SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número3Estructuración de la personalidad en niños y niñas abandonados por sus progenitoresReglas proambientales: Análisis a partir de su relevancia, consecuencias asociadas y esfuerzo para seguirlas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psicología desde el Caribe

versión impresa ISSN 0123-417Xversión On-line ISSN 2011-7485

Psicol. caribe vol.37 no.3 Barranquilla sep./dic. 2020  Epub 06-Oct-2021

https://doi.org/10.14482/psdc.37.3.171.2 

Artículo de investigación

Instrumento Para Evaluar La Responsabilidad Personal Existencial: Un Estudio Exploratorio

Instrumentto Assess Existential Personal Responsibility: An Exploratory Study

Luis Javier Tobon-Restrepo1 
http://orcid.org/0000-0002-6334-9133

1Fundación Universitaria María Cano (Colombia).


Resumen

El concepto de responsabilidad personal en la psicoterapia existencial ha sido teorizado tradicionalmente sobre los aportes del existencialismo fenomeno-lógico en filosofía, y si bien se ha contrastado en diferentes experiencias clínicas, esto no ha llevado a que se le someta a evaluación sistemática mediante la investigación cuantitativa, con lo cual la escala aquí presentada resulta un aporte, aunque limitado, relevante para los métodos e insumos de investigación en psicología, especialmente para el enfoque existencial. El objetivo de este estudio es proponer una estrategia de medición adecuada para el constructo de responsabilidad personal existencial en personas entre 17 y 35 años. Se presentan en este trabajo los procedimientos realizados y los resultados psicométricos en la evaluación exploratoria, también varios hallazgos y elaboraciones teóricas. La muestra estuvo compuesta por 479, jóvenes-adultos de la ciudad de Medellín (Colombia). El análisis exploratorio permitió identificar dos factores: uno que evalúa la conciencia de libertad y otro la elección personal. Se encontró una adecuada consistencia interna con un alfa de Cronbach de 0,84.

Palabras claves: responsabilidad; existencial; evaluación; libertad; desresponsabilización

Abstract

The concept of personal responsibility in existential psychotherapy has traditionally been theorized based on the contributions of phenomenological existentialism in philosophy, and although it has been contrasted in different clinical experiences, this has not led to being subjected to systematic evaluation through quantitative research, because of this, the scale presented here is a relevant contribution, albeit limited, to the methods and inputs of research in psychology, especially for the existential approach. The objective of this study is to propose an adequate measurement strategy for the cons- truct of existential personal responsibility in people between 17 and 35 years old. The performed procedures and psychometric results of the exploratory evaluation are presented in this paper, also various findings and theoretical elaborations. The sample consisted of 479, young adults from the city of Medellín. The exploratory analysis allowed the identification of two factors, one that evaluates the conscience of freedom and the other the personal choice. An adequate internal consistency was found with a Cronbach’s alpha of 0.84.

Keywords: responsibility; existential; assessment; freedom; disregard

Introducción

En el escenario clínico de la psicología, se demanda del profesional en ejercicio la utilización de los mejores recursos y óptimos procedimientos de evaluación e intervención, a fin de que su aplicación tenga la efectividad que precisa la problemática abordada. El descuido de las metodologías y la incorporación de elementos que no cumplan con propósitos claros dentro de la psicología aplicada, tendrían como consecuencia, además de una falta ética en los servicios de atención, la degradación del bienestar del consultantey otros daños iatrogénicos (Labrador, Echeburúay Becoña, 2000; Bados, Garcíay Fusté, 2002; Prado, Sánchez y Inchausti, 2017).

Como actividad moderna, la psicología clínica asume la evaluación y el diagnóstico como el prerrequisito para el establecimiento de un plan de intervención correctamente orientado a la consecución de metas terapéuticas, con lo cual el éxito de las intervenciones dependerá, en gran medida, de la calidad de los instrumentos para el diagnóstico, ya que la descripcióny clasificación errónea de un trastorno o condición psicológica sesgará el foco de la terapia y postergará la recuperación; razón por la cual las ayudas diagnósticas, deben ser la consecuencia de la investigación y la validación de los protocolos (Krause, 2011).

Para estos fines, las diversas corrientes psicológicas han propuesto insumos para la medición y aproximación empírica a los constructos psicológicos; sin embargo, desde la aproximación existencial, en la que prima el método fenomenológico, el proceso clínico adquiere otra lógica que dista, en cierta medida, de la ciencia moderna, dada la concepción de sujeto que tienen los fenomenólogos (Muñoz, 1989; Muñoz, Quintero y Munévar, 2002); no por ello se han dejado de realizar intentos para establecer aproximaciones empíricas desde tal epistemología, puesto que el método científico madura la disciplina psicológica (Bunge y Ardila, 2002), lo que lleva a considerar el desarrollo de instrumentos psicométricos como una vía para responder a la medición, componente esencial para toda ciencia (Lemos, 2013).

Ahora bien, tanto en la clínica de orientación positivista como en la fenomenológica emergen situaciones subjetivas que, aunque sean aspectos intuidos por todos los terapeutas, no son susceptibles de manipulación directa. Tal es el caso de la responsabilización, que, entendida en su versión más genérica, es el reconocimiento que realiza el sujeto de su participación y generación en las problemáticas psicológicas que le aquejan, además de la posterior resignificación y orientación personal al cambio (Mordoh, Gurevicz y Lombardi, 2008; Ponte y Sousa, 2011; Orange, 2014).

Es posible reconocer dos tradiciones en psicología que dan tratamiento al concepto de responsabilidad (Tobón, 2018): por una parte, la tradición moral, que toma forma en los estudios de Piaget, Kohlberg y Gilligan (Piaget, 1996, 1997; Hersh, Reimer y Paolitto, 2002), y la tradición existencial, que se decanta de las filosofías existenciales y fenomenológicas (Heidegger, 2005; Kierkegaard, 2007; Sartre, 2005; Hegel, 1994; Merleau-Ponty, 1994), convertidas posteriormente en psicología existencial en las figuras de Yalom, May y Frankl.

En la tradición moral, la responsabilidad se relaciona con el cumplimiento de tareas y la orientación positiva al deber ser que presenta un contexto o discurso dominante, pudiendo responsabilizarse tanto un grupo u organización colectiva como un solo agente o individuo (Kane, 2016; Hindriks, 2011; Adams & Steadman, 2004; Knobe, 2003; Clark & Chalmers, 1998). En este contexto se pueden evidenciar las investigaciones que resaltan la responsabilidad como variable significativa, predictoray potencializadora de los procesos educativos en cuanto permite a los estudiantes una vinculación más comprometida y disciplinada a las tareas (Hellison, 1985; Martel, McKelvie & Standing, 1987; Kluever & Green, 1998; Lickona, 1992; Lewis, 2004; Zimmerman & Kitsantas, 2005).

Ya que además la responsabilidad es una respuesta, esta ha sido considerada en los escenarios gerenciales mediante la evaluación de los tomadores de decisiones (Hall & Nougaim; 1968) y se ha demostrado que los líderes responsables, son aquellos que mayor conciencia tienen de la consecuencia de sus decisiones de riesgo (Nafsika & Allison, 2010; Nordbye & Teigen, 2014; Wang et al. , 2017). Como escenario colectivo, el grupo familiar es otro contexto en el cual se deben tomar decisiones que afectan a quienes la conforman; en ese sentido es responsable el padre que se compromete con una adecuada crianza y acompañamiento a sus hijos en pro de generarles el mejor bienestar posible durante su desarrollo (McBride & Mills, 1993; Jurkovic, Thirkield & Morrell, 2001; Payne, Eaton, Mee & Blount, 2012; Fagan, Dyer, Kaufman & Pearson, 2017).

En el plano de la salud, la pregunta por la responsabilidad del sujeto aparece cuando es necesario evidenciar la conciencia con la que los individuos ejecutan ciertos comportamientos con los que mantienen sus síntomas; tal es el caso de los trastornos obsesivo-compulsivos (Kennedy & Simonds, 2017), adicciones (Kozuch & McKenna, 2016) alteraciones en la conciencia (Stout, 2016), locus de control (Brooks, Narvaez & Bock, 2013) y problemas neurológicos (Glannon, 2017): en todos estos casos se precisa identificar el grado de conciencia, debido a que no se puede responsabilizar igual a quien no puede realizar un discernimiento moral de sus actos de quien sí lo puede hacer en mayor o menor medida.

Como característica o factor de personalidad Eysenck y Eysenck (1975) incluyeron en su cuestionario EPQ a la responsabilidad dentro del factor de psicoticismo, donde se le asocia con el control de impulso, cumplimiento de las normas, conciencia por los otros y reconocimiento de la culpa. Cattell (1985) en el 16PF identifica la responsabilidad con los factores G, N y Q3, consistentes en la atención a las normas, privacidad y perfeccionismo, respectivamente. Cloninger (1994) en una escala propia asocia la responsabilidad con la subdimensión de autodirectividad, consistente en la capacidad de control y ajuste a las situaciones. Más recientemente Costa y McCrae (1999) en el factor de Conscientiousness dentro del Neo-PI, traducido en algunos casos como “responsabilidad”, describe el sentido del deber, orden, orientación al logro, disciplina y deliberación.

También como característica de personalidad, pero emergente y determinada por el contexto, han sido diversas las propuestas psicométricas; entre las más importantes está la Escala de Responsabilidad Personal de Martel et al. (1987), utilizada para predecir el rendimiento académico. Escala para la evaluación de los comportamientosy decisiones responsables (Nordbye & Teigen, 2014), Cuestionario para medir la responsabilidad familiar - FRQ (Payne et al. , 2012), el cuestionario Evaluación de Responsabilidad de Aardema, Luteijn y Sanderman (1997) para medir el autocontrol en casos clínicos.

A su vez, en las neurociencias, recientes estudios (Nelson, 2016; Messer, 2015; Sridharan, 2014; Árnason, 2011) han buscado salvar las brechas entre las reflexiones de la moral por desarrollo psicosocial y la moral en cuanto objeto de la filosofía; estas aproximaciones se han sintetizado en lo que se conoce como neuroética (Berlanga, 2013), disciplina que para Illesy Raffin (2002) es la ciencia delyo, del actuar, de la responsabilidady el amplio capítulo de la autoconciencia. Si bien podría parecer una tercera tradición en el abordaje de la responsabilidad, lo que se pretende aquí es cimentar en el correlato biológico, una moral universal (Gazzaniga, 2006; Pinker, 2010), por tanto hace parte de la tradición moral.

Por otro lado, la responsabilidad, junto con la libertad, conciencia, creatividad y autodesarrollo, son pilares conceptuales de las propuestas psicológicas existenciales que dan forma a la segunda tradición (Schneider y Leitner, 2002). Aquí la responsabilidad no es moral a causa de una actuación por la demanda externa, sino que es existencial, en razón del reconocimiento que el individuo hace de su libertad y la vinculación íntima en sus acciones que proceden todas de él y que reconoce como propias (Tobón, 2018). Es una respuesta a la propia existencia, un sí de la persona a la vida misma vivida por sí mismo (Perls y Baumgardner, 2006; Garcíay De Castro, 2008; De Castro, 2013) y una condición de cambio en la psicoterapia, como lo han expresado Martín (2013); Rogers (2011) y Frankl (1991).

Ha sido Frankl quien mayor énfasis ha puesto en la responsabilidad existencial, indicando que la incapacidad del paciente para encontrar significación y sentido de responsabilidad en la propia existencia, permitirá que emerja la neurosis noógena (Frankl, 1991). El hombre que no se responsabiliza es alguien que se enfrenta a la pérdida de sentido de vida, ya que elude la condición ontológica de libertad, evita elegir para no hacerse cargo, y con esta evitación niega su libertad, negándose a vivir conscientemente por sí mismo. La responsabilidad es respuesta positiva a la libertad (Yalom, 2010; May, 1990).

En el escenario de la psicología existencial, la medición de la responsabilidad se ha considerado como dimensión dentro del sentido de vida, y para ello los más importantes instrumentos han sido el Test PIL (Crumbaugh & Maholick, 1964), el Logo-Test (Lukas, 1986) y la Escala Existencial (Längle, Orgler & Kundi, 2000b). En el PIL, la responsabilidad se asocia con los objetivosy las metas que tiene una persona en laviday con su capacidad para lograrlo, por lo cual la responsabilidad es aquí una consecuencia de orientar las acciones a una finalidad concreta en la vida, implica que la persona se haga responsable con sus metasy anhelos, la realización de acciones que siempre se han considerado deseosas personalmente, de cara a una realización completa y satisfactoria.

En el Logo-test también se le considera como la capacidad de autorrealización en relación con las metas y tareas personales. Aquí la responsabilidad se asocia con la conciencia que toma la persona de que tiene a su alcance la posibilidad de definirse ideasy realizarlas en consecuencia, ejerciendo con constancia, preparación y seriedad todo lo que esté implicado aun cuando las adversidades conlleven un esfuerzo adicional. En este test como en el anterior, no se asume la responsabilidad como dimensión así nombrada, sino que aparecería implícita en la primera parte del cuestionario, que explora factores que proveen sentido la vida, y que Noblejas (1999) renombra como metas y tareas.

Por su parte, dentro de la Escala Existencial se evalúa la responsabilidad como un compromisoy decisión libre, conscientey posible de una acción personal. Este es justamente el trabajo más actualizado y con más amplia difusión a la dimensión responsabilidad, nombrándole directamente así.

Längle, Orglery Kundi (2000a, 2003) desarrollaron esta escala para medir la percepción de realización de sentido. Está compuesta por dos subescalas: la primera es la Escala Personal (EP), integrada por la evaluación del Autodistanciamiento como capacidad de interiorizary reconocer los propios deseos, y por la Autotrascendencia como capacidad paravalorar el compromiso con el mundo; la segunda es la Escala Existencial (EE), que integra la medición de la Libertad como reconocimiento de la posibilidad de actuar libremente, y por la Responsabilidad como la conciencia del compromiso con la libertady las consecuencias de la misma.

La Escala Existencia, se orienta a la valoración global de la elaboración de sentido, incluyendo la libertad y la responsabilidad dentro de ella, así pues, ya que la escala que se construye dentro de esta investigación se dirige particularmente a la responsabilidad, encuentra su relación directa con la EE.

Las demás operacionalizaciones de enfoque logoterapéutico no se han centrado en la responsabilidad en primer plano, sino en la globalidad del fenómeno sentido de vida, condición psicológica para la que se han propuesto numerosos instrumentos, tal como lo informan Martínez, Trujillo, Díaz del Castillo y James (2011), quienes además advierten que son limitados los estudios en Latinoamérica y Colombia, y a nivel mundial tales propuestas centran su reflexión en el propósito vital, descuidando otros posibles componentes.

Se suma a la anterior dificultad de operacionalización, que la propuesta de medición más clásica (Martínez, 2011), como lo es el PIL, aunque cuente con numerosas aplicaciones y estandarizaciones, no siempre ha podido soportar la misma estructura multifactorial inicial, sino más bien una estructura unifactorial, que se puede deber a la subjetividad implicada en el constructo y a los tipos de población con la que se lleva a cabo la medición (Melton & Schulenberg, 2008). En Hungría, Thege y Martos (2008) también se encontraron con una estructura unidimensional de la Escala Existencial; igualmente, un análisis factorial confirmatorio realizado por Brouwers y Tomic (2016) arrojó una estructura unifacto rialy no cuatro factores como los propuestos originalmente por Längle, Orgler & Kundi (2000b, 2003).

Con este contexto se pone de manifiesto, que dentro de la tradición moral de la responsabilidad se cuenta con las herramientas para la medición de dicho fenómeno, pero que en la tradición existencial son limitados los elementos psicométricos para abordar el constructo y considerarlo en primer plano a fin de poder correlacionarlo con otros fenómenos psicológicos; ahora bien, si la psicología existencial espera por un mayor reconocimiento dentro de la tradición científica de la psicología, y en ese sentido buscar la validación de sus estrategias clínicas, debe, además de la conceptualización de sus procesos, la objetivación de los diagnósticos mediante la elaboración de pruebas psicométricas que favorezcan la evaluación y proyección de los tratamientos.

El propósito de este trabajo es presentar el proceso de operacionalización, en su fase exploratoria, de una escala para medir la responsabilidad personal existencial, tras lo cual, con los respectivos estudios confirmatorios que se deriven del presente, sea un insumo que aporte a la consolidación de las acciones clínicas y científicas de la psicoterapia de enfoque existencial y fenomenológico, y que permita a los investigadores manipular el constructo sin que para ello se deba atravesar la medición global del sentido de vida.

Metodo

Esta investigación no experimental, es empírica de tipo descriptiva transversal con un nivel metodológico y analítico (instrumental). Siguiendo la clasificación de Ato, López y Benavente (2013) con relación a los diseños de investigación en psicología, este es un estudio empírico descriptivo, pues su objetivo es la definición, clasificacióny categorización teóricay estadística, a partir de la recolección de datos asociados a variables en estudio; además no se manipula ninguna de las variables, predicen comportamientos o comparan grupos con estrategia de control; la característica de metodológico y analítico, está dada por la definición de un instrumento de medición de variables cuantitativas. Es instrumental en tanto que analiza las propiedades psicométricas de una prueba, y transversal debido a la valoración de las variables en un momento único y determinado.

Participantes

En este estudio participaron 479 personas, 95 hombres, correspondientes a un 20 % del total, y 384 mujeres, correspondientes a un 80%, con edades entre 17 y 35 años (M=23,89; SD=4). Con relación a su condición laboral, el 49 % son trabajadores y el 51 % no trabajan. Procedentes de diferentes estratos socioeconómicos, habitantes de la ciudad de Medellín. El muestreo es no probabilístico a conveniencia.

Construcción del instrumento

El instrumento desarrollado y denominado Escala de Responsabilidad Existencial (ERE) está conformado por 22 ítems, que estructuran las 2 dimensiones presentes: 14 ítems para la dimensión conciencia de libertad: reconocimiento que realiza el individuo de la posibilidad de ser autor de sus situaciones existenciales o formas devida, en mayor o menor grado, y 8 ítems que evalúan la dimensión elección personal: respuesta autónoma e incondicionada, con la que el individuo se sobrepone a los factores ajenos a su voluntad e intensión y con la cual afirma su libertad.

La ERE se evalúa con una escala tipo Likert con seis opciones de respuesta: 1) de acuerdo, 2) parcialmente de acuerdo, 3) indeciso, pero más bien de acuerdo, 4) indeciso, pero más bien en desacuerdo, 5) parcialmente en desacuerdo, 6) en desacuerdo. Puntajes cercanos a 1 darían cuenta de mayor responsabilización; los cercanos a 6 sugieren alto grado de desresponsabilización, similar situación en el caso de las dimensiones. Los ítems del factor 1 se califican de forma directa los del factor 2 se califican de forma inversa.

La línea teórica de partida es la psicología existencial, expuesta en los desarrollos de May (1990) Frankl (1991), Yalom (2010) y Längle (2008), quienes entienden la responsabilidad como la capacidad que tiene el hombre de elegir y actuar libremente en el mundo, dando cuenta de sus deseos y valores. Sin embargo, se ha realizado una definición operativa particular producto de esta investigación.

Procedimiento

Tras realizar una revisión sistemática del concepto y medición de la responsabilidad en la literatura psicológica (Tobón, 2018) se pudo identificar la carencia de una operacionalización estable y amplia sobre el constructo en la psicología existencial; lo cual no quiere decir que no exista una extensa producción teórica sobre el concepto, en razón de esto se establecieron dos fases para el desarrollo de la escala.

Fase I. Análisis cualitativo

Se identificaron los autores más sobresalientesy prolíficos en la producción académica dentro del escenario de la psicoterapia existencial, y recurriendo a las direcciones electrónicas que presentan en sus artículos, fueron contactados para solicitarles participar en una entrevista virtual asincrónica. Para la selección de los expertos se estableció un muestreo no probabilístico teórico (Hernández, 2014), que se corresponde en la investigación cualitativa general con un muestreo discrecional (Díaz, 2006).

Para establecer la entrevista en línea se siguieron las recomendaciones descritas y validadas por James y Busher (2012, 2016), Busher y James (2007), Bowden y Galindo (2015), Meho (2006) y Kivits (2005). El correo de contacto se envió a 15 autores, de los cuales 8 respondieron manifestando su voluntad de participar. A este grupo inicial se envió el consentimiento informado y un cuestionario estructurado con 13 preguntas para ser respondidas según su dominio teórico y la experiencia en el acompañamiento de psicoterapia; de forma especial se le consultó a los entrevistados por la recomendación de literatura que abordase el tema investigado, a fin de ser incluida en el análisis. Finalmente se recibieron 5 respuestas a la entrevista y 7 documentos especializados.

Siguiendo el sistema de análisis cualitativo de información propuesto por Strauss y Corbin (2002), y haciendo uso del sistema Atlas.TI, se realizó la categorización y codificación de las fuentes documentales, que arrojó de forma preliminar un total de 47 códigos, distribuidos en 4 categorías de análisis. Dichos resultados se sometieron a la evaluación de 2 jueces, pares académicos expertos en el tema, lo que derivó en una reorganización a 27 códigos y la recomendación de reorganizar las categorías. Este insumo de la segunda revisión se llevó de nuevo al análisis en el Atlas.TI y se resumió la información a 26 códigos, distribuidos en 2 categorías; dichas categorías recibieron el nombre de factores positivos y factores negativos asociados a la responsabilidad; este tercer análisis fue evaluado por los jueces, los cuales convinieron con los resultados en su totalidad.

En razón de que la información analizada integra la teorización de los autores entrevistados y los documentos recomendados, se estableció como base para la operacionalización de la variable una definición constitutiva (Kerlinger, 2002) para delimitar un referente conceptual homologado y una teoría fundada en el análisis hermenéutico de la que se puedan extraer dimensiones teóricas e indicadores de evaluación. Esta conceptualización en abstracto es la base de las definiciones operativas (Hernández-Sampieri, Fernández-Collado y Baptista-Lucio, 2003). Tal definición permitió renombrar los factores positivos y negativos como conciencia de libertad (factor 1) y elección personal (factor 2). El resultado final fue revisado y validado en convergencia total por los dos jueces anteriores.

Con este insumo conceptual se procedió a la elaboración de los ítems. Se redactaron 64 ítems con la siguiente estructura interna: 48 ítems para describir el factor 1 y 16 para el factor 2. En cuanto a su redacción, 37 ítems se redactan en positivo para la calificación directa y 27 en negativo, para evitar la aquiescencia, y cuya calificación debe darse de forma inversa.

Esta primera versión se expuso a la evaluación de tres grupos focales, dos de ellos de 15 personas cada uno, integrado por participantes entre 17 y 40 años. Para hacer homogénea la población se estructuraron los grupos con hombresy mujeres, estudiantes universitarios, graduados, trabajadores, desempleados y personas con escolaridad básica, a fin de identificar la comprensión del sentido de las preguntas en diferentes niveles de escolaridad y edad. Un tercer grupo focal de 15 personas estuvo compuesto por 10 estudiantes y 5 docentes de psicología, con una formación particular en psicoterapia de enfoque existencial. La especificidad profesional de este grupo favoreció la identificación de cuestiones metodológicas y posibles sentidos no reconocidos por las personas ajenas a la temática.

Siguiendo las recomendaciones de Cortada de Kohan (1999) y Tornimbeni, Perez y Olaz (2008), los grupos hicieron énfasis en evaluar: a) la claridad semántica y gramatical, b) frases con doble negación, c) uso de expresiones extremas, d) que el lenguaje sea apropiado al nivel educativo, edady contexto de la población, e) la comprensión de todos los términos, f) las opciones de respuesta son claras y suficientes, g) congruencia de lo preguntado con el constructo en evaluación (esto para el tercer grupo).

Las realimentaciones de los grupos focales se registraron por escrito, y sobre ellas se realizó corrección gramatical y semántica. No se eliminó ningún ítem, sino que se reestructuró la redacción de aquellos que prestaron ambigüedades por más de un participante.

Con estos resultados se elaboró el cuestionario en su versión para análisis exploratorio. Dado que es autoaplicable, se suministró en formato físico y digital a diversos grupos de jóvenes universitarios, en este sentido fue una muestra a conveniencia, sin embargo, a través de estos participantes se pudo extender la convocatoria a otras personas (bola de nieve). La muestra total al finalizar correspondió a 479 personas, con características descritas anteriormente. El tiempo de respuesta promedio fue alrededor de 15 minutos.

Fase II. Análisis cuantitativo

Finalizada la compilación de respuestas, se tabularon los datos en formato digitaly se consolidaron en el sistema estadístico SPSS en suversión 22. Para identificar si los datos presentan características adecuadas para el análisis factorial, se realizó la prueba de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO).

Para corroborar la organización de la escalay explorar la estructura dimensional, se realizó análisis factorial exploratorio, que, si bien en el análisis cualitativo se establecieron dos factores, las pruebas estadísticas permitieron delimitar o descartar otros factores según la correlación de los ítems. Para este caso se utilizó la prueba de extracción de componentes principales con rotación promax, teniendo en cuenta lo sugerido por Lloret, Ferreres, Hernández y Tomás (2014), quienes indican que las rotaciones ortogonales con prueba de máxima verosimilitud están destinadas a los datos que se distribuyen con normalidad, y este no fue el caso de la presente muestra; además, también se asumió para este análisis que existe relación entre los factores, para lo cual se recomienda una rotación oblicua.

Tras definir las dimensiones y con el fin de establecer la consistencia general de la escala, se realizó la prueba de alfa de Cronbach; para lavaloración de la consistencia interna se analizaron las correlaciones de las dimensiones con r de Pearson. Posteriormente se analizó el poder discriminativo de los ítems utilizando la prueba T de Student; estos tres últimos estadísticos son típicamente recomendados en la literatura como parte de un análisis factorial exploratorio (Lloret et al. , 2014; Méndez y Rondón, 2012; Ferrando y Anguiano, 2010). Finalmente se realiza análisis muestral para describir las posibles variaciones entre los grupos con análisis univariados.

Resultados

Fase I. Análisis cualitativo

Tras el análisis cualitativo se sintetizaron dos categorías (ver tabla 1): la categoría Conciencia de Libertad, que integra 21 códigos, y la categoría Elección Personal, con la integración de 14 códigos. El segundo factor implica en sus códigos aspectos que tienen que ver con mecanismos defensivos o formas mediante las cuales no se asume la responsabilidad; razón por la cual en el primer momento del análisis se consideraron como aspectos negativos; pero evaluarlos de esta manera sería dicotomizar la escala en sus dimensiones y redundar en la evaluación de la ausencia del constructo en la estala total.

Tabla 1 Categorías y códigos asociados derivados de fase cualitativa 

En otras palabras, ya que la escala pretende evaluar la presencia o carencia del atributo, por la vía de las dimensiones positivas que integran la responsabilidad, se estimó asumir esta categoría como una situación que está en contra de la responsabilidad; así pues, con soporte en la teoría antecedente, se nombró este factor, recurriendo al fenómeno con el que está directamente en contradicción. Lo que significó que la presencia de los atributos en relación con los códigos del factor 2 significan la ausencia de la dimensión positiva que se busca medir; lo que metodológicamente recibe el nombre de medición por inferencia (García, Aguilera y Castillo, 2011); así, de forma heurística, la evaluación de la elección personal se realiza a través de la identificación de formas de desresponsabilización.

Con la síntesis de las categorías y demás relaciones lógicas y hermenéuticas que se establecieron entre los conceptos anteriores fue posible teorizar la responsabilidad de forma amplia como se expone a continuación.

Definición estructural de la responsabilidad

La responsabilidad personal existencial es una acción que se configura progresivamente, en la medida que el sujeto constituye su conciencia, tanto por efecto del desarrollo psicoevolutivo como por el análisis objetivo de su lugar en el mundo, lo que le lleva a tomar conciencia de la creación de sus propias acciones y de su libertad.

Tal objetividad es posible gracias a un proceso de diferenciación, es decir, a pesar de reconocerse existente en y al mismo tiempo con el mundo, también puede reconocer que hay una ocurrencia de fenómenos naturales y que se presentan a su existencia una serie de facticidades o situaciones dadas (coeficiente de adversidad).

En este marco, el individuo puede identificar aquello que le pertenece y lo que no le pertenece, es decir, cuáles son sus propios deseos y cuáles son los deseos o necesidades que devienen del otro.

Así pues, cuando el individuo se reconoce como el autor de su existencia, puede proyectar intencionalmente sus elecciones; en esta acción funda su conciencia de libertad, gracias a la cual puede proyectarse hacia un futuro con el cual comprometerse y mantenerse coherente a pesar de las determinaciones externas. Hacer frente a tales determinantes dependerá de los valores con los cuales signifique a la realidad; así, el sujeto puede autotrascenderse y abrirse a la experiencia, o puede, por miedo a las consecuencias o por no confrontarse con la ansiedad de elegir, exponerse a la muerte existencial, a una forma de vivir patológica y no consciente que significa una presunción de determinismos que no le permiten elegir por sí y para sí. En ambas situaciones el sujeto debe responsabilizarse, tan to de las consecuencias positivas como de las negativas; esto se entiende como consistencia de responsabilidad. Responsabilizarse es una opción para el individuo, y como opción puede ser igualmente elegida o no, según ciertas ganancias secundarias obtenidas de una u otra opción.

Para que la responsabilidad se asuma positivamente es preciso contar con recursos cognitivos que permitan identificar las cualidades y capacidades propias, situaciones tales como el autocontrol, la acción consciente, la autonomía, autorregulación y asunción de las consecuencias; contrario a las formas defensivas y deterministas en las que se puede identificar su eclipse, a saber, autorrealización de la profecía, compulsividad, desplazamiento, evitación de la conducta autónoma, falta de capacidad para desear, pautas lingüísticas generalizadoras, postergación, pérdida del control por sesión irracional de los procesos psíquicos a fuerzas intrapsíquicas inconscientes, y escisión del lugar del otro; lo que convierte al sujeto en una aparente víctima inocente de los determinismos y no en un actor consiente de su responsabilidad vital y responsabilidad coexistencial. Para fines operacionales, la definición sintética comprenderá la responsabilidad personal existencial, como el reconocimiento que el sujeto realiza, en algún grado, de la posibilidad de su acción autónoma, y mediante la cual confirma sus deseos; al mismo tiempo es una acción consciente mediante la cual el hombre se asume como autor libre de su realidad subjetiva, según la valoración que haga del mundo y de sí mismo.

Fase II. Análisis factorial - Validez de constructo

Para identificar si los datos presentan características adecuadas para el análisis factorial, se realizó la prueba de Kaiser-Meyer-Olkin (KMO), de la que se obtuvo un coeficiente de 0,893, y del test de esfericidad de Bartlett (X2 (2016) = 10337,218;p = 0,000). Según la referencia de Kaiser (1974), los puntajes entre 0,8 y 0,9 para KMO son meritorios y favorables para la aplicación del análisis factorial.

Posteriormente, para corroborar la organización de la escala y explorar la estructura dimensional, se utilizó la rotación oblicua promax, pues se parte del supuesto de que hay correlación entre los componentes (Llorret et al. , 2014); tal proceso evidenció 17 posibles factores subyacentes, que explican el 59,65% de la varianza, esto partiendo de autovalores >1.

Tras la exploración del gráfico de sedimentación (ver figura1) se pudo identificar que el corte en la tendencia (Pérez y Medrano, 2010) se da a partir del factor 3, pero una exploración de las cargas de cada ítem evidenció que los ocho reactivos que se agruparon en el factor 3 también estaban cargando el factor 1; se procedió a elevar en la extracción los autovalores iguales o superiores a 4, y esto entregó solo dos factores que explicaron el 26,7 % de la varianza. Tras lo anterior se establecieron como puntos de significanciavalores superiores a 0.5, ya que un aporte a partir de este valor se considera significativo (Méndez y Rondón, 2012), luego se eliminaron los ítems que no cumplieron con este criterio

Fuente: Elaboración propia.

Figura 1 Gráfico de sedimentación - Extracción de factores - ERE 

En la nueva rotación, como se puede observar en la tabla 2, las variables mantuvieron su distribución y las dimensiones entraron a explicar el 42,6 % de la varianza. Con estos reactivos se realizó un nuevo análisis KMO y se obtuvo coeficiente de 0,905, y del test de esfericidad de Bartlett (X2 (231) = 3373,735; p = .000), siendo los dos resultados satisfactorios.

Tabla 2 Factorización de ejes principales de la ERE 

Nota: método de extracción: análisis de componentes principales

En la tabla 3 se pueden reconocer los ítems definitivos para cada factor y su respectivo peso.

Tabla 3 Matriz de componentes principales de ERE 

Nota: Método de extracción: Componentes principales. Método de rotación: Promax con normalización Kaiser.

Para la extracción de los factores se consideró que los mismos estaban enfocados hacia las dos dimensiones fundamentales identificadas en el análisis cualitativo: Conciencia de Libertad (factor 1) y Elección Personal (factor 2).

La nueva rotación arrojó los dos factores propuestos, con una más alta aglomeración devariables en cada factor: el factor 1 compuesto por 32 ítemsy el factor 2 por 9, quedando excluidos otros ítems que no presentaron adecuada distribución de frecuencias; sin embargo, ya que el primer factor no resulta equilibrado envariables frente al segundo, se realizó una depuración, mediante la revisión teórica y el juicio de expertos, además de identificar los menores pesos que afectan la consistencia interna del instrumento; tras lo que se establecieron 14 ítems para el factor 1 y 8 para el factor 2. El recurso de la contrastación teórica de los factores sigue siendo un criterio clásico para la definición (Lloret y otros, 2014).

Consistencia interna - Confiabilidad

Para establecer la consistencia general de la escala se aplicó la prueba alfa de Cronbach, y se obtuvo un alfa de 0,834. Al analizar cada dimensión por separado, Conciencia de Libertad presenta un alfa de Cronbach de 0,887 y la dimensión.

Elección Personal un alfa de Cronbach de 0,801. En ambos casos las dimensiones muestran valores satisfactorios en su consistencia.

Se analizó también la confiabilidad de la escala con el método de división por mitades con asignación aleatoria (Reidl, 2013). Se obtuvo para la primera parte un alfa de Cronbach de 0,745 y para la segunda un alfa de Cronbach de 0,849; el coeficiente de SpearmanBrown fue de 0,514. Estos valores dan cuenta de una adecuada consistencia interna, ya que como lo señalan Oviedo y Campo (2005), valores de alfa de Cronbach entre 0,70 y 0,90 indican una buena consistencia interna. En la parte 1 se consideraron los ítems 36, 62, 47, 50, 15, 35, 27, 40, 39, 58,49; para la parte 2, los ítems 57, 4, 19, 46, 61, 18, 44, 34, 55, 10, 60.

Al relacionar las dos dimensiones mediante la prueba de correlación de Pearson (ver tabla 4) se encuentra que no hay una correlación significativa entre las dos dimensiones (r=0,065; p=0,154). Esto indica que hay independencia entre las dimensiones, debido a que no necesariamente cuando se obtienen valores positivos para la dimensión Conciencia de Libertad, aumentan o disminuyen de forma directa los valores de la Dimensión Elección personal, o viceversa según se ubiquen las variables dependiente e independiente.

Tabla 4 Correlaciones entre las dimensiones y el total de la escala original 

Nota: las casillas contienen correlaciones de orden cero (Pearson). Los grados de libertad para este análisis fueron 477.

Si bien las dos dimensiones no correlacionaron, la Conciencia de Liberta presenta una correlación alta y positiva con el total de variable evaluada (r: 0,834; p=0,000), mientras que, entre la Elección Personal y el total de la variable, aunque la correlación es significativa, su fuerza es moderada (r: 0,604; p=0,000).

Para identificar el poder discriminativo de los ítems se aplicó la prueba t de Student; para ello se estableció el puntaje total de la pruebay el resultado dividido en cuartiles con porcentajes iguales de 25 %; para los cuales el primer cuartil agrupó los puntajes altos en presencia teórica del atributo medido, y el cuarto cuartil los puntajes más bajos.

Tras contrastar los grupos mediante la prueba t para diferencia de medias (Anas- tasi y Urbina, 1998), y ya que la significación bilateral en todos los ítems es <0,05 (ver tabla 5), se asume que todos los ítems discriminan adecuadamente en los grupos de cuartil inferior y el cuartil superior (p = .000). La discriminación global de la prueba también es significativa, como se puede observar en la última fila de la misma tabla.

Tabla 5 Análisis de la capacidad discriminativa de los ítems de la ERE 

Análisis muestral

Con la prueba de Chi - Cuadrado se realizó análisis de bondad de ajuste a las dos variables independientes (sexo y edad), para identificar si hay diferencias en las proporciones de la población, y se obtuvieron los siguientes resultados: para la variable sexo X2 (1) 174,365; p=0,000; igualmente se presentan diferencias en las proporciones para la variable edad X2 (2) 83,39; p=0,000

Recurriendo a la prueba t para muestras independientes se analizaron las diferencias entre hombres y mujeres en relación con la responsabilidad personal existencial o en alguna de sus dimensiones. Se puede evidenciar que no existen diferencias significativas en la responsabilidad personal existencial debido al sexo (ver tabla 6).

Tabla 6 Diferencias de responsabilidad personal existencial entre hombres y mujeres 

Nota. ERE - Responsabilidad Personal Existencial.

Comparando los grupos en función de la edad mediante la prueba de ANOVA (ver tabla 7) se puede identificar que la variable Elección Personal (F(2; 476)= 0,124 p=0,884 no presenta diferencias significativas en función de la edad, mientras que la variable Conciencia de Libertad (F(2; 476)= 4,538; p=.011) y el total de la escala (F(2; 476)= 3,297; p=.038) sí presentan diferencias significativas en cuanto a la edad.

Tabla 7 Comparación de los valores medios y desvíos de las variables en función de la edad 

Nota: significativo al p < .05.

La prueba post hoc de Scheffe evidenció que, con relación a la prueba total, las diferencias entre los grupos de edad se establecen entre el grupo de 17 a 22 años y el de 29 a 35 años (p=0,038). Igual situación ocurre con la variable Conciencia de Libertad para la cual en el grupo de 17 a 22 años y el de 29 a 35 años se presentan diferencias significativas (p= p=0,012). En ambos casos es menor la media del grupo 17 a 22 años en el total de la escala con (M=109,0043; DE=12,07) y en relación con la Conciencia de Libertad (M=69,42; DE=9,75), tal como se puede ver en la Tabla 7.

Discusión

Este estudio se realizó con el objetivo de proponer una estrategia de medición adecuada para el constructo de responsabilidad personal existencial, y para ello se llevaron a cabo dos fases de investigación: una cualitativa, para la delimitación de una estructura conceptual, derivada de la cual se construyesen los ítems, y una fase cuantitativa, en la que se analizó el comportamiento estadístico y definición del instrumento. Esta propuesta de trabajo se describe como un método secuencial exploratorio (Creswell y Plano, 2007; Creswell, 2012) en el que se prioriza en la recopilación y análisis de los datos cualitativos que se conducen a una segunda fase en la que se pruebany generalizan con la creación de un instrumento cuantitativo.

El desarrollo de una escala de medición implica en su primera etapa definir el dominio de la prueba (Benson & Clark, 1983), y esto se realiza comúnmente desde la revisión de la literatura que permita la escritura de los ítems; sin embargo, las fuentes bibliográficas de la psicoterapia existencial están enriquecidas de argumentos filosóficos no operacionalizados; razón por la cual entrevistar a los autores que se establecen como referentes epistemológicos pero que a su vez comprueban el fenómeno en evaluación en el día a día de la psicoterapia, permitió evidenciar cómo la aplicación de la teoría presenta matices y limitaciones que no se informan en la literatura tradicional; en este sentido, el experto, como fuente directa, acerca al investigador a la transformacióny evolución de lavariable en estudio, tal como se expresa y se transforma en la práctica clínica.

La elaboración de los ítems mediante la revisión de la literatura, pero además de la entrevista a los expertos, resultó favorable, pues permitió dilucidar elementos que en las fuentes bibliográficas no se asocian; de esta manera, en este estudio, los expertos no se consideraron solo como jueces para la validación de contenido (Escobar y Cuervo 2008) sino como fuente empírica, siendo así la consulta a expertos una estrategia adecuada para la recolección de evidencias (Barraza, 2007).

Seguidamente la elaboración de una definición constructiva (Kerlinger, 2002), como síntesis del análisis cualitativo de las entrevistas a expertos, permitió la identificación de dimensiones teóricas que en la literatura básica de Frank (1991, 2009) tampoco se discriminan con claridad porque el autor no se acercó al constructo mediante la instrumentalización u operacionalización estadística; procesos en los que sí avanzaron propuestas derivadas, como las de Crumbaughy Maholick (1964) y de Lukas (1986), pero, como se advirtió, en las pruebas elaboradas no refirieron la responsabilidad directamente como un factor central manifiesto sino supuesto y latente en el sentido y propósito de vida.

La responsabilidad personal existencial expuesta en esta investigación, en su primera dimensión: Conciencia de Libertad, encuentra relación con los planteamientos que exponen Zimmerman y Kitsantas (2005), ya que la eficacia en el cumplimiento de las tareas estará hipotéticamente relacionado con las elecciones personales, pues, siempre que las acciones emprendidas por el sujeto resulten favorablesy estimuladas positivamente, significarán una probabilidad de repetición de la acción, y dada la gratificación personal por el reconocimiento de una habilidad puesta en marcha en la acción, también significará un compromiso personal para llevarla a cabo de nuevo.

Este fenómeno puede ser identificado en líderes organizacionales (Nordbye y Teigen, 2014) o padres de familia (Fagan et al. , 2017), quienes expuestos a la incidencia de sus acciones sobre la vida de los demás, pero asumiendo sobre ellos una implicación ante el error, deciden tanto por los otros como por sí mismos; situación que se encuentra en sintonía con el factor de Conciencia de Libertad, cuando se interroga por la claridad en las acciones, en ítems como “Mis actos apuntan a una meta específica” o “Cuando llevo a cabo una tarea, me comprometo con ella desde el primer momento dándole toda la importancia merecida”.

Además de los contextos donde se expone la responsabilidad también se identificó la pregunta por el origen de la responsabilidad personal que los psicólogos de la personalidad conectan con un rasgo (Eysencky Eysenck, 1975; Cattell, 1985; Cloninger, 1994; Costa y McCrae, 1999); estos asumen cierta predisposición genética de la misma; en esta línea, la presente investigación no ha evidenciado en la muestra objetivo una diferencia entre los sexos, pero sí una mayor conciencia de libertad en la población de mayor edad, lo cual no responde al origen, pero sí expone una dimensión cognoscitiva de la misma que se adhiere a la maduración biológica, coincidiendo con la posible estructura neurocognitiva de la ética en los trabajos de Gazzaniga (2006) y Berlanga (2013).

Con lo anterior, de las investigaciones en situaciones educativas hasta las de personalidad se logra rescatar lo existencial de la responsabilidad, no así su repercusión moral, manteniendo la consideración teórica en la que May (1988) presenta la responsabilidad como una parte de la estructura ontológica que subyace a la vida, y por su parte Frankl (2009) indica que el centro de la existencia es la responsabilidad, en tanto que elegir mantener la vida en lugar de buscar la muerte es la más grande y primordial de las responsabilizaciones.

Consecuentemente, se encuentra que la segunda dimensión de la escala: Elección Personal, responde a lo que sería el segundo momento del proceso de responsabilización, una elección que supone una puesta en marcha de la acción tras las consideraciones reflexivas o la toma de conciencia; en este sentido indica Yalom (2010) que la aceptación de la responsabilidad no es suficiente, es necesario que la persona actúe si efectivamente quiere transformar su mundo. Croquevielle y Traverso (2011) describen esta situación como una toma de posición; periodo en el que la persona expresa su voluntad y decisión, despliega su interioridad y se enfrenta al campo de acción, con aquello que ha elegido ejecuta acciones responsables.

En la fase de análisis cuantitativo se evidenció, mediante las pruebas para lavalorar la confiabilidad un alfa general de la escala de 0,834; y en cuanto a las dimensiones, la Conciencia de Libertad un alfa de Cronbach de 0,887 y la dimensión Elección Personal un alfa de Cronbach de 0,801. También se evaluó confiabilidad mediante la división por mitades; tanto en este como en el primer caso, los valores son satisfactorios para la consistencia de una prueba según lo informan Oviedo y Campo (2005).

De los 64 ítems redactados originalmente, solo se consolidaron 22, correspondientes al 34,3 % de la cantidad inicial: 14 de ellos para el primer factor, que explicó el 26,62 % de lavarianzay los 8 restantes para el segundo factor, que explicó el 15,97 %, para un total de 42,6 % de la varianza acumulada; porcentaje que está moderadamente debajo de un 52,03 %, que es la media de las varianzas en las pruebas (Henson y Roberts, 2006). Esto refleja que la responsabilidad personal existencial está asociada a otra serie de factores que deben explorarse en nuevas investigaciones.

Se expuso mediante la correlación de Pearson que entre las dos dimensiones se tiene un resultado de r=0,065; p=0,154; lo que indicó una gran independencia entre las dos dimensiones, y da a entender que cuando la conciencia de libertad aumenta, no necesariamente tiene una variación la elección personal. Lo que lleva a la discusión de si la responsabilidad existencial debe considerarse como un fenómeno absoluto de valoración dicotómica, es decir, o se es responsable o no se es; o se puede considerar como un proceso progresivo, parcial y perfectible. Los datos aquí obtenidos permiten determinar la segunda opción. No se cuenta con datos estadísticos para contrastar estos resultados, pues es un hallazgo original que precisará de otrasvalidaciones y contrastes teóricos.

La única fuente encontrada para cotejar los resultados fue la Escala Existencia (EE) de Längle, Orgler y Kundi (2003), quienes reconocen la Libertad como un momento para decidir y discernir entre las posibilidades, y a la Responsabilidad como un momento de ejecución de las posibilidades, y con ello presentan el “constitutivo ontológico de la existencia humana”, compuesto de dos fenómenos.

Este trabajo evidenció que la responsabilidad, antes que ser una ejecución directa, un fenómeno absoluto, implica dos subfenómenos: una toma de conciencia de la responsabilidad, que se nombró conciencia de libertad, y posteriormente la acción personal obrada u omitida (ver tabla 8); sin embargo, en la EE no se informan las relaciones originales entre los factores, mientras que la correlación informada por Dzazópulos y Prieto (2004) en la estandarización de la EE en Chile presenta unvalor de p=0,704 entre libertady responsabilidad; a suvez, Maynina y Vasanov (2011) informaron una correlación de 0.677 para la población rusa.

Tabla 8 Comparativo de relación entre dimensiones EE y ERE 

También Rage, Tena y Derbez (2001) aplicaron la EE en una muestra de profesores universitarios mexicanos, y tras la adecuación KMO se identificó que las subescalas de Libertad y Responsabilidad propuestas en la EE original se agrupaban en un solo factor; lo que puede indicar para Thege y Martos (2008) que la base teórica para la construcción de la escala es inadecuada o que la operacionalización pudo ser incorrecta, y lo que indica para los resultados exploratorios aquí informados que la separación realizada en la EE puede no ser necesaria, y que existe cierta independencia, no excluyente, entre las dimensiones Libertad y Responsabilidad; así pues, se precisan nuevos estudios en los que se correlacionen y validen las escalas EE y ERE para dilucidar las diferencias evidenciadas.

La contrastación de los grupos altosy bajos mediante la prueba t de Student para diferencia de medias (Anastasiy Urbina, 1998) mostró una discriminación significativa entre el cuartil inferior y superior; lo cual da cuenta de que la prueba en esta fase de la elaboración fue sensible a la identificación de lasvariaciones en las respuestas que ubican a la población en un extremo u otro del nivel de responsabilidad personal existencial (Hurtado, 2018); con lo que se puede esperar que la utilización en los escenarios de investigación, y posiblemente en escenarios clínicos, permitirá una caracterización adecuada de la población según la teoría clásica de los test (Masters, 1988).

Respecto a la muestra, no se encontraron diferencias en lavariable sexo; resultado convergente con los reportes de Längle, Orglery Kundi (2000a) y Dzazópulos y Prieto (2004); en la variable edad estos últimos autores no encontraron dife rencias significativas, aunque con un constructo cercano como es el propósito de vida, en la estandarización del PIL a población argentina (Gottfried, 2019), en la que participaron 1441 sujetos entre los 18 y 79 años, se establecieron grupos entre 18 y 20 años, 21 y 30 y 31 a 60; tras lo cual observaron diferencias significativas entre el grupo de menor edad y mayor edad, con una media que demostró mayor posibilidad de descubrimiento de sentido para el grupo de 31 años en adelante; dando cuenta de que el sentido de vida puede estar más alto en personas más maduras, en sintonía con el factor Conciencia de Libertad aquí expuesto.

En relación con las aplicaciones futuras, se pueden ubicar los resultados en el escenario psicoterapéutico, con fines de diagnósticoy pronósticos, y con la posibilidad de tener un instrumento sensible a las condiciones clínicas; de tal modo que, como lo recomiendan Bungey Ardila (2002), se pueda madurar la disciplina psicológica. La Escala de Responsabilidad Existencial permitirá identificar las personas que tienen una conciencia adecuada de sus posibilidades de elección cuando consideran el mundo y las acciones que podrían tomar, capaces de identificar que sus decisiones y obras pueden llevarse a cabo sin determinación diferente de su propia voluntad.

Son diversas las limitaciones que se encontraron y que se advierten para futuras exploraciones: el tipo de muestra a conveniencia puede reemplazarse por muestras probabilísticas de cara a la estandarización y la evitación de errores de muestreo (Azorín y Sánchez, 1994). Se deberán incluir en las mediciones situaciones contextuales en las que se exponga la población a tareasy regulaciones que demanden respuestas morales y a la vez existenciales; del mismo modo, características clínicasy condiciones cognitivasy emocionales diferentes para la contrastación de resultados discriminantes y convergentes (Tangarife y Arias, 2015).

Los resultados tanto teóricos como estadísticos obtenidos son un preámbulo a posteriores estudios; con el instrumento propuesto como ERE otros investigadores podrán establecer nuevos caminos exploratorios, ampliar y corregir el actual, contrastar resultados y exponer discrepancias, ya que este estudio es una propuesta que requiere de nuevos análisis que confirmen su estructura y examinen su validez.

Finalmente, aunque también se precisa realizar nuevos estudios considerando otras ciudades y culturas, tanto para compilar muestras representativas como para establecer baremaciones y comparaciones entre ellas, estos avances exploratorios permitirán la estructuración de análisis confirmatoriosy análisis correlacionales con otras pruebas a fin de favorecer la relación y control de las variables clínicas y constructos psicológicos en general.

REFERENCIAS

Aardema, A., Luteijn, F. & Sanderman, R. (1997). Appraisal of Responsibility: A New Questionnaire and its Relation to Depression, Rigid Thoughts, and Norms. European Journal of Psychological Assessment, 13(3), 216-218. doi:10.1027/10155759.13.3.216 [ Links ]

Adams, F. & Steadman, A. (2004). Intentional Action and Moral Considerations: Still Pragmatic. Analysis, 64(3), 268 - 276. doi:10.1111/j.0003-2638.2004.00496.x [ Links ]

Anastasi, A. y Urbina, S.(1998) Test Psicológicos. México: Prentice Hall. [ Links ]

Árnason, G. (2011). Neuroscience, free will and moral responsibility. Trames, 15(65/60), 147-155. doi:10.3176/tr.2011.2.03 [ Links ]

Ato, M., López, J. y Benavente, A (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3),1038-1059. Recuperado de: https://www.redalyc.org/comocitar.oa?id=16728244043Links ]

Azorín, F. y Sánchez, J. (1994). Métodos y aplicaciones del muestreo. Madrid: Alianza. [ Links ]

Bados, A. , García, E. y Fusté, A. (2002). Eficacia y utilidad clínica de la terapia psicológica. Revista Internacional de Psicología Clínica y de la Salud, 2, 477-502. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/337/33720307.pdfLinks ]

Barraza, A. (2007). La consulta a expertos como estrategia para la recolección de evidencias de validez basadas en el contenido. Investigación Educativa Duranguense, 5-14. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2358908.pdfLinks ]

Benson, J. & Clark, F. (1983). A Guide for Instrument Development and Validation. The American journal of occupational therapy: official publication of the American Occupational Therapy Association. 36. 789-800. doi:10.5014/ajot.36.12.789. [ Links ]

Berlanga, A. (2013). Origen and development of Neuroethics: 2002-2012. Revista de bioética y derecho, 28, 48-60. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/pdf/bioetica/n28/ articulo4.pdf [ Links ]

Bowden, C. y Galindo, S. (2015). Interviewing when you’re not face-to-face: The use of email interviews in a phenomenological study. International Journal of Doctoral Studies, 10, 79-92. Recuperado de: http://ijds.org/Volume10/IJDSv10p079-092Bowden0684.pdfLinks ]

Brooks, J. , Narvaez, D. & Bock, T. (2013). Moral motivation, moral judgment, and antisocial behavior. World Journal Of Microbiology y Biotechnology, 9(2), 149-165. Recuperado de: http://www.infoagepub.com/jrce-issue.html?i=p5499ef181e5adLinks ]

Brouwers A. ,y Tomic W. (2016). Factorial Structure of Längle’s Existence Scale. In A. Batthyány (Ed.), Logotherapy and Existential Analysis. Logotherapy and Existential Analysis: Proceedings of the Viktor Frankl Institute Vienna, vol 1. Springer, Cham. [ Links ]

Bunge, M. , y Ardila, R. (2002). Filosofía de la psicología. México: Siglo XXI. [ Links ]

Busher, H. & James, N. (2007). Ethical Issues in Online Educational Research: Protecting Privacy, Establishing Authenticity in Email Interviewing. International Journal of Research and Method in Education, 30(1), 101-113. doi. org/10.1080/17437270701207868 [ Links ]

Cattell, R. (1985). 16PF, Cuestionario de personalidad para Adultos. Manual. Madrid: TEA. [ Links ]

Clark, A. & Chalmers, D. (1998). The Extended Mind. Analysis, 58(1), 7-19. Recuperado de: https://icds.uoregon.edu/wp-content/uploads/2014/06/Clark-and-Chalmers-The-Extended-Mind.pdfLinks ]

Cloninger, R. (1994). Temperament and Personality. Current Opinion in Neurobiology, 4, 266-273. PMID: 8038587 [ Links ]

Cortada de Kohan, N. (1999). Teorías psicométricas y construcción de tests [Psychometrics theories and tests construction]. Buenos Aires: Lugar Editorial. [ Links ]

Costa, P. y McCrae, R. (1999). Manual técnico del NEO-PI-R. Madrid: TEA . [ Links ]

Creswell, J. (2012). Educational research: Planning, conducting, and evaluating quantitative and qualitative research (4th ed.). Boston, MA: Pearson. [ Links ]

Creswell, J. y Plano, V. (2007). Designing and conducting Mixed Methods research. Thousand Oaks, CA: Sage. doi:10.1177/1558689807306132 [ Links ]

Croquevielle, M. y Traverso, G. (2011). El análisis existencial de Alfried Längle: La conducta en una vida con aprobación y consentimiento. En E. Martínez (Ed.), Las psicoterapias existenciales (pp. 119-136). Bogotá, D.C.: Manual Moderno. [ Links ]

Crumbaugh, J. & Maholick, L. (1964). An experimental study in existentialism: The psychometric approach to Frankl’s concept of noogenic neurosis. Journal of Clinical Psychology, 20(2), 200-207. doi:10.1002/1097-4679(196404)20:2 [ Links ]

De Castro, A. (2013). Libertad psicológica valoración y significado en relación con los determinismos. Revista Latinoamericana de Psicología Existencial, 6, 12-18. Recuperado de: https://luigidemarchi.files.wordpress.com/2013/05/revista_latinoamericana_6.pdfLinks ]

Díaz, N. (2006). Técnicas de muestreo. Sesgos más frecuentes. Revista Sedén, 9, 21-132. Recuperado de: http://www.revistaseden.org/files/9-cap%209.pdfLinks ]

Dzazópulos A. y Prieto P. (2004) Estandarización del Test Escala Existencial de A. Längle, C. Orgler, M. Kundi en Estudiantes Universitarios de Santiago de Chile. Santiago de Chile: Universidad de las Américas. [ Links ]

Escobar, J. y Cuervo, Á. (2008). Validez de contenidoy juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 27-36. Recuperado de: http://www.humanas.unal.edu.co/psicometria/files/7113/8574/5708/Articulo3_Juicio_de_expertos_27-36.pdfLinks ]

Eysenck, H. & Eysenck, S. (1975). Manual of the Eysenck Personality Questionnaire (Junior and Adult). Kent, UK: Hodder y Stoughton. [ Links ]

Fagan, J. , Dyer, J. , Kaufman, R. & Pearson, J. (2017). Decision-Making Responsibility: Development and Initial Validation of a New Measure for Low-Income, Non resident Fathers. Journal Of Family Issues, 39(2),451-477. doi:10.1177/0192513X16650919 [ Links ]

Ferrando, P. y Anguiano, C. (2010). El análisis factorial como técnica de investigación en psicología. Papeles del Psicólogo, 31 (1), 18-33. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/778/77812441003.pdfLinks ]

Frankl, V. (1991). El hombre en busca de sentido. Barcelona: Herder. Frankl, V. (2009). El hombre doliente. Madrid: Herder. [ Links ]

García, G. , y De Castro, A. (2008). La psicopatología como máscara de la existencia. Universitas Psychologica, 7 (2), 585-600. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rups/v7n2/v7n2a21.pdfLinks ]

García, S. , Aguilera, J. y Castillo, A. (2011). Guía técnica para la construcción de escalas de actitud [Versión electrónica], Odiseo Revista Electrónica de Pedagogía, Año 8, (16). Recuperado de: http://www.odiseo.com.mx/articulos/guia-tecnica-para-construccionescalas-actitud.Links ]

Gazzaniga, M. (2006). El cerebro ético. Barcelona: Paidós. [ Links ]

Glannon, W. (2017). Psychopathy and responsibility: Empirical data and normative judgments. Philosophy, Psychiatry, & Psychology, 24(1), 13-15. doi:10.1353/ ppp.2017.0001 [ Links ]

Gottfried, A. (2019). Adaptación Argentina del PIL Test (Test del Sentido de la Vida) de Crumbaugh y Maholick. Revista de Psicología, 12(23), 49-65. Recuperado de: http://200.16.86.39/index.php/RPSI/article/view/1536Links ]

Hall, D. & Nougaim, K. (1968). An examination of Maslow’s need hierarchy in an organizational setting. Organizational Behavior and Human Performance, 3, 12-35. doi:10.1016/0030-5073(68)90024-X [ Links ]

Hegel, G. (1994). Fenomenología del Espíritu. (W. Roces, trad.). México: Fondo de Cultura Económica. (Trabajo original publicado 1807). [ Links ]

Heidegger, M. (2005). Ser y tiempo (Quinta ed.). (J. E. Rivera, Trad.) Santiago de Chile: Editorial Universitaria. (Trabajo original publicado en1927). [ Links ]

Hellison, D. (1985). Goals and strategies for teaching physical education. Champaign: Human Kinetics. [ Links ]

Henson, R. & Roberts, K. (2006). Use of Exploratory Factor Analysis in Published Research: Common Errors and Some Comment on Improved Practice. Educational and Psychological Measurement, 66: 393-416. doi.org/10.1177/0013164405282485 [ Links ]

Hernández, R. (2014) La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas, 23(1), 187-210. Recuperado de: http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/23/Mis_5.pdfLinks ]

Hernández-Sampieri, R. , Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2003). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill Interamericana. [ Links ]

Hersh, R. , Reimer, J. y Paolitto, D. (2002). El crecimiento moral. De Piaget a Kohlberg. Madrid: Narcea. [ Links ]

Hindriks, F. (2011). Control, intentional action, and moral responsibility. Philosophical Psychology, 24(6), 787-801. doi:10.1080/09515089.2011.562647 [ Links ]

Hurtado, L. (2018). Relación entre los índices de dificultad y discriminación. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 12(1), 273-300. doi:10.19083/ ridu.12.614 [ Links ]

Illes, J. & Raffin, T. (2002). Neuroethics: An emerging new discipline in the study of brain and cognition. Brain and Cognition, 50(3), 341-344. PMID: 12480481 [ Links ]

James, N. & Busher, H. (2012). Internet Interviewing. En J. Gubrium, J. Holstein & A. M. McKinney, Handbook of Interview Research (pp. 177-191). New York: Sage. [ Links ]

James, N. & Busher, H. (2016). Online Interviewing. En D. Silverman, Qualitative Research Methods (pp. 1-31). Leicester. [ Links ]

Jurkovic, G. , Thirkield, A. & y Morrell, R. (2001). Parentification of Adult Children of Divorce: A Multidimensional Analysis. Journal of Youth and Adolescence, 30(2), 245-257. doi:10.1023/A:1010349925974 [ Links ]

Kaiser, H. (1974). An index of factorial simplicity. Psychometrika, 39(1), 31-36. doi:10.1007/BF02291575 [ Links ]

Kane, R. (2016). Moral Responsibility, Reactive Attitudes and Freedom of Will. The Journal of Ethics, 30(1-3), 229-246. doi:https://doi.org/10.1007/s10892-016-9234-9Links ]

Kennedy, T. & Simonds, L. (2017). Does modifying personal responsibility moderate the mental contamination effect? Journal of Behavior Therapy and Experimental Psychiatry, 57, 198-205. doi:10.1016/j.jbtep.2017.06.004 [ Links ]

Kerlinger, F. (2002). Investigación del comportamiento: técnicas y comportamiento. México: Editorial Interamericana. [ Links ]

Kierkegaard, S. (2007). El concepto de la angustia. España: Alianza editorial. (Trabajo original publicado en 1844). [ Links ]

Kivits, J. (2005). Online Interviewing and the Research Relationship. In C. Hine (Ed.), Virtual Metods: Issues in Social Researh on the Internet (pp. 35-49). Oxford: Berg. [ Links ]

Kluever, R. & y Green, K. (1998). The Responsibility Scale: A Research Note on Dissertation Completion. Educational and Psychological Measurement, 58(3), 520-531. doi:10.1177/0013164498058003011 [ Links ]

Knobe, J. (2003). Intentional action in folk psychology: An experimental investigation. Philosophical Psychology, 16, 309-324. Recuperado de: http://cogprints.org/2922/1/IntentionSkill.pdfLinks ]

Kozuch, B. & McKenna, M. (2016). Free will, moral responsibility, and mental illness. En D. D. Moseley & G. J. Gala, Philosophy and psychiatry: Problems, intersections, and new perspectives (pp. 89-113). New York: Routledge/Taylor y Francis Group. [ Links ]

Krause, M. (2011). La Psicoterapia: ¿Oficio sin Ciencia y Ciencia sin Oficio? Revista Colombiana de Psicología, 20(1), 89-98. doi:http://dx.doi.org/10.15446/rcpLinks ]

Labrador, F. , Echeburúa, E. y Becoña, E. (2000). Guía para la elección de tratamientos psicológicos efectivos: hacia una nueva psicología clínica. Madrid: Dykinson. [ Links ]

Längle, A. (2008). Vivir con sentido. Aplicación práctica de la Logoterapia. Buenos Aires: Lumen. [ Links ]

Längle, A. , Orgler, C. & Kundi, M. (2000a). Die Existenzskala (ESK). Test zur Erfassung existentieller Erfüllung. Manual. Göttingen: Hogrefe. [ Links ]

Längle, A. , Orgler, C. & Kundi, M. (2000b). Escala existencial. Viena: Internationale gesell für logotherapie und existenzanalyse. [ Links ]

Längle, A. , Orgler, C. & Kundi, M. (2003). The Existence Scale.A new approach to assess the ability to find personal meaning in life and to reach existential fulfillment. European Psychotherapy, 4, 135 - 151 [ Links ]

Längle, A. (2013). Análisis existencial: búsqueda de sentido y afirmación de la vida. Castalia: Revista de Psicología de la Academia, 24, 27-43. Recuperado de: http://bibliotecadigital.academia.cl/handle/123456789/3461Links ]

Lemos, V. (2013). La operacionalización de constructos psicológicos en la infancia: dificultades y propuestas de superación. Anuario de Psicología/The UB Journal of Psychology - Facultat de Psicologia, Universitat de Barcelona, 43(2), 189-199. Recuperado de: https://revistes.ub.edu/index.php/Anuario-psicologia/article/view/9933Links ]

Lewis, R. (2004). Kids behaving badly, or responsibly? Helping teachers help students to act responsibly. Professional Educator, 3(4), 17-19. Recuperado de: https://research.acer.edu.au/cgi/viewcontent.cgi?article=1006&context=research_conference_2004Links ]

Lickona, T. (1992). Educating for Character: How Our Schools Can Teach Respect and Responsibility. Nueva York: Bantam Dell. [ Links ]

Lloret, S. , Ferreres, A. , Hernández, A. y Tomás, I. (2014). El análisis factorial exploratorio de los ítems: una guía práctica, revisada y actualizada. Anales de Psicología/ Annals of Psychology, 30(3), 1151-1169. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/167/16731690031.pdfLinks ]

Lukas, E. (1986 (Versión castellana de 1996)). Logo-test. Test para la medición de la realización interior de sentido y de la frustración existencial. Buenos Aires: Almagesto. [ Links ]

Martel, J. , McKelvie, S. & Standing, L. (1987). Validity of an intuitive personality scale: Personal Responsibility as a predictor of academic achievement. Educational and Psychological Measurement, 47(4), 1153-1163. doi:10.1177/0013164487474033 [ Links ]

Martín, Á. (2013). Manual práctico de psicoterapia Gestalt. Bilbao: Desclee De Brouwer. [ Links ]

Martínez, E. (2011). Los modos de ser inauténtico. Psicoterapia centrada en el sentido de los trastornos de personalidad. Bogotá, D.C.: Manual Moderno . [ Links ]

Martínez, E. , Trujillo, Á. , Díaz del Castillo, J. y Jaimes, J. (2011). Desarrollo y estructura de la escala dimensional del sentido de vida. Acta Colombiana de Psicología, 14 (2)113-119. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v14n2/v14n2a11.pdfLinks ]

Masters, G. (1988). Item discrimination: When more is worse. Journal of Educational Measurement, 25(1), 15-29. doi:10.1111/j.1745-3984.1988.tb00288.x [ Links ]

May, R. (1988). Libertad y destino en psicoterapia. España: Desclee De Brouwer S.A. [ Links ]

May, R. (1990). Will, decision, and responsabiliity. In K. Hoeller, Readings in existential psychology y psychiatry. Studies in existential psychology y psychiatry, vi, 269-278. Seattle, WA, US: Review of Existential Psychology y Psychiatry. [ Links ]

Maynina, I. & Vasanov, A. (2011). Standardization of the Existence Scale to the Russian Sample. Existenzanalyse, 28(1), 88-93. Recuperado de: https://www.existenza-nalyse.org/wp-content/uploads/2011_standart_ES_Russia_Mainina_corr.pdfLinks ]

McBride, B. & Mills, G.(1993). A comparison of mother and father involvement with their preschool age children. Early Child Research Quarterly, 8, 457-477. doi:10.1016/S0885-2006(05)80080-8 [ Links ]

Meho, L. (2006). E-Mail Interviewing in Qualitative Research: A Methodological Discussion. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 57(10), 1284-1295. doi:10.1002/asi.20416 [ Links ]

Melton, A. & Schulenberg, S. (2008) On the Measurement of Meaning: Logotherapy’s Empirical Contributions to Humanistic Psychology. The Humanistic Psychologist, 36(1), 31-44, doi:10.1080/08873260701828870 [ Links ]

Méndez, C. y Rondón, M. (2012) Introducción al análisis factorial exploratorio. Revista Colombiana de Psiquiatría, 41(1), 197-207. doi:10.1016/S0034-7450(14)60077-9 [ Links ]

Merleau-Ponty, M. (1994). Fenomenología de la percepción. España: Planeta-De Agostini. (Trabajo original publicado en1945). [ Links ]

Messer, N. (2015). Determinism, Freedom and Sin: Reformed Theological Resources for a Conversation with Neuroscience and Philosophy. Studies in Christian Ethics, 28(2), 163-174. doi:10.1177/0953946815570591 [ Links ]

Mordoh, E. , Gurevicz, M. y Lombardi, G. (2008). La implicación del sujeto del inconsciente en el síntoma. Anuario de investigaciones, 15, 81-85. Disponible en: http://ref.scielo.org/jx9nfnLinks ]

Muñoz, J. (1989) Un enfoque de las ciencias (El Modelo de Kuhn-Stegmuller). Revista Educación y Pedagogía, 66-80. Medellín (Colombia). [ Links ]

Muñoz, J. , Quintero, J. y Munévar, R. (2002) Construcción de teoría a partir de la investigación acción, en la formación de educadores. Revista Reencuentro de La Universidad Autónoma Metropolitana, 34 (34), 54-63. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/340/34003405.pdfLinks ]

Nafsika, A. & Allison, R. (2010). A virtue ethical account of making decisions about risk.Journal of Risk Research, 13(2), 217-230, doi:10.1080/13669870903126309. [ Links ]

Nelson, R. (2016). Review of Matthew L. Baum, The Neuroethics of Biomarkers: What the Development of Bioprediction Means for Moral Responsibility, Justice, and the Nature of Mental Disorder. The American Journal Of Bioethics: AJOB, W20-W22. doi:10.1080/15265161.2016.1240264 [ Links ]

Noblejas, M. (1999). Estructura factorial del test PIL y Logo-test. Boletín de Logoterapia y Análisis Existencial, 3, 67-84. Recuperado de: http://manoblejas.eresmas.net/Nous03_05.rtfLinks ]

Nordbye, G. & Teigen, K. (2014). Being responsible versus acting responsibly: Effects of agency and risk taking on responsibility judgments. Scandinavian Journal of Psychology, 55, 102-114. doi:10.1111/sjop.12111 [ Links ]

Orange, D. (2014). What kind of ethics? Loewald on responsibility and atonement. Psychoanalytic Psychology, 31(4), 560-569. doi:http://dx.doi.org/10.1037/a0038062Links ]

Oviedo, H. y Campo, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(4), 572-580. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502005000400009&lng=en&tlng=es.Links ]

Payne, M. , Eaton, C. , Mee, L. & Blount, R. (2012). Promoting Medication Adherence and Regimen Responsibility in Two Adolescents on Hemodialysis for End-Stage Renal Disease: A Case Study. Clinical Case Studies, 12(2) 95-110. doi:10.1177/1534650112467079 [ Links ]

Pérez, E. y Medrano, L. (2010). Análisis factorial exploratorio: bases conceptuales y metodológicas. Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento (RACC), 2(1), 58-66. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3161108Links ]

Perls, F. & Baumgardner, P. (2006). Terapia Gestalt. México: Pax México. [ Links ]

Piaget, J. (1996). Os Procedimentos da Educação Moral. En L. D. Macedo, Cinco estudos de educação moral (pp. 1-27). São Paulo: Casa do Psicólogo - (Coleção psicologia e educação). [ Links ]

Piaget, J. (1997). The moral judgment of the child. New York: Free Press Paperbacks. [ Links ]

Pinker, S. (2010). Ethics and the ethical brain. In P. A. Reuter-Lorenz, K. Baynes, G. R. Mangun & E. A. Phelps, The cognitive neuroscience of mind: A tribute to Michael S. Gazzaniga (pp. 223-232). Cambridge: MIT Press. [ Links ]

Ponte, C. & Sousa, H. (2011). Reflexões críticas acerca da psicologia existencial de Rollo May. Revista da Abordagem Gestáltica, 17(1), 47-58. Disponible en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1809-68672011000100008Links ]

Prado, J. , Sánchez, S. y Inchausti, F. (2017). En busca de nuestra mejor versión: Pericia y excelencia en Psicología Clínica [Searching for our best version: Expertise and excellence in Clinical Psychology]. Ansiedad y Estrés, 23, 110-117. doi. org/10.1016/j.anyes.2017.06.001 [ Links ]

Rage, E. , Tena, A. y Derbez, A. (2001). Confiabilidad y validez de tres instrumentos acerca de sentido de vida. Revista del CNEIP. Enseñanza e Investigación en Psicología, 6(1), 63-72. ID: 179803163. [ Links ]

Reidl, L. (2013). Confiabilidad en la medición. Investigación en educación médica, 2(6), 107-111. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/iem/v2n6/v2n6a7.pdfLinks ]

Rogers, C. (2011). El proceso de convertirse en persona. Barcelona: Paidós. [ Links ]

Sartre, J. (2005). El ser y la nada. Buenos Aires: Losada. (Trabajo original publicado en 1943). [ Links ]

Schneider, K. & Leitner, L. (2002). Humanistic Psychotherapy. In E. S. Press, The Encyclopedia of Psychotherapy (Vol. I, pp. 949-957). New York: Elsevier Science. [ Links ]

Sridharan, V. (2014). Rational Action and Moral Ownership. Neuroethics, 7(2), 195-203. doi:10.1007/s12152-013-9193-9 [ Links ]

Stout, N. (2016). Conversation, responsibility, and autism spectrum disorder. Philosophical Psychology, 29(7), 1015-1028. doi:10.1080/09515089.2016.1207240 [ Links ]

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquía: Colombia. [ Links ]

Tangarife, J. y Arias, J. (2015). Construcciónyvalidación de escalas de medición en salud: revisión de propiedades psicométricas. Archivos de medicina, 11(3), 1. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5178935.pdfLinks ]

Thege, B. & Martos, T. (2008). Reliability and validity of the Shortened Hungarian Version of the Existence Scale. Existenzanalyse, 25, 70-74. Recuperado de: https://www.existenzanalyse.org/wp-content/uploads/2008_Konkoly_Thege_Short_version_hung_reliab.pdfLinks ]

Tobón, L. (2018). Responsabilidad en psicología: tradición moral y existencial. Revista Katharsis, 25, .108-141. doi:10.25057/issn.2500-5731 [ Links ]

Tornimbeni, S. , Pérez, E. y Olaz, F. (2008). Introducción a la psicometría. Buenos Aires: Paidós [ Links ]

Wang, Z. , Kuang, Y. , Tang, H. , Gao, C. , Chen, A. & Chan, K. (2017). Are decisions made by group representatives more risk averse? The effect of sense of responsibility. Journal of Behavioral Decision Making, 31(3), 311-323. doi:10.1002/bdm.2057 [ Links ]

Yalom, I. (2010). Psicoterapia Existencial (Segunda ed.). Barcelona: Herder. [ Links ]

Zimmerman, B. & Kitsantas, A. (2005). Homework practices and academic achievement: Themediatingrole of self-efficacy and perceived responsibility beliefs. Contem- porary Educational Psychology, 30, 397-417. doi:10.1016/j.cedpsych.2005.05.003Links ]

Citación/referenciación: Tobón Restrepo, L. (2020). Instrumento para evaluar la Responsabilidad Personal Existencial: un estudio exploratorio. Psicología desde el Caribe, 37(3), 151-185.

Recibido: 17 de Septiembre de 2018; Aprobado: 04 de Marzo de 2020

*Autor por correspondencia: luisjaviertobonrestrepo@fumc.edu.co

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons