SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue1The contribution of customized lessons with cultural content in the learning of EFL among undergraduates author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Colombian Applied Linguistics Journal

Print version ISSN 0123-4641

Colomb. Appl. Linguist. J. vol.21 no.1 Bogotá Jan./June 2019

https://doi.org/10.14483/22487085.14814 

Articles

La Revista Colombiana de Lingüística Aplicada una comunidad científica consolidada local y globalmente

Amparo Clavijo Olarte 1  

1Editora Revista Colombian Applied Linguistics Journal. Universidad Distrital Francisco José de Caldas - Bogotá- Colombia


Con este destacado conjunto de artículos publicados en el primer número del volumen 21, finalizo un importante proceso de aprendizaje profesional y personal como cabeza del equipo editorial de la revista Colombian Applied Linguistics. Me siento agradecida con mi institución, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, por el apoyo personal recibido durante los últimos 10 años, con la contratación de un equipo técnico a través del Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico (CIDC), para asistir la ardua labor del editor. Adicionalmente, La comunidad científica de la revista ha tenido el apoyo total de otras comunidades nacionales e internacionales de académicos que tienen los mismos altos niveles de calidad en publicaciones o que han estado en el campo durante un mayor tiempo. A todos aquellos autores, pares evaluadores y colegas en los comités científico y editorial que han acompañado al editor por 20 años, estoy eternamente agradecida. Fue su juicio profesional y práctica ética, así como nuestro riguroso y ético ejercicio editorial, lo que permitió posicionar a Colombian Applied Linguistics como una publicación científica sólida y como un recurso valioso para educadores de docentes e investigadores en Latinoamérica y en otras partes del mundo donde CALJ tiene una amplia audiencia.

Personal y profesionalmente, he aprendido bastante sobre lo que se requiere para crear, sostener y empoderar comunidades académicas a través de la publicación de artículos científicos. A través de las distintas fases del proceso editorial, traté con autores, evaluadores, comités científicos, asistentes, correctores de estilo, índices, SIRes y con Publindex. Aprendí a escuchar y entender distintos puntos de vista, siempre pensando en lo mejor para la audiencia. Gracias a mi experiencia como autora, siempre tuve presentes las expectativas, sentimientos, y momentos alentadores y desalentadores que experimentan los autores cuando se encuentran frente a la tarea de escribir para publicar. Era importante, como editora, explicar los criterios y el flujo de trabajo editorial de los artículos a cada uno de los autores. Por eso, cada año en el lanzamiento del primer número de la publicación, informamos a la audiencia sobre los aspectos subyacentes al proceso de recibir, evaluar, editar y publicar los artículos. Siempre he tenido un gran aprecio hacia la red global de expertos que construí a través de invitaciones profesionales, pero espontáneas, para dar a conocer nuestra revista académica. Mis encuentros en conferencias con colegas cuyo trabajo académico podría significar una contribución, se convirtieron en una posibilidad para hacer una invitación a publicar en nuestra revista, o a participar como evaluadores de algún artículo en particular. Estas y muchas otras actividades son dinámicas cotidianas del mantenimiento de una comunidad en el mundo editorial.

Este número ofrece siete artículos y 2 reseñas de libros. El primer artículo trata sobre los temas relacionados con el uso de contenido cultural en lecciones de inglés para ayudar a estudiantes de pregrado a desarrollar una comunicación significativa a través del conocimiento cultural. Los autores, Oviedo, H., & Álvarez, H. (2019), exploraron la sensibilidad de los estudiantes frente a aspectos y actividades culturales en su proceso de aprendizaje de la lengua inglesa. El segundo artículo, de Cuesta Medina L., Álvarez Ayure C.P., Cadena Aguilar, A., Jiménez Bonilla, M. S., Maldonado Chacón, P., & Morales Pulido, V. (2019), se enfoca en el valor de la reflexión sobre la enseñanza y el aprendizaje de idiomas con profesores de idiomas en servicio que persiguen un título de pregrado. Los resultados de su estudio revelan las dificultades que los profesores en servicio presentan en los dominios cognitivo, metacognitivo y lingüístico. Los autores reportan la dificultad de los profesores para autoevaluar y auto monitorear su desempeño académico. Consideran que los participantes podrían recibir apoyo en el desarrollo de habilidades autorregulatorias, a medida que se desarrollan profesionalmente, para encarar los retos impuestos por los contextos de enseñanza mientras se llenan los vacíos de aprendizaje.

Una tercera contribución trata sobre la identidad de los profesores de lengua extranjera. Las investigadoras brasileñas y chilenas Archanjo, Barahona & Finardi (2019) se centraron en tres problemas principales: las entidades emergentes, el rol de la proficiencia en lengua extranjera para estudiar cómo los docentes en formación en lengua extranjera en tres programas de formación en Brasil y Chile se desarrollan profesionalmente y conceptualizan su identidad como docentes. Los resultados sugieren que la identidad de los profesores de lengua extranjera está moldeada por nociones de legitimización del rol de los profesores y por la proficiencia en un idioma.

Luis Ricardo Rojas y Jenifer Rueda introdujeron a los estudiantes Embera Chamí de una universidad pública del sur de Colombia al aprendizaje de inglés basado en tareas y proyectos. Desarrollaron un proyecto con los estudiantes que podría aumentar la conciencia de los efectos nocivos de las drogas y, al mismo tiempo, llevar al aprendizaje sobre el tipo de inglés necesario para vender artesanías en distintas ferias a través del país.

El quinto artículo, de Ximena Paola Buendía and Diego Fernando Macías, proporciona Una revisión de 25 estudios empíricos acerca del desarrollo profesional de profesores de lengua inglesa en Colombia. Los autores sugieren que es necesario salir de los modelos tradicionales de desarrollo profesional de maestro-aprendiz, que son orientados al contenido y centrados en el profesor, con el fin de llegar a iniciativas que permitan a los profesores analizar críticamente su contexto particular y sus necesidades, y desarrollar sus propias alternativas locales para poder convertirse en agentes más activos de su propio proceso de cambio.

Mauricio Mancipe & Cynthia Marcela Ramírez, en su artículo “El papel del lenguaje en la construcción de explicaciones en la clase de ciencias en contextos bilingües a través del enfoque CLIL”, analizan el papel del idioma en la enseñanza desde dos perspectivas: comunicativa y explicativa. Los autores llevaron a cabo una implementación pedagógica con los estudiantes usando la aproximación a CLIL, y sus hallazgos reportan un vínculo cercano entre la proficiencia en L2 y la profundidad de las explicaciones elaboradas por los estudiantes. Consideran que la implementación redimensionó la perspectiva sobre el contenido aplicada por los profesores cuando usaron CLIL, lo que sitúa el bilingüismo en las clases de ciencia como un medio que impulsa los procesos comunicativos y explicativos a través del desarrollo de distintas habilidades lingüísticas y cognitivas.

Finalmente, Elizabeth Flores-Salgado y Michael T. Witten quienes realizaron un estudio comparativo de las respuestas a cumplidos producidas por 60 hablantes nativos de español de México y 60 hablantes nativos de inglés de Irlanda, encontraron que los factores sociales (distancia social, poder social, género y el tema del cumplido) en la sociedad mexicana y en la irlandesa parecen ser parámetros cruciales en la formulación y aceptación o rechazo de un cumplido.

También hacen parte de este número dos reseñas de libros. La primera es escrita por Laryssa Paulino de Queiroz Sousa, acerca del posthumanismo en la lingüística aplicada; y la segunda, por Omar Garzón, acerca de los estándares de calidad y las condiciones desiguales en la formación inicial de docentes en Colombia. Estos textos contribuyen a la discusión profesional de los retos existentes en la formación de docentes dentro del campo de la lingüística aplicada.

En este punto, me gustaría hacer referencia a algunos de los temas de los artículos editoriales previos que han sido significativos en la construcción de esta comunidad científica.

a) La importancia de aumentar la conciencia acerca de la apropiación local de las lenguas, por medio del uso de los contextos locales para enseñar e investigar. Así, los profesores cierran la brecha existente entre la lengua extranjera y el conocimiento y las realidades locales de los estudiantes.

“la enseñanza de inglés como lengua extranjera en nuestros contextos latinoamericanos requiere que todos los educadores se familiaricen y aborden las necesidades de la diversidad de estudiantes en sus aulas; participen en las prácticas sociales que constituyen el campo profesional de la Enseñanza del Inglés como lengua extranjera, e implementen enfoques críticos que integren contenidos, contextos locales y la enseñanza de las lenguas para que los nuevos retos educativos pueden ser enfrentados teniendo en cuenta las necesidades de las comunidades de estudiantes.”

Clavijo, A. (2015). Enero-Junio 2015. Vol. 17 • Número 1 pp. 4-10.

b) Otro tema reciente es el estatus de los docentes locales de inglés en el tratamiento desigual de hablantes nativos y no nativos de inglés.

“La preferencia por maestros hablantes nativos del inglés que es mayor a la de profesores hablantes no nativos para trabajar en escuelas públicas y privadas en países latinoamericanos, coloca a los maestros hablantes no nativos del inglés en desventaja y “aumenta la pérdida de confianza pública en maestros locales y en los programas de formación de profesores de inglés en universidades” (Llurda & González, 2016: 104).”

Clavijo, A. (2017). Vol 19. Número 2. 161-164.

c) Pertenecer a una comunidad de práctica investigativa.

Propongo desarrollar comunidades de prácticas de la escritura por medio de comunidades de práctica de la investigación en nuestras instituciones de educación superior. Las comunidades de práctica, como Wenger (1998) lo dice, son grupos de gente quienes comparten una preocupación o una pasión por algo que ellos hacen y aprenden cómo hacerlo mejor, ya que interactúan regularmente. Por lo tanto, si trabajamos en la creación de ambientes productivos sanos dentro en nuestras comunidades de investigación en la educación superior, nosotros deberíamos posiblemente facilitar y desarrollar con éxito nuestras agendas de investigación y publicación.

Clavijo, A. (2015). Julio - Diciembre 2015. Vol. 17• Número 2 pp. 175-17.

d) Colombian Applied Linguistics Journal cumple 20 años de publicación

Con el creciente impacto de las tecnologías en el paisaje sociosemiótico de nuestras comunidades contemporáneas, uno se pregunta sobre las direcciones que puede tomar nuestro campo profesional cuando se enfrenta a nuevas generaciones de estudiantes que viven en y desde la pantalla y cómo educar a los maestros que pueden usar estas nuevas formas de comunicarse al servicio de una educación crítica. Mensajes de texto, mensajería, Skype, WhatsApp, voz, video y más son prácticas comunicativas que involucran un nuevo tipo de redes sociales que nuestras pedagogías necesitan incorporar. Sin embargo, en América Latina, la inclusión de estas prácticas debería alinearse con objetivos educativos más amplios de justicia social, igualdad, respeto a la diversidad y democracia que orientan a las sociedades modernas y que requieren enfoques críticos en la lingüística aplicada.

La Revista Colombian Applied Linguistics ha sido guiada por algunas de estas ideas y principios durante los años en los que he estado al mando. Estas han sido fundamentales para ayudar a la revista a ganar el reconocimiento de la comunidad académica y, espero, para abrir el camino hacia un futuro prometedor.

References

Clavijo-Olarte, A. (2015). Research tendencies in the teaching of English as a foreign language. Colomb. Appl. Linguist. J.17(1), 5-10. https://doi.org/10.14483/22487085.9006Links ]

Clavijo-Olarte, A. (2015). Belonging to a Community of Research Practice. Colomb. Appl. Linguist. J. , 17(2), 175-178. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.calj.2015.2.a00Links ]

Clavijo-Olarte, A. (2017). Exploring oral discourse development in the EFL classroom: perspectives from Ecuador, Honduras, Chile & Colombia. Colomb. Appl. Linguist. J. , 19(2), 161-164. https://doi.org/10.14483/22487085.12415Links ]

Clavijo Olarte, A. (2018). Colombian Applied Linguistics reaches 20 years of publication. Colomb. Appl. Linguist. J. , 20(1), 4-7. https://doi.org/10.14483/22487085.13193Links ]

González, A. & Llurda, E. (2016). Bilingualism and globalization in Latin America: fertile ground for native-speakerism. In F. Copland, S. Garton, & S. Mann. (Eds.). LETs and NESTs: Voices, Views and Vignettes. London: British Council. [ Links ]

Wenger, E. (1998). Communities of practice: learning meaning and identity. Cambridge: CUP. [ Links ]

Creative Commons License This is an open-access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License