La educación de las emociones es fundamental incluirla en los hábitos de crianza en las familias.

Cuando se incluya la educación emocional en la familia, es posible que el manejo de los conflictos cambie a situaciones funcionales.

"La personalidad de los padres no es el único factor que determina cómo piensan sobre sus hijos y se comportan hacia ellos. El niño no es un recipiente pasivo, sino que interviene activamente en el establecimiento de relaciones entre sus padres y él... Una madre que encuentra comodidad en un bebé dulce y plácido, puede sentirse contrariada con uno activo y enérgico". (Bakwin, 1974).

Por otro lado, las culturas también cambian y se desarrollan, y es la educación la que puede liderar esos cambios si deja de ser defensiva del sistema y pasa a ser activa en sus propuestas, ya que puede fundamentarlas en la investigación.

Los europeos de hoy no tienen en sus propósitos invadir a sus vecinos, como lo hicieron a lo largo de la historia. Hoy, muy por el contrario, aprendieron a integrarse y a vivir en comunidad. La lucha se trasladó a la economía, y a la competencia empresarial, donde en el fondo el beneficiario es el consumidor o el ciudadano de la aldea global.

LA ACEPTACIÓN DE LA DIVERSIDAD

Si bien la cultura pretende uniformizar a sus miembros, las diferentes subculturas dentro de una misma sociedad chocan buscando la imposición de una de ellas. Esta situación es muy frecuente dentro de naciones del mismo origen cultural. Sus ciudadanos se agrupan en regiones, etnias, grupos, y buscan su supremacía por encima de los otros. Es así como logran, cuando tienen posiciones de poder, rodearse de sus conciudadanos, para beneficiar a los suyos olvidando a los otros. Estas situaciones generan regionalismos que terminan en conflictos mayores.

Si bien el regionalismo no deja de ser algo natural, sí es importante que una nación tenga muy clara la política y la forma de distribuir los recursos a lo largo del país y no solamente en la región de los gobernantes.

Sin embargo, es notable también la belleza de las sociedades pluriculturales, y multiétnicas. Para nadie es un secreto que en el mundo moderno es un programa turístico y de ocio salir a comer comidas típicas de otras regiones en restaurantes administrados por personas de esas regiones. Escuchamos esa música extraña, y nos dan ganas de conocer esos países exóticos. El turismo es la máxima manifestación de la curiosidad del ser humano por conocer y aprender del otro. Pero como turistas imperiales. Otra cosa es que si ellos viven aquí, "¡tienen que cambiar y ser como nosotros!".

Si es permitido darle un nombre a esa actitud, sería "arrogancia cultural", que no es otra cosa que tratar de demostrar supremacía. La xenofobia característica de los últimos tiempos en los países desarrollados, y en las ciudades colombianas con los desplazados, son más una respuesta de desagrado ante las expresiones de la pobreza de los inmigrantes y sus actos demostrativos de la pobreza, para sobrevivir en una cultura que los rechaza, que un rechazo real ante su cultura como tal (Riquelme, 1993).

En otras palabras, es en la pobreza y en sus miles de manifestaciones donde existe el choque. Cualquier persona puede ver a un hindú con su vestimenta como algo exótico. Pero ver a un limosnero, a un gamín, a gente sin vivienda que se instala en las calles, al vendedor ambulante, al drogadicto que deambula sin destino, al loco peligroso, al que reclama lástima, al ladrón de cosas inútiles,... a quienes nadie les pregunta de dónde son, es cuando los individuos se indignan porque son ellos quienes dañan su calidad de vida. Ya no puedes sentarte con agrado en una terraza a tomar una cerveza sin que un limosnero y además latino en los países desarrollados, y desplazado en Colombia, te haga sentir incómodo. ¿Pero cuál es tu posición si lo miras a los ojos y entiendes su tragedia? Es posible que tu respuesta sea sólo una vez, pero no todo el tiempo. "Yo pago impuestos, y con ellos debe haber quién resuelva estos problemas".

LA CREACIÓN CULTURAL HUMANA Y EL CONFLICTO

Dentro de las características maravillosas del cerebro humano está la creatividad. El ser humano decidió apartarse del camino de la evolución y evolucionar por sí mismo. Veamos un ejemplo: Un perro para volar necesitaría millones de años para desarrollar alas, si pudiera. Un ser humano las inventa.

Hace ya algunos años, McLuham (1969) escribió un libro profético para la neurociencia, y lo hizo desde el punto de vista de las comunicaciones: El medio es el masaje. Allí sostiene una verdad que hoy es demostrable, y es que la creación cultural del cerebro no es más que una extensión de sí mismo para aumentar su propia capacidad. Allí sostiene que: 'La rueda es una extensión del pie, la grúa es una extensión del brazo, el microscopio y el telescopio son extensiones del ojo, los computadores son extensiones de sí mismo y que la cultura es la expresión máxima de su desarrollo evolutivo".

Es decir, todo lo que tenemos en nuestra civilización es una forma en la que el ser humano se inventa cómo ser mejor. El problema es que no todos los seres humanos tienen acceso a los recursos para ser mejores. Esta imposibilidad limita la libertad, y por supuesto genera conflictos. Además, quienes tienen acceso a los diferentes recursos con frecuencia los usan como forma de dominar y someter a los que no los tienen.

La educación en este caso viene de nuevo a jugar un papel importante como igualador social. El problema surge con quienes se benefician de la ignorancia. Para ellos es más sencillo hacer promesas y no cumplirlas, porque el ignorante no las entiende. Pero una persona educada tiene voz y opinión, y está en capacidad de exigir.

En Colombia, en los últimos años se ha presentado un gran retroceso en la dinámica que traía el país en la conformación de una clase media mayoritaria. Una de las razones que se le atribuye a ese retroceso fue, precisamente, el papel como opinión que empezó a ejercer esa clase media. Y eso para algunos es inaceptable.

En la Costa Atlántica sólo tienen acceso a la educación primaria el 61,92% de los niños; en el total del país solo el 56,04% de los niños tienen acceso a la educación primaria. (DANE, 2003).

Basados en esta información, y en todo lo visto anteriormente, para poder solucionar conflictos de maneras adecuadas y exitosas, y para garantizar que dicha resolución sea beneficiosa para ambas partes, sino promotora de cambios importantes, debe fortalecerse la educación en todos los niveles, desde los más pequeños hasta los adultos que ya tienen un historial de vida importante.

Cabe destacar que los esfuerzos no deben limitarse únicamente a la educación formal, si bien es esta la de mayor cobertura, debido a que la educación no formal en ocasiones tiene un grado de impacto mayor, facilitando así la adquisición de conocimientos directamente por la experiencia propia o ajena, garantizando una mayor recordación y un mayor aprovechamiento del aprendizaje.

EL EXPERIMENTO. METODOLOGÍA

Este experimento se desarrolló con una metodología descriptiva, a partir de grupos focales conformados por participantes en 8 seminarios de teoría del conflicto. Los participantes eran grupos de profesionales que ocupan cargos administrativos o docentes en diversas organizaciones de las ciudades de Barranquilla, Cartagena y Montería. El 90% eran abogados conciliadores, por lo que se espera que se pueda repetir con resultados razonablemente similares.

Específicamente, se realizó la misma entrevista a los ocho grupos. La entrevista fue abierta y participativa, y las preguntas fueron clasificadas en tres temas:

1. Conflictos en el trabajo
2. Conflictos intuitivos, y
3. Conflictos de pareja.

En la particularidad del caso estudiado se invita a realizar un análisis posterior y más profundo desde las bases biológicas y genéticas del comportamiento conflictivo, con el fin de ahondar aún más en los resultados primarios de la investigación y obtener mayor discernimiento y claridad sobre esta temática.

1. Para el conflicto en el trabajo se realizaron las siguientes preguntas:

a. Elabore un listado de las razones que más se aducen en los conflictos interpersonales en el trabajo. (Cite ejemplos concretos).

b. ¿Cómo tienden a solucionarse los conflictos anteriores?

2. Para los conflictos de tipo intuitivo se hicieron las siguientes preguntas:

a. Elabore un listado de las razones por las cuales alguien no le cae bien. (Incluya ejemplos concretos).

b. Elabore un listado de las razones más frecuentes de conflictos entre amigos. (Incluya ejemplos concretos).

c. ¿Cómo tienden a solucionarse los conflictos anteriores?

3. Para los conflictos de pareja se hicieron las siguientes preguntas:

a. Elabore una lista de razones de conflicto en una pareja (Incluya ejemplos concretos).

b. ¿Cómo tienden a solucionarse los conflictos anteriores?

Por último, se realizó, con ayuda de los participantes, una clasificación de respuestas según los contenidos.

RESULTADOS

Se encontraron elementos comunes en todos los listados de razones, lo cual llama poderosamente la atención.

El resultado principal de todos los análisis realizados es que si el "otro"(a) quiere tener una buena relación conmigo, "¡tiene que cambiar!".

Análisis de las respuestas según el tipo de conflicto

1. En el trabajo

El conflicto se refiere a una forma sutil, o a veces abierta, de exigir que el (la) otro(a) cambie para que yo me sienta bien con él (ella).

En los conflictos laborales, las quejas de un jefe sobre su personal en su gran mayoría se refieren a que sus empleados no se comportan o no hacen las cosas como él quiere. A su turno, los empleados se quejan de que sus jefes no hacen las cosas como ellos quieren. Y si se desea modificar esa situación el otro ¡tiene que cambiar!.

2. Conflictos intuitivos

Se les preguntó a los participantes por las razones por las que alguien no les cae bien.

Las razones más populares mencionadas se refieren a: conductas, actitudes, formas de ser o expresarse del otro, que uno no soporta o no acepta. Y fundamentalmente, para resolver el conflicto, el otro(a) ¡tiene que cambiar!

- El otro tiene costumbres "no aceptables"
- El otro (a) es impertinente, maleducado (a)
- Es peligroso (a), hace cosas inaceptables
- Es metido (a), quiere salirse con la suya.
- Es chismoso (a), no es de confiar.
- Es pedante, jactancioso (a), rival.
- Quiere dominar, mandar, imponer.
- Es traicionero (a), habla más de la cuenta, no lo (a) soporto.

3. En la pareja

En la pareja, el conflicto más frecuente se refiere a que un miembro de la pareja no hace las cosas o no se comporta como el otro quiere.

El conflicto más frecuente con los hijos es el de la "desobediencia". La interpretación más frecuente es asociarlo al conflicto de poder y dominancia.

Sin embargo, este último tiene características diferentes: Hacer las cosas como yo quiero; que si bien puede ser interpretado como un conflicto de poder, prefiero darle una lectura diferente. Él o ella tienen que ser como yo digo, porque así aprendí a ser. En definitiva para que nos podamos entender, el otro ¡tiene que cambiar!

Otros se refieren al incumplimiento de las normas sociales de convivencia o a desacuerdos en los cuales un miembro no puede aceptar que el otro piense o actúe en una forma diferente a como él quisiera.

Otros se refieren al conflicto de caracteres. "Incompatibilidad de caracteres". Que se podría interpretar como que el otro(a) no es como yo quiero que sea.

El sentimiento de propiedad del otro y de los hijos fue un tema tabú que los miembros sólo abordaron hasta cierta medida.

CONCLUSIONES

A lo largo de este artículo se ha planteado que el conflicto es natural, hace parte integral de la esencia humana, y además necesario cuando es funcional, porque es capaz de provocar cambios y desarrollos.

Entender el conflicto como choque exclusivamente es una forma de enfocar el problema que conduce a soluciones tipo "término medio o justo medio". Sin embargo, si el conflicto se enfoca desde la perspectiva del crecimiento y del cambio, y no de la imposición, permite que las partes puedan construir un futuro diseñado por ellas mismas donde ellos tengan total cabida y participación.

El ser humano lo ha venido haciendo no sin dificultades a través de la historia. Es hora de aprender a hacerlo con método y rigor. Los antropólogos han definido la cultura como "diseños para la vida, organizados según la sociedad, que hacen que la gente que crece en diferentes partes del mundo sea sistemáticamente diferente" (Sternberg, 1988).

La educación diseñada para la convivencia es definitivamente una herramienta indispensable para que los seres humanos aprendamos a utilizar los conflictos de manera constructiva, con el fin de generar nuevos escenarios donde la convivencia sea mejor. En otras palabras, elaborar conjuntamente nuestros propios diseños de vida.

Por otro lado, es importante empezar a definir términos de una manera en la que todos podamos entender lo mismo. O por lo menos saber qué significan para los otros ciertos términos, como justicia social, inversión social, democracia, libertad, valores, entre otros; con el propósito de empezar desde ahora a construir un lenguaje que entendamos todos. O por lo menos entender que cuando utilizamos ese tipo de términos cada uno sepa lo que el otro entiende.

La educación para la convivencia requiere que su metodología sea creativa. No es suficiente el incluirla en la educación formal. La educación no formal tiene un alto impacto en la cultura, por lo que a su vez debería incluirse en este tipo de formación.

El teatro, la literatura, los cómics, el acceso a la cultura, la cultura ciudadana, el ejemplo, la recreación, los parques, el espacio público, los andenes, los proyectos sociales que incluyan a la comunidad, la participación ciudadana en sus propios conflictos, el estímulo y apoyo decidido a los emprendedores, son formas activas de educación para la convivencia. Eso ya ha sido demostrado por los alcaldes estrellas que ha tenido una ciudad no viable como lo era Bogotá hace muy pocos años.

Aunque el panorama si bien es difícil y a largo plazo, no es imposible. Lo más importante es empezar ahora, ¡Ya! Y no seguir esperando iniciativas de demagogos que no saben para dónde van, pero que tienen muy claro lo que ellos quieren. (Cordero Rivera, 1999; Barragán, s.f.)

Referencias

Ardila, R. (2001)¿Qué es la psicología de la paz? Revista latinoamericana de Psicología. 33 (001), 39-43. Fundación Universitaria Konrad Lorenz. P. Extraído el 10 de noviembre de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/805/80533104.pdf         [ Links ]

Asch, S. (1952) Social psychology. New York: Prentice-Hall.         [ Links ]

Bakwin, H. & Morris, R. (1974). Desarrollo psicológico del niño normaly patológico. México: Nueva Editorial Interamericana.         [ Links ]

Barragán, L. (s.f.). Los conflictos silenciososI. Infoguerray postmodernidad. Extraído el 10 de noviembre de 2008 http://www.analitica.com/cyberanalitica/matriz/8711231.asp        [ Links ]

Buckingham, M. & Coffman, C. (2000). Primero, rompa todas las reglas. Bogotá: Norma.        [ Links ]

Cordero Rivera, A. (1999). Adaptación, selección natural y la falacia de "la supervivencia de la especie". Boletín de la Sociedad Entomológica Aragonesa. 26, 613- 617.        [ Links ]

Dane (2003). Estadísticas extraídas de www.dane.gov.co         [ Links ]

Fisher, R., Ury, W & Patton, B. (1993). Sí... ¡de acuerdo! Cómo negociar sin ceder. Bogotá: Norma.        [ Links ]

Flecha, R., Padrós, M. & Puigdellívol, I. (2003, septiembre-octubre). Comunidades de aprendizaje: Transformar la organización escolar al servicio de la comunidad. Organización y gestión educativa, 5, 4-8. Extraído el 10 de noviembre de: http://feaec.pangea.org/ReservatJornades/RamonFlecha.PDF        [ Links ]

García, J., Pulido, R. & Montes, A. (s.f.). La educación multicultural y el concepto de cultura. Revista Iberoamericana de Educación, 13. Organización de Estados Americanos. Extraído el 10 de noviembre de: http://www.rieoei.org/oeivirt/rie13a09.htm        [ Links ]

Granada, E. (2003, julio). La cultura como estrategia de adaptación en la interacción sujeto- social- ambiente. Investigación & Desarrollo, 11. (001), 134- 161. Universidad del Norte. Extraído el 10 de noviembre de: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/268/26811106.pdf http://www.is.wayne.edu/mnissani/PAGEPUB/milgram.htm        [ Links ]

Martínez-Otero, V. (2008). Psicología de la inteligencia afectiva: Implicaciones pedagógicas. Revista científica electrónica de psicología, 4 (15). Universidad Complutense de Madrid. Extraído el 10 de noviembre de: http://dgsa.reduaeh.mx/revista/psicologia/IMG/pdf/No.4-15.pdf        [ Links ]

Mayo, E. (s.f.) Western Electric Co. in Chicago. Extraído el 10 de noviembre de http://www.accel-team.com/human_relations/hrels_01_mayo.html        [ Links ]

McLuham, M. (1969). El medio es el masaje, un inventario de efectos. Buenos Aires: Paidós.        [ Links ]

Medina, F. et. al. (2002). Secuencias conductuales en la efectividad de la gestión del conflicto. Psicothema, 14. Universidad de Sevilla. Extraído el 10 de noviembre de: http://personal.us.es/fjmedina/165_01_Secuencias%20conductuales.pdf        [ Links ]

Milgram, S. (1974), Obedience to authority; An experimental view. New York: Harpercollins.        [ Links ]

Nissani, M. (1990) A cognitive reinterpretation of Stanley Milgram's observations on obedience to authority. American Psychologist, 45:1384-1385.        [ Links ]

Núñez, I. (2002). Inteligencia emocional en las entidades de información. ¿Cómo encauzar los afectos en bien de la organización? ACIMED, 10, (1). Ciudad de La Habana, Cuba. Extraído el 10 de noviembre de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-94352002000100006&script=sci_arttext&tlng=es        [ Links ]

Pinker, S. (2000). Cómo funciona la mente. Bogotá: Editorial Destino. Planeta Colombia.        [ Links ]

Riquelme, H. (1993). Nuestra xenofobia de cada día. Aproximación psicocultural a la segregación en Europa. Nueva Sociedad, 127, 68- 79. Extraído el 10 de noviembre de: http://www.nuso.org/upload/articulos/2274_1.pdf        [ Links ]

Scott - Morgan, P. (1995) las reglas no escritas del juego. México: Mc Graw Hill.        [ Links ]

Singer, L. (1996) Resolución de conflictos. Barcelona: Paidós.        [ Links ]

Sternberg, R. (1988). Inteligencia Humana, III. Sociedad, cultura e inteligencia. Colección de cognición y desarrollo humano. Barcelona: Paidós.        [ Links ]

Tse Tung, M. (1974) Cuatro tesis filosóficas. Barcelona: Anagrama.        [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License