SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 issue25Identities' Memorial: Between Peasants and Heroes: In Search of Oneself and OthersLanguge Linguistics: Towards a Writing Pedagogy author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • On index processCited by Google
  • Have no similar articlesSimilars in SciELO
  • On index processSimilars in Google

Share


Folios

Print version ISSN 0123-4870

Folios  no.25 Bogotá Jan./June 2007

 

Artículos

Discurso y texto de las ciencias sociales como objeto de las ciencias del lenguaje1

Social Sciences' Text and Dicourse as a Matter of Languge Sciences

Luis Alfonso Ramírez Peña*

*Profesor de la Especialización en Docencia del Español como Lengua Propia en el Departamento de Lenguas de la Universidad Pedagógica Nacional.

Artículo recibido el 23 de octubre de 2006 y aprobado el 30 de abril de 2007


Resumen

Este artículo se hizo con el fin de proponer un enfoque discursivo en la construcción de conocimientos en las ciencias sociales, sustentando la propuesta con una mirada panorámica de los distintos enfoques que sobre el lenguaje ha presentado la lingüística y con una descripción muy concisa de los elementos característicos del discurso. Finalmente, se hacen algunas consideraciones sobre las posibilidades que ofrece el análisis del discurso al desarrollo de las ciencias sociales.

Palabras clave: Ciencias sociales, lingüística, lenguaje, discurso, texto.


Abstract

The main purpose of the current article is to propose a discourse approach in the Social Sciences knowledge construction. Supporting this proposal there is a general review of the several approaches Linguistics has offered about language, and a brief, but precise, description of the principal aims of discourse. Finally, this text presents some considerations about the possibilities the discourse analysis gives to the development of Social Sciences.

Keywords: Social Sciences, linguistics, language, discourse, text.


No voy a afirmar nada, sólo quiero enunciar algunas de las dudas surgidas en mis jornadas como profesor de teoría del lenguaje y del discurso. Obviamente, no me someto a las exigencias metodológicas de las conferencias científicas ni a los ordenamientos impuestos por el discurrir de la ciencia y la tecnología, a pesar del título de esta conferencia, cuyo valor es escasamente retórico para atraer más participantes a la sesión inaugural. Estas son mis opiniones en las libertades permitidas por mi conocimiento sobre las tradiciones teóricas y mis propias interpretaciones de ese principio e instrumento de comunicación, de acción y deconstrucción de cultura y desarrollo de pensamiento: el lenguaje verbal.

Aspiro a realizar un discurso sin desviarme tanto de la calidad interpretativa y la crítica de interlocución con las cuales los estoy asumiendo a ustedes. Espero que comprendan las justificaciones y los modos de hacer análisis del discurso, pero deseo que lo entiendan también como una alternativa diferente de los estudios constituidos en la ciencia del lenguaje: la lingüística. Quisiera provocar ansiedades y necesidades de aumentar el conocimiento y crear la urgencia de la utilización del análisis del discurso para el desarrollo de sus investigaciones sobre las realidades e imaginarios sociales y culturales, para el examen de sus textos de estudio, y para ejercer la práctica pedagógica. Intentaré hacer, inicialmente, algunas reflexiones acerca de los enfoques de la lingüística sobre el lenguaje para ayudar a entender las motivaciones del nacimiento de los estudios del discurso, como nuestro tema central. Me moveré en mi alocución en los intermedios de los extremos implicados en los procesos de discurso y texto, polifonía e intertextualidad, argumentación y narración, y metonimia y sinécdoque. Sin embargo, mi concepción no se reduce a definiciones dicotómicas, pero el espacio para esta lección me exige ser conciso. Culminaré con algunas ideas sueltas sobre el uso del análisis del discurso en las ciencias sociales.

Posiblemente, ustedes compartan conmigo algunas dudas y cuestionamientos a las teorías, a su carácter abstracto, hasta lleguen a pensar en la inutilidad de la ciencia. Algunos no logramos encontrarles aplicación a ciertos desarrollos teóricos, pero sí intuimos que la ciencia puede estar controlada y puesta al servicio de intereses de grupos sociales. A varios de los actuales desarrollos del pensamiento teórico no les sobran los calificativos de propuestas prácticas y pragmáticas que no cumplen el rigor del método y, por lo tanto, no son confiables en los resultados requeridos por la ciencia. Es posible que muchos de nosotros, como comunidades docentes, hayamos tenido un contacto limitado con las discusiones escondidas de la ciencia y seamos consumidores empedernidos de los hallazgos científicos de otros.

Afortunadamente, estamos en un momento de mínimo desgaste en las discusiones sobre los límites de las ciencias o las disciplinas. Al partir de los problemas, o de las realidades con sus propios indicios procedimentales para su conocimiento, las barreras disciplinares tienden a borrarse y a crearse dudas respecto a la validez de la separación entre generalización y especialización. Las mencionadas inquietudes aparecen en la trayectoria seguida por investigadores lingüistas en el conocimiento y la búsqueda de respuestas a los problemas del lenguaje verbal. ¿Es posible encontrarse con estos problemas en otras prácticas teóricas científicas?

El lenguaje, como seguramente muchos otros hechos sociales, se ha teorizado y enseñado desde los griegos en una fluctuación entre la perspectiva práctica y pragmática y una perspectiva orgánica formal y conceptual.

Los griegos, quizás los primeros en preguntarse por la naturaleza del lenguaje, también pensaron en una dicotomía, examinada a partir del uso, entre los instrumentos técnicos como los sonidos, sus gramáticas y las maneras de combinarlos, por un lado, y por el otro, por los modos de construir el sentido, producir los discursos públicos, hacer la poesía, la filosofía. La democracia, constituida sobre las dinámicas de la argumentación y la retórica, fue una demostración contundente de las relaciones íntimas entre las prácticas sociales y el lenguaje. Platón, en su rechazo a la escritura como memoria, le estaba reivindicando, al mismo tiempo, un uso conceptual y portador de la verdad, razón por la cual se enfrentaba a quienes enseñaban y usaban el lenguaje para persuadir. Los sofistas eran los contradictores porque los fines de la retórica suponían un Estado y un gobierno que no era el que suponía el diálogo de Platón. Aleteia o verdad, y doxa u opinión como perspectivas teóricas del lenguaje, fueron desde entonces temas y métodos de diversas disciplinas correlacionadas como la retórica, la filología, la semiótica, la estilística y, en la actualidad, la lingüística y los estudios de la comunicación.

La ciencia lingüística, una de las más avanzadas formalmente dentro de las ciencias sociales, logró tal reconocimiento en la definición de su objeto y su método, alcanzando el nivel explicativo y superando la descripción al hacer explícitos los principios o reglas universales. Fue un avance en tres momentos característicos de la lingüística:

El estructuralismo, el generativismo y la lingüística textual son momentos culminantes del avance de la lingüística como ciencia. En ninguna se consideró el uso del lenguaje en la comunicación ni en la práctica social; por el contrario, mantuvo en cada caso un modelo teórico de análisis, creando sus propias unidades y relaciones sistemáticas. En el primer caso, en el estructuralismo, se separó la palabra de su uso y se la constituyó como parte del sistema de la lengua; en la lingüística generativa transformacional, que sobrevivió a Descartes,sepostulólaoración como unidad del lenguaje a partir de la capacidad universal de su producción llamada competencia; culmina esta historia con la postulación del texto como estructura supraoracional, pero manteniendo el mismo método de la lingüística oracional o generativa transformacional, con la afirmación de que la producción de esos textos son procesos de transformación entre estructuras conceptuales básicas en estructuras proposicionales concretas.

Frente a la anterior consideración sistemática y universalista del lenguaje, aparece la necesidad de examinar el uso, el proceso y la realización. La continuidad de esta perspectiva de las variaciones y de condicionamientos exteriores como expresión de afirmaciones y opiniones es provocada por los desarrollos de los mismos estudios del lenguaje: en la lingüística con el surgimiento de la sociolingüística y la psicolingüística, las nuevas versiones de la retórica y, sobre todo, con la formación en filosofía de un desmesurado interés por el uso del lenguaje a través de la pragmática. Sin embargo, no puedo dejar de mencionar la gran influencia en los métodos y estudios culturales, especialmente en literatura, del gran pensador ruso Mijaíl Bajtín, en particular con el concepto de polifonía y diálogo.

Se ha llegado a un momento de integración de estos enfoques para buscar el entendimiento del proceso complejo de construir sentido, pero no abstrayendo el lenguaje sino integrándolo a las condiciones sociales y culturales de su propio funcionamiento. Esta perspectiva, según muchos académicos, puede denominarse "teoría del discurso"; para otros, merece más bien el nombre de "análisis del discurso".

Discurso y texto

Discurso es una articulación significante consentido creado por las relaciones específicas con el saber cultural, la interlocución de la cual forma parte y las condiciones en que se encuentra el actor o productor.

En otras palabras, discurso es toda expresión del lenguaje, relativamente autónoma en su significante, reconocida como parte de un proceso de construcción de sentido por su relación con alguien productor, con un destinatario preestablecido y con un saber referido. Son significantes escritos, orales, incluso significantes no verbales como en el cine, o combinaciones o sustituciones por colores, formas, sonidos, movimientos, a la manera de diversas expresiones del arte como la música, la escultura. La condición de discursos la constituye su capacidad de significación con propuestas de sentido.

Al observar un discurso con mirada ingenua, se advierte que éste se puede descomponer en sonidos, en palabras, en oraciones y párrafos que se combinan con algunas condiciones de concordancia. Y si se lee, coordinando la relación semántica de cada uno de esos componentes, se descifra un significado local. Con todo, ese significado no es el manifiesto cuando se le examina en las condiciones auténticas de su producción. Ese significado local esconde o contradice otros significados propios de su situación de comunicación y de la acción pretendida. El sentido de un discurso en su situación se logra no sólo por los valores semánticos de las unidades del lenguaje, también requiere otros sentidos compartidos o privados de los interlocutores, de los que forma parte. Los significantes son apenas provocadores y mediadores de discursos y mundos ya constituidos en el lenguaje. Los significantes no son simples duplicadores del mundo, porque éste, no necesariamente, le antecede al lenguaje. Un discurso es un parlante significante que muestra y esconde vocerías del grupo social, de su historia cultural y de los deseos ocultos de su articulador o hablante.

Así las cosas, un investigador interesado en observar la significación, o los procesos de articulación de las diversas opciones significantes en función del sentido, no del significado, se encuentra con marcadores o palabras cuya función sobresaliente es establecer relaciones con sujetos, como los pronombres, expresiones de tiempo y lugar, o de evaluación de lo mencionado. Otras expresiones y palabras sirven como organización gramatical y léxica en la función de indicadores de contenidos objetivos o referidos, tradicionalmente considerados significado o texto. También pueden surgir ciertas selecciones y combinaciones de palabras con el interés de mostrar una apreciación o imagen asumida respecto del interlocutor. Así, se puede notar que, en principio, toda la secuencia de palabras tendría las funciones de indicar al sujeto, al intersujeto y al objeto del discurso.

Los discursos son el resultado del encuentro entre alguien, con unas necesidades de acción y de comunicación, con un interlocutor, a quien se le constituye con palabras de acuerdo con lo pretendido por el locutor; a su vez, esta relación entre locutor e interlocutor se logra mediante referencias compartidas o buscadas en el momento de la comunicación como en los actos de información. Cada encuentro o producción discursiva en una comunicación es un acto de interpretación de los saberes que lo anteceden como acervo cultural sobre el tema, interpretación del otro, en el sentido de lo que el locutor cree que el otro sabe, quiere y puede, e interpretación de uno mismo como locutor: lo que digo y hago efectivamente en el discurso interpreta en lo que puedo mis deseos, mis poderes y mis saberes. Son las dimensiones culturales, sociales e individuales que se establecen en la textura misma del discurso. Un sujeto del enunciado tiene tal valor dentro de la estructura del enunciado, por lo que, no necesariamente corresponde con el actor de la acción discursiva. Esa estructura interna del discurso es resultado de su proyección por el productor, con lo cual sugiere, muestra o esconde los otros discursos considerados en su exterioridad. Queremos enfatizar, por lo tanto, que la comprensión y la producción discursiva se generan en una actitud ética (ethos), en la dirección asumida por el sujeto con respecto al interlocutor, en una condición epistémica (episteme) en cuanto a dominio de conocimiento, y en una condición sintomática o expresiva (pathos).

Los discursos son producidos por actores en situaciones de comunicación específicas, pero muchos discursos siguen en el repertorio de la gente sin que se les reconozca autoría alguna, unas veces intencionalmente, otras por que no se sabe qué y porqué se dice. Hay discursos establecidos por grupos sociales que, aunque no tienen un autor identificable, sí indican un sentido y unas prácticas propias en unas maneras de decir, y sobre todo de significar. Cuando se habla del discurso de la educación, se refiere a las prácticas comunes de los agentes con las cuales significan en el funcionamiento de la educación. Esos discursos comprenden las políticas y los propósitos, los documentos normativos, los programas, los modos de enseñar y evaluar, las maneras de utilizar y los efectos de la educación, etc. Pero la dimensión discursiva está en las significaciones realizables por las relaciones establecidas al producir las materializaciones comunicativas. Cada intervención o discurso de un profesor, directivo o estudiante dentro del proceso educativo se enmarca en unas rutinas significativas con un valor y sentido asignado a las intervenciones. Estamos, por ejemplo, en una sociedad que exige una educación práctica, útil, y que controla mediante un desarrollo con indicadores y logros.

Texto

El texto es esa reducción del discurso a su contenido o significado conformado en la articulación de los significantes. Es una abstracción o separación de todas las indicaciones de contenidos sobre los productores o presupuestos asumidos en la relación con el interlocutor. En efecto, todo texto está incluido y se manifiesta a través de un discurso. El texto de Kanttitulado "Quéeslailustración"tienesuvigencia cuando se ubica en la condición de discurso, porque su producción se hizo desde un pensamiento y posiblemente sin tener un interlocutor definido, pero sí respondiendo a la inquietud acerca de qué significaba ser adulto y mayor de edad. Los lectores lo asumen desde sus textos de filosofía, o de metodología, etc.

Polifonía e intertextualidad

No hay discursos originales. Las producciones discursivas son el resultado de articulaciones de voces ya producidas mantenidas en el conocimiento, en los textos, en los enfoques y creencias del grupo social. Si hay algún grado de originalidad en el discurso, es en la manera como el autor presenta esas voces, en el estilo realizado en sus enunciados. Los ejemplos excepcionales de introducción de nuevas voces son posibilidades del arte, la literatura y la ciencia. Las diferencias del lenguaje oral con el lenguaje escrito resultan de una selección y articulación diferente de las voces reiteradas. En la polifonía, o relaciones entre interlocutores en el lenguaje oral, se asumen y se callan muchas voces originadas en el mismo medio; hacerlo sería reiterativo. Eso sería como decirle al interlocutor "usted que está de frente mirándome a mí...". En el texto escrito, o intertextualidad, domina la tendencia a reproducir voces explícitas de saber cultural; son voces referidas o asumidas y compartidas con el interlocutor.

En este momento de mi intervención, están actuando las voces como intertextos de autores y desarrollo del conocimiento que me han llevado a decir lo que estoy diciendo; actúa la voz oculta de ustedes, que me determina el nivel de profundidad de los temas seleccionados, de mi posición jerárquica, y muestro también mi propia voz por la articulación de las otras voces por mi estilo, por el discurso que constituye mi propia existencia.

Argumentaciones y narraciones

La distribución en los indicadores y marcadores integrantes del significante corresponde a una necesidad significativa más profunda y que trasciende la articulación discursiva. Se trata de la distribución y búsqueda de sentido con fines argumentativos, narrativos, o descriptivos-explicativos.

En los dos casos, las estructuras discursivas son combinaciones de voces armonizadas con las necesidades y con las posibilidades de acción. Los discursos como prácticas se orientan por los propósitos del locutor, pero además, por una actitud frente a lo dicho. En unos discursos, el locutor participa o establece y defiende un punto de vista o hipótesis a través de los enunciados. Son enunciados incluidos como premisas de la argumentación. Por otras condiciones y necesidades de comprobación el locutor presenta eventos referidos, pero evaluándolos o modalizándolos. Son las narraciones como actitudes asumidas por locutores para eludir opiniones y mostrar los eventos, aparentemente, tal como sucedieron.

Mientras en la argumentación hay una mayor tensión intersubjetiva entre los interlocutores, en la narración la mayor tensión se presenta entre el objeto narrado y el sujeto narrador. En la narración se cuentan las acciones de un objeto, en la argumentación se justifica o defiende una idea. Resulta, entonces, la narración más como estructura textual. En la argumentación no siempre aparecen o son explícitas sus premisas como enunciados. Precisamente, la publicidad resulta más efectiva cuanto menos premisas explícitas se presenten.

La narración y la argumentación son opciones de articulación de la polifonía originadas en la cultura, en la sociedad y en el individuo. No en vano, las primeras manifestaciones narrativas literarias de los griegos fueron los relatos de los aedos y rapsodas y del desarrollo de la épica con Homero. En esta obra, la polifonía fue con el pasado. La argumentación aparece cuando se tiene una sociedad con individuos dispuestos y aptos para proponer y crear planteamientos; esta es la rutina en las asambleas y de otros orígenes en la tragedia como género literario. Aquí la polifonía fue con el presente.

Significación metonímica y significación de sinécdoque

Estas dos opciones de significación pertenecen a discursos diferentes. La metonimia es una relación conceptual de causa-efecto entre discursos técnicos científicos mientras que la sinécdoque es una relación entre discursos de imágenes pero el uno es parte del otro, al revés, cuando se confunde el ámbito político con una acción terrorista o lo contrario.

El discurso es una práctica que funciona con saberes de diversa naturaleza: conceptuales y proposicionales, de imágenes, y de combinación de imágenes y conceptos. Esta diversidad de constitución de saberes en el discurso ha caracterizado una especie de clasificación de discursos. En discurso moderno, por ejemplo, parece que el discurso técnico-científico se caracteriza por las relaciones entre proposiciones y conceptos con el criterio de búsqueda de la universalidad, el discurso práctico cotidiano por el desarrollo de la imagen, pues son contenidos de una permanencia transitoria. En el discurso literario se mueven contenidos con características de imágenes poéticas. Esto es una forma de esquematizar grandes grupos de producciones, pero en la práctica se presenta una gran variedad de construcciones discursivas mixtas o con características muy específicas, difíciles de ubicar. Posiblemente, entre esas maneras de saber estén discursos como el jurídico, el pedagógico, el de los medios masivos de comunicación, los discursos religiosos, lógicamente, las ciencias y la filosofía, las conversaciones diarias, los rituales prácticos como las graduaciones, fiestas en general, etc. Hay algunos subgrupos caracterizados por vocabularios que se cruzan en otros discursos como posturas ideológicas, o denominaciones prácticas: el racismo, el machismo, o el lenguaje de los desplazados, o los niños de la calle.

Discurso y texto en las ciencias sociales

La presentación anterior de los postulados mínimos de explicación de discurso simultáneamente pro-pone otros accesos al objeto de indagación de los estudios sociales o ciencias sociales. Son variaciones con respecto a modelos existentes, en la concepción de sus temas y en los procedimientos que hay que seguir. Se introducen así las definiciones de discurso y texto, polifonía e intertextualidad, y los procedimientos argumentativos y narrativos, junto con las significaciones metonímicas y de sinécdoque.

La ciencias sociales pueden moverse ahora entre dos opciones extremas o combinadas: tomar el texto como objeto y actuar como construcción textual, o inclinarse por asumirse como discurso y entonces sus desarrollos se basarán en la consideración de los hechos y problemas sociales como prácticas discursivas.

En la alternativa del texto, se mantiene en sus propios límites de la especialización y los resultados son reorganizaciones de los textos como paradigmas de la disciplina respectiva Es una opción de mantenerse en las condiciones modernas del intertexto de la ciencia que le predetermina métodos y objetos, creyendo el investigador social que se puede ser objetivo al prescindir de su condición de individuo con deseos, trayectorias y emociones; de su pertenencia a cosmovisiones y dominios ideológicos, y convencido además de que su verdad es la verdad de todos. Optar por el enfoque textual es creer en la separación del investigador de las polifonías de superficie provocadas por la intersubjetividad, es decir, por las condiciones específicas en que se encuentren el investigador y el interlocutor. Es creer en la objetividad de la investigación y sus discursos, en la independencia de estos procesos con respecto a los intereses personales o institucionales. En cuanto a la interlocución, esta se crea por la pertenencia al grupo especializado en la respectiva disciplina.

Optar por el discurso como alternativa de interés teórico es reconocer y hacer explícitas las contradicciones entre las voces propias de la acción o la práctica social concreta. Son prácticas sociales cuyos fines son realizables mediante actos de comunicación, no necesariamente de carácter informativo y menos con emisores y receptores identificables, como los definen nuestros tradicionales esquemas de comunicación.

En un enfoque así, el énfasis se basa en las contradicciones subjetivas y culturales unificadas en la apariencia y la necesidad social con la cual se realizan las comunicaciones. En una empresa puede que las diferencias personales se borren cuando habla el gerente con el empleado. En esa relación social todo es armonía, aparentemente, claro está. En un ámbito más amplio, esos intereses particulares se pueden perder o deponer por la interiorización de discursos que los contradicen porque están al servicio de intereses "generales o públicos", aunque en los resultados los beneficiados también se reduzcan a unos pocos; algunos señalan que el discurso neoliberal tiene estos efectos. Así, las investigaciones buscan las contradicciones entre los discursos implícitos y explícitos, aparte de que ayudan a descifrar intereses ocultos en los medios con esas funciones estratégicas.

En resumen, podría pensarse que las investigaciones sociales, desde esta otra perspectiva de los estudios del lenguaje, admiten fundamentación en la variabilidad entre los límites de la ciencia moderna y los estudios interdisciplinares o de casos. El enfoque textual, basado en textos o paradigmas para hacer abstracciones y, por lo tanto, para lograr explicaciones fundadas en la interioridad del propio objeto. El material de búsqueda son los conceptos y proposiciones, entre las cuales aparecen relaciones metonímicas de causa-efecto, organizadas por conceptos y proposiciones. Normalmente, la organización del texto se despliega en estructuras argumentativas formales y el acto de comunicación entre investigadores y sus textos es de carácter explicativo.

El enfoque discursivo parte de prácticas sociales con condiciones específicas, cuyas delimitaciones dependen más de la misma realización y no de intertextos teóricos. Se considera así, ante todo, la polifonía integrada por las voces de los interlocutores de los actos sociales examinados como desarrollos de comunicaciones. La estructura discursiva y su propia acción se mueven en procesos informales e implícitos de argumentación. Los hechos estudiados son discursos producidos especialmente a través de la imagen y de su realización de sinécdoque. El método es más interpretativo, de acuerdo con la naturaleza de los discursos y las comunicaciones estudiadas.

Con un enfoque así del lenguaje, la concepción del discurso incluye necesariamente a las ciencias sociales en el estatus de resultados de conocimiento obtenidos y estatuidos más o menos como procesos argumentativos o narrativos. En los primeros son discursos activos en la búsqueda y propuesta de conocimientos, es el discurso polémico, del debate y de la creación. En la narración están los discursos informativos como algunos enfoques de la historia, y los textos escolares o muchos discursos de algunos profesores.

Como todo teórico o investigador domina y es dominado por unos saberes e intereses actuantes y participantes en la interpretación o investigación del hecho social, son esos saberes y marcos de interpretación que le hacen ver la realidad social como realidad y los que orientan la producción discursiva. La historia, por ejemplo, es un relato cronológico de acontecimientos, es una narración condicionada por las voces interiorizadas por el narrador, las cuales le hacen resaltar y seleccionar unos acontecimientos y desconocer otros. En una historia crítica, es más evidente la presencia de las otras voces como evaluadoras u orientadoras de los acontecimientos presentados.

Son varias las tendencias y temas considerados por los "estudios del discurso": unos nacidos de la continuidad de la semiótica y otros de los estudios de las comunicaciones, especialmente de los medios masivos de comunicación. En la teoría literaria se ha avanzado, sobre todo con la propuesta de Bajtín.

Los estudios del discurso han incursionado en las ciencias sociales tal vez desde los planteamientos de la "arqueología del saber" de Foucault y las reflexiones sobre hermenéutica de Paul Ricoeur. Pero actualmente la aplicación de los métodos del análisis del discurso se han constituido en grupo con importantes académicos, quienes han denominado a su propio campo "análisiscríticodel discurso",con la presencia de Teun van Dijk, Norman Fairclough, Ruth Wodak, Siegfried Jäger, Ron Scollon y Michel Meyer, entre otros. El interés de este grupo es el poder y las formas de ejercerlo a través del discurso, considerando diversos aspectos: Van Dijk en las transformaciones del conocimiento asumida como creencias, Fairclough en los intereses económicos. Por eso en la presentación del grupo afirman que "En los textos, las diferencias discursivas se negocian. Están regidas por diferencias de poder que se encuentran, a su vez, parcialmente codificadas en el discurso y determinadas por él y por la variedad discursiva. Los textos son con frecuencia arenas de combate que muestran las huellas de los discursos y de las ideologías encontradas, que contendieron y pugnaron por el predominio. Una característica definitoria del análisis crítico del discurso es su preocupación por el poder como condición capital, así como los esfuerzos por desarrollar una teoría del lenguaje que incorpore esta dimensión como una de sus premisas fundamentales"2.

Por los lados de la filosofía, aparte de los pensadores ya citados, Foucault y Ricoeur, cuyas propuestas merecen espacios propios de discusión, vale la pena mencionar la interpretación y aplicación valiosa de algunos procesos discursivos de Jean-MarcFerryen su libro Ética reconstructiva:

Un caso límite es, en efecto, el de las víctimas que jamás pudieron decir la ofensa. Es allí donde, muy especialmente, se requiere una ética reconstructiva. Ella se despliega en un registro que supera la simple narración, pues es necesario hacer aparecer la violencia de la injusticia contra las tendencias interesadas en reprimir ese pasado, una segunda violencia que marca a la mayoría de las gestiones políticas de memorias nacionales. Los relatos recaen en el enfrentamiento que los hace excluirse unos a otros, a través de batallas de legitimidades que compiten por la consecución de un lugar en la memoria. Sin embargo, esta violencia es específica en la argumentación de los que, adoptando una óptica recordatoria, se asignan, por el contrario, la tarea reconstructiva de suscitar lo que habría podido decirse, a fin de impedir a la simple conmemoración narrativa que entierre la memoria de lo que en los otros no ha sido escuchado3.


Notas

1 Texto de la lección inaugural del primer semestre de 2005. Facultad de Humanidades, Departamento de Ciencias Sociales, Centro de Documentación de Ciencias Sociales (Cedecs).

2 Ruth Wodak y Michel Meyer, (eds.). (2001). Métodos de análisiscrítico del discurso. Barcelona: Gedisa, p. 31.

3 Jean-Marc Ferry, (2001). La ética reconstructiva. Bogotá: Universidad Nacional, Siglo del Hombre Editores, p. 30.

Bibliografía

Ferry, Jean-Marc(2001). La ética reconstructiva. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia;Siglo del Hombre Editores.        [ Links ]

Wodak, Ruth y Meyer, Michel (eds.) (2001). Métodos de análisis crítico del discurso. Barcelona: Gedisa.         [ Links ]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License